News logística 19

Page 1

Revista de noticias, productos y servicios para la logística y el transporte

News Logística CARRETILLAS MARZO ABRIL de 2016

TRANSPORTE PALETIZADO

OPERADORES LOGISTICOS

NOTICIAS Y NOVEDADES DE:

LOGISTICA Y TRANSPORTE - PUERTOS Y TRANSPORTE AEREO MOTOR - MANUTENCION Y ALMACENAJE - FERIAS NOMBRAMIENTOS- ZONAS LOGISTICAS



SUMARIO Nº 19 MARZO / ABRIL 2016

6 LOGISTICA Y TRANSPORTE Noticias y novedades

30 OPERADORES LOGISTICOS 2ª parte

46 MARITIMO Y AEREO Noticias y novedades

58 CARRETILLAS 1ª parte Linde Material Handling

Crown Equipment Corporation

74 FERIAS Y EVENTOS

Noticias y novedades

MOTOR 82

Noticias y novedades

TRANSPORTE PALETIZADO 100 ESPECIAL

MANUTENCION Y ALMACENAJE 108 Noticias y novedades

INMOBILIARIA Y SUELO LOGISTICO

138

Noticias y novedades

NOMBRAMIENTOS 148

Noticias y novedades

News Logística Quanlibet Ediciones

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Teléfono: 91 848 22 55 - e-mail: novologisticablog@gmail.com COMPARTE CON NOSOTROS EN LAS REDES SOCIALES: @novologistica Revista on-line en ISSUU: PINCHAR ESTE ENLACE - Blog de noticias: www.novologisticablog.blogspot.com.es




LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

ASTIC advierte de que las medidas proteccionistas de algunos estados están dañando la capacidad económica de la Ue Transporte La Asociación pone de ejemplo los datos del IAB que muestra que la implantación del SMI en Alemania ha provocado la pérdida de 60.000 empleos en dicho país. La asociación manifiesta que la competitividad del transporte internacional por carretera se ve afectada por estas decisiones proteccionistas

ciones germanas de los detalles de sus operaciones antes de llevarlas a cabo, justificar que los honorarios de sus conductores cumplen la Ley del salario mínimo alemán e indicar el número de desplazamientos, entre otros requerimientos. “Esta medida, que en un principio fue bien vista por algunas asociaciones como freno contra los transportistas y empresas afincadas en países del este de Europa, ha tenido indeseadas consecuencias también para los propios trabajadores alemanes”, expone Ramón Valdivia. z

Vodafone renueva su confianza en One2One Logistics Logística El operador de telefonía y cable referente mundial del sector de las telecomunicaciones, ha vuelto a confiar en One2One, empresa española especializada en soluciones logísticas a medida de alto valor añadido, para sus clientes del canal B2C y B2B.

L

a Asociación de Transporte Internacional por Carretera, (ASTIC) advierte que las medidas proteccionistas como la imposición del salario mínimo en Alemania, entre otros países europeos, están dañando la capacidad económica de la UE. ASTIC se basa en los datos publicados por el estudio del Instituto del Mercado Laboral (IAB), el think tank de la Oficina Federal de Empleo, que muestran la pérdida de 60.000 empleos en todos los sectores en el país germano desde la implantación, hace un año, del salario mínimo interprofesional a 8,5 euros la hora. La Asociación reclama el consenso entre los países miembro en materia de retribución mínima ya que “medidas unilaterales de los países miembro dañan la competitividad y capacidad del sector del transporte para impulsar la economía europea”, en palabras de Ramón Valdivia, director general de ASTIC. Por ello, la patronal considera vital que Europa revise las medidas unila6 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

terales de los Estados para que no perjudique a actividades como el transporte internacional por carretera. “El objetivo teórico de evitar la denominada competencia desleal en ciertos países está pasando factura dentro de sus propias fronteras, por ello la actuación de Bruselas es más necesaria que nunca” afirma Valdivia que añade “En Europa tenemos ya normativas y leyes más que suficientes, lo que es necesario es la revisión en profundidad de éstas para beneficio de actividades empresariales como el transporte por carretera, uno de los motores estratégicos de la economía”. El establecimiento del SMI obligatorio para los conductores extranjeros se une, en el caso del sector del transporte, a la larga lista de requisitos administrativos que las empresas deben cumplimentar al conducir por territorio europeo. Los transportistas del resto de los países de la UE se ven obligados a informar, vía fax, a las administra-

T

ras un extenso y competido concurso a nivel europeo, Vodafone ha seleccionado a One2One Logistics como su partner logístico en España durante los próximos 3 años, con la posibilidad de ampliar otros 2 años, para todos sus productos y canales de distribución (Canal Directo, Canal Indirecto, LOWI, ONO), tanto en la península Ibérica , Islas Baleares e Islas Canarias. Con esta renovación del contrato, One2One se reafirma en la excelencia operativa, la alta calidad de su actividad, así como en su compromiso con Vodafone. Hace más de una década que One2One realiza la logística de Vodafone. Desde entonces, según señala Alfonso Cualladó, Director General de One2One, “la relación durante todos estos años ha sido altamente positiva. Hay que destacar la excelente relación alcanzada con la colaboración entre el


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

equipo de Vodafone y el de One2One Logistics, lo que ha permitido consolidar un proyecto de alta calidad, rentabilidad y eficiencia”.

dPdgroup, gana el premio Transform Awards europe por su proceso de creación de marca Premios DPDgroup, red referente internacional en la entrega de paquetes, ha sido galardonada con el premio de plata Transform Awards por su reciente esfuerzo de rebranding en toda Europa, que reconoce la excelencia y la experiencia del sector en imagen de marca.

L

a nueva marca DPDgroup fue lan-

zada en 2015 para representar la fortaleza de la red internacional de

entrega de paquetes. Desarrollada con el apoyo de Lippincott, una consultora creaOne2One dispone de almacenes en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y en Las Palmas de Gran Canarias desde donde apuesta por unos excelentes niveles de servicio, una personalizada atención al cliente y por una continua inversión en TI, a unos precios altamente competitivos. z

Publicidad Pulsar para más información

tiva global, la nueva marca evolucionó a partir de la participación de todas las Unidades de Negocio que confirman el Grupo en Europa. Colaboradores de todos los pa-

La marca DPDgroup fue presentada oficialmente el 18 de marzo de 2015 como la marca comercial internacional de GeoPost, la división de paquetería de Le Groupe La Poste. Bajo la nueva marca, cada Unidad de Negocio de DPDgroup en Europa ha adoptado una nueva identidad visual –unificadas por el cubo rojo- que se ha convertido en símbolo de ofrecer una experiencia de cliente sin fisuras en toda Europa.

íses, desde conductores a directivos, han estado implicados en la definición y en la forma de transmitir su ambición a los clientes.

SEUR, dado el fuerte reconocimiento de la marca en el mercado español, fortalece su


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Con Predict todos los destinatarios pueden tener el control de sus envíos. DPDgroup será la primera red de entrega que proporcionará a sus destinatarios en 20 países notificación avanzada de una ventana de entrega de una hora. DPDgroup siempre está cerca. Gracias a la red Pickup, el 95% de los europeos ya se encuentran a menos de 15 minutos de distancia de un establecimiento de recogida de paquetes y en 2016 esta red se ampliará aún más. z

marca incorporando DPDgroup a modo de cobranding, como seña de su pertenencia a este gran grupo internacional. La nueva imagen está ya visible en la flota de vehículos, uniformes y comunicaciones corporativas de SEUR y representa el servicio al cliente global y transfronterizo que SEUR y DPDgroup ofrecen a sus clientes en todos los países en los que operan.

noce la innovación y la excelencia creativa que hemos conseguido con este trabajo de marca y lo posiciona además como un éxito. Cada una de las categorías de este prestigioso premio pone el foco en aspectos concretos del proceso de marca, marcando un punto de referencia del trabajo de alta calidad que está transformando el sector”.

Otras marcas comerciales que están fuertemente instaladas en los mercados locales, y que son valoradas por los clientes como expertos en su segmento y por su proximidad local, mantienen también su nombre, aunque adoptarán gradualmente los mismos códigos visuales que DPDgroup. Es el caso de Chronopost en Francia e Interlink Express en el Reino Unido.

"Estamos muy orgullosos de que DPDgroup haya sido reconocido con este prestigioso premio. Hemos tenido una fuerte competencia por el alto nivel de los nominados que han sido valorados por un panel de expertos de la industria en diferentes sectores", explica Vincent Parisse, senior partner en Estrategia de Branding de Lippincott.

Esta nueva marca tiene como objetivo apoyar la estrategia de desarrollo del Grupo y situarse como un eje de referencia en Europa y en todo el mundo.

"Ganar este premio es un logro excepcional y refleja la experiencia y el entusiasmo de nuestros socios en toda Europa. Contribuye a nuestro reconocimiento como expertos en los servicios de paquetería", añade Sonet.

"Trabajamos codo con codo con nuestros grupos de negocio y el equipo de Lippincott para crear una nueva estrategia de marca y experiencia de cliente que nos ayude a conseguir nuestros objetivos y que se adapte a nuestra identidad", afirmó Jean-Claude Sonet, director de Marketing y Comunicación de DPDgroup. “Ser premiados con un Transform Award reco-

Hoy en día, DPDgroup es capaz de continuar su desarrollo en Europa y en todo el mundo. Su objetivo es ampliar aún más su enfoque B2C, ofreciendo valor añadido a las empresas y a sus clientes de comercio electrónico que están creciendo rápidamente con sus dos servicios más significativos: la entrega interactiva a través de Predict y el desarrollo de su red de puntos de recogida y entrega de paquetes Pickup.

8 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Correos express lanza dos servicios diferenciados B2B y B2C Postal express Correos Express, anuncia el lanzamiento de dos servicios diferenciados para empresas (B2B) y particulares (B2C) con el objetivo de segmentar mejor a sus destinatarios, conocer mejor sus necesidades y ofrecer servicios diferenciados por tipo de destinatario.

P

ara las entregas de empresa a empresa (B2B), Correos Express lanza el Paq Empresa14, con el que las oficinas y locales comerciales recibirán todos sus envíos antes de las 14 horas, es decir, dentro del horario comercial para cualquier origen y destino peninsular. Para las entregas de empresas a particulares (B2C), se crea el ePaq24, que incluye todas las innovaciones tecnológicas de Correos Express para mejorar la experiencia de los clientes particulares de comercio electrónico: se proporciona gratis la Predicción de Franja Horaria a todos los compradores de tiendas online, de forma que recibirán un mensaje SMS que les avisa de la hora de entrega del paquete, siempre que hayan proporcionado un número de teléfono móvil al contratar el envío. También tendrán el servicio de Localización Inmediata de Destinatarios (LID), por lo que,


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

De esta forma, Correos Express es el primer operador de paquetería urgente que ofrece servicios específicos en función del tipo de destinatario con la mejora en fiabilidad de la entrega que esto supone.

en caso de destinatarios ausentes o direcciones incorrectas, Correos Express acuerda lo antes posible la entrega al destinatario. Servicios Premium Con estos dos nuevos productos, Correos Express ofrece 5 servicios Premium según las necesidades de plazo de entrega (Paq10, Paq14 y Paq24) y en función del tipo de destinatario (Paq Empresa14 para empresas y ePaq14 para particulares).

Publicidad Pulsar para más información

A partir de ahora, cuando una empresa tiene que realizar un envío para entrega al día siguiente, puede hacer una mejor segmentación y escoger el que más se adapta a las necesidades de sus clientes: si se trata de empresas (B2B), recibirán todos sus envíos antes de comer con el Paq Empresa14; si son particulares (B2C), con el ePaq24 contarán con las mejores soluciones tecnológicas del mercado para garantizar la entrega, como la Predicción de Franja Horaria o la Localización Inmediata de Destinatarios (LID), en caso de ausencia. z

Nuevo impuesto belga al transporte por carretera Transporte por carretera Los transportistas españoles denuncian la falta de información y capacidad de reacción del Gobierno belga en los primeros días de implantación. ASTIC junto a asociaciones francesas y holandesas se oponen al nuevo gravamen al considerarlo un mero instrumento para multiplicar la recaudación. La asociación acusa al ejecutivo belga de retrasos de cinco horas y problemas en el tráfico, así como la tensión y desorientación de miles de conductores.

L

a Asociación de Transporte Internacional por Carretera, (ASTIC) denuncia la falta de información y capacidad de reacción del Gobierno belga ante la implantación del nuevo impuesto al transporte por carretera en su territorio que entró en vigor el pasado viernes, 1 de


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

abril. En este primer fin de semana se han vivido situaciones de tensión entre los conductores de varias nacionalidades europeas, españoles incluidos, así como retrasos de cinco horas y problemas en el tráfico debido a la precipitada puesta en marcha de la tasa belga.

“El afán recaudatorio de los Estados miembro no tiene fin, ahora Bélgica reconvierte su Euroviñeta temporal para recaudar cinco veces más a través de la nueva tasa por kilometraje que se ha puesto en práctica sin escuchar las numerosas voces que dentro y fuera del país solicitaban un retraso en la fecha en inicio dados los evidentes problemas que se iban a producir, como lamentablemente así ha sido”, afirma Ramón Valdivia, director general de ASTIC. La desorganización en las primeras horas de entrada en vigor del impuesto se ha sumado, en efecto a la falta de consenso que ha precedido esta nueva medida recaudatoria. Bélgica ha hecho oídos sordos a las quejas de diferentes asociaciones de transportistas, entre ellas, la IRU, la asociación internacional de transporte por carretera. Medidas como la implantación de esta nueva tasa, se unen a una larga lista de medidas unilaterales de los diferentes Estados miembro de la UE. Por ello, la Asociación reclama el consenso entre los países europeos ya que “medidas como el nuevo gravamen belga dañan la competitividad y eficiencia del sector del transporte y en consecuencia provocan un retroceso en la economía europea”, en palabras de Valdivia. La patronal considera vital que Europa revise las medidas unilaterales de los Estados para que no se siga perjudicando la actividad del transporte internacional por carretera. z 10 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

K-LOG creció un 37.5% en 2015 gracias al tren entre Cataluña y Portugal Ferrocarril KLOG.PT - empresa de logística y transporte, de capital privado 100% portugués facturó 33 millones de euros en 2015. Los resultados representan un aumento de casi 38% en comparación con 2014 y muestran un crecimiento sostenido de la empresa desde su fundación en el año 2012.

L

a división P&S Cargo - Proyecto Estratégicos – (FTL Intermodal para las grandes cuentas) representó en 2015 la parte más importante de la facturación total de la empresa, con una facturación de 15 millones de euros. KLOG.PT es la única con bandera portuguesa a vincular directamente a Portugal a Cataluña a través del ferrocarril. Estas operaciones ya representan el 15% por ciento del negocio global de la empresa, registrando un aumento del 20 por ciento en 2015 en comparación con 2014. Con una inversión de 550.000 euros, la operativa ferroviaria, en asociación con la empresa española Transfesa garantiza un tiempo de tránsito de 36 horas, con el fin de servir el mercado portugués, catalán, y también el sur de Francia. Con 4 salidas a la semana, el tren multicliente de Klog sale desde Tarragona (Constantí) uniéndolo con la terminal de Alfarelos en la zona central de Portugal. La ocupación es de promedio de 95% en cada trayecto. La operativa es de carga completa en caja móvil MegaCombi de mercancías generales, incluyendo ADR. La

industria química, muebles, papel, grande distribución, farmacéuticos y cosméticos son sólo algunos de los sectores que ya usan en este servicio, con clientes como Ikea, Decathlon, Euroyser y Domplex. El Short Sea Shipping es el 2nd eje intermodal desarrollado por KLOG.PT con servicio 3 veces a la semana entre Inglaterra, BeNeLux, Ruhr - Portugal. z

Arranca la VIIA Británica Intermodal La red de autopistas ferroviarias francesas incorpora un tercer servicio este mes de marzo. El día 29 se inician las circulaciones de los trenes, uno por sentido por ahora, entre el puerto de Calais y la terminal intermodal pirenaica de Le Boulou. De nuevo la tecnología de Lorry Rail con semirremolques no acompañados que, gracias a un acuerdo con una naviera, podrán acceder directamente desde los vagones hasta las bodegas de los ferrys y ser dejados en el puerto inglés de Dover.ejercicio 2015 vs 2014.


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES Publicidad

e

l pasado mes de octubre, el puerto de Calais inauguró su nueva terminal intermodal para la autopista ferroviaria hacia la frontera española en Le Boulou. Estaba proyectada su puesta en marcha para el pasado 12 de enero, pero el conflicto de los inmigrantes en la zona del Eurotunnel y los puertos de ferrys forzaron este retraso de algo más de dos meses, siguiendo indicaciones de las autoridades francesas.

Detrás de esta nueva propuesta intermodal está el operador público francés SNCF, que merced a su filial VIIA Británica, pone en marcha la que, por ahora, será la más larga autopista ferroviaria francesa. La nueva VIIA Britanica será la tercera autopista ferroviaria de Francia y la mas larga, superado a la primera de todas, la que desde Le Boulou sube hasta Bettembourg en Luxemburgo, y la más reciente, que salva los Alpes, desde Aiton, cerca de Chambéry, hasta la estación italiana de Orbassano, junto a Turín. Los trenes cubrir esta ruta que cruza en diagonal el hexágono francésne veintidós horas. A las

22:00 horas del próximo martes 29 de marzo partirá el primer tren cargado hacia la frontera hispano gala y, a las 4:00 de la madrugada inmediata, su gemelo hacia el Canal de la Mancha desde Le Boulou, a pocos kilómetros del paso de la autopista en La Junquera. En cada uno de estos trenes irán cuarenta semirremolques sin cabeza tractora. Tal y como ya se concretó en otoño, por mil euros los semirremolques son llevados por una cabeza tractora de puerto a las bodegas de los ferrys de la naviera británica P&O, que los entrega a una cabeza tractora británica ya en el puerto inglés de Dover, cerrando una oferta multimodal global con tres fases: carretera + tren-barco + carretera. Esta autopista ferroviaria aspira a captar 40.000 semirremolques anuales. La terminal de la autopista en el puerto de Calais puede gestionar cuarenta semirremolques/hora. Desde cada puerto cada hora un ferry salta hacia la orilla contraria del Canal, en tráfico que este año pasado ha tenido un gran crecimiento con respecto al ejercicio 2014; nada menos que el 22 por ciento. z

Pulsar para más información


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Alfil Logistics duplica su resultado operativo en 2015 Transporte por carretera El 2015 ha supuesto para Alfil Logistics, operador logístico integral multimodal, cumplir 15 años en un mercado cambiante y con alto grado de exigencia, lo que le ha llevado a desarrollar aún más su mercado internacional y, como consecuencia, a duplicar el resultado operativo del ejercicio 2015 vs 2014.

seguir creciendo es una prioridad y, por ello, seguiremos centrándonos en el desarrollo de las áreas antes comentadas, tanto a nivel nacional como internacional”. z

Mes del Palet Solidario Solidaridad Transgesa donará a la asociación Nupa 0,35€ por cada palet exprés distribuido durante el mes de junio, para la ayuda a las revisiones médicas de los niños trasplantados múltiples.

d e

l área de Freight Management, en conjunción con el área de Operaciones de la compañía, han ampliado este pasado año sus fronteras internacionales, aumentando la actividad realizando expediciones a 58 países en los 5 continentes, principalmente en áreas como China, Oriente Medio y Norteamérica, además de Europa y el Norte de África, a nivel marítimo y aéreo. El servicio multimodal Bcn – Portugal – Bcn ha supuesto un incremento de actividad del 20% vs 2014 debido principalmente al aumento de clientes internacionales en dicho tráfico. También ha puesto en marcha la nueva ruta ferroviaria entre Barcelona y Ludwigshafen (Alemania), con trenes de ancho internacional para clientes del sector químico y bebidas. Además, Alfil Logistics fue reconocido, en noviembre de 2015, con el premio a la Mejor Iniciativa Multimodal, otorgado por el diario El Vigía en sus XVII Premios a las mejores iniciativas logísticas. Cabe destacar, a nivel internacional, la participación de Alfil Logistics en la Misión Empresarial que organizó el Puerto de Barcelona a Chile en noviembre de 2015, 12 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

con el objetivo de captar clientes y establecer colaboraciones que permitan ampliar nuevos mercados. Otra de las áreas que han impulsado estos buenos resultados ha sido la de Contract Logistics, que ha incrementado la facturación en un 6% vs 2014 en manipulación, uno de sus servicios de valor añadido. La experiencia de Alfil Logistics se sigue centrando en el sector Gran Consumo y en 2015 ha aumentado su cartera de clientes en el sector de Impuestos Especiales, gracias a que Alfil Logistics es OEA (Operador Económico Autorizado) desde el pasado mes de mayo 2015, convirtiéndole en un operador de confianza en materia aduanera. Alfil Logistics ha incorporado a su grupo humano a 21 personas durante el 2015, con el fin de reforzar todas las áreas de la compañía y para la creación de un equipo internacional formado por profesionales de diferentes nacionalidades que otorguen al cliente un trato más cercano y en su idioma. Uno de los objetivos para el 2016 y como nos comenta el Sr. Jaume Bonavia, Director General de Alfil Logistics, “para nosotros

urante el mes de junio, Transgesa va a llenar sus palets de solidaridad para hacérsela llegar a los niños de la asociación Nupa, chicos como los de la imagen, afectados de fallo intestinal, nutrición parenteral o trasplante multivisceral (hasta de ocho órganos). Una dolencia que tiene su Unidad de referencia en Madrid y cuyos gastos de desplazamiento y traslados suponen un esfuerzo para la familia que requiere del apoyo de todos.

Transgesa destinará durante todo el mes 0,35€ por cada uno de los palets exprés que distribuya. “Creemos que es una buena manera de hacer partícipes de la iniciativa a nuestros clientes, para que sientan que trabajan con una empresa responsable y con la que comparten valores. Cuando nos enteramos de los problemas que tienen estas familias para costearse los traslados de sus hijos nos pareció muy apropiado, como empresa de transporte, poder ayudar en estos desplazamientos”, explica Carlos Cancela, Consejero Delegado de Transgesa. Nupa es una asociación que trabaja para dar apoyo y asistencia integral a los niños, adultos y familias con trasplante multivisceral (hasta ocho órganos vitales) y afectados de fallo intestinal o nutrición parenteral. Nació en el 2006 con un presupuesto de 425 euros, muchos sueños y pocos recursos. Diez años después, Nupa


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Además, Transgesa va a hacer esta causa extensible a sus clientes, para que ellos puedan decidir si desean aportar una cantidad adicional por cada envío que saquen con el operador logístico. Transgesa estima que durante este mes de junio gestionará unos 4.500 palets exprés, con lo que superaría los 3.798 del año anterior, continuando la línea de crecimiento de los últimos años. da asistencia a las múltiples necesidades que las familias requieren, financiando programas terapéuticos de rehabilitación alimentaria, asistencia psicológica, apoyo social, y servicio de acogida en Madrid para las afectadas. Nupa también fomenta estudios e investigaciones con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Publicidad Pulsar para más información

Esta campaña da continuidad al resto de iniciativas de Responsabilidad Social que en la actualidad desarrolla la compañía. Entre otras actividades, Transgesa es entidad colaborada de Unicef, patrocina al tándem ciclista paralímpico de Ignacio Ávila y Joan Font y colabora con la fundación Cris Contra el Cáncer. z

Palletways Iberia renueva sus certificaciones ISO y OHSAS a su sistema de gestión Certificación Palletways, proveedor europeo de servicios de distribución exprés de mercancía paletizada Iberia, ha renovado su sistema de calidad, con la triple certificación ISO 9001 de calidad, ISO14001 de gestión ambiental y OHSAS 18001 de gestión de salud y seguridad laboral.

P

ara estas renovaciones logradas en el mes de enero, Palletways Iberia ha contado en esta ocasión, con IMQ como entidad certificadora, la cual ha ratificado estas certificaciones de calidad, gestión ambiental y de seguridad laboral.


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

dad con la que trabajamos diariamente, al desarrollo de herramientas tecnológicas que ofrecen un alto valor añadido a nuestra actividad, y en definitiva, a la continua búsqueda de la excelencia operativa”.

Según señala José Francisco Hernández, Director de Operaciones de Palletways Iberia, “la solidez de nuestro sistema de calidad, nos ha consolidado como la compañía pionera en la implantación de los estándares más exigentes”. Asimismo, añade que “La renovación de la triple certificación supone para Palletways Iberia un claro motivo de orgullo, ya que es un reconocimiento a la alta cali-

Por otro lado, hay que señalar la reciente consecución de la ISO 26000 de Responsabilidad Social Corporativa, una norma que reconoce el apoyo de Palletways Ibera a las organizaciones sociales, a través de iniciativas solidarias que buscan la involucración desinteresada de los empleados de la compañía en acciones de carácter social, demostrando así la firme concienciación y compromiso de Palletways Iberia con las causas sociales. z

responsable de tráfico de la firma–, no están en España y están acostumbrados a otros sistemas más ágiles de transporte que la paquetería tradicional, así que con nuestra incorporación a Palibex queremos darles un valor añadido, además de ampliar nuestra cartera de clientes”. Su especialización y experiencia en el transporte internacional serán, según Moreta, algunas de las ventajas que podrán aportar a los clientes de esta Red. Especialización y experiencia internacional CLM Logistics ha coordinado ya más de 500 movimientos de exposiciones por todo el mundo y cuenta con varias calificaciones que le permiten optar a contrataciones con las administraciones públicas en licitaciones de más de 600.000 euros para el transporte, entre otras, la más alta calificación como empresa de servicios en el registro o

CLM Logistics se une a la Red Palibex distribución exprés de mercancía paletizada La empresa madrileña, especialista en el transporte de obras de arte, amplía sus servicios con la distribución de mercancía paletizada.

ficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado. Así mismo, es agente IATA desde el año 2004, por lo que puede contratar directamente con las principales aerolíneas sin ningún tipo de intermediario, y está acreditada como Agente de carga Seguro por la Agencia Española de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento. En el ámbito internacional, CLM transporta todo tipo de mercancías, paletizadas, voluminosas y delicadas, por vía aérea, marítima o terrestre, ofreciendo servicios de transporte por camión a Europa, ya sea grupaje o carga completa. También ofrece almacenaje temporal o depósito permanente de mercancías paletizadas, gestión de inventarios, control de stocks, picking,

P

alibex continúa aumentando su número de franquiciados con nuevos perfiles que añaden valor a las prestaciones que ofrece esta Red de transporte exprés de mercancía paletizada. En este caso, se trata de CLM Logistics, un operador logístico madrileño que se dedica en su mayor parte al transporte internacional y que ofrece servicios con un alto grado de especialización como el envío de obras de 14 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

arte o de piezas que, por su peso o dimensiones, requieren un transporte especial.

packing y distribución. Todas las operaciones pueden ser seguidas

La incorporación a Palibex permitirá a CLM Logistics ampliar su campo de actividades a un ámbito hasta ahora residual para ella como es el transporte nacional de mercancía paletizada: “Muchos de nuestros clientes –señala Miguel Ángel Moreta,

online por sus clientes a través de la página web de la empresa, cuya sede se encuentra en el Polígono El Preceptor de Torrejón de Ardoz, una ubicación estratégica situada a 5 minutos del Aeropuerto de Barajas y muy próxima a IFEMA y al centro de Madrid. z


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Tráfico establece los requisitos para autorizar la circulación de los megacamiones por carretera Transporte por carretera Este tipo de vehículos euro-modulares no pueden superar las 60 toneladas de masa máxima y los 25,25 metros de longitud. Deberán circular por autopistas y autovías o vías con calzadas separadas para cada sentido de la circulación. Tendrán que estar equipados con los últimos sistemas de seguridad activa y pasiva. La primera prueba en vía abierta al tráfico se realizó el pasado 2 de marzo entre las provincias de Madrid y Segovia. 25,25 metros y se otorga a la Dirección General de Tráfico la potestad para autorizar, previo informe vinculante del titular de la vía, la circulación de este conjunto de vehículos. La circulación de estos megatrucks ya está permitida en varios países europeos como Países Bajos, Suecia, Finlandia… con resultados satisfactorios. Requisitos para solicitar la autorización Debido a que es un nuevo tipo de conjunto de vehículos circulando por nuestras carreteras, se han establecido los siguientes requisitos para autorizar su circulación:

L

a Dirección General de Tráfico ha publicado esta semana la instrucción en la que se establecen las condiciones y protocolos conforme a los cuales la DGT autorizará la circulación por las carreteras de determinados conjuntos de vehículos en configuración euro modular EMS (European Modular System), más conocidos como megatrucks o megacamiones, tras haber realizado la primera prueba de circulación real, el pasado 2 de marzo, de un conjunto Scania en tráfico abierto, tal y como recogen las fotografías que acompañamos a esta nota de prensa y el video disponible para los medios interesados. En la prueba se testó un conjunto de semirremolque más remolque con dos tractoras Scania de potencias diferentes, 520 CV y 450 CV, en una ruta que suponía subir el puerto de Somosierra por ambas vertientes. El trayecto, de ida y vuelta, comenzó en el kilómetro 37 de la A-1 y terminó en el kilómetro 115 de la misma carretera. El diseño de dicha ruta se planificó buscando las

condiciones más exigentes, ya que el conjunto afrontó pendientes de hasta el 8% y varios tramos con un 6-7% de desnivel. El objetivo de este tipo de conjuntos de vehículos es mejorar la eficiencia y la seguridad en el transporte por carretera, a la vez que permitir un funcionamiento más competitivo de los mercados, de acuerdo con el Plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, aprobado con el Consejo de Ministros de 6 de junio de 2014 Esta instrucción, dictada conforme a la Directiva 96/53/CE, desarrolla la Orden MinisterialPRE/2788/2015, de 18 de diciembre por la cual se modificó el anexo IX del Reglamento General de Vehículos. En dicha Orden Ministerial se introdujo la definición de Configuración Euro-modular para referirse al conjunto de vehículos con más de seis líneas de ejes, cuyos módulos separadamente no superen una masa máxima de 60 toneladas y una longitud de

El interesado deberá hallarse inscrito en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte del Ministerio de Fomento y ser titular del permiso de circulación de los vehículos motrices o contar con una autorización expresa del titular de éste para ser utilizado en conjunto euro-modular. Los módulos utilizados deberán constar en el registro de Vehículos de la DGT y deberán cumplir todos los requisitos establecidos en el Reglamento General de Vehículos para su puesta en circulación por vías de uso público. El conjunto y sus módulos deberán disponer de espejos o detectores de ángulo muerto; sistema de advertencia de abandono de carril o asistencia de mantenimiento en el mismo, sistema electrónico de control de estabilidad y sistema automático de frenado de emergencia, entre otros. NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 15


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Respecto a los itinerarios: Informe favorable de los titulares de las vías en el que se establezca la capacidad física de la misma para soportar el paso de este tipo de conjunto. Las vías por las que se podrá circular deberán ser autopistas, autovías o carreteras convencionales con calzadas separadas para cada sentido de la circulación. Sólo se podrán incluir vías convencionales de una sola calzada para los dos sentidos de la circulación cuando ello sea necesario para llegar hasta el lugar donde el megatruck realizará las operaciones de carga o descarga debido a que se trate de la única alternativa viable. Los puntos de carga y descarga para los cuales se requiera la circulación por carreteras convencionales de una sola calzada para los dos sentidos, deberán estar situados en polígonos industriales, centros logísticos o áreas similares. La velocidad a la que podrán circular los euro-modulares es la establecida por el Reglamento de Circulación para los vehículos articulados en función del tipo de vía: 90 km/h en autovías y autopistas. 80 km/h en vías convencionales que dispongan de arcén de 1,50 metros o más. Y de 70 km/h en el resto de vías fuera de poblado. Se suspenderá la circulación de este conjunto de vehículos por carreteras convencionales de una sola calzada cuando existan en el itinerario fenómenos meteorológicos adversos que supongan un riesgo para la circulación y, en todo caso, cuando no exista una visibilidad de 150 metros como mínimo, tanto hacia adelante como hacia atrás o esté activado por la AEMET el aviso meteorológico por riesgo extremo de nivel rojo por viento si el conjunto EMS circula con carga, de nivel naranja si circula sin carga. 16 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

En vías de una sola calzada para los dos sentidos de la circulación, no podrá adelantar a los vehículos que circulen a más de 45 km/h y deberán llevar alumbrado de cruce encendido o luces de conducción diurna.

el negocio de los operadores logísticos aumento un 4% en 2015

El conjunto de vehículos deberá disponer de dos señales luminosas V-2 que irán situadas en los extremos superiores de la parte frontal posterior del mismo; así como las señales V-6, de vehículo largo, el distintivo V-23, de señalización de su contorno y demás dispositivos de señalización obligatorios para los vehículos dedicados al transporte de mercancías.

Operadores logísticos

Este tipo de vehículos está sujeto a las restricciones a la circulación que anualmente la DGT establece para los vehículos dedicados al transporte de mercancías en general.

La facturación de los operadores logísticos creció un 4% en 2015, sustentado en la favorable coyuntura, el crecimiento de la actividad de algunos de los principales sectores clientes, el aumento de la externalización de la logística y el dinamismo de las exportaciones y del comercio electrónico.

e

l volumen de negocio sectorial se situó, de esta forma, en 3.875 millones de euros. Continúa aumentando la concentración de la oferta, de forma que las cinco primeras empresas alcanzaron en 2015 una cuota de mercado conjunta del 44%.

¿Dónde presentar la solicitud? Los interesados deberán presentar la solicitud de la autorización especial en las Jefaturas Provinciales o locales de Tráfico. En los próximos meses estará disponible la aplicación informática que permita la gestión automatizada de la misma. Las autorizaciones se concederán por un plazo máximo de un año, salvo que algún titular de la vía emita un informe de vigencia inferior, en cuyo caso, el plazo de la autorización será el mismo que el informe de menor vigencia. En los tres meses anteriores al fin de su validez, se podrá solicitar la prórroga de la autorización siempre y cuando no varíe ningún dato de la misma. Mientras la autorización esté vigente, el número de circulaciones no estará limitado, pero el titular tiene la obligación de comunicar por correo electrónico a la DGT los viajes realizados, indicando el número de autorización concedido, fecha y hora de inicio y final de itinerario y longitud del mismo. En breve, Tráfico lanzará una aplicación para que los euro-modulares sus datos de geo-posicionamiento telemáticamente. z

Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Operadores Logísticos” publicado recientemente por INFORMA D&B (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal. Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la facturación agregada de los operadores logísticos alcanzó en 2015 los 3.875 millones de euros, incluyendo en esta cifra los ingresos generados por la actividad de almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje. De este modo, el volumen de negocio de los operadores logísticos creció un 4% en 2015, cifra ligeramente superior al 3,5% contabilizado en el ejercicio anterior. Esta positiva evolución se sustenta en el favorable comportamiento de algunos de los principalessectores clientes, como el de automoción, el de alimentación o las industrias textil y del calzado. Asimismo, la positiva evolución de las exportaciones y el


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

dinamismo del comercio electrónico sirvieron también de impulso para la actividad en el sector. La facturación derivada de la actividad de almacenaje y manipulación de mercancías en almacén registró una variación del 4,7%, algo superior a la del conjunto del mercado. Por su parte, el negocio derivado de la actividad de transporte de las mercancías en depósito aumentó un 3,5%. En el bienio 2016-2017 la facturación sectorial mantendrá la tendencia alcista de los años anteriores, previéndose un crecimiento anual de aproximadamente el 34%, lo que supondría alcanzar una cifra de alrededor de 4.150 millones de euros en este último año. Las operaciones de compra y fusión de empresas y los ceses de actividad llevados a cabo motivaron que el número de operadores logísticos con actividad en España continuara reduciéndose en el bienio 20142015, situándose en torno a los 160 a finales de 2015. El sector sigue presentando una tendencia de progresiva concentración, de forma que las cinco primeras empresas alcanzaron en 2015 una cuota de mercado conjunta del 44%, porcentaje que se situó en el 62% al considerar a las diez primeras. z

GeFCO empieza a ofrecer sus servicios en Serbia

para el crecimiento del producto interior bruto en países como Serbia" —declaró Luc Nadal, presidente del Consejo de Administración de GEFCO. GEFCO trata de explotar el potencial de Serbia y la región Con la creación de una sucursal en Serbia, una de las economías más dinámicas de la región, GEFCO está ampliando su presencia en Europa Central, una región en la que la empresa ha estado históricamente presente. Serbia posee el 3º mercado más grande de la zona después de Rumanía y Grecia y, además, tiene una ubicación ideal por encontrarse entre Europa del Este y los Balcanes. “Serbia es un país estratégico para GEFCO debido a su situación geográfica; todavía estamos buscando socios entre los operadores locales para nuestros flujos internacionales. Queremos explotar al máximo el potencial que tienen el país y la región y estar cerca de los accionistas que realizan actividades allí” —recalcó Lachezar Roubchev, gestor general de GEFCO en Serbia.

Transporte y logística GEFCO ahora ofrece también sus servicios en Serbia para dar a conocer sus notorios conocimientos en soluciones logísticas a nivel mundial, concebidos para aumentar la competitividad de los fabricantes.

E

s un gran orgullo para GEFCO, una empresa con una singular experiencia en la gestión y optimización de cadenas de suministro complejas, apoyar los proyectos de Serbia de industrialización y desarrollo mercantil en el extranjero. El uso de logística eficaz es clave

Además, el país está llevando a cabo unos planes de reconstrucción y modernización que incluyen proyectos viarios y ferroviarios. Serbia cuenta con una red ferroviaria de 3809 km y posee la infraestructura de ferrocarriles de mayor densidad de todos los países candidatos para la ampliación de la UE (49,3 m/km² frente a la media de 48,3 m/km² de los 28 Estados miembros). En los últimos años, el país ha conseguido inversiones en la producción del acero, productos manufacturados, químicos y la

industria automovilística, y también ha firmado acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, Rusia, Turquía y países de Europa Central para promover su atractivo económico. "El principal objetivo de nuestra economía política es atraer nuevas inversiones y tratar de reforzar todavía más el sector de los negocios y el económico de Serbia. La llegada de GEFCO confirma que estamos en el buen camino para aumentar la competitividad y fomentar las habilidades de negocio de Serbia. Esperamos que GEFCO transmita la experiencia y sus prestigiosos conocimientos que ha aprendido a lo largo de décadas a las empresas locales y así contribuir al crecimiento y desarrollo del sector servicios, sector en el que Serbia necesita progresar más, teniendo en cuenta que son los consumidores los que tienen el control en el siglo XXI" —dijo en la inauguración oficial de GEFCO en Serbia Veljko Jovanovic, asesor del presidente de la Cámara de Comercio. Utilización de los conocimientos y la gran trayectoria de GEFCO para mejorar el rendimiento de los clientes Gracias a sus 65 años de experiencia en la industria automovilística, uno de los sectores más demandados en el ámbito de la logística, GEFCO conoce las necesidades que precisan los fabricantes al enfrentarse a desafíos internacionales complejos en una economía que cada vez está más globalizada. NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 17


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Los conocimientos del grupo GEFCO abarcan desde los principales servicios de transporte, como el terrestre por carretera o por tren, el aéreo y el transporte multimodal, hasta la gestión de la optimización de la cadena de suministro, con un servicio de impuestos y aduanas incluido. La experiencia acumulativa de los equipos de GEFCO le permite a la empresa organizar continuos flujos intercontinentales a domicilio para los clientes. GEFCO Serbia ofrecerá la gama completa de servicios del grupo GEFCO. La sucursal ya está creando soluciones para un uso inmediato que están específicamente adaptadas al mercado serbio, como el transporte a y desde la Unión Europea, Rusia y Turquía. Además, ofrece soluciones cruciales de tiempo y de transporte ferroviario (20 días de tránsito) desde China a Alemania. "Nuestro objetivo es ayudar a los clientes para que aumenten la eficacia y reduzcan el coste del negocio gracias a los estándares de calidad y las soluciones logísticas y de transporte integrado que ofrecemos. También pretendemos transmitir nuestros conocimientos a las empresas locales de Serbia que empiezan a formar parte de nuestro sistema de negocio" —dice L. Roubchev. z

Rhenus Logistics inicia su actividad en Algeciras

ciras, todos ellos negocios futuros debido al importante crecimiento de las actividades con Marruecos y el Norte de África. Por otro lado, aprovechar el potencial que ofrece Algeciras, considerado el primer puerto de España en volumen de mercancía con más de 60 millones de toneladas/año (*) y un punto clave para las actividades logísticas entre Europa y África, al ser considerado como la gran plataforma del sur de Europa. Según señalan fuentes directivas de Rhenus Logistics: “Con una ubicación estratégica, muy cercana al Puerto de Algeciras, esta oficina será también un punto de coordinación y desarrollo de todas nuestras actividades con el norte de África, especialmente con Marruecos, donde ya disponemos de una oficina propia, así como con otros países del Magreb”. El inicio de la actividad de la nueva oficina de Algeciras permite consolidar la actividad de Rhenus Logistics en el sur Peninsular, así como potenciar sus líneas entre el continente europeo y el africano. Una apuesta que pone en valor el firme convencimiento de la compañía por ofrecer a sus clientes un servicio especializado y de la más alta calidad. z

Central Canaria de Consignaciones apuesta por Visual Trans Tecnología

Logística Rhenus Logistics, compañía ibérica perteneciente al grupo internacional Rhenus, continúa potenciando su actividad en la península ibérica con la apertura de una nueva oficina en Algeciras (Cádiz).

e

l objetivo de este nuevo proyecto se fundamenta en dos ejes principales, por un lado, gestionar con recursos propios los negocios aduaneros de los que dispone la compañía actualmente en Alge18 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Central Canaria de Consignaciones, cumple este año el 25º aniversario de la fundación de la empresa. Y qué mejor prueba de salud empresarial y espíritu emprendedor que abordar en este ejercicio un cambio informático integral en la empresa, con la implantación de la Suite Visual Trans, pensando en la mejora de los procesos de trabajo, automatizando dinámicas de los flujos de las líneas de negocio pensando en posicionarse en las mejores condiciones para los retos del futuro de su actividad.

d

esde sus inicios, en el año 1991, Central Canaria de Consignaciones ha ido consolidando su actividad como transitario especializado en los tráficos Península/Canarias/Baleares desde Madrid, mayoritariamente por vía aérea, estableciendo una red door-to-door que, basándose en la calidad del servicio a sus clientes y el cumplimiento de los compromisos adquiridos, ha conseguido fidelizar a muchas grandes marcas multinacionales que les confían sus envíos a las Islas Canarias y Baleares.

José Luis Carrillo, Director y Propietario de Central Canaria de Consignaciones comenta: “Desde los primeros contactos, hemos encontrado en Visual Trans, unos interlocutores cualificados profesionalmente en el sector y con un alto conocimiento de la casuística de los tráficos Península/Canarias. Hemos participado todos los integrantes de la empresa en esta decisión crucial, como siempre, buscando lo mejor para nuestro proyecto, preparando el futuro. Estamos muy ilusionados con la implantación informática que iniciamos y esperamos dar un nuevo impulso de crecimiento a nuestra actividad, con más calidad y cantidad de trabajo y menor esfuerzo administrativo en la gestión y control de nuestra empresa, gracias a la solución integral Suite Visual Trans”. Desde Visual Trans agradecen a José Luis y a sus colaboradores su apuesta decidida por su Suite, convencidos de que les espera una larga y gratificante senda de futuro juntos. z


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

XPO Logistics lanza el servicio de transporte eMS de ‘megacamiones’ en españa Transporte por carretera La compañía comenzará a operar los primeros vehículos en las próximas semanas y con este nuevo servicio espera reducir el impacto medioambiental y los costes de transporte para los clientes.

beneficiarán, además, de nuestra experiencia y conocimiento operando megacamiones en otros países en los que ya están autorizados, como Holanda”, añadió Roberto Martínez. Los nuevos vehículos EMS de XPO Logistics en España también dispondrán de los últimos sistemas de gestión de control y seguimiento de cargas, incluyendo la misma tecnología GPS que ya dispone su flota de más de 2.000 camiones en la Península Ibérica. z

Redur renueva contrato con Medline Transporte y logística

T

ras la aprobación de la instrucción de la Dirección General de Tráfico para la operación en España de los Vehículos Modulares Europeos (EMS), XPO Logistics lanza un nuevo servicio con vehículos EMS de una longitud máxima de 25,25 metros, integrado en su red de transporte en España. La compañía espera tener estos vehículos, comúnmente llamados megacamiones, en funcionamiento a final de mayo. XPO Logistics se ha estado preparando para iniciar la operativa cuanto antes, trabajando proactivamente con clientes de diversos sectores en el análisis y rediseño de sus rutas. La compañía ha invertido ya en varias unidades de megacamiones, que se integrarán en su flota propia, y dispone ya de la documentación necesaria para la operación de estos vehículos, que deberá ser complementada con una autorización específica para cada ruta. Con una masa máxima de 60 toneladas, se estima que los megacamiones pueden reducir el impacto medioambiental del transporte de mercancías a través de procesos más eficientes, mayor capacidad de carga por viaje y ahorro en combustible.

XPO Logistics ha establecido un protocolo de seguridad especial para la operativa de estos vehículos, que deberán disponer de suspensión neumática, espejos y detectores para el ángulo muerto, un sistema de vigilancia de abandono de carril y sistema autónomo de frenado de emergencia o de alerta de colisión, entre otras innovaciones de seguridad. Roberto Martínez, Director de Operaciones de Transport Solutions de XPO Logistics Iberia, destaca: “Nuestro objetivo se centra en ofrecer siempre a nuestros clientes las soluciones más avanzadas disponibles. La posibilidad de incorporar vehículos EMS en operaciones de carga completa (FTL) así como de grupaje y paletería (LTL), nos permite dar soluciones muy flexibles a elevados volúmenes de carga con la máxima eficiencia, y adaptar aún más las soluciones de transporte a las necesidades de nuestros clientes". “Ya hemos realizado las inversiones necesarias en flota y podremos ofrecer nuestros nuevos vehículos EMS con gran rapidez, ahora que la DGT ha dado luz verde. Los clientes de XPO en España se

Medline International Iberia, empresa especializada en la fabricación y distribución de productos médicos y quirúrgicos para instituciones sanitarias y canales minoristas, ha decidido renovar, por segunda vez consecutiva, su acuerdo comercial con el Grupo Redur, a través del cual, esta última gestionará toda su cadena logística para todos sus clientes en España y Portugal.

R

edur gestionará dos almacenes dedicados para Medline en Madrid y Gran Canaria, y, mediante su red propia de transporte, realizará la entrega de productos médicos en hospitales y centros sanitarios. El servicio incluye también soluciones específicas de alto valor añadido, como la ubicación de productos en las estanterías de los almacenes de los mismos y la entrega directa en quirófanos.

“Este acuerdo es una buena muestra de la flexibilidad con la que pretendemos satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes”, señala Raúl Lozano, CEO de Redur, que también apunta que NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 19


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

“tanto los vehículos dedicados en exclusiva para este servicio como el uniforme de los transportistas estarán identificados con el logo de Medline”.

sando por Rusia y Polonia ha llevado mercancías por valor de 80 millones de euros; y eso que inició sus operaciones en julio de 2015.

El servicio está activo los 365 días del año con cobertura en todo el territorio Ibérico, incluyendo las islas Canarias. La colaboración entre ambas compañías se inició en 2015, cuando Redur ganó el concurso convocado por la firma de fabricación y distribución de productos médicos, al que se presentaron diferentes empresas. Una vez más, Medline International Iberia, ha vuelto a confiar en los servicios de Redur con una renovación de un acuerdo que seguirá estrechando los lazos entre ambas empresas. z

el ferrocarril entre europa y China se sigue ampliando

e

ntre los criterios de selección para la marca líder en la categoría «Servicios de TI en el sector del transporte» se encuentran la innovación, un alto grado de conocimiento del mercado y un adecuado posicionamiento del producto. Desde hace más de diez años el premio se otorga bajo los auspicios del Ministerio de construcción, transporte e infraestructura de la República Serbia a quienes definan un alto estándar de innovación en su oferta, contribuyendo significativamente a la estimulación del mercado regional.

Se calcula que el tren que entre la población china de Chengdu y la polaca Lodz haga más de 300 rotaciones en este año. Además, se está barajando la posibilidad de aumentar su servicio con dos nuevas rutas hasta Alemania y Holanda. Esta nueva línea entre China y Alemania se añade a las existentes en otras ciudades de China como Chongqing, Chengdu, Changsha, Hefei, Suzhou o Yiwo, ciudad, esta última, que conecta China con Madrid realizando dos salidas semanales. z

Ferrocarril El ferrocarril entre Europa y China se sigue ampliando

e

l nuevo trayecto se puso en marcha con un primer tren que salió de la ciudad sureña de Dongguan con maquinaria, mobiliario y electrodomésticos, con destino a Duisburg, pasará por Rusia, Bielorrusia y Polonia. Se estima que el tren tardará 19 días en realizar los 13.000 kilometros trazados en este recorrido, lo que supone un viaje de unos 15 días menos que en el caso del transporte por mar. La nueva línea es un ejemplo de las buenas relaciones y el sólido crecimiento del transporte ferroviario entre Europa y China, ya que, en 2015 se pusieron en marcha generando óptimos resultados, por lo que era de esperar que continuase el desarrollo. De hecho, el tren entre Europa y la ciudad de Harbin ha transportado más de 1.300 contenedores en tan sólo 6 meses. Por su parte, la línea entre China y Hamburgo, pa-

20 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Posicionamiento destacado de TimoCom en el sudeste europeo Premios / bolsas de carga Sobrepasando las expectativas: Tras recibir la mención a la marca líder en 2015, TimoCom fue galardonada también este año con el codiciado trofeo del mercado del sudeste europeo. El proveedor de servicios de TI hizo así honor a sus declaraciones de seguir haciéndose eco de los deseos de los clientes en la región y optimizar su software con vistas a una mayor efectividad. La concesión del premio tuvo lugar el pasado 14 de abril de 2016 en el marco de la 3ª Conferencia del transporte y la logística TIL, que se celebra en el centro de conferencias Sava en Belgrado.

Entre los seleccionados se encuentran empresas como TimoCom. La mayor plataforma del mercado europeo ofrece a sus clientes una bolsa de cargas y camiones, un módulo de concursos para el sector de la expedición y una función de seguimiento, entre otros servicios. Milivoje Radovanović, director ejecutivo de Mass Media International y organizador de la conferencia, declara que "el premio de marca líder se otorga a TimoCom en reconocimiento a sus prestaciones de excelencia operativa, la superioridad de sus productos, la calidad y fiabilidad de su tecnología y de sus servicios de TI en el sector del transporte del sudeste europeo". Tina Pandža, Country Manager del sudeste europeo que recibió el premio en nombre de TimoCom, lo contempla como una mo-


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

tivación para el futuro. "Seguimos trabajando en prestaciones complementarias para nuestros clientes. Se sopesa, por ejemplo, un sistema de gestión de documentos que facilite el intercambio de los documentos más importantes, necesarios para la ejecución de un encargo. En adelante seguiremos también concediendo gran importancia al mantenimiento de un estrecho diálogo en el sector. A tal fin, acudimos a acontecimientos profesionales y visitamos centros de formación. Así podemos presentar con claridad un enfoque práctico a estudiantes y alumnos sobre el papel de las plataformas del transporte y prepararlos para el mundo laboral". z

el CeL entrega sus Premios 2016 Premios

Fuente: CEL

El Centro Español de Logística entregó el 21 de abril, como parte de la celebración del Día de la Logística, sus Premios CEL 2016, en las oficinas centrales de Accenture en Madrid. En esta edición se han incoporados nuevas categorías, los Premios CEL Logística Hospitalaria y CEL Logística Sostenible.

A

lejandro Gutiérrez, Presidente del Centro Español de Logística, destacó el importante número de candidaturas que se han presentado a los Premios CEL este año, así como la calidad de muchos de ellos, circunstancia que ha dificultado la tarea del jurado a la hora de elegir a los ganadores y finalistas de cada una de las categorías de los Premios CEL, los galardones más prestigiosos de mayor trayectoria del sector logístico español. Junto con el Presidente del CEL, Emilio Móstoles, Managing Director de Accenture Strategy, dio la bienvenida a todos los asistentes a sus oficinas en la Torre Picasso de Madrid, lugar donde se celebró la ceremonia. Antes de los reconocimientos, Ricardo J. Hernández, Director de la revista Cuadernos de Logística, y Javier Cordero, Responsable de Bliboteca y Documentación del CEL, ofrecieron una charla sobre su último trabajo, en el que se analiza el papel de la

logística desde un sorprendente punto de vista que entronca con la Historia de nuestro país, a través de la construcción de el Real Sitio de El Escorial y la figura de Juan de Herrera. Como paso previo a la entrega de los Premios CEL, la asociación quiso reconocer la trayectoria de colaboración que llevan dos socios de la entidad: Canon España y Salvesen Logística. Carlos Díez Humanes, Supply Chain Managament Director de Canon España, y Luis Alonso, Director General de Salvesen Logística, recogieron los reconocimientos. Premios CEL Universidad Lorena Polo Navarro, de la Universidad de Zaragoza, con su tesis Modelos de aprovisionamiento con consideraciones de previsión de la demanda y de colaboración en la cadena de suministro, y Alberto de la Calle Vicente, de la Universidad de Deusto, con la tesis La Integración de la Cadena de Suministro como Herramienta Competitiva son los finalistas del Premio CEL Universidad CEL 2016. Javier Ernesto Valencia Méndez, de la Universidad de Zaragoza, con su tesis Modelo para Determinar Lotes Óptimos de Producción considerando Factores Productivos y Logísticos resultó ganador del Premio CEL Universidad 2016. Sergio Soares, Subdirector General de STEF Iberia hizo entrega de todos estos galardones, como representante de la empresa que patrocina los Premios CEL Universidad. El proyecto

ganador propone un nuevo cálculo de lote óptimo que permita minimizar costes asociados y que integre diversos factores de diferentes áreas de la Cadena de Suministro como la producción, el transporte o el almacenaje. Premios CEL Logística Hospitalaria Badalona Serveis Assistencials por su proyecto Fiabilidad en el Cálculo de Necesidades – MRP y Quirónsalud Zaragoza por su proyecto Aplicación de la Logística Integral en un Hospital son los proyectos finalistas del Premio CEL Logística Hospitalaria 2016, el primero que se concede en esta categoría, con la que con el que se quiere reconocer la labor de aquellas empresas que hayan desarrollado proyectos innovadores en el ámbito de la logística hospitalaria. Tony Cabrera, Cap de Logística de Badalona Serveis Assistencials y Lidia Sánchez, Responsable de Calidad de Quirónsalud, recogieron, en cada caso, los reconocimientos como finalistas en esta categoría. Marina Salud, con su proyecto Modelo Logística Integrado de Departamento Salud, resultó ganador del Premio CEL Logística Hospitalaria 2016. Ángel Giménez, Director Gerente de Marina Salud, recogió el Premio de manos de manos de José Luis Castro, consejero delegado de Servicio Móvil, empresa que patrocina los Premios CEL Logística Hospitalaria. El proyecto describe un modelo de gestión logística implantado en el hospital de Denia y en 14 centros de salud y que, entre otros aspectos, permite realizar los pedidos de compras o cualquier NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 21


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

de Berta Escudero, en un emotivo discurso. Recogió el galardón, en su lugar, Jaime Caro, Director de Logística y Servicios de Cortefiel, ya que Berta Escudero se encontraba de viaje en Asia. tipo transacción de inventario, realizar la imputación del gasto y, por tanto, conocer el coste por paciente, así como realizar el seguimiento anual del presupuesto de gasto por servicio en material sanitario y medicación. Premios CEL Logística Sostenible Plataforma Central Iberum, por su proyecto La sostenibilidad en el sector Inmologístico, y SEUR, por su proyecto Carbón Neutral, son los finalistas de los Premios CEL Logística Sostenible 2016, la primera edición de esta categoría de los Premios CEL con la que se quiere reconocer la labor de empresas que hayan desarrollado proyectos de compromiso medioambiental, que supongan mejoras de equipos, instalaciones o el fomento de su responsabilidad medioambiental. Miguel Ángel González, Director General de Plataforma Logística Iberum, y Andrés Tolmos, director de Operaciones de SEUR, recogieron los galardones. CHEP ESPAÑA, con su proyecto Desarrollo del Medio Palé de Plástico Enfocado a Promover una Cadena, resultó ganador de la primera edición de los Premios CEL Logística Sostenible. David Cuenca, Director Gerente de CHEP ESPAÑA, recogió el galardón de manos de Ricardo Carreras, Consejero Delegado Solidario de Carreras, empresa que patrocina los Premios CEL Logística Sostenible. El proyecto de CHEP ESPAÑA describe el desarrollo de un nuevo palé reutilizable fabricado totalmente con plástico reciclado, con el que se mejora la eficiencia logística en la gestión de los palés. Premio CEL Dirigente Logístico Berta Escudero, Consejera Delegada de Cortefiel, resultó ganadora del Premio CEL Dirigente Logístico 2016. Ana Gónzalez, Vicepresidenta del Centro Español de Logística, glosó la carrera profesional y humana 22 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Premios CEL Empresa Palibex, por su proyecto Servicios pioneros para dar solución a los retos del transporte de mercancía paletizada, y Carbotainer, por su proyecto Botella Inteligente de Composite son los finalistas del Premio CEL Empresa 2016. El Caso Palibex, una Red basada en las personas, la innovación y la logística colaborativa. Jaime Colsa, consejero delegado de Palibex, y Guillermo García, Director Industrial de Carbotainer, recogieron los galardones de manos de José Carlos Varela, Vicepresidente del Centro Español de Logística. Desigual, por su proyecto Centro Logístico Viladecans by Desigual, viaje a la omnicanalidad, es el ganador del Premio CEL Empresa 2016. Recogió el premio Sergi Castresana, Director de Logística de Desigual. En el proyecto se describe la relación existente entre la construcción de una nueva plataforma de distribución y la necesidad de alinear la distribución física con el proyecto de omnicanalidad de la empresa, con el fin de ampliar la visibilidad que los clientes tienen del stock en toda la cadena de suministro y mejorar el servicio al cliente. Para finalizar, Alejandro Gutiérrez, Presidente del Centro Español de Logística, felicitó a todos los ganadores, destacó el extraordinario valor de la gran cantidad de proyectos que han concurrido a los Premios CEL 2016, agradeció a Accenture, STEF, Servicio Móvil y Carreras su colaboración en la celebración de la edición 2016 de los Premios CEL y emplazó a los asistentes a las 38 Jornadas Logísticas CEL, que, este año, se celebrarán el próximo 11 de mayo en Madrid, con el lema de Transformación Digital, Economía Colaborativa y Sostenibilidad, Claves de la Nueva Logística. z

dachser mantiene el rumbo Logística Dachser registró en el ejercicio económico 2015 un fuerte crecimiento orgánico. El volumen de negocio del grupo aumentó un 6,5 %, alcanzando así los 5.640 millones de euros. El número de envíos aumentó un 4,0 %, hasta los 78,1 millones, y el tonelaje se incrementó en un 5,2 %, hasta los 37,3 millones de toneladas. A esta evolución positiva contribuyeron sobre todo el transporte europeo por carretera de alimentos y productos industriales.

E

stamos cosechando los frutos de nuestra política de inversiones a largo plazo y de las estrategias de crecimiento que ponemos en práctica consecuentemente en el conjunto de la empresa”, explica el CEO de Dachser, Bernhard Simon. “Las exportaciones europeas continúan siendo el motor de nuestro crecimiento. A ello se unen las soluciones integrales, que combinan de forma inteligente el transporte por carretera y la carga aérea y marítima. Pero lo que más valoran los clientes es nuestra apuesta continuada por la calidad”.

Detalles de la evolución del negocio Dentro del Business Field Road Logistics, que constituye el 72 % del volumen de negocio de Dachser, Dachser European Logistics (EL) sigue beneficiándose de las exportaciones como motor del crecimiento. Con el transporte y el almacenamiento de productos industriales, Dachser registró en 2015 un volumen de negocio de 3.433 millones de euros (+5,5 %). El número de envíos y el tonelaje aumentaron respectivamente en un 3,8 % y un 4,2 %. “En este año tan complicado para Europa, hemos actuado en el mercado con profesionalidad y flexibilidad, y hemos conseguido crecer en todas las Business Units regionales de transporte por carretera”, resume Bernhard Simon. A los sólidos resultados en Alemania y Francia, impulsados por las exportaciones, se unieron unas tasas de crecimiento de doble dígito en las Business Units EL North


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

TNT firma dos nuevos clientes para su solución de transporte manteniendo la cadena de frío Logística del frío TNT ha firmado un acuerdo con dos clientes a nivel global para Medpak VIºC, su nueva solución de transporte manteniendo la cadena de frío, lanzada oficialmente este mes. Uno de los clientes es líder en el sector de ensayos clínicos y el otro es una compañía biotecnológica global.

Central Europe y EL Iberia. “La reorientación de Azkar hacia el negocio europeo está mostrando éxitos”, explica Bernhard Simon. “Hemos conseguido ganarnos la confianza de grandes clientes y, además, hemos invertido en nuevos mercados. El año pasado equipamos 48 delegaciones de España y Portugal para el transporte de mercancías peligrosas, lo que nos convierte en un interesante socio para la potente industria química española, muy orientada a la exportación”. Dachser Food Logistics logró, con un 8,1 %, la mayor tasa de crecimiento, alcanzando los 741 millones de euros de volumen de negocio. Los buenos resultados de la logística alimentaria se deben en particular al robusto negocio doméstico con bienes de consumo en Alemania. La red European Food Network, que realiza transportes alimentarios transfronterizos, tuvo también una evolución positiva. Con sus 13 miembros, ocho asociados y servicios regulares entre 29 países, constituye la red de logística alimentaria con mayor cobertura de Europa. “Nosotros contribuimos al éxito realizando inversiones en la red. En Erlensee, a las afueras de Fráncfort, hemos inaugurado una nueva delegación que funciona también como plataforma para los transportes alimentarios europeos”, comenta Bernhard Simon.

Dachser Air & Sea Logistics registró en 2015 un crecimiento del grupo del 8,0 %, aportando al volumen de negocio del grupo un total de 1 599 miles de millones de euros. “Estamos bien establecidos —ya sea directamente o a través de asociados— en todos los centros económicos mundiales importantes, por lo que el año pasado no ampliamos geográficamente de forma significativa nuestra red”, explica Simon. “En lugar de ello, nuestra prioridad es contar con unos procesos estandarizados, unos sistemas informáticos integrados y una estrecha conexión con la red de transportes por carretera. Queremos ofrecer a nuestros clientes soluciones logísticas globales para la distribución y la adquisición de una sola mano. Es entonces cuando hablamos del Interlocking de Dachser”. Para el año en curso, Simon anuncia un incremento del volumen de inversión: “Tras 81 millones el año pasado, en 2016 vamos a invertir unos 125 millones. Parte de este dinero se dedicará a nuestros sistemas informáticos y a nuestro equipamiento técnico, pero el grueso se invertirá, como en los años anteriores, en nuestra red europea de Road Logistics: en Alemania, Francia, Austria y Polonia vamos a ampliar o crear nuevas instalaciones logísticas”. z

M

edpak VIºC es un embalaje reusable con control de temperatura, concebido para ayudar a las empresas del sector Healthcare a reducir costes cuando envían materiales farmacéuticos o biológicos que requieren control de temperatura durante el tránsito. El servicio ha sido bautizado como Medpak VI°C porque garantiza que la temperatura no varía más de 1ºC durante el transporte. Las cada vez más estrictas regulaciones sobre la seguridad del paciente y el crecimiento en el sector de los fármacos biológicos hacen necesaria la existencia de soluciones logísticas que aseguren la cadena de frío, pero estas son ofrecidas a menudo a precios muy altos por compañías especializadas que no cuentan con su propia red de transporte.

Con Medpak VI°C, TNT ofrece una solución completa que combina el control de temperatura de principio a fin con la comodidad de ser un operador global que integra redes aéreas y terrestres en todo el mundo. El servicio incluye monitorización continua para asegurar la correcta gestión de la cadena de frío. De vital importancia para Medpak VI°C es la tecnología de embalaje para mantener la cadena de frío, patentada por la compa-

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 23


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

ñía alemana va-Q-tec. Esta solución de embalaje utiliza materiales de “cambio de fase” (PCM, en sus siglas en inglés) y paneles de aislamiento al vacío para mantener la temperatura del paquete dentro de los rangos definidos. Disponible en todos los centros GDP (Good Distribuiton Practice), estos embalajes pueden mantener temperaturas controladas durante más de 96 horas.

SeUR revoluciona la gestión de las devoluciones a golpe de clic Paquetería La gestión eficiente de las devoluciones es una de las demandas de los consumidores online, que exigen cada vez más que este proceso sea tan sencillo como el de entrega.

Hacer clic para ver este vídeo

C

onscientes de esta necesidad, SEUR ha desarrollado un portal de devoluciones que permite a los clientes realizar esta gestión en tan solo tres pasos, pudiendo elegir entre una recogida a domicilio o en una tienda de la compañía.

TNT ofrece los paquetes en régimen de alquiler, transporta los materiales en su interior y devuelve los embalajes vacíos al remitente. Los destinatarios pueden ser hospitales, clínicas o lugares de distribución farmacéutica. Esto permite a los fabricantes externalizar de principio a fin la gestión del embalaje, acondicionamiento, transporte del material y retorno logístico a un único operador global integrado. “Reutilizando el material, los clientes pueden minimizar el coste, al tiempo que reducen el riesgo en la cadena de frío. Con Medpak VIºC, respondemos al necesario balance entre calidad y coste, justo lo que estaban buscando nuestros clientes en el sector de la Salud y Life Science”, explica Cathy O´Brien, Directora del Sector Healthcare en TNT. Healthcare es un sector prioritario dentro de Outlook, la estrategia de transformación de TNT. z 24 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Para las e-commerce supone un paso más a la hora de ofrecer una experiencia de compra online satisfactoria y fidelizar a sus clientes, al proporcionarles un servicio fiable y sencillo para la devolución de sus productos. Una de las tendencias que más importancia está cobrando en el proceso de compra online es la posibilidad de devolver el producto en el caso de que no se ajuste a lo esperado. Es más, para algunas marcas, como las que venden ropa o calzado, el probador se ha mudado a las casas de los consumidores y la devolución de productos se ha convertido en una práctica habitual. Según un estudio realizado por DPDgroup, al que pertenece SEUR, los jóvenes europeos consumidores online (los llamados millenials) afirman revisar las condiciones de devolución antes de realizar una compra online.

Una gestión de la logística inversa ágil, transparente y flexible constituye un elemento clave para una tienda online a la hora de generar confianza. Portal e-devoluciones de SEUR SEUR ha desarrollado un innovador portal de devoluciones que permite gestionar la devolución de las compras online, así como el envío de productos para reparaciones y mantenimiento, de una manera cómoda, rápida y flexible.

Y que otorga al consumidor online todo el poder sobre su devolución, ya que podrá hacerla donde él quiera, ya sea a través de una recogida en la dirección más conveniente (domicilio u oficina) o entregar la devolución en una tienda SEUR. Para ello, la compañía pone a disposición sus más de


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

1.200 puntos de conveniencia, SEUR Pickup, que cuentan con horarios amplios de lunes a domingo, cubriendo todas las necesidades. También elegirá cuándo, indicando el día y la hora en la que quiere que pasen a recoger su pedido o entregándolo en uno de los puntos de venta dentro de los cinco días siguientes. Además tanto el comprador como el vendedor estarán informados en todo mo-

Palibex plantea los retos del transporte para el gran consumo en Alimentaria 2016

Las empresas de logística ante las nuevas restricciones en la fabricación de palets

Transporte urgente

Transporte

La Red de transporte urgente de mercancía paletizada presentó sus nuevos servicios de paletería a las principales firmas del sector.

mento del estado del envío, dando así más seguridad y transparencia a todo el proceso. ¿Y cómo se benefician las tiendas online? SEUR pone a disposición de las e-commerce un valor añadido apreciable por el cliente final que se traduce en un incremento de la satisfacción del proceso de compra y que está íntimamente ligada a la

e

l Director de Red de Palibex y especialista en el transporte urgente de mercancía paletizada, José Antonio Mangas, ha presentado en Alimentaria 2016 las principales soluciones que ofrece esta Red de transporte ante los retos que plantea el reparto diario de mercancías para el sector de gran consumo como los atascos, las entregas en primera instancia o la urgencia de los envíos.

capacidad para fidelizar al comprador onmismas premisas de comodidad y facilidad, así que el vendedor lo único que tendrá que hacer es facilitar el enlace al cliente a través de su página web o bien en un email para que sea él mismo quien gestione su devolución como mejor le con-

¿Recomendaciones u obligaciones?

venga, sin necesidad de intermediarios.

de las últimas soluciones desarrolladas por SEUR, especialmente dirigidas al sector del comercio electrónico y que buscan dar respuesta a las nuevas necesidades, tanto de compradores como de vendedores. Con una fuerte inversión en innovación y transformación digital se ha posicionado

A

los precios cada vez más ajustados de los palets de madera, sus fabricantes deberán afrontar esta nueva normativa ISO de la Organización Internacional de Normalización. Este organismo, con sede en Ginebra (Suiza), tiene el cometido de establecer los estándares, de modo que los patrones de fabricación -en este caso de los palets- sean los mismos en cualquier rincón del planeta. En España este organismo tiene su homónimo en AENOR, que además de trasponer las directivas y reglamentos europeos al reglamento nacional, elabora normativas para armonizar procesos y establecer estándares en varios sectores con el ánimo de reducir costes, aumentar en productividad y adaptar la normativa vigente a la internacional.

line. El acceso a este portal se basa en las

El lanzamiento de este portal sigue la línea

Las empresas de logística y las agencias de transporte de mercancías deberán aplicar a partir de ahora unas nuevas restricciones de sus unidades de carga por excelencia, los palets, a raíz de una nueva normativa ISO que limita en gran medida la fabricación de palets destinados al transporte de mercancías.

En el marco del ‘Alimentaria Hub’, el lugar de la Feria destinado a las presentaciones sobre las tendencias del sector y los productos más innovadores del mercado, José Antonio Mangas explicó los servicios pioneros que está ofreciendo Palibex, entre ellos, el Servicio a.m para garantizar las entregas antes de mediodía o el Palé VIP para mercancías de valor añadido que requieren un trato prioritario.

Hay que aclarar que, a diferencia con otras normas internacionales con fuerza de ley, como las directivas de la UE, que tienen que ser traspuestas al ordenamiento jurídico de los países miembros de la Unión y que son de obligado cumplimiento, las normas ISO son reglamentos indicativos para su seguimiento por parte de las empresas de transporte internacional y, aunque su incidencia en el transporte mundial de mercancías es evidente, no son de obligado cumplimiento. Algunas normas ISO sobre palets

como el operador logístico más especializado en el entorno online, ofreciendo una clara ventaja competitiva para las tiendas virtuales, basada en la personalización, la seguridad y el máximo control de los envíos a los clientes. Todo ello, en un entorno omnicanal y de la forma más personalizada y simple posible. z

Desde Palibex valoran como una “experiencia muy positiva y enriquecedora” su presencia en el Salón Internacional de Alimentación y Bebidas que se ha celebrado esta semana en Barcelona y en el que, además de impartir una ponencia, repartieron sus revistas corporativas y establecieron nuevos contactos comerciales. z

Los palets han sido objeto de normativa emanada de la organización ISO, que ha emitido recomendaciones como la ISO 445 sobre manipulación de estos elementos, la ISO 3676 sobre los tamaños y dimensiones de los mismos o la que reglamenta sobre el precio de estas unidades de carga de madera, plástico o metal, la ISO 12776. z Fuente: Moldtrans

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 25


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Transgesa celebra la convención de su 30 aniversario Transporte urgente Transgesa celebra la convención de su 30 aniversario poniendo el acento en el trabajo en equipo y en el valor de la confianza Transgesa celebró el pasado sábado 23 su convención anual, que en esta ocasión sirvió además para festejar los 30 años de trayectoria de la empresa. Además, el acto contó con la presencia de dos invitados: Carlos Barrio, coach, monologuista y actor, que presentó la convención, y Manuel José Megia, Vocal de Unicef, que explicó el programa Multiplica para Escuelas para África, del que Transgesa es entidad colaboradora. los mismos, y fomentando el trabajo en equipo. En la misma línea incidió Iván Rabanales, conductor de la compañía, que intervino para aportar la visión de sus compañeros. Rabanales valoró la importancia de que los diferentes departamentos de operaciones mantengan una comunicación eficiente para mejorar la organización de las tareas y el día a día, apostando por la confianza entre compañeros como la mejor receta. Carlos Cancela, Consejero Delegado de Transgesa, cerró el evento con una intervención centrada en la filosofía y posicio-

R

oberto Díaz, Responsable de Mar-

Las nuevas tecnologías también tuvieron

namiento de la propia compañía, la

keting, repasó los buenos datos

protagonismo en la intervención de Javier

confianza, valor principal que recordó a los

obtenidos en 2015, con un incre-

Melero, Responsable de Comunicación,

asistentes como principal atributo por el

mento de la facturación del 33,15%, y deli-

que explicó las estrategias de posiciona-

que el mercado reconoce a la entidad. En

neó los planes que tiene la compañía para

miento y de presencia en las redes sociales

sus palabras:

continuar esta línea positiva en los próximos

y en medios que se están llevando a cabo. “Para poder crecer de manera sostenible

meses. Destacó la inminente salida al mercado del nuevo servicio elogistic y de la in-

También se presentaron las iniciativas en

y racional necesitamos saber aprender en

tegración que tiene que tener la tecnología

Responsabilidad Social, con el patrocinio

equipo. La unidad de principal de apren-

con la logística.

del tándem paralímpico Ignacio Ávila y Joant Font, campeones del mundo, y la campaña del Mes del Palet Solidario, para

Este nuevo servicio permitirá a los clientes de

recaudar fondos para la asociación Nupa y

la compañía poder acceder a una plataforma

los niños multitransplantados.

dizaje en las organizaciones inteligentes ya no es el individuo; es el equipo, un equipo que asume confianza y es capaza de dar confianza.

de compras totalmente personalizada para Hemos de explorar soluciones creativas

cada cliente de forma online y cohesionada

Desde el punto de vista de la operativa,

con los sistemas tecnológicos de la compa-

María Luisa Romero, Responsable de Cali-

ñía. De esta forma se eliminan muchas ba-

dad y Análisis, expuso la importancia del

pandir nuestra visión a Clientes, Provee-

rreras burocráticas y se facilita toda la gestión

análisis de datos para conseguir pulir todos

dores, Competidores, y en general a todos

de pedidos entre nuestros clientes y sus dis-

los procesos de la compañía, potenciando

los grupos de interés que participan de

tribuidores o puntos finales de venta.

tanto la calidad como la competitividad de

nuestro reto”. z

26 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

que inspiren a otros a hacer lo mismo, ex-


LOGISTICA Y TRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Palletways celebra su décimo aniversario en españa Aniversarios Palletways, la red de distribución exprés de mercancía paletizada de Europa, ha celebrado su décimo aniversario en un encuentro en el que se han dado cita todos los miembros de la compañía en la península ibérica, así como el equipo directivo.

Palletways Iberia mantiene su liderazgo en el sector, marcando claramente los factores diferenciadores con la competencia. A nivel internacional, Palletways Iberia forma parte del Grupo Palletways, una compañía con más de 20 años de experiencia en el sector que cuenta con más de 400 miembros que dan cobertura a más de 20 países del continente europeo, ofreciendo un servicio de la más alta calidad, rentabilidad y eficacia. z

UPS utilizará drones para ayuda humanitaria en Ruanda Transporte urgente

e

n este mes de mayo, Palletways Iberia ha cumplido diez años desde su implantación en España. Una fecha que la compañía ha querido celebrar junto a los miembros que han hecho posibles estos diez años de éxito. Gregorio Hernando, Director General de Palletways Iberia, fue el encargado de abrir el acto con unas palabras en las que agradeció a los asistentes su apoyo y esfuerzo durante todos estos años. “Los 64 miembros que formáis parte de esta compañía habéis sido y sois una pieza clave del éxito alcanzado en estos diez años, estoy seguro de que a corto plazo lograremos nuestro objetivo de duplicar nuestro tamaño”, añadió. Por su parte, Luis Zubialde, Director General de Palletways Iberia hasta 2014 y actual Director General de Palletways UK, también intervino destacando “la importante implicación de los miembros y la confianza depositada en nuestra compañía. Un soporte fundamental que ha permi-

tido que Palletways crezca y se convierta en la compañía líder del sector”. Mención especial merece la intervención de Tony Llatas, Presidente del Grupo Palletways, quien también dedicó unas palabras de agradecimiento a los invitados, además de hacer un breve repaso por la historia de la compañía. Posteriormente, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de charlar distendidamente, reforzando aún más el sentimiento de pertenencia y la unión entre todos. Palletways Iberia comenzó su actividad en España en el año 2006, ofreciendo un servicio novedoso e innovador que le posicionó como la compañía pionera en el sector de la distribución express de mercancía paletizada en España. Hoy en día, con 64 miembros distribuidos por toda la geografía peninsular e islas, un volumen de casi 3000 pallets diarios y las herramientas tecnológicas más avanzadas del mercado,

La Fundación UPS, el fabricante californiano de drones Zipline y la organización Gavi - Alianza por las Vacunas, colaborarán en la puesta en marcha de una red de 'drones', mediante la que se entregará ayuda humanitaria en Ruanda en diversas formas: vacunas, medicamentos, donaciones de sangre.

e

l uso de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) para este tipo de acciones permite reducir los riesgos de deterioro o extravío de los productos sanitarios, algo fundamental en situaciones de urgencia. Sus promotores calculan que los drones podrán llegar a realizar hasta 150 entregas diarias de sangre a 21 centros de transfusión de toda la zona occidental del país. Los paquetes serán depositados en las clínicas con la ayuda de un paracaídas. UPS ha destinado un total de 800.000 dólares a este proyecto, que también cuenta con financiación del Gobierno de Ruanda. Los drones empezarán a operar en el mes de agosto. z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 27


LOGISTICA YTRANSPORTE

NOTICIAS Y NOVEDADES

Informe barómetro del transporte TimoCom primer trimestre 2016 Transporte urgente

LTK apuesta por el valor añadido en sus procesos logísticos Logística

En el sector del transporte europeo, el inicio de este primer trimestre de año ha estado marcado por la debilidad. Así se desprende de las cifras actuales del barómetro de transporte de TimoCom. Según estos datos, en los primeros tres meses del año, la proporción de cargas con respecto a las capacidades disponibles se situó en 30:70. No obstante, parece que el aumento de las temperaturas también ha traído consigo un deshielo del mercado del transporte. correspondiente al primer trimestre:

e

“Crisis financiera, crisis de Grecia, Grexit, Brexit y crisis de los refugiados: la larga lista de acontecimientos históricos recientes es interminable. Las dudas con respecto a un aumento de los controles fronterizos reclaman prudencia a los proveedores de servicios logísticos, que esperan nuevos (y costosos) desafíos y procesos de cambio. A todo ello hay que añadir la incertidumbre sobre la evolución económica y la intensidad de la transformación digital”.

l año 2016 comenzó con moderación, registrando un descenso de las cargas disponibles en Europa. A finales del mes de enero, el barómetro de transporte de TimoCom reflejaba un volumen de cargas del 36 %, seis puntos porcentuales por debajo de los valores del año Tendencia alcista reconocible anterior. Sin embargo, la situación del mercado del transporte aún no había tocado fondo. En febrero, la proporción entre cargas y camiones disponibles se caracterizó por un claro desequilibrio, alcanzando el índice de las cargas un 21 % y el de los camiones un 79 %. Con estas cifras, el mes de febrero se convirtió en el más débil de los últimos más de cinco años. “Aquí podemos ver las consecuencias de los desafíos que llevan afrontado el sector del transporte y la logística desde hace meses”, afirma Marcel Frings, representante en jefe de TimoCom. “La amenaza terrorista y, sobre todo, la crisis de los refugiados han provocado el cierre de las fronteras también en el espacio Schengen. La libre circulación de mercancías podría enfrentarse ahora de nuevo a restricciones”.

Fiel a su tradición, marzo registró un nuevo aumento del número de transportes. El despertar de la primavera, con sus primeros rayos de sol, también tuvo un efecto revitalizante sobre el mercado. La proporción de cargas aumentó 12 puntos porcentuales, situándose en un 33 % (2015: 40%), marcando así la dirección para los próximos meses. “Pese a que a principios de año el índice IFO alemán de confianza empresarial respecto al espacio europeo se ha enturbiado, la coyuntura volverá a crecer a partir de ahora, porque a la gente le gusta desplazarse. Generalmente, esta tendencia tiene consecuencias directas sobre el mercado europeo. Esperamos que en las próximas semanas el número de ofertas de cargas que se publican en la plataforma de transporte de TimoCom vuelva a crecer”, comenta Frings.

La Bundesvereinigung Logistik (Unión Fe- Ya a finales de marzo se registró de nuevo deral de Logística) comparte esta aprecia- un mayor equilibrio entre la proporción de ción en el indicador logístico actual cargas y camiones. z

LTK, empresa logística especializada en el sector aeronáutico, ha realizado una clara apuesta por ofrecer un servicio de la más alta calidad y eficiencia, con herramientas tecnológicas de valor añadido, todo ello con el objetivo de desarrollar una sólida relación de cooperación y atención personalizada hacia sus clientes.

L

TK mantiene su apuesta por la exce-

lencia operativa, a través de la diferenciación en la oferta tradicional de

los servicios logísticos, gracias a la implanta-

ción de nuevas soluciones de valor añadido que faciliten el trabajo de sus clientes, convirtiéndose así en el partner logístico más idóneo para la optimización de los procesos en la cadena de suministro del sector aeronáutico.

En este sentido, LTK pone a disposición de sus clientes una extensa gama de servicios que dan cobertura completa a la cadena de suministro aeronáutica, aportando valor a través de la gestión adicional de los flujos materiales, financieros e informáticos.

La amplia experiencia adquirida por LTK en el sector a lo largo de los años, así como su compromiso con una supply chain conectada e inteligente englobada dentro del concepto “Industria 4.0”, o informatización de los procesos, ofrece importantes beneficios para sus clientes. Entre estas ventajas destacan la trazabilidad absoluta de los flujos físicos, a través de tecnologías digitales, que proporcionan una transparencia total y una importante reducción de costes, así como la identificación del producto en todo el proceso de producción, lo que permite anticiparse ante cualquier imprevisto y dar la solución adecuada a las necesidades de sus clientes. zz

28 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


OPERADORES LOGISTICOS DHL

www.dhl.es

d

HL está presente en más de 220 países y regiones alrededor del planeta, hecho que la convierte en la mayor compañíadel mundo en cuanto a envergadura internacional. Con una plantilla de más de 340.000 empleados, ofrecen soluciones para casi un número infinito de necesidades logísticas. DHL forma parte del grupo líder mundial en

Tecnología

servicios postales y logísticos, Deutsche Post DHL Group, el cual consta de las siguientes divisiones empresariales: DHL Express, DHL Parcel, DHL eCommerce, DHL Global Forwarding, DHL Freight y DHL Supply Chain. SECTORES

movilidad crece cada año en los países emergentes.

La tecnología es una industria de rápido ritmo que se caracteriza por la innovación

TRANSPORTE

constante y ciclos cortos de producción. Los mercados competitivos son la norma, y la

DHL es un socio logístico lo suficientemente

constante caída de precios de los productos

grande como para transportar carga de cual-

requieren una gestión eficaz de costes.

quier tipo y hacia cualquier destino por vía

Ciencias Biológicas y Salud

vez, capaz de brindar a sus clientes la aten-

aérea, marítima, terrestre o ferroviaria, y a la Cada sector industrial tiene sus característi-

ción personal que necesitan.

cas particulares y exigencias para la cadena de suministros. Es por ello que su enfoque de la gestión sectorial consiste en trabajar con los clientes, para optimizar la propuesta de valor para los requerimientos distintivos de cada industria. Su éxito se funda en el

El sector de las Ciencias Biológicas y la Salud (LSHC) se esfuerza por logar una mayor efide cumplimento normativo y gestiona con

AIR FORWARD compuesto por una cate-

facilidad la integración de M&A.

goría de productos que ofrecen predominantemente la utilización del transporte

hecho de que a cada sector ofrecen soluciones simples y personalizadas. Con las más avanzadas soluciones innovadoras y específicas por sector, brindan una ventaja competitiva. Principales Sectores

aéreo y ofrece la alternativa de rapidez en Ingeniería y Manufactura

las entregas para adaptarse mejor a las necesidades de los clientes.

Los procesos de producción de los mayores fabricantes industriales requieren cadenas

Trabajando en conjunto con compañías

de suministros con estructuras complejas,

cuidadosamente seleccionadas, operan

además de soluciones y tecnologías sofisti-

con programación de vuelos en las prin-

cadas. Como parte de la Estrategia 2015, han decidido acentuar aún más el foco en las in-

Transporte aéreo de carga

ciencia, cumple con los requisitos mundiales

cipales rutas del mundo para que pueda planificarse de forma más eficiente.

Automotriz La propuesta AIR FORWARD también es

dustrias: válido especialmente para los sectores de Ciencias Biológicas y Salud,

La industria automotriz ha ingresado en una

muy flexible para satisfacer las necesida-

Tecnología, Energía, Automotriz, Ingeniería

nueva era, debido a que las personas buscan

des específicas del cliente. Mientras

y Manufactura.

mayor libertad y movilidad. La demanda de

puerta a puerta es su propuesta estándar,

30 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


OPERADORES LOGISTICOS aeropuerto-aeropuerto o puerta-aeropuerto, también son opciones disponibles. DHL AIR PRIORITY Transporte aéreo urgente Tiempo de tránsito: Normalmente 1-2 días. Primer vuelo disponible o la conexión más rápida de vuelo. Manejo prioritario de la carga. Entrega: puerta a puerta, pero otras opciones también disponibles. DHL AIR CONNECT Transporte aéreo Rápido & Asequible Tiempo de tránsito: Normalmente 3-5 días. Mas de 17.000 salidas programadas. Entrega: puerta a puerta, pero otras opciones también están disponibles. DHL AIR ECONOMY Transporte económico de carga aérea Tiempo de tránsito: Entre 5-7 días. Ahorro de costes. Misma calidad de servicio al cliente. Entrega: puerta a puerta, pero otras opciones también. DHL AIR CHARTER Fletamento de cargueros Flexibilidad de capacidad y de rutas. Requisitos especiales de recogida. Manejo de carga sobredimensionada o pesada. Entrega: puerta a puerta, pero otras opciones también están disponibles. DHL AIR THERMONET Transporte Aéreo Internacional con Temperatura Controlada – Estándar Plataforma informática - "Life Track" especialmente diseñada para el sector de las ciencias de la vida.

Red – especialistas y estaciones de cien-

Análisis de la Cadena de Frío – evaluación

cias de la vida certificados, procesos de

y mitigación de los riesgos, evaluación del

manipulación auditables.

rendimiento del embalaje.

Calidad y conformidad – mediante un sis-

Optimización de la Cadena de Frío – cla-

tema de gestión de la calidad y pautas

sificación y validación del embalaje, esta-

para las buenas prácticas de distribución

bilidad y optimización del lanzamiento de

diseño e implementación de la cadena de

productos.

frío – control de versiones y gestión del cambio SOP (procedimiento operativo

DHL AIR COMBINED - Soluciones de

estándar) automatizado.

Transporte Multi-Modal

Visibilidad y supervisión – Identificación por radiofrecuencia (RFID) de supervisión

Una combinación de transporte aéreo,

y datos de temperatura en tránsito.

marítimo, por carretera y ferrocarril, maximiza la eficiencia y asegura la velocidad

LIFECONEX

en el mercado. Pueden ofrecer una mez-

Transporte Aéreo Internacional

cla de modos de transporte que se ajus-

con Temperatura Controlada – Premium

ten a la programación de entrega de los

Plataforma informática - "Life Track" especialmente diseñada para el sector de las ciencias de la vida. Red – especialistas y estaciones de ciencias de la vida certificados, procesos de manipulación auditables. Calidad y conformidad – mediante un sistema de gestión de la calidad y pautas para las buenas prácticas de distribución Diseño e implementación de la cadena de frío – control de versiones y gestión del cambio SOP (procedimiento operativo estándar) automatizado. Visibilidad y supervisión – Identificación por radiofrecuencia (RFID) de supervisión y datos de temperatura en tránsito.

clientes y a sus requerimientos de coste. Transporte de carga marítima Con una amplia gama de productos de Transporte Marítimo que cubren diferentes tipos de equipos y servicios de consolidación, aseguran de que su carga llegue al lugar correcto, en el momento adecuado de una manera rentable. OCEAN FORWARD – Como uno de los mayores proveedores de servicio martítimo de Contenedor Completo (FCL) y de grupaje (LCL) , manejan actualmente más NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 31


OPERADORES LOGISTICOS Estudio de rutas y evaluación para carga sobredimensionada o pesada. Cumpliendo con las normas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSSE). Transporte por carretera DHL tiene una oferta de transporte terrestre flexible, fiable y eficiente, incluyendo la carretera, ferrocarril y servicios intermodales. Cuentan con una capacidad global de servicios que operan en Europa, África del Norte, Oriente Medio, Asia Pacífico y América. DHL EUROCONNECT de 2,8 millones de TEU y más de 2 millo-

DHL OCEAN SPECIAL

nes de metros cúbicos de carga LCL,

Servicios de carga convencional

Servicio rápido y asequible Carga general tanto paletizada y no pale-

anualmente en todos los continentes. Servicios de carga convencional perso-

tizada.

DHL OCEAN DIRECT

nalizados.

De puerta a puerta de los plazos de en-

Contenedor Completo (FCL)

Carga sobredimensionada que no entra

trega confirmados y altamente fiables.

en contenedor estándar.

Frecuencias diarias entre los principales

Carga directa en el proveedor.

Disponible para carga fraccionada o

centros de negocios de Europa.

Entrega directa en el destinatario.

break-bulk.

Realizar un seguimiento en línea y traza

Flexible y rentable.

Disponible para carga RO-RO.

Alternativas a medida disponibles. Adecuado para todo tipo de productos.

con la notificación de eventos y detalles de la entrega.

DHL OCEAN ASSEMBLY

Proceso de reserva sencillo a través de

Consolidación individual y múltiple

nuestras herramientas de e-reserva.

Customized buyers’ or shipper’s conso-

DHL EURAPID

lidation.

Servicio Premium Día Definido

DHL OCEAN CONNECT Grupaje maritimo (LCL) Más de 45.000 pares de destinos. 97% de operaciones en red interna. Gateways Nacionales e Internacionales. Salidas programadas y garantizadas ("Shipped as Booked") puerta-puerta.

Consolidación individual y múltiple. Agrupación de productos diversos de

Día-definida - los plazos de entrega de

varios proveedores en contenedores

alta fiabilidad.

completos dedicados.

Red - Conexiones óptima a los principales

La eficiencia de costes mediante la op-

sectores económicos en Europa.

timización de la cadena de suministro

Facilidad de uso - atención al cliente de-

del cliente.

dicado y precios claros.

DHL OCEAN CONTAINER MANAGEMENT Servicios de transporte interno

Prioridad - Sus envíos siempre tienen DHL OCEAN CHARTER

prioridad.

Fletamento de buques de carga Servicios de inland – desde recogida

DHL highvalue

hasta Puerto y desde Puerto hasta en-

Opciones de fletamento total o parcial.

Transporte Seguro de Mercancías de

trega final.

Cualquier tamaño, cualquier peso, en

Alto Valor

Administrar el flujo de carga para los

todo el mundo.

clientes con contratos de portadores di-

Todas las compañías examinadas y

Seguridad - desde la recogida hasta la

rectos / propios.

aprobadas previamente.

entrega.

32 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


OPERADORES LOGISTICOS Dedicación - la responsabilidad es la mentalidad global. Flexibilidad - sólo paga por lo que usa. Cobertura - en toda Europa con los plazos de entrega fiables. DHL COLD CHAIN Control de la temperatura para las Ciencias de la Vida y Salud Servicios de temperatura controlada para refrigerado (2-8 ° Celsius), así como productos ambientales controladas (15 - 25 ° Celsius). La grabación de los datos de temperatura. Manejo de calidad superior y servicios de

DHL INTERMODAL

ñan, implementan, operan y mejoran las

seguridad.

Transporte Intermodal

operaciones de almacenaje y distribución

Central de Reservas y administración.

Más eficiente para larga distancia.

que añaden valor a su negocio.

Ambientalmente sostenible. DHL EUROLINE

DHL ofrece su propio equipo.

Servicios

Parte Directa (PTL) y cargas completas

Alta capacidad de carga de hasta 30 to-

Diseño y análisis de soluciones para ayu-

(FTL)

neladas.

darlo a mejorar sus resultados y perma-

Capacidades de ADR para mercancías pe-

necer flexible ante las cambiantes

ligrosas.

necesidades comerciales.

Soluciones de transporte flexibles y rentables para parte y cargas completas.

Campus logísticos que ofrecen sinergias

Los tipos de equipos extensos y capaci-

en mano de obra y distribución entre di-

ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN

ferentes almacenes.

dades en la mano. DHL Freight logró, calidad medida.

Al comprender sus problemas y anticipar sus

Funciones estándar de los productos

necesidades comerciales y logísticas, los ex-

mismos disponibles en todos los países,

pertos de DHL le brindan soluciones sólidas

las funciones avanzadas se ofrecen lo-

que le añadirán valor a su negocio.

calmente. En cualquier sector industrial que usted DHL EURONET

opere, DHL le ofrece operaciones de alma-

Dedicado plena carga de camiones

cenaje y distribución dedicadas y comparti-

(FTL) Red

das para asegurarle que pueda cumplir con

DHL EURONET - Dedicado camión completo (FTL) Red. Dedicado, anunció el servicio de red de

su promesa de servicio a sus clientes en todo el mundo. OPERACIONES DEDICADAS

transporte por carretera. Diseñado para las especificaciones de

Si la magnitud, ubicación o complejidad

los clientes y los volúmenes de trans-

de su negocio exige una solución dedi-

porte.

cada DHL cuenta con el personal y expe-

Una gama de soluciones de transporte dedicado y multi-cliente para satisfacer sus necesidades de servicio. Procesos operativos con las mejores prácticas, controles e información de gestión. Metodología de gestión de proyectos DePICT para reducir el riesgo, costes y tiempos de arranque. Una sólida cartera de sistemas de gestión de depósito y software de interfase para generar productividad y permitir arranques más rápidos y fiables. Metodología de mejora de procesos DMAIC para generar mejora continua y adaptarse a sus cambiantes necesidades. AUTOMATIZACIÓN DE ALMACENES

Disponible para las necesidades domés-

riencia que usted necesita. Después de un

Las mejores estrategias, ya probadas en

ticas e internacionales..

exhaustivo análisis de sus requerimientos

el área de la fabricación, se utilizan cada

Solución integral y economica.

comerciales específicos, los equipos dise-

vez más en operaciones de almacenaje NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 33


OPERADORES LOGISTICOS de stock y reducir la obsolescencia

deshechos y costes de personal. Tam-

de inventario. Ofrecen una amplia

bién son los lideres en cumplimiento de

gama de servicios y procesos de

servicios de empaquetado, ayudando a

posponement incluyendo empa-

su empresa a cumplir con las exigencias

quetado personalizado, configu-

de empaquetado que su normativa

ración de hardware, instalación de

local requiera.

software y localización, así como, el adjunte de documentos y eti-

HERRAMIENTA ON-LINE DE ALMACE-

quetas.

NAJE Y DISTRIBUCIÓN

Secuenciado/alimentación

Con esta aplicación usted podrá saber

y distribución. DHL puede ofrecerle una

a la cadena de montaje

en todo momento la situación de su pe-

variedad de sistemas automatizados

Pueden implementar la consolidación,

dido, así como controlar su baremo y su

dentro de su oferta de almacenaje,

pre-ensamblaje y secuenciación del

stock.

todos diseñados para proporcionar una

flujo de materiales hacia el proceso de

mayor eficiencia a sus operaciones.

fabricación. La alimentación en cadena

ADUANAS SEGURIDAD Y SEGURO

comprende la entrega de componentes ensamblados a una línea de producción

Gracias a su amplia red de oficinas de ges-

de forma Just-in-time o Just-in-se-

tión de formalidades aduaneras, compren-

Cuando necesite todos los beneficios de

quence, brindando mayor disponibili-

den mejor que nadie las dificultades del

una solución personalizada, pero la fle-

dad y beneficios económicos.

comercio internacional.

OPERACIONES COMPARTIDAS

xibilidad y ventajas económicas del es-

Sus servicios altamente eficientes de ges-

pacio, mano de obra, equipamiento y

Servicios de empaquetado

tión aduanera, control y cumplimiento

transporte compartidos, las soluciones

Los servicios de embalaje supone la in-

están diseñados para simplificar la comple-

de almacenaje y distribución comparti-

tegración de las operaciones de emba-

jidad del proceso aduanero. Además de

laje subcontratados dentro de los

transportar sus productos sin problemas

centros de distribución para aumentar

entre fronteras internacionales, le propor-

la flexibilidad y optimizar el plazo de en-

cionan total seguridad en entornos cam-

trega. Esto reduce los costes, mejora el

biantes y le ofrecen además un seguro

Las soluciones de almacenaje dedicadas

control y visibilidad del producto y au-

contra riesgos imprevistos.

y compartidas de DHL no consisten so-

menta la velocidad de llegada al mer-

lamente en almacenar el stock. Existe

cado. DHL ofrece un servicio integral de

SOLUCIONES DE LA CADENA DE SUMI-

una amplia gama de servicios adiciona-

empaquetado, incluyendo el re-empa-

NISTRO

les que ofrecemos como parte de una

quetado de productos terminados para

solución global para mejorar el rendi-

apoyar el lanzamiento de productos,

Como el mayor especialista en logística del

miento de su cadena de suministro.

promociones y personalización para los

mundo, ofrecen una amplia gama de ser-

mercados locales.

vicios que conjugan su ámbito global con

das de DHL satisfarán sus exigencias.

SERVICIOS CON VALOR AÑADIDO

la comprensión de los mercados locales a

Ensamblado/postponement configuración de productos

Diseño de empaquetado

Pueden ensamblar productos finales a

Ofrecen soluciones de empaquetado y

partir de módulos y componentes y

contratación de materiales de empa-

ayudarlo a implementar una estrategia

quetado adicionales, así como empa-

de postponement. Al producir grandes

quetados para tránsito que respetan el

secciones de productos estandarizados

medio ambiente, tales como contene-

y luego adaptarlos a los mercados loca-

dores retornables seguros y económicos

les en una única cadena de suministro

y soluciones de transporte sin empa-

pueden minimizar el almacenamiento

quetado, lo que le ayudará a reducir

34 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

efectos de añadir valor a toda su cadena de suministro. Desde servicios iniciales de consultoría y diseño hasta la entrega final y logística inversa, brindan soluciones personalizadas para la cadena de suministro en todos los sectores industriales. n

Fuente: DHL


OPERADORES LOGISTICOS SEUR

www.seur.com

S

EUR, compañía referente en el mercado del transporte urgente en España y Portugal, cuenta con una trayectoria de más de 70 años, integra dos grandes ejes de negocio: comercio electrónico e internacional. SEUR tiene una estructura compuesta por 6.400 empleados, más de 1.000 tiendas y una flota de 3.800 vehículos para dar servicio a más de 1.200.000 clientes.

ponde a sus necesidades. Esta actitud se

Más de 85 millones de paquetes en el año

concreta en su MISIÓN: “ser la solución líder

2014.

La compañía cuenta con una capacidad ope-

e integral de las necesidades de transporte

Modelo de gestión único basado en red de

rativa internacional que le permite entregar

urgente nacional e internacional garanti-

franquicias que garantiza la homogenei-

en 230 países, gracias a su integración en

zado para todo tipo de clientes”.

dad en la red.

que GeoPost opera como un único grupo en

Para lograrlo, y como reflejo de las acciones

DIMENSIÓN INTERNACIONAL

Europa y que cuenta con un equipo com-

y comportamientos de la compañía, se apli-

puesto por más de 26.000 profesionales.

can de forma permanente los siguientes va-

SEUR posee una capacidad operativa en

lores:

230 países gracias a su pertenencia a

DPDgroup, identidad internacional bajo la

DPDgroup, identidad con la que GeoPost

GeoPost, facturó 4.900 millones de euros en 2014, ocupando la segunda posición del

Orientación al cliente.

(filial de transporte urgente del grupo fran-

mercado europeo de transporte urgente y es

Multiespecialista.

cés La Poste), opera en toda Europa.

el número 1 en España, Francia, Irlanda, Po-

Calidad.

lonia y Lituania y número 2 en los mercados

Innovación y mejora continua.

843 centros de distribución y plataformas

de Alemania y Portugal.

Implicación e iniciativa en la satisfacción del

de arrastre.

cliente.

33.000 vehículos.

Desarrollo del capital humano.

26.000 empleados.

SEUR ha reforzado su política de RSC y se ha

864 millones de expediciones al año .

convertido en el operador referente en Movilidad Sostenible mediante la incorporación

CAPACIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

de vehículos alternativos, la formación en conducción eficiente y la optimización de rutas de reparto. Además, la compañía gestiona su acción social mediante Fundación SEUR, cuyo principal objetivo es la logística solidaria, concretamente en apoyo y protección de la infancia y la juventud. SEUR apuesta por la calidad, la innovación y el compromiso para mantenerse cerca de sus clientes. Se adapta a sus cambios y res-

Marcas comerciales de GeoPost: DPD, Chronopost, SEUR e Interlink Express.

España y Portugal MULTIESPECIALIZACIÓN 81 delegaciones repartidas España y Portugal. 9 plataformas de trasbordo. 97 plataformas de distribución. Más de 1.000 tiendas de proximidad. Flota compuesta por 3.800 vehículos. 6.400 empleados y colaboradores. SEUR realizó una de cada tres entregas domiciliarias en 2014.

SEUR presenta una amplia gama de servicios adaptados a las diferentes tipologías de cliente y sector de actividad: Logística integral Documentación / Catálogos. Notificaciones certificadas NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 35


OPERADORES LOGISTICOS Paquetería empresarial. Paquetería industrial. Para todos

vs el año pasado. SEUR consolida así su li-

Office (para tiendas con gran volumen de

derazgo y fortalece su compromiso de se-

ventas, ya que ofrece funcionalidades más

guir creciendo de la mano de los

avanzadas como lectura de etiquetas, pe-

e-merchants.

saje…).

SEUR, que ha sabido ver la importancia de

Utilización de herramientas externas

este sector, ha realizado una fuerte apuesta

que integra las plataformas Magento y

Empresas / PYMES. Autónomos / Particulares. Soluciones para cada tipo de entrega

por el desarrollo de soluciones específicas

Prestashop para gestionar de forma online

B2B

como SEUR Predict, SEUR SunDay o SEUR

la operativa de los envíos.

B2C

SameDay pensadas para maximizar la cali-

C2B

dad del servicio para el e-consumidor. La

Opción personalizada, a la medida, para

C2C

primera se trata de un innovador servicio

facilitar la integración de la tienda virtual

de información al destinatario sobre la ven-

con los servicios de SEUR.

Máxima cobertura

tana horaria de una hora en la que va a re-

Nacional (España y Portugal).

cibir su pedido. SEUR SunDay ofrece

Solución logística integral, especializada

Internacional.

entregas en domingo y SEUR SameDay en

para e-commerce y gestionada por exper-

el mismo día en el que se realiza la compra.

tos que, a través del control y almacenamiento de la mercancía por el mismo

E-COMMERCE La inversión en tecnología se ha convertido

operador logístico, permite incrementar la

El negocio de entrega directa a particulares

en pieza clave para SEUR, ya que es lo que

eficiencia del negocio, optimizar recursos

de envíos generados por el comercio elec-

le permite desarrollar nuevos procesos

y tiempos, así como un considerable aho-

trónico es el que ha experimentado un

para seguir aportando soluciones innova-

rro de costes.

mayor crecimiento en 2014 (20%) y ha co-

doras a sus clientes. Así, SEUR ha realizado

locado a SEUR a la cabeza del sector, con

una inversión de más de 10 millones de

Soluciones de transporte que se basan en

una cuota de mercado superior al 30%.

euros durante 2014 para reforzar su infraes-

más de 70 años de experiencia SEUR, a los

tructura, operativa y tecnología.

que se suman nuevos desarrollos para aumentar flexibilidad, control y efectividad en

La consultora Forrester cree que las ventas electrónicas europeas continuarán experi-

Los servicios específicamente dirigidos al

la entrega. Una solución que aporta valor

mentando ratios de crecimiento de dos dí-

comercio online, englobados en las llama-

para el cliente final a través de:

gitos hasta el 2018. Tanto es así que se

das e-solutions, han permitido desarrollar

espera que, cada año, se crezca un 12%, lo

iniciativas empresariales que, de otra

que hará que en 2018 se muevan casi

forma, no podrían haberse incorporado al

234.000 millones de euros en ventas on-

panorama empresarial español.

de crecimiento superiores.

envío (desde el origen hasta la entrega), gracias a sistemas de trazabilidad a los que se accede desde seur.com o desde cual-

line. Siendo los mercados del sur de Europa, como España, los que tendrán ratios

Conocer en todo momento dónde está el

Es un proyecto capaz de ofrecer soluciones avanzadas en todas las fases del proceso de crear un negocio online:

El crecimiento del comercio electrónico, y

quier dispositivo móvil (iphone o android). Elegir la modalidad de entrega: en domicilio: antes de una determinada hora (con los servicios SEUR 8:30, 10 y 13:30) o in-

las perspectivas de futuro, reafirman el po-

Integración tecnológica que permite la

sicionamiento de SEUR en este segmento

conexión a los servicios de transporte para

y refuerzan el valor del transporte y la lo-

aquellas empresas que ya disponen de pá-

gística para completar con éxito el ciclo y

gina web.

cluso la posibilidad de elegir una franja horaria (ejemplo, de 10 a 12 horas), o bien, en uno de los más de 1.000 puntos de la red SEUR.

la experiencia de compra. Utilización de herramientas propias de La facturación en 2014 alcanzó los 120 mi-

SEUR, como SEUR Net (para autónomos y

llones de euros, suponiendo el 21% de las

particulares, con un desarrollo básico que

ventas globales y un 20% de crecimiento

solo necesita conexión a internet) y SEUR

36 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Facilitar la propia entrega, con tres intentos, aviso previo mediante sms e incluso poder cambiar la fecha y hora de la recepción.


OPERADORES LOGISTICOS Permitir las devoluciones, de forma ágil y sencilla, desde el domicilio o desde las tiendas SEUR. Diversas formas de pago, como el reembolso. Todo ello, con tarifas muy competitivas, que evolucionan con el negocio (puesto que se determinan por el volumen: S, M y L), y asegurando una entrega responsable, a través de su política de Movilidad Sostenible. Además, ha posicionado a SEUR como el socio más fiable en el que apoyarse a la hora de emprender la aventura online de muchos negocios, siendo el índice de satis-

dado como resultado que esta área de ne-

hasta contenedores, adaptándose a las ne-

facción de los clientes de SEUR superior al

gocio haya crecido en el último ejercicio un

cesidades de particulares y empresas.

90%.

16%, llegando a los 110 millones de euros. INNOVACIÓN

LOGÍSTICA DE VALOR AÑADIDO Ofrecer una solución integral a sus clientes

En 2014 SEUR desarrolló una intensa actividad de apoyo a la internacionalización de

La innovación es intrínseca a SEUR, tanto,

las empresas españolas, sobre todo pymes,

que el nacimiento de la compañía supuso

es lo que ha llevado a SEUR a desarrollar un

ofreciéndoles soluciones específicas de

la creación de un sector único en el mapa

servicio de logística de valor añadido, inte-

transporte internacional con el apoyo de la

empresarial español. El transporte urgente

grado con el transporte. Así se controlan

red de su socio GeoPost. Las propuestas de

como nueva actividad revolucionó la forma

todos los procesos por los que pasa el pro-

transporte con destinos europeos para

de trabajo de muchas empresas.

ducto hasta llegar al cliente final. De esta

mercancías entre 5 y 1.000 kilos, con garan-

forma es posible mejorar la eficacia y la efi-

tía de tiempo de entrega, se han conver-

La visión de negocio de SEUR le ha afian-

ciencia, tanto en tiempo, como en dinero

tido en el último año en un elemento clave

zado como líder del sector y referente en

para dar la máxima calidad en el servicio.

para esa expansión de pequeñas y media-

innovación. Productos como SEUR 8:30,

nas empresas.

SEUR 10 y SEUR 13:30 evidencian que la compañía se compromete a realizar un ser-

INTERNACIONAL Las exportaciones de empresas españoles

vicio sin margen de error. Una entrega en

Las oportunidades que ofrece el entorno

supusieron un 55% de las expediciones in-

menos de 24 horas que ha marcado el ca-

internacional son una realidad para el con-

ternacionales, mientras que el 45% res-

mino de las soluciones esperadas por par-

junto empresarial ibérico y es donde radica

tante fueron envíos desde el exterior. La

ticulares y empresas.

la fortaleza de SEUR a través de su alianza

seguridad, la eficiencia y el beneficio en

con GeoPost, que cuenta con la mayor red

costes, son los pilares del servicio “trans-

La mejora continua de la operatividad de

de distribución por carretera en Europa.

fronterizo” de la compañía, que goza de

sus sistemas ha sido siempre el objetivo de

Las nuevas vías que abre el mercado inter-

unos plazos de entrega y unos precios muy

la investigación en innovación y de la im-

competitivos.

plementación de nuevos productos y ser-

nacional - a las que se suma la garantía de

vicios de la compañía.

servicio que ofrece SEUR que, con su

SEUR ofrece un amplio abanico de Servi-

alianza con GeoPost, una de las redes inter-

cios Internacionales por carretera, mar y

SEUR se distingue por su capacidad de

nacionales más grandes del mercado - han

aire, que cubren desde pequeños paquetes

adaptación a las continuas exigencias del NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 37


OPERADORES LOGISTICOS XPO LOGISTICS

www.xpo.com

X

PO Logistics, Inc. es uno de los diez mayores proveedores globales de soluciones innovadoras para la cadena de suministro, incluyendo entre sus clientes a algunas de las principales empresas del mundo. La compañía ofrece servicios de transporte

mercado y ha sabido hacerlo a través de

SEUR SunDay: un servicio exclusivo de

por carretera de cargas completas, cargas

nuevas soluciones como e-shop/e-solu-

SEUR con entregas los domingos, que

fraccionadas y agencia de transporte, logís-

tions, diseñada para dar cobertura a los ne-

ofrece al mercado una oferta diferencia-

tica de última milla, soluciones de ingeniería

gocios online; la inclusión del servicio

dora, facilitando entregas cada vez más rá-

Burofax y Telegrama, nueva vía de negocio ofrecida por primera vez por SEUR como

pidas y amplias en horario, dentro de la estrategia 24/7 del entorno online.

empresa privada de transporte; las revolucionarias tarifas TúMandas, dirigidas a par-

para la cadena de suministro, almacenaje y distribución de alto valor añadido, envíos urgentes por tierra y aire, transporte intermodal, mudanzas, global forwarding y gestión del transporte. XPO presta servicio a más de

SEUR SameDay: Un servicio de entrega el

50.000 clientes y cuenta con una red alta-

mismo día que la compañía ha desarro-

mente integrada de más de 89.000 emplea-

respuesta a la creciente demanda online de

llado en la Comunidad de Madrid y está

dos y 1.443 delegaciones en 33 países.

alimentación gourmet.

trabajando para ampliarlo a otras zonas.

ticulares, autónomos y pymes. Así como el refuerzo de su servicio SEUR Frío para dar

TRANSPORTE SEUR ha dedicado en el último año una in-

Como parte de su adaptación a las nuevas

versión global de más de 10 millones de

tendencias, SEUR ha desarrollado una es-

euros para optimizar sus procesos con el

trategia 2.0 que le permite, a través de dis-

objetivo de mejorar la eficiencia de sus

tintas plataformas, realizar una escucha

operaciones; lo que se ha reflejado en una

activa en tiempo real de las inquietudes y

vehículos de Europa, y siendo uno de los

necesidades de los actuales, y potenciales,

líderes en la subcontratación de con-

clientes. En el centro de este mapa online

ductores, XPO Logistics pone a su dispo-

se sitúa el portal de ventas seur.com, com-

sición todos sus medios y la experiencia

reducción significativa de costes. Las inversiones en tecnología han sido muy importantes durante 2014 y han permitido la mejora y el desarrollo de nuevos servicios de valor añadido para los clientes, entre los que destacan: SEUR Predict: una solución innovadora, lanzada en 2013 y mejorada durante el pasado año, con la que la compañía informa al cliente de la ventana horaria de 1 hora,

38 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Con un grande y moderno parque de

plementado por diferentes perfiles corpo-

de su personal. Sus equipos de expertos

rativos en Twitter, Facebook, Youtube y

le proponen soluciones a medida, in-

LinkedIn, que suman más de 19.000 segui-

cluso utilizando los colores corporativos

dores.

de su empresa.

Destaca, además, el blog teloenvio por SEUR,

Claves

que le ha posicionado como referente en ecommerce, movilidad sostenible, ecoeficien-

Optimización de sus flujos.

cia, innovación y nuevas tecnologías. n

Flexibilidad para ajustar los medios a las

en la que le será entregado su pedido online.

ALQUILER CON CONDUCTOR

variaciones estacionales de su actividad

Fuente: SEUR

Control del presupuesto.


OPERADORES LOGISTICOS Plan de gestión del cambio y seguimiento a largo plazo: equipo gestor especializado, informes mensuales (productividad, nivel de servicio, KPI, etc.). Servicio flexible y adaptable en función de sus necesidades. Servicio de atención a sus clientes garantizado las 24 horas, los 365 días del año, gracias a la disponibilidad permanente del personal y material. Los conductores son los embajadores de su marca. Respetan y transmiten los valores de su empresa en cada contacto que mantienen con sus clientes. Su experiencia

TRANSPORTE NACIONAL E INTERNA-

Intracomunitario: flujos regulares

CIONAL DE CARGAS COMPLETAS

entre Francia, Gran Bretaña, Italia, España, Portugal, Benelux, Alemania.

en Alquiler con Conductor XPO Logistics, referente europeo en el Conductores titulados, sensibilizados con las exigencias de su sector de actividad y formados en seguridad vial y conducción responsable. Equipamiento de última tecnología que se adapta a sus necesidades: Desde los semirremolques a los vehícu-

Entre los países del Este y el resto de Eu-

sector, especializado desde sus orígenes

ropa: conexiones frecuentes y seguras

en los flujos a través del Canal de la Man-

con los países del Este (Polonia, Repú-

cha, es la solución a todas sus necesida-

blica Checa, Eslovaquia, Hungría y Ru-

des de transporte, independientemente

manía).

de sus requisitos, flujos y volúmenes.

Doméstico: cobertura nacional, país por país.

Sus conductores, responsables y bien formados, le garantizan sus transportes

los ligeros, todos sus camiones son nue-

con una flota de vehículos nuevos que

vos (máximo 4 años) y cumplen todas

cumplen con los estándares más altos, y

las normas en vigor.

se comprometen a asegurar la satisfac-

Vehículos especiales adaptados a sus ne-

ción de sus clientes finales.

Amplia experiencia en productos de gran volumen (medidas no estándar o baja relación entre peso y volumen). Red de transporte ADR con conductores formados específicamente en la manipulación de mercancías peligrosas envasadas y a granel.

cesidades: cisternas (para hidrocarburos, mercancías peligrosas, pulverulentos a

Experiencia

Los factores de

granel, etc.), camiones frigoríficos, camiones grúas, camiones plataforma. Posibilidad de diseñar vehículos a medida. Posibilidad de rotular los camiones con los colores de su empresa. Información sobre las emisiones de CO2

Experiencia en todos los sectores y en

Capacidad de reacción, fiabilidad y rapi-

toda clase de productos: automoción,

dez de respuesta: haga su pedido la vís-

industria manufacturera, textil, alimen-

pera, y será recogido al día siguiente.

tación y bebidas, consumo, gran distri-

Optimizan los plazos y cumplimos con

bución, materiales de construcción,

las fechas acordadas para las recogidas

electrónica, papel y artes gráficas, quí-

y entregas.

mico….

gracias a la Calculadora de Carbono cer-

Calidad de servicio constante, garanti-

tificada, control del consumo de com-

Una gama de servicios que combina la

zada por un líder europeo del trans-

bustible, optimización del plan de

fuerza de las redes domésticas con una

porte. Cuidan su imagen de marca ante

transporte.

extensa red europea:

sus propios clientes. NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 39


OPERADORES LOGISTICOS ‘La seguridad de contar con un socio

en sus exportaciones a toda Europa.

responsable, comprometido con el me-

XPO Logistics, con el parque de vehícu-

dioambiente y la seguridad de los pro-

los más grande de Europa y unas redes

Tanto si pertenece al sector de la indus-

ductos y las personas, a través de

domésticas interconectadas, le garan-

tria química/petroquímica, minería o in-

conductores responsables y bien forma-

tiza un servicio continuo, regular, sin

dustria alimentaria, usted necesita que

dos.

sorpresas, con soluciones que se adap-

su transportista gestione sus productos

tan a sus especificaciones y necesidades

respetando todos sus requisitos de cali-

TRANSPORTE MULTIMODAL

de flujos.

TRANSPORTE A GRANEL

dad, seguridad, higiene y preocupación por el medioambiente.

XPO Logistics busca siempre la optimi-

Su experiencia en Distribución Euro-

zación de los costes y plazos de entrega.

pea

Para conseguirlo diseña, en cada oca-

Con una gran experiencia en el transporte a granel (pulverulentos y líqui-

sión, el mejor plan de transporte posi-

Fórmulas adaptadas a sus exigencias de

dos), XPO Logistics está considerado

ble, combinando diferentes medios:

plazos y de servicios.

como uno de los líderes del sector en

Una red de distribución integrada de es-

Europa.

ferrocarril, fluvial, marítimo y carretera.

pecialistas en Paletería en España, PorXPO será su único interlocutor, siempre comprometidos con la reducción del consumo de combustible y de las emisio-

tugal, Francia y Reino Unido.

Se adelantan a sus exigencias. Los equi-

Una red de socios contractuales que res-

pos de profesionales cualificados y res-

ponden a los compromisos establecidos

ponsables – operativos, conductores,

por XPO Logistics.

instructores y personal de lavado se com-

Experiencia en todo tipo de productos:

prometen a llevar a cabo un proceso de

diciones de seguridad del transporte de

productos con dimensiones estándar y

mejora continua, principalmente a través

mercancías peligrosas y le brindan la po-

no estándar, productos con alto valor

de la obtención de certificaciones (ISO,

sibilidad de medir el rendimiento de su

añadido, productos frágiles, productos

SQAS, GMP, APLICA).

plan de transporte.

clasificados ADR y no ADR...

nes de gas con efecto invernadero. Le garantizan la trazabilidad completa de sus flujos, vigilan el cumplimiento de las con-

Una preocupación real por el medioamLos factores de éxito

Los factores de éxito

biente: transporte seguro para todo tipo de mercancías, conductores bien forma-

Una solución especializada, sea cual sea

Experiencia reconocida y confirmada

dos, el parque de vehículos más mo-

su actividad:

por un amplio y diverso número de

derno de Europa, compromiso en la

Químicos sólidos y líquidos.

clientes.

reducción de emisiones de gas con

Industria plástica (PE, PP, PS, PVC).

Interlocutor único, responsable de la

efecto invernadero.

Hidrocarburos (combustible, fuel do-

gestión y de la eficiencia de los flujos multimodales a nivel mundial.

méstico). Los factores de éxito

Control de los costes gracias a la gestión de los medios (8.500 camiones, 9.300

Una trazabilidad sin errores, que le per-

remolques, 6.200 contenedores, 1.200

mite hacer el seguimiento de sus en-

contenedores cliente) y a la flexibilidad de los diferentes medios de transporte. Acceso privilegiado a las redes multimodales mundiales.

víos: transmisión automática de las órdenes de recogida por EDI, seguimiento de las entregas en tiempo real a

Minerales y pesados (cemento, cal, aluminio). Alimentario (azúcar, harina, almidón). Cumplimiento de sus normas y disposiciones internas de seguridad y salud. Garantía de protección de la imagen de

través de Internet.

marca del cliente.

RED DE PALETERÍA EUROPEA

Un servicio impecable para que usted fi-

Criterios rigurosos en las técnicas de

(RED EUROPE)

delice a sus clientes: cumplimiento de

manipulación y carga/descarga (mer-

los horarios y lugares de entrega, lim-

cancías peligrosas).

Desde un solo palet hasta un camión

pieza de los vehículos.

Control total de los riesgos para sus pro-

completo, los equipos de XPO Logistics

Un interlocutor único y dedicado desde

ductos (contaminación, mezcla de pro-

se comprometen a asegurarle el éxito

que realiza su primer pedido.

ductos, alimentario, etc).

40 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


OPERADORES LOGISTICOS Su experiencia en transporte de productos a granel PRODUCTOS ALIMENTARIOS Un parque de cisternas de pulverulentos a granel. Una gestión de calidad certificada HACCP. Trazabilidad de los transportes. Una red de centros de lavado con certificaciones SQAS y APLICA. PRODUCTOS MINERALES Y PESADOS Material específico para el transporte de productos minerales (pulverulentos a granel). Conductores formados en seguridad (ADR) y en requisitos de carga y des-

Una red de centros de lavado con certi-

Automoción.

carga de la mercancía.

ficaciones SQAS y APLICA.

Química / pintura. Plástico / cartón.

Una red de centros de lavado con certificaciones SQAS y APLICA.

RED DE PALETERÍA DOMÉSTICA

PRODUCTOS DEL SECTOR QUÍMICO Y PE-

Los equipos de XPO Logistics se com-

flujos de recogidas y entregas, y un

TROQUÍMICO

prometen a que sus palets sean entre-

compromiso con el presupuesto acor-

Un parque de cisternas de pulverulentos

gados diariamente en el momento

a granel.

oportuno y el lugar exacto, tanto si es

Medios de comunicación / prensa. Una optimización permanente de los

Un parque de cisternas de líquidos para

cerca de usted como si es en el otro ex-

productos químicos.

tremo de Europa. Los expertos le garan-

Cumplimiento de las diferentes norma-

tizan un control total de los plazos, de

tivas nacionales y europeas relacionadas

los presupuestos y de su imagen de

con este tipo de productos y su trans-

marca. Puede usted comprometerse

porte.

con sus clientes: Sus redes europeas in-

Conductores formados en seguridad

tegradas de paletería le permiten con-

(ADR) y en los requisitos específicos de

trolar sus envíos hasta la obtención del

los productos.

justificante de entrega.

Una red de centros de lavado con certificaciones SQAS y APLICA. HIDROCARBUROS Un parque de cisternas adaptado al transporte de hidrocarburos. Cumplimiento de las diferentes norma-

dado. Cumplimiento de los plazos de entrega: Entregas Just-in-time. Entregas en flujos tensos. Entregas adaptadas a los compromisos con sus propios clientes. Excelencia en los estándares de calidad de los conductores de XPO Logistics, responsables y bien formados. Compromiso de calidad XPO Logistics

Su experiencia en Paletería

gracias a equipamiento de última generación, materiales de calidad, vehículos

La calidad y densidad de las redes do-

nuevos, y la excelencia de conductores

mésticas de un líder europeo.

responsables y formados en seguridad

La experiencia de un líder europeo de

vial.

tivas nacionales y europeas relacionadas

transporte, sea cual sea su sector de ac-

con los productos y su transporte.

tividad:

TRANSPORTE

Conductores formados en seguridad

Distribución y consumo.

A TEMPERATURA CONTROLADA

(ADR), en el transporte de hidrocarbu-

Alimentación y bebidas.

ros y en las especificaciones de las car-

Textil.

Sus clientes son exigentes y solicitan

gas y entregas en estaciones de servicio

Salud / farmacia.

procesos cada vez más rentables, tanto

o restauración.

Electrónica y high-tech.

de logística como de transporte. NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 41


OPERADORES LOGISTICOS import/export probablemente implican el transporte aéreo de sus productos. Para gestionar sus flujos aéreos de mercancías, los equipos de XPO Logistics trabajan con compañías aéreas cuidadosamente seleccionadas en todo el mundo. La seguridad de los flujos, el respeto de los plazos y la calidad de sus envíos quedan garantizados mediante un único interlocutor. Su experiencia en carga aérea

Export/Import. Envíos directos, envíos consecutivos, consolidaciones, hub, envíos triangulares, hoentrega y firmas mostradas online

rarios definidos, subcontratación, etc.

(TMS).

Seguimiento completo de las operaciones

La seguridad de su mercancía, garanti-

Control de los resultados y desarrollo de

en los principales aeropuertos de Europa.

zada por especialistas. La cadena del frío

KPI personalizados.

specialistas en: mercancías peligrosas, se-

Soluciones

es totalmente fiable, sin rupturas. La satisfacción de sus clientes, asegu-

guros, seguridad, etc. TRANSPORTE MARÍTIMO

rada con entregas en tiempo y hora se-

Seguimiento y localización, trazabilidad de los pedidos (Traxon).

ñalados.

Para gestionar los flujos marítimos de sus

La posibilidad de mantener el mismo

mercancías, los equipos de XPO Logistics

nivel de control y de servicio en todo el

trabajan con compañías marítimas de todo

territorio europeo.

el mundo cuidadosamente seleccionadas.

ADUANAS

Su experiencia en carga marítima

Tanto en importaciones como en exportacio-

Certificación IATA.

Nuevas oportunidades de organización y optimización de sus costes a través de una gestión compartida de sus transportes.

nes, los trámites de aduanas a menudo son Export/Import. Envíos directos, consolidacicón, FCL-cargas

Su experiencia en transporte a tempe-

completas, LCL-cargas fraccionadas, conte-

ratura controlada

nedor tipo flat-rack, contenedor descu-

un quebradero de cabeza para las empresas. Su interlocutor de XPO Logistics se compromete a hacerse cargo del seguimiento de su

bierto, contenedor ISO, GOH, NVO, envíos

mercancía y a obtener la conformidad de en-

Conductores formados y responsables,

en triangulares, subcontratación, etc.

trada en el país, independientemente de la

con equipos modernos de alto rendi-

Seguimiento completo de las operaciones

zona.

miento.

en los principales puertos de Europa.

Entregas en hora en los puntos de

Especialistas en: mercancías peligrosas, se-

venta. Respeto y optimización de los

guros, seguridad, etc.

plazos y frecuencia de las entregas.

Seguimiento y localización, trazabilidad de

Organización del transporte doméstico

los pedidos (INATRA).

e internacional a temperatura contro-

Certificación FIATA.

lada. Sistemas de gestión de la información

TRANSPORTE AÉREO

Su experiencia en aduanas

Licencias en Francia, UK, España, Norteamérica, China… Experiencia en la gestión de aduanas y asesoramiento a nuestros clientes, reporting. Gestión de todos los trámites aduaneros:

en tiempo real, que permiten la trazabilidad de las cargas, incluyendo las devo-

Tanto si es usted una PYME como si perte-

regular, cuotas, licencias, AI2, representa-

luciones de productos. Estado de la

nece a un gran grupo, sus actividades de

ción fiscal, documentos de tránsito, etc.

42 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


OPERADORES LOGISTICOS LOGISTICA ALMACENAJE Y GESTIÓN DE STOCKS

Sus expertos logísticos agrupan las entre-

Su experiencia logística en preparación

gas a un mismo distribuidor, uniendo sus

de pedidos

productos a los productos de otros fabri-

En el almacén, los equipos y las mejores

cantes.

tecnologías participan en todos los procesos de preparación de pedidos:

Independientemente del tamaño de su empresa y de la naturaleza de sus produc-

Su experiencia en la gestión de la cadena

Preparación de pedidos de pequeños pro-

tos y embalajes, los equipos de XPO Logis-

de suministro compartida

ductos.

tics crean para usted la solución logística

Preparación por reconocimiento de voz.

idónea, tanto en logística del frío como a

Una solución integral que permite calcular

Cross-docking y distribución.

temperatura ambiente. Sus delegaciones

la necesidad de reposición, la programa-

europeas permiten poner a su disposición todos los medios que necesite para optimizar su rendimiento. De esta manera, podrá mejorar su competitividad y tener satisfechos a sus clientes. Su experiencia logística en almacenaje y gestión de stocks

ción y la preparación de pedidos, así como el control de la distribución. Experiencia en plataformas multi-cliente, a temperatura ambiente y controlada (-25°C, +4°C).

Preparación de pedidos fiable. Repartos conforme al pedido. Respeto por la seguridad de sus productos, en temperatura ambiente o controlada.

Sistemas de información eficaces para diseñar soluciones personalizadas de gestión de stock y de preparación de pedidos, in-

Son uno de los líderes europeos en logística,

tegrando los sistemas de información de

con 5 millones de m² gestionados en Europa

las diferentes partes implicadas.

en temperatura ambiente, y 3 millones de

Seguridad en el transporte de sus produc-

m3 en temperatura controlada.

tos garantizada por conductores formados,

Son expertos en diferentes sectores, y acre-

responsables y comprometidos con preser-

ditan las más estrictas certificaciones:

var la imagen de su empresa.

Productos alimentarios : HACCP, ISO 22000… Productos con clasificación ADR: SEVESO,

Los factores de éxito

Herramientas Los equipos de ingeniería de XPO Logistics han inventado el procedimiento de la clasificación sucesiva, que se adapta perfectamente a la preparación colectiva de pequeños productos, donde los pedidos suelen ser numerosos. Este procedimiento se basa en una herramienta innovadora: la

Los factores de éxito

COMAH…

mesa de clasificación. La mesa de clasificación está dividida en celdas, cada una de

Controlan los sistemas de información.

Reducción de los niveles de stocks.

ellas asignada a un destinatario, y contro-

Están especializados en la localización y di-

Aumento de la frecuencia de repartos.

lada desde el sistema de gestión del alma-

seño de almacenes.

Optimización o mantenimiento de los cos-

cén. El preparador deposita los productos

tes de la cadena de suministro.

en la caja dedicada a cada destinatario: si

Mayor calidad de servicio.

los productos escaneados se colocan en

Disponibilidad garantizada de los produc-

una caja incorrecta, una señal alerta del

tos en las estanterías.

error. De esta manera, la preparación de

Aumento del factor de carga.

pedidos es completamente fiable.

Los factores de éxito La satisfacción de sus propios clientes. El control de los costes logísticos. La optimización del stock. El cuidado de sus productos. LOGÍSTICA COMPARTIDA

Reducción de emisiones de CO2. Control de la cadena del frío PREPARACIÓN DE PEDIDOS El mantenimiento sin fallos de su cadena del

Las exigencias de las cadenas de distribu-

XPO Logistics estudia en detalle cuál es el

frío es la prioridad. Para satisfacer a sus clien-

ción (gran distribución y distribución espe-

método que más se adapta a sus necesida-

tes más exigentes, sus equipos le proponen

cializada) son cada vez mayores, por ello,

des. Sus equipos de expertos aportan a sus

soluciones logísticas y de distribución perso-

usted necesita aumentar la frecuencia de

operaciones logísticas un verdadero valor

sus entregas y reducir sus niveles de stocks,

añadido. La satisfacción de su cliente está

y la vez, optimizar sus costes de transporte.

en juego.

nalizadas a temperatura controlada, garantizadas por su calidad y experiencia.

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 43


OPERADORES LOGISTICOS Del almacenaje al reparto, usted tiene un

Certificaciones ISO 9001 e ISO 22000.

transmite la orden del pedido hasta la ges-

solo y único socio, que garantiza la integri-

Gestión medioambiental de las plantas (al-

tión de la distribución.

dad de sus productos:

macenes HQE).

Infraestructuras modernas.

Infraestructuras modernas, que integran

Aplicación de los procedimientos HACCP.

sistemas automatizados para optimizar la

Soluciones globales en Logística y Distribu-

recepción y carga de productos, así como

Un socio único que interviene de forma ex-

ción.

la preparación de los pedidos.

perta en la totalidad de su cadena de suministro, con un servicio excepcional:

Controles de calidad. Trazabilidad de los productos, incluyendo

Su experiencia en e-commerce

Los factores de éxito

Control de las soluciones informáticas para una trazabilidad sin fallos (interfaz cliente,

la gestión de devoluciones. IOD y POD disponibles en tiempo real.

Capacidad de reacción y respuestas adap-

planificación, facturación, gestión de devo-

Gestión de flujos tensos.

tadas a las variaciones estacionales de la

luciones WHS/SI).

Optimización de la preparación de pedi-

demanda.

Capacidad para determinar y optimizar los

dos.

Optimización de sus costes: reducción del

procedimientos en el almacén (recogida,

Optimización de las frecuencias y las ron-

manipulado, del transporte, de los volúme-

clasificación, empaquetado, gestión de de-

das de entrega.

nes almacenados (gestión de flujos tensos)

voluciones).

y de los costes de inversión y de explota-

Repartos garantizados en tiempo y hora

LOGÍSTICA DEL FRÍO

ción.

previstos.

Satisfacción de sus consumidores finales:

Logística inversa de alto nivel (gestión de

Ya sea fabricante o distribuidor, usted

disponibilidad de productos garantizada y

devoluciones de pedidos, tratamiento de

busca la satisfacción y lealtad de sus clien-

mayor presencia en estanterías.

los embalajes).

tes a través de la disponibilidad máxima de

Trazabilidad de sus productos y entregas:

sus productos y del respeto sin fallos de la

IOD y POD disponibles en tiempo real, in-

cadena del frío. Los expertos de XPO Logis-

tercambio de información por EDI, siste-

Los factores de éxito

tics, referentes europeos en logística del

mas de información dedicados.

Eficiencia: procesos y sistemas de informa-

frío, diseñan soluciones a medida para su

Interlocutor único entre usted y sus dife-

ción fiables y flexibles, capacidad de ges-

cadena de suministro, con el objetivo de

rentes proveedores de productos congela-

tionar las variaciones de actividad de forma

reducir el manipulado de sus productos,

dos.

semanal, mensual o anual, control de la gestión de las devoluciones de clientes, rá-

frescos o congelados, y optimizar su distribución.

Su experiencia en logística del frío Transporte de mercancías desde la fábrica hasta el almacén, en toda Europa. Preparación y gestión de stocks a tempera-

SOLUCIONES

pida capacidad de respuesta.

DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Flexibilidad: capacidad de adaptarse a las evoluciones cuantitativas y cualitativas de

Si su negocio ofrece venta online, su mayor

la demanda gracias a procedimientos flexi-

reto consiste en fidelizar a sus clientes pro-

bles. Los recursos evolucionan en línea con

porcionándoles un servicio preciso y una

los costes.

calidad intachable (entrega en buen es-

Personalización: facturas y notas de cré-

tado, en el momento y lugar indicados).

dito, comunicación/ promoción/fideliza-

tura controlada a -24°C.

ción, distribución.

Preparación de los productos para su co-

XPO Logistics y sus equipos han desarro-

Calidad de servicio basada en la excelencia,

mercialización.

llado para usted soluciones logísticas espe-

con el objetivo de cero fallos.

Trazabilidad de los productos y gestión de

cializadas en el comercio electrónico.

los contratos con fecha de garantía de los

Independientemente del tamaño de su

productos.

empresa, de la complejidad de sus necesi-

Organización del transporte y ejecución de

dades, del mercado y de las expectativas

Ya sea fabricante o distribuidor, sabemos

las entregas.

de sus clientes, ponen toda su experiencia

que le preocupa el desarrollo sostenible y

Control del resultado.

y competencia al servicio del éxito de su

que debe someterse a las nuevas normati-

Procedimientos HACCP.

negocio: desde el momento en que se

vas. Por eso, necesita gestionar sus stocks

44 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

LOGÍSTICA INVERSA


OPERADORES LOGISTICOS Su experiencia logística en co-packing y co-manufacturing Ensamblajes sencillos. Kitting (ensamblaje de hasta 6 componentes diferentes, especialmente para el sector de la telefonía móvil). Co-packing (etiquetado, encintado, flowpack, doblado en X, empaquetado manual, packs y kits) : Etiquetado (en todos los idiomas – incluso en braille). Embalaje (encintado, manipulado, colocación en cajas). Preparación de productos según las exigencias de la industria agroalimentaria. lo mejor posible, así como los residuos (re-

Sistemas de Información especializados

Posibilidad de muestras y de tests de cali-

ciclables o no), los materiales de embalaje

con el objetivo de maximizar el resultado

dad en almacén.

y las devoluciones de productos (comercia-

operativo.

lización, reciclaje, destrucción) y, a la vez,

Los factores de éxito

optimizar sus costes.

Factores de éxito

Los equipos de XPO Logistics, especialistas

Trazabilidad perfecta y plazos de entrega

des de los diferentes canales de distribu-

europeos en logística inversa, ponen a su

optimizados.

ción.

disposición su saber hacer y le ofrecen so-

Reducción de los costes de tratamiento y

Controlar y optimizar los costes logísticos,

luciones personalizadas que se apoyan en

transporte, gracias a nuestros excelentes

sin rebajar el nivel de servicio que ofrece a

centros de servicios integrados: control del

Sistemas de Información.

sus clientes

producto devuelto, reenvasado, reenvíos o

Acortamiento de los ciclos de recupera-

Asegurarse de entregar el producto co-

reciclaje.

ción.

rrecto, en el lugar y la hora establecidos.

Seguridad en la decisión de optar por el

Dinamizar las ventas, dándole a sus pro-

mejor tratamiento del producto devuelto:

ductos un valor añadido y marcando la di-

Ser capaz de responder a las particularida-

Su experiencia en logística inversa

reenvío, reciclaje o destrucción.

ferencia ante el cliente final. nn

Fuente: XPO

Servicio integral, en todas las fases, de acuerdo con sus especificaciones: organi-

CO-PACKING Y CO-MANUFACTURING

zación, gestión y seguimiento de la devolución, y toma de decisiones con respecto a su tratamiento. 27 centros de servicios especializados, en 4 países: España, Francia, Irlanda, Reino Unido. Manejan tres categorías principales : productos devueltos, especialmente equi-

Con los medios técnicos más apropiados, los equipos de XPO Logistics diseñan y realizan

EN EL PRÓXIMO NÚMERO

para usted operaciones de co-packing o de co-manufacturing. Como expertos en logística, no sólo son capaces de gestionar las exigencias de los stocks, sino también de preparar y diferenciar los productos para su puesta final en el mercado.

pos eléctricos y electrónicos, conforme a la directiva europea DEEE.

Usted tendrá un único interlocutor para

Material para el transporte: cajas reutiliza-

todas sus operaciones logísticas, benefi-

bles y otros artículos.

ciándose de un servicio eficaz que le per-

Embalajes: principalmente cartón y plástico.

mitirá controlar sus costes.

OPERADORES LOGISTICOS 3ª PARTE

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 45


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

el presidente de Puertos del estado asiste a la inauguración de la nueva terminal de contenedores del puerto de Huelva El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha asistido a la inauguración de una nueva terminal de contenedores en el Muelle Sur del puerto de Huelva. La nueva terminal, que tendrá capacidad para mover inicialmente 50.000 TEUS al año de mercancía de importación y exportación, convertirá al Puerto de Huelva en un importante nodo logístico del sur de Europa. rítima para pasajeros, que ampliará el servicio que ya presta el ferry de Naviera Armas con Canarias. Por último, también contempla la reestructuración de los accesos al Muelle Sur, la construcción de un foso de descarga para graneles sólidos en el Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, y la mejora de los accesos ferroviarios a la zona, proyecto que estará finalizado este año. Esta actuación permitirá la intermodalidad ferrocarril-marítimo directamente para los graneles minerales.

demás del presidente de Puertos del Estado, José Llorca, al acto han asistido el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, la presidenta de Concasa Huelva, Diana Domecq, así como Robert Yuksel Yildirim presidente Yilport Holding, el presidente del Puerto de Huelva, Javier Barrero, entre otras personalidades.

A

2015 un volumen de más de 6.600 TEUs. Entre la mercancía movida destaca la exportación de jugo de frutas, hortalizas, barriles, cubas, minerales de cobre, jabón, frutas, arroz, vino de uvas, aceite, tomates frescos o refrigerados y sal, entre otros. Por otro lado, entre los productos que desembarcan en el Puerto de Huelva en contenedor se encuentran madera, cerveza de malta, abonos, pinturas, moluscos y crustáceos, entre otros.

El proyecto ha supuesto una inversión de 7M€, dos de los cuales han sido destinados por la Autoridad Portuaria a la construcción de la terminal, una explanada de más de 20.500 m2, que ha sido pavimentada con hormigón, además de sustituir el carril existente en la viga del cantil del muelle por uno compatible con las nuevas grúas. Por su parte, Concasa Huelva, la empresa explotadora de la concesión, ha invertido 5M€, principalmente en equipamiento como dos grúas Panamax y Post-Panamax para contenedores y maquinaria de patio.

El Puerto de Huelva como plataforma intermodal

La empresa Concasa Huelva, que ya venía operando en el puerto de Huelva junto con la compañía OPDR, ha movido en el año 46 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

La nueva terminal de contenedores forma parte de un proyecto de plataforma intermodal del Puerto de Huelva que supondrá importantes actuaciones. La primera de ellas consiste en la ampliación y mejora de la red de ferrocarril, la implementación de una terminal de ferrocarril en el muelle Sur, que propiciará la carga de contenedores con salida hacia Sevilla o Extremadura. Asimismo, el Puerto ya ha renovado 30 kilómetros de vías férreas para facilitar el transporte intermodal en todo el puerto. El proyecto de plataforma intermodal incluye la construcción de una terminal ma-

De esta forma, el Muelle Sur, de 750 metros de longitud y 15 metros de calado, se convierte en la infraestructura marítima esencial de la plataforma intermodal del puerto de Huelva. Dispone de un nuevo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) que cuenta con un edificio principal de más de 1.100 m2 dotado de muelles, cámaras de congelación y refrigeración y almacén, así como un módulo administrativo de 200 m2, con zona de recepción, oficina y salas de control, además de un segundo módulo administrativo, de 157 m2, con oficinas de sanidad, archivos y almacén, y una zona peatonal equipada con aparcamiento, que comprende una superficie de 9.700 m2. En estos momentos se encuentra en servicio una rampa ro-ro doble que permite operar dos buques de forma simultánea. Esta nueva terminal permitirá al puerto de Huelva seguir avanzando como plataforma intermodal y nodo logístico global, con conexiones viarias y ferroviarias con su hinterland, modernas infraestructuras portuarias para acoger en condiciones competitivas los tráficos logísticos (contenedor y ro-ro), a lo que se suma la disponibilidad de suelo apropiado para acoger actividades logísticas de valor añadido y para la implantación de infraestructuras y servicios adecuados para realizar de forma eficiente actividades intermodales. z


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

La escola europea de Short Sea Shipping cerró 2015 con 30 cursos y más de 1.000 participantes La Escola Europea de Short Sea Shipping celebró el pasado jueves la reunión anual de su Consejo Rector, que tuvo lugar en Génova con la participación del presidente de la Escola y del Port de Barcelona, Sixte Cambra; el consejero delegado de Grimaldi, Mario Massaroti; el presidente de Grandi Navi Veloci, Roberto Martinoli; y el responsable del Puerto de Génova, Giovanni Pettorino, entre otros. Además de valorar la evolución y la actividad del centro, los integrantes del Consejo Rector definen en este encuentro las líneas estratégicas de la entidad.

A

sí, durante la sesión, los responsables del centro hicieron balance de las acciones desarrolladas el año pasado, cuando se organizaron cerca de 30 cursos con más de 1.000 participantes. Destaca la diversidad de nacionalidades de los alumnos, que procedieron de países como España, Bélgica, Francia, Italia, Portugal, México, Estados Unidos, Panamá, Perú, Colombia, Líbano, Egipto y Marruecos, entre otros. Así, la Escola Europea de SSS, que este año celebrará su décimo aniversario, refuerza su rol como referente internacional de formación en el ámbito de la intermodalidad y la logística. El director general de la Escola Europea de SSS, Eduard Rodés, destacó la tarea que realiza el centro para difundir las ventajas y beneficios del transporte intermodal y para promover una logística sostenible: “cada vez más asistentes atraviesan el Atlántico y el Mediterráneo para asistir a los cursos que se realizan en Barcelona, Génova y Roma y ayudan a difundir el modelo europeo de transporte marítimo de corta distancia en los continentes americano y africano”. Durante la jornada, el presidente del Port de Barcelona concedió entrevistas a la televisión pública italiana (RAI) y al diario Il Secolo. El ejercicio 2015 también ha sido el primer año de los cursos ‘Forma’t al Port’ dirigidos a Institutos de Formación Profesional, con el objetivo de facilitar el conocimiento del entorno portuario y las actividades logísticas a los estudiantes de los ciclos de grado superior de Logística y Transporte y de Comercio Internacional.

Programas para profesionales internacionales Asimismo, los cursos dirigidos a profesionales han crecido en popularidad. El año pasado, por primera vez, la Escola Europea de SSS ofreció un curso para profesionales italianos, que se ha añadido a las ediciones anuales de los cursos profesionales para los mercados español, portugués y francés. Actualmente la entidad trabaja en la organización de una nueva edición del curso para profesionales italianos (MOST Italy), que se llevará a cabo del 17 al 20 de septiembre. El curso cuenta con el apoyo de la Asociación Italiana de Puertos (Assoporti), la Confederación Italiana de Armadores (Confitarma), la Red de Autopistas del Mar del Mediterráneo (Rete Autostrade Mediterranee) y The International Propeller Clubs-Port of Palermo. La Escola Europea de SSS también llegó a un acuerdo con la Universidad de Génova con el fin de impartir el curso ‘Maritime Trade and Logistics: Theory and Applications’, que se realiza entre Génova y Barcelona y que cuenta con profesores de la universidad italiana, de los puertos de Génova y Barcelona y de la propia Escola. El primer curso se realizó entre los días 22 y 27 de este año y el centro ya trabaja en la edición del año que viene. Además, la Escola ha finalizado el proyecto OPTIMED, liderado por la Región Autónoma de Cerdeña, y que ha contado con la participación de los puertos de Cerdeña (Olbia y Golfo Aranci) y la Università degli

studi di Cagliari, entre otros socios del Mediterráneo. La entidad también ha completado el proyecto B2MOS, en el que ha participado el Ministerio de Transportes de Italia, y la iniciativa CLYMA, sobre la conexión Lyon-Madrid del Corredor Mediterráneo. El centro de formación, con sede en el Port de Barcelona, también ha mantenido un alto nivel de colaboración con la Rete Autostrade Mediterranee, que se ha traducido en la presentación de dos proyectos europeos de formación a las convocatorias Connecting Europe Facility y Erasmus+. z

el puerto de Málaga se consolida como el primero andaluz en tráfico de vehículos El puerto malagueño registró en 2015 más de 50.000 vehículos nuevos que supone un aumento de casi el 20 por ciento.

e

l puerto de Málaga ha registrado en 2015 más de 50.000 vehículos nuevos que supone un aumento de casi el 20 por ciento y que lo consolida como el primer puerto andaluz en tráfico de vehículos y séptimo de la península, por lo que se muestra como "referente en la mitad sur peninsular".

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 47


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

Las navieras Neptune Lines y UECC realizaron 90 escalas con vehículos procedentes de puertos de Tánger, Reino Unido, Bélgica, Rumanía y Turquía con destino al resto de Andalucía, Extremadura y Portugal, según ha informado hoy el Puerto de Málaga en un comunicado.

Valenciaport exhibe su potencial en logística del automóvil El director general de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesc Sánchez ha expuesto el potencial en materia de logística para el automóvil que reúnen los puertos de Valencia y Sagunto en la primera reunión de la Association of European Vehicles Logistics (ECG), celebrada hoy en Valencia.

El Puerto de Málaga dispone de "una situación privilegiada para operar con éxito este tipo de tráfico en el sur peninsular dada la posición estratégica de la terminal", que ejerce como plataforma de conexión de la industria automovilística de Tánger-Med con el sur de España. En 2015, España se ha convertido en el octavo productor mundial de tráfico de vehículos, "con 2,7 millones de unidades fabricadas, de las cuales un 81 % fueron destinadas a la exportación". Para 2016, el Puerto de Málaga espera alcanzar los 64.000 vehículos ya que el recinto portuario ha puesto en marcha "una nueva línea de vehículos en tránsito procedentes de Tarragona" con una previsión de 4.000 vehículos, que se suman a los 60.000 que prevé mover la naviera Nostrum en el mismo periodo. Para este periodo se prevé un incremento para el ejercicio en el Puerto de Málaga que alcanzaría el 27 por ciento en relación al año anterior. z

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias

Correo de redacción: novologisticablog@gmail.com

48 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

alenciaport ingresó como miembro de pleno derecho en la ECG el pasado 1 de abril y se ha integrado en el grupo de trabajo “Marítimo y Puertos”, que preside Marcos Duato, director general de Flota Suardíaz.

V

Valenciaport ofrece tres soluciones que son estratégicas para la logística del transporte de vehículos: la conectividad, la opción de utilizar el ferrocarril para llevar los vehículos hasta la misma terminal y las líneas de proximidad (Short Sea Shipping).

En la reunión, Francesc Sánchez ha explicado que el Puerto de Valencia es el mejor valorado de entre los puertos españoles por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFACC) por su eficiencia, accesibilidad y gestión de las mercancías.

En 2014 Valenciaport ocupaba la 15ª posición en el rànking europeo de los puertos por export/import de vehículos. El pasado ejercicio de 2015 Valenciaport se colocó en la 11ª posición, con un total de 607.500 vehículos transportados; una cifra que supuso un salto superior al 45% respecto de los 417.000 del año precedente.

“Con la aplicación de las tecnologías propias de la sociedad de la información hemos suprimido los papeles y automatizado gestiones de exportación y de aduana; a la vez que hemos reducido en 10 veces el tiempo necesario para verificar los vehículos transbordados”, ha explicado Francesc Sánchez. “Sin un portal transaccional como www.valenciaportpcs.com y sin unos profesionales como los que tiene la APV sería imposible gestionar un movimiento anual de 440.000 camiones (60.000 de los cuales transportan coches”, ha añadido el director general de la APV.

Los beneficios de estar en la ECG: La asociación ECG de la logística del automóvil está formada por más de 80 empresas y entidades públicas y privadas del sector (navieras, fabricantes de automóviles, autoridades portuarias, gestoras de terminales…). Con la incorporación a ECG, la Autoridad Portuaria de Valencia entra en la plataforma de “los grandes de la logística europea” y aspira a maximizar la pertenencia siendo activos en participar en todas las actividades, grupos de trabajo,


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

asambleas generales, oportunidades de publicidad a través del boletín “ECG News” o la encuesta bienal. Se trata de una oportunidad para participar en un amplio rango de eventos desde la Asamblea General a los Grupos de Trabajo. Los grupos de trabajo son Transporte terrestre. Su fin es ser una plataforma de discusión abierta a todos los actores del sector incluyendo OEM (fabricantes de equipos originales) y otras asociaciones. El objetivo del grupo es focalizarse en temas que son específicos a esas áreas de operación y conjuntamente identificar actividades no comerciales qu podrían beneficiar a todos los miembros de ECG y la industria en su conjunto. Marítimo y Puertos. Compuesto por compañías pertenecientes a ECG activas en el sector marítimo, y también persigue ser una plataforma de discusión abierta a todos los actores del sector (líneas navieras, operadores portuarios, autoridades portuarias, operadores de barcazas, OEMs, y otras asociaciones como ECSA1) El objetivo del grupo es focalizarse en temas que son específicos a ésta área y conjuntamente identificar actividades no comerciales que podrían beneficiar a todos los miembros de ECG y la industria en su conjunto en términos de mejora de la eficiencia. Calidad. Una plataforma de diálogo en temas de calidad entre los fabricantes y los proveedores de servicios logísticos. Compañías que han participado en las reuniones del grupo de trabajo de calidad: Autologic, Auto Transport Service AS, Avelon, Avtotrasporti Kastelec, Bergé Automotive Logistics , Bertani Trasporti, BLG, BMW, Broekman, Daimler, ECM, Egerland, E.H. Harms, Everest Management Group, Fiat, Ford, Gefco, GM, Grimaldi, Groupe CAT, Hoegh Autoliners, Honda, ICO Terminals, Kia, Mitsubishi, Mosolf, Mostva, Nissan, Renault, Seat, Sevatas, Sintax, SGS, Tokio Marine, Toyota, Unicar, Volkswagen, Volvo Logistics, WWL. z

el tráfico portuario en la Bahía de Cádiz crece un 19 por ciento en el primer trimestre El tráfico total general en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 19,48% en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de las 832.866 toneladas acumuladas hasta marzo a 995.115.

L

os graneles, tanto líquidos como sólidos, explican esta subida: con 552.168 toneladas, la mercancía sólida a granel aumenta un 36,29 por ciento y con 143.786 toneladas, los líquidos suben un 129,94%. La mercancía general, sin embargo, desciende un 17,83% en este primer trimestre y suma 273.479 toneladas en los tres primeros meses del año. Destaca también en el balance hasta marzo el buen comportamiento registrado por la pesca fresca, que recupera un 58,93% en tonelaje y casi un 14 por ciento en el valor subastado respecto al mismo periodo de 2015. En concreto, las dos lonjas y el mercado mayorista de pescado fresco de la Bahía han movido en el primer trimestre del ejercicio 3.471 toneladas de pescado que han superado los 9,5 millones de euros de valor de venta. Respecto a la forma en la que es transportada la mercancía, el tráfico rodado con Canarias mantiene prácticamente el mismo nivel de actividad que en 2015, con 183.308 toneladas movidas (0,60%), mientras que los contenedores registran un descenso del 20%, con 15.090 teus los tres primeros meses del año. Finalmente, el tráfico de cruceros anota una bajada del 37% en escalas y del 51% en pasajeros, que ha empezado a recuperarse en el mes de abril y se espera compensar a lo largo del año, para cuando está previsto igualar en número de escalas el pasado ejercicio. z

Baleària incorporará el nuevo ferry “dénia Ciutat Creativa” a la ruta Barcelona-Menorca Baleària ha adquirido esta semana el ferry Dénia Ciutat Creativa, ex Scandola, un buque que tiene una eslora de 150,4 metros y tiene capacidad para 399 personas y 1.850 metros lineales de carga rodada. Está previsto que el ferry se incorpore a la flota a partir del próximo 30 de mayo, cuando empezará a cubrir la ruta entre Barcelona y Ciutadella diariamente.

C

on la incorporación del ferry Dénia Ciutat Creativa, la compañía doblará los servicios que opera a diario el Martín i Soler desde la ciudad condal con Ciutadella, lo que permitirá ofrecer mayor oferta de pasaje y vehículos durante la temporada alta. La naviera ha bautizado el nuevo buque como Dénia Ciutat Creativa para dar a conocer el reconocimiento como Ciudad Creativa Gastronómica de la UNESCO que esta ciudad alicantina, sede de la compañía, recibió a finales de 2015.

Dénia Ciutat Creativa Baleària va a realizar algunos trabajos de mejora en el buque antes de su puesta en servicio, entre los que destaca, la remodelación de sus interiores, para adaptarlo a los estándares de calidad de la compañía, y la instalación de una hélice en proa, que permita aumentar su capacidad de maniobra, una inversión que asciende a más de un millón de euros. El nuevo ferry, que puede navegar a una velocidad máxima de 19 nudos, dispone de diferentes tipos de acomodación tanto en butaca como en los 79 camarotes, que pueden albergar a 277 personas. Además, el ferry cuenta con servicios como sala de juegos, restaurante self-service, tienda, equipos audiovisuales, servicios para bebés y jaulas para mascotas. z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 49


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

el movimiento de contenedores del Puerto de Barcelona crece un 8% durante el primer trimestre del año El Puerto de Barcelona ha registrado un tráfico total de 11,1 millones de toneladas de mercancías durante el primer trimestre del año, un 5% más que en el mismo periodo de 2015. Todos los segmentos de carga han experimentado crecimientos. las 750.000 toneladas de producto transportado. El gas natural y los productos químicostambién registran un incremento del 9% hasta el mes de marzo.

e

l tráfico de contenedores, estrechamente relacionado a la economía productiva y de consumo del entorno, ha aumentado un 8% hasta superar los 493.000 TEUs. El comercio exterior sigue registrando un buen comportamiento: los contenedores de exportación han crecido un 8% y los de importación lo han hecho en un 6%. Por otra parte, la carga contenerizada de los servicios de cabotaje (aquellos que conectan la capital catalana con las islas Baleares y Canarias) se ha incrementado un 12,5%.

Por su parte, los sólidos a granel repuntan y, con un crecimiento del 4%, llegan hasta las 968.000 toneladas de mercancía gestionada, entre la que destacan el cemento y el clínker (+ 10%) y los cereales y las harinas (+ 55%). En cuanto a los vehículos, hasta el mes de marzo las terminales del puerto han transportado un total de 208.364 unidades (+ 2%). En este segmento de carga destaca el dinamismo de las importaciones, que crecen un 13%, y también el tráfico de automóviles con destino a las islas Baleares y Canarias, que aumenta un 45%. El movimiento de pasajeros también ha experimentado un comportamiento muy positivo durante el primer trimestre del año, cuando han pasado por la instalación portuaria un total de 420.624 viajeros (+ 12%).

Suben los líquidos y sólidos a granel En el apartado de los líquidos a granel, el Puerto de Barcelona ha transportado un total de 2,8 millones de toneladas durante los tres primeros meses del año, un 6% más que en el mismo periodo de 2015. El incremento ha sido especialmente positivo en el caso de los hidrocarburos, que avanzan un 18,5%, con 2,2 millones de toneladas de mercancía gestionada. Destaca el fuerte impulso experimentado por la gasolina, que crece un 129%, hasta alcanzar 50 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

De éstos, 164.579 personas fueron usuarios de los ferrys de línea regular que unen la capital catalana con las Islas Baleares, Italia o el Norte de África. El volumen de cruceristas creció un 10% y se situó en 256.045 personas. En este apartado, destaca el notable impulso de los pasajeros de turnaround (+ 89%), aquellos que inician y finalizan su itinerario en Barcelona y que hacen, por tanto, una aportación económica más significativa en la ciudad. z

el puerto de Algeciras alcanza los 100 millones de toneladas El Puerto de Algeciras ha alcanzado, por primera vez en la historia del sistema portuario español, una cifra de actividad de 100 millones de toneladas de mercancías en un año, según los datos interanuales que arroja el avance de las estadísticas del primer trimestre del puerto andaluz. Hasta ahora en la Unión Europea, sólo lo habían conseguido 3 puertos: Rotterdam, Amberes y Hamburgo.

e

ste volumen llega tras un buen comportamiento del conjunto de los diferentes tráficos portuarios durante el segundo semestre de 2015, que ha tenido continuidad durante los 3 primeros meses del año. De esta forma, entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016 el Tráfico Total en los muelles del Puerto de Algeciras ha generado un trasiego de 100´3 millones de toneladas, dato que supone un crecimiento del 6% respecto al año móvil anterior (de abril 2014 a marzo 2015), que arrojó 94´7 millones de toneladas. El Puerto de Algeciras movió en el año 2015 98´2 millones de toneladas de mercancías, liderando tanto el ranking de puertos nacionales como el del Mediterráneo. z


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

el puerto de Tenerife registra un crecimiento sostenido del tráfico de contenedores Las estadísticas correspondientes al pasado mes de marzo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife reflejan un crecimiento continuado, que se inició en septiembre de 2014, en el tráfico de contenedores tanto computado en toneladas como en TEUS.

La carga aérea de la red de Aena crece un 10,6% hasta marzo Los aeropuertos españoles transportaron un total de 183.853 toneladas de carga en el primer trimestre de 2016, un 10,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

BeST ofrecerá el servicio de pesaje de contenedores El objetivo es asegurar que los cargadores que vehiculan sus cargas de exportación a través de su infraestructura, puedan cumplir con la nueva regulación del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS).

L

a terminal BEST del Puerto de Barcelona ofrecerá a sus clientes el servicio de pesaje de contenedores VGM (Verified Gross Mass) en sus instalaciones.

e

A

sí, respecto al mes de marzo del pasado año este tráfico ha alcanzado las 237.095 toneladas, 23.537 más y un ascenso del 11,02 por ciento. Computado en TEUS, la cifra fue de 30.451, 2.545 TEUS más que en el mismo mes de 2015, lo que representa un 9,12 por ciento más. En cuanto al cómputo del acumulado en el primer trimestre del año en curso, se suman ya 648.241 toneladas. Esto supone un crecimiento neto de 59.255 toneladas respecto a los tres primeros meses de 2015, un aumento porcentual del 10,06. Contabilizado en TEUS, el puerto de la capital tinerfeña ha operado con 83.662 de estas unidades, 6.332 TEUS más que en el primer trimestre del año pasado. Estos valores absolutos se traducen en un aumento de 8,19 por ciento en el número de TEUS en lo que va del año actual. z

l Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que movió un mayor volumen de mercancías durante los tres primeros meses del año. En concreto, transportó 97.424 toneladas, lo que representa un aumento del 7,3% respecto al primer trimestre de 2015. Le siguieron el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 31.131 toneladas y un incremento del 16,5%; Zaragoza, con 23.316 toneladas y un aumento del 19,7%; y Vitoria, con 10.256 toneladas, un 20,5% más. La carga correspondiente al mes de marzo, los enclaves aeroportuarios de Aena registraron un movimiento de 66.345 toneladas, un 7,2% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. También en esta ocasión, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que movió mayor cantidad de mercancías, hasta 34.840 toneladas, lo que supone un incremento del 4,1% respecto a marzo de 2015. Barcelona-El Prat se situó en segundo lugar, con 11.506 toneladas y un incremento del 13,1%. En el primer trimestre del año, las operaciones registradas en los aeropuertos de la red de Aena fueron 406.855, un 9% más que en el año anterior. En marzo, se registraron un total de 151.745 movimientos, cifra un 10,4% superior. z

Todo ello con el objetivo de asegurar que los cargadores que vehiculan sus cargas de exportación a través de su infraestructura, puedan cumplir con la nueva regulación del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), que entrará en vigor el próximo 1 de Julio de 2016. Ante este nuevo escenario, BEST ha invertido en equipos certificados para ofrecer el servicio de pesaje a todos aquellos que lo soliciten y, de esta manera, dar cumplimiento a la nueva normativa internacional de la IMO (International Maritime Organization) y agilizar todos los trámites relativos a esta operación. Siguiendo la guía para el pesaje de contenedores que ya ha emitido la Autoridad Portuaria de Barcelona, BEST ya dispone de todas las herramientas a nivel informático para proceder con los intercambios de información relacionados. Durante los próximos días, BEST informará sobre el procedimiento que se llevará a cabo para realizar la prestación de este servicio en la terminal. z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 51


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

Firma del convenio para conectar a la red ferroviaria las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, ha presidido la firma del convenio regulador de financiación para ejecutar la conexión de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real (Cádiz), a la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de Adif, Gonzalo Ferre, y el presidente de Puertos del Estado, José Llorca.

e

l objetivo de esta actuación es impulsar tanto el desarrollo operativo del Puerto de la Bahía de Cádiz como el desarrollo socioeconómico de su área geográfica de influencia, potenciando la máxima intermodalidad en el transporte de mercancías. De este modo, la obra permitirá dotar a las instalaciones portuarias del Bajo de La Cabezuela de las conexiones adecuadas para reforzar su papel como plataforma logística al servicio del transporte intermodal, factor estratégico para la economía de la comarca de la Bahía de Cádiz, lo que sin duda redundará en la economía española y en nuestra capacidad exportadora. La actuación, cuya inversión prevista ascenderá a un máximo de 20 millones de euros y será financiada por Puertos del Estado con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, será ejecutada por Adif. Asimismo, Adif se encargará de adaptar el 52 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

proyecto a las condiciones y requisitos funcionales actuales de máxima interoperabilidad y operatividad de la infraestructura. Un fondo creado para mejorar la accesibilidad a los puertos La puesta en marcha del Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, creado por el Real Decreto Ley 8/2014, permite a los organismos portuarios participar en la financiación de los proyectos de conexión viaria y ferroviaria fuera de su zona de servicio, necesarios para dotar de adecuada accesibilidad a sus instalaciones, y potenciar la competitividad de los puertos favoreciendo el transporte intermodal de mercancías viario y ferroviario, y la sostenibilidad del sistema de transporte. El Fondo, que no supone incremento del gasto público al ser financiado por el propio sistema portuario, será a su vez financiado por el "Plan Juncker" con el objeto de

acompasar las anualidades de los proyectos a las aportaciones de los organismos portuarios. En la reunión celebrada en julio de 2015, el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, en el que están representadas las 28 Autoridades Portuarias españolas, aprobó por unanimidad los proyectos presentados para ser financiados con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria. En total fueron 29 actuaciones, entre las que se encontraba el acceso ferroviario al Bajo de La Cabezuela, con un presupuesto de 466,8 M€ hasta 2019, con una anualidad de 113,7 M€ para 2016. z

Los puertos de América Latina exponen sus estrategias a largo plazo La cita será en Mérida, México, del 29 de noviembre al 2 de diciembre, en el marco del Congreso Latinoamericano de Puertos de la AAPA Miembros del Comité Organizador del XXV Congreso Latinoamericano de Puertos de la AAPA, visitaron la ciudad de Mérida -en la península yucateca de México-, con el fin de hacer un relevamiento técnico y poner en marcha una nueva edición del Foro Portuario más importante de esta parte del continente.

B

ajo la consigna: “DE CARA AL FUTURO: LA AGENDA DE LOS PUERTOS LATINOAMERICANOS PARA LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS”, el programa académico pondrá la mirada del sector en el largo plazo, con el objetivo de debatir los aspectos en los cuales la industria latinoamericana deberá prepararse para enfrentar los diferentes escenarios que se le presentarán en las décadas venideras. El evento -organizado por la AAPA en alianza estratégica con la Administración


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

Portuaria Integral de Progreso- cuenta con la colaboración de los puertos mexicanos y de las principales terminales marítimas y fluviales de América, así como de numerosas empresas proveedoras del sector y medios de comunicación, que ya han confirmado su participación.

Para conmemorarlo a lo grande, las cenas y cócteles tendrán como escenario las Haciendas más fascinantes de la época porfiriana dedicadas al destilado de henequén, y el broche de oro será una visita turística a Chichen Itzá, el centro Sagrado más sobresaliente del mundo Maya. Para más información: info@aapa2016mexico.com www.aapa2016mexico.com

En esta primer visita a la “Ciudad Blanca” como se la conoce a Mérida-, la Delegación integrada por Rafael Díaz-Balart (Coordinador de la AAPA para América Latina), Raúl Torre Gamboa (Presidente de API Progreso); Gilda Morlet (Gerenta de Comercialización de Puerto Progreso) y Zulma Dinelli (Coordinadora Internacional del Congreso Latinoamericano de Puertos), se relevaron numerosos aspectos logísticos y organizativos para un programa académico y social de excelencia, que contará con la presencia de los principales líderes del sector. La sede de este año será el Centro de Convenciones del Hotel Fiesta Americana, ubicado en el característico Paseo Montejo, cuya infraestructura se destaca por una arquitectura que evoca la presencia francesa de principios del siglo pasado, sumado a la funcionalidad y modernidad de un hotel confortable y con personalidad. El evento contempla un área de exhibiciones para Stands y muestra comercial paralela a las conferencias, espacio que ha venido ampliándose año tras año, producto del crecimiento exponencial que han tenido los encuentros latinoamericanos de la AAPA. Una pieza clave de esta edición será la intensa actividad social y turística que los organizadores están preparando, como parte de los festejos para celebrar las Bodas de Plata de los Congresos Latinoamericanos, en su vigesimoquinto aniversario.

z

shore’ más de 110 torres al año y dará empleo a cerca de 400 personas. Por otra parte, el Consejo de Administración también ha acordado el otorgamiento de una concesión administrativa por 25 años a Tecade para ocupar una superficie de 19.863 metros cuadrados que corresponden a las gradas cuatro y cinco del Polígono Astilleros. Esta concesión se suma a los 9.500 metros cuadrados de la grada tres en la que la empresa sevillana con sede en Los Molares estaba instalada desde febrero de 2014.

el Puerto de Sevilla aprueba la instalación de Gestamp y la ampliación de Tecade en Astilleros El Puerto se convertirá en centro de fabricación de torres eólicas ‘off shore’ y grandes infraestructuras metálicas. La multinacional Gestamp Wind Steel invertirá 54 millones de euros para su implantación y prevé la creación de 400 puestos de trabajo.Tecade amplía su presencia en el Puerto con más de 19.000 metros cuadrados

e

l Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) celebrado hoy ha dado el visto bueno a la concesión administrativa por 50 años a favor de Gestamp Wind Steel para ocupar una superficie de 159.700 metros cuadrados situados en el ámbito del polígono de Astilleros, en la margen derecha del canal de Alfonso XIII. En términos de extensión, se trata de una de las concesiones con mayor superficie otorgada en los últimos 50 años. Esta incluye las gradas uno y dos de los antiguos terrenos de Astilleros, así como distintos edificios situados en el polígono y alrededores. Bajo la marca comercial GRI Towers Sevilla, la multinacional fabricará y expedirá desde BSevilla las estructuras metálicas y torres eólicas ‘off shore’ empleadas para instalar aerogeneradores en el mar. La compañía calcula una inversión de 54 millones de euros para su implantación, gracias a la cual suministrará al mercado eólico ‘off

En su nueva fase de expansión, Tecade tiene previsto invertir 2 millones de euros para la dotación de maquinaria y equipamiento de las futuras instalaciones y 894.000 euros en el acondicionamiento de las mismas. Ambas compañías han centrado el foco de atención en el Puerto de Sevilla por las facilidades logísticas y buenas conexiones por mar que ofrece. Debido a las grandes dimensiones de las estructuras metálicas, el transporte marítimo se convierte en la única alternativa viable para estas empresas. En particular, el transporte de torres ‘off shore’ resulta muy costoso si se efectúa desde otras ubicaciones y por otras vías, ya que su peso puede ser entre dos y tres veces superior al de las torres terrestres y su diámetro superar los cinco o seis metros. Con estas nuevas concesiones, la Autoridad Portuaria de Sevilla da un impulso a los antiguos terrenos de Astilleros y consolida la actividad industrial principalmente en el sector metalmecánico. En total, son cinco las empresas instaladas en la zona: Astilleros del Guadalquivir, Ditecsa y Metalúrgica del Guadalquivir, además de Tecade y GRI Towers Sevilla (Gestamp). En su conjunto prácticamente el 80 por ciento de la superNEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 53


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

ficie de Astilleros estaría ocupada, quedando libre la zona de aparcamiento y la torre.

IContainers lanza un servicio logístico puerta a puerta con China

GRI

El transitario online aspira a beneficiarse de un mercado que mueve entre los dos países más de 16 millones toneladas y 5 millones de contenedores al año

GRI Towers Sevilla es parte de GRI Renewable Industries, que nació en 2008 y es la división industrial eólica de Gonvarri Steel Industries. Actualmente, cuenta con 12 plantas de fabricación de torres y bridas eólicas en España, Brasil, China, Turquía, India y Sudáfrica; suministrando torres y bridas de alta calidad para la fabricación de aerogeneradores en todo el mundo. Esto ha permitido a la compañía cerrar 2015 con unas ventas de 520 millones de euros y cerca de 3.300 empleados. Autoridad Portuaria de Sevilla División de Comunicación y Relaciones Externas

iContainers, el transitario cien por cien online, ha puesto en operación un servicio logístico puerta a puerta entre los puertos de España y China y viceversa. Con este nuevo servicio, que simplifica e integra toda la cadena logística internacional en un único proveedor, la empresa transitaria se propone aprovechar la oportunidad que representa un mercado que mueve, en ambas direcciones, más de 16 millones de toneladas y unos 5 millones de contenedores.

e

l mismo servicio acaba también de ser habilitado por iContainers entre Estados Unidos y China, en ambos sentidos. Las operaciones se realizan por el momento a través puerto de Shanghái, y próximamente se extenderán a Ningbo y Shenzhén.

Tecade Desde hace 30 años Tecade ha desarrollado su actividad en el campo de la fabricación de todo tipo de grandes estructuras especiales y puentes metálicos. Cuenta con un capital humano de 200 empleados y con unas instalaciones de más de 30.000m2 de superficie en Los Molares. La empresa ha sido adjudicataria de la construcción del tramo más importante del Nuevo Puente sobre el Río San Lorenzo, en Montreal, todo lo cual llevará a una carga de trabajo en Sevilla y, por ende, en las instalaciones a ocupar en el Puerto. z 54 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

El nuevo servicio puerta a puerta entre España y China y viceversa es el cuarto de este tipo que establece la compañía en los últimos 3 años. Actualmente, están operativos los servicios "door to door" con Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Taiwán, que generan más del 30% de los ingresos totales de la compañía, y con un crecimiento anual de actividad cercano al 100%. Los servicios “door to door” consisten en el envío de mercancía desde un punto concreto de origen a un destino sin intermediarios y presentan como principales ventajas la recogida de la carga en el almacén del com-

prador o dirección indicada y su transporte hasta el puerto de origen, el envío de la carga desde el puerto de origen hasta el puerto de destino sin intermediarios, despacho de aduanas tanto en origen como en destino, sin incluir tasas e impuestos, y la entrega de la carga desde el puerto de destino hasta su destino final en el almacén del cliente o dirección indicada.

“La presencia con recursos propios en los principales hubs mundiales del transporte de mercancías supone para una empresa online como iContainers poder asumir, además de la contratación online de servicios de transportes, auténtico objeto de negocio de la empresa, nuevas actividades en el servicio puerta a puerta, que implica la coordinación de recursos y equipos humanos que se encarguen del traslado físico de las mercancías”, declara Jaime Jiménez, CEO de iContainers. z


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

Noticias y novedades

IAG Cargo amplía su alcance en sudáfrica IAG Cargo ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio con aviones B777-200 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que operará tres veces por semana desde Londres Gatwick. El servicio adicional estará en funcionamiento durante todo el periodo invernal a partir del 24 de noviembre de 2016. Esta ruta complementa el servicio que prestan los Airbus A330-300 entre Madrid y Johannesburgo, que opera tres veces por semana y que comenzará el 1 de agosto, y los servicios existentes entre Londres Heathrow y Ciudad del Cabo y Johannesburgo que IAG Cargo tiene en funcionamiento. Con la nueva ruta de Ciudad del Cabo, el número total de vuelos a Sudáfrica desde las bases operativas de IAG tanto en Londres como en Madrid ascenderá a 34 a la semana para final de año, ofreciendo así a los clientes una capacidad de transportar hasta xxx toneladas cada semana a Sudáfrica.

e

sta capacidad adicional beneficiará al pujante mercado de los productos perecederos en África. A lo largo de los últimos 12 meses, IAG Cargo ha observado que los volúmenes de mangos, aguacates y piñas, así como la floricultura, provenientes de Sudáfrica han seguido mostrando una excelente evolución. David Shepherd, director comercial de IAG Cargo, ha señalado: “Ahora ofrecemos una extraordinaria propuesta de servicios a y desde Sudáfrica, proporcionando a las empresas una mayor flexibilidad respecto a dónde y cuándo transportan sus mercancías. Mediante la conexión que facilita la base operativa de IAG Cargo en Madrid, la futura ruta de Johannesburgo ayudará a vincular a África con mercados estratégicos, como Latinoamérica, mientras que la nueva ruta Ciudad del Cabo-Gatwick ofrece un acceso inigualable a Europa, Norteamérica y Asia Pacífico”. Las cifras de la Junta de control de la exportación de productos perecederos (PPECB, por sus siglas en inglés) muestran que Oriente Medio, la Unión Europea y EE.UU. fueron los mayores importadores de Sudáfrica el año pasado[1]. El informe anual de 2015 de la PPCEB registró rendimientos alcistas relativos al volumen de exportación interanual de aguacates, que aumentó un

26%, y de cítricos, con un crecimiento del 2%. En total, el año pasado se exportó a la UE el 55% de las frutas subtropicales de Sudáfrica, como el aguacate, el mango, la piña y la maracuyá[2]. IAG Cargo presta apoyo a los productores que esperan entrar en estos mercados a través de Constant Fresh, la solución empresarial rápida para el transporte de productos perecederos. Este nuevo proyecto aumenta las rutas existentes de IAG Cargo hacia Sudáfrica, ayudando a conectar mejor a los clientes con los 350 destinos de la red global de IAG Cargo. z

Qatar Airways Cargo lanza servicios express Qatar Airways Cargo ha anunciado el lanzamiento de QR Express, una solución para entregar envíos urgentes de aeropuerto a aeropuerto.

Q

R Express proporciona a los clientes la posibilidad de reservar el envío de cargas urgentes a través de un sistema rápido y sencillo que ofrece alta prioridad de embarque y manipulación para asegurar la rapidez de entrega de la carga. Entre otras características clave del servicio, destaca el uso de rampas diseñadas para trasladar la mercancía más rápidamente, carga y descarga prioritaria en el lugar de origen y destino y una recuperación rápida en el destino final (de aproximadamente 90 minutos). "Estamos encantados de lanzar nuestro servicio QR Express", afirmó Ulrich Ogiermann, Director de Qatar Airways Cargo. "Estamos comprometidos en satisfacer las peticiones de servicios que necesitan nuestros clientes. Por ello, invertimos en tecnología sofisticada y en un equipo de personal altamente cualificado. Este nuevo producto permite a nuestros clientes transportar mercancía urgente con la seguridad de que se minimizará el tiempo de transporte. Será una solución perfecta para el proceso de la cadena de suministro y para una circulación rápida de los bienes de consumo".

La terminal de Qatar Airways Cargo en el Aeropuerto Internacional de Hamad ofrece tecnología y servicios de vanguardia a sus clientes de todo el mundo. Su excepcional Rampa Rápida de Traslados (Quick Ramp Transfer, QRT) ofrece el traslado de aerolínea más rápido en Doha, con un equipo comprometido en asegurar que todos los envíos QR Express se transporten de forma segura y que se entreguen a sus destinos a tiempo.

Qatar Airways Cargo ofrece productos diferentes como el QR Pharma, QR Fresh y QR Equine para garantizar la eficiencia y el cumplimiento del manejo de productos farmacéuticos y de productos perecederos –en ambos casos sensibles a la temperatura-, así como una cuidado profesional y un servicio de envío de caballos y otros animales vivos.

La aerolínea de carga también ofrece QR Charter. Para ello, utiliza las flotas de aviones de carga más modernas, compuestas por los Boeing B777, cargueros Airbus A330 y el popular avión de carga pesada Boeing B747-400BCF. La capacidad de 112,5 toneladas de la aeronave B747400BCF permite el transporte de cargas de gran tamaño de los clientes que invierten en grandes proyectos de infraestructuras en el Oriente Medio y en todo el mundo. z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 55


MARITIMOYTRANSPORTE AEREO

NOTICIAS Y NOVEDADES

el tráfico de vehículos en el puerto de Tarragona crece un 58% hasta el mes de febrero Entre los meses de enero y febrero, la terminal del Port de Tarragona dedicada al tráfico de vehículos ha movido 26.925 unidades, lo que supone un incremento del 58% respecto al mismo periodo del año anterior, donde se registraron 17.045 vehículos. De este volumen, 19.339 vehículos han sido de importación y 7.586 unidades de exportación. Estas cifras superan las registradas en los últimos años y pone de manifiesto que el movimiento de automóviles en el Port de Tarragona sigue la tendencia al alza de los últimos meses, y recupera los índices de movimiento de años anteriores a la crisis económica. como para la construcción es una muestra relevante de la apuesta por la diversificación de tráficos del Port de Tarragona. La instalación portuaria mantiene relaciones comerciales con 49 países de todo el mundo para la importación y exportación de productos siderúrgicos, principalmente con China, Turquía y Grecia.

d

urante los dos primeros meses del año, el Port de Tarragona ha movido un total de 5,5 millones de toneladas, un 4,1% menos que en el mismo período del año anterior, donde se movieron 5,7 millones de toneladas. Las previsiones de cierre del primer trimestre de 2016 indican que se mantendrá el volumen del mismo período del año anterior, alrededor de los 8 millones de toneladas movidas. Además, se prevé un mes de marzo con un crecimiento de aproximadamente el 7% respecto en marzo de 2015.

géticos (crudo, gasolina, gases energéticos del petróleo y biocombustibles).

Aumento del tráfico de productos energéticos, cereales y siderúrgicos

Los productos siderometalúrgicos también han registrado un aumento hasta alcanzar las 97.908 toneladas, un 19,1% más que entre los meses de enero y febrero del año anterior. El aumento en la captación de tráficos siderúrgicos, tanto para la industria del automóvil,

Durante los dos primeros meses del año ha destacado el buen funcionamiento del tráfico de vehículos, cereales, productos siderúrgicos y ener-

56 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

En cuanto a los energéticos, hasta el mes de febrero la instalación portuaria ha manipulado casi 4 millones de toneladas de estos productos, y destaca el incremento del petróleo crudo (+ 25%), la gasolina (+ 8%), los gases energéticos del petróleo (+ 139,2%) y los biocombustibles (+ 229,3%). Según los datos, se prevé cerrar el primer trimestre de este año con un buen comportamiento de los productos químicos y petroquímicos, con un volumen que supera los 5 millones de toneladas.

El comportamiento de la mercancía general no contenerizada (productos siderúrgicos, vehículos, pasta de papel, etc.) sigue siendo muy positivo. Durante los dos primeros meses del año se han movido 180.735 toneladas, un 19,3% más que en el mismo período del año anterior. Alcanzando la cifra de 583.059 toneladas de cereales El movimiento de cereales es uno de los principales tráficos en el Port de Tarragona y hasta el mes de febrero, ha aumentado un 51,7% alcanzando al cifra de 583.059 toneladas. Este crecimiento se debe al incremento de la importación, y posteriormente, esta materia prima es distribuida desde el Port de Tarragona a las empresas productoras de piensos ubicadas en el hinterland (zona de influencia), y que representan el 60% de la producción de piensos de toda España. En cuanto al movimiento global del sector agroalimentario, se prevé cerrar el primer tri-

mestre con un crecimiento del 9,6% respecto enero-marzo de 2015, con un volumen total de 2,4 millones de toneladas de agroalimentario movidas en la instalación portuaria. Continúan creciendo las exportaciones Los datos de exportación también son positivos en estos dos primeros meses del año, y siguen la tendencia de los meses anteriores. Desde el Port de Tarragona se han exportado a países internacionales 711.952 toneladas de productos, un 19,8% más que en el mismo período del año 2015. Las importaciones también han incrementado, un 12,4%. Hasta febrero se han importado 3,7 millones de toneladas a través del Port de Tarragona, y destaca el aumento de la importación de mercancías en contenedor en un 2,8%, concretamente, este crecimiento viene motivado por el aumento de la importación de productos químicos, frutas, legumbres y otros productos alimenticios, en contenedor. El tráfico terrestre también ha aumentado entre enero y febrero, concretamente un 59,9% y principalmente motivado por el incremento de los productos petrolíferos y químicos. zz


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


ESPECIAL CARRETILLAS 1ª parte

Linde Material Handling Ibérica www.linde-mh.es

PRODUCTOS

un stock de piezas de recambio originales, adaptado al parque de máquinas de la zona de actuación.

Con un volumen de ventas anual que Linde es una compañía destacada y de gran

éxito mundial entre los principales fabricantes de carretillas elevadoras y vehículos para el transporte y almacenaje.

supera las 100.000 unidades entre carretillas elevadoras y vehículos de interior,

La proximidad y la tecnología juegan a su favor .

Linde figura entre los fabricantes líderes a nivel mundial.

Su amplia Red de Concesionarios garantiza que el técnico de servicio acuda a su

L

as carretillas Linde convencen

por su innovadora y avanzada

tecnología industrial, que se

Las carretillas Linde se distinguen por su

empresa en la mayor brevedad de

tecnología innovadora y, sobre todo,

tiempo posible. Además, Linde MHI

por su eficiente gestión energética y sus

también ofrece un servicio de mensaje-

bajos costes de funcionamiento. Estas

ría de recambios, en caso de que hiciera

características permiten alcanzar un alto

falta un recambio especial. Todas las fur-

nivel de rendimiento y de ahorro.

gonetas están comunicadas y coordina-

SERVICIOS

das por telefonía móvil.

Contratos de mantenimiento Para mantener su carretilla siempre en

transforma en una serie de aspectos significativos para los clientes que confían en la marca. La eficiente gestión energética y los bajos costes de funcionamiento de sus vehículos permiten

Ofrecen diversos planes y programas de mantenimiento para que tenga la tranquilidad de que sus vehículos funcionan a la perfección.

alcanzar un nivel de ahorro de hasta un 40% superior a otras marcas. La alta ca-

Recambios originales Linde

perfectas condiciones y con las mismas prestaciones que el primer día, Linde le ofrece una amplia gama de recambios originales, totalmente fiables y respaldados por exhaustivos tests, y con una ventaja exclusiva: la garantía total de ca-

Reparaciones

lidad de fabricación de Linde está en

lidad superior Linde en todos los recambios originales.

consonancia a la gran variedad y el ele-

En caso de averías, sólo tiene que po-

vado nivel de servicios complementa-

nerse en contacto con su Concesionario

rios que ofrecen entorno a una Carretilla

o Delegación Linde más cercano y ellos

Elevadora Linde.

le solucionan el problema.

A través de una red de 17 Concesiona-

Linde MHI pone a su servicio un equipo

Linde se quede parada. Son conscientes

rios exclusivos, un distribuidor y las de-

de 625 técnicos, repartidos por todo el

de la importancia de la rapidez del ser-

legaciones Linde propias ubicados en la

territorio nacional.

vicio.

Además, Linde MHI cuenta con una flota

Gestionan un total de 28.000 referencias

de 500 furgonetas-taller, equipadas con

de piezas de recambios, desde sus al-

Servicio rápido Linde se compromete con sus clientes, para evitar que una carretilla elevadora

Península Ibérica e Islas, la capacidad de gestión y reacción está garantizada.

58 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


Linde Material Handling Ibérica

ESPECIAL CARRETILLAS

macenes ubicados en Pallejà (Barce-

de la V.D.M.A. - Federación Alemana de

creado Optim@, un revolucionario sis-

lona), Coslada (Madrid) y Lisboa (Portu-

Fabricantes de Maquinaria y Equipos.

tema de gestión intralogística que

gal). Desde estos puntos cada día se

Asimismo, cumplen con la normativa

ofrece unas prestaciones hasta ahora

suministran cientos de piezas originales

UNE 58451 publicada por AENOR en

desconocidas en el mercado.

a toda la Red Comercial de Linde, garan-

junio de 2012.

tizando la entrega del 95% de las piezas

Hace cerca de 10 años, Linde fue pio-

en cualquier punto del ámbito nacional

En todos los cursos, Linde MHI facilita

nera en la gestión de flotas con el sis-

de España y Portugal de la noche a la

material didáctico para procurar la má-

tema Linde Forklift Data Management

mañana.

xima comprensión por parte de los par-

(LFM), con el cual se sentaron las bases

ticipantes, así como un certificado que

de los sistemas de gestión de flotas ac-

Inspección Técnica de Seguridad (ITS)

acredita la consecución y capacitación del operario.

Según la ley, todas las empresas son responsables de la seguridad de los equi-

tuales, con funcionalidades como el control de acceso, la detección de impactos y el análisis de tiempos y utiliza-

Montaje de accesorios e implementos

pos de trabajo que pone a disposición

ción. El nuevo sistema Optim@ recoge esta experiencia y la eleva a un nivel su-

de los trabajadores. Las Inspecciones

Linde le ofrece la más completa gama

Técnicas de Seguridad (I.T.S.) de Linde

de accesorios e implementos que se

se efectúan según las recomendaciones

adaptan perfectamente a sus carretillas

del Instituto Nacional de Seguridad e Hi-

elevadoras y mejoran la productividad

giene en el Trabajo (I.N.S.H.T.) y avalan

de sus empleados, la eficiencia de sus

el perfecto estado de la seguridad de

procesos y la seguridad de sus vehículos

de las carretillas al inicio de cada turno,

sus vehículos.

y mercancías.

respondiendo fácilmente a sus pregun-

perior, incorporando:

Checklist de seguridad integrado que permite a los operarios revisar el estado

tas mediante una cómoda pantalla táctil Formación de Carretilleros

Circuito Cerrado de Televisión, Detector

de 4”. Esto garantiza la máxima seguri-

de obstáculos, Cargadores ultrarrápidos

dad de los equipos.

Los cursos de formación a conductores

de baterías o tejadillos adaptados a pasi-

de carretillas que imparte Linde MHI,

llos estrechos son solo algunas de las so-

Registro y notificación de averías y

tienen como objetivo principal aportar

luciones Linde que puede montar en

parámetros técnicos de la carretilla.

a los participantes una completa forma-

sus vehículos.

Localización de carretillas, personal o

ción en la prevención de los riesgos la-

cualquier objeto que se desee monito-

borables asociados al uso y conducción correcta de las carretillas elevadoras.

rizar, y lo más importante, en interiores. El nuevo sistema de control de flotas de carretillas elevadoras se llama

Linde MHI ofrece tres modalidades de

Optim@

Software intuitivo, con fácil acceso a la información relevante para el gestor de flota.

cursos de formación básica: Desarrollado por Linde Material HanCurso A: Conductores sin experiencia

dling Ibérica, Optim@ es un revolucio-

- 24 horas (teoría y prácticas)

nario producto y servicio orientado a

Curso B: Conductores con experiencia

que los clientes de la marca dispongan

- 20 horas (teoría y prácticas)

de los datos clave de su flota de carreti-

Curso C: Cursos de actualización- 8

llas elevadoras en tiempo real.

Ante cualquier evento que se produzca en el sistema, ya sean accesos indebidos, golpes registrados, respuestas críticas en el Checklist, averías o entradas en zonas prohibidas, Optim@ alerta a los supervisores inmediatamente e in-

horas (teoría y prácticas) Siempre un paso por delante y cons-

cluso al servicio técnico de Linde, para

El contenido de esta formación está en

ciente de las necesidades de sus clien-

tomar las medidas oportunas de inme-

concordancia con las recomendaciones

tes, Linde Material Handling Ibérica ha

diato. NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 59


ESPECIAL CARRETILLAS

Linde Material Handling Ibérica

Estas alertas son configurables por el

sitivo móvil (iOS, Android, Windows

Cinturones de seguridad en carreti-

usuario y solo recibe aquellas que sean

Phone) de una forma fácil y sencilla. Esta

llas con años de antigüedad

de su interés en función de sus respon-

interfaz web no requiere ningún tipo de

sabilidades.

instalación en el software del cliente.

Evite riesgos innecesarios. En Linde ofrecen asesoramiento y le presentan un in-

Mantenimiento Optim@: Más vale

Además, puede configurarse el envío

forme de todos los equipos que necesitan

prevenir...

automático de informes periódicos a los

ser cambiados o actualizados en sus ca-

responsables de flota, para agilizar su

rretillas elevadoras, como por ejemplo el

Un mantenimiento eficiente es la clave

labor del día a día.

lación o implementos que ya se encuen-

del éxito en una operativa. Gracias a la

tran fuera de norma.

conectividad inalámbrica de Optim@, no sólo se registran las averías produci-

cinturón de seguridad, las luces de circu-

Medición de variables Servicio Linde para el cambio de llan-

das sino que también se reportan a los servicios de asistencia técnica de Linde

De acuerdo con lo establecido por la ley,

(SAT) los parámetros principales del ve-

su empresa debe cuidar la seguridad y

hículo en tiempo real (temperaturas, ni-

la salud de sus empleados, así como res-

Linde le ofrece un servicio completo de

veles, fallos...). De esta manera, el SAT de

petar el medio ambiente. Linde le ofrece

cambio de llantas y ruedas, realizado por

Linde efectúa las intervenciones predic-

un programa integral de medición de

un equipo de técnicos especialistas que

tivas precisas, minimizando las interven-

valores, el cual detecta diferentes varia-

cuentan con los conocimientos y las he-

ciones correctivas y los tiempos de parada. Todo ello incrementa la disponibilidad del parque y por tanto reduce los costes al cliente.

bles como el nivel de vibraciones que podrían afectar la salud de sus empleados, el nivel de emisiones acústicas y de expulsión de gases.

tas y ruedas

rramientas dinamométricas específicas para cada tipo y tamaño de máquina y rueda, ajustándolas a la perfección. En Linde le dan una respuesta garantizada, rápida y eficiente, ya que cuentan

Localización Optim@, un paso más Si estos resultados superan los valores

con un stock permanente de todas las

Gracias a su tecnología de comunica-

establecidos por las normas europeas,

medidas más comunes de ruedas de las

ción, Optim@ es capaz de localizar en

le ayudan a solucionarlos de manera rá-

principales marcas fabricantes.

interiores la posición de las carretillas o

pida, precisa y eficiente. @LindeOnline, absoluta visibilidad de

incluso las personas u objetos que se deseen monitorizar. Esta funcionalidad permite a los responsables de logística analizar los patrones de trabajo de los

Adecuación a normativas vigentes y matriculación de vehículos

vehículos, detectar zonas de congestión

su flota de carretillas @LindeOnline es la innovadora plataforma informática que Linde Material

y tomar medidas al respecto, incremen-

Matriculaciones de carretillas eleva-

Handling Ibérica ofrece sin coste a sus

tando la productividad de la operativa.

doras Linde

clientes para que puedan estar permanentemente informados del estado de

Transparencia Optim@: En cualquier

En los casos que Vd. disponga de vehículos

momento, desde cualquier lugar

que tengan que circular por la vía pública,

Toda la información recogida y transmi-

es imprescindible que siempre tenga ac-

toda su flota de carretillas en tiempo real. Con @LindeOnline Ud. consigue la máxima transparencia y le permite tener una

tida por Optim@, estará disponible a

tualizada la documentación requerida le-

comunicación más ágil y directa con su

tiempo real para que los clientes de

galmente. En Linde le proporcionan el

delegación o concesionario Linde en

Linde puedan acceder a ella, ya sea

asesoramiento y la documentación nece-

todo momento y desde cualquier lugar,

desde un ordenador o cualquier dispo-

saria para la matriculación de su carretilla .

ya sea desde su ordenador o en disposi-

60 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


ESPECIAL CARRETILLAS tivos móviles, como tabletas y smartphones con conexión a Internet.

Información integral de su flota

Con @LindeOnline tiene acceso a la información total de su flota de carretillas contratada con Linde, ya sea por empresa o por población, completamente encriptada y segura. @LindeOnline le permite tener la información de todas y cada una de sus carretillas, personalizándolas con sus nombres y ubicación en el almacén. Además, cuenta con todos los detalles de interés de cada carretilla, como sus componentes, los detalles del contrato o las asistencias asociadas a cada vehículo.

La planificación más completa

ridad, así como las últimas novedades en

cación y, en consecuencia, ahorrar cos-

productos y servicios que Linde pone a su

tes.

Con @LindeOnline , Ud. cuenta con la in-

disposición.

formación completa de las revisiones pre-

¡Servicio sin coste para los clientes con

Programa de fidelización. Un exclusivo

ventivas realizadas a todas sus carretillas,

contratos de mantenimiento o alquiler

programa para los clientes que utilicen

con un histórico del año previo y el vi-

de Linde.

la herramienta, con interesantes incen-

gente.

tivos. Visibilidad del estado de su flota de ca-

Gestión de asistencias en tiempo real

rretillas, en cualquier momento, desde

¡Ahora en versión Mobile!

cualquier lugar. En caso de avería, con @LindeOnline

@LindeOnline Mobile es una versión sim-

puede solicitar la reparación de sus carre-

Ideal para todo tipo de flotas: Puede or-

plificada sobre la existente versión de or-

tillas desde su ordenador o dispositivo

ganizar su parque por empresas, por lo-

denador que permite a los clientes de

móvil y saber en todo momento el estado

calizaciones, por regiones...

Linde que utilizan la aplicación @Linde-

en que ésta se encuentra, desde que se envía la solicitud hasta la resolución final.

Online, disponer de todas las prestacioPersonalizable: Puede incluir el logo-

nes que ofrece esta,con mayor agilidad y

tipo de su empresa así como la deno-

rapidez.

Además, en @LindeOnline Ud. cuenta

minación personal que asigne a sus

con un histórico de asistencias finalizadas.

vehículos.

Con un diseño intuitivo y sencillo de gestionar, la nueva versión Mobile de @Lin-

Gracias a @LindeOnline puede tener ac-

Máxima transparencia: comunicación

deOnline ofrece todas las ventajas de esta

ceso a toda la documentación de interés

en tiempo real, vía Internet.

aplicación de Linde, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

relacionada con su flota de carretillas, como manuales, facturas, certificaciones

Más ahorro al conocer y gestionar mejor

ISO o cambios en las normativas de segu-

su flota, podrá tener una mejor planifi-

Fuente: Linde Material Handling Ibérica NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 61


ESPECIAL CARRETILLAS

PRODUCTOS APILADO

Linde Material Handling Ibérica

Carretillas térmicas Carretillas térmicas H 14-20 EVO Carretillas diésel, GLP y GNC con capacidades para 1.400 – 2.000 kg (serie 391-00 EVO)

Esta exitosa serie de carretillas compactas con motor de accionamiento hidrostático se ha creado una envidiable reputación por su excepcionalmente elevada rentabilidad, eficiencia y productividad, todo ello unido a unos reducidos costes de mantenimiento y de combustible. Al igual que todas las carretillas Linde, el operario es una prioridad y, en este caso, disfrutará de unos insuperables niveles de confort y seguridad dentro de la zona de protección del Marco Protector Linde. Esta innovadora gama de carretillas está equipada con el mundialmente renombrado sistema de transmisión hidrostática Linde, con la característica añadida del accionamiento hidrostático directo de las ruedas delanteras sin engranajes reductores (una primicia a nivel mundial). Este sistema con mantenimiento casi cero proporciona una suave aceleración, inversión de marcha y precisión en la manipulación de las cargas. Entre las numerosas características añadidas, que se incluyen en estas innovadoras carretillas, se encuentra el montaje elástico del mástil integrado y el eje frontal. El aislamiento del mástil y del eje motriz con respecto a la cabina y al chasis proporciona amortiguación, confort y protección frente a las vibraciones y golpes de la carretera. Carretillas térmicas H 20-25 EVO Carretillas diésel, GLP y GNC con capacidades para 2.000 – 2.500 kg

Las numerosas y exclusivas características incorporadas a esta magnífica serie incluyen unos perfiles de mástil esbeltos, para una excelente visibilidad, y la transmisión hidrostática genuina de Linde con mantenimiento casi cero, todo ello unido a los potentes motores, que garantizan un uso eficiente del combustible, y al sistema de mando por doble pedal, que permite una manipulación de las cargas increíblemente suave y fluida. El confort y la seguridad del operario se optimizan gracias a la unidad estructural de chasis y cabina, que forman un marco protector, denominado «Linde ProtectorFrame», para crear una zona de máxima seguridad. La espaciosa cabina está amortiguada frente a los impactos y las vibraciones de la carretera gracias al montaje elástico del conjunto mástil/eje, que es único en el sector. Además, los cilindros de inclinación anclados a la parte superior también están montados de forma elástica y presentan paradas amortiguadas durante el movimiento de inclinación, para que la manipulación de las cargas resulte extremadamente suave. Esta excelente serie marca las pautas en materia de diseño funcional, rendimiento, confort y seguridad. Carretillas térmicas H 25-35 EVO Carretillas diésel, GLP y GNC con capacidades para 2.500 – 3.500 kg

Las numerosas y exclusivas características incorporadas a esta magnífica serie incluyen unos perfiles de mástil esbeltos, para una excelente visibilidad, y la transmisión hidrostática genuina de Linde con mantenimiento casi cero, todo ello unido a los potentes motores, que garantizan un uso eficiente del combustible, y al sistema de mando por doble pedal, que permite una manipulación de las cargas increíblemente suave y fluida. El confort y la seguridad del operario se optimizan gracias a la unidad estructural de chasis y cabina, que forman un marco protector, denominado «Linde ProtectorFrame», para crear una zona de máxima seguridad. La espaciosa cabina está amortiguada frente a los impactos y las vibraciones de la carretera gracias al montaje elástico del conjunto mástil/eje, que es único en el sector. Además, los cilindros de inclinación anclados a la parte superior también están montados de forma elástica y presentan paradas amortiguadas durante el movimiento de inclinación, para que la manipulación de las cargas resulte extremadamente suave. Esta excelente serie marca las pautas en materia de diseño funcional, rendimiento, confort y seguridad. El diseño de bajo mantenimiento aborda la necesidad de disponer de una permanente fiabilidad y un elevado rendimiento, a la vez que minimiza los costes de funcionamiento. Carretillas térmicas H 40-50 EVO Carretillas diésel, GLP y GNC con capacidades para 2.500 – 3.500 kg

Con capacidades que varían de 4000 kg a 5000 kg, esta carretilla es la de mayor tamaño de una increíble y novedosa serie que ha revolucionado el diseño de las carretillas accionadas por motor. Algunas de las características que han generado esta revolución silenciosa incluyen el conjunto de mástil y eje montado de forma elástica, que amortigua el compartimento del operario frente a las vibraciones. Equipado con transmisión hidrostática Linde de mantenimiento casi cero y excepcional eficiencia en el uso del combustible y con el sistema de doble pedal del acelerador Linde, el formidable rendimiento de esta carretilla lo convierte en la elección prioritaria para la manipulación de cargas pesadas de gran valor con precisión y sensibilidad. Un operario que se sienta cómodo es un operario motivado, y esta increíble serie es el máximo motivador para crear la perfecta comunión entre persona y carretilla, proporcionando un confort sin fatiga y una gran eficiencia y productividad.

62 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


ESPECIAL CARRETILLAS Carretillas térmicas H 50-80/1100 Carretilla elevadora diésel y GLP con capacidad para 5.000 – 8.000 kg

Con una capacidad que varía desde 5.000 hasta 8.000 kg, esta carretilla es la de mayor tamaño de una increíble y nueva serie, que combina una gran potencia y rendimiento con un control delicado para una manipulación suave y precisa de cargas pesadas y valiosas. El exclusivo marco antitorsión de Linde absorbe hasta el 30% de los efectos torsionales dinámicos generados por las cargas pesadas y voluminosas, de forma que la manipulación de las cargas resulta excepcionalmente estable y segura en las condiciones de trabajo más difíciles. Accionada por un moderno motor diésel de 85 kW y alto rendimiento y por el sistema de transmisión hidrostática Linde con mantenimiento casi cero, esta magnífica gama de carretillas de gran tonelaje muestra una agilidad y versatilidad incomparables. Desde el espacioso y extremadamente confortable compartimento del operario, que está aislado y amortiguado frente a los golpes de la carretera y las vibraciones, el operario es capaz de trabajar de forma eficiente y sin fatiga durante todo su turno. Carretillas térmicas H 50-80/1100 EVO Carretilla elevadora diésel y GLP con capacidad para 5.000 – 8.000 kg

Con una capacidad que varía desde 5.000 hasta 8.000 kg, esta carretilla es la de mayor tamaño de una increíble y nueva serie, que combina una gran potencia y rendimiento con un control delicado para una manipulación suave y precisa de cargas pesadas y valiosas. El exclusivo marco antitorsión de Linde absorbe hasta el 30% de los efectos torsionales dinámicos generados por las cargas pesadas y voluminosas, de forma que la manipulación de las cargas resulta excepcionalmente estable y segura en las condiciones de trabajo más difíciles. Accionada por un moderno motor diésel de 85 kW y alto rendimiento y por el sistema de transmisión hidrostática Linde con mantenimiento casi cero, esta magnífica gama de carretillas de gran tonelaje muestra una agilidad y versatilidad incomparables. Desde el espacioso y extremadamente confortable compartimento del operario, que está aislado y amortiguado frente a los golpes de la carretera y las vibraciones, el operario es capaz de trabajar de forma eficiente y sin fatiga durante todo su turno.

Carretillas eléctricas Carretillas eléctricas E 10 Carretilla eléctrica contrapesada de conductor incorporado

El exclusivo concepto de diseño de la carretilla contrapesada eléctrica Linde E 10 de conductor incorporado da como resultado una carretilla compacta y fácilmente maniobrable para una amplia gama de aplicaciones, como el almacenaje/recuperación, el apilado de bloques y las tareas de traslado de palets. Está disponible en dos versiones, una de ellas adecuada para el uso en contenedores ISO. La postura de conducción del operario incorporado y en diagonal hace que el desplazamiento y las maniobras se lleven a cabo con extrema facilidad en cualquier dirección. Con la capacidad de utilizarse en pasillos estrechos de una transpaleta y la versatilidad de una carretilla de horquilla elevadora para manejar palets abiertos y cerrados, la E 10 presenta capacidades multiuso que la convierten en una atractiva propuesta de negocio para empresas que busquen una carretilla adaptable que sea capaz de realizar numerosas y diferentes tareas. Carretillas eléctricas E 12-20 L EV0 Carretillas eléctricas contrapesadas con capacidad para 1200 – 2000 kg

Gama de carretillas eléctricas de horquilla elevadora Linde con configuración de 3 ruedas ofrece una completa selección de especificaciones para satisfacer los inmensamente variables requisitos de todo tipo de aplicaciones industriales y comerciales. Tanto si se requiere un chasis compacto, una larga distancia entre ejes o versiones superiores para cargas voluminosas, esta excitante nueva serie ofrece la solución óptima. Los potentes motores de accionamiento AC libres de mantenimiento se combinan con el doble pedal del acelerador Linde para ofrecer un rendimiento impresionante y altamente eficaz, así como una manipulación de cargas segura y precisa. Diseñados en torno al operario, estos magníficos modelos ofrecen los más altos niveles de confort y seguridad con características únicas como el Marco Protector Linde, que integra el compartimento del operario y el arco de seguridad para crear una zona de protección total. Carretillas eléctricas E 16 P-20 PHL EVO Carretillas eléctricas contrapesadas con capacidad para 1600 – 2000 kg

C arretillas eléctricas de horquilla elevadora Linde con configuración de 4 ruedas ofrece una completa selección de especificaciones para satisfacer los inmensamente variables requisitos de todo tipo de aplicaciones industriales y comerciales. Tanto si se requiere un chasis compacto, una larga distancia entre ejes o versiones superiores para cargas voluminosas, esta excitante nueva serie ofrece la solución óptima. Los potentes motores de accionamiento AC libres de mantenimiento se combinan con el doble pedal del acelerador Linde para ofrecer un rendimiento impresionante y altamente eficaz, así como una manipulación de cargas segura y precisa. Diseñados en torno al operario, estos magníficos modelos ofrecen los más altos niveles de confort y seguridad con características únicas como el Marco Protector Linde, que integra el compartimento del operario y el arco de seguridad para crear una zona de protección total.

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 63


ESPECIAL CARRETILLAS

Linde Material Handling Ibérica

Carretillas eléctricas E 20-35 HL Carretillas eléctricas contrapesadas con capacidad para 2000 – 3500 kg

Carretillas elevadoras eléctricas con configuración de 4 ruedas de Linde ofrece una completa selección de especificaciones para satisfacer los inmensamente variables requisitos de todo tipo de aplicaciones industriales y comerciales. Tanto si se requiere un chasis compacto, una larga distancia entre ejes o versiones superiores para cargas voluminosas, esta excitante nueva serie ofrece la solución óptima. Los potentes motores de tracción de corriente altera, libres de mantenimiento, se combinan con el doble pedal del acelerador Linde para ofrecer un rendimiento impresionante y altamente eficaz, así como una manipulación de cargas segura y precisa. Diseñados en torno al operario, estos magníficos modelos ofrecen los más altos niveles de confort y seguridad con características únicas como el Marco Protector de Linde, que integra el compartimento del operario y el arco de seguridad para crear una zona de protección total. Carretillas eléctricas E 20-35 HL +80mm Carretillas eléctricas contrapesadas con capacidad para 2000 – 3500 kg

Gama de carretillas elevadoras eléctricas con configuración de 4 ruedas de Linde ofrece una completa selección de especificaciones para satisfacer los inmensamente variables requisitos de todo tipo de aplicaciones industriales y comerciales. Tanto si se requiere un chasis compacto, una larga distancia entre ejes o versiones superiores para cargas voluminosas, esta excitante nueva serie ofrece la solución óptima. Los potentes motores de tracción de corriente altera, libres de mantenimiento, se combinan con el doble pedal del acelerador Linde para ofrecer un rendimiento impresionante y altamente eficaz, así como una manipulación de cargas segura y precisa. Diseñados en torno al operario, estos magníficos modelos ofrecen los más altos niveles de confort y seguridad con características únicas como el Marco Protector de Linde, que integra el compartimento del operario y el arco de seguridad para crear una zona de protección total. Carretillas eléctricas E 35-50/600 HL Carretillas eléctricas contrapesadas con capacidad para 3.500 – 5.000 kg (serie 388-01)

Carretillas elevadoras eléctricas con configuración de 4 ruedas de Linde ofrece una completa selección de especificaciones para satisfacer los inmensamente variables requisitos de todo tipo de aplicaciones industriales y comerciales. Tanto si se requiere un chasis compacto, una larga distancia entre ejes o versiones superiores para cargas voluminosas, esta excitante nueva serie ofrece la solución óptima. Los potentes motores de tracción de corriente altera, libres de mantenimiento, se combinan con el doble pedal del acelerador Linde para ofrecer un rendimiento impresionante y altamente eficaz, así como una manipulación de cargas segura y precisa. Diseñados en torno al operario, estos magníficos modelos ofrecen los más altos niveles de confort y seguridad con características únicas como el Marco Protector de Linde, que integra el compartimento del operario y el arco de seguridad para crear una zona de protección total. Carretillas eléctricas E 60-80/900 Carretillas eléctricas contrapesadas con capacidades para 6.000 a 8.000 kg (serie 1279-00)

La nueva carretilla eléctrica contrapesada es perfectamente adecuada para manipular cargas de 6.000 a 8.000 kg. La carretilla satisface todas las necesidades de los clientes en entornos donde se trabaja con carretillas eléctricas para el manejo ecológico de cargas pesadas. Esta potente máquina está equipada con un puesto de conducción espacioso, diseñado según el más moderno concepto de ergonomía, que permite trabajar sin fatiga y con una considerable reducción de las vibraciones humanas. La excelente visibilidad panorámica aumenta la seguridad a todos los niveles. Innovaciones exclusivas y vanguardistas combinadas con nuestras tecnologías Linde de probada eficacia, como, por ejemplo, el Control de Carga Linde (LLC), la dirección asistida Linde (LDA) y el sistema de mando por doble pedal Linde, confirman la versatilidad de nuestra gama. Es evidente que la nueva serie 1279 incorpora el diseño Porsche con su extraordinario potencial de reconocimiento. La inversión en esta carretilla robusta, fiable e innovadora dará buen resultado en todo momento y aumentará la productividad de la empresa del cliente.

Gran tonelaje Gran tonelaje H 100D-180D Carretillas de horquilla elevadora diésel con capacidad para 10000 – 18000 kg

Caja de engranajes, embrague, diferencial ni frenos convencionales. La potente combinación de la transmisión hidrostática Linde y de un avanzado motor diésel de alto mar motor, así como el doble pedal del acelerador Linde, proporciona un suave control del desplazamiento hacia delante y hacia atrás, así como de los ciclos de manipulación de cargas, para convertir a esta carretilla en la carretilla de gran tonelaje más ágil y rápida de movimientos de su categoría. El diseño modular de las principales estructuras da como resultado una carretilla más compacta para una excelente maniobrabilidad y versatilidad. Con su mástil panorámico, y con una magnífica y espaciosa cabina amortiguada equipada con un parabrisas delantero envolvente para una intuitiva y funcional disposición de los mandos de control, el entorno de trabajo del operario resulta inigualable. Diseñadas para manipular cargas pesadas colocadas o no sobre palets, incluyendo la manipulación de contenedores vacíos, estas robustas y altamente adaptables carretillas ofrecen la solución ideal para una amplia gama de aplicaciones de la industria pesada.

64 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


ESPECIAL CARRETILLAS

PRODUCTOS ALMACENAJE Retráctiles

Retráctiles R 10B-16B Carretillas retráctiles eléctricas para capacidades de 1.000 a 1.600 kg (serie 1120-00)

La gama 1120 B de carretillas retráctiles de Linde, con sus bajos costes de inversión y de funcionamiento y sus parámetros de rendimiento especialmente diseñados para aplicaciones ligeras y medias, ofrece una excelente solución para la manipulación de materiales en empresas pequeñas o en vías de crecimiento. Una novedad mundial es la cabina del operario montada elásticamente y capaz de absorber los impactos y las vibraciones procedentes de los suelos irregulares. La consola de mando integrada es ajustable e incorpora el volante compacto, las palancas de control hidráulico accionadas eléctricamente y el instrumento digital multifunción muy completo, para así proporcionar una interfaz de trabajo intuitiva y sin fatiga, donde el operario puede elegir la posición de conducción más confortable, garantizando así una óptima eficiencia y productividad. La nueva serie de mástiles estándar y tríplex de visibilidad despejada (serie 1500) cubre el rango medio-alto de alturas de elevación y aportan una estabilidad excepcional con una mínima flexión y oscilación, para una manipulación de cargas más rápida y más segura. Con su diseño Linde único y sus prestaciones excepcionales, la serie 1120 B permite el más bajo coste por palet de todos los tiempos. Retráctiles R 10-25 Carretillas retráctiles eléctricas con capacidad para 1000 - 2500 kg

La innovadora gama 1120 de carretillas retráctiles de Linde marca nuevas pautas en términos de confort, seguridad, productividad y reducción de costes de manipulación. Una novedad mundial es la cabina del operario montada elásticamente y capaz de absorber los impactos y las vibraciones. La consola de mando integrada es ajustable e incorpora el volante compacto, las palancas de control hidráulico accionadas eléctricamente y el instrumento digital multifunción muy completo, para así proporcionar una interfaz de trabajo intuitiva y sin fatiga entre el operario y la carretilla garantizando una óptima eficiencia y productividad. El asiento con suspensión neumática es completamente ajustable al peso y a la estatura del operario, ofreciéndole una postura de conducción confortable a la medida de sus necesidades. Al espacioso puesto de conducción se accede a través de un peldaño antideslizante de baja altura. También dispone de varios compartimentos para guardar documentación de trabajo y objetos personales, que ayudan a mantener el orden en la cabina. Dos nuevos mástiles tríplex de visibilidad despejada (series 1501 y 1502) cubren el rango medio-alto de alturas de elevación y aportan una estabilidad excepcional con una mínima flexión y oscilación, para una manipulación de cargas más rápida y más segura. El desplazador lateral integrado y el tablero portahorquillas inclinable vienen incorporados de serie y aumentan la versatilidad de la gama. Retráctiles R 14G-20G Carretillas retráctiles eléctricas con capacidad para 1400 - 2000 kg

La versátil serie ‘G’ de Linde ofrece la solución perfecta para este tipo de aplicaciones gracias a sus grandes ruedas amortiguadas capaces de enfrentarse con éxito a las variables superficies halladas en lugares en los que anteriormente habría sido necesario utilizar dos tipos de carretillas diferentes. Gracias a la avanzada tecnología Linde de control eficiente de la energía, la salida de potencia del motor de tracción AC libre de mantenimiento y alto par motor se traduce en un impresionante rendimiento. El operario de una carretilla retráctil de la serie ‘G’ disfrutará de todos los beneficios del resto de las carretillas retráctiles de la serie ‘Active’ de Linde, incluyendo la sobresaliente funcionalidad y confort del compartimento del operario. Para aquellas aplicaciones de manipulación multiusos en interiores o exteriores que conlleven el apilado en pasillos estrechos, la serie ‘G’ de carretillas retráctiles Linde ofrece la solución perfecta. Retráctiles R 14-17 X Carretillas retráctiles eléctricas con capacidad para 1400 - 1700 kg

El revolucionario concepto X-range de carretillas retráctiles de Linde representa el primer cambio profundo real en el concepto de diseño de carretillas retráctiles de los últimos cincuenta años. Mediante la reubicación de la batería bajo el compartimento del operario, los ingenieros de Linde han sido capaces de duplicar el espacio de cabina proporcionando un espacioso puesto de conducción hasta ahora desconocido en el mundo de las carretillas retráctiles. Además, la reubicación de la batería también ha permitido desarrollar un concepto de mástil totalmente novedoso, cuyo resultado es una ventana panorámica entre los montantes del mástil que posee el doble de anchura que los diseños convencionales. Otro aspecto innovador es el hecho de que el mástil esté fijado al chasis y no se mueva hacia delante y hacia atrás. En lugar de eso, esta función es realizada por un único portahorquillas transversal, obteniéndose un mástil extremadamente estable que proporciona una manipulación segura y suave de las cargas a cualquier altura de elevación y en reducidos espacios de tiempo. Además de las avanzadas y probadas prestaciones, como el doble pedal de aceleración con Control de Carga Linde tipo palanca de mando de accionamiento suave y el doble pedal de aceleración, la X-range también incluye un nuevo asiento tipo sillón super-confortable con dos reposabrazos ajustables. El reposabrazos izquierdo incorpora un volante de dirección eléctrico compacto, mientras que el reposabrazos derecho incorpora los controles tipo palanca de mando de accionamiento suave.

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 65


ESPECIAL CARRETILLAS

Linde Material Handling Ibérica

Carretillas torre

Carretillas Torre A Carretilla torre con cabina fija con capacidad para 1000 kg

La carretilla torre con cabina fija ha sido diseñada para optimizar el aprovechamiento del espacio de almacenaje disponible y para permitir una máxima productividad en pasillos muy estrechos. La carretilla torre A10 puede adaptarse a las más variadas aplicaciones, independientemente de que se trate de una fábrica de nueva construcción o de un almacén reformado. Según los requerimientos de la aplicación, la carretilla puede dotarse de un cabezal "L" con función hidráulica de retracción y rotación, o bien, de una horquilla telescópica. El puesto de conducción ergonómico y altamente funcional permite operaciones de almacenaje muy eficientes con una alta precisión y seguridad.

Carretillas combi

Carretillas Combi K Carretilla Combi Modular para pasillos estrechos con capacidad para 1500 kg

En base a su dilatada experiencia y know-how en la fabricación de sistemas de vehículos para aplicaciones de pasillo estrecho, Linde ha desarrollado la carretilla combi de la serie K, que permite una producción específica para los diferentes ámbitos de trabajo. Gracias a la amplia gama de módulos disponibles, el cliente recibe un vehículo realizado exactamente a la medida de sus necesidades, con posibilidad de obtener alturas de elevación de hasta 16.200 mm y alturas de picking de más de 16.000 mm. La carretilla combi K de Linde, con una capacidad de carga para 1.500 kg, está dotada de una cabina altamente funcional donde el operario puede trabajar de forma segura, confortable y sin fatiga. Independientemente de la dificultad de las operaciones de almacenaje y preparación de pedidos, la carretilla combi K garantiza una óptima productividad con mínimos costes de funcionamiento.

Carretillas eléctricas Ex

Carretillas eléctricas Ex E 14-20 L Ex Carretillas eléctricas contrapesadas con capacidad para 1200 – 2000 kg

Esta increíble gama de carretillas eléctricas de horquilla elevadora Linde con configuración de 3 ruedas ofrece una completa selección de especificaciones para satisfacer los inmensamente variables requisitos de todo tipo de aplicaciones industriales y comerciales. Tanto si se requiere un chasis compacto, una larga distancia entre ejes o versiones superiores para cargas voluminosas, esta excitante nueva serie ofrece la solución óptima. Los potentes motores de accionamiento AC libres de mantenimiento se combinan con el doble pedal del acelerador Linde para ofrecer un rendimiento impresionante y altamente eficaz, así como una manipulación de cargas segura y precisa. Diseñados en torno al operario, estos magníficos modelos ofrecen los más altos niveles de confort y seguridad con características únicas como el Marco Protector Linde, que integra el compartimento del operario y el arco de seguridad para crear una zona de protección total. Cualquiera que sea la tarea, estas carretillas líderes en la industria la completarán de forma segura, eficaz y rentable.

OTROS PRODUCTOS

Apiladores

Preparadores de pedidos

Transporte

66 MARZO/ABRIL2016 - NEWS LOGISTICA

Modelos Modelos Modelos

D 06-08 - L 10B -12i - L 10/12AS - L12L AP/SP, L14L AP/SP - L12L, L14L, L12L HP -L-MATIC - L 12 LS

L-MATIC AC - L 06-16 AC - L 14-16 AS AP-SP - L 14 - 20 - L 14 - 20 AP - L 12R / L16R N 20 C - N20-N20/24 HP - N 20 L/Li - N 20 VI/VLI - V 08 - V 10 - V TRANSPALETAS MANUALES: M 25 Scale+ - M 10 X/XE LOAD TRAIN SOLUTIONS: FT08 - FT20 - LT06 - LT20

TRANSPALETAS ELÉCTRICAS: CiTi one - T 16 -T 20 - T 16 L - T 20 SF - T 20 S - T 20 R - T 20-24 AP-SP - T 30 - T-MATIC

TRACTORES / TRANSPLATAFORMAS: P 30 - P 50 – P30C/P50C - P-MATIC - P20 / W04 - P 60-80 / W08 - P 250 - W 20


Crown Equipment Corporation

ESPECIAL CARRETILLAS

www.crown.com

UN DISEÑO HUMANO

El compromiso de Crown con el medio ambiente es una propuesta integral a largo plazo, sensata y sostenible. Como

El enfoque de Crown frente al diseño inDesde su incorporación a la industria de manipulación de materiales en los 60, Crown Equipment Corporation se ha labrado una excelente reputación gracias al excepcional diseño, ingeniería y fabricación de su galardonada línea de carretillas elevadoras. Nuestro objetivo es siempre proporcionar al cliente una carretilla con las mejores características de seguridad, eficacia y ergonomía con el fín de reducir el coste total de propiedad y aumentar el tiempo de trabajo de la máquina, desde nuestras transpaletas de menor tamaño hasta nuestras carretillas trilaterales más grandes.

dustrial se centra en ideas avanzadas para la productividad de los operarios, la seguridad y la vida útil. La innovación, apoyada en la observación del mundo real y el análisis de expertos, inspira a calidad superior y una tecnología que

turno y reducir su TCO (coste total de

sean relaciones basadas en la

ergonomía avanzada y capacidades

confianza y en la voluntad de

de elevación para que los operarios

innovar y crear productos y servicios su-

trabajen más alto, más rápido, más se-

periores. Por este motivo, la marca se ha

guro que nunca.

impuesto el siguiente compromiso:

Beneficiarse, sin dejar de cuidar el medio ambiente, de un diseño y tecnologías inteligentes, limpios y ecológicos. Ir siempre un paso por delante con tecnologías punteras en el sector – hoy y mañana.

plia gama de carretillas elevadoras que incluye desde transpaletas hasta carretillas trilaterales para pasillos muy estrechos (VNA). También disponen de una sólida y amplia red global de concesionarios dedicada a facilitarle una gran varie-

empieza por ofrecer su compromiso con la sostenibilidad en los procesos y productos. Crown ecologic™ El compromiso con la responsabilidad

Aumentar la productividad en cada

Beneficiarse económicamente de una

Crown asiste a sus clientes con una am-

dad de marcar una diferencia que

permite a su clientes:

rown sabe que los clientes de-

Crown se dedica al diseño, fabricación, distribución, servicio y asistencia de productos de manipulación de materiales que aportan mayor valor.

lación de materiales, tienen la oportuni-

Crown a crear carretillas elevadoras de

propiedad).

C

líderes mundiales del sector de manipu-

ECOLOGIC

medioambiental y la sostenibilidad nació enfocado a procesos destinados a reducir la huella medioambiental. Crown ecologic™, basado en los principios de reducción de residuos, optimización del uso de la energía y maximización de la vida útil, representa la síntesis de susropuestas de sostenibilidad, que engloban máquinas con la mejor eficiencia energética del sector de las carretillas elevadoras, innovadores procesos de producción y reacondicionamiento de componentes y maquinaria, métodos de reciclaje y recuperación, y conservación del terreno y sus recursos naturales.

para con sus empleados, los clientes, las

GESTION DE FLOTAS

comunidades y el medio ambiente

InfoLink

La promesa de sostenibilidad de Crown

dad de productos para la manipulación

nació hace décadas. Integrando la sos-

de materiales, soluciones de almacena-

tenibilidad en los procesos de trabajo

La solución inalámbrica de gestión de

miento y servicios de asistencia.

diarios y en su estrategia empresarial

flotas y operarios InfoLink®, desarrollada

mundial.

por Crown, pone al alcance de su mano NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 67


ESPECIAL CARRETILLAS

Crown Equipment Corporation

datos precisos y actualizados sobre su

Mejore la vida útil y el ren-

negocio.

dimiento de las baterías . Calcule el gasto en combus-

La tecnología ha revolucionado la ma-

tible.

nera en que capturamos, compartimos y gestionamos la información, tanto en

Servicio

el terreno personal como en la mayoría de los ámbitos de la empresa moderna.

Programe el mantenimiento

Crown introduce las ventajas de las nue-

para que se reduzcan al mí-

vas tecnologías en la manipulación de

nimo los periodos de inacti-

materiales interconectando carretillas,

vidad.

operarios e instalaciones, para que usted Agilice las reparaciones

pueda ver su flota desde un nuevo punto

.

Informe sobre las decisio-

de vista.

nes de ciclos de vida. Cuando la toma de decisiones se basa

formación sobre las colisiones.

FleetSTATS® Gestión del manteni-

en datos sólidos, los resultados de su

Identificación de las zonas problemáti-

miento de flotas

empresa pueden mejorar significativa-

cas para reducir daños.

mente:

Fomento del uso seguro de las carretillas.

Reducción de costes.

Productividad

Incremento de productividad. Mejoras en seguridad y cumplimiento

Registro y comparación de la actividad

de la normativa.

de las carretillas por operario.

Optimización de las operaciones.

Análisis de productividad entre instalaciones, departamentos o turnos.

Infolink Gestión de flotas de carretillas

Optimización del uso de las carretillas

elevadoras se conecta inalámbricamente

en función de la tarea.

Para llegar a controlar los costes e identificar las oportunidades de mejorar el rendimiento de la flota, resulta fundamental comprender los gastos que realmente conlleva su mantenimiento. Crown FleetSTATS es un sistema sencillo y eficaz para la supervisión de mantenimientos, que recopila de forma precisa los costes totales de cada carretilla y de las flotas ubicadas en distintas localizaciones.

a toda su flota Seguimiento de datos de la flota Seguimiento de datos del operario Con InfoLink®, controlar y gestionar los InfoLink® permite supervisar y gestionar

factores fundamentales de la flota es un

aquellos aspectos del personal que más

proceso fácil y fluido.

influyen en el balance final. Cumplimiento

Utilización

Gestión de la autorización de uso y certificación de los operario. Simplificación de las inspecciones pre-

Crown, como marca internacional, con una estructura de distribuidores exclusivamente dedicada, le ofrece un equipo experimentado cuyo objetivo es ayudarle a alcanzar sus objetivos.

Controle el estado de las carretillas . Optimice el tamaño de la flota y la asig-

vias a los turnos de trabajo.

nación de carretillas.

Documentación del proceso en sopor-

Identifique sus necesidades a largo plazo

tes digitales.

y de temporada .

Colisiones

Energía.

Recepción de alertas de incidencias e in-

Optimice los cambios de batería/depósito.

68 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Crown, como fabricante de equipos, se ha impuesto un compromiso a largo plazo para que usted consiga el menor coste total de propiedad.

Crown posee un largo historial de liderazgo en la innovación, en el desarrollo y en la implantación de soluciones para facilitar a los profesionales de la manipulación la consecución de sus objetivos. Fuente: Crown Equipment Corporation


ESPECIAL CARRETILLAS

PRODUCTOS CROWN

Carretilla trilateralpara aplicaciones estándar Serie TSP 6000 Capacidad: 1.000 kg, 1.250 kg Altura de elevación: 11.655 mm Alimentación: 48 voltios

Carretillas trilaterales

Carretilla trilateral para aplicaciones intensivas Serie TSP 6500 Capacidad: 1.000 kg, 1.250 kg, 1.500 kg Altura de elevación: 13.485 mm Alimentación: 48 voltios

Carretilla trilateral para aplicaciones muy exigentes Serie TSP 7000 Capacidad: 1.000 kg, 1.250 kg, 1.500 kg Altura de elevación: 17.145 mm Alimentación: 80 voltios

Carretillas trilaterales para pasillos muy estrechos

La carretilla trilateral tiene que lidiar con algunas de las tareas más exigentes de la manipulación de materiales, tareas que marcan el ritmo del resto de procesos del almacén. Como no hay dos aplicaciones de pasillo estrecho idénticas, Crown ofrece carretillas trilaterales de alto rendimiento en tres configuraciones: con capacidad de carga hasta 1,5 toneladas y una altura de elevación hasta 17,2 metros. La carretilla trilateral de la serie TSP de Crown le ofrece velocidad, capacidad de carga, eficiencia de consumo y altura de elevación ideal para satisfacer los requisitos exactos de su aplicación. Las tres carretillas trilaterales incorporan características que marcan un nuevo ritmo: velocidades de traslación y elevación adaptadas a cada aplicación, el innovador mástil MonoLift™ de Crown, sistema eléctrico de 48 u 80 voltios, visibilidad inmejorable y el asiento MoveControl™, elementos que ponen a disposición del operario las herramientas y la confianza necesarias para obtener el máximo rendimiento. La carretilla trilateral de la gama TSP dispone incluso de una espaciosa cabina cerrada (opcional), que crea un entorno de trabajo cómodo a temperaturas de hasta –40°C.

Carretillas elevadoras gas

Carretillas elevadoras gas con ruedas superelásticas Serie C-5 1050 Capacidad: 2.000 kg, 2.500 kg, 3.000 kg Mástiles: símplex, tríplex, quad Alimentación: GLP Motor: 4 cilindros / 2,4 L Potencia nominal del motor: 44 kW @ 2800 RPM Transmisión: hidrodinámico Capacidad de arrastre: 16.750 N

Carretillas elevadoras gas con bandajes Serie C-5 1000 Capacidad: 2.000 kg, 2.500 kg, 3.000 kg Mástiles: símplex, tríplex, quad Alimentación: GLP Motor: 4 cilindros / 2,4 L Potencia nominal del motor: 44 kW @ 2800 RPM Transmisión: hidrodinámico Capacidad de arrastre: 19.000 N

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 69


ESPECIAL CARRETILLAS

Crown Equipment Corporation

Carretillas elevadoras gas-GLP serie C-5

Las carretillas elevadoras gas se encuentran en las aplicaciones de interiors y exteriors que incluyen ambientes crudos, severos y desagradables, en terrenos irregulares y temperaturas extremas. Las nuevas carretillas elevadoras gas de la serie C-5 redefinen el concepto GLP. Un motor revolucionario, el sistema Power Brake de Crown, una transmisión robusta y un sistema de refrigeración de dos radiadores permiten que la serie C-5 puedan darlo todo. Las carretillas elevadoras gas están diseñadas para ofrecer niveles óptimos de confort, confianza, estabilidad y seguridad — de esta manera, el operario podrá mantener un ritmo productivo a la altura de la carretilla. Un menor mantenimiento, una mayor durabilidad y las mejores garantías contribuyen a reducir el coste de propiedad y a aportar valor durante toda la vida de la serie C-5. Para asegurar el confort y la comodidad del operador en cualquier condición climatológica, las carretillas elevadoras gas de la serie C-5 están disponibles con cabina parcial, cabina blanda o cabina rígida. Gracias a los modelos con ruedas superelásticas y con bandajes — además de decenas de opciones, funciones y accesorios — las carretillas elevadoras gas C-5 pueden hacer frente a cualquier aplicación, por muy exigente y especializada que sea.

Carretillas elevadoras eléctricas

Carretillas elevadoras de tres ruedascon conductor sentado Modelos SCT 6000 Capacidad: 1.300 kg, 1.600 kg, 1.800 kg, 2.000 kg Mástiles: símplex, dúplex, tríplex, quad Altura de elevación: 7.495 mm Batería: 48 V / 330-750 Ah

Carretillas elevadoras de cuatro ruedascon conductor sentado Modelos SCF 6000 Capacidad: 1.600 kg, 1.800 kg, 2.000 kg Mástiles: símplex, dúplex, tríplex, quad Altura de elevación: 7.495 mm Batería: 48 V / 550-750 Ah

Carretillas elevadoras de cuatro ruedascon conductor sentado Serie FC 5200 Capacidad: 2.000 kg, 2.500 kg, 3.000 kg Mástiles: símplex, dúplex, tríplex, quad Altura de elevación: 7.925 mm

Carretillas elevadoras de tres ruedas con conductor de pie Serie RC 5500 Capacidad: 1.350 kg, 1.600 kg, 1.800 kg Mástiles: tríplex, quad Altura de elevación: 7.010 mm Batería: 36 V / 775-1240 Ah

70 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


ESPECIAL CARRETILLAS Carretillas elevadoras eléctricas

La gama de carretillas elevadoras eléctricas de Crown, tres versiones de conductor sentado y una de conductor de pie, tiene el objetivo de satisfacer los requisitos de la aplicación y también del operario. Las carretillas elevadoras SC 6000 son muy maniobrables y versatíles, ideales para cologar cargas con precision en espacios reducidos. Hay dos versiones disponibles, de tres y cuatro ruedas, con tres cabinas varias y capacidades que van desde 1,3 hasta 2,0 toneladas. La serie FC 5200 es una carretilla elevadora contrapesada de cuatro ruedas con mayor capacidad y multitud de accesorios. La serie mejora la productividad con una mayor aceleración y velocidad de desplazamiento, más tiempo de autonomía y la eficiencia que aporta una maniobrabilidad mejorada. Las carretillas elevadoras de tres ruedas con conductor de pie RC 5500 ofrecen gran productividad; están diseñadas especialmente para aquellas aplicaciones donde el operario necesita entrar y salir de la carretilla elevadora constantemente.

Carretillas retráctiles

Carretilla retráctil Serie ESR 5200 Capacidad: 1.400 kg, 1.600 kg, 2.000 kg Altura de elevación: 13.000 mm Alimentación: 48 voltios

Carretilla retráctilcon cabina frigorífica Serie ESR 5200 Cabina Capacidad: 1.400 kg, 1.600 kg, 2.000 kg Altura de elevación: 13.000 mm Alimentación: 48 voltios

Carretilla retráctilde pantógrafo Serie RR 5700 Capacidad: 1.600 kg, 2.000 kg Altura de elevación: 11.225 mm Alimentación: 36 voltios

Carretilla retráctilde pantógrafo con doble profundidad Serie RD 5700 Capacidad: 1.450 kg Altura de elevación: 11.225 mm Alimentación: 36 voltios

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 71


ESPECIAL CARRETILLAS

Crown Equipment Corporation

Carretillas retráctiles

Las carretillas retráctiles Crown cumplen plenamente las expectativas más exigentes, combinando un mínimo coste de operación con un alto grado de rendimiento y fiabilidad. En las carretillas retráctiles Crown, el operario dispone de la mejor visibilidad y confort del mercado. El rendimiento excepcional viene de serie en la carretilla retráctil ESR 5200. Cuatro modelos le permiten elegir la altura de elevación, la capacidad, el paquete de prestaciones o los accesorios de trabajo que mejor se adapten a su cliclo de trabajo. Las carretillas retráctiles de pantógrafo RR/RD 5700, combinan estas mismas prestaciones con la flexibilidad de que el operario pueda trabajar tanto sentado como de pie, lo que le permite adoptar en una postura más cómoda y mejorar su productividad. Gracias a la extensión del pantógrafo de doble profundidad, la carretilla retráctil RD 5700 contribuye a mejorar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de ampliar las instalaciones.

OTROS PRODUCTOS

Apliadores especiales

Recogepedidos de nivel medio alto Tractores de arrastre

Gracias a su capacidad para transportar simultáneamente dos palés de 1.000 kg cada uno, el apilador doble de la serie DT 3000 resulta ideal para las aplicaciones de gran densidad entre el almacén y la plataforma de carga. El apliador retráctil de la serie SHR 5500 está equipado con un carro de extensión de pantógrafo y dirección asistida con el fin de mejorar la flexibilidad y la maniobrabilidad. El apilador contrapesado WB está diseñado para aplicaciones de alto rendimiento donde se requiera un diseño contrapesado.

Los recogepedidos de nivel medio y alto combinan velocidad, maniobrabilidad y estabilidad. Es fácil entender cómo la confianza afecta a la productividad del operario, la seguridad y la eficacia en general. Desde el pequeño modelo de recogepedidos de nivel medio LP 3510, con el que el operario puede llegar hasta 3 metros de altura, hasta el modelo más grande de recogepedidos de alto nivel SP 3521, que tiene una altura de picking de hasta 11,3 metros.

Cuando el flujo de material depende de un tractor de arrastre, ninguna opción está a la altura de la fiable y resistente serie TC 3000, diseñada desde el principio con un objetivo: obtener un rendimiento uniforme sin interrupciones. Para mejorar el valor a largo plazo, la productividad y el rendimiento de forma segura, cuenta con la ayuda de un diseño robusto y fiable y de una avanzada tecnología con motores de CA, así como el exclusivo sistema de control integral Access 1 2 3® de Crown y el sistema de frenado e-GEN®. La amplia gama de accesorios Work Assist® permite personalizar el tractor de arrastre TC 3000 en función de cada aplicación con el fin de mejorar la productividad y la precisión del operario.

Recogepedidos

La preparación de pedidos es el proceso de manipulación más dependiente del operador. Estudios demuestran que el tiempo que se puede pasar fuera del recogepedidos puede ser de hasta el 90% del ciclo del picking. La galardonada serie de recogepedidos GPC 3000 fue diseñada teniendo en cuenta todo el proceso de picking ofreciendo mejores prestaciones de conducción, un nivel de comfort que reduce la fatiga y un número significativo de características que reducen y simplifican el movimiento del operador cuando realiza tareas tanto dentro como fuera del recogepedidos. El resultado ha sido una mejor productividad, seguridad y durabilidad mediante un diseño innovador, la tecnología más avanzada y la robusta construcción de Crown.

Apliladores

Los apiladores de Crown ofrecer fuerza y precisión en lugares con poco espacio. Los apiladores se utilizan en un sinfín de aplicaciones. Con sus modelos con o sin plataforma, la versátil gama de apiladores de Crown están diseñado para satisfacer sus necesidades, permitiéndole trabajar con precisión, fiabilidad y seguridad. Estos apiladores robustos y potentes cuentan con el galardonado timón X10® para sortear los contratiempos que surgen durante el trabajo para sortear los contratiempos bien sea por el tipo y tamaño de carga, reducido espacio, condiciones del suelo, tiempos de trabajo o por las condiciones particulares de la utilización.

Transpaletas de conductor montado

Una transpaleta de conductor montado de Crown es la opción ideal para el transporte a alta velocidad. Su tamaño compacto y su precio les dan una clara ventaja en términos de practicidad y aptitud para muchas aplicaciones frente a una carretilla contrapesada completamente equipada. Además, gracias a su amplio equipamiento de seguridad y confort, esta gama de transpaletas de conductor montado satisface los requisitos de cualquier operario para el transporte de larga distancia.

EN EL PRÓXIMO NÚMERO

CARRETILLAS 2ª PARTE


ESPECIAL CARRETILLAS

Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n

NEWS LOGISTICA - ENERO/FEBRERO 2016 73


FERIAS, EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

La innovación revolucionará el SIL 2016 El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2016) y la Fundación ICIL presentaron, ayer por la tarde en Barcelona, su novedosa y revolucionaria forma de colaboración de cara al SIL 2016, que este año celebrará su 18ª edición del 7 al 9 de junio. El Presidente de la Fundación ICIL, Ignasi Sayol, y la Directora General del SIL, Blanca Sorigué, presentaron ante los medios de comunicación y las empresas del sector el SIL Smart & Innovation, donde la innovación tecnológica aplicada a la logística será protagonista con un concepto muy revolucionario dentro del sector ferial.

Barcelona, apostará más que nunca por la logística inteligente, las nuevas tecnologías y la innovación. Otro aspecto importante a destacar dentro de esta colaboración será la entrega, el miércoles 8 de junio, del Primer Premio SIL ICIL a la Mejor Innovación, donde un comité de expertos formado por destacados profesionales de la prensa nacional especializada en logística así como del SIL y la Fundación ICIL elegirán la mejor innovación presentada entre todas las empresas participantes en el SIL 2016. Visitas logísticas a empresas de éxito

e

l SIL Smart & Innovation sumará una zona de exposición dedicada a la innovación tecnológica aplicada a la logística, así como un moderno espacio para presentaciones dinámicas donde los asistentes profesionales podrán interactuar en vivo y en directo con las últimas innovaciones del sector, los SIL Smart Innovation Days. Durante sesiones diarias, de 2 horas por la mañana y 2 horas por la tarde, se presentaran innovaciones tecnológicas de 3 grandes temáticas: Green Logistics (martes 7 de junio), E-commerce/Big Data (miércoles 8 de junio) y Lean Innovation (Jueves 9 de junio). Blanca Sorigue, Directora General del SIL, explicó que “siempre hemos mantenido una colaboración muy estrecha y fluida con la Fundación ICIL. Durante muchos años hemos organizado conjuntamente el Exhibition Village pero ha llegado el momento de dar un paso más y por ello hemos ideado este concepto tan revolucionario, el SIL Smart & Innovation. Es una apuesta muy

74 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

La colaboración entre el SIL y la Fundación ICIL se completará con la organización de distintas visitas a importantes empresas que destacan por sus procesos logísticos. De esta manera, todos los inscritos al XXXIII Congreso Alacat, que este año se celebra dentro del SIL, tienen incluidas estas visitas previa reserva. Estas visitas logísticas tendrán lugar el jueves 9 de junio por la tarde y el viernes 10 de junio por la mañana. Los visitantes del SIL 2016 que quieran asistir deberán realizar el pago de 30 euros previa reserva de plaza.man parte de la cadena logística. z atractiva que permitirá a nuestros visitantes poder interactuar y probar en vivo y en directo las últimas innovaciones del mercado. Estamos convencidos que será un éxito rotundo”. Por su parte, Ignasi Sayol, Presidente de la Fundación ICIL afirmó que “como entidad líder a nivel nacional en investigación, formación, divulgación y aplicaciones empresariales en logística volvemos a ser pioneros con la creación de este revolucionario concepto dentro del Salón líder del sector, el SIL. La innovación estará más presente, visible y palpable que nunca en el SIL con un formato muy atractivo que cada día se centrará en una gran temática: green Logistics, E-commerce/Big Data, y Lean Innovation”.

WConnecta se celebrará en noviembre en Barcelona WConnecta, el encuentro internacional de profesionales del transporte organizado por la Fundación Wtransnet, celebrará su séptima edición el próximo 11 de noviembre de 2016 en el Palacio de Congresos de Barcelona.

e

Primer Premio SIL ICIL a la Mejor Innovación

n esta edición se prevé batir todos los récords de participación hasta el momento, con la asistencia de hasta 1000 profesionales del transporte, 300 más que en la edición anterior celebrada el pasado octubre en Madrid.

La 18ª edición del SIL 2016, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en el pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza España de Fira de

El evento, ya consolidado como el mayor encuentro del transporte de mercancías por carretera en Europa, coincidirá con el


FERIAS, EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

20 aniversario de Wtransnet y servirá para dar el pistoletazo de salida a los actos de celebración que se van a llevar a cabo durante 2017.

VII Barómetro Círculo Logístico SIL 807 directores de logística participan en el VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016 y ponen de manifiesto que la calidad, el ahorro y la flexibilidad son fundamentales a la hora de subcontratar un servicio logístico. Un 70’9 % de los cargadores españoles son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera.

L

WConnecta Barcelona 2016 representará la mejor oportunidad para todas aquellas empresas de transporte que acudan al evento participando en la jornada de networking que, como cada año, propone la Fundación Wtransnet. En esta edición, la novedad se centra en la ampliación de las rondas de speed networking, las entrevistas rápidas entre profesionales complementarios en cuanto a necesidades, que no solo se celebrarán por la mañana sino también por la tarde. Otra de las secciones fijas, la Cargo Area, se mantendrá como un espacio abierto durante todo el día a operadores logísticos y empresas de transporte ofertantes de cargas para mantener reuniones privadas con profesionales interesados en una colaboración mutua. Todo ello se completará con actividades paralelas pendientes de confirmar. El plazo de inscripciones se abrirá en breve. Datos de la convocatoria: Lugar: Palacio de Congresos de Barcelona. Fecha: 11 de noviembre de 2016 z

a decimoctava edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2016) ha realizado el VII Barómetro Círculo Logístico SIL donde analiza en profundidad el sector de la logística. En este estudio ha contado con la colaboración de 807 directores de logística españoles de distintos sectores de la industria que han participando por su condición de miembros del Círculo Logístico del SIL 2016, la 18ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. El perfil del sector de actividad de los diferentes directores o responsables de logística que han participado en este VII Barómetro Círculo Logístico SIL es el siguiente: La flexibilidad y la especialización son cada vez más importantes La calidad sigue siendo el aspecto más valorado por los directores de logística de las empresas industriales españolas a la hora de subcontratar un servicio logístico con un 79,7%. Si bien esta cifra aumenta un 1,1% respecto al año pasado, aún se sitúa lejos del 85,4% que registró en 2014. Los sectores más sensibles a la calidad son el de la maquinaria y la siderurgia, con un 93,7%. Por lo contrario, el sector inmobiliario y de la construcción, con un 59,9%, es el que presenta el menor porcentaje entorno a la calidad. El segundo aspecto más valorado sigue siendo el ahorro con un 61,4 %, aunque en los últimos tres años presenta una tendencia ligeramente a la baja, pues en 2015 contaba con un 63,3% y en 2014 con un 63,7%. De todos modos, el sector inmobiliario y de la construcción tiene en el ahorro (80,1%) a su aspecto más valorado a la hora de subcontratar un servicio logístico.

Otro aspecto muy valorado entre los cargadores a la hora de subcontratar un servicio logístico es la flexibilidad del proveedor. Este aspecto se sitúa en tercer lugar –el año pasado era el cuarto- de este ranking con un 52,5 %, 2,8 puntos más que en 2015 y 3,5% puntos más que en 2014. El sector de la automoción, con un 68%, es el que más valora la flexibilidad a la hora de subcontratar un servicio logístico. La experiencia y la confianza del proveedor, con un descenso del 4,8 % respecto al año pasado, pasa a ser el cuarto aspecto más valorado por los cargadores con un 48,3 %. El aspecto que más aumenta respecto al Barómetro de 2015 es la especialización del proveedor con un 27,5 %, cifra que supone 5,8 puntos más que el año pasado. En el caso del sector del retail y el textil la especialización del proveedor llega a alcanzar hasta un 66,6%. Otro de los aspectos que valoran los directores de logística a la hora de subcontratar servicios logísticos y que este año ha tenido un significativo aumento es la optimización empresarial (13,6%). El transporte refuerza su liderazgo como actividad logística más subcontratada Entre las actividades logísticas más subcontratadas destaca, como ya viene siendo habitual en los anteriores Barómetros del Círculo Logístico, el transporte. Un 96,6 % de los 807 directores de logística que han participado en el VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016 afirma que subcontrata los servicios del transporte de su empresa. Este porcentaje es el más alto registrado en las siete ediciones del Barómetro del Círculo Logístico aumentando un 4,4% respecto al año pasado. El transporte es el líder indiscutible de esta categoría ya que se sitúa a gran distancia de la segunda acNEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 75


FERIAS EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

ocupaciones de los directores de logística con un 14,6 %. Entre las principales preocupaciones que tienen los directores de logística de las principales empresas industriales españolas también destacan la comunicación y la información (tecnologías de control) con un 7%, la planificación (5,7%), la innovación (4,1%) y la sostenibilidad (3,1%). Una de las preocupaciones que más crece entre los cargadores españoles es la innovación (4,1%), con un aumento prácticamente de un punto con respecto al año pasado. Las infraestructuras ferroviarias para mercancías (2,3%) y la carga y descarga en cascos urbanos (2,1%) también suben de forma significativa. tividad más externalizada que es la distribución con un 46,8 %. El sector de la automoción, el textil, el retail, la tecnología y la electrónica subcontratan en un 100% de los casos el servicio del transporte. El sector que menos subcontrata el servicio del transporte es el del inmobiliario y la construcción con un 77,7%. Por lo que se refiere a la distribución el principal cliente proviene del sector del textil y del retail con un 71,4%.

dores que dispongan de certificados de calidad y códigos de buenas prácticas, dato que ha disminuido tímidamente en un 0,3 % respecto al Barómetro del año anterior. Sólo un 16,7 % no tiene en cuenta este aspecto en la decisión de contratar una actividad logística u otra. El sector de la automoción, con un 85,6% es el que más valora este aspecto, mientras que el sector de la maquinaria y la siderurgia es el menos sensible con esta cuestión, con un 26,7%.

En el tercer lugar de las actividades logísticas más subcontratadas encontramos la gestión de stocks con un porcentaje del 26,2 %, un punto más que el año pasado y un 3,2 % más que en 2014. Las actividades subcontratadas que registran un mayor incremento respecto al estudio del año pasado son las relacionadas con el envase y el embalaje (24,9 %), con la producción (14,6%) y con las compras (11,6%).

El servicio y la calidad es la principal preocupación de los cargadores

La certificación de calidad sigue siendo importante Otra de los aspectos que refleja el VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016 es que los directores de logística de las empresas españolas siguen valorando muy positivamente que las empresas proveedoras de servicios logísticos dispongan de certificados de calidad o códigos de buenas prácticas. En este sentido un 83,3 % de las empresas cargadoras exige a sus provee76 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

El servicio y la calidad siguen ocupando el primer lugar por lo que a las principales preocupaciones de los cargadores españoles se refiere. Un 20,6 % de los directores de logística que han participado en este estudio señalan el servicio y la calidad como principal preocupación, cifra que disminuye un 1% respecto al Barómetro de 2015 y un 2,3% respecto al Barómetro de 2014. En segundo lugar encontramos la eficiencia y la optimización de costes y stocks con un 18,5 %, cifra que baja un 1’6% respecto al año pasado. Otra preocupación logística que sigue creciendo de forma importante son los costes (17,9%) con un aumento de 2,4% respecto a 2015 y de 5,3% respecto 2014. La rapidez, la puntualidad y el compromiso siguen en cuarto lugar como una de las mayores pre-

Las habilidades en el trabajo de equipo gana terreno a la hora de contratar a un logístico A la hora de contratar a un profesional logístico, los directores de logística de las empresas industriales españolas valoran por encima de todo la experiencia del candidato (36,2 %), cifra que disminuye un 1,5% respecto a 2015 y 2,4% respecto a 2014. Según se desprende del VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016, el sector inmobiliario y de la construcción es el que más valora la experiencia del candidato, con un 47,5%, mientras que en la lado opuesto encontramos al sector del retail y textil con un 20,9%. Las habilidades en el trabajo de equipo, con un 21,7%, ganan terreno respecto al año pasado y ya figuran en el segundo lugar de atributos más importantes que debe tener un candidato logístico. Esta cifra aumenta un 2,9% respecto al 2015. La formación del candidato, aunque baja hasta la tercera posición, sigue siendo un aspecto muy valorado (19,4%) por las empresas a la hora de contratar a un profesional logístico. Mayor compromiso con la sostenibilidad Otro aspecto significativo que se desprende del VII Barómetro Círculo Logístico SIL 2016 ha sido el mayor compromiso de


FERIAS EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

las empresas cargadoras con los criterios sostenibles, pues un 95,8 % afirma invertir en criterios sostenibles. Además, un 42,1% afirma invertir mucho en criterios sostenibles, cifra que aumenta un 3,1% respecto al 2015. Por sectores de actividad el sector inmobiliario y de la construcción es el más sensibilizado a la hora de invertir en criterios sostenibles, pues un 70,1% de sus empresas afirma invertir mucho en sostenibilidad.

La logística mediterránea tiende puentes con China, América latina y el Golfo El sector de la logística y el transporte están experimentando una transformación radical, con nuevos actores y potencias regionales que evolucionan como centros de distribución internacionales. Los países del Mediterráneo gozan de un posicionamiento único en el mercado logístico internacional clave para la competitividad económica de la región. La logística es hoy un dinamizador económico estratégico para el Mediterráneo, y la región cuenta con fuertes relaciones comerciales con mercados como Europa, el Golfo o Latinoamérica, y en diversas industrias, desde el transporte marítimo hasta la aviación.

Por el contrario, un 16,6% de los directores de logística del sector de la automoción dice no invertir nada en criterios sostenibles. Los cargadores cada vez más partidarios de las 44 toneladas La VII edición del Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2016 ha vuelto a constatar que los cargadores españoles son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera. En este sentido, un 70,9 % de los directores de logística que han participado en este estudio se muestran partidarios de su implantación. Esta cifra experimenta un aumento del 2,6% con respecto al Barómetro de 2015. Por el contrario, el 8,2 % se muestra en contra de establecer las 44 toneladas de carga máxima en el transporte de mercancías por carretera, cifra que aumenta un 2,1 %. El 20,9 % de los encuestados se muestran indiferentes ante esta cuestión, cifra que también disminuye un 4,7% respecto al año anterior. z

e

l Mediterráneo viene atrayendo crecientes inversiones de empresas chinas para la construcción de modernas infraestructuras logísticas, de transporte y marítimas. El Mediterráneo es la ruta marítima más rápida y directa que conecta Europa, por el canal de Suez que Egipto ya decidió ampliar, con el Océano Indico y los países emergentes de Asia. El Mediterráneo es mar de tres continentes y hub estratégico para el comercio de Europa, Asia y África. Los principales puertos del Mediterráneo se preparan así para incrementar su actividad y posicionarse como punto de referencia logístico y comercial a nivel mundial, ofreciendo la oportunidad de tender puentes desde Barcelona, donde empieza el Mediterráneo, con el resto del mundo: Suez, Panamá, China,… El Mediterráneo, en términos de relaciones económicas, tecnológicas y comerciales, presenta con regiones como Latinoamérica más que inte-

reses competitivos, claras complementariedad a explotar. Ante este escenario, Barcelona volverá a ser el marco de celebración del Salón Internacional de Logística y Manutención de Barcelona (SIL 2016), durante el cual la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), junto con el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y el apoyo de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Barcelona, organizará el 14º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte y la 9ª Cumbre Mediterránea de Puertos. El 7 y 8 de junio, en el pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona, ambos encuentros reunirán a líderes empresariales internacionales, altos cargos ejecutivos y miles de empresas de la logística y el transporte del Mediterráneo, América Latina y el Golfo para fomentar contactos comerciales NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 77


FERIAS EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

a nivel regional e internacional, además de buscar sinergias entre los proyectos logísticos vigentes. Argelia, país invitado del 14º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte El foro prestará también especial atención a Argelia, como país invitado, y pondrá sobre la mesa asuntos clave como la necesidad de una mayor integración de las infraestructuras del sector, una mejor interconexión entre el norte y el sur de la región, y el impulso de los denominados corredores multimodales. Por ejemplo, aprovechar la potencialidad del sector de la aviación y la de los puertos de la región para una mayor eficiencia comercial.

ToolsGroup en el panel de expertos del “Think Tank Supply Chain: Tendencias en la Próxima Década” de la Fundación ICIL Directivos nacionales e internacionales de empresas referentes del sector, consultoras, instituciones y personas del entorno universitario debatirán sobre las tendencias de la cadena de suministro en la próxima década.

T

oolsGroup participará como miembro activo en el comité de expertos del “Think Tank Supply Chain: Tendencias en la Próxima Década”, creado por el ICIL con objeto de analizar el futuro de la Supply Chain en los próximos diez años. El director general de la compañía, Enric Parera, participa en este panel de expertos llevando su experiencia como proveedor tecnológico innovador en soluciones para la Planificación de la Cadena de Suministro y Demand Analytics. Además de ToolsGroup, intervienen, entre otras empresas, Unilever, Nestlé o SEUR. El “Think Tank Supply Chain” contará así con la visión de otras áreas funcionales de la empresa, que aportarán su valoración con objeto de realizar una reflexión completa, tanto transversal como multisectorial del tema. Actualmente, el rol de la Supply Chain ha pasado de ser una mera función dentro de las compañías a ser un área decisiva que aporta valor al negocio. Por otro lado, la evolución esperada es que los profesionales de esta área empresarial tengan que adaptar su gestión y capacidades a los nuevos cambios que están aún por llegar, entre ellos respecto a la tecnología.

La cooperación en materia logística debe ser prioridad para los países mediterráneos, desde la gestión de capital y equipamientos comunes, hasta el fortalecimiento de la estructura e identidad regional, como base fundamental para alcanzar una plena integración económica de la región. Al mismo tiempo, se ha de favorecer el intercambio comercial entre la región y el resto del mundo, “tendiendo puentes” como este año reza el lema de la Cumbre, y donde empresas del sector encontrarán más oportunidades que riesgos. z 78 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Los grupos de trabajo creados para tal reflexión versan sobre las siguientes temáticas: “Resiliencia en la Supply Chain: ¿Coste o inversión?”, “E-commerce: la omnicanalidad, las estrategias online/offline, tecnologías y la última milla”, “Los Recursos Humanos en la Supply Chain” y “El rol de Compras en la nueva Supply Chain”. Dichos comités serán los encargados de, además de realizar un análisis profundo sobre los temas expuestos y su perspectiva futura, poder ofrecer las “pildoras de la inno-

vación” a los profesionales del sector, a través de ponencias, mesas redondas o publicaciones. ToolsGroup ha sido seleccionada por su expertise y conocimiento en soluciones punta de lanza para la optimización de la Supply Chain, principalmente en entornos de Inteligencia Artificial (IA) y Demand Sensing.

Respecto a IA, el director general de ToolsGroup, Sr. Enric Parera, comenta “hoy por hoy, es preciso transformar el enorme volumen de datos de las empresas de las manos del análisis estadístico para convertirlos en información aplicable a las estrategias de negocio. La IA nos ofrece un nuevo espacio y unas nuevas reglas a la hora de analizar los datos, evaluarlos, transportarlos e integrarlos en un proceso de toma de decisiones que cada vez debe ser más rápido y eficiente”. El “Big Data” representa una oportunidad para mejorar la Planificación de la Supply Chain y estamos orgullosos de poder aportar nuestro know-how a esta cita de expertos que evalúan el futuro de nuestro sector”. Respecto al Demand Sensing, Parera destaca “el Demand Sensing es una herramienta que permite incorporar datos detallados de la demanda a corto plazo a la previsión reduciendo errores (en un 3050%), aumentar la precisión del inventario (hasta un 10-20%) y distribuir el inventario a los intermediarios (por ejemplo, centros de distribución) de forma óptima. z


FERIAS EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

Logistics, empack y Packaging Innovations Madrid Logistics, Empack y Packaging Innovations 2016 se consolidan como la mayor cita anual para los sectores del envase, embalaje, packaging de diseño, almacenaje, manutención y logística, tras incrementar nuevamente su superficie expositiva prevista para 2016 en un 26%. El aumento de superficie implica el traslado al pabellón 9 de Feria de Madrid, con más de 20.000m2, que permitirá dar cabida a más de 400 empresas, 7 salas de congreso y amplias zonas de demostraciones de maquinaria, arte y tecnologías en movimiento.

T

ras los buenos resultados cosechados en su pasada edición, Logistics, Empack y Packaging Innovations Madrid, han recibido en los últimos dos meses una amplia respuesta por parte de las empresas participantes, que en su gran mayoría ya han renovado su confianza en el evento y reservado su participación para la próxima edición de 2016. A las 200 empresas ya confirmadas hasta el momento, se suma una creciente demanda de espacios por parte de empresas que hasta la fecha no habían participado. Esto ha permitido, según indica Marina Uceda, directora del evento, que “a diez meses de la celebración del evento, el número de Publicidad Pulsar para más información

empresas confirmadas y de superficie ocupada, se haya triplicado con respecto a la pasada edición en las mismas fechas”.

Feria de Madrid y presentar un plano renovado con nuevos espacios disponibles. El traslado de pabellón permitirá reunir, en sus más de 20.000 m2 , a 400 empresas, 7 salas de congreso y amplias zonas de demostraciones, arte y tecnologías del movimiento. De este modo, la próxima edición de Logistics, Empack y Packaging Innovations Madrid se presenta como el mayor evento del sector en España de 2016.

Teniendo en cuenta esta evolución y las buenas previsiones de crecimiento, Easyfairs, empresa organizadora del evento, ha decidido ampliar nuevamente su superficie expositiva en un 26% más, trasladar la celebración del evento al Pabellón 9 de

La cita tendrá lugar, como estaba previsto, los días 23 y 24 de noviembre de 2016 y contará con nuevas formas de participación, actividades, áreas y contenidos que generen networking y oportunidades de negocio para todos los actores del sector. z


FERIAS EVENTOS Y JORNADAS

NOTICIAS

Barcelona acogerá del 7 al 9 de junio el mayor evento logístico del mundo Jordi Cornet, Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Guillermo González Larsen, Vice-presidente Primero de ALACAT, y Blanca Sorigué, Directora General del SIL, han presentado esta mañana ante los medios de comunicación el mayor evento logístico del mundo que se celebrará en Barcelona del 7 al 9 de junio coincidiendo con la celebración del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención. Barcelona se convertirá en la capital mundial de la logística con la celebración simultánea de 5 grandes eventos internacionales: La 18ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2016). La XXXIII edición del Congreso Alacat, el mayor congreso de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de América Latina y el Caribe. El Consejo Directivo de FIATA, la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios El Consejo Directivo del Cargo Executive Council de IATA, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional. El Consejo Directivo de ASAPRA, la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas.

J

ordi Cornet, Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha afirmado que “este año organizamos la edición más internacional del SIL con la celebración simultánea de 5 grandes acontecimientos mundiales que situarán a la ciudad de Barcelona como la capital mundial de la logística, en uno de los eventos logísticos más potentes que se haya celebrado nunca”. Jordi Cornet ha añadido que “esto supondrá una gran oportunidad para el intercambio de opiniones e ideas entre América Latina y Europa, al mismo tiempo que fomentará los contactos y los negocios entre ambos continentes”.

en su historia. El Congreso Alacat reunirá a lo largo de 8 sesiones a 45 speakers internacionales de primer nivel mundial, entre los que destacan Sergio Mújica, Secretario General Adjunto de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Steve Parker, Presidente de la Asociación Europea de Transporte, Logística y Servicios Aduaneros (CLECAT), Rafael Ferromeque, Especialista Sénior en la Dirección de Análisis y Programación Sectorial de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, o Mª Luisa Boyce, Senior Advisor to the Commissioner for Trade and Private Sector de CBP – U.S. Customs and Border Protection, entre otros muchos. Actualmente ya cuenta con 150 inscritos procedentes de 20 países distintos -un 80% de ellos proceden de América Latina y el Caribe-, y se espera superar los 250 inscritos. Guillermo González Larsen, Vice-presidente Primero de ALACAT, ha explicado que “este hemos decidido celebrar el Congreso ALACAT en el SIL de Barcelona porque es el mayor Salón Internacional de Logística y Manutención del Medite-

45 speakers internacionales de primer nivel

rráneo. Si sumamos la celebración del Congreso Internacional de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de Amé-

La XXXIII edición del Congreso Alacat se celebrará este año en España por cuarta vez 80 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

rica Latina a la fortaleza del SIL auguramos que el resultado será un éxito total.

Y además congregamos a las más altas autoridades de la logística, el comercio exterior en aduanas, carga, transporte aérea y marítima, y la participación de los más importantes organismos del mundo”. Blanca Sorigué, Directora General del SIL, se ha mostrado muy satisfecha y ha manifestado que “una de las claves del SIL ha sido que siempre, desde nuestros inicios, hemos apostado por la internacionalidad posicionándonos como un puente para los negocios entre Latinoamérica y Europa. Este año viviremos la edición más internacional de nuestro Salón superando el 45% de empresas participantes internacionales”. Blanca Sorigué también ha apuntado que “dentro del programa del Congreso ALACAT celebraremos 2 Networking Lunch así como visitas facultativas a destacadas zonas logísticas de nuestro entorno”. Creación de la Asociación Mundial de OEAs Dentro del marco del SIL 2016 se creará la Asociación Mundial de OEAs (Operadores Económicos Autorizados), la cual será suscrita y firmada con el liderazgo de Antonio Llobet, Presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas de España. Antonio Llobet ha explicado que “está asociación nace sin ánimo de lucro y podrá pertenecer cualquier persona física, jurídica o cualquier ente (Asociación, Federación, Institución…) que tenga vinculación con el sector de la logística”. zz


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Volvo Trucks presenta novedades en sus gamas FM, FMX, FH y FH16 Vehículos industriales La constante búsqueda de nuevas soluciones de ahorro de combustible de Volvo Trucks da sus frutos. Volvo Trucks presenta novedades en sus gamas FM, FMX, FH y FH16. El aumento de la eficiencia en consumo de combustible junto a la mejora en la aerodinámica de la cabina y el chasis pueden reducir los gastos en combustible en hasta un 5%.

Volvo FH que realice transporte de larga distancia, esta combinación de optimizaciones puede reducir el consumo en hasta un 3%. En aplicaciones más severas, como el transporte de gran tonelaje, se pueden llegar a ahorros de hasta el 5% si se combinan con la nueva caja de cambios automatizada I-Shift con marchas supercortas y el nuevo eje tandem elevable. Esta configuración ofrece las ventajas exclusivas de un arranque excelente, combinado con una adecuada relación de ejes que optimiza las revoluciones del motor a altas velocidades con el vehículo cargado. Asimismo permite también elevar el eje trasero cuando el vehículo no está completamente cargado, resultando en un menor consumo de combustible en la carretera. z

Scania lanza el servicio de descarga remota de tacógrafo Vehículos industriales

L

os costes derivados del consumo de combustible son un factor clave en las empresas de transporte. Ese es el motivo por el que Volvo Trucks focaliza sus esfuerzos en reducir los consumos de combustible, investigando e identificando áreas de mejora en sus productos. Dando un paso más, Volvo Trucks optimiza la aerodinámica de sus chasis y cabinas y presenta sus nuevos motores que cumplen con la normativa Euro 6 C. En lo referente al motor, especialmente en los D11 y D13, se han realizado optimizaciones que contribuyen a reducir el consumo de combustible, gracias a una menor fricción en los pistones, la mejora del turbo, el aumento del ratio de compresión y la optimización del árbol de levas y las actualizaciones de software. Entre las mejoras en la aerodinámica y en la reducción de resistencia al aire, se incluyen, entre otras un rediseño del spoiler frontal, los deflectores de aire, el guardaba82 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

rros y los pasos de ruedas, que ahora son más estrechos. “Dado que el combustible supone un tercio de los gastos de una empresa de transportes, cada gota cuenta. Trabajamos constantemente para fabricar vehículos más eficientes. Nuestra filosofía es mejorar y optimizar constantemente. Con estas últimas actualizaciones en los motores y la aerodinámica, los conductores recibirán un camión aún más eficiente, con todas las prestaciones que ofrece un motor Volvo y una mejora en el consumo de combustible, lo que se traduce en ahorros económicos para la empresa de transportes. Son pequeñas mejoras que implican grandes ahorros”, afirma Claes Nilsson, Presidente de Volvo Trucks. Los ahorros en combustible dependerán de las especificaciones del camión y del tipo de trabajo que éste realice. Para un

Desde este mes de abril Scania pone a disposición de los clientes el servicio de descarga remota de tacógrafo. A través de este servicio los clientes pueden realizar la descarga en remoto de forma automática y segura, quedándose los datos (conductor y vehículo) custodiados por Scania durante dos años. También se garantiza la conexión segura y constante de la tarjeta de la empresa vía Hotel de tarjetas Scania Ibérica, estando así preparada para una descarga en remoto en cualquier momento.

L

a alta frecuencia de descarga de datos evita la posibilidad de olvidos y sanciones, estando siempre en los plazos que marca la normativa. Los datos quedan almacenados en el Portal de Tacógrafo de Scania al que el cliente puede acceder en cualquier momento para analizar y manejar de forma sencilla e intuitiva la información del vehículo y del conductor, como dónde y cuánto tiempo a conducido o descansado.


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

ascendente, ya que a pesar de los buenos resultados de los últimos 3 años que lleva creciendo este mercado, la antigüedad es muy elevada, y por lo tanto, hace que sus desplazamientos sean menos eficientes. Ventas por canales Todos los canales registran tasas positivas a excepción del Rentacar por el efecto calendario.

El servicio ofrecido por Scania es válido para vehículos de cualquier marca y tiene tres niveles de activación en función de las necesidades de los clientes y que ofrecen distintos niveles de frecuencia de descarga. z Para más información: www.scania.es/services/tacografo/

el mercado de comerciales crece en el 1er trimestre un 8,8%

En Marzo, el canal de autónomos, crece un 0,8% y 4.450 unidades. En los tres primeros meses del año, acumula un crecimiento el 12,4% y 13.011 unidades. Por su parte, el canal de empresas registra en Marzo un incremento del 13,9% y 7.629 unidades. En el periodo Enero-Marzo suman un volumen de 19.480 unidades, lo que representa un crecimiento del 15,3%. Por último, el canal de Rentacar muestra una caída en Marzo de un 25,1% y 3.492 unidades. En el conjunto de los tres primeros meses del año la tasa es negativa, con un 12,1% de caída y un volumen de 6.331 unidades. Este canal está muy ligado al turismo, por lo que se ha visto afectado por el periodo vacacional de la Semana Santa, ya que las empresas de alquiler adelantaron sus compras a los meses anteriores. z

Convenció especialmente al jurado, formado por diversos periodistas especializados en automoción, el concepto básico y los materiales de gran resistencia del D3876, que comparte el nuevo motor de seis cilindros en línea con los acreditados motores D20/D26 de MAN. “Esto hace que el D3876 sea un motor completamente nuevo pero basado en la experiencia de millones de kilómetros” dice con entusiasmo Fabio Butturi, miembro del jurado y redactor de DIESEL y DIESEL International. A partir de este concepto, los ingenieros de MAN han implementado numerosas innovaciones técnicas para el desarrollo del nuevo D3876. La refrigeración Top-Down, las válvulas abovedadas, los émbolos de acero, los anillos de fuego y la inyección Common-Rail con hasta 2500 bares convierten el D3876 en un grupo motor extremadamente fiable, rentable y, al mismo tiempo, de consumo muy reducido.

el sector en cifras El mercado de vehículos comerciales ligeros crece un 8,8% en el primer trimestre del año con 38.822 unidades, siendo el mejor 1er trimestre desde al año 2009. El efecto estacional de la Semana Santa, también afectó a las matriculaciones de vehículos comerciales en el mes de Marzo, que registraron una ligera caída del 1,3% y un volumen de 15.571 unidades.

L

os vehículos comerciales son cada vez más importantes en la gestión y estrategias de empresas, autónomos y pymes. Las compras online y el ecommerce, son una tendencia al alza, creciendo en España al mayor ritmo de su historia, y gracias a esta nueva forma de comprar posiciona a este tipo de vehículos como una herramienta indispensable. Para llevar a cabo un buen desarrollo comercial, e industrial dentro de las ciudades, es necesario que estos vehículos sigan en línea

el motor MAN d3876, elegido “diesel of the Year 2016” Motores Innovador concepto integral; probado en camiones; para aplicaciones todoterreno; presentación del nuevo producto en bauma 2016

e

l motor MAN D3876 para camiones, maquinaria de construcción y aplicaciones de tecnología agraria fue distinguido en el bauma 2016 como “Diesel of the Year 2016”. La razón de la elección es, según el jurado, su innovador concepto integral. El premio lo concede desde hace once años la revista italiana especializada DIESEL.

MAN Truck & Bus presentó en el IAA 2014, con el nuevo motor diésel de seis cilindros en línea de 15,2 litros D3876 LF0x, un motor diésel para camiones que es extraordinariamente fiable, de elevada eficiencia y con gran potencia para las necesidades de transporte más exigentes. El D3876 LF0x es el nuevo modelo superior en el catálogo de motores Euro 6 de MAN gracias a los potentes valores de par de entre 2500 y 3000 newton metros y a unas potencias de 382 y 412 kW (520 y 560 CV) para vehículos de larga distancia y de tracción, y de 471 kW (640 CV) para el transporte de cargas pesadas. NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 83


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

En Agritechnica 2015 y en bauma 2016 se realizaron posteriormente las presentaciones del nuevo D3876 como motor incorporado para aplicaciones de tecnología agraria y maquinaria de construcción. Para cosechadoras de forraje, excavadoras sobre orugas y otras muchas aplicaciones, el D3876 LE12x ofrece potencias de 415, 450 y 485 kW (565, 612 y 660 CV). Utilizando la recirculación de gases de escape más moderna y Selective Catalytic Reduction (reducción catalítica selectiva), el motor logra sin problemas cumplir el nivel de gases de escape de EE. UU. Tier 4 final/CARB y, además, está preparado para el nivel V de la UE. z

Mercedes-Benz aumenta la potencia y la capacidad de carga de la Sprinter Vehículos comerciales Mercedes-Benz sigue poniendo alcance de los profesionales nuevas alternativas que faciliten su trabajo diario. Acaba de presentar una nueva versión de Mercedes-Benz Sprinter con 5,5 toneladas de MMA, que ofrece un incremento de 450 kg en la capacidad de carga. Desde el próximo mes de junio, los clientes podrán optar por versiones que van desde las 3,5 t. hasta las 5,5 t.

L

os responsables de la firma alemana tienen mucha confianza en este nuevo modelo porque "encaja a la perfección en ámbitos como el transporte de pasajeros, los servicios de emergencia o el transporte frigorífico". En este sentido hay que destacar la importancia de Mercedes-Benz Van Solution, un portal que hace posible una comunicación fluida entre fabricante y carrocero y agiliza al máximo cualquier tipo de transformación Mercedes-Benz fue uno de los primeros fabricantes que ofreció motorizaciones Euro 6 en sus furgonetas (2013) y ahora ha com84 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

pletado la adaptación de todos los propulsores de la Sprinter a esta normativa europea anticontaminación que entrará en vigor a partir del próximo mes de septiembre para este tipo de vehículos. Además el fabricante alemán ha incrementado la potencia de su motor OM 651 de 2,5 l. hasta 114 CV y 143 CV en su entrada de gama.

tacionamiento, pero sin renunciar a una excepcional capacidad de carga de hasta 2,8 m3 y una carga útil máxima de 660 kg. En el desarrollo del modelo se han incorporado toques de diseño moderno tanto en el interior como el exterior del vehículo, con nuevas características que lo impulsan a la cima de su categoría por prestaciones, costes de gestión, confort y funcionalidad. Estilo y funcionalidad

El resto de los propulsores no ha variado su características. Para cumplir con la normativa Euro 6, Mercedes-Benz recurre a la tecnología SCR. z

Nuevo Fiorino: el furgón creado para la ciudad

El estilo exterior conserva el típico carácter moderno y dinámico del modelo, con sus faros elevados que ofrecen una visibilidad perfecta. El paragolpes delantero se ha remodelado por completo, con referencias explícitas al diseño de la gama Fiat Professional. También se introducen como novedad las cubiertas de rueda de 15 pulgadas y las llantas diamantadas de aleación ligera de 15 pulgadas. El nuevo Fiorino ofrece un uso excelente del compartimento de carga, de forma cuadrangular, al que se accede por las amplias puertas traseras con apertura de 180° y manillas verticales ergonómicas. Entre el equipamiento opcional figuran el asiento de pasajero plegable y retráctil, que puede utilizarse como mesa o dejarse perfectamente plano para transportar objetos de hasta 2,5 metros de largo.

Vehículos comerciales A partir de abril, los clientes ya podrán realizar el pedido de su nuevo Fiat Fiorino en todos los concesionarios Fiat Professional. Con más de 370.000 unidades vendidas, el modelo que creó el segmento del furgón pequeño, se renueva para reafirmar sus excelentes resultados de venta y consolidar aún más su posición en el mercado. La gama cuenta con dos tipos de carrocería: Cargo y Combi, tres niveles de equipamiento: Base, SX y Adventure, y tres motorizaciones: Gasolina, Natural Power y Diésel, con el nuevo sistema EcoJet, a petición del cliente.

e

l nuevo Fiorino confirma las características conceptuales que le han dado el éxito del modelo: medidas compactas, perfectas para el uso en ciudad, agilidad en el tráfico y facilidad de es-

El compartimento del pasajero se ha modificado con la introducción de nuevos elementos, y actualmente es más confortable y ergonómico que nunca. Es posible instalar mandos de radio en el volante remodelado, que también está disponible con pomo de cambio y funda revestidos de piel. El tablero de instrumentos presenta nuevos gráficos con retroiluminación permanente para facilitar la visibilidad. Se ha incorporado al salpicadero una nueva y práctica guantera, y se ha renovado el interior. Otras novedades son el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil en color de 5 pulgadas, también disponible con radio y sistema de navegación por satélite, y que incluye de serie Bluetooth, puerto USB e AUX y reproductor de mp3.


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

el mercado de vehículos industriales crece un 25% en el primer trimestre el sector en cifras El mercado de vehículos industriales crece en el primer trimestre un 25% con 5.721 unidades. En Marzo, la tasa de crecimiento alcanza un 10,9% y un volumen de 1.725 unidades matriculadas. La evolución de este segmento suma ya 18 meses de crecimiento continuado. Además, Marzo registra el mejor mes y el mejor trimestre de ventas de camiones desde el año 2008. Motores y seguridad La amplia gama de motores, todos Euro 6, cubre todas las necesidades. La gama de motores incluye dos turbodiésel 1,3 MultiJet2 de 80 y 95 CV, un motor 1.4 gasolina Fire de 77 CV, y el 1.4 Natural Power de 70 CV de doble alimentación: gasolina y metano, una solución que solo posee el nuevo Fiorino en el segmento del furgón pequeño.

Los dos motores diésel se distinguen por el placer de conducción, excelentes prestaciones y bajos costes de gestión, tanto en términos de consumos como de costes de mantenimiento. La versión EcoJet, que también ofrece ahorro de combustible con la implementación del sistema Start & Stop, un alternador "inteligente" y una bomba de aceite de caudal variable, se ofrece también en el nuevo Fiorino. Con el aporte de la transmisión robotizada Comfort-Matic, consigue un consumo de 3,8 litros de combustible cada 100 km en el ciclo combinado, con emisiones de 100 gramos de

CO2 por kilómetro, lo cual representa un ahorro de hasta el 14% respecto a una transmisión manual sin EcoJet. El nuevo Fiorino está equipado con todos los sistemas de seguridad de su antecesor: ABS con EBD, ESC con ASR, HBA, Hill Holder, sensores de estacionamiento y airbags delanteros y laterales. Equipamiento Adventure del nuevo Fiorino Para los conductores que deben enfrentarse a terrenos difíciles o que sencillamente desean afrontar el clima invernal sin complicaciones, el equipamiento Adventure del nuevo Fiorino incluye Traction+, ruedas de 15 pulgadas con neumáticos M+S específicos, suspensión elevada, protección lateral sobredimensionada y paragolpes delantero con plancha protectora. La característica principal del nuevo Fiorino Adventure es el sistema electrónico de bloqueo de diferencial Traction+, que facilita la conducción en condiciones de escasa adherencia. Además de ser el vehículo ideal para quienes desean disfrutar de un amplio compartimento de carga y agilidad en el tráfico urbano, el nuevo Fiorino es una excelente demostración de que Fiat Professional ofrece una gama completa capaz de satisfacer las diversas necesidades de todos los profesionales. z

P

ara un buen desarrollo económico del país, es necesario un buen impulso industrial. La industria es un bien que genera riqueza, empleo y bienestar social. La financiación y el crédito es cada vez más accesible, por lo que está proporcionando a las empresas y transportistas la oportunidad de renovar o ampliar sus flotas de vehículos industriales. Esta tendencia de mejora debe de continuar y para ello, en importante seguir apoyando a sectores estratégicos que aporten valor añadido ya que es una apuesta de futuro. La entrada de vehículos industriales a nuestro parque circulante es muy necesario, ya que los camiones que circulan por las carreteras españolas son muy antiguos, superando los 12 años de media. Esto supone un riesgo para la seguridad vial y para el medio ambiente. Las nuevas tecnologías que incorporan los vehículos industriales de hoy, tienen unas prestaciones que no se pueden comparar con los camiones de más de 10 años. Para ello, el Plan PIMA Transporte Financiación, será una herramienta clave para mantener el crecimiento y rejuvenecer el parque de este tipo de vehículos. Ventas por segmentos En Marzo los vehículos industriales ligeros, mantienen su crecimiento con un 0% y 50 matriculaciones.

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 85


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

En la suma de tres primeros meses crecen un 25,9% con un total de 146 unidades. En el caso de los industriales medios, en Marzo registran un crecimiento del 23,8% y 260 unidades. En el periodo Enero-Marzo alcanzan un volumen de 826 unidades y un crecimiento del 44,2%. Los industriales pesados, reflejan un crecimiento del 9,3% y 1.415 unidades. En el cómputo de los tres primeros meses del año, este segmento refleja un crecimiento del 22,1% y 4.749 unidades. Dentro de esta categoría, los industriales pesados rígidos también muestran tasas positivas en el mes de Marzo con un 36,9% de crecimiento y un volumen de 245 unidades. Totalizando un volumen de 681 unidades hasta Marzo y un alza del 56,9%. Por último, el segmento de los tractocamiones aumenta un 4,8% en Marzo con 1.170 unidades. En el acumulado de Enero-Marzo registra un crecimiento del 17,8% y un volumen total de 4.068 unidades matriculadas. z

Kögel expone el remolque para material de construcción Multi Remolques Kögel expone en la bauma 2016 el acreditado remolque para material de construcción Multi. Este tráiler de uso universal resulta especialmente apropiado para el transporte de material de construcción, así como para mercancías resistentes a las inclemencias meteorológicas. Si el cliente así lo desea, el Multi de Kögel también está disponible con fijaciones para contenedores. Las empresas de transporte se benefician así de su mayor flexibilidad de uso, ya que ahora, además de mercancías paletizadas y cargas de gran anchura, también puede transportar contenedores de 20 pies y de 40 pies, con lo que se evitan los viajes de vacío. 86 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

e

l chasis del Kögel Multi está reforzado para responder al alto grado de solicitación exigido en el sector de la construcción y para el transporte de contenedores. Las fijaciones opcionales para contenedores, que están montadas a ras de la superficie de carga, permiten transportar dos contenedores de 20 pies o un contenedor de 40 pies. El Multi también está destinado al transporte de materiales de construcción diversos, como mallas de acero, mercancías paletizadas y piezas de hormigón. Se puede adquirir opcionalmente con una pared delantera de acero o aluminio de entre 1200 y 2600 mm de altura. También se puede configurar opcionalmente con cuatro o cinco pares de paredes laterales de aluminio, con tirantes, desplegables y de 600, 800 o 1000 mm de altura. La pared trasera cuenta con tres tirantes, cierres de cajón y uno o dos escalones plegables en la parte interior. En caso de uso en obras en las que el espacio disponible sea exiguo, el Multi se puede equipar opcionalmente con un eje autodireccional. Flexibilidad de uso con y sin paredes laterales Cuando sea necesario transportar sobre la plataforma despejada mercancías de gran anchura, como piezas de casas prefabricadas, andamios de acero, mallas de acero para la construcción o bobinas de tela de hormigón, las paredes laterales y los teleros empotrables se pueden desmontar de manera rápida y sencilla y sin necesidad de usar herramientas. El montaje opcional de una caja de almacenamiento permite guar-

dar hasta diez paredes laterales, una compuerta trasera y todos los pilares plegables. A fin de evitar que las paredes laterales sufran rasguños o arañazos al guardarlas en la caja o al sacarlas de esta, el dispositivo de alojamiento está provisto de un revestimiento protector. Óptima fijación de la carga, incluso para mercancías de gran anchura Sobre la superficie de carga del Multi también se pueden transportar mercancías de gran anchura y de alto nivel de exigencia. En tal caso, para garantizar la seguridad del transporte de las mercancías de gran anchura, la parte delantera y la parte trasera se pueden equipar opcionalmente con placas de advertencia extensibles y retrorreflectantes de color rojo y blanco; detrás se pueden instalar asimismo luces ominidireccionales. Para poder fijar correctamente, en poco tiempo y de manera versátil tanto el material de gran longitud como la mercancía más bien corta, existe la posibilidad de integrar en el chasis (a ras de este) ocho pares opcionales de soportes para pilares, así como otros ocho pares de soportes para pilares por la parte interior del larguero. Si el cliente lo desea, también se pueden montar en la superficie de carga (a ras de esta) ocho listones de soportes para pilares. Los largueros de los lados derecho e izquierdo disponen cada uno de cinco escotaduras de inserción entre el larguero en cuestión y el chasis exterior y de diez escotaduras de inserción entre los largueros


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

del centro del vehículo; todas estas escotaduras de inserción ofrecen una gran flexibilidad para colocar los pilares empotrables huecos de perfil cuadrado y alta calidad. El chasis externo perforado de acero Vario-Fix dispone de hasta 24 pares de aros de amarre con una fuerza de tracción de 2000 o 4000 kg cada aro, mientras que la pared delantera de acero cuenta con dos pares de aros de amarre. Naturalmente, el Kögel Multi tiene un certificado de fijación de la carga para material de construcción conforme a la norma DIN EN 12642, código XL. z

Neumáticos KMAX de perfil bajo para camión de Goodyear Neumáticos Goodyear acaba de lanzar el neumático direccional de perfil bajo para camión KMAX S, en un tamaño nuevo para la industria: 375/45R22.5. Asimismo, el fabricante ha ampliado su cartera con otro neumático de perfil bajo: el Goodyear KMAX D para el eje de tracción en la medida 315/45R22.5. Estas nuevas versiones para camión de alto kilometraje permiten un volumen de carga de más de 100 m3 en los semirremolques.

A

mbas novedades son el resultado de la colaboración con DAF, para su cabeza tractora especial Low Deck, e inicialmente estarán disponibles únicamente como equipamiento original para los modelos CF y XF Low Deck de la marca. Los dos nuevos neumáticos de perfil bajo suponen un avance en el segmento de transporte de mercancías puesto que solventan, según el fabricante, "los problemas que suelen hacer muy difícil, cuando no imposible, optimizar este tipo de remolques". Mientras el neumático de tracción KMAX D reduce la altura del chasis, bajando la quinta rueda cinco o seis centímetros hasta

dejarla en 91 cm, el KMAX S disminuye la altura del eje delantero dos o tres centímetros, lo que permite mantener la distancia suficiente entre la máquina tractora y el remolque en el momento de maniobrar. "Así, es posible utilizar remolques de tres metros de altura interna sin sobrepasar los cuatro metros de altura máxima del vehículo", señala Goodyear.

Ambos neumáticos cuentan con la tecnología Interlaced Strip en su estructura, que ofrece un refuerzo de la correa en la zona de la corona del neumático que le permite soportar una carga mayor. z

el nuevo Peugeot expert ya está disponible Vehículos comerciales El nuevo Expert monta una base derivada de la nueva plataforma modular EMP2 y está disponible en tres longitudes (Compact, Estándar y Largo) y con 2 o 3 plazas en la fila delantera, ha explicado la marca en una nota.

e

l vehículo comercial se podrá elegir entre las siluetas Furgón, Doble Cabina, Combi y Plataforma Cabina.

El Expert se beneficia de la citada plataforma en cuanto a sus dimensiones compactas, a la reducción de peso o a la eficiencia de las motorizaciones a partir de 133 g/km de CO2, entre otros aspectos.

El Expert permite hasta 6,6 metros cúbicos de volumen útil y 1.400 kilogramos de carga útil con una longitud útil de 4 metros (en la versión Long con Moduwork). Las versiones Standard y Long, de 4,95 metros y 5,30 metros, respectivamente, se sitúan en el núcleo del mercado. La versión Compact, por su parte, de 4,60 metros, permite cargar hasta 5,1 metros cúbicos y 1.400 kilogramos, con una longitud útil de 3,32 metros.

Su altura, limitada a 1,90 metros, garantiza el acceso a todos los aparcamientos, ha apuntado el fabricante. Respecto a las motorizaciones, equipa los propulsores BlueHDi Euro 6 desde 95 CV hasta 180 CV, en su mayoría equipadas con el sistema Stop&Start. En cuanto al equipamiento, la automovilística gala ha resaltado las puertas laterales correderas manos libres, la modularidad reforzada del espacio para los pasajeros con el Moduwork, la proyección de datos sobre el parabrisas y la lectura de las señales con recomendación de límite de velocidad. Ha destacado también el sistema Active Safety Brake y el cambio automático de las luces de carretera. Además, incorpora como primicia la nueva navegación conectada 3D gestionada por comandos de voz e informaciones del tráfico en tiempo real, la cámara de marchas atrás con visión trasera aérea 180 grados, el zoom de la vista trasera VisioPark 1 o la alerta de atención del conductor. z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 87


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

"ecoTwin' participa en el european Truck Platooning Challenge Vehículos industriales Un consorcio de DAF Trucks, TNO, NXP y Ricardo se une bajo la denominación EcoTwin para participar el miércoles 6 de abril en el European Truck Platooning Challenge, organizado por el Ministerio holandés de Infraestructuras y Medioambiente. El objetivo de este reto es obtener el permiso de los gobiernos para realizar pruebas a gran escala, en todo el territorio europeo con combinaciones de camiones vinculados de forma inalámbrica (llamados "platoons" o pelotones). Esta tecnología permite que las caravanas de camiones circulen muy cerca unos de otros, lo que proporciona ventajas en términos de consumo, emisiones, seguridad y fluidez en el tráfico.

L

os “pelotones” de camiones consisten en una comitiva de camiones que se desplazan a una corta distancia entre sí gracias a tecnologías automatizadas de conducción. El Truck Platooning Challenge demostrará que un segundo vehículo es capaz técnicamente de seguir la comitiva de vehículos que le precede con una serie de sistemas WiFi-P, radares y cámaras. Dentro del contexto del "proyecto EcoTwin", ya se ha demostrado que el segundo vehículo es también capaz de accionar la dirección automáticamente. Sin embargo, el énfasis durante el Truck Platooning Challenge estará en la aceleración y el frenado autónomos. En este sentido, la distancia planeada entre las combinaciones es de 0,5 segundos, que a una velocidad de 80 km/h se aproxima a una distancia de 10 metros. Camiones vinculados mediante WiFi-P Un aspecto único de la combinación "EcoTwin" es el uso de la conexión avanzada WiFi-P, desarrollada por NXP y diseñada especialmente para aplicaciones de automoción. La rapidez de la comunicación permite que los camiones DAF se desplacen todavía más cerca entre sí. Además, la tecnología WiFi-P permite que los conductores de la combinación "EcoTwin" se comuniquen entre sí en marcha. Todo lo que el conductor del primer camión ve en frente de él se proyecta sobre una pantalla situada en el segundo camión (tecnología "See through"). Reducción de CO2, mejora de la seguridad y mayor fluidez de tráfico Gracias a la reducción de la distancia entre los camiones de un pelotón, y usando al 88 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

máximo el rebufo entre los vehículos, en un futuro se podrá obtener un ahorro de hasta el 10%, junto con la reducción equivalente de las emisiones de CO2. Además, las caravanas de camiones permitirán mejorar todavía más la seguridad en el tráfico, gracias a la combinación de sistemas WiFi, radares y cámaras. Otro beneficio es la mejora de la fluidez del tráfico, porque en las caravanas de camiones estos no se adelantan entre sí. Además, se están desarrollando tecnologías que permitirán a los turismos unirse al tráfico o dejar la autopista de un modo seguro y responsable. "Pelotones" técnicamente posibles "Huelga decir que todavía se necesita un montón de desarrollo continuo antes de introducir los pelotones como una nueva tecnología en el mercado", afirma Ron Borsboom, miembro del Consejo de administración de DAF Trucks y responsable de desarrollo de productos. "Definitivamente, no es un proceso que vaya a culminar antes de 2020. Todavía hay mucho que resolver en términos de legislación, responsabilidad y aceptación. En conjun-

ción con TNO, NXP y Ricardo, en el European Truck Platooning Challenge demostraremos que el transporte en “pelotones” es técnicamente posible. Esta demostración debería allanar el camino para que se autorice a los fabricantes de camiones a realizar nuevas pruebas de la tecnología en vías públicas con el fin de adquirir más experiencia. Corresponde ahora a los políticos hacer que esto sea posible." "EcoTwin' es un consorcio formado por DAF Trucks, TNO, NXP y Ricardo, donde cada una de las partes aporta sus conocimientos y experiencias concretos. NXP se encarga de dotar de una comunicación inalámbrica de vanguardia entre los vehículos, mediante cámaras, sensores, radares y conectividad WiFi-P. Como firma consultora líder, Ricardo está prestando asesoramiento en términos de seguridad funcional de los sistemas. TNO contribuye al concepto completo, el software y la sinergia de todas las nuevas tecnologías. Además de realizar la integración de todos los sistemas en los vehículos, DAF Trucks se encarga de todas las actividades de comprobación. z


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Truck2Truck de MAN Vehículos industriales Platooning by MAN Truck & Bus contribuye enormemente a reducir las emisiones de CO2 en el transporte de mercancías por carretera. La conducción integrada puede optimizar aún más la seguridad de los vehículos de servicio y ayudar al mismo tiempo a utilizar la infraestructura de forma óptima. Además, quita trabajo al conductor y aumenta la seguridad de la conducción.

e

n MAN Truck & Bus, Platooning se trata de un sistema de vehículos que se encuentra en desarrollo para el tránsito por carretera en el cual pueden circular dos o más combinaciones de camión y tráiler una detrás de otra a poca distancia (en la autopista) con la ayuda de sistemas técnicos actuales de control y asistencia al conductor y una comunicación Car-to-Car sin que se vea afectada la seguridad de circulación. La distancia entre cada combinación de camiones articulados es de unos 10 metros o alrededor de medio segundo de conducción. El objetivo principal de este modo de proceder es conseguir un ahorro de combustible de hasta el 10% para todo el convoy gracias a conducir a muy poca distancia. El ahorro de combustible va ligado a una reducción de las emisiones de CO2. Los efectos deseados se logran idealmente a partir de una velocidad de 80 km/h. Todos los vehículos que circulan en convoy, todos los camiones articulados asociados, están unidos entre sí por una llamada lanza electrónica: el vehículo delantero indica la velocidad y la dirección durante el viaje. Mediante una comunicación Car-to-Car (ITS-G5), las órdenes de conducción necesarias llegan en forma de datos al vehículo siguiente y desde este se transfieren datos de vuelta al vehículo tractor. Para permitir esta comunicación Car-to-Car, se utiliza una red WLAN (ITS-G5) de automoción con una frecuencia de 5,9 Ghz.

Con Platooning, se espera un aumento de la seguridad de la conducción: el 90 % de los accidentes de tráfico los causan errores humanos. Solo en Europa hay más de 30.000 accidentes al año. Los sistemas modernos de asistencia al conductor hacen que conducir en convoy sea seguro para

todos los actores implicados. Por ello, se ha creado, por ejemplo, la función de seguridad siguiente: cuando otro vehículo se mete en medio del convoy para utilizar la salida siguiente de la autopista, el convoy se desintegra y se advierte a los conductores. Los camiones articulados hacen sitio al vehículo. Cuando este ha abandonado la autopista, el convoy vuelve a unirse en su configuración original. En general, los sistemas de asistencia modernos quitan trabajo al conductor y aumentan la seguridad de la conducción. Hasta el año 2020, es posible técnicamente introducir el concepto de convoy en Europa. No obstante, la realización depende de las condiciones legales y requiere un elevado nivel de cooperación de los estados miembros y de las partes implicadas. Esto incluye la votación de varias normas de circulación y legislaciones en varios países.

del gobierno de los Países Bajos. En el marco de este proyecto, MAN ha participado en el viaje de demostración de Múnich a Rotterdam a principios de abril de 2016. Para ello, se ha construido un prototipo de convoy compuesto por dos cabezas tractoras MAN TGX 18.480. Los dos vehículos formarán un convoy en la autopista a partir de una velocidad de unos 60 km/h mediante la comunicación Car-to-Car (ITSG5) con una distancia mínima de 10 metros. El vehículo guiado se automatiza además en dirección longitudinal y transversal. El objetivo del proyecto del gobierno de los Países Bajos es analizar el posible aumento de la seguridad de la conducción y de la eficacia en el transporte de mercancías por carretera.

MAN ya llevó a cabo el proyecto de invesMAN Truck & Bus y la industria de vehículos industriales europea forman parte del «European Truck Platooning Challenge 2016»

tigación «Konvoi» de 2005 a 2009. En él, se comprobaron convoyes de hasta cuatro vehículos. z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 89


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Fiat ducato, líder de su segmento en españa Truckland lanza el por tercer año consecutivo servicio Pre-ITV Vehículos comerciales

Servicios

Por tercer año consecutivo, Fiat Ducato continua siendo líder de ventas en España, en el segmento de furgones grandes de hasta 3.500 kg. En 2015 aumentó su cuota de mercado 0,5 puntos, respecto al año anterior, llegando a alcanzar una cuota del 16,4%. Y en 2016, continua creciendo con una cuota acumulada el primer trimestre del 19,3%, 2,1 puntos más respecto al mismo periodo del año anterior. La amplia gama de versiones, eficiencia, economía de uso y confort son las principales virtudes de este modelo valoradas por los profesionales.

Truckland ha empezado a ofrecer un nuevo servicio pre-ITV para todas las marcas de camiones y semirremolques en su taller de Valdemoro (Madrid).

e

l objetivo de este nuevo servicio es que los camiones y semirremolques puedan circular antes de la fecha de la Inspección Técnica Oficial en un estado óptimo para trabajar con plena seguridad. Este servicio también pretende que los clientes de Truckland consigan ahorrar tiempo y dinero, ya que al llegar a la ITV con el vehículo revisado y en perfectas condiciones, podrán seguir su destino sin tener que anular viajes ni sufrir más esperas que supondrían una segunda visita.

F

iat Ducato sigue defendiendo su liderazgo entre los vehículos comerciales de su categoría. Por tercer año consecutivo, continúa siendo líder de ventas en España, en el segmento de furgones grandes de hasta 3.500 kg.

narios, capaz de satisfacer las necesidades de cada cliente, con servicios diseñados exclusivamente para resolver los problemas del día a día. El Fiat Ducato, es la última evolución de un éxito de ventas que desde hace 35 años,

En 2015, Fiat Ducato aumentó su cuota de mercado 0,5 puntos, respecto al año anterior, llegando a alcanzar una cuota del 16,4%. Y en 2016, las ventas de Fiat Ducato siguen creciendo, con una cuota acumulada en el primer trimestre del 19,3%, 2,1 puntos más respecto al mismo periodo del año anterior.

con sus cinco generaciones, cosecha reconocimientos internacionales y éxitos comerciales avalados por los millones de vehículos vendidos en el mundo desde 1981 hasta la fecha. Punto de referencia en la región EMEA, en los últimos años Fiat Ducato ha traspasado las fronteras europeas llegando a Rusia,

El éxito del modelo se debe a la amplia gama de versiones, eficiencia, economía de uso y confort, principales características muy valoradas por los profesionales, además de una red especializada de concesio90 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Quienes decidan probar este servicio podrán conocer el estado de su camión y semirremolque en una única revisión y realizando una sóla visita. En Truckland recibirá la información de todos los puntos que afectan a la seguridad en carretera en el momento.

América Latina, Oriente Medio y Australia. En la actualidad, se comercializa en más de 80 países del mundo incluido Norteamérica donde es protagonista con la marca RAM. z

Si el informe resulta negativo, el cliente podrá decidir en qué momento desea arreglar los posibles defectos detectados. Truckland no cobrará la revisión pre-ITV a aquellos vehículos que ya se encuentren en su taller y realizará hasta un 20% de descuento en recambios y mano de obra a los clientes que reparen allí las anomalías detectadas. z


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Nuevo Renault Trucks T Vehículos industriales Menos de tres años después de su lanzamiento y de la respuesta enormemente positiva de sus clientes, el Renault Trucks T ofrece ya una gran mejora para contribuir aún más a la rentabilidad de sus clientes. La versión 2016 del T se beneficia de optimizaciones en el chasis y en la cadena cinemática que le per-

e

n el 2013, el Renault Trucks T marcó una nueva era en la historia de Renault Trucks. Elegido Camión internacional del año 2015, ha tenido una gran acogida entre nuestros clientes por la calidad de su fabricación y su eficacia energética. Lejos de dormirse en los laureles, Renault Trucks lo ha actualizado. “Los comentarios de nuestros clientes nos indican que el T ofrece las prestaciones previstas en términos de consumo y de calidad de la conducción”, explica Sophie Rivière, responsable de la gama Larga Distancia de Renault Trucks, “para fortalecer aún más la rentabilidad nuestros clientes, nuestro trabajo gira en torno a tres ejes principales: mejorar la aerodinámica para reducir el peso, disminuir el peso para incrementar la carga útil y fomentar la conducción ecológica gracias a un sistema de control de crucero predictivo con GPS”. Para mejorar la aerodinámica, Renault Trucks se ha basado en sus trabajos recientes realizados con su vehículo experimental Optifuel Lab 2. En el T 2016 se incorpora también un alerón opcional integrado en el parachoques: “Este alerón permite dirigir mejor el flujo de aire que pasa bajo el camión y reduce en gran medida las perturbaciones aerodinámicas, que generan consumo de combustible”, señala Sophie Rivière, “además, el nuevo T estrena un nuevo deflector de techo fijo, más ligero, que carece de armadura metálica y favorece la penetración de aire en el camión”. Según la versión, el cliente puede obtener un ahorro adicional de combustible del 2 % respecto a su vehículo actual. En cuanto al chasis, se ha abierto la veda de caza contra el peso. Se han rediseñado va-

rios elementos para obtener la carga útil máxima para los clientes. Puede citarse, por ejemplo, la nueva relación de puente y una mejora de la suspensión neumática, cuyos nuevos diseños reducen su peso en varios kilogramos. El cliente tiene también la posibilidad de instalar en la tractora una quinta rueda de aluminio. “Nuestro planteamiento respecto al peso es muy similar al que aplicamos en la aerodinámica”, detalla Sophie Rivière, “las mejoras se obtienen gracias a pequeños retoques, pequeños logros que combinados conducen a un gran resultado. Al final, el cliente obtiene hasta 114 kg de carga útil adicional”. Los motores DTI 11 y DTI 13 han experimentado también una actualización que les permite mejorar la combustión y, por tanto, reducir el consumo. Ya cumplen, en la actualidad, la futura norma Euro 6 step C, que comenzará a aplicarse el 31 de diciembre del 2016. La principal novedad de estos motores está relacionada con la introducción del sistema de inyección common rail en el DTI 13. “La fiabilidad y la eficacia del sistema en el motor de 11 litros en términos de ahorro de combustible nos ha convencido de la conveniencia de emplear este sistema también en el motor de 13 litros”, continúa Sophie Rivière, “con un excelente ren-

dimiento ya de por sí, el DTI 13 se impone como una solución muy económica para los transportistas cono camiones que deben recorrer rutas con muchas pendientes, por ejemplo, o para el transporte de cargas pesadas”. Los motores se acoplan a través de una nueva generación de la caja de cambios automatizada Optidriver. Además de las mejoras introducidas en el propio camión, Renault Trucks acompaña el lanzamiento del T 2016 con nuevos servicios destinados también a reducir el consumo. Entre ellos destaca el cruise control predictivo Optivision, que dispondrá en adelante de un GPS. De este modo, se podrá adaptar la estrategia de cambio de velocidad, de aceleración y la velocidad del vehículo al relieve del recorrido seleccionado. “Cuando se aproxime una pendiente, por ejemplo, el sistema aprovechará al máximo la inercia del vehículo”, explica Sophie Rivière, “y, cuando llegue al punto más alto, seleccionará la velocidad más alta y más económica, ya que detectará que se aproxima el descenso”. En cada trayecto, el sistema registra el itinerario, no solo del camión, sino también de todos los camiones equipados con OpNEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 91


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

tivision que hayan realizado un itinerario similar. El ahorro de combustible, por tanto, se obtiene desde el primer uso del vehículo si otro camión equipado con el mismo sistema ha efectuado ya el mismo recorrido. Con el paquete Fuel Eco+, que combina el paquete Fuel Eco (modo de potencia inhibido, control de crucero Eco con modo de rueda libre controlada Optiroll, compresor de aire desembragable, bomba de dirección de caudal variable, parada de motor automática) y Optivision, el transportista puede reducir el consumo de sus vehículos hasta un 5 %. Con el T en la versión 2016, Renault Trucks enriquece su oferta de soluciones de transporte. Con una carga útil mejorada, dos motores más eficaces y servicios que se benefician de las últimas innovaciones en materia de reducción de consumo, Renault Trucks da un nuevo paso en su voluntad de ofrecer a sus clientes mucho más que un camión: un auténtico centro de beneficios. z

Grupo Ondara incorpora 10 unidades de MAN TGX efficientLine2 Vehículos industriales Grupo Ondara Logística incorpora 10 unidades a su flota con toda la telemática embarcada. La compañía catalana, dedicada al servicio logístico integral, confía en MAN por su calidad y consumo.

e

l Grupo Ondara Logística acaba de adquirir las primeras unidades MAN que componen su flota, gracias a una operación culminada con la entrega de las 10 tractoras el pasado día 11 de marzo. Los vehículos incorporados son del modelo MAN TGX EfficientLine2 18.480 BLS 4x2, que destacan por el equipamiento telemático solicitado.

92 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

De izquierda a derecha, Pere Padrós de Autotractor Matías Grau, Ana Soria de MAN Truck & Bus Iberia, Lluis Silvestre Rosell y Ferran González del Grupo Ondara Logística. Ferran Gonzàlez, uno de los responsables del Grupo, afirma que “la relación calidad/precio, el reconocimiento de la marca en el sector y el consumo” son las tres variables que les han llevado a tomar la decisión de incorporar estas unidades, las cuales prestarán servicio en el Grupo Ondara Logística. Son las 10 primeras unidades MAN que llegan al Grupo, sumándose a un total de 30 tractoras que componen la flota. Ondara Logística nació en 2002 como operador logístico de ámbito continental. Desde su base en Tárraga (Lleida), a 100 km de Barcelona, se posiciona como “referente en el sector como operador logístico alimentario ofreciendo servicio de transporte por carretera nacional e internacional tanto en carga completa como en grupaje, preparación de pedidos y distribución capilar, ultracongelado y almacenaje de alimentos a cualquier temperatura”, indica González. Cuenta con flota propia desde 2006 y con almacenes frigoríficos en Avinyó (Barcelona) y Caldes de Malavella (Girona). Presta servicio con su propia flota de 5 rígidos y 50 semirremolques frigoríficos y la colabo-

ración de 250 unidades desde la agencia de transportes. El Grupo Ondara Logística considera fundamental la gestión de la flota, por lo que ha utilizado todo lo que puede ofrecer MAN Solutions, desde los cursos de conducción de ProfiDrive hasta los contratos de mantenimiento y la telemática embarcada, así como el apoyo de la financiera de marca MFS. z

Fulda presenta sus nuevos neumáticos para camión Neumáticos Fulda anuncia el lanzamiento de sus nuevos neumáticos para camión, uno de tracción y uno direccional, dentro de su línea de neumáticos de carretera para camión de alta rentabilidad. Estos neumáticos ofrecen más kilometraje y prestaciones todo tiempo que sus predecesores. La nueva gama incluye el neumático direccional Ecocontrol 2+ y el neumático motriz Ecoforce 2+.

L

a cartera de neumáticos para camión de la marca incorporará un nuevo tamaño. Los nuevos neumáticos para camión de Fulda son la opción ideal para aquellas flotas que estén buscando una solución versátil que les permita


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

hacer frente a sus retos profesionales, a un precio atractivo. Las ventajas que ofrece se encuentra una amplia gama de tamaños, hasta un 10% más de kilometraje, mejores calificaciones en la etiqueta europea del neumático en algunos de los tamaños y el símbolo de invierno M+S así como la marca de la montaña de tres picos y el copo de nieve (3PMSF), tanto en el neumático direccional como en el de tracción. Todos los neumáticos cuentan con dibujos de banda de última generación y con el moderno diseño del flanco propio de la familia de neumáticos para camión de Fulda.

La nueva línea de neumáticos direccionales Ecocontrol 2+ incluye siete tamaños que van desde las aplicaciones más populares hasta la nueva medida 385/55R22.5. Todos los neumáticos Ecocontrol 2+ cumplen con los estrictos parámetros de rendimiento invernal que imponen las marcas 3PMSF y M+S, lo que significa que acatan los más exigentes requisitos legales europeos para neumáticos de invierno. La línea de neumáticos de tracción Ecoforce 2 incluye cinco tamaños muy populares. Todos ellos cumplen, asimismo, los exigentes criterios de rendimiento en invierno del 3PMSF y del M+S. Entre las nuevas características de diseño y estructura del nuevo neumático direccional Ecocontrol 2+, se encuentran un perfil de banda optimizado, canales geométricos, un nervio extra en las versiones 385/55R22.5 y 385/65R22.5 y un compuesto de banda optimizado en relación al de su predecesor. El perfil de la banda proporciona un desgaste uniforme y un buen kilometraje. Un

excelente rendimiento sobre mojado, prestaciones todo tiempo y un bajo nivel ruido exterior son algunas de las ventajas de sus exclusivos canales geométricos. El sexto nervio incluido en los neumáticos más anchos garantiza que la presión se distribuya más equilibradamente en la zona de contacto, lo que resulta esencial para lograr un desgaste uniforme y un buen agarre sobre nieve. El nuevo compuesto de banda brinda una mejora del 10% en el kilometraje en comparación con sus predecesores, así como una mayor resistencia al agrietamiento de los surcos. Los neumáticos de tracción Ecoforce 2+ también cuentan con un perfil especial de banda que les proporciona un desgaste uniforme y un buen kilometraje. Además, estos neumáticos tienen un mayor volumen de goma desgastable, que une los resaltes con los nervios parcialmente abiertos en los hombros de la banda y con los nervios centrales del tipo de tres bloques. Estas características le confieren ventajas como un buen nivel de kilometraje y tracción durante toda la vida del neumático, buena manejabilidad y estabilidad, movilidad todo tiempo y hasta un 10% más de kilometraje en comparación con sus predecesores, así como una mayor robustez. z

Nueva Toyota Pro Ace Van Vehículos comerciales Proace Van es la nueva apuesta de Toyota en el ámbito de los vehículos comerciales livianos.

T

oyota ya reveló algunos detalles del modelo. El Proace Van mide 4,6 m de largo, mientras que la distancia entre ejes es de 2,9 m, es decir, se trata de uno de los vehículos más corto dentro del segmento de las MDV (Medium Duty Vans). La cabina delantera dispone de tres asientos y el espacio de carga cuenta con un ge-

neroso espacio de 2,1 m de largo por 1,6 m de ancho: estas cotas garantiza un volumen total de carga de 4,6 m. Además, el Proace Van cuenta con un sistema de carga inteligente denominado Smart Cargo, compuesto por una barrera desmontable con una base “elevable” del asiento del pasajero delantero que permite ampliar la longitud de carga en 116 cm hasta los 3,3 m. De esa manera, el volumen de carga llega a 5,1 m en total, el mayor de su segmento. El Toyota Proace Van tendrá versiones de pasajeros, furgoneta y cabina con plataforma

Cabe destacar que el Toyota Proace Van ofrece de serie un compartimento de almacenamiento bajo la base del asiento del pasajero central y también dispone de una configuración de mesa móvil integrada en el respaldo rebajado del asiento central, con un estante giratorio con una bandeja flexible que sujeta artículos tales como documentos o notebooks. La imagen frontal del Toyota Proace Van remite a la estética de los últimos modelos de la marca. Los directivos de Toyota informaron que Proace Van tendrá versiones de pasajeros de hasta nueve plazas, la furgoneta (con ventanas parciales) y la de cabina con plataforma. En cuanto al equipamiento de confort, se sabe que el Proace Van dispondrá de aire acondicionado, guantera iluminada y refrigerada, y cierre centralizado, asiento del conductor regulable en altura, tapizados de tela y vinilo, conexión bluetooth y puerto USB, entre otros elementos. z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 93


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Iveco forma parte del primer Truck Platooning Challenge del mundo Vehículos industriales Dos camiones semiautónomos Iveco participaron en el European Truck Platooning Challenge, la primera iniciativa transfronteriza a nivel mundial con camiones inteligentes. revisión del marco regulatorio y la compatibilidad con las infraestructuras y otros usuarios de la carretera. El reto ‘Platooning’ representa para Iveco un paso más hacia el futuro para seguir ofreciendo a nuestros clientes soluciones de transporte más sostenibles”.

I

veco participó en la que ha sido la primera caravana transfronteriza realizada con camiones semiautónomos, el European Truck Platooning Challenge. Este reto, organizado por Holanda, país que ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, tenía como objetivo promover la cooperación entre las empresas europeas del mundo del transporte, incluyendo a fabricantes de camiones, Estados miembros de la UE, proveedores de servicios logísticos, transportistas, autoridades legislativas del transporte por carretera y centros de investigación y gobiernos, con el fin de mostrar un nuevo modelo de transporte más seguro, limpio y eficiente. Como miembro de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que apoyó activamente este desafío, Iveco se unió a otros cinco fabricantes europeos para formar una caravana que recorrió varias ciudades europeas hasta llegar, el pasado 6 de abril, a Róterdam (Holanda), lugar donde culminaba la iniciativa. El reto ‘Platooning’, en el que Iveco participó con dos Stralis Hi-Way que partieron desde el Atomium de la capital belga hasta el Puerto de Róterdam, suponía una oportu94 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

nidad única para realizar una prueba en carretera junto a otros transportistas en condiciones reales de conducción. El fin del Truck platooning, consistente en una caravana formada por dos o más camiones seguidos de cerca, era reducir la resistencia aerodinámica del conjunto de vehículos, aprovechando la estela del camión precedente. Cada uno de los vehículos que formaban parte del reto estaban equipados con una plataforma de detección avanzada basada en radares, cámaras y GPS (Global Positioning System), con sistemas de seguridad mejorados, tales como el CACC (Cooperative Adaptative Cruise Control) y el AEBS (Advanced Emergency Breaking System), y podían comunicarse y colaborar entre sí, gracias a una tecnología Wi-Fi específica para la automoción. Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco, declaró que “Iveco se ha comprometido a hacer frente a los desafíos tecnológicos en sus vehículos, y promueve, junto a otros actores del mundo del transporte, un enfoque integrado con el fin de abordar temáticas de actualidad, como la

Ya en 2003, dentro del Proyecto Chaffeur 2 financiado por el 5º Programa Marco de la UE, Iveco mostró las dinámicas de convoyes de camiones en pista de prueba. 13 años después, el objetivo actual es poner de manifiesto la importancia de esta práctica y promover un mayor conocimiento de las ventajas que conlleva, ya que puede contribuir a lograr un transporte más seguro, limpio y eficiente, junto a una reducción del consumo de combustible y emisiones de CO2 hasta en un 10%. Esta clase de iniciativas forman parte de un enfoque integrado adoptado por la industria del transporte para disminuir el nivel de emisiones de CO2 y que abarca todos los elementos que tienen algún impacto sobre las mismas cuando se trabaja con un camión. Además del vehículo en sí, el diseño del remolque, el uso de combustibles alternativos, la logística, las infraestructuras y los sistemas de transporte inteligente tienen un papel fundamental en la reducción de este tipo de gases contaminantes. Además de la necesidad de explorar nuevas ideas e incrementar la atención de todas las partes implicadas, el objetivo del European Truck Platooning Challenge era fomentar una colaboración transfronteriza en Europa con el fin de fijar objetivos a largo plazo para la industria del transporte, así como llevar este tema a la agenda de los responsables políticos de la UE.

z


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Nuevo daily euro 6 Vehículos industriales Tras el lanzamiento del Nuevo Daily en 2014 y el éxito cosechado en todos los mercados, alzándose con numerosos premios, Iveco va más allá con el Nuevo Daily Euro 6 y su revolucionaria aplicación DAILY BUSINESS UP. Basándose en la fuerza, versatilidad, rendimiento y durabilidad heredados de la anterior familia, el Nuevo Daily Euro 6 presenta nuevas funcionalidades que, gracias a su tecnología, le permiten aumentar sus prestaciones, elevar el confort, ofrecer una mayor conectividad y reducir el coste total de explotación (TCO). Unas características que reflejan su instinto para los negocios y lo convierten en el socio perfecto. profesional y conectada, como la nueva radio digital (DAB), que ofrece todas las funciones DAB y FM y de gestión multimedia y del teléfono, propias de un vehículo de gama alta. Además, un soporte adaptable a dispositivos móviles de diferentes tamaños que también puede hacer de portapapeles; dos tomas USB que permiten cargar estos dispositivos y disfrutar del contenido multimedia a través de la radio DAB; y la posibilidad de incluir un cargador inductivo para smartphones de última generación. Un ambiente profesional en el que, tanto conductor como pasajeros pueden trabajar de una forma productiva y segura.

e

l Nuevo Daily Euro 6 está construido sobre los cimientos del Nuevo Daily de 2014, el considerado como mejor de la historia, algo que avalan los numerosos éxitos que ha obtenido, tales como el ‘International Van of the Year 2015’, el ‘Best Commercial Vehicle up to 3.5 ton’, el ‘Best KEP Transporter 2015’ y el ‘Innovation Award for KEP Transporter 2015’ en Alemania, y el ‘Best Commercial Vehicle 2016’ en Chile. Los nuevos motores de 2,3 y 3,0 litros ofrecen prestaciones excepcionales, desarrollando una potencia máxima de 210 CV y un par máximo de 470 Nm, un rendimiento imbatible. El Nuevo Daily Euro 6, mejora aún más la eficiencia en el consumo de combustible, con un ahorro de hasta el 8% en comparación con los anteriores modelos Euro 5, algo que es posible gracias a su avanzada tecnología de transmisión. Los reducidos costes de mantenimiento y reparación, con unos intervalos de mantenimiento más espaciados, y la gran durabilidad de sus componentes, permiten un ahorro adicional de hasta el 12%. Con la

nueva aplicación DAILY BUSINESS UP, el conductor siempre está conectado, pudiendo disponer en todo momento de un asistente en la conducción. Confort productivo en un ambiente de trabajo profesional El Nuevo Daily Euro 6 incorpora una serie de características que hacen mejorar, aún más, el confort y la funcionalidad de la cabina, más silenciosa que la de los modelos anteriores. El nivel de ruido se ha reducido en 4 decibelios, mejorando la acústica del vehículo y el reconocimiento del sonido en un 8%.

El confortable interior de la cabina cuenta con un nuevo volante de piel, tapizado de los asientos de color azul y reposacabezas de espuma. Este interior se ha rediseñado para incluir hasta 18 compartimentos portaobjetos, estratégicamente situados para una mayor accesibilidad. El salpicadero, muy funcional, incorpora elementos diseñados para crear una estación de trabajo

Un entorno con un nuevo concepto de conectividad a bordo Con el fin de aprovechar al máximo el tiempo transcurrido en el vehículo, el Nuevo Daily Euro 6 es el primer vehículo comercial ligero que va más allá del concepto de ‘infoentretenimiento’ en conectividad a bordo, transformándose en una verdadera herramienta de trabajo profesional gracias a la exclusiva aplicación DAILY BUSINESS UP. El DAILY BUSINESS UP puede ejercer como asistente en la conducción, con funciones como el Driving Style Evaluation (DSE), un sistema de navegación profesional desarrollado por Sygic y el Manual de Usuario Interactivo. Esta aplicación también hace de asistente en los negocios, con servicios como Fleetwork, que ayuda a optimizar la eficiencia de la flota y a llevar un seguimiento de todos los servicios programados. DAILY BUSINESS UP se encarga igualmente del servicio de atención al cliente, conecNEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 95


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

tándose con Iveco Assistance Non Stop, el servicio de asistencia en carretera disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Características estas que contribuyen a reducir el Coste Total de Explotación del Nuevo Daily Euro 6 y a optimizar los resultados laborales de los clientes. El Nuevo Daily Euro 6 también presenta una nueva forma de conectividad que no requiere la instalación de ningún dispositivo en el vehículo; la novedosa app DAILY BUSINESS UP conecta a los clientes con su nuevo Daily Euro 6, ofreciéndoles la posibilidad de comunicarse con el motor a través de su smartphone o tablet. A través de conexión Bluetooth con el vehículo establecida con la radio digital DAB, el Nuevo Daily Euro 6 se convierte, en pocos segundos, en una estación de trabajo profesional conectada. Máximo placer en la conducción con la nueva generación de la familia Daily HiMatic Euro 6 La nueva generación del Daily incluye, también, la familia Hi-Matic, única en su categoría, que ofrece el máximo confort y las mejores prestaciones en términos de seguridad y productividad, con funciones como la palanca ergonómica multifuncional y el cambio autoadaptativo. También incorporta el sistema inteligente EcoSwitch PRO, que actúa sin necesidad de que intervenga el conductor. Así, reconoce si el vehículo está cargado o no, reduciendo y, por tanto, las emisiones, sin comprometer la eficiencia. Este vehículo es ejemplo de la importancia del conductor para Iveco en el diseño de sus vehículos, mejorando su productividad y proporcionándole un absoluto placer en la conducción. La nueva generación de productos de la familia Daily Hi-Matic se ha ampliado con una amplia gama de modelos pensados para satisfacer cualquier tipo de necesidad. Tecnología sostenible al servicio de los operadores del transporte La gama del Nuevo Daily Euro 6 ofrece dos motores de cuatro cilindros, con cilindradas de 2,3 y 3,0 litros, potencias de entre 96 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

120 y 210 CV, y pares de 320 a 470 Nm, motorizaciones que logran un ahorro de combustible de hasta el 8% (en ciclo NEDC), en comparación con los anteriores modelos Euro 5. La estrategia de Iveco en las motorizaciones se basa en su liderazgo en esta materia y en la tecnología SCR, desarrollada con el objetivo de lograr la excelencia y que incluirá un hardware RDE (Emisiones Reales en la Conducción) mucho antes de que la entrada en vigor de la nueva normativa en 2020. Los nuevos motores de 4 cilindros de 2,3 y 3,0 litros garantizan prestaciones excepcionales, gracias a sus masas máximas autorizadas, que van desde las 3,3 hasta las 7,2 toneladas. Además, incorporan el exclusivo sistema patentado MULTIJET II, que optimiza la combustión.

El F1A se ha probado durante más de 35.000 horas en los bancos de ensayo y a través de más de 1,3 millones de kilómetros en carretera. La combinación de las intervenciones técnicas junto con una cilindrada ligeramente superior a la de los competidores directos de Iveco, así como el empleo de un sistema de recirculación de los gases de escape de baja presión, garantizan una reducción natural de las emisiones brutas por parte del motor, por lo que solamente requiere un sistema de post-tratamiento simplificado. En la siguiente fase del Nuevo Daily Euro 6, a principios de 2017, el motor F1A contará con la tecnología SCR. Con esta solución, Iveco, marca pionera con más de 25 años de experiencia en SCR, tomará la iniciativa y estará preparada para afrontar los límites de las emisiones reales en la conducción de 2020 tres años antes de su entrada en vigor.

El motor F1C de 3,0 litros, optimizado y testado en el banco de pruebas durante más de 20.000 horas, y en carretera a lo largo de más de 1,5 millones de kilómetros, incorpora la tecnología de Reducción Catalítica Selectiva, que controla las emisiones de NOx, y los nuevos inyectores, encargados de optimizar la combustión y reducir el número de partículas emitidas. Esto permite alcanzar toda la potencia necesaria en las misiones de largo recorrido y durante las tareas más difíciles, con unos considerables ahorros en el consumo de combustible, amplios intervalos de mantenimiento y bajos costes operativos.

Confirmando su instinto para los negocios, el Nuevo Daily Euro 6 ofrece la posibilidad de mantener el EGR de baja presión en los modelos que montan el motor F1A, para aquellos clientes con misiones de corto recorrido que prefieren esta solución.

El nuevo motor F1A de 2,3 litros ha sido rediseñado a partir del depósito de aceite. Gracias al uso de materiales modernos y la optimización virtual, Iveco ha logrado disminuir el peso del motor en un 6%. Al reducir la fricción se mejora aún más el sistema de refrigeración y el de inyección MULTIJET II, mientras que, con la instalación de una bomba de cilindrada variable, entre otras, se ha mejorado el consumo de combustible en un 8% durante el ciclo NEDC.

La amplia gama de motores también incluye versiones propulsadas por energías alternativas, como el Daily Natural Power, alimentado con Gas Natural Comprimido, que ofrece una ventaja adicional en las áreas urbanas gracias a su funcionamiento limpio y sin ruidos, y el Daily Eléctrico, la versión más silenciosa con cero emisiones.

En cuanto a prestaciones, las nuevas funciones como la bomba de aceite de cilindrada variable y el motor con geometría variable en el motor F1A, el EcoSwitch PRO, un motor más ligero y la reducción de la fricción en motores y ejes, contribuyen a lograr un excelente ahorro de combustible y unos bajos costes de explotación, así como una potencia y par elevados.

El mejor socio para el transporte con unos reducidos Costes Totales de Explotación Todas las nuevas características que incor-


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

pora el Daily Euro 6 contribuyen a reducir su Coste Total de Explotación, logrando un excelente ahorro de combustible. En ellas se encuentran los motores con geometría variable en los modelos de 140 a 180 CV, que garantizan un uso más eficiente del motor, y el nuevo sistema inteligente EcoSwitch PR,O que reduce automáticamente el par sin necesidad de que intervenga el conductor, reduciendo el consumo sin comprometer la productividad. Estas innovadoras soluciones, junto con el motor y las eficientes tecnologías en la transmisión, dan como resultado una reducción del consumo de combustible de hasta un 8% en comparación con los modelos Euro 5. Además, el conductor puede ahorrar hasta un 15% del combustible siguiendo las sugerencias en tiempo real del sistema Driving Style Evaluation (DSE). Los intervalos de mantenimiento se han ampliado hasta los 50.000 km gracias al uso de componentes y consumibles más duraderos, con lo que aumenta en un 20% el tiempo de actividad entre cada período. El sistema de frenos, optimizado con nuevas pastillas de freno más robustas, es más también eficiente y duradero. Todo ello se traduce en un mayor tiempo de actividad del vehículo y una notable reducción de los costes de mantenimiento y reparación, que pueden llegar hasta un 12% en función del uso del vehículo. El vehículo más versátil y el socio ideal de los carroceros

para que los carroceros puedan adaptarlo a las necesidades más variadas, como autocaravacas, ambulancias, grúas o vehículos de recogida de residuos. Su gran versatilidad se amplía con la nueva distancia entre ejes de 5.100 mm del modelo de 7 toneladas, que maximiza la longitud de la carrocería para las versiones chasis-cabina y añade nuevas oportunidades de adaptación para los carroceros. Daily Minibus Euro 6, lujo y confort en el transporte de pasajeros

Además, la estructura autoportante del bastidor en forma de ‘C’, con travesaños especiales de acero, es la mejor plataforma

Iveco ha realizado importantes inversiones en estas instalaciones con el objetivo de acoger la producción del Nuevo Daily Euro 6 y mejorar su capacidad de respuesta a la demanda de los mercados. Más allá del producto

La amplia gama de modelos del Daily Minibus Euro 6 ofrece la solución adecuada todo tipo de misiones en el transporte de pasajeros, desde viajes turísticos con la mayor comodidad y clase, hasta viajes interurbanos con un número de plazas líder en su categoría, pasando por autobuses escolares especialmente diseñados para el transporte de estudiantes. La versión de 6,5 toneladas, en el tope de la gama, es el mejor vehículo estándar de su categoría, con capacidad para 22 pasajeros y un amplio espacio para el equipaje. Al igual que otros modelos de la familia Daily, está disponible con motorizaciones diésel, Natural Power y eléctricas. Además, la familia Daily Euro 6 Hi-Matic también incluye la versión minibús, que incorpora las mejores prestaciones y los bajos costes operativos de los demás modelos de esta familia de productos, ofreciendo lujo y confort en el transporte de pasajeros. Fabricado en Suzzara, hogar del Daily

La Daily es el vehículo más versátil de su categoría, ofreciendo la gama más amplia del sector, con masas máximas autorizadas que van desde las 3,3 hasta las 7,2 toneladas y volúmenes de carga desde 7,3 hasta 19,6 m3. Esta gran versatilidad y variedad de versiones disponibles (furgón, furgón semi-acristalado, chasis-cabina, chasisfrontis y cabina doble) ofrecen un amplio abanico de posibilidades para todo tipo de misiones.

la participación de todos los agentes involucrados en la producción. La planta de Suzzara introdujo esta metodología en 2007 y, en tan solo cinco años, ha logrado la medalla de plata, que acredita los altos estándares de calidad de sus suministros.

El Nuevo Daily Euro 6 se fabrica en la planta Iveco de Suzzara, Italia, especializada en la familia de este vehículo. La fábrica se basa en el programa World Class Manufacturing (WCM) para gestionar la gran complejidad que supone la producción de la gama Daily, que cuenta con 11.000 variantes de producto. WCM es un modelo integrado de mejora industrial que tiene como objetivo crear procesos sin ningún tipo de errores, con el fin de alcanzar los cero defectos, cero residuos y cero accidentes. Es un proceso de mejora continua que se centra en

El instinto para los negocios del Nuevo Daily Euro 6 va más allá del propio vehículo, ya que proporciona a sus clientes las mejores herramientas para la gestión de su negocio de una forma sencilla y eficiente, tales como los accesorios más apropiados, la financiación, soporte técnico, servicio postventa y asistencia en carretera 24/7, al que hora se accede de una forma aún más fácil a través de DAILY BUSINESS UP. Iveco ofrece asesoramiento a sus clientes para el desarrollo de su actividad, mediante soluciones financieras a medida para el Daily Euro 6, como la Daylease, un paquete que incluye el contrato de mantenimiento y reparación del vehículo, y el paquete de financiación de pagos mensuales. Nuevo Daily Euro 6, instinto para los negocios en el sector del transporte El Daily Euro 6 es la última incorporación a una familia de productos que cuenta con una larga historia como líder en el transporte comercial ligero y que cuenta con una gran reputación en cuanto a innovación, fortaleza y satisfacción de los clientes. Con un auténtico instinto comercial, sabe cómo anticiparse a las necesidades de los transportistas. Así, Pierre Lahutte añadió: “Desde que saliera el primer modelo Daily al mercado, han sido más de 2,8 millones los vehículos que hemos vendido. Con el Nuevo Daily Euro 6 esperamos aumentar considerablemente esta cifra. Se trata del mejor Daily de todos los tiempos, en una versión mejorada.” z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 97


MOTOR

NOTICIAS Y NOVEDADES EN VEHÍCULOS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y EQUIPAMIENTOS

Nuevo motor diésel ecoBlue de Ford Motores El nuevo motor diésel EcoBlue, cuenta con un avanzado sistema que optimiza la eficiencia del combustible y que reduce los niveles de CO2 y NOx. Tendrán potencias de 100 CV hasta los 240 CV. 105 CV, 130 CV y 170 CV para vehículos comerciales. Esta tecnología se implantará en los turismos a través de una variante de 1,5 litros. El nuevo diseño de los pistones hace que se reduzca su roce con las paredes de los cilindros, hechos de hierro. El cigüeñal y el árbol de levas también han sido cambiados para conseguir una mayor eficiencia.

e

l motor 2.0 EcoBlue se incluirá en las nuevas furgonetas Ford Transit y Ford transit Custom. Ofrecerá un 20% más de potencia a 1.250 rpm si lo comparamos con el propulsor de 2,2 litros TDCi diésel, el predecesor de este que estrena la marca. La nueva arquitectura del motor reduce la fricción y favorece una combustión más

limpia. Las emisiones del vehículo están a la altura de las exigencias de la normativa Euro6, que exige una reducción del 55% de las emisiones NOx respecto a los Euro 5.

En cuanto al turbo, ha sido diseñado específicamente para enviar aire a bajas revoluciones, de ahí el mayor empuje de este nuevo motor en ese régimen de vueltas respecto al anterior modelo.

Instala, además, un nuevo inyector de alta presión que ofrece una mejor respuesta, es más silencioso y gestiona el combustible de una manera más precisa. Inicialmente, se ofrecerá con tres potencias diferentes:

La nueva turbina, hecha de Inconel, ha reducido su diámetro un 10%, algo que reduce el ‘turbo lag’. Este nuevo sistema es capaz de girar a 240.000 rpm. zz

Publicidad Pulsar para más información


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


TRANSPORTEPALETIZADO PALIBEX C/ Montejo, 4 Pol. Ind. Villaverde 28021 Madrid ESPAÑA

(+34) 902 444 555 www.palibex.com

N

acida en agosto de 2012, ha ex-

tendido su Red por todo el país gracias a franquiciados locales

que garantizan la cobertura geográfica de

sus envíos por todo el territorio nacional en menos de 24 horas, con una flota total que asciende a más de 500 camiones y emplea más de 600 personas. Primera red de paletería totalmente española Se trata de la primera y única red de trans-

Este modelo colaborativo se ha puesto de relieve con la firma de alianzas estratégicas pioneras en el sector como el acuerdo con Tipsa, el primero que tiene lugar en nuestro país entre una empresa paletera y otra paquetera, o con Palet System, la red de paletería más importante de Francia, que ha abierto las puertas hacia el mercado europeo.

porte urgente de paletería con capital 100% español, y su funcionamiento es posible gracias a una red de franquiciados lo-

Tecnología de última generación: Cloud Computing

cales. La única con un modelo operativo de carga trasera Su modelo operativo de carga trasera es único en nuestro país y distinto al de otras

Palibex ha hecho un gran esfuerzo por adaptarse a las nuevas tecnologías y actualmente es la única red de paletería exprés que no requiere a sus franquiciados hacer una inversión inicial en equipos porque toda la estructura está basada en el cloud computing (trabajo en la nube).

redes de mercancía paletizada, que utilizan un modelo de carga lateral. Ha supuesto una mayor inversión en instalaciones e infraestructuras pero les hace más competitivos porque los vehículos no entran en el interior del almacén, lo que aporta mayor seguridad al proceso y se traduce en unos ratios de rotura diez veces menores que los de la competencia. Amplia cobertura gracias a la Logística Colaborativa Palibex es un ejemplo de colaboración entre empresas locales para lograr una cobertura geográfica nacional sin perder calidad en el servicio ni cercanía en el trato. 100 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

de competencia dentro de la Red, son algunas de las ventajas de pertenecer a Palibex. Recursos humanos y Responsabilidad Social Corporativa La flexibilidad laboral, la formación continua, la conciliación familiar, la igualdad de oportunidades o la implicación activa en programas de Responsabilidad Social Corporativa que mejoren el entorno social, económico y medio ambiental en el que vivimos, son algunas de las señas de identidad que hacen diferente a Palibex Calidad, mejora continua Palibex pone a disposición de sus franquiciados un sistema de gestión de la calidad

Gracias a una aplicación 100% web los clientes pueden seguir, desde cualquier terminal, la trazabilidad de los envíos y conocer en tiempo real el estado de sus expediciones.

para que modernicen y mejoren sus procesos. La implementación de esta metodología de trabajo pretende lograr una mayor coordinación entre los distintos departamen-

Apoyo comercial al Franquiciado Es la primera red que transmite a sus integrantes el know how comercial, a través de un amplio equipo de Desarrollo que ayuda a los franquiciados a implantar el negocio de forma local, pero carece de ventas centralizadas. Eso, unido a la exclusividad del servicio en una zona geográfica, que evita situaciones

tos de la empresa, simplificar el trabajo diario de los miembros de la plantilla y reglamentar y estandarizar los procedimientos para actuar de la forma más profesional posible. Simplificación de las finanzas Palibex es capaz de interconectar decenas de empresas de transporte en torno a una


TRANSPORTE PALETIZADO única relación comercial. Gracias a la Red, los franquiciados sólo tienen que emitir una factura al mes, lo que además de simplificar la operativa, facilitalos cobros y unifica el sistema de compensación de pagos. Servicios de comunicación y marketing Palibex se caracteriza por la transparencia y la accesibilidad a la información de todo lo que sucede dentro de la Red. Ofrecen los servicios de un equipo multidisciplinar de comunicación y diseño para mejorar la imagen y notoriedad de sus franquiciados con ayuda de estrategias de marketing, generación de contenidos informativos para su publicación en medios de comunicación o elaboración

CUARTO PALÉ 1,2x1x0,8 Peso Máximo 300 kilos PALÉ PLUMA 1,2x1x2,2 Peso Máximo 300 kilos MEDIO PALÉ 1,2x1x1,2 Peso Máximo 600 kilos PALÉ LIGERO 1,2x1x2,2 Peso Máximo 600 kilos PALÉ COMPLETO 1,2x1x1,8 Peso Máximo 800 kilos SUPER PALÉ 1,2x1x2,2 Peso Máximo 1200 kilos

tos directos entre los miembros de la Red, sin necesidad de que coordinen su mercancía a través de Madrid, para que obtengan ventajas en sus tráficos regionales y en algunas ocasiones para grupajes. OPERATIVA ÚNICA E INSTALACIONES PUNTERAS Toda la operativa de Palibex está diseñada exclusivamente para mover palés Modelo Operativo único Su operativa de carga y descarga trasera, única en nuestro país, evita que los camiones entren en el interior del almacén cen-

de recursos impresos o audiovisuales destinados a cualquier aparición pública.

Sin embargo, Palibex potencia los contac-

Servicios

tral, lo que aporta mayor seguridad al proceso y se traduce en unos ratios de ro-

SERVICIOS

Operativa más eficiente, fiable y segura en menos de 24 horas Gracias a sus modernas instalaciones y a unos sistemas informáticos de última generación pueden ofrecer una operativa más eficiente, fiable y segura para el transporte urgente de palés por

Servicio Exprés (24 horas) y Económico (48 horas) Logística inversa Horarios más amplios Entregas más tempranas Especialmente competitivos para expediciones entre 1 y 7 palés

turas diez veces menores que los de su competencia. Este modelo es especialmente atractivo para el transporte de mercancía dirigida al mercado del gran consumo, por lo que Palibex es especialista en el sector de la gran

Palé VIP Very Important Pallet

distribución.

todo el país en menos de 24 horas.

Trazabilidad Cumpliendo unos procedimientos e indicadores de calidad muy exigentes, aseguran a sus franquiciados la trazabilidad total de sus

Los lotes de mercancía pueden identificarse con una Etiqueta VIP para destacar sus condiciones especiales y garantizar que reciben un trato prioritario, tanto en el momento de su carga y descarga en la Central de la Red, como en su posterior entrega en destino.

mercancías con una información online y en tiempo real sobre el estado y localización de sus expediciones, digitalización de los albaranes de los clientes y gestión activa de las incidencias. Tipología de Palés

El Palé Vip tiene un coste más competitivo, enlaza siempre con su destino y se coordina con mayor cuidado que otros envíos comerciales. Zona 0

Instalaciones punteras Esta innovadora operativa no se podría llevar a cabo sin unas instalaciones punteras, por eso Palibex opera en un almacén central de 5.000 metros cuadrados, con 50 muelles de carga y descarga, ubicado en el Polígono de Villaverde, en Madrid, al que solo tienen acceso los operarios encargados de redistribuir la mercancía hacia otros puntos del país.

Este hecho, unido a que todas las carretillas

Todas las redes de paletería funcionan con

elevadoras y traspaletas que se utilizan en

MINI PALÉ

un diseño en forma de aspa, en el que los

la nave son eléctricas, evita la emisión de

1,2x1x0,6

franquiciados están únicamente conectados

humos sobre la mercancía y redunda en

Peso Máximo 150 kilos

con el almacén central o hub y no entre sí.

una mayor limpieza del proceso. NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 101


TRANSPORTE PALETIZADO Gestión de la Calidad Palibex ha desarrollado un Sistema de Gestión de la Calidad para mejorar aún más sus procesos, con el fin de prestar el servicio más eficiente posible a sus franquiciados y clientes finales. La implementación de esta metodología de trabajo pretende lograr una mayor coordinación entre los distintos departamentos de la empresa y simplificar el trabajo diario de los miembros de la plantilla. beneficiándose de todas las ventajas de El propio sistema también permite la reco-

pertenecer a la Red.

gida y el análisis de datos que posteriormente facilitarán la toma de decisiones

Ventajas de pertenecer a Palibex

estratégicas para el futuro de la empresa. Apoyo Comercial UNIRSE A PALIBEX Palibex ofrece un Plan de Apoyo Comercial Oportunidad de negocio

para incrementar las ventas de la compañía. Es un programa que está demostrando

A diferencia de otros sectores de la logística, la paletería es un mercado incipiente y con grandes posibilidades de futuro porque las industrias tienden a reducir al má-

ser eficaz para la captación de nuevos nos franquiciados han logrado duplicar su

más pequeños.

Modelo Financiero La Red ayuda a sus franquiciados a modernizarse en el terreno financiero con una herramienta de tesorería corto plazo y otra de

Debido al auge de este mercado, entrar a formar parte de Palibex es una oportunidad de negocio para empresas de mensajería y paquetería que buscan ampliar y

miten a la empresa analizar con precisión sus resultados económicos y anticiparse a la toma de decisiones.

transporte urgente de palés, un mercado Plataforma tecnológica

competencia. Palibex proporciona a sus miembros una Pero no solo para ellas, también es una op-

plataforma tecnológica flexible y fiable que

ción atractiva para emprendedores que no

permite seguir los envíos en tiempo real y

procedan del mundo del transporte pero

desde cualquier lugar gracias a una mo-

estén interesados en descubrir el mundo

derna aplicación web. Con ella, los franqui-

de la logística a través de una franquicia

ciados ganan libertad en la gestión y

que les permita operar desde su localidad,

ahorran gastos en hardware.

102 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

LOGÍSTICA COLABORATIVA Palibex apuesta por la logística colaborativa como arma para competir frente a las multinacionales. Su misión es ayudar a empresas regionales de transporte a crecer y modernizar sus procesos pero sin que dejen de prestar una atención personalizada y muy directa a sus clientes locales.

apoyo a la gestión presupuestaria que per-

diversificar su actividad original hacia el más novedoso y menos ahogado por la

Entre los servicios que ofrece está la generación de noticias para su publicación en medios o la elaboración de recursos impresos o audiovisuales destinados a cualquier aparición pública.

media diaria de movimiento de palés.

naje y buscan dar una salida rápida a sus mercancías, con lotes de compras cada vez

La Red cuenta con un departamento de Comunicación y Marketing que promociona la marca a nivel nacional y atiende las necesidades de los franquiciados en su localidad.

clientes y, gracias a su implantación, algu-

ximo su stock para ahorrar en costes financieros y en instalaciones de almace-

Comunicación y Marketing

Los franquiciados de Palibex, agrupados en una Red que les permite ampliar sus servicios y ganar cobertura geográfica, pueden competir con grandes corporaciones que cuentan con cientos de delegaciones y vehículos propios. Actualmente, cuentan con cerca de 40 plazas distribuidas por todo el territorio nacional que suman una flota de más de 500 vehículos y emplean a más de 600 personas, lo que convierte a Palibex en la red que más rápido se está extendiendo por España. n

Fuente: Palibex


TRANSPORTE PALETIZADO PALLETWAYS WTRANSNET Ctra. Antigua de Madrid-Barcelona Km. 26,550 P.I. Zanussi Alcalá de Henares - Madrid ESPAÑA

(+34) 91 877 21 78 ww.palletways.com

P

alletways la red de distribución ex-

press de mercancía paletizada de

Europa. Sus 5 redes locales estraté-

gicamente posicionadas y los 13 Hubs de operaciones, permiten ofrecer un servicio inmejorable para unir su negocio con Eu-

ción natural para la distribución express de

tarse de un servicio internacional, se envía

ropa.

mercancía paletizada en Europa.

a uno de sus 13 Hubs europeos.

Fundada en 1994

Palletways está comprometida con los más

Posteriormente, asignan la mercancía al

CEO James Wilson

altos estándares posibles, en su unidad

miembro de la red que cubre la dirección

Más de 400 miembros en más de 20 países

para erradicar el tráfico y contrabando de

de la entrega quién transporta la carga

30.000 pallets procesados diariamente

personas.

hasta su destino final.

Recogida y distribución por toda Europa Existe una amplia gama de medidas en

Su misión es contribuir real y positiva-

Su red comprende más de 400 miembros

vigor para todos los envíos que incluyen el

mente en la mejora del rendimiento del ne-

en toda Europa, que pertenecen y están di-

registro y control de los vehículos y perros

gocio de los clientes. Realizan grandes

rigidos por compañías de transporte y lo-

rastreadores entre otras.

inversiones en la infraestructura de su red

gística independientes. Junto con 13 hubs en más de 20 países, aunan sus recursos

y en soluciones informáticas para proporCÓMO TRABAJAN

para entregar la mercancía con mayor rapidez y eficacia cada día, permitiendo a los clientes, centrarse en el crecimiento y gestión de sus negocios. Innovación y tecnología son la clave de su éxito. A través del desarrollo de sistemas informáticos básicos, miembros y clientes tienen un control total de su cadena de suministro, desde la recogida hasta la entrega. Su plataforma única, permite ofrecer a los clientes, las mejores soluciones a medida. Esta ha sido premiada en numerosas ocasiones. Como líderes del mercado en niveles de satisfacción del cliente, son en estos momentos el proveedor de referencia para cientos

cionar los más altos niveles de servicio, calidad y rapidez del sector.

Palletways proporciona servicios nacionales e internacionales de recogida y entrega de mercancía paletizada en Europa a través de una red de más de 400 miembros en más de 20 países. Más de 400 miembros locales. Industria líder en innovación. Servicio internacional a más de 20 países 13 Hubs europeos. Compromiso de excelencia en el servicio Cómo trabajan Un miembro de la red recoge la mercancía paletizada en su área de recogida y la transporta al Hub de Palletways más cercano. Allí, la carga es procesada utilizando nuestras innovadoras soluciones informáticas.

de empresas en toda Europa gestionando

Las soluciones informáticas permiten a los clientes acceder a la información que se necesita para controlar eficazmente la mercancía en cada fase de la cadena de suministro. Se puede acceder a ella a través de sus herramientas on-line o bien a través del Área de Clientes. ¿POR QUÉ ELEGIR PALLETWAYS? Dimensión Palletways es la red de distribución express de mercancía paletizada con mayor y más rápido crecimiento en Europa con servicio diario desde y hacia más de 20 países.

más de 30.000 pallets diarios. Su visión

El envío se clasifica de acuerdo con el có-

Cuentan con la más amplia red de distribu-

junto con la de sus miembros, es ser la op-

digo postal de destino y, en caso de tra-

ción (+ de 400 miembros), y mueven más NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 103


TRANSPORTE PALETIZADO SERVICIOS INTERNACIONALES

pallets que ningún otro proveedor de estos

La tecnología propia Palletways Archway

servicios: 30.000 pallets al día; 1 pallet por

Scanning System (P.A.S.S.) utiliza una serie

segundo.

de escáneres y cámaras HD para escanear

Palletways Europe GmbH, ubicada en Baar,

y fotografiar cada vehículo y cada pallet de

Suiza, se fundó en 2006. Es la sociedad del

manera individual, mejorando la fiabilidad

Grupo responsable de todas las operacio-

Su posición en el mercado y su tamaño, permiten proporcionar a los clientes una

de la manipulación de los pallets.

Con mayor cobertura, siempre cerca de los

Estabilidad

ágiles y flexibles a los clientes.

locales y sus más de 400 miembros. Los departamentos de operaciones, co-

puntos de recogida y entrega, lo que permite proporcionar servicios más eficientes,

nes internacionales de Palletways, pero trabajando conjuntamente con las redes

eficacia y una atención inmejorables.

En Palletways están convencidos de los beneficios de mantener relaciones a largo plazo tanto con miembros como clientes.

mercial y financiero tienen su base en la central de Suiza desde donde se gestionan los arrastres internacionales de la red Pa-

Cuentan 13 Hubs en más de 20 países con

Esta política ha permitido mantener de

lletways, incluyendo también aquellos

servicio internacional diario.

forma sostenida unos ritmos de creci-

clientes que introducen directamente los

miento altos, consiguiendo que la factura-

pallets en la Red a través de cualquiera de

ción del Grupo supere los 250 Mill €

los 13 Hubs internacionales de los que dis-

anuales en apenas 20 años de existencia.

ponemos.

El éxito ha sido posible gracias a la estrecha

La red internacional de Palletways está di-

Calidad Gama de servicios más amplia del mercado con un equipo muy experimentado y especializado, dedicado a proporcionar un servicio excelente. Certificados con las Normas ISO 9001, ISO

colaboración entre la experiencia local de los miembros y el conocimiento en gestión

Sus miembros tienen un amplio conoci-

manda en el transporte de mercancía paletizada por toda Europa.

de redes por parte de Palletways. Una tecnología innovadora permite tener

14001, OHSAS 1800, así como con la acreditación Investors in People.

señada para satisfacer la creciente de-

La Red de Miembros de Palletways tiene

un control total de cada envío, desde la re-

contratos a largo plazo, normalmente de 5

cogida hasta la entrega final, en cualquier

años, lo que aporta estabilidad, una aten-

punto de Europa.

miento del mercado local. ción al cliente excelente y pone mayor énInnovación Tecnologías innovadoras a su negocio que suponen una ventaja competitiva y añaden valor a la actividad de los clientes.

Dos tipos de servicio en Europa:

fasis en el desarrollo comercial a largo plazo.

Premium

Medioambiente

Servicio exprés disponible en todas las rutas que permitirá entregar su envío de

Su desarrollo e implantación de tecnologías innovadoras, ha permitido ganar premios tanto dentro como fuera de el sector, proporcionándoles el reconocimiento independiente de sus logros.

Se optimiza el uso de los vehículos, redu-

forma rápida en cualquier punto de Eu-

cen los residuos y el impacto medioam-

ropa. Los tiempos de tránsito dependerán

biental. La adecuada ubicación de las

del origen y destino de que se trate.

delegaciones se traduce en menos kilómetros y por tanto en menos emisiones y

Economy

Sistemas de Información

mayor eficiencia y sostenibilidad.

Su servicio estándar. Ofrece la mejor rela-

Palletways dispone de una única plataforma de IT a nivel europeo que proporciona visibilidad total, eficiencia y transparencia de la información en tiempo real y en cualquier momento (365 días/24 horas).

Vigilancia y control el cálculo anual de la

104 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

ción calidad/precio para todos los envíos paletizados que no requieran entrega ur-

Huella de Carbono de producto y de las

gente. Este servicio permite la entrega en

instalaciones, con el fin de reducir el im-

3 - 7 días laborables en función del origen

pacto ambiental de su actividad industrial.

y destino del mismo.


TRANSPORTE PALETIZADO Tranquilidad Se aseguran de que su mercancía llega a tiempo. Su sistema informático permite a los clientes hacer un seguimiento de sus envíos por toda Europa. Los albaranes originales del cliente están disponibles en tiempo real y pueden ser consultados desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet. Alto Grado de Flexibilidad

Tipos de Pallets

El más Alto Nivel de Atención al Cliente

Palletways puede cumplir con las necesidades específicas de los clientes, ya que dis-

Hay una amplia variedad de formatos de

Todas las operaciones de Palletways están

pallets para satisfacer todas las necesida-

centradas en la distribución de mercancía

des, que junto a un sencillo sistema de cál-

paletizada, y están sometidas a un riguroso

culo de precios, permite ofrecer un servicio

Código de Buenas Prácticas, garantizando

internacional insuperable y de gran valor.

así una confianza y una profesionalidad sin igual.

SERVICIOS NACIONALES: PENÍNSULA IBÉRICA E ISLAS

pone de una amplia gama de vehículos de entrega. n

Fuente: Palletways

News Logística

Control Total sobre la distribución de sus pequeños envíos

Palletways ofrece una gran variedad de servicios de distribución de mercancía paleti-

El avanzado sistema de seguimiento y lo-

zada incomparables por su rentabilidad,

calización de Palletways permite al cliente

fiabilidad, flexibilidad y alta calidad, para

comprobar el estado de sus envíos a cual-

de este modo, proporcionar una ventaja

quier hora y en cualquier lugar de Europa.

competitiva a sus clientes en el mercado doméstico.

Servicios Premium y Economy de recogida y entrega. Entregas programadas.

Contacto Único Los clientes, para poder gestionar las nece-

la información necesaria.

6 números al año con noticias, novedades y especiales sobre Logística y transporte y manutención y almacenaje

Reducción de Tiempos de Tránsito

1 Suplemento semanal con todas las novedades del sector

sidades de sus envíos, tratarán con un único contacto que les proporcionará toda

Entregas concertadas. Entregas con vehículos equipados con plataformas elevadoras. Recogidas por parte de terceros.

No son necesarias más llamadas inútiles

Entregas el día siguiente.

para conocer el estado de la mercancía en

Inmejorable Competitividad.

su cadena de suministro. La tecnología de

Entregas rápidas, rentables y puntuales en

Palletways para el seguimiento y localiza-

todos los destinos nacionales que harán su

ción de los envíos proporciona toda la in-

negocio más competitivo.

formación que los clientes necesitan.

Recibe en tu correo electrónico de forma totalmente gratuita tu ejemplar en formato Flip page o PdF

Hacer clic para suscribirse

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 105


TRANSPORTE PALETIZADO PALLEX IBERIA Polígono Industrial Las Mercedes, Calle Samaniego, 3. 28022 Madrid

(+34) 91 796 4500 www.pallex.es

O

perando en Reino Unido y en

Europa, Pall-Ex es referente de

distribución urgente de mer-

cancía paletizada. Integrada por empresas de transporte líderes en Europa, el Grupo Pall-Ex proporciona el más amplio abanico de servicios en la distribución paletizada para cualquier empresa independiente-

distribución de mercancías a sus clientes,

Ser socio integrante de la Red Pall-Ex le per-

ofreciendo un servicio hecho a su medida.

mite también ofrecer ventajas a sus clientes: entregas y recogidas en servicio

LOS SERVICIOS INCLUYEN

mente de su tamaño y del sector en el que

premium y estandar, de mañana y tarde, amplia flota de reparto con plataforma…

opera.

Servicios de entrega y recogida Premium

además de su servicio de trazabilidad on-

(24h) y Estándar (48h-72h) garantizados.

line con comprobantes de entrega al día si-

Pall-Ex Iberia coordina todas sus operacio-

Envíos de palets quarter, half, full, mega-

guiente.

nes desde el centro de removido ubicado

full…, un formato para cada necesidad.

en Madrid, ofreciendo sus servicios en todo

Multi-Palet - servicio competitivo para en-

el territorio Nacional y operando en estrecha relación con las redes del Grupo en Reino Unido, Italia y Rumania.

víos de 5 o más palets.

¿QUÉ ATRAE A LAS PRINCIPALES EMPRESAS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE CADA REGIÓN A TRABAJAR COMO UN

¿CUÁLES SERÁN SUS BENEFICIOS COMO SOCIO INTEGRANTE DE LA RED?

ÚNICO EQUIPO BAJO EL PARAGUAS DE LA RED PALL-EX?

La profesionalidad de sus socios o miembros en Iberia, permite ofrecer cobertura total en todo el territorio, a través de la red

Más allá de ampliar su perfil como inte-

Estan convencidos que la respuesta a esta

grante de la Red Pall-Ex Iberia, su organiza-

pregunta reside en los verdaderos valores

ción contará también con un volumen de

de "pertenencia". Pertenecer a la Red va

constituida por las principales empresas de

palets diario, garantizando mayor volumen

más allá de las ventajas financieras que se

transporte y logística. Cada miembro re-

de negocio y beneficios.

obtienen a través de la eficiencia en costes

porta al hub. Es en el propio hub donde las

Formar parte de la red de Pall-Ex Iberia le

atractividad de su red radica en el propio

expediciones de clasifican y cargan en los

abre la oportunidad de aprovechar mu-

entorno win-win que beneficia no sólo a

vehículos de los propios miembros respon-

chas sinergias con su estructura actual que

los miembros sino también a sus clientes a

repercutirá tanto en reducción como en

casi todos los niveles.

coge la mercancía de sus clientes y la trans-

sables de la entrega en destino. Gracias a la eficiencia de la red, los clientes pueden canalizar sus envíos a cualquier parte del país y de Europa.

y de la demostrada competitividad. La

optimización de sus costes fijos. Muchos socios han reducido el tamaño de su flota

Formar parte de la Red Pall-Ex en Iberia

gracias a la eliminación de viajes sin carga

está abierto a aquellas empresas que de-

y a la optimización de carga de sus vehícu-

muestran, y comparten, unos principios y

los. En un entorno de crisis y sensibilización

valores éticos. Son, en definitiva, un grupo

Con servicios diarios en toda la península

medioambiental como el actual, su incor-

de personas y organizaciones enfocadas al

Ibérica, incluido Portugal, Baleares y Ando-

poración le proporciona una excelente pa-

crecimiento y desarrollo, y que se sienten

rra, Pall-Ex permite ampliar los servicios de

lanca para sus ventas.

orgullosas de formar parte de la Red.

106 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


TRANSPORTE PALETIZADO Publicidad Pulsar para más información

SOCIO

Una de las principales tareas de su equipo de Desarrollo es el análisis y la identificación continua de empresas de transporte de ámbito regional, enfocadas en la calidad de servicio, y dispuestas a la colaboración a través de una estructura centralizada que le permite incorporar medidas de coste eficientes y ofrecer servicios de distribución de mercancía paletizada para envíos de pocos palets.

Ser socio significa trabajar conjuntamente con el resto de integrantes, restos de socios y hub, para proporcionar soluciones de distribución y recogida a sus clientes de manera eficiente incluso en un mercado totalmente dirigido por el consumidor final.

Como socio integrante de la Red Pall-Ex, se le abren un amplio abanico de oportunidades en la gestión optimizada de flotas, reducción de costes operativos y otros recursos. Con su misma estructura podrá ahora ofrecer una cobertura total a sus clientes en 24h y 48h. nn

Fuente: Pallex NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 107


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

MÁS INFORMACIÓN: www.linde-mh.es

CARRETILLAS

Linde Material Handling amplía su gama de carretillas robotizadas Linde Material Handling lanzará dos nuevos modelos dentro de su innovadora serie de carretillas robotizadas Linde-MATIC: la transpaleta Linde TMATIC y el apilador contrapesado Linde L-MATIC AC, los cuales complementarán la gama actual disponible. El objetivo de Linde a medio plazo es ofrecer una versión robotizada para cada una de sus series de productos principales. ware de supervisión de estas carretillas garantiza la conexión con los diferentes elementos existentes, como transportadores de rodillos, cintas transportadoras, máquinas retractiladoras y puertas automáticas. Por último, recibe órdenes de sistemas corporativos ERP o de gestión de almacén (WMS) y las traduce en órdenes de transporte. Gracias a las carretillas robotizadas de Linde, los responsables de logística tienen la posibilidad de interconectar su flujo de material interno de forma gradual paso a paso:

L

inde Material Handling lanzará dos nuevos modelos dentro de su innovadora serie de carretillas robotizadas Linde-MATIC: la transpaleta Linde T-MATIC y el apilador contrapesado Linde L-MATIC AC, los cuales complementarán la gama actual disponible. La transpaleta Linde T-MATIC dispone de horquillas de gran longitud para transportar dos palets al mismo tiempo y una capacidad de carga de tres toneladas. Por su parte, el apilador contrapesado Linde LMATIC AC permite el transporte de contenedores de carga cerrados y está diseñado para la toma de cargas en estaciones de recogida y entrega que no son accesibles con los brazos de carga (p. ej., mesas cerradas). Asimismo, puede soportar cargas de hasta 1,2 toneladas. Estos dos nuevos modelos robotizados, que se suman a los dos lanzados el año pasado (el apilador Linde LMATIC y el tractor Linde P-MATIC) están basados en las respectivas carretillas están-

108 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

dar de Linde y cubren una amplia gama de tareas en el almacén. Diseñados para una intralogística más conectada y automatizada La intralogística del futuro estará interconectada digitalmente y cada vez más automatizada. Las carretillas de la serie MATIC pueden circular de forma autónoma por el almacén sin ningún tipo de infraestructura adicional. Además, pueden detectar obstáculos en tiempo real, y por otro lado, se pueden modificar y ajustar de forma flexible a las nuevas disposiciones de almacén. Con ellas las rutas y accesos del área trazada en un mapa se pueden cambiar de forma fácil y rápida. Estos vehículos realizan sus tareas independientemente de las horas de trabajo y proporcionan máxima seguridad en el tráfico. En combinación con módulos LAN inalámbricos (denominados COMBOXes), el soft-

Fase 1: Cuando las condiciones de funcionamiento son simples, las carretillas pueden trabajar autónomamente, sin conexión. En este caso, las órdenes de transporte se activan directamente a través de la pantalla táctil de la carretilla o están programadas en el ordenador de esta. Fase 2: En una siguiente fase, los vehículos robotizados se comunican a través del software de supervisión y se conectan con máquinas e instalaciones individuales, por ejemplo, un escáner de código de barras o un sensor de presencia en un extremo de un transportador de rodillos. De este modo, el apilador robotizado hará el recorrido hasta el sitio, recogerá el palet y lo trasladará al destino solicitado, por ejemplo, a la reserva de materiales de una planta de producción. Fase 3: En la tercera fase, el software de supervisión de las carretillas Linde-MATIC puede intercambiar información con el sistema corporativo WMS o el ERP. El ordenador gestiona pedidos entrantes, asigna trabajos de transporte con rutas optimizadas, recibe feedback de las carretillas y gestiona el tráfico, añadiendo una gran dosis de inteligencia a la flota.


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

cionar los diferentes productos en los muelles de salida antes de cargar el camión. Los clientes de las carretillas Linde robotizadas provienen de la industria de la automoción y de proveedores automovilísticos, industrias químicas y farmacéuticas, ingeniería mecánica, sectores de alimentación así como algunos de los principales 3PL (logística a terceros).

Principales aplicaciones Actualmente, las carretillas robotizadas se utilizan principalmente en el transporte de palets y remolques. Estos vehículos cubren distancias que se pueden ampliar hasta varios cientos de metros y mueven mercan-

cías entre los almacenes y el área de fabricación para garantizar la retirada y el suministro de producción. Estas carretillas también se utilizan para llevar mercancías a una sección intermedia o para el almacenamiento de grandes volúmenes tras la descarga del camión, así como para posi-

El número de carretillas industriales en una planta o almacén puede variar de apenas unas pocas a flotas de 20 a 30 vehículos. Las carretillas robotizadas y automatizadas se utilizan habitualmente en combinación con carretillas operadas manualmente, componiendo flotas mixtas e interactuando entre ellas, por ejemplo, en la entrega de contenedores de carga. z

MÁS INFORMACIÓN: www.zebra.com

IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA

La serie 3600 Ultra-Rugged de Zebra Technologies ofrece un gran rendimiento en las condiciones más adversas Zebra Technologies Corporation, referente global en productos y servicios que provee visión a tiempo real de los activos empresariales, ha anunciado el lanzamiento de su línea de escáneres 3600 Ultra-Rugged Series. Han sido especialmente diseñados para superar los estándares de durabilidad de la industria, el desempeño de escaneo y su manejo en entornos industriales exigentes como almacenes, centros de distribución, plantas de producción y tiendas minoristas “hazlo tú mismo” (DIY).

W

e Pack Logistics, división de Harrison, Walker & Harper, es una firma de logística, empaquetado y cadena de suministro que confía en la serie 3600 Ultra-Rugged para ayudar a impulsar la eficiencia y maximizar la productividad en sus almacenes. Datos clave Las versiones 1D y 2D de la serie 3600 están disponibles con o sin cable para un rápido y preciso rendimiento en la recolección, empaquetado, envío, recepción, trabajo en curso, realización de inventarios, seguimiento y localización, y en aplicaciones de punto de venta. Diseñado para funcionar en las condiciones más extremas, la serie ultra-resistente

no sólo ofrece la más alta resistencia de caída de la industria y las mejores especificaciones de sellado y secado de su clase, sino que también es el primer escáner capaz de sumergirse en agua hasta 30 minutos, gracias a su certificación IP67. La serie 3600 ofrece el desempeño de escaneo líder de la industria para códigos de barra 1D y 2D desde diferentes proximidades y, además, puede capturar códigos de barra que se encuentren en la pantalla de un teléfono móvil, arrugados o impresos en papel maltratado o sucio. Incorporando la tecnología de batería inteligente Zebra PowerPrecision+, la serie 3600 proporciona el primer medidor en su clase para ver el nivel de energía, que perNEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 109


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

mite a los usuarios monitorizar la duración de la batería junto con la capacidad de mantener la carga, asegurando permanentemente el empleo de baterías en perfecto estado.

CARRETILLAS

MÁS INFORMACIÓN: www.linde-mh.es

Carretilla contrapesada FC 5200 para aplicaciones intensivas en almacenes y plantas de producción Crown, una de las mayores empresas mundiales en la manipulación de mercancías, lanza la serie FC 5200 de carretillas elevadoras contrapesadas que es capaz de brindar la fuerza, estabilidad y maniobrabilidad necesarias para elevar cargas pesadas en pasillos estrechos y en muelles de carga congestionados.

Los servicios de Zebra One Care maximizan la disponibilidad y productividad de la serie 3600 e incluyen soporte técnico 24 horas, cobertura integral, sustitución por adelantado, actualizaciones de software y servicios de visibilidad opcionales. Bill Burns, vicepresidente senior de Enterprise Visibility y Mobility en Zebra Technologies “En los entornos de almacenaje y producción pueden darse algunas de las condiciones más duras para el escaneo y, por ello, hemos diseñado una serie de escáneres ultra-resistentes, un 23% más que otros escáneres de su clase. Pueden funcionar tras una caída en suelo de hormigón, en condiciones de lluvia e incluso en un refrigerador para conseguir la máxima productividad en entornos empresariales”. Brian Hoog, CIO de We Pack Logistics “Con el fin de ofrecer a nuestros clientes los mejores servicios tecnológicos de la cadena de suministro, utilizamos un vanguardista sistema de gestión en todas las instalaciones y equipamos a los trabajadores de los almacenes con escáneres de alta calidad de Zebra. La nueva serie 3600 es increíblemente duradera y ofrece una precisión que permite escanear rápidamente y a distancia, lo que es crucial para la productividad”. z 110 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

L

a FC 5200 de Crown, que soporta cargas de entre 2 y 3 toneladas, cuenta con un chasis y un tren de potencia sólidos y duraderos, preparados para manejar las cargas más exigentes. El Intrinsic Stability SystemTM de Crown emplea sensores y controladores integrados que sirven para supervisar y controlar de manera constante las funciones y los movimientos clave de la máquina, con el fin de mejorar la estabilidad y la seguridad, y ofrecer al operario un nivel extra de confianza. El motor doble de tracción y la geometría del eje de dirección posibilitan un radio de giro mucho menor, lo cual permite manipular cargas pesadas en espacios reducidos sin interferir con los pallets del entorno ni añadir un desgaste adicional a las ruedas. “La FC 5200 está diseñada para afrontar con fiabilidad algunos de los entornos y

de las tareas de manipulación de mercancías más exigentes. Es perfecta también para trabajar con todo tipo de implementos, lo que hace de ella una máquina aún más versátil a la hora de manipular distintos tipos de carga”, afirmó Tony Young, director de Productos de Marketing de Crown. “Su excelente maniobrabilidad convierte esta máquina en una solución ideal para muelles de carga, apilado en estanterías y alimentación de líneas de producción, manteniendo un nivel de confort y confianza que aseguran la eficacia en los almacenes y las plantas de producción.” La FC 5200 permite hacer más en menos tiempo. Es capaz de desarrollar mayores aceleraciones y mayores velocidades tanto de desplazamiento como de elevación, por lo que puede mover hasta un 10 % más de cargas por turno de trabajo. Cuando traba-


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

jamos con la máquina en el modo de optimizar la eficiencia, la autonomía de cada carga de batería se dispara hasta un 25 % más. El sistema de frenado eGEN® reduce además el coste total de propiedad, ya que elimina los tradicionales frenos de fricción y reduce la necesidad de mantenimiento. La posición en la FC 5200 está orientada a la productividad, gracias a su perfecta ergonomía, amplitud y visibilidad total. Esta se consigue con el diseño adelantado de la cabina, el salpicadero de perfil bajo, la columna de dirección estrecha y la visión sin obstáculos a través del mástil. z

ESTANTERIAS

estanterías cantiléver para almacén de producción Para aumentar la eficiencia en su almacén de producción la empresa Neuenhauser Maschinenbau GmbH amplió el sistema de estanterías existentes por estanterías cantiléver de OHRA. Las rejillas en los brazos cantiléver permiten el almacenamiento flexible de artículos con diferentes dimensiones.

C

on las estanterías nuevas no sólo se pudo aumentar la capacidad de almacenamiento de forma eficiente mediante un alto grado de aprovechamiento de las superficies y el espacio, sino que también se optimizaron los procesos logísticos en relación con la producción controlada por Just-in-Sequence. Neuenhauser Maschinenbau es un grupo versátil con diversos sectores, cuyos campos de actividad se extienden desde la fabricación por contrato, la fabricación de máquinas para la industria textil hasta las energías regenerativas. El almacén ampliado con el proyecto actual abastece la producción con los más diversos materiales. Aparte de los soportes de acero de hasta 1,2 toneladas, entre estos materiales están las cajas con rejillas y las mercancías

en palés, sobre todo artículos largos de hasta 6.000 milímetros. Hasta ahora estos artículos se almacenaban en bloques sobre soportes apilados en estanterías de base plana y estanterías cantiléver. Justo teniendo en cuenta la producción controlada por Just-in-Sequence y sincronizada con el cliente el sistema de almacenamiento antiguo ya no podía cumplir con las elevadas exigencias de un abastecimiento de material rápido y fiable. Un escaso grado de aprovechamiento de las superficies y del espacio impedía la ampliación de las capacidades de almacenamiento y era difícil acceder a los artículos. Esto significaba no sólo procesos logísticos ineficientes, sino también un riesgo elevado de dañar los artículos almacenados. Por ello, la empresa decidió ampliar el sistema de estanterías existente con estanterías cantiléver de OHRA. La empresa con sede en Kerpen, Alemania, es líder en el mercado europeo de estanterías cantiléver. Todos los elementos portadores de sus estanterías se fabrican de acero de alma llena laminado en caliente. Así en caso de golpes los perfiles responden con elasticidad y conservan permanentemente sus propiedades estáticas. La construcción estable permite grandes alturas de almacenamiento, bien como una forma elegante, posibilitando con ello un elevado aprovechamiento de la superficie. A través de las

rejillas incorporadas en los brazos cantiléver es posible el almacenamiento de los más diversos artículos, lo que es una condición para el abastecimiento de material optimizado de la producción según los criterios de la Lean-Production. El almacén es operado por una carretilla elevadora de varios caminos y además las estanterías están equipadas con los respectivos carriles guía. Debido a la extensa preparación y al montaje rápido la transformación se pudo realizar durante una fase de transición muy corta y así el negocio continuó funcionando sin problemas durante la modernización. z MÁS INFORMACIÓN: www.ohra.es

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias

Correo de redacción: novologisticablog@gmail.com

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 111


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

MÁS INFORMACIÓN: www.linde-mh.es

CARRETILLAS

Nuevas carretillas diésel y GLP Linde H50-H80 eVO Doce nuevas carretillas diésel y GLP con capacidad de carga de 5.000 a 8.000 kg, completan la gama EVO. En ellas se combina mayor eficiencia, seguridad y ergonomía, así como un innovador sistema de postratamiento de gases de escape, que implica un importante ahorro de combustible, mientras protege el medio ambiente.

Las doce nuevas carretillas diésel y GLP de Linde Material Handling en el rango de capacidades de carga de 5.000 a 8.000 kg ofrecen ahorros de combustible de hasta un 20 por ciento en comparación con las versiones anteriores. Además, las numerosas nuevas funcionalidades técnicas proporcionan una mayor eficiencia y seguridad de uso.

L

inde Material Handling incorpora doce nuevos modelos a su gama EVO: las carretillas diésel y GLP H50H80, con capacidades de carga de 5.000 a 8.000 kg, las cuales responden a la operativa de los clientes procedentes principalmente de las industrias de bebidas, de materiales de construcción y del papel, así como del sector de la fundición.

La más avanzada tecnología de motores y el nuevo controlador electrónico adicional para el sistema hidráulico de traslación garantizan un consumo de combustible altamente eficiente. Gracias al amplio rango de relaciones de transmisión de las bombas y motores de caudal variable de la transmisión hidrostática Linde, se obtiene el máximo rendimiento del motor. La posibilidad de escoger entre tres diferentes modos de conducción –Economy, Efficiency y Performance– genera un potencial adicional de 112 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

ahorro. Estos modos pueden preseleccionarse, permitiendo así adaptar el rendimiento o las prestaciones del vehículo a las necesidades individuales de cada cliente. Un sistema hidrostático aún más preciso y una dinámica de conducción configurable se traducen en una reducción del consumo de combustible de hasta un 20 por ciento, respecto a las versiones anteriores de Linde, con las mismas capacidades. Este avance sale a cuenta: partiendo de 5.000 horas de funcionamiento según el ciclo VDI y suponiendo un precio de 1 euro por litro de diésel, el ahorro asciende a 4.500 euros. Mayor estabilidad, mayor seguridad Linde ha conservado una característica constructiva que ha demostrado su eficacia y que, de momento, sólo se emplea en esta serie: el marco y su correspondiente reja antitorsión. Esta última está fijada encima

del tejadillo protector, junto a los cilindros de inclinación en la parte superior del mástil, y es guiada mediante rodillos entre los refuerzos del marco. Gracias a la fijación entre el mástil y el tejadillo protector, las fuerzas torsionales que actúan sobre el mástil se reducen en hasta un 30 por ciento. La estabilidad aumenta —especialmente al levantar cargas anchas u oscilantes y mercancías con un alto centro de gravedad propio— permitiendo así una manipulación más rápida de las cargas. Al mismo tiempo, la reja antitorsión asume la función de tejadillo protector, moviéndose cuando el operario inclina el mástil hacia adelante o hacia atrás. Este diseño especial constituye la base para unas elevadas capacidades residuales y, por consiguiente, para una seguridad añadida, por ejemplo, cuando se trata de mover objetos pesados como pueden ser bobinas de papel, vigas de madera laminada o pinzas para bloques de piedra. Todos los vehículos de hasta 8.000 kg mantienen su capacidad de carga nominal hasta una altura de elevación de 6,5 metros. Otras medidas de seguridad y confort Las carretillas diésel y GLP Linde H50H80/1100 EVO vienen equipadas de serie con los sistemas Linde Engine Protection System (LEPS) y Linde Curve Assist. Ambas funcionalidades aumentan la seguridad operativa a la vez que permiten una mayor disponibilidad y rentabilidad de los vehículos. El sistema LEPS monitoriza los parámetros importantes del motor, tales como el nivel y la presión de aceite, el nivel y la temperatura del agua de refrigeración, e indica al conductor a través de la pantalla multifunción los trabajos de mantenimiento necesarios. Concebido como sistema de advertencia y protección multietapa, puede inducir incluso el modo de veloci-


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

Atractivos equipamientos opcionales

Con las nuevas carretillas diésel y GLP H50-H80, los clientes se benefician de ahorros de combustible, de una elevada eficiencia y seguridad de uso, así como de un funcionamiento más ecológico.

dad tortuga, si fuera necesario. El sistema Linde Curve Assist reduce la velocidad en curvas proporcionalmente al ángulo de giro, garantizando así un trabajo seguro. Linde es el único fabricante en todo el mundo que ofrece esta funcionalidad de serie, sin ningún coste añadido. El puesto de conducción ha sido diseñado para permitir una postura sentada relajada. Desacoplado del eje motriz y de dirección a través de soportes de goma-metal, absorbe en alto grado las vibraciones y los impactos y protege al conductor de las vibraciones transmitidas al cuerpo que resultan nocivas para la salud. De esta manera, el puesto de conducción desacoplado realiza una valiosa contribución al cumplimiento de los límites establecidos por la Directiva Europea 2002/44/CE relativa a las vibraciones corporales. Esta Directiva obliga a los titulares de las máquinas a medir y evaluar las vibraciones reales y a adoptar las medidas adecuadas en caso de sobrepasar dichos límites. Tecnología AdBlue® Igual que en las nuevas carretillas de gran tonelaje HT100Ds a HT180Ds, Linde apuesta también en su nueva serie H50H80 EVO por las más modernas tecnologías de reducción de emisiones. El motor diésel de Deutz está dotado de funcionalidades internas (como la recirculación de gases de escape y un postratamiento adicional con la tecnología AdBlue®), destinadas a reducir los óxidos de nitrógeno (NOx). Esto sig-

nifica que el motor cumple la Directiva Europea de Emisiones 2004/26/CE Fase IV para el rango de potencia de 56 a 130 kW, que establece una reducción en un 88 por ciento de las emisiones de nitrógeno admisibles. Pero Linde no sólo cumple con creces estos estrictos límites, sino que va mucho más allá. El motor turbodiésel Common-Rail de 85 kW con filtro de partículas y catalizador SCR, que utiliza el aditivo AdBlue®, garantiza que las emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y partículas permanezcan, por término medio, un 64 por ciento por debajo de los valores límite establecidos en dicha directiva. Durante el postratamiento de los gases de escape, las emisiones contaminantes se someten a una reducción catalítica selectiva (SCR, por sus siglas en inglés), después de haber pasado por el filtro de partículas diésel. La solución AdBlue® produce una reacción de reducción-oxidación (redox) de nitrógeno y amoníaco, donde gran parte del nitrógeno se convierte en agua. A continuación, otro catalizador de limpieza, que trabaja de forma especialmente silenciosa, elimina el olor a amoníaco. En los vehículos industriales, la tecnología AdBlue® ya viene empleándose desde hace varios años. Linde ha aplicado ahora esta tecnología limpia a sus nuevas carretillas elevadoras H50 a H80 EVO. La ventaja para los usuarios es el ahorro de combustible unido a la protección del medio ambiente.

Linde ofrece para sus carretillas diésel y GLP una gran variedad de equipamientos opcionales. Así, por ejemplo, el vehículo completo puede equiparse con luces LED que prolongan sensiblemente la vida útil de las lámparas. También pueden montarse guardabarros direccionables que siguen el movimiento de las ruedas evitando las salpicaduras desde el suelo hacia el contrapeso. Además, puede obtenerse también para esta serie la nueva rueda superelástica CS (closed shoulder) de Continental. Desarrollados en cooperación con Continental, estos neumáticos de perfil especial y flanco cerrado, disponibles exclusivamente de fábrica, reducen la resistencia a la rodadura, son más silenciosos y tienen una mayor longevidad. En los vehículos GLP, la boca de llenado viene colocada de serie en una posición considerablemente más baja, facilitando así el proceso de repostaje. z

ORDENADORES MOVILES

Ordenador móvil para montaje en vehículos de almacenes Diode, a través de su División de Identificación Automática, ha anunciado la disponibilidad del ordenador móvil VC80 de Zebra, un modelo que puede montarse en prácticamente cualquier vehículo de almacén y manipulación de materiales.El VC80 posee una montura de liberación rápida (en 10 segundos) para poder trasladar el terminal rugerizado a otro vehículo durante tareas de mantenimiento o reparación. Este ordenador móvil con diseño robusto se puede instalar en carretillas, montacargas, camiones con abrazaderas y grúas para rendir en interiores y exteriores de almacenes, centros de distribución, aeropuertos, puertos marítimos y ferrocarriles. Además, al contar con un sistema de sensores inteligentes de temperatura, el NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 113


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

VC80 también se puede emplear en salas de refrigeración.

e

l nuevo modelo, que se suministra con un paquete de Microsoft Windows 10 completo y es compatible con Embedded Standard 7 o Windows 7 Professional, incluye aplicaciones basadas en PC para que los operarios se beneficien de las prestaciones de un ordenador de sobremesa en su día a día.

Zebra, con del soporte local de Diode, está revolucionando la forma de trabajar en los almacenes a través de una gama completa de productos, que incluye ordenadores de mano, terminales embebidos, software de picking y otras muchas soluciones. z MÁS INFORMACIÓN: www.diode.es

El fabricante de componentes para automóviles Borges ha incorporado esta tecnología a sus equipos. Su director de Logística, Jochen Harmeling, explica cómo han ayudado las luces de advertencia en la planta de Borges en España: "Las Luces de Aviso a Peatones nos han permitido aumentar la eficiencia de nuestro entorno de trabajo en la planta sin afectar los niveles de ruido, gracias a una mayor visibilidad de las carretillas que se mueven dentro del almacén".

SEGURIDAD

Luz de aviso para peatones en los equipos Yale

Las capacidades inalámbricas (Wi-Fi) permiten conectarse sin interrupciones mientras, por ejemplo, se utiliza el servicio roaming, lo que resulta muy útil en procesos de recepción, recogida, empaquetado, envío y reabastecimiento. El VC80 se caracteriza por su pantalla táctil (incluso con guantes gruesos), seis teclas directas y seis teclas programables mediante software, altavoz con control de volumen (para entornos ruidosos) y diversos puertos para incorporar escáneres de código de barras, impresoras portátiles o micrófonos push-to-talk de Zebra y otros fabricantes. Este ordenador móvil también se distingue por la posibilidad de sustitución in situ de la pantalla táctil, el componente que se daña con más frecuencia. De esta forma, se evitan desplazamientos al servicio técnico y, por lo tanto, se incrementa la disponibilidad del dispositivo. El VC80 cuenta con el respaldo de Zebra OneCare Essential Services, un programa de diagnóstico y cobertura necesaria para evitar el deterioro de los dispositivos. 114 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Yale incluye una opción de Luz de Aviso para Peatones (Pedestrian Awareness Light) diseñada para alertar a los usuarios de equipos móviles que hay carretillas elevadoras en funcionamiento. La luz “Blue Point” está disponible como opción montada en fábrica, o se puede añadir a los equipos de cualquier marca.

En Yale hay disponible también una luz LED de color rojo como opción secundaria para postventa y a elegir en función del color del suelo donde se vaya a trabajar. z MÁS INFORMACIÓN: www.yale.com

EMBALAJE

La nueva maquinaria de dS Smith revoluciona el sector del embalaje

L

a solución Yale proyecta un rayo de luz intensa y altamente visible en el suelo que aporta una advertencia visual que llama la atención de los peatones. Este tipo de advertencia puede ser útil en ambientes ruidosos, donde apenas pueden percibirse las advertencias sonoras, o en intersecciones ciegas, donde no se pueden ver directamente los equipos. El proyector se instala en la parte posterior de la carretilla elevadora y proyecta una luz azul sobre el pavimento que actúa como advertencia para otros trabajadores que estén en la zona.

DS Smith, referente europeo en el sector del embalaje, organizó el 6 de abril su segundo desayuno informativo en la región de Iberia en el que dio a conocer sus sistemas de maquinaria que revolucionarán el mercado español; gracias a la conformación de las cajas alrededor de un madril (un molde), la tecnología de Packaging Systems produce cajas con formas geométricas innovadoras, más atractivas, y permite la optimización de las materias primas utilizadas, con lo que se abaratan los costes de fabricación. Los nuevos diseños logran un apilado fiable, facilitan el flejado de las cajas y certifican que el envío y la recepción de los palés se realizará en las mejores condiciones.

L

os clientes de Packaging Systems han aumentado un 8% sus ventas gracias a este nuevo sistema.


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

nuevo la palabra y cerró el desayuno. Los asistentes hablaron con los ponentes; se mostraron muy interesados en la realización del estudio de sus envases y en las propuestas de DS Smith para optimizar los procesos de producción y distribución de sus productos. z MÁS INFORMACIÓN: www.dssmith.com/es/packaging/

La precisión en el conformado de las cajas, fomenta su distribución geométrica y visualmente ergonómica en los establecimientos, reflejando una imagen más profesional y pulcra. Estas cajas se adaptan a las diversas formas de los productos, lo que las hace aptas para cualquier industria independientemente del sector en el que se muevan. Daniel Olmos, GM Central Region & Iberia Sales & Marketing Director, inauguró el desayuno con una breve introducción sobre la evolución que la empresa ha experimentado gracias a sus clientes y a la confianza que han depositado en DS Smith: “trabajamos para que nuestros clientes tengan mayores ventas, para reducir sus costes, desde el proceso de aprovisionamiento hasta que su producto llega al consumidor, y les ayudamos a gestionar sus riesgos, cumpliendo con la legalidad medioambiental y desarrollando productos sostenibles”.

Iago Candal, Design Director de DS Smith Iberia, relevó al señor Olmos y reseñó la importancia de renovar los embalajes para cubrir las nuevas necesidades. Profundizó en el PackRight Centre que definió como “un concepto único, una metodología de trabajo que además, cuenta con instalaciones específicas donde trabajamos con nuestros clientes. Nos centramos en la acción práctica y en encontrar conceptos de valor que puedan aportar verdade7ras soluciones, por eso es tan importante tener un equipo altamente cualificado como el nuestro”. Actualmente, hay en marcha un proyecto de construcción de un PackRight Centre en Torrejón de Ardoz, localidad donde se si-

túan sus oficinas centrales para la región Iberia, y también se está trabajando para abrir nuevos centros en Barcelona y Galicia. François Lebault y Christian Caumet, ambos de la división de DS Smith “Packaging Systems”, bajo el título “oportunidades en el final de línea de nuestros clientes” explicaron que gracias a la su sistema de maquinaria capaz de conformar las cajas entorno a un mandril pueden producir la caja que el cliente requiera, tanto para la función más básica de transporte del producto como para la más sofisticada como caja expositora en el punto de venta. Los clientes de DS Smith afirman que, en el caso de la caja octogonal, por ejemplo, sus ventas han aumentado en torno a un 8% gracias a la adopción de estos envases innovadores y multifuncionales. El aumento del número de lados y la capacidad de esta tecnología para que el cartón sufra menos hace que las cajas sean más resistentes y puedan disminuir el gramaje de los materiales usados sin comprometer la calidad e integridad del producto que porta el envase. Según François Lebault “ahorran entre un 5 y 10% de materia prima sobre todo en productos cuadrados y botellas”. En algunos casos, la redistribución de los productos en los embalajes finales hace que se pueda introducir un número mayor de productos en cada caja.

Durante el transporte es cuando los productos se ven más comprometidos por el movimiento al que se exponen, pero gracias a los nuevos diseños y a la aplicación de los sistemas “centering devices” los palés son mucho más estables. Covadonga Serrano, directora de marketing de DS Smith Packaging Iberia tomó de

CONTENEDORES

Contenedor plegable para el transporte seguro de materiales Cabka-IPS, fabricante de soluciones de plástico reciclado, lanza al mercado el CabCube 2.0, la nueva versión de su contenedor plegable para el transporte de grandes volúmenes. Este modelo es una evolución del contenedor, que ya cuenta con una amplia experiencia probada en el mercado.

e

l CabCube 2.0 es ideal para proveedores de cualquier sector. Está diseñado a medida para transportar piezas ligeras de mucho volumen que deben entregarse a tiempo en almacenes y líneas de producción. Para la fabricación de contenedores, Cabka-IPS ha recurrido a los conocimientos técnicos y la experiencia acumulada durante años de trabajo. La empresa cuenta, entre muchas otras, con la experiencia de su colaboración con Volkswagen, para NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 115


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

quien ya ha fabricado decenas de miles de contenedores plegables de gran tamaño y ha destacado por la puntualidad y fiabilidad de sus entregas. El CabCube 2.0 consta de tres partes: un palet, una cubierta y un anillo plegable. Una de las novedades que incorpora el producto es el palet con superficie lisa y completamente cerrada sobre la que se pueden colocar diferentes mercancías o elementos separadores con la máxima higiene. Este sistema permite prescindir por completo de los costosos depósitos para el suelo. Asimismo, Cabka-IPS destaca por su flexibilidad, ya que permite a sus clientes pedir el palet y la cubierta sin necesidad de comprar el anillo plegable. Esta es una ventaja que beneficia, sobre todo, a los fabricantes de separadores para cajas. El CabCube sorprende por su robustez, la precisión de sus medidas y su gran durabilidad. Estas características hacen que el contenedor destaque entre otros productos del mercado, que se fabrican habitualmente mediante procesos de embutición profunda. La precisa fabricación consigue dotar de una gran estabilidad al contenedor y a la interacción entre el palet, la cubierta y el anillo plegable. Este contenedor es ideal para recorridos de larga distancia. Absorbe los golpes de una manipulación agresiva y los impactos de las carretillas elevadoras. Si fuese necesario reparar el contenedor, las piezas de repuesto pueden reemplazarse sin tener que sustituir el contenedor entero. Con sus 39 kilogramos, el CabCube sigue siendo muy ligero y sencillo de manipular por los trabajadores responsables de la logística. Esto hace que el palet se adapte a la perfección a los retos de la cadena de suministro. El CabCube 2.0 es económico y flexible, ya que su volumen puede reducirse al mínimo. Con tan solo un par de asas, el anillo puede plegarse y apilarse sobre el suelo y la cubierta. Esta característica permite un retorno del embalaje práctico y rentable. En un camión pueden cargarse hasta un 116 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

total de 364 unidades vacías. Gracias a ello, el CabCube 2.0 consigue una reducción de volumen de hasta el 80 %. z

en forma de calor y, por tanto, enfriando el recipiente y todo aquello contenido en él.

MÁS INFORMACIÓN: www.cabka-ips.com/es

El depósito estanco recargable contiene CO2 licuado a presión. El CO2 presenta buenas características refrigerantes y propicia que la presión de trabajo sea relativamente baja, resultando en un depósito fiable y ligero a la vez.

FRIO Características del CO2 licuado

Novedoso enfriador portátil HANDiCOLD es un novedoso enfriador portátil, adaptable a neveras o embalajes isotermos que regula y mantiene la temperatura. Fabricado en una ligera aleación de aluminio y utilizando únicamente gas carbónico licuado, supone una solución robusta, modular y a un coste muy competitivo.

e

l sistema patentado de HANDiCOLD funciona mediante la evaporación controlada de un gas licuado a presión contenido en un innovador depósito que hace a su vez de radiador. Un conjunto de válvulas instaladas en el contenedor se encarga de regular la presión del gas, para así aumentar, disminuir o mantener la temperatura del radiador. El funcionamiento se basa en la Ley de los Gases, conocida como Proceso Isocoro o 2ª Ley Gay-Lussac: manteniendo el volumen constante se obtiene la relación P1/T1=P2/T2. La Presión de Vapor de un fluido es la presión parcial del fluido en la que se equilibran sus velocidades de evaporación y condensación, y esta depende de la temperatura y presión ambientes, como se muestra en el diagrama de fases. Gracias a estas características, si se dispone de un depósito que contiene gas licuado a presión (GLP) a una temperatura dada, para disminuir dicha temperatura es suficiente con reducir la presión del depósito. Esto ocurre porque el gas licuado se evapora para restablecer la presión vapor del sistema, absorbiendo la energía necesaria

Calor de vaporización 136,4 Kcal/Kg. Esto significa que 1 kilogramo de CO2 pueden rebajar un grado centígrado la temperatura de 136,4 kilogramos de agua, ya que una kilocaloría es la potencia necesaria para aumentar o reducir la temperatura de un kilogramo de agua en 1 ºC. Presión vapor de 58,5 bar a 20 ºC, 36,4 bar a 1,7 ºC y 31,4 bar a -3,9 ºC. El sistema se compone de diferentes elementos para la carga del gas y la regulación de la presión interna (y temperatura). Los principales son: Válvula de presión para la regulación de temperatura (2). Regula la salida del gas evaporado, en función de la temperatura buscada para el compartimento estanco. La presión máxima de trabajo es de 70 bar. Válvula de recarga que sirve para la introducción del gas licuado a presión y cuya presión máxima de trabajo será de 70 bar. Válvula reguladora de carga, dotada de un tubo (5) conectado al depósito estanco y de longitud determinada. La función de este componente es la de facilitar el llenado a su valor de carga. Válvula de inicio de refrigeración forzada. Permite enfriamiento rápido de la carga realizada y cuya presión máxima de trabajo será 70 bar. En este caso, los elementos presentan un control mecánico pero también pueden funcionar por medios electromagnéticos o hidráulicos.


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

Alimentación A pesar de la experiencia y madurez en el transporte en frío, el sector sigue sufriendo rupturas en la cadena de frío que provocan sensibles pérdidas de mercancía y desviaciones inesperadas de costes.

El sistema permite ajustar la temperatura en función de la calibración de la válvula reguladora de temperatura (2), consumiendo sólo la cantidad de gas carbónico necesario para alcanzar la temperatura deseada, lo que supone un ahorro en la carga del mismo y, por tanto, en los consumos necesarios para el proceso de refrigeración.

HANDiCOLD soluciona el transporte en fresco y congelado con solo regular la temperatura del equipo, convirtiendo un contenedor isotermo en un sistema con refrigeración activa y autónomo, capaz de autoenfriarse y quedar listo para su uso en pocos minutos. Por tanto, reduce costes al prescindir de cámaras de preenfriado para la preparación de los contenedores y las placas de frío.

Sectores de aplicación Laboratorios farmacéuticos Transporte intermodal Soluciones a medida tanto en los tamaños óptimos de los contenedores isotermos como en la autonomía necesaria de este enfriador que superen el reto del envío de fármacos acorde a las distintas plataformas de transporte –terrestre y aéreo–. Distribuidoras farmacéuticas Distribución capilar Equipos adaptados a las necesidades de distribución desde almacenes a oficinas de farmacia con autonomía suficiente para cubrir en ruta tanto las entregas como la logística inversa, sin romper la cadena de frío. Las soluciones son útiles tanto para flotas especializadas en reparto de medicamentos como para flotas de paquetería generalistas de cara al servicio de reparto hospitalario de fármacos.

Además, el sistema de preenfriado evita la proliferación de mohos y bacterias en el interior de los contenedores. Paquetería El transporte de productos a temperatura controlada exige que las empresas logísticas realicen una gran inversión para asegurar la trazabilidad de la temperatura: vehículos de refrigeración activa, embalajes isotermos con acumuladores de frío, cámaras de frío para la preparación de los citados acumuladores e, incluso, subcontrata de otras empresas de transporte de frío para cubrir una demanda puntual. HANDiCOLD supone un salto tecnológico que ayudará a renovar el sector, aumentando la calidad de la cadena de frío, ahorrando costes sensiblemente y abriendo nuevas líneas de negocio. Paquetería generalista Flexibilidad y valor añadido La configuración eficiente de la zona de carga en los vehículos para distintos tipos de envíos supone un gran reto a

las empresas de paquetería generalista, puesto que se transportan al mismo tiempo mercancías que no requieren una temperatura determinada con otras cargas a frío controlado –en congelación, refrigeración o ambiente–. HANDiCOLD aporta flexibilidad y optimiza la flota de vehículos, al poder utilizarse para una misma ruta vehículos no refrigerados, reduciendo sensiblemente los costes de explotación logísticos. Paquetería especializada Soluciones a medida Cuando se utilizan vehículos ya refrigerados el problema surge al transportar cargas en frío a distintas temperaturas, como ocurre al transportar medicamentos termolábiles (a +2 ºC/+8 ºC) junto con medicamentos a temperatura ambiente (+15 ºC/+25 ºC). HANDiCOLD aporta soluciones a medida y optimizadas para trabajar en estos rangos al mismo tiempo, pudiendo igualmente configurarse para diferentes formatos de contenedor isotermo según precise la empresa de transporte. Otros sectores Biosanitario El transporte de órganos, sangre o muestras requiere una estabilidad de temperatura para conservarlos a las condiciones requeridas. HANDiCOLD soluciona esta problemática durante el período de transporte gracias a su sistema de frío activo dotado de un termostato, simplificando los protocolos de preparación de la carga de frío para conseguir la temperatura buscada. Además, el sistema de preenfriado rápido del contenedor por chorro directo de nieve carbónica evita la proliferación de bacterias y hongos en el interior del envase secundario. z MÁS INFORMACIÓN: www.handicold.com

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 117


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

MÁS INFORMACIÓN: www.jungheinrich.es

CARRETILLAS

Nueva recogepedidos vertical de Jungheinrich eKS 110 El nuevo diseño viene pisando fuerte/ Mayores ratios de rendimiento con DrivePLUS / Opciones de batería flexibles / Baterías de iones de litio para operaciones de tres turnos/ El Logistics Interface conecta las carretillas con el SGA / El DayLED y el Floor Spot iluminan el proceso de picking ción aún más rápido gracias al sistema de asistencia Curve Control, que garantiza una conducción segura en curvas.

L

a nueva recogepedidos vertical de Jungheinrich EKS 110 se presentó en la alfombra roja de la LogiMAT 2016. Con una capacidad de carga de 1.000 kilos, la carretilla ha sido completamente rediseñada para realizar su debut en Stuttgart con un nuevo y distintivo look que incluye focos y reflectores LED. Gracias a una altura máxima de la plataforma de 3 metros, la carretilla soporta alturas de picking de hasta 4,6 metros. Esto convierte a la EKS 110 en la carretilla ideal para realizar la preparación de pedidos desde el primer y hasta el tercer nivel de la estantería. Máximo rendimiento en picking con el menor consumo energético posible El nuevo accionamiento de conducción de 3,2 kW ofrece velocidades mayores y cerca de un cinco por ciento más de aceleración. Con el paquete opcional Drive+, el operario puede incluso pasar a una velocidad superior, disfrutando de la aceleración dinámica y de velocidades de hasta 13 km por hora, para alcanzar la siguiente ubica118 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Al mismo tiempo, Jungheinrich ha reducido con éxito el consumo energético. La eficiente tecnología trifásica AC y la mayor capacidad de la batería se traducen en unos tiempos operativos más largos. Para operaciones de múltiples turnos, la EKS 110 también puede equiparse con baterías de iones de litio con capacidad de 240 y 360 amperios por hora. El corto tiempo de carga requerido por este tipo de baterías significa que solo hacen falta 30 minutos para alcanzar un 50% de la carga, y 80 minutos para lograr el 100%. Para operaciones ligeras y medias de uno o dos turnos, Jungheinrich recomienda baterías de lead-acid con 375, 465 y 620 amperios por hora de capacidad, y garantiza operaciones de dos turnos son cambio de batería. Según esta garantía, si una batería no dura dos turnos completos, Jungheinrich entregará al cliente una segunda batería totalmente gratuita. En otras palabras, las estaciones de carga y los equipos caros son cosa del pasado, así como los costes y esfuerzos asociados al cambio de la batería. La recogepedidos y el SGA se comunican a la perfección Con el paquete de optimización para la preparación de pedidos, la EKS 110 puede comunicarse con el SGA del cliente mediante el Jungheinrich Logistics Interface – middleware que conecta diferentes tecno-

logías en entornos de software existentes . Esto facilita el envío de órdenes al sistema de control de la carretilla. El paquete incluye la posibilidad de seleccionar el programa de conducción para establecer la velocidad de desplazamiento, y el comportamiento de aceleración y frenado para determinados productos, así como un display adicional en la dirección de la carga para mostrar información del SGA, y un botón lateral para confirmar las órdenes de forma fácil y rápida. Esta sincronización entre los flujos de materiales y de información ofrece al operario una visión en tiempo real de todos los pedidos y de los datos de la carretilla, y aumenta la fiabilidad de los procesos. Además, la optimización de la preparación de pedidos implica un incremento adicional en la productividad intralogística general – la carretilla alcanza destinos incluso más rápido y de forma más directa, y las órdenes de confirman con mayor rapidez. Otra ventaja es la seguridad incrementada del operario y el apoyo brindado durante la conducción y durante las tareas de picking. Trabajo cómodo en un entorno ergonómico El puesto de conductor de la EKS 110 está diseñado para hacer el trabajo fácil: El diseño ergonómico de la cabina optimiza los ciclos de trabajo y reduce la fatiga del conductor tanto al acceder y bajar de la carretilla, como al conducirla y al realizar las tareas de picking. La plataforma de picking opcional se olvida de las horquillas mientras extiende la plataforma del conductor para facilitar la preparación de pedidos individuales o voluminosos. El descenso optimizado de la sección de carga transitable (opcional), garantiza que la plataforma y la unidad de carga descienden hasta el nivel óptimo más bajo. Así queda asegurado


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

siempre el acceso más bajo posible para el operario sin que el palet llegue a tocar el suelo. En lugar de la conducción estándar, las EKS 110 puede equiparse opcionalmente con el JetPilot, para una conducción intuitiva y cómoda, como en un automóvil. Los nuevos faros y luces LED mejoran aún más la visibilidad. Los extras opcionales incluyen las luces diurnas DayLED integrado para mejorar la visibilidad en naves mal iluminadas, y el sistema Floor Spot, que reduce el riesgo de colisiones y de puntos ciegos al proyectar un punto rojo en el suelo unos tres metros por delante de la carretilla. z

RFID

Túneles RFId que permiten a los minoristas asegurar la verificación Checkpoint Systems, referente mundial en soluciones de disponibilidad de la mercancía, ha presentado dos nuevas soluciones para centros de distribución que permiten a los minoristas y fabricantes ser más productivos y mejorar la precisión de los envíos: el RFID Box Tunnel y el RFID Hanging Garment Tunnel. Hasta la fecha, Checkpoint ya ha instalado más de 100 túneles RFID para distintos minoristas europeos como C&A y otras compañías, incluyendo una cadena internacional española.

L

as soluciones permiten aumentar beneficios y asegurar la verificación en bloque de una forma precisa desde el centro de distribución. Cualquier error es identificado al instante y solucionado antes de que el envío abandone el centro de distribución, lo que deriva en un ahorro de costes y tiempo. Los envíos válidos generan un albarán automático que es recibido en la tienda. En la tienda, por medio de un lector RFID, los empleados pueden verificar al instante y de forma pre-

cisa los envíos, así como garantizar su autenticidad tan pronto como las cajas se descargan del camión. Estos túneles están diseñados para adaptarse a los conveyors o cintas transportadoras. Los túneles están construidos de forma modular y están compuestos de aislamiento para la protección RF con el objetivo de eliminar las interferencias y las lecturas no deseadas de las etiquetas de RFID. Según David Pérez del Pino, Director General de Checkpoint Systems en España y Portugal, “los minoristas y fabricantes comprenden cada vez más los beneficios de la RFID y la importancia de etiquetar en origen para una experiencia completa desde la fabricación hasta el comprador y un mayor margen de beneficio en toda la cadena de suministro. Con nuestras dos nuevas soluciones para centros de distribución, los minoristas pueden estar seguros de que fabricantes y centros de distribución lo están haciendo bien desde el comienzo”. Más allá de la precisión de inventario, implementar RFID en origen mejora la respuesta a la creciente demanda multicanal y ofrece beneficios en materia de prevención de pérdidas y satisfacción del comprador. Una vez implementada, la RFID incrementa la precisión de envío y su autenticidad, reduce la carga de trabajo, aumenta el rendimiento en las operaciones de almacén y reduce las costosas devoluciones.

RFID Box Tunnel Diseñado para cajas en cualquier entorno de los centros de distribución, no altera el proceso productivo existente. Está disponible en dos tamaños para adaptarse a los conveyors. El túnel tiene una capacidad de lectura de 200 artículos por caja y una velocidad de 1,2 metros por segundo, y una distancia mínima de 1 metro entre caja y caja. Combinado con el programa OAT Foundation Suite™, su precisión de lectura es del 99,9%. RFID Hanging Garment Tunnel Diseñado para prendas colgadas, también trabaja en cualquier entorno de los centros de distribución, no altera el proceso productivo y dispone de dos tamaños. Este túnel ofrece una capacidad de lectura de 450 productos por bloque de prendas colgadas a una velocidad de 0,45 metros por segundo, y una distancia mínima de 60 centímetros entre cada bloque, resultando en una precisión del 99,9%. Ambas soluciones pueden comprarse individualmente o combinadas con el programa OATFoundation Suite de Checkpoint para optimizar aún más su funcionamiento a través de un rendimiento sin igual, independientemente del tipo de etiqueta o su orientación.Checkpoint también ofrece una línea completa de etiquetas RFID complementarias que pueden ser precodificadas según las especificaciones del cliente, así como una línea completa de soluciones RFID para asegurar la eficacia operativa entre el punto de fabricación y el comprador. z

MÁS INFORMACIÓN: www.checkpointsystems.com

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 119


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

MÁS INFORMACIÓN: www.grupotatoma.com

FRIO

Contenedores Isotérmicos de Tatoma Tatoma nos presenta una serie de contenedores Frigo diseñados para transportar y almacenar productos frescos o congelados.

F

abricados con los mejores materiales y con un proceso de producción que cumple los más estrictos controles de calidad, con lo que se asegura que los productos o mercancías mantengan inalterables sus propiedades y características durante su transporte o almacenamiento.

das durante su transporte, a la vez que optimiza el espacio del vehículo.

Todos los contenedores isotérmicos vienen con la Certificación ATP, lo que es la máxima garantía de un correcto funcionamiento.

Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire.

Gama Contenedor Isotérmico frío 450 L Contenedor Isotérmico diseñado para el transporte y almacenaje de productos frescos o congelados. El contenedor FRIO 450L ha sido creado para proporcionar la máxima calidad de mercancias frescas y congeladas durante su transporte, a la vez que optimiza el espacio del vehículo. Asegura la conservación de la Cadena de Frio manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire.

El contenedor FRIO 450L posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K Contenedor Isotérmico 450L VAN El contenedor FRIO 450L VAN ha sido creado para proporcionar la máxima calidad de mercancías frescas y congela-

120 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

Asegura la conservación de la Cadena de FrÍo manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados.

Asegura la conservación de la Cadena de Frío manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire.

Diseñado para una máxima sujeción dentro de su vehículo gracias a sus patas con silentblock y un nuevo diseño superior dotado con asideros más anchos para a colocación de cinchas. El 450L VAN, es más pequeño en altura que el 450L convencional, para asegurar la cabida en prácticamente la totalidad de modelos de furgón y furgoneta del mercado, incluso en compactos. El contenedor FRIO 450L VAN posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K Contenedor Isopalet Frío 1100L Contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de productos frescos y congelados, con homologación ATP. El contenedor Isopalet FRIO 1100L ha sido creado para asegurar la máxima calidad de las mercancías manteniéndolas frescas y congeladas durante su transporte. Tiene el mismo tamaño que un palet europeo (1200 x 800), perfecto para optimizar el espacio en su camión.

El contenedor Isopalet FRIO 1100L posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K. Contenedor isotérmico frío 1760 L Contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de productos frescos y congelados, tal y como son la carne y el pescado. El contenedor FRÍO 1760 ha sido creado para asegurar la máxima calidad de las mercancias manteniendo todas sus propiedades en perfecto estado, a la vez que optimiza el espacio del vehículo. Gracias a su diseño, se puede aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento.

Asegura la conservación de la Cadena de Frio manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados.


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOVEDADES

Publicidad Pulsar para más información

Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire. El contenedor FRIO 1760 posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.6 W/m2 K. Contenedor isotérmico frío 700 y 800 L Contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de productos frescos y congelados, con homologación ATP. El contenedor FRIO 800 ha sido creado para asegurar la máxima calidad de las mercancias manteniendolas frescas y congeladas durante su transporte. Asegura la conservación de la Cadena de Frio manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire. El contenedor FRIO 800 posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K. Contenedor isotérmico frío 1000 L Contenedores isotérmicos diseñados especialmente para el transporte de

productos frescos y congelados, con homologación ATP. El contenedor FRIO 1000 ha sido creado para asegurar la máxima calidad de las mercancias manteniendolas frescas y congeladas durante su transporte. Asegura la conservación de la Cadena de Frio manteniendo intactas todas las cualidades y propiedades de los productos transportados. Está dotado de una estructura y distribución interior que favorece la correcta circulación del aire. El contenedor FRIO 1000 posee el Certificado de fabricación ATP individual y un coeficiente global de transmisión térmica K=0.4 W/m2K. Los contenedores van equipados con Tecnología RFID. Un TAG de serie en todos los isotermos. Tienen Certificado ATP incluido en el precio. Categoría IR. La estructura esta reforzada con Acero Galvanizado. Certificados por el Túnel de Frío, Ministerio de Industria y Entidad Acreditada. Todos los productos cuentan con una gran gama de bandejas para isopalet, cajones para isotermo, placas eutécticas y bandejas recolectoras de líquidos para isotermo e isopalet. zz

NEWS LOGISTICA - ENERO/FEBRERO 2016 121


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

Linde Material Handling presenta la segunda edición del World of Material Handling FERIAS

e

sta primavera, Linde Material Handling

organizará por segunda vez una macroferia exclusiva y focalizada a profesiona-

les de la logística, presentando extraordinarias

novedades en carretillas y servicios, con un enfoque en los retos del futuro de la Logística 4.0. Como líder tecnológico, Linde Material Handling está considerado como el constante precursor e

ofrecer respuestas al futuro mundo de la In-

3. Sistemas de energía: Linde MH trabaja

impulsor de nuevos desarrollos. También marca

dustria y Logística 4.0. Nuestro objetivo en el

continuamente en mejorar la seguridad,

tendencia a nivel de eventos: además del exi-

World of Material Handling es crear una am-

la eficiencia ecológica y económica, así

toso concepto de StaplerCup (Copa de Carreti-

plia plataforma de diálogo donde todos los vi-

como la productividad de sus vehículos.

lleros), Linde ha desarrollado el World of

sitantes puedan conocer y experimentar de

En este contexto, el sistema de propulsión

Material Handling (WoMH), un formato único e

cerca y de antemano la logística de futuro”,

constituye un factor determinante. Du-

innovador en el sector, orientado a todos los

explica Christophe Lautray, CSO de Linde MH.

profesionales de la logística mundial. El WoMH 2016 se centrará en cuatro ámbitos Con el lema Linked Perspectives (“Perspectivas

rante el WoMH, Linde presentará todas las tecnologías de las que dispone actual-

principales:

Conectadas”), el certamen se llevará a cabo del

mente: baterías de plomo y ácido -la tecnología de almacenamiento que sigue siendo la más utilizada en las carretillas eléctricas-, células de combustible y las

9 al 25 de mayo en un espacio de 12.000 m2 del

1. Interconexión en red: Linde MH presen-

salón industrial "Fredenhagen" en Offenbach

tará el sistema de gestión de flotas Con-

am Main (Frankfurt).

nected Solutions, el cual recoge datos

contrapesadas de carretillas eléctricas de

fundamentales de la actividad de los dife-

Linde de 1,2 a 2,5 t.

baterías de iones de litio (Li-Ion). Con esta última opción será presentada la gama

Para experimentar directamente las múltiples

rentes vehículos que trabajan en un alma-

facetas de un flujo de materiales eficiente, Linde

cén, -como el sistema de detección de

4. Personalización: Opciones personaliza-

MH ha creado una amplia exposición de produc-

impactos, el registro de las horas de ser-

das ilimitadas en equipamiento para las

tos, con vehículos innovadores con los que la

vicio o el control de acceso-, proporcio-

carretillas. Sea lo que sea lo que necesiten

compañía desea asegurar su posición de lide-

nando una base sólida para la logistica

razgo en el mercado. Los visitantes obtendrán

4.0.

los clientes, Linde MH dispone siempre de una solución confeccionada a medida, con adaptaciones específicas de los vehí-

un avance de nuevas configuraciones en la gama de carretillas Linde y conocerán cómo di-

2. Automatización: La gama de vehículos

ferentes sistemas conectados pueden garantizar

automatizados Linde Robotics estará pre-

una inteligente interacción entre seguridad y

sentes, como una innovación presente y

eficiencia. Pantallas panorámicas con visualiza-

futura en la logística. Cabe destacar que

culos para operar en la logística de los diferentes sectores de la industria. Linde es el único proveedor del mercado que ha establecido la variedad de versiones en sus modelos como distintivo de la marca. En

ciones en 3D mostrarán soluciones individuali-

gracias a su avanzada tecnología, los ve-

zadas para atender las necesidades en el ámbito

hículos robotizados de Linde MH cuentan

de la cuarta revolución industrial.

con un sistema de geonavegación que no

columna «A», que ofrece una visión pa-

necesita infraestructuras. Además, la

norámica inigualable. z

Todo ello acompañado de un gran número de

compañía se ha propuesto a mediano

simposios con expertos ponentes internaciona-

plazo desarrollar una versión automati-

les que expondrán y debatirán la logística del fu-

zada de sus principales series de produc-

turo.

tos. En el WoMH se presentará la primera carretilla automatizada modelo Kombi

“Hoy en día, Linde Material Handling ya logra

para trabajar a grandes alturas y en pasi-

combinar con éxito diferentes perspectivas y

llo estrechos.

122 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

el WoMH los visitantes conocerán el nuevo modelo Roadster, la primera carretilla sin

W O R L D O F M AT E R I A L H A N D L I N G

9 al 25 de mayo Salón industrial "Fredenhagen" en Offenbach am Main (Frankfurt). MAS INFORMACION: www.linde-mh.es


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

en forma autónoma. Gracias a su flexible estructura sin uso de carriles economizan espacio y son fácilmente integrables en sistemas ya existentes. En combinación con el sistema de transporte Streamline, el Open Shuttle ofrece así un balance ideal entre flexibilidad y rendimiento. El grupo Würth ha integrado en dos filiales los flexibles Open Shuttles de KNAPP. En Würth Industrie Service en Bad Mergentheim, los Open Shuttle transportan mercancía desde la entrada de mercancía hasta el punto de alimentación en el sistema de transporte aligerando así la carga de trabajo del personal. En Adolf Würth en Künzelsau, los Open Shuttle brindan servicio a los puestos de trabajo de control especial. La empresa austriaca de artículos comestibles SPAR re-

Con flexibilidad hacia una logística exitosa 4.0 INTRALOGISTICA

Marks & Spencer o Clarks, perfeccionan su es-

emplaza totalmente el tradicional sistema de

trategia shop-friendly delivery con KNAPP“,

transporte de palets por los Open Shuttle.

señala Heimo Robosch, Vicepresidente ejecutivo

KNAPP realiza así un novedoso concepto con los

de KNAPP AG. "El objetivo es unificar altos ren-

Shuttle móviles para el abastecimiento de los

dimientos y estrictas secuencias. Para ello

puestos de trabajo "mercancía a la persona" de

NAPP estará presente del 31 de mayo al

hemos optimizado nuestras soluciones Shuttle

almacenes de estanterías altas portapalets.

3 de junio en la feria CeMAT en Hanno-

especialmente para las cajas de cartón. En

ver. El lema de nuestra participación en

combinación con la solución de clasificación

K

este evento es "Flexibilidad".

Calidad del almacén Zero Defect

de bolsas de la casa Dürkopp es posible alcanzar los más altos rendimientos, hasta 7.500

En lo referente a calidad de procesos y servicios,

Cadena de valor en lugar de cadena de suminis-

piezas/h por módulo de clasificador de bol-

KNAPP impone el almacén 100% sin errores con

tro: el objetivo de la logística 4.0 es el almacén

sas".

cero errores, flexible e inteligente. En la feria intralogística CeMAT, 31 de mayo a 3 de junio en

la tecnología de reconocimiento de imágenes KiSoft Vision. Con la supervisión permanente de au-

Making complexity simple

tomáticos de banda central mediante el reconocimiento de imágenes, los pedidos se pro-

Hannover, KNAPP demostrará las innovaciones Acorde con nuestro lema making complexity

cesan sin errores, se documentan sin interrupcio-

logística y cómo los clientes pueden obtener de

simple, todas las innovaciones están orientadas

nes y todas las características de calidad se

ello la máxima seguridad de inversión.

a responder a la creciente complejidad y las

registran automáticamente conforme las exigen-

que incrementan la flexibilidad y la calidad en la

cada vez mayores exigencias con soluciones

cias legales. Otro paso adelante son los sistemas

El avance imparable de los canales de venta en

sostenibles, alta seguridad de inversión y la ca-

móviles de asistencia de servicio que permitirán

línea así como los conceptos plantean nuevos

pacidad de adaptación a condiciones comercia-

la comunicación entre el personal de producción

retos: estructuras de pedido rápidamente cam-

les cambiantes. Tanto en el sector Fashion &

y servicio y las máquinas y sistemas TI, como en

biantes, lotes pequeños, presión de tiempo y de

Style, como también en los sectores e-com-

una red social. Los dispositivos como tabletas, te-

costos por suminitros "justo a tiempo" o "al día

merce y Food & Pharma se presentará una gama

léfonos inteligentes o gafas de datos respaldarán

siguiente", un alto grado de secuenciación o las

de nuevos desarrolllos y perfeccionamientos de

al personal con los datos relevantes visualiizados

entregas en función de la filial. Por ello, KNAPP

diseños destinados a responder a las más altas

de acuerdo a la situación.

apuesta por el principio "mercancía a la per-

exigencias de velocidad, flexibilidad y calidad. La innovación tiene tradición en KNAPP

sona" con sus puestos de trabajo Pick-it-Easy y sistemas Shuttle. Estos sistemas aumentan la efi-

Flexibilidad con los Open Shuttle Cada año, KNAPP AG invierte cerca de 30 millo-

ciencia, reducen los errores y liberan al personal de actividades no ergonómicas.

Tres Open Shuttle autoguiados cubren redes de

nes de euros en la investigación y el desarrollo

transporte complejas dentro del almacén y pue-

asegurando así su éxito a largo plazo. Con la in-

den combinarse con nuevos métodos de prepa-

tuición necesaria para reconocer las tendencias

ración, tecnología inteligente de reconocimiento

y exigencias del mercado, KNAPP ha marcado

Especialmente en los sectores Fashion & Style,

de imágenes, clasificadores veloces y la robótica

muchas veces la intralogística con sus innova-

KNAPP apuesta por la cooperación con la filial

más moderna. Análogamente a la teoría de la "in-

doras soluciones. Un paso muy importante para

alemana Dürkopp Fördertechnik. "Muchas

teligencia colectiva", los Open Shuttle se comuni-

convertirse en proveedor de soluciones integra-

marcas reconocidas como Hugo Boss, Olymp,

can entre sí y distribuyen los pedidos entre ellos

les fue la participación en el grupo alemán

Alta eficiencia del sector Fashion & Lifestyle

124 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

KHT/Apostore. "Con los automáticos Apostore

rretilla ReachStacker se equipa de serie con un

para farmacias y empresas farmacéuticas,

motor Cummins QSL 9L de Fase IV con una po-

KNAPP ofrece una oferta completa para todo el

tencia nominal de 350 hp (261 kW) y con una

sector del cuidado de la salud, desde farmacias

servotransmisión Spicer Off-Highway TE 32 de 4

Zebra Technologies recibe cuatro premios Red dot por sus innovadores diseños

hasta hospitales", remarca Gerald Hofer, CEO de

velocidades. La carretilla dispone de un tren de

PREMIOS

KNAPP. z

tracción integrado con un paquete de reducción de emisiones, y está diseñada para ayudar a incrementar la eficiencia ofreciendo un consumo de combustible hasta un 20% más bajo que el

Hyster Recibe el Premio “GOOd deSIGN™” por la Mejor eficiencia y Productividad

correspondiente a los modelos anteriores de Fase IIIA (Nivel 3). Adicionalmente, la carretilla está equipada con ralentí de hibernación, que reduce la velocidad de ralentí durante periodos de tiempo prolongados, para un mayor ahorro de combustible.

PREMIOS

A

Z

ebra Technologies Corporation (NAS-

DAQ: ZBRA), líder global en productos y

servicios que provee visión a tiempo real

de los activos empresariales, ha anunciado que los escáneres DS3600, el ordenador móvil táctil TC8000, la impresora de mesa ZD410 y el ordenador táctil TC70 han recibido el prestigioso galardón Red Dot por sus diseños de gran calidad.

lfaland, S.A, comunica que, su represen-

tada para España y Portugal, la firma Hyster Company, ha recibido el premio

GOOD DESIGN™ de 2015 por su carretilla Re-

achStacker RS45-46 de Fase IV (también denominada Fase 4 Final). Otorgado por el Museo de Arquitectura y Diseño Ateneo de Chicago, el premio GOOD DESIGN™ rinde tributo anualmente a los logros de excelencia a un diseño extraordinario. La carretilla ReachStacker de Fase IV fue seleccionada por la eficiente tecnología de sus motores y por un diseño que mejora la productividad. “En Hyster, examinamos continuamente nuestros productos, buscando formas innovadoras de aumentar la eficiencia, reducir las emisiones, mejorar la economía de combustible y reducir el coste total de propiedad – todo ello manteniendo el nivel de potencia y rendimiento necesario para mover incluso las cargas más pesadas,” declaraba Herman Klaus, Director de Big Truck Application Solutions para Hyster. “La obtención del premio GOOD DESIGN™ por la carretilla ReachStacker de Fase IV es el resultado de esta dedicación, confirmando la filosofía de excelencia en diseño de Hyster.” Diseñada para ser la más maniobrable de la industria, con velocidades de elevación líderes dentro de su clase y con excelentes capacidades de apilado (puede apilar hasta cinco contenedores en altura y en tres filas de profundidad), la carretilla ReachStacker ganadora del premio es ideal para aplicaciones exigentes en puertos y terminales. Por contar con la potencia necesaria para afrontar estos rigurosos trabajos, la ca-

Para mantener una refrigeración óptima y un menor consumo de combustible, la carretilla ReachStacker viene con un sistema de refrigeración a demanda con un ventilador de accionamiento hidráulico que funciona solamente cuando es necesaria la refrigeración. Este sistema es más eficiente que los ventiladores de accionamiento directo que consumen potencia continuamente durante el funcionamiento. La serie incluye también un sistema hidráulico a demanda con detección de carga que suministra aceite solamente cuando es necesario. Las bombas de desplazamiento variable del sistema hidráulico por demanda son capaces de desplazar más aceite, incluso con la bomba a velocidades bajas. Esto permite que el motor pueda funcionar a velocidades más bajas y extiende la vida de servicio del aceite hidráulico y de los componentes, consumiendo hasta un 10% menos de combustible que un sistema hidráulico típico de desplazamiento fijo, generando además menos calor y menos ruido. La carretilla ReachStacker incluye también un sistema de aumento de régimen automático, una innovadora característica que aumenta automáticamente las revoluciones del motor para ajustarlo a la velocidad hidráulica deseada, lo que mantiene el motor funcionando en su banda de potencia más eficiente y hace al mismo tiempo más fácil el manejo del conductor. z

Los premios son un reconocimiento al trabajo de Zebra a la hora de comprender las necesidades de las diferentes industrias, proporcionando un diseño centrado en el cliente y focalizado en los principios de ergonomía y eficiencia. El jurado de la competición internacional “Red Dot Awards: Product Design” ha otorgado el deseado sello de calidad a los productos más distinguidos gracias a su excelente diseño. El jurado, compuesto por 40 expertos de todo el mundo, evaluó a participantes de 57 países. DS3600 Los escáneres DS3600 están diseñados para aumentar la productividad y la eficiencia del trabajador, ofreciendo un rendimiento más rápido y preciso en códigos de barras 1D y 2D desde varias distancias. Están preparados para actuar en las condiciones más extremas con resistencia a caídas de hasta 2,4 metros e incorporan las mejores especificaciones de sellado de su clase.

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 125


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

TC8000

vidad en un 14% y disminuyendo el can-

AR Racking instala el nuevo almacén de dicegsa en Managua, la más grande del país

sancio del empleado.

ALMACENES

El ergonómico y ligero ordenador portátil táctil TC8000 reduce segundos en cada movimiento, incrementando la producti-

capacidad de almacenaje. El equipo de AR Racking ha diseñado e instalado un sistema de almacenaje autoportante, la solución idónea para el almacenamiento en gran altura, ya que en él la estantería forma parte de la estructura del edificio, evitando la obra civil de un edificio tradicional. Su estructura no solamente soporta la

Su revolucionario diseño se consiguió trabajando con los usuarios para replantear, rediseñar y reestructurar los ordenadores industriales, basándose en un exhaustivo estudio y análisis del factor humano.

R Racking, en colaboración con su dis-

carga de la mercancía almacenada sino también

tribuidor local MANISA, ha sido el

la carga de los cerramientos exteriores, así como

equipo encargado de construir en Nica-

de las fuerzas externas.

A

ragua un almacén que se ha convertido en un

referente en el país por su envergadura y rele-

El sistema autoportante instalado cuenta con

vancia. Se trata del nuevo Centro de Distribu-

una altura de 16 metros, seis niveles de carga y

ción de Distribuidora Cesar Guerrero, Dicegsa,

22 alineaciones en total -sencillas, dobles y de

ubicada muy cerca de Managua. El nuevo par-

doble fondo- sumando una capacidad de 8.468

que logístico centraliza los almacenes de esta

posiciones de paletas. El almacén consta de di-

importante compañía nicaragüense y amplia su

ferentes áreas de almacenaje selectivo destina-

capacidad de almacenaje, constituyendo la ins-

das a productos de alta, media y baja rotación,

talación más grande del país en su rango.

así como de un área de almacenaje dinámico y

ZD410

una cámara de almacenaje de temperatura con-

Diseñado para entornos de trabajo redu-

trolada.

cidos, ZD410 es una impresora térmica compacta que consta de cinco “iconos”, a

Para llevar a cabo el proyecto, el equipo de AR

través de los que proporciona a los usua-

ha colaborado estrechamente con Manisa Nica-

rios toda la información necesaria para su

ragua estudiando conjuntamente las necesida-

correcto funcionamiento.

des de almacenaje, planificando las fases de la instalación y realizando el seguimiento para que

La flexibilidad es un factor clave de la

toda la obra se llevara a cabo según las previsio-

ZD410. Los negocios pueden adaptar la

nes y en sus plazos.

impresora a sus necesidades gracias a la conectividad y a las opciones de manejo,

Con esta instalación Dicegsa puede plantearse

maximizando su funcionalidad y disponibilidad.

nuevas metas de crecimiento, dando un salto cuaDicegsa, Distribuidora Cesar Guerrero, es una

litativo en su actividad logística. La ampliación de

compañía de referencia en Nicaragua, que

su capacidad de stock le permitirá incrementar las

desde 1953 importa y distribuye productos far-

importaciones y la distribución por encima de los

macéuticos y de consumo en cerca de 20.000

7.500 productos que comercializan en la actuali-

negocios en el territorio nacional y da empleo a

dad. La modernización y la incorporación de las

1.900 personas. Tras más de 60 años de creci-

últimas tecnologías contribuirá también una

miento y diversificación, la compañía afronta

mayor productividad y mejora del servicio.

una nueva etapa con la construcción de un

Según afirma Edmundo Dávila, Vice Gerente Ge-

nuevo parque logístico que les permita optimi-

neral de Dicegsa, “La experiencia y la especia-

zar sus operaciones y alcanzar sus objetivos de

lización de AR Racking y Manisa nos ha

TC70

crecimiento. Para este proyecto ha confiado en

ayudado a dotarnos de un parque logístico

El ordenador táctil TC70 combina la facili-

las soluciones de AR Racking, especialista en sis-

puntero, equipado tecnológicamente para

dad de uso de un smartphone con la du-

temas de almacenaje de carga pesada, que se

consolidar nuestros almacenes y afrontar am-

rabilidad demandada por el entorno

ha encargado de la instalación del nuevo Centro

biciosas metas”.

empresarial.

de Distribución junto a su distribuidor Montacargas y Accesorios de Nicaragua –Manisa-.

AR Racking forma parte del Grupo Arania, un

el servicio al consumidor, permitiendo la

El nuevo parque logístico de Dicegsa en Mana-

dura con actividad multisectorial en torno a la

captura segura de datos, el procesa-

gua incluye una nave de 7,250 metros que

transformación del acero desde hace más de 75

miento y la comunicación de pagos. z

puede albergar 300 contenedores y duplicar su

años. z

Está diseñado para mejorar la eficiencia y

126 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

grupo industrial de empresas de gran enverga-


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

Kardex Sistemas incorpora a su gama el SumoBox ALMACENAMIENTO AUTOMATICO

K

ardex Sistemas, S.A.U. proveedor de solu-

ciones de almacenamiento automatizado

incorpora a su gama de complementos

para sistemas de elevación vertical Kardex Shuttle XP, un nuevo producto que mejora el ahorro de espacio, aumenta la comodidad para el usuario y le da a cada producto la posición exacta: el “SUMOBOX”. SumoBox es una caja ajustable, fácilmente configurable a las necesidades de almacenamiento, y que cuando las demandas cambian, la caja cambia con ellas.

crementa su capacidad de stock en un 20-25%.

construido para ser flexible sin sacrificar la du-

La carretilla elevadora contrapesada eléctrica SC 6000 de Crown gana el Premio Archie ergonomics de la FLTA

rabilidad. Diseñado para ahorrar espacio y me-

PREMIOS

Todo ello sin aminorar el proceso de gestión de las mercancías. SumoBox es un producto hecho específicamente para equipos de almacenamiento de elevación vertical Kardex Shuttle XP,

jorar la ergonomía del usuario. Las dimensiones de 800x600 con una altura de 50 mm hace que

rown, una de las mayores empresas

rentes, longitudinales y trasversales, además de

C

ser ajustables en altura, mediante el uso de mó-

carretillas elevadoras contrapesadas eléctricas.

se ajusten a bandejas de 610/813/864. Cada caja puede ser dividida por separadores traspa-

mundiales en la manipulación de mercancías, ha ganado el Premio a la Exce-

lencia en Ergonomía por su gama SC 6000 de

dulos de extensión de 50 mm de alto, siendo la

Estos galardones, también conocidos como los

base SumoBox la misma.

Archies, son concedidos por la prestigiosa Fork Lift Truck Association de Reino Unido (FLTA). , Esta carretilla elevadora incorpora una cabina con mejoras ergonómicas, diseñada para incrementar la visibilidad y, al mismo tiempo, ofrecer al operario un nivel máximo de confort y rendimiento. "Cada uno de nuestros finalistas representa un importante avance en el desarrollo de las carretillas elevadoras», afirmó Peter Harvey, director ejecutivo de la FLTA. «Con sus esfuer-

Daniel López, Director de New Business - Iberia de Kardex Sistemas, S.A.U. nos indica que cada vez hay más empresas que mejoran sus soluciones de stock y el almacenamiento con sistemas automatizados Kardex Shuttle XP que ayudan a lograr un ahorro de espacio de superficie, me-

“Estamos muy contentos de que cada vez más

zos, contribuyen a que las operaciones sean

clientes abandonen sus viejas cajas de cartón

más seguras, más eficaces y más respetuosas

y modernicen su sistema de almacenamiento

con el medio ambiente, ahora y en el futuro.

automatizado Kardex Shuttle XP con Sumo-

Nos encanta reconocer y premiar su magnífico

Box”, nos explica Daniel López.

z

trabajo".

jorar la productividad del almacén y alcanzar niveles muy altos de precisión de stock. Cada

Publicidad

Pulsar para más información

bandeja en un almacén vertical Shuttle tiene que estar organizada, hoy en día, hay una multitud de diferentes soluciones en el mercado, el problema radicaba en que no había esta ahora una solución adaptada para el almacenamiento en altura optimizada, haciendo que los sistemas de elevación vertical no realizarán su mejor esfuerzo en términos de confort de manejo, manipulación y almacenamiento de mercancías. La flexibilidad y el diseño inteligente de SumoBox ofrece facilidad de ajuste sin necesidad de herramientas, fácil visión (gracias a los divisores trasparentes), altura optimizada, estructura flexible en módulos que se utilizan para modificar la altura de la caja, con disponibilidad de separadores de diferentes alturas. SumoBox hace que cuando nuestras soluciones de almacenamiento son eficientes estas lo sean aún más. A través de la flexibilidad inteligente SumoBox inNEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 127


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

Las nuevas carretillas elevadoras eléctricas de tres

ras de elevación de hasta 7,5 metros— ofrecen es-

Oliva Torras invierte en almacenes verticales Hänel

tabilidad, tecnología avanzada y ergonomía

ALMACENES

y cuatro ruedas de la serie SC 6000 —disponibles con capacidades de entre 1,3 y 2 toneladas y altu-

centrada en la actividad. Son vehículos robustos, capaces de llevar a cabo una gran variedad de tareas, tanto en exteriores como en interiores.

S

umando ya a sus 8 almacenes verticales

Hänel, OLIVA TORRES GRUP adquiere un almacén más vertical a VRC WAREHOUSE

TECHNOLOGIES para la expedición de las unida-

des de mount & drive Kits, en su central de Manresa-Barcelona-España. El almacén automático Lean Lift, con 14 mts de altura, 99 bandejas de carga, motores de alta ve-

Brandili apuesta nuevamente por la Automatización Logística como su principal ventaja competitiva ALMACENAMIENTO AUTOMATICO

U

LMA Handling Systems ha desarrollado

nuevamente para la firma textil Brandili un innovador sistema de almacena-

miento automático y preparación de pedidos que permite a la compañía seguir siendo un claro referente textil por su eficiencia logística.

locidas y tecnología eco drive servirá para el conpromiso logístico de OLIVA TORRAS de servir a sus clientes en un plazo de 24 h sus pediLa excelencia en la ergonomía queda patente en el peldaño de tan solo 375 mm de altura y el amplio espacio para la cabeza, elementos que facilitan enormemente al operario la repetitiva tarea de subir y bajar de la carretilla; además, la cabina brinda una gran visibilidad al no tener obstáculos en el campo de visión en ninguna dirección. Por

dos. El nuevo almacén automático entre otras cosas permitirá una mayor y mejor organización de los componentes a entregar, reduciendo el tiempo de acceso y un control de stock inmediato optimizando la gestión de expediciones de los pedidos debido al crecimiento de la empresa.

todo ello, la carretilla, que fomenta el confort y la productividad, goza de una gran aceptación entre los operarios.

El nuevo sistema de Brandili cuenta con un transelevador Mini Load de última generación y una

Además de por su ergonomía centrada en la acti-

ampliación del sistema del sorter, ya existente,

vidad, la SC 6000 de Crown destaca por su elevado

que permite aumentar en 50 unidades más las

nivel de maniobrabilidad y control. El radio de giro

salidas del sistema de clasificación automática.

de la máquina de cuatro ruedas es prácticamente

El primer proyecto desarrollado por ULMA para

cero, por lo que es casi tan ágil como la versión de

Brandili, contaba con un sistema logístico com-

tres ruedas, y se ha demostrado que el eje de di-

puesto por dos transelevadores Mini Load y un

rección de larga duración soporta miles de horas

sistema de clasificación diseñado para bandejas

de trabajo.

El diseño y la fabricación de los drive&mount

dobles y un sistema de Pick to Light que permi-

kits de OLIVA TORRES están destinados a la

tía guiar a los operarios en el proceso de prepa-

Los sistemas inteligentes de control de a bordo

adaptación y montage de compresores que per-

ración multipedido.

ofrecen un control preciso, estabilidad y comodi-

miten la refrigeración de las cajas de vehículos

dad, a la vez que mantienen una velocidad cons-

industriales. Están presentes en toda Europa y

Antes de que Brandili apostara por las soluciones

tante en rampas y son capaces de ajustar

América trabajando con los principales fabrican-

ofrecidas por ULMA, contaba con una logística to-

automáticamente la respuesta de cada función de

tes como MAN, SCANIA, VOLVO, VOLKSWAGEN

talmente manual: las cajas se almacenaban de

control en base a diferentes pesos de carga, alturas

entre otros.

de elevación, ángulos de giro o velocidades de

forma manual y la preparación de pedidos automático se realizaba mediante listados impresos en

desplazamiento.

Oliva Torras sigue confiando en la marca ale-

papel. Tras un minucioso estudio Brandili confió

mana Hänel como proveedora de almacenes au-

en la solución automatizada de ULMA que le per-

La tecnología Access 1 2 3® patentada de Crown

tomáticos verticales, representada por VRC en

mitía disponer de un sistema logístico automati-

genera diagnósticos a bordo fiables y en tiempo

Portugal, España, Chile y Colombia, siendo la

zado de última generación y versátil, capaz de

real, mientras que el sistema BTS 1000 de inter-

única empresa de la Península Ibérica en el sec-

adaptarse a las cambiantes demandas del mer-

cambio de baterías permite que una única persona

tor del almacenamiento automático vertical cer-

cado, así como a las nuevas políticas de servicio y

cambie la batería en tan solo tres minutos. z

tificada segun ISO9001. z

nuevos productos. z

128 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


MANUTENCION Y ALMACENAJE

NOTICIAS

vadora constituida por carros satélite transferi-

res líderes del mercado para seleccionar un socio

dores, elevadores y lanzadera, que permite una

que acompañase al grupo en este proyecto. En di-

manipulación altamente dinámica de palets en

ciembre de 2015, Toyota Material Handling fue

Nuevo centro logístico automatizado de SSI Schaefer para el embotellador Römerwall

tres niveles superpuestos del almacén de cana-

elegido gracias a su oferta de servicios eficaz e in-

les, un aumento de la capacidad de almacenaje

novadora proponiendo una mejora en las condi-

ALMACENAMIENTO AUTOMATICO

y de la eficiencia en el picking.

ciones de trabajo, la productividad de los materiales y su correcto mantenimiento. Toyota

ömerwall, embotellador tendrá un alma-

Además de la obra civil y de la automatización

Handling Material dedicará un equipo de trabajo

cén a gran altura totalmente automati-

del almacén, SSI Schaefer ha concebido el di-

considerable al objeto de acompañar a STEF en la

zado para un silo de 53.000 palets y

seño eficiente de los flujos intralogísticos para

gestión de su parque de carretillas.

dispondrá de 2 sistemas de monorraíl que uni-

optimizar los flujos de suministro y fabricación.

rán las áreas de producción, almacenamiento,

Para ello, las distintas líneas de llenado, las áreas

picking, expediciones y devoluciones. El SGA

de picking y la de packing, los almacenes ma-

WAMAS® garantizará la eficiencia de los proce-

nuales y automáticos y las áreas de expedición,

R

sos logísticos en el almacén.

estarán todas conectadas vía un sistema eléctrico de monorráil. Un sistema eléctrico de monorraíl adicional garantiza un recorrido rápido y secuenciado por etapas en las áreas de expedición. Todos los procesos del almacén están gestionados y controlados por WAMAS®, el potente SGA propiedad de SSI Schaefer, que controla los flujos de entrada de los productos, la gestión del stock y de las ubicaciones, y los movimientos in-

Para Jean-Pierre Sancier, director general de

ternos, proporcionando total transparencia y vi-

STEF: "Es fundamental mejorar la gestión de

SSI Schaefer ha recibido el encargo de Römer-

sibilidad del flujo de materiales y procesamiento

la manipulación para lograr el desarrollo de

wall, embotelladora de bebidas alemana, para

de los pedidos. z

nuestro rendimiento global. STEF ha decidido

la construcción de su nuevo centro logístico en

trabajar con Toyota Material Handling, nú-

sus instalaciones de Duisburg. Como contratista

mero 1 mundial de material de manipulación,

general, SSI Schaefer se encargará de la cons-

por su visión, su compromiso y sus soluciones

trucción e instalación llave en mano de un nuevo almacén a gran altura totalmente automatizado con un silo para 53.000 posiciones de palets.

Asimismo se implantará una solución muy eco-

(servicio y mantenimiento) eficaces, innova-

Contrato europeo estratégico de 4 años entre STeF y Toyota Material Handling europa ALMACENAMIENTO AUTOMATICO

nómica para la manipulación altamente dinámica de palets que permite el aumento de la capacidad de la eficiencia de la solución logística. Dispondrá de 16 sistemas SRL (Schaefer Lift & Run), shuttle integrados para el almacenamiento en canales cuya particularidad consiste en que un carro transferidor SOS (chaefer Orbiter System) con un dispositivo de elevación almacenará y desalmacenará los palets en canales, que pueden llegar a tener 22 palets de

J

STEF y Matthias Fischer, Presidente de To-

Trabajamos desde hace varios años con esta compañía; y estamos satisfechos con el acuerdo alcanzado y con la calidad del trabajo llevado a cabo por los equipos tanto de Toyota Material Handling Europe como de STEF para llevar a buen puerto este proyecto".

yota Material Handling Europe, han fir-

mado un contrato europeo por cuatro

años para la gestión del 100% del parque de carretillas de STEF. Toyota Material Handling Europe se convierte en el proveedor homologado por el grupo STEF para materiales de manipulación y prestaciones asociadas (mantenimiento multimarca, alquiler…).

fondo, mientras 4 transelevadores Exyz almacenan y desalmacenan los palets vacíos.

doras y adaptadas a nuestras expectativas.

Para Matthias Fischer, Presidente de Toyota Material Handling Europe : "STEF es una empresa especializada en la logística del frío, lo cual exige un servicio de muy alto nivel para los materiales de manipulación. Durante estos últimos años hemos trabajado estrechamente con STEF y nos complace enormemente haber sido referenciados como proveedor exclusivo

En 2015, STEF puso en marcha un proyecto con

para los próximos 4 años. Tenemos la determi-

el objetivo de redefinir su modelo de gestión del

nación de seguir superando sus expectativas

El sistema SLR (Schaefer Lift&Run) con SOS

material de manipulación a nivel europeo. Se

ofreciendo productos y servicios innovadores

(Schaefer Orbiter® System) es la solución inno-

lanzó una licitación a los principales proveedo-

y de calidad."

zz

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 129


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

Reparación de estanterías dañadas de forma segura ESTANTERIAS alrededor de 3.500 inspecciones de

Como fabricante y proveedor de equipos, Jung-

estanterías al año. Basándose en esta

heinrich no calcula las propiedades estáticas de

amplia experiencia, Jungheinrich re-

los componentes reparados y, por lo tanto, no

comienda reemplazar los componen-

certifica la estabilidad del sistema de estanterías.

tes dañados de las estanterías por

Por esa razón, Jungheinrich no aprobará ningún

piezas originales.

método de reparación y, en consecuencia, no certificará compañías de reparaciones.

De este modo, el estándar europeo el DIN EN 15635 se está implantando de

“Según nuestra visión, no hay evidencias físi-

manera consistente en el mercado.

cas que demuestren que los componentes “en-

Esta normativa representa el están-

derezados” cuentan con las propiedades

dar más reconocido y actualizado del

estáticas del componente original, debido a

momento. Jungheinrich también tra-

que la singularidad de cada deterioro no

baja dentro de este marco para ase-

puede ser reproducida en las pruebas de esos

gurar que la seguridad de los

componentes y el cálculo no es posible por el

sistemas logísticos de sus clientes

comportamiento impredecible de la física es-

está siempre a la vanguardia, a la vez

tática de un componente individual endere-

que ofrece un servicio óptimo.

zado." explica Marco Harder, Director de equipos de estanterías y equipos de almacén en

¿Por qué utilizar sólo piezas y re-

a seguridad en el lugar de trabajo es un

L

aspecto importante en los almacenes, y

Jungheinrich.

cambios originales? ¿Qué necesidades deben ser consideradas

eso incluye una revisión periódica para

verificar que las estanterías se encuentran en

La sección 9.7.1 del DIN EN 15635 dice: "(...) los

cuando se hacen cambios en un sistema de

perfecto estado. Para reparar estanterías daña-

componentes deteriorados deberían de ser re-

almacenaje?

das de manera segura y fiable, Jungheinrich sus-

emplazados en lugar de reparados porque el

tituye los componentes de las estanterías

control eficiente de la calidad es difícil en mate-

En cuanto a las modificaciones de las estante-

dañadas únicamente por piezas originales.

riales fabricados en frío. (…)” y: "(…) las repa-

rías, la sección 7 del DIN EN 15635 dice lo si-

raciones de componentes deteriorados no

guiente: “Se pueden dar cambios en la

El fórum de LogiMAT “Estanterías: ¿Mejor cam-

deberían estar permitidas a no ser que sean

capacidad cuando el equipo de almacenaje se

biarlas que repararlas?”, celebrado el 9 de marzo

aprobadas por el proveedor de dichos equipos.

modifica. Por eso, para realizar cambios se de-

de 2016, de 14:30 a 16:00 en el Forum A, Edificio

(…)".

bería consultar a un proveedor o experto y sus

1, analizó posibles medidas para reparar las es-

consejos deberían seguirse antes de llevar a cabo

tanterías, a la vez que ofreció consejos para la

Esto lo confirma, también, el Prof- Dr.-Ing. Dieter

correcta inspección y reparación de estanterías.

Ungermann de la Universidad Técnica de Dort-

Al final del evento, Jungheinrich confirmó su

mund, Departamento de Arquitectura e Inge-

firme compromiso para afrontar y defender esta

niería de la Construcción y Catedrático de

cuestión en el mercado actual.

Construcción de Acero: “Lo que es esencial es que la estructura de so-

cualquier alteración. Los cambios deberán efectuarse según las instrucciones del proveedor y deberán tener en cuenta lo siguiente”:

a) La estantería tendrá que ser descargada antes de realizar alteraciones.

Jungheinrich ofrece inspecciones de estanterías

porte cuente con las necesarias capacidad

como un servicio a sus clientes desde hace más

portante y seguridad de uso. Eso es lo que

b) Adiciones o modificaciones de los equi-

de cinco años, tanto en Alemania como en otros

siempre asegura que el componente dañado

pos de almacenaje soldados o atornilla-

países, y la compañía ha diseñado y comerciali-

se pueda reemplazar por una pieza original y

dos no deberán ser permitidas a no ser

zado estanterías y carretillas elevadoras durante

que el área afectada de la estantería no car-

que la modificación o alteración haya sido

más de 60 años. Con más de 100 inspectores de

gue ningún peso mientras el reemplazo se re-

aprobada específicamente por el provee-

estanterías formados, Jungheinrich lleva a cabo

aliza.”

dor de dichos equipos.

130 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS Publicidad

c) Se deberán actualizar las indicaciones

La responsabilidad legal del operario

de seguridad, si es necesario, después de los cambios en la configuración de las es-

De igual manera que el empresario, y de

tanterías; (…)"

acuerdo con el Reglamento sobre Seguridad Industrial y Salud, el operario sólo puede propor-

“Si hay componentes “enderezados” en un

cionar a los trabajadores instalaciones de

sistema de estanterías, Jungheinrich no tendrá

trabajo seguras. Antes de la utilización del

la posibilidad de emitir nuevas capacidades de

equipo de trabajo, el empresario debe evaluar

carga porque las características de seguridad

el riesgo de peligro (evaluación de riesgo) y de-

dejarán de ser 100% seguras y verificables, y

terminar, si es necesario, la adopción de cual-

el funcionamiento ya no estará garantizado

quier medida de seguridad apropiada y

por parte del fabricante. En todo caso, el inspector de estanterías de Jungheinrich recomendará el reemplazo inmediato si hay algún componente “enderezado” y, en esas circunstancias, se deberá notificar al cliente que el sistema puede presentar un riesgo para la seguridad de sus trabajadores”, enfatiza Marco Harder.

necesaria. En el caso de que exista un cambio relacionado con la seguridad de los equipos de trabajo, el empresario deberá llevar a cabo una nueva evaluación del riesgo.

Los equipos dañados de un almacén suponen un riesgo para los empresarios, para las carretillas elevadoras y para los bienes almacenados del cliente final. El servicio “inspección de estanterías” de Jungheinrich ayuda a los clientes

Las estanterías están atrayendo mayor atención

a minimizar el riesgo, y los inspectores de estan-

desde la formación de las autoridades de ins-

terías aprobados por Jungheinrich tienen las

pección competentes. La máxima autoridad de

competencias necesarias para efectuar inspec-

inspección de la construcción en Alemania, el

ciones cualificadas. El conocimiento técnico de

Deutsche Institut für Bautechnik (DIBt), afirma

los inspectores de estanterías sobre, por ejem-

en la sección 5 de la aprobación para la cons-

plo, el comportamiento estructural o el correcto

trucción para estanterías - Disposición para el

montaje y funcionamiento de un sistema de es-

uso, la conservación y el mantenimiento:

tanterías específico, les permite encontrar defectos fundamentales que pueden haber

“Las estructuras de las estanterías deben ser

existido durante mucho tiempo y confirmarlos

revisadas en el marco de los intervalos de ins-

con cálculos estáticos. Las partes de las estante-

pección especificados por DIN EN 15635. Si se

rías que están dañadas o son identificadas como

descubre algún deterioro, éste deberá ser reparado como expresa el DIN EN 15635 en la sección 9.7.3. Los componentes dañados deberán ser, preferentemente, reemplazados por piezas originales. Si en casos específicos esto no es posible, la integridad estructural de la

defectuosas son, por tanto, reemplazadas con piezas originales por Jungheinrich. “Las últimas legislaciones siempre hacen del cliente el operario responsable de la seguridad en el almacén. Los inspectores de estanterías de Jungheinrich tienen conocimientos técnicos de

estantería deberá ser verificada teniendo en

sistemas de estanterías específicos para ser ca-

cuenta la parte reparada.”

paces de realizar evaluaciones cualificadas de defectos y daños. Ellos conocen la interfaz entre

Las reparaciones consistentes en el reemplazo

las carretillas y el sistema de estanterías mejor

por piezas originales son, por tanto, el método

que nadie. El reemplazo con piezas originales,

más seguro y, a la vez, el más rentable si se con-

por tanto, sigue siendo la vía más segura y efi-

sideran los posibles costes de la verificación de

ciente para reparar sistemas de estanterías da-

la integridad de la estructura.

ñados” recomienda Marco Harder.

z

Pulsar para más información


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

FM Logistic crea un departamento de Automatización para el desarrollo de soluciones de almacenaje innovadoras y optimizadas ALMACENES AUTOMATIZADOS l Grupo FM Logistic se prepara para el al-

e

macén del futuro. Ha creado un Departamento de Automatización cuyo objetivo

es desarrollar, en colaboración con sus clientes y socios, innovaciones y optimizaciones de alto valor añadido. Este departamento acaba de desarrollar, en colaboración con Axys Robotique, un nuevo concepto de marca: un módulo box-cutter, ya operativo en su plataforma de 70.000 m² de Fauverney, en Francia, dedicada a la logística de productos alimenticios del grupo Unilever. Este módulo representa un avance significativo en las actividades de co-packing y también en las operaciones de carga y descarga.

El brazo robótico: ¡la logística entra en la era de

sadas, generando en algunos casos TME graves.

la robótica!

Cuanto más voluminosos son los productos, mayor es el flujo de palets. En vista de esta situa-

El módulo box-cutter, para cortar cajas abiertas, combina numerosas ventajas en términos de er-

Con la creciente automatización de los almace-

ción, FM ha desarrollado, conjuntamente con

gonomía, seguridad y compacidad:

nes, la nueva generación de robots está ha-

Automat System, la integración de un robot in-

ciendo su aparición. Entendidos para trabajar en

dustrial con sistema de coordenadas cartesianas

La herramienta de corte se adapta al espesor y

colaboración junto a los operadores humanos,

junto con un conjunto de transportadores ope-

la calidad del cartón para ser cortado y puede

estos “cobots”, equipados con sensores para

rados por un controlador automático.

soportar fuerzas mecánicas considerables.

detectar la presencia de humanos en su entorno

Eliminación total de la apertura de cajas por

próximo, están programados para optimizar y

Resultados:

parte de los trabajadores, contribuyendo a la

estandarizar tareas de manipulación simples y

mejora de las condiciones de trabajo (reducción

reducir significativamente los los trastornos

Se limitan la reserva de existencias gracias

significativa de los TME y de cortes).

musculoesqueléticos (TME).

a un proceso de depósito y recogida com-

La simplicidad de la programación del módulo

El Departamento de Automatización ha selec-

binado

(cambio de tamaño de la caja) y la facilidad de

cionado el brazo robot fabricado por Universal

Los tiempos de espera en la primera esta-

intervención en condiciones de seguridad total

Robot, expertos en tecnología de robótica cola-

ción de embalaje se reducen gracias a la

(en el caso de cualquier anomalía, por ejemplo)

borativa, para las plataformas de FM Logistic. Al

alimentación secuenciada.

permite a los usuarios dominar rápidamente las

mismo tiempo, con el fin de explorar todas las posibilidades del brazo robótico y adaptarlo a

Los movimientos de los carretilleros se re-

las actividades de co-packing en cada plata-

ducen gracias a la disposición en forma de

Gracias a este módulo, en la plataforma de Fau-

forma de FM Logistic, el Departamento de Au-

U de la línea de co-packing.

verney se ha registrado un aumento convin-

tomatización ha desarrollado un módulo

cente de la productividad en la actividad de

equipado con opciones y herramientas de aga-

Las operaciones de paletización/repaleti-

co-packing. Ya está listo para ser utilizado en las

rre que es lo suficientemente ligero para ser car-

zación y el transporte de cargas pesadas

otras plataformas de FM Logistic.

gado en un vehículo de servicio.

se reducen.

El Departamento de Automatización también

El robot cartesiano de coordenadas: cuando la

Unidad Central de flejado: una solución

ha desarrollado otras soluciones optimizadas,

automatización es sinónimo de ergonomía y ra-

multiusos para todos los formatos

como una despaletizadora con el sistema de co-

cionalización

funciones de la máquina.

ordenadas cartesianas, una unidad centralizada

Para completar el trabajo hecho por las máqui-

de flejado, un brazo robótico, un “autodock”,

La mayoría de las operaciones de co-packing

nas flejadoras manuales y semiautomáticas, y

combinando ergonomía y productividad.

implican el manejo de cajas de cartón muy pe-

reducir el esfuerzo físico inherente a ello, el De-

132 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

una solución que ya está lista y que se extenderá a todos los sitios de FM Logistic que tengan necesidades similares. El “autodock”: una solución de probada eficacia Equipado con escalones, un nivelador de muelle y un muelle parachoques, el “autodock” tiene numerosas ventajas. Es sencillo de instalar y puede ser transportado fácilmente. Al estar situado fuera del almacén, se encuentra más protegido contra intrusiones y es más fácil de calentar. El módulo box cutter, el despaletizador con el partamento de Automatización ha desarrollado

de sensores identifican automáticamente las di-

sistema de coordenadas cartesianas, el disposi-

una solución totalmente automatizada capaz

mensiones de los palets. Además de los benefi-

tivo de sujeción central, el brazo robótico o el

de manejar todas las formas y tamaños de los

cios en términos de ergonomía (el palet está

“autodock”… todas estas soluciones innovado-

palets. La unidad consta de dos máquinas de

sujeto sin intervención manual), la estructura-

ras están permitiendo a FM Logistic ofrecer a sus

flejado automático, colocadas sobre una cinta

ción de los flujos en el taller también ha sido op-

clientes, líderes de la distribución, un enfoque

transportadora con mesas giratorias. Una serie

timizada. El dispositivo de sujeción central es

industrial del co-packing.

z

Almacenes automáticos verticales VRC aseguran la operación e-commerce del portal MI TIeNdA de ARTe ALMACENES AUTOMATIZADOS proceso de picking se realiza con la má-

Mi Tienda de Arte inició su actividad en 1983 en

xima velocidad y una tasa de error casi in-

una pequeña tienda de venta al público en el

existente en la preparación de pedidos.

centro de León, y desde entonces ha crecido exponencialmente cada año, con el timón del

Los productos se presentan al operador de picking siempre en una posición ergonómica, y las pantallas de los sistemas MICROLED de Hänel indican con precisión la posición exacta del picking, así como otra información relevante: código, descripción del producto y cantidad.

íderes en España, y con más de 20.000

L

joven empresario de 27 años Victor Juarez Pizarro, en sus palabras “para nosotros este sistema nos va a permitir afrontar el crecimiento que estamos viviendo superior al 50% anual y que es clave en la atención al cliente poder ofrecer el mejor servicio. Ahora mismo tenemos un cuello de botella en las tareas de pic-

productos de material artístico, Mi Tienda Con base en León, la tienda online de material

king y preparación de pedidos y en este

proceso de almacenamiento y preparación de

de manualidades y scrapbooking Mi tienda de

sentido creemos que este sistema nos va a per-

pedidos con la adquisición de 4 sistemas auto-

Arte distribuye a toda Europa, y el 90% de sus

mitir optimizar al máximo nuestros procedi-

máticos de almacenamiento Hänel: 2 almacenes

pedidos se entregan en menos de 24 horas, y

mientos productivos en almacén.”

verticales Lean Lift® y 2 almacenes rotativos RO-

cuenta con la última tecnología en logística in-

TOMAT ®.

terna.

Los almacenes automáticos verticales realizan la

"Un trabajo en equipo muy analítico con una

preparación agrupada de 20 pedidos diferentes

fuerte contribución del cliente, permitió el di-

HOUSE TECHNOLOGIES tiene una oferta integral

al mismo tiempo a través de 4 servidores de pic-

seño de este sistema logístico de vanguardia,

de servicios con asistencia técnida disponible

king con la plataforma de software MPX WMS,

y el acuerdo final alcanzado entre VRC y

24/7, siendo representante en exclusiva de la

que optimiza la ruta de los productos almace-

MTDA," dijo Pedro Santos, director de ventas de

marca líder alemana Hanel Gmbh, en Portugal,

nados, desde su entrada hasta la expedición. El

VRC.

España, Chile y Colombia.

de Arte confió en VRC para optimizar el

Con 23 años dedicados a la tecnología de almacenamiento automático vertical, VRC WARE-

z

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 133


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

Gestión profesional de almacenes de pequeño y mediano tamaño GESTION DE ALMACENES nes de infraestructuras de comunicación por WiFi, la ionstalaciones de SGA o el etiquetado de espacios de almacenaje. El WMS serie 2 es un producto profesional y totalmente integrado, de la familia de Jungheinrich WMS. El desarrollo regular del producto garantiza que el WMS serie 2 está siempre a la vanguardia de la tecnología logística y de SGA. Una característica distintiva es la compatibilidad avanzada integrada, que garantiza que el WMS serie 2 puede trabajar bien con nuevos lanzamientos y actualizaciones. El servicio de atención cceso asequible a la gestión moderna

A

“Actualmente, muchas empresas pequeñas

de almacenes / Paquete básico con pro-

todavía trabajan con hojas de cálculo de Excel

cesos estándar definidos / Procesos in-

o con sistemas desarrollados in-house. Dada

tralogísticos probados y optimizados / Expertise

la avanzada integración de las nuevas tecno-

de Jungheinrich en logística y en SGA / Prepa-

logías y los procesos, así como la creciente de-

ración de sistemas rentable en términos de

manda y las nuevas funcionalidades, ete tipo

tiempo y dinero / Funcionalidad bajo demanda

de soluciones ad-hoc suelen alcanzar sus lími-

y escalable y procesos de almacenaje persona-

tes. Con el WMS serie 2 de Jungheinrich, el

lizables / Compatibilidad en adelante para

cliente obtiene un sistema de entrada rentable

adaptarse a los requisitos futuros / Soporte in-

y con garantía de futuro, orientado a los pro-

ternacional y cortos tiempos de respuesta / Mo-

cesos intralogísticos modernos que pueden es-

delos de licencia flexibles

calarse tanto como sea necesario en línea con

En la 14ª edición de la LogiMAT, Jungheinrich

plica Markus Skof, Director ejecutivo de Jung-

presentó su WMS serie 2, un sistema de gestión

heinrich Systemlösungen GmbH.

al cliente internacional garantiza una asistencia y una resolución de problemas ágiles, por parte de expertos en SGA. El cliente puede escoger entre varios modelos de tiempo y reacción.

el crecimiento del negocio de los clientes,” ex-

de almacenes (SGA) especialmente pensado para empresas de pequeño y mediano tamaño

Numerosas opciones disponibles

que quieren gestionar su almacén de forma proLas características opcionales incluyen la ges-

Esta flexibilidad va más allá del producto. Ade-

tión de devoluciones, un buen número de fun-

más de adquirir una licencia, Jungheinrich

Basado en procesos estandarizados y probados,

ciones de etiquetado e impresión de facturas, y

ofrece a sus clientes la opción de usar el WMS

el WMS serie 2 maneja todas las funcionalidades

la funcionalidad multi-cliente. Las interfaces es-

serie 2 por una cuota mensual con un contrato

logísticas básicas de la entrada y la salida de pe-

tándar, por ejemplo la navegación de almacén,

temporal mínimo.

didos. Además de un completo sistema de ges-

el sistema de almacenaje automático LRK y el

tión de datos maestros y de una función para

sistema de almacenaje paternóster vertical PRK,

“Gracias al sólido expertise de Jungheinrich en materia de SGS, y la red de venta directa in-

fesional.

realizar inventarios periódicos, el WMS serie 2

implican que las nuevas funciones o los sistemas

ofrece diversas funciones de control. La interfaz

de almacenaje pueden estar listos y en funcio-

ternacional que incluye un servicio de aten-

HOST incluida en el paquete facilita una comu-

namiento en un corto período de tiempo.De-

ción al cliente para el SGA, ofrecemos a

nicación efectiva y fluida con el entorno de sis-

pendiendo de los requisitos del cliente,

nuestros clientes una solución con garantías

tema que tenga el cliente.

Jungheinrich ofrece soluciones completas de un

de futuro y con posibilidades de moderniza-

único proveedor. Al contar con amplia experien-

ción y mejora. Y nuestros atractivos modelos

Gracias a los procesos estandarizados y a la am-

cia en proyectos, Jungheinrich se halla en el lado

de licencias también proporcionan al cliente

plia y contrastada experiencia de Jungheinrich

del cliente y goza de capacidad consultiva para

una seguridad absoluta en términos de inver-

en la gestión de proyectos, el WMS serie 2 puede

cada estapa del lanzamiento, asegurando así la

sión y costes,” explica el Dr. Markus Heinecker,

lanzarse en las instalaciones del clientes en unas

realización exitosa de los proyectos proporcio-

Director ejecutivo de Jungheinrich Systemlö-

pocas semanas.

nando servicios opcionales como la instalacio-

sungen GmbH.

134 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

z


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

exactitud en los envíos TECNOLOGíA RFID La segunda serie de imágenes se capta en color, por si fuera preciso realizar una comprobación visual en el futuro (número de plantas, color y estado). La implantación del sistema de verificación de envíos automatizado ha tenido un impacto significativo, disminuyendo las «reclamaciones de pedidos facturados pero no entregados, hasta el punto de que hemos reducido a más de la mitad el valor total de las notas de abono», explica Dirk Criel. «Ante posibles quejas de los clientes por la calidad, color o tamaño de las plantas, las imágenes en color son la prueba definitiva para el responsable de calidad y los vendedores», concluye Criel. Como cualquier error se puede detectar, corregir y comunicar al instante al empleado adecuado, el sistema de visión también desempeña un papel importante que utiliza una sofisticada tecnología de visión

en la mejora continua de la cadena logística de

dín, garantiza la exactitud de sus envíos, reduce

para garantizar que cada carro contenga los pro-

Floréac. z

las reclamaciones de sus clientes y disminuye

ductos correctos.

Las etiquetas que tienen un código de barras 2D

con la tecnología de visión de Zetes.

y se corresponden con las líneas del pedido, se

Las plantas de jardín se envían a los clientes en

carro durante el proceso de picking. Todos los

colocan en un panel de la parte delantera del unos carros específicos del sector. En Floréac, los

carros validados se trasladan al muelle de carga

carros se trasladan internamente a través de un

correspondiente en el transportador de cadena,

transportador dotado con tecnología RFID, que

donde se imprime el albarán de cada uno; el sis-

circula por todo el centro de distribución. Con

tema de visión está integrado a modo de puerto

un volumen de entre 25 y 35 líneas de pedido

en dicha cadena. Para no interrumpir ni ralenti-

por carro y picos de entre 12 000 y 14 000 líneas

zar el proceso, las imágenes de los carros se

de pedido al día, sería fácil cometer errores hu-

toman en movimiento, conforme van pasando.

Publicidad

más de la mitad el valor total de las devoluciones al automatizar la verificación de los envíos

Pulsar para más información

Floréac, empresa exportadora de plantas de jar-

manos en el proceso logístico. “A veces facturábamos líneas de pedido que no se entregaban”, reconoce Dirk Criel, responsable de la planificación logística de Floréac.

La primera serie consta de una imagen del código de barras 2D, único y fijo de cada carro. Ésta queda vinculada con la imagen de todas las etiquetas 2D que se colocan en el panel frontal del

Para garantizar la exactitud de los envíos y una

carro durante el proceso logístico. De esta

facturación correcta, incluyendo un albarán por

forma, se tiene la certeza de que todas las líneas

cada carro, Floréac buscaba una solución que les

de pedido (macetas, bandejas, etc.) quedan vin-

proporcionase un servicio de verificación de en-

culadas al número de referencia del carro corres-

víos más rápido y eficaz. Al principio se valoró la

pondiente. Al mismo tiempo, esta información

posibilidad de escanear manualmente las eti-

se introduce en el sistema SAP de Floréac, que

quetas de picking, pero pronto quedó claro que,

comprueba y valida que todas las etiquetas for-

al haber tantas líneas de pedido, el proceso re-

men parte del mismo envío. De haber algún

sultaría muy lento y caro. Zetes propuso su so-

problema, se imprime un informe para que el

lución de verificación de carga automatizada,

operario pueda corregir el error.

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 135


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS / ARTICULOS

¿están Superando las Carretillas elevadoras eléctricas a las de Motores de Combustión Interna? CARRETILLAS ya que el coste de propiedad es significativamente más bajo, después del precio de compra de las baterías, y las carretillas requieren menos mantenimiento. Esto es así, gracias a los intervalos de mantenimiento más amplios y al menor desgaste de los neumáticos, ya que la aceleración menos brusca de las carretillas eléctricas elimina el patinaje de las ruedas que se puede producir en algunas marcas de carretillas. Un par motor más alto para una mayor potencia Con dos motores de CA de 10 KW para la tracción delantera, estas carretillas elevadoras elécas carretillas elevadoras con motor de

L

Las carretillas eléctricas pueden utilizarse para

combustión interna diésel o GLP solían

cargar y descargar camiones y contenedores y

considerarse la única opción para trabajar

para la manipulación y transporte de mercan-

al aire libre, pero de acuerdo con Karen Calver

cías. Incluso tareas exigentes que antes se reali-

de Hyster, aunque las carretillas de CI siguen te-

zaban solamente con carretillas térmicas, son

niendo sus ventajas en muchos entornos de tra-

realizadas ahora, con gran fiabilidad, con carre-

bajo, las carretillas elevadoras eléctricas se están

tillas eléctricas.

gran velocidad y cambiar el sentido de la dirección de desplazamiento, rápidamente. "El grado de respuesta y el manejo de las carretillas eléctricas, en términos, por ejemplo, de par motor, difieren significativamente de los correspondientes a las carretillas diésel,"

utilizando cada vez más en exteriores. Se están convirtiendo en la norma en algunas “Son varias las características que hacen que

áreas al aire libre en una amplia gama de indus-

algunas empresas estén cambiando a los equi-

trias, incluyendo bebidas, automoción, opera-

pos eléctricos, por ejemplo; una mayor eficien-

ciones de tratamiento de metales, tales como

cia, en especial en términos de potencia de la

fundiciones, así como, en el sector de la madera

batería, y el bajo coste de propiedad asociado,

y de construcción y operaciones de reciclado.

explica Karen Calver "También son ágiles, permiten efectuar maniobras precisas y pueden utilizarse en espacios muy ajustados." Además, el diseño especial del mástil permite disponer de buena visibilidad y Hyster ofrece ahora, para diferentes gamas, asientos con re-

incluyendo los costes de mantenimiento,” explica Karen Calver, Product Strategy Executive

tricas de cuatro ruedas, pueden desplazarse a

Menor coste de propiedad

posacabezas y respaldos ajustables para mejorar el confort y reducir las vibraciones.

en Hyster. "Las carretillas eléctricas están empezando a ser cada vez más económicas que los modelos anteriores, y permiten un funcionamiento respetuoso con el medio ambiente, con cero emisiones".

Las carretillas eléctricas contrapesadas de cuatro ruedas, de la gama J2.2-3.5XN de Hyster® (con

Perfectas para uso en exteriores

capacidades de elevación de 2,2-3,5 toneladas), por ejemplo, están diseñadas para ser igualmente idóneas para uso tanto en interiores como en exteriores. Son muy adecuadas para

“Dicho esto, para muchos las carretillas de

trabajar en turnos prolongados, con un bastidor

combustión interna (CI) o térmicas, siguen

robusto, un mástil reforzado y componentes de

siendo una gran opción – son mucho más lim-

especial durabilidad y fiabilidad.

pias y mucho más eficientes en lo relativo a

Las potentes carretillas eléctricas de la serie J1.63.5XN de Hyster están disponibles con diferentes opciones de protección atmosférica. Incluyen paneles fijados al tejadillo, ajuste eficiente para la calefacción en tiempo frío y para ventilación en tiempo caluroso, y todas las cabinas son de acero. "Estas características hacen que, las máquinas

consumo de combustible de lo que habían sido

"Equipadas con una eficiente tecnología de CA

sean adecuadas incluso para las aplicaciones

hasta ahora - de manera que, con cualquier

en los motores de tracción y elevación, estas

más exigentes tanto en interiores como en ex-

equipo de manutención, la selección de las ca-

máquinas son tan eficientes como las carreti-

teriores“, dice Karen Calver "Lo cual permite a

rretillas tiene que tener en cuenta los requisi-

llas similares térmicas," dice Karen Calver. Ade-

las empresas ser mucho más flexibles en la

tos específicos de cada aplicación."

más, el uso de carretillas eléctricas es rentable,

forma en que despliegan su flota."

136 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


MANUTENCION Y ALMACENAJE

CASOS PRACTICOS

Hyster, ya que ahora las carretillas, de cualquiera de estos tipos, se pueden adaptar para dar respuesta a las necesidades de muchas aplicaciones específicas e intensivas," añade Karen

z

VRC invierte en una nueva flota de vehículos taller para su servicio técnico ALM ACENES AUTOMATICOS RC WAREHOUSE TECHNOLOGIES especialista en almacenes automáticos verticales, y representante del fabricante aleman HÄNEL, acaba de invertir en nuevos vehículos taller MERCEDES-BENZ VITO totalmente equipados con herramientas y repuestos, para mejora del nível de servicio a los clientes.

V

Las características de control del ruido incluyen

contribuye también el acceso sencillo a la bate-

una bomba hidráulica de bajo nivel de ruido que

ría y a los componentes gracias a la facilidad

reduce el volumen de este y limita ciertas fre-

para desmontarlo el piso y de los paneles late-

cuencias más altas.

rales.

Carretillas eléctricas compactas para cargas

En modo HiP (Alto Rendimiento) la productivi-

de hasta 5,5 toneladas

dad y la velocidad máxima se han incrementado aun más en comparación con el modelo ante-

En conjunto, Hyster tiene más carretillas eléctri-

rior. Las nuevas carretillas tienen ahora una ve-

cas compactas en uso en todo el mundo que

locidad máxima de 17 km/h.

cualquier otro fabricante. La eficiencia de las carretillas de hoy en día queda especialmente pa-

"La eficiencia de las carretillas eléctricas está

tente en la nueva gama E4.0-5.5XN de Hyster®.

aumentando continuamente. Estas carretillas se

En términos de aceleración, par motor y capaci-

consideran la 'máquina fundamental' de la

dad de elevación, estas carretillas eléctricas

gama de carretillas eléctricas," dice Karen Cal-

compactas de cuatro ruedas son tan potentes

ver. "Son productivas, durables, eficientes, en

como las carretillas similares con motores de

cuanto a consumo de energía, están reforzadas

combustión interna. Están extremadamente re-

y cuentan con un bajo coste de propiedad."

forzadas, ideales para el almacenamiento en almacenes y en las industrias de alimentos,

Una solución para cualquier aplicación

bebidas y automoción. Con un diseño de bastidor de gran estabilidad, son especialmente du-

"Algunos de los principales desarrollos de los

raderas y pueden elevar cargas de hasta 5,5

últimos años han tenido lugar en las carretillas

toneladas.

eléctricas, que han conseguido grandes avances y que ofrecen la robustez y fiabilidad nece-

Eficiencia Energética

sarias en todo tipo de entornos de trabajo, aunque las carretillas térmicas, también se

Con un modo Eco-eLo, que reduce el consumo

han desarrollado" dice Karen Calver.

de energía durante el uso intensivo, pero manteniendo al mismo tiempo una alta potencia, los

“Las carretillas térmicas de Hyster son dura-

modelos de 4-5.5t de Hyster tienen unos de los

deras y potentes y ofrecen un bajo coste de

consumos de energía más bajos dentro de su

propiedad, lo que las convierte en la elección

clase. Esto significa una reducción general en el

ideal en muchos casos. Las diversas operacio-

coste de propiedad y unos costes de manteni-

nes en las diferentes aplicaciones, pueden en-

miento significativamente reducidos, a lo que

contrar una gran cantidad de opciones en

Según Elisa Oliveira, la responsable de servicio técnico, “los vehículos van equipados con módulos de almacenaje de alta calidad entregados por la firma alemana BOTT, los cuales nos permiten organizar y acondicionar de forma perfecta todos los materiales necesarios para la asistencia 24/7 en casa de los clientes. El sistema es muy flexible ya que permite a cada técnico elegir el kit de herramienta y repuestos que va necesitar para una intervención, y montar distintas gavetas o módulos en un carro, lo cual desplaza sin esfuerzo hasta la ubicación de intervención en el cliente. Con el crecimiento que hemos tenido el 2015 y con los objetivos establecidos para el corriente año, esta inversión fue imprescindible y está incluida en nuestro plan de desarrollo para aumentar nuestra presencia profesional de soporte técnico en todo el territorio.” VRC es la única empresa del sector del almacenamiento automático vertical certificada según la ISO9001:2008, sumando este año, 23 años de experiencia en el mercado, y es el representante exclusivo de la marca HÄNEL en Portugal, España, Chile y Colombia. zz

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 137


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

el Grupo Palletways inaugura un nuevo Hub en Lyon El Grupo Palletways, la red europea de distribución exprés de mercancía paletizada, que opera en la Península Ibérica desde el año 1994 con una red de más de 60 miembros, ha reforzado su presencia en Francia con la apertura de un nuevo Hub en Lyon, en el sureste del país.

Metrovacesa y Gran europa venden 16 activos logísticos a CBRe Global Investors La inmobiliaria Metrovacesa y el grupo logístico Parques Intermodales Gran Europa han vendido a la gestora de activos inmobiliarios CBRE Global Investors una cartera de 16 inmuebles situados en la tercera corona del Corredor del Henares, una de las principales bases logísticas de España.

e

sta nueva inversión mejorará los ser-

turas, así como en fortalecer las conexiones

vicios de recogida y distribución entre

en los más de 20 países en los que operamos,

la península ibérica y Francia, así

con un servicio de la más alta calidad.”

como con todos los países a los que el Grupo Palletways ofrece cobertura en el continente

europeo. El Hub está en pleno funcionamiento desde mediados de abril, lo que permitirá mejorar la visibilidad y eficiencia de los servicios de recogida y distribución entre España, Portugal y Francia. La inversión del Grupo Palletways en las nuevas instalaciones francesas, forma parte del programa de desarrollo en toda Europa, para la mejora continua de los servicios de recogida y distribución de la empresa a los clientes. La compañía ha invertido recientemente en nuevos Hubs en Montpellier (Francia) y Fradley (UK) y ampliado las instalaciones de Zaragoza (España) y Milán (Italia). También en verano se abrirá un nuevo Hub en Hom-

L

a compra de 250.000 metros cuadra-

dos en 16 naves logísticas ha sido re-

alizada por CBRE Global Investors en

nombre de uno de sus principales clientes,

“El nuevo Hub de Lyon será un gran apoyo para la consecución de nuestros objetivos de crecimiento en Francia, mejorando al mismo tiempo la oferta pan-europea para nuestros clientes de España y Portugal.”

cuyo nombre no ha facilitado. Los 16 activos están arrendados a 10 operadores logísticos y tienen una tasa de ocupación del 94%. Entre los arrendatarios destacan DSV,

James Wilson, Consejero Delegado del Grupo Palletways, añade: “Este desarrollo es una parte clave de nuestra estrategia de mantener nuestra posición como la Red Nº1 de distribución express de mercancía paletizada en Europa. Nos ayudará a cumplir con nuestro objetivo de mover más de 8 millones de pallets en toda Europa durante el próximo año.” El nuevo hub dispondrá de todas las innovaciones tecnológicas desarrolladas por Palletways, permitiendo a sus clientes el seguimiento de todos sus envíos en tiempo real y logrando así una trazabilidad absoluta.

berg, Alemania.

Luis Sioes, FM Logistics, XPO y Logiters, algo que la empresa ha valorado de modo muy positivo. La plataforma en la que se encuentran los inmuebles está ubicada en la tercera corona del Corredor del Henares, a lo largo de la Autovía A-2, entre Madrid y Barcelona. Entre sus activos hay naves en Azuqueca de Henares, Cabanillas o Torija. Su proximidad a la autovía y a la autopista de peaje R-2 la convierten en una opción estratégica para la realización de actividades logísticas. “La adquisición de esta cartera logística

El pasado año, el Grupo Palletways experi-

confirma el interés y la confianza de CBRE

Rachael Alpha, Directora General de Palletways

mentó un importante crecimiento tanto en

GIobal Investors por consolidar su ya largo

Europe GmbH, comenta: “El 2015 fue un año

volúmenes como en cifra de negocio e incor-

historial de inversión en este sector en la Pe-

récord para el Grupo y en 2016, nos centrare-

poró seis nuevos países a su red entre los que

nínsula Ibérica”, ha declarado el director de

mos en seguir trabajando por ofrecer mejoras

están Polonia, Rumanía, Bulgaria y los Países

CBRE Global Investors en España y Portugal,

de forma continuada en nuestras infraestruc-

Bálticos. z

José Antonio Martín-Borregón.

138 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

CBRE Global Investors opera de modo inde-

ción de masa arbórea en las zonas verdes,

pendiente al grupo CBRE, del cual es una filial.

entre otras.

Es una gestora internacional de activos inmobiliarios, con 78.000 millones de euros en ac-

La categoría de “Logística Sostenible” de los

tivos gestionados, 70.000 trabajadores y más

Premios CEL es un galardón de nueva crea-

de 400 oficinas en todo el mundo. En esta

ción en el que se reconocen las iniciativas in-

transacción ha sido asesorada por Aguirre

novadoras del sector logístico, en materia de

Newman, DLA Piper, PWC y Eurocontrol. Por

sostenibilidad y reducción del impacto me-

su parte, Metrovacesa y Parques Intermoda-

dioambiental.

les Gran Europa han contado con el asesoramiento de CBRE.

TSB ubica en Castellbisbal su plataforma cross-dock Las nuevas instalaciones de TSB disponen de una superficie de casi 20.000 m2 y permitirán ofrecer mejor servicio a sus clientes.

F

z

orcadell, la consultora inmobiliaria, ha

asesorado a la empresa TSB en el alquiler de sus nuevas instalaciones en

el Polígono Área Industrial del Llobregat, en Castellbisbal. La nave dispone de superficie

Plataforma Central Iberum finalista de los premios CeL 2016 Plataforma Central Iberum ha sido elegida finalista en la categoría de Logística Sostenible de los Premios CEL celebrados el pasado 21 de abril en Madrid, con motivo del Día europeo de la Logística.

U

bicada en la localidad toledana de

total de 19.612 m2 y cuenta con 32 muelles de carga que se van a ampliar hasta 93, 2 puertas TIR y 2 rampas. La empresa ha apostado por esta nueva plataforma logística para Los Premios CEL 2016 han sido entregados en

ampliar su delegación cross-dock de Barce-

las categorías CEL Logística Hospitalaria (ca-

lona así como para afrontar nuevos proyectos

tegoría también de nueva creación), CEL Uni-

y dar un mejor servicio a sus clientes.

versidad, CEL Dirigente Logístico y CEL Empresa. Alejandro Gutiérrez, Presidente del Centro Es-

Illescas, a solo 36 km de Madrid y

pañol de Logística, fue el encargado de con-

con más de 3,5 millones de metros

ducir el acto, mientras que los directivos de

cuadrados y parcelas de hasta 480.000 me-

reconocidas empresas entregaron los pre-

tros cuadrados, Plataforma Central Iberum es

mios a los ganadores y finalistas.

el primer Parque Ecoindustrial de España y uno de los primeros de Europa, beneficiario del programa LIFE+ de la Unión Europea y cofinanciado por la Comisión Europea. Un proyecto que no solo aporta ventajas al entorno, sino también a las empresas implantadas, es el caso de Toyota, EADS (Airbus), Hexcel, la Panificadora Milagros Díaz o Michelin.

Según destaca Gerard Plana, Director del

Plataforma Central Iberum ha buscado el má-

Para finalizar, Alejandro Gutiérrez, Presidente

“la contratación de naves logísticas aumentó

ximo aprovechamiento de las zonas no pro-

del Centro Español de Logística, felicitó a

un 82% el pasado año 2015 y se alcanzó la

ductivas, convirtiéndolas en una ventaja

todos los ganadores, destacó el extraordina-

cifra total de 567.809 m2”, tal como se recoge

competitiva que generasen riqueza adicional

rio valor de la gran cantidad de proyectos que

en el último informe de mercado editado por

y valor añadido a un bajo coste de manteni-

han concurrido a los Premios CEL 2016, agra-

la consultora.

Depto. de Industrial –Logística de Forcadell,

miento. Así, la aplicación de agricultura sos-

deció a Accenture, STEF, Servicio Móvil y Ca-

tenible y la generación de biodiversidad se

rreras su colaboración en la celebración de la

El polígono elegido por TSB cuenta con unas

han materializado a través de acciones como

edición 2016 de los Premios CEL y emplazó a

magníficas comunicaciones con la A2, incluso

la introducción de semillas que produzcan

los asistentes a las 38 Jornadas Logísticas CEL,

con un acceso directo a Castellbisbal zona in-

biofumigación, la labranza de zonas verdes

que, este año, se celebrarán el próximo 11 de

dustrial. En el mismo polígono se encuentran

con elementos autóctonos propios, la reduc-

mayo en Madrid, con el lema de Transforma-

ubicadas empresas como XPO Logistics, Sal-

ción del consumo de agua de riego, así como

ción Digital, Economía Colaborativa y Soste-

vat Logística, DHL, Stora Enso y Celsa, entre

la recogida de aguas pluviales o la incorpora-

nibilidad, Claves de la Nueva Logística.

z

otras.

z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 139


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

INBISA construirá una nueva plataforma logística de 58.000m2 en Getafe en Madrid Las instalaciones multi-inquilino constarán de 8 naves de 7.253 m2 cada una, sobre una parcela total de 88.000m2, con una inversión global del proyecto de 40 millones de euros y un plazo de ejecución de 9 meses.

cada, prevista para el 16 de mayo, que con-

Una vez concluida la fase de ampliación, el

diciona el cumplimiento final para el mes de

complejo logístico de Amazon en San Fer-

diciembre”.

nando de Henares alcanzará los 77.000 metros cuadrados de superficie, convirtiéndose

La nueva plataforma cuenta con las siguien-

en uno de los más grandes de la red de Ama-

tes características constructivas: un edificio

zon en Europa, que actualmente cuenta con

industrial con estructura prefabricada, cimen-

29 centros en 7 países. Una vez operativo, el

tación profunda mediante la utilización de pi-

nuevo centro logístico de la compañía tendrá

lotes de hinca, así como columnas de módulo

capacidad para enviar medio millón de pedi-

controlado o similar para la mejora parcial del

dos diarios a los clientes de Amazon en Es-

terreno. La cubierta será transitable tipo deck

paña y toda Europa. Se prevé que de las

y el alumbrado interior es de tipología LED.

nuevas instalaciones salga un camión con pedidos para los clientes cada 9 minutos. z

La obra contará además con la certificación Leed Plata (sistema de certificación de edificios sostenibles) y con el cumplimiento de la normativa NFPA contra incendios. z

I

NBISA, a través de su constructora BYCO,

ejecutará una plataforma logística de

58.000 m2 en el Polígono Puerta Mayor

‘Los Gavilanes’ de Getafe (Madrid), adjudicada por Business Center Manzanares S.L. (grupo MCA), promotor delegado del proyecto. Las instalaciones serán realizadas sobre una parcela total de 88.000m2, propiedad de Rockspring, que se hará cargo del inmueble en régimen de alquiler. La inversión total del proyecto asciende a 40 millones de euros y la obra se desarrollará en tan sólo nueve meses, con fecha de entrega prevista para diciembre de 2016.

La Presidenta de la Comunidad de Madrid visita las obras de la ampliación del Centro Logístico de Amazon La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, la Consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo y la Alcaldesa de San Fernando de Henares, Cati Rodríguez, han visitado esta las obras de ampliación del Centro Logístico de Amazon en San Fernando de Henares (Madrid). Durante el recorrido por las instalaciones han podido comprobar cómo las obras avanzan a buen ritmo para que la ampliación entre en funcionamiento este otoño.

CBRe comercializa una plataforma para e-commerce en Madrid La nave de tipología cross-dock cuenta con una superficie de parcela de 10.000 m2 y una superficie construida de 4.136 m2 que incluye también oficinas, así como 33 muelles de carga.

C

BRE, primera compañía internacional en consultoría y servicios inmobiliarios, ha obtenido en exclusiva el mandato de comercialización en régimen de alquiler de una nave logística en San Fernando (Madrid) propiedad de Zaterial. La nave cuenta con una superficie de parcela de 10.000 m2 y una superficie construida de 4.136 m2 que incluye además oficinas y 33 muelles de carga, 27 para tráiler y 6 para camión pequeño.

La construcción incluye ocho naves con una La nave está situada en el Polígono Puerta de Madrid, en un enclave logístico privilegiado en la primera corona de Madrid, a 17km del centro de la capital, con acceso directo a la NII y conexión con la M-45 y la M-50. De hecho, grandes empresas como Amazon, TNT, XPO, UPS o TIPSA han optado por esta ubicación para instalarse.

superficie de 7.253 m2 cada una, con 2.450 m2 de oficinas y 33.000 m2 de urbanización exterior. En esta obra de gran envergadura también intervienen como proyectista y dirección facultativa, Navarro Conde Arquitectos y como dirección facultativa estructural, Setisa. Según explican desde la empresa constructora, “esta obra supone un hito importante, tanto por sus dimensiones y volumen, como por el plazo de entrega. El método de programación del proyecto por camino crítico viene determinado por la fecha de inicio de la estructura prefabri-

140 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

C

oincidiendo con esta visita, Amazon ha anunciado que en el mes de junio comenzarán las contrataciones necesarias para poner en marcha estas instalaciones con una primera fase de 300 nuevos empleos, que llegarán a 1.000 en los próximos tres años.

“Con el auge del e-commerce, cada vez se demandan más espacios para operativa cross docking en la que no se almacena mercancía y que simplemente sirve de tránsito entre dos puntos” ha señalado Alberto Larrazábal, Director Nacional de Industrial y Logística de CBRE. z


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES Fuente: BNP Paribas Real Estate

Inversión inmobiliaria en españa

BNP Paribas Real Estate ha presentado los datos de inversión inmobiliaria correspondientes al primer trimestre de 2016, que recogen un volumen total de 2.200 millones de euros. Estas cifras apuntan la continuidad del apetito inversor tras un año 2015 de récord en el que se alcanzaron los 11.700 millones de euros en trasacciones en el sector inmobiliario y certifican la previsión de la consultora para final de año de terminar con un volumen cercano a los 8.000 millones de euros. sión con 800 millones; han seguido los hoteles, que ha supuesto un movimiento de 300 millones de euros; y en tercer lugar las oficinas, con 290 millones invertidos. En este sentido, desde BNP Paribas Real Estate afirman que el dinamismo en la ocupación de espacios aumenta en todos los sectores, especialmente en lo que se refiere a oficinas y naves logísticas, por lo que las tasas de vacío continuarán descendiendo, lo cual mejorará el rendimiento de la inversión inmobiliaria.

Madrid, área con mayor actividad inversora Respecto a las áreas más destacadas, Madrid continúa a la cabeza de la inversión inmbiliaria,

e

con un total del 41% de cuota de actividad,

stas expectativas se confirman gracias

logística, pero existe demanda sobre este tipo

a al ánimo inversor tanto institucional

de activos que se materializaría durante el

mientras que Cataluña pierde el segundo

resto de 2016.

puesto del ranking a favor de País Vasco y Ca-

como privado por parte de inversores

narias. Desde BNP Paribas Real Estate se señala

de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, principales actores en el primer trimestre de

Durante los tres primeros meses del presente

la proliferación de localizaciones alternativas

2015. Además, las rentabilidad negativa que

año, se han llevado a cabo un total de 37 ope-

que vienen ganando protagonismo en la in-

ofrece la deuda soberana, así como los tipos

raciones, siendo las más destacadas la venta

versión inmobiliaria. No obstante, Barcelona

de interés en mínimos, favorecerían la inten-

de un portfolio de hipermercados de Eroski,

mantiene su atractivo y los inversores compra-

ción de los inversores.

adquiridos por el fondo Invesco por importe

rían "a todas luces" activos prime bien posicio-

de 358 millones de euros (25%), la venta del

nados que se ofrecieran en el mercado.

No obstante, según BNP Paribas Real Estate,

hotel Villamagna de Madrid por cerca de 180

las cifras del primer trimestre de 2016 supo-

millones de euros (12% sobre el total de in-

nen una corrección sobre el ritmo alcanzado

versión) y la compra por parte de Blackstone

rentabilidades y las oficinas en zonas prime

en el ejercicio anterior, cuando el volumen en

de un portfolio de 4.500 viviendas al Banco

en Madrid reportan yields del 4%, un cuarto

el mismo periodo de 2015 fue de 2.850 millo-

Sabadell. Tambíen desatca la compra de 23

de punto menos que a cierre de 2015, mien-

nes de euros. Esto se debe, esencialmente, a

naves logísticas por parte de Neinver y Co-

tras que para Barcelona estos datos oscilan

la escasez de oferta de productos en rentabi-

lony Capital por 87 millones de euros, con la

entre en el 4,25% y el 4,5%, también con pre-

lidad, motivada por los elevados volúmenes

asesoría BNP Paribas Real Estate. Desde BNP

sión a la baja.

de compras que ya se han llevado a cabo en

Paribas Real Estate se observa que la activi-

este mercado desde que comenzara la recu-

dad compradora en este periodo ha estado

peración en 2014 y que empiezan a mostrar

muy equilibrada entre inversores intituciona-

tate estiman que las rentas en todo tipo de in-

un mercado ciertamente maduro.

les, propietarios privados y Socimis. Estas úl-

muebles y localizaciones mantendrán una

timas han realizado menos compras que en

moderada recuperación dado que se espera

También se ha visto afectado el volumen de

el mismo periodo de hace una año, cuando

el mantenimiento del crecimiento del con-

Se mantiene la tendencia a la compresión de

Con estas cifras, desde BNP Paribas Real Es-

inversión inmobiliaria por la menor actividad

sus planes de adquisición se encontraban

sumo. Y es que pese a las tensiones del mer-

de compras de centros comerciales que sólo

aun en fase de dasarrollo.

cado de deuda y el panorama político, se percibe una inercia ascendente de la econo-

en el primer trimestre de 2015, sumaron 1.125 millones de euros. No se han registrado

Los activos con mayor demanda han sido los

mía española así como de la generación de

transacciones importantes sobre oficinas o

de retail, que concentran la mitad de la inver-

empleo. z NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 141


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

Segro adquiere el Centro Logístico Coslada II a Royal Premier La compañía británica Segro ha adquirido el Centro Logístico Coslada II, ubicado en la Avenida de la Cañada de Coslada, a Royal Premier en una operación asesorada en compra por Proequity; mientras que el vendedor ha contado con el asesoramiento de CBRE.

Cilsa construirá una nueva terminal de frío en la Zal Prat La compañía tiene como objetivo construir un mínimo de 50.000 m² de nuevos desarrollos, que entrarán en explotación a principios de 2017.

Marco Simonetti, Business Director de Segro para el sur de Europa afirma: “Ha sido una gran operación para Segro, en línea con nuestra estrategia de desarrollo para en el sur de Europa. Creemos en el potencial y el crecimiento de España, por eso hemos adquirido un parque industrial magníficamente situado en uno de los hub más importantes de Madrid”. Segro llevará a cabo un plan de mejoras en el parque desde este año que servirá para mejorar las instalaciones actuales y ofrecer mejores servicios a los actuales y futuros inquilinos del inmueble. z

142 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

MOLDSTOCK Logística , la empresa de servicios logísticos del Grupo Moldtrans, continúa su expansión en el mercado español con la apertura de un nuevo centro logístico de 4.000 m2 en Alcalá de Henares (Madrid). Se trata del décimo tercer almacén de la empresa en la Península Ibérica y el segundo en Madrid, donde ya cuenta con un centro logístico en Coslada. Con esta nueva instalación, MOLDSTOCK Logística ofrece aproximadamente 25.000 m2 de superficie logística totalmente equipada para atender a sus clientes en España y Portugal. Las nuevas instalaciones estarán operativas para empezar a prestar servicios a principios de abril.

L

C

on esta adquisición, Segro se convierte en propietaria de uno de los parques industriales más representativos del Corredor de Henares: el eje industrial, empresarial y residencial situado entre Madrid y Guadalajara. El activo, uno de los parques más flexibles del mercado prime de Madrid, cuenta con una superficie construida de 16.202 m2 dividida en cuatro plataformas de aproximadamente 4.000 m2 cada una. Actualmente el inmueble se encuentra arrendado a varios inquilinos que ocupan módulos de una superficie mínima de en torno a 1.000 m2.

MOLdSTOCK Logística abre un nuevo centro logístico de 4.000 m2 en Madrid

C

ilsa construirá una nueva nave de frío en la Zal Prat, según recoge el BOE del 16 de abril de 2016. En concreto, establecerá esta nueva nave de frío en la parcela 35 de la Zal Prat, por un presupuesto base de licitación de 14.500.000 euros.

a apertura del nuevo centro logístico de Alcalá de Henares se enmarca en el proceso de expansión de MOLDSTOCK Logística, que desde su creación en el 2000 ha experimentado un crecimiento sostenido y ha ampliado su oferta de servicios. En este caso, la puesta en marcha de un nuevo almacén en Madrid responde a la incorporación de nuevos clientes en la región, el incremento de las necesidades de los clientes existentes y los proyectos de desarrollo impulsados por la división comercial de la empresa, reforzada recientemente con nuevas incorporaciones.

La compañía tiene como objetivo construir un mínimo de 50.000 m² nuevos que entrarán en explotación a principios de 2017. El objetivo es tener comercializada estas nuevas superficies con clientes de reconocido prestigio mundial en el menor tiempo posible, a fin de reforzar el crecimiento de la ZAL del puerto de Barcelona como hub de referencia para el Sur de Europa. Recientemente, además, la compañía ha alcanzado un acuerdo con la Zona Franca de Barcelona para ocupar en régimen de arrendamiento y gestionar, durante 75 años, un total de 162.822 m² de suelo neto de la BZ1. Con este contrato, la empresa gestionará 27 hectáreas nuevas de suelo neto, con una capacidad para construir unos 170.000 m² de nuevas naves logísticas. z

La elección de Alcalá de Henares para instalar el nuevo centro logístico de MOLDSTOCK Logística no es casual. Se trata de una zona de gran importancia económica debido a su ubicación estratégica en el este del área metropolitana de Madrid, y las empresas que allí operan tienen crecientes necesidades logísticas. Los clientes a los que MOLDSTOCK Logística dará servicio en su nuevo centro son sobre todo empresas de comercio electrónico


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

y de sectores como gran consumo, alimentación seca, bebidas, perfumería y cosmética, publicidad, promociones, etc. El nuevo centro logístico de MOLDSTOCK Logística en Madrid dispone de 4000 m2 de superficie cubierta con una altura máxima de 10,50 metros, a los que se suma una campa exterior de 7.000 m2. También cuenta con una cámara frigorífica de aproximadamente 100 m3. Las instalaciones destacan por su moderno y completo equipamiento, que incluye 4 muelles hidráulicos, accesos a cota cero para furgonetas, puertas TIR, estanterías convencionales tipo bastidor con una capacidad para aproximadamente 4.500 palets y una zona de almacenamiento compacto “drive-in” con capacidad para 1.000 ubicaciones de palets. Además, el nuevo centro de MOLDSTOCK Logística dispone de una zona específica de manipulación, así como una área de aproximadamente 500 m2 que está destinada a Depósito Fiscal. Las instalaciones cuentan asimismo con un moderno sistema de gestión de almacenes (SGA) que permite llevar un control del inventario por radiofrecuencia (RF) e informar al cliente en tiempo real a través de Internet sobre el estado de su cadena logística. En cuanto a la seguridad, todo el recinto está equipado con RA, cámaras de seguridad, sistema antintrusión y sistema antiincendios con rociadores. Pensando en los clientes que requieren operar en centros logísticos de mayor tamaño o de uso exclusivo, MOLDSTOCK Logística también cuenta con la división MOLDINHOUSE, especializada en la gestión de las operaciones de los centros logísticos de otras compañías. Se trata de una oferta integral que incluye personal y servicios, para que el cliente no deba preocuparse por nada.

en la creación de centros logísticos modulares multicliente de entre 4.000 y 6.000 m2. Esto nos permite seguir creciendo sin perder la flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes que siempre nos han caracterizado”. z

suman 15.000 y 18.000 m2 respectivamente al total de take-up de este primer trimestre. Sólo ha habido una operación en 3ª corona de 13.500 m2 y dos en 2ª corona de 4.600 y 9.500 m2 respectivamente. Aunque las cifras de este primer trimestre muestren un descenso interanual considera-

el mercado logístico cierra el 1r trimestre de 2016 con más de 96.000m2 de take-up La contratación de naves logísticas durante el primer trimestre de 2016 en Barcelona ha alcanzado los 96.132 m², lo que supone un descenso del 54,8 % respeto al mismo periodo de 2015, en el que se registraron 212.861 m² de contratación.

ble, se debe tener en cuenta la excepcionalidad de las operaciones realizadas entre enero y marzo del año pasado.

z Fuente: BNP Forcadell

TIPSA amplía sus instalaciones en el Polígono Santiga Forcadell, a través de su Departamento de Industrial-Logística, ha asesorado a TIPSA en el arendamiento de una plataforma logística en el Polígono Santiga en Barberà del Vallès. La nave dispone de 3.605 m² de superficie de planta (4.223 ² de sup. total) y está situada a 25 quilómetros de Barcelona. Para llegar al Polígono Santiga se puede optar por la AP-7 (salida nº19 “Santiga”), la carretera C-58, la línia 3 de autobús Sarbus o la C4 de RENFE.

e

ste descenso es lógico puesto que la contratación del primer trimestre de 2015 incluía operaciones excepcionales como el Llaves en mano para Decathlon de 40.000 m2 y la contratación de dos naves para el e-commerce de Inditex que sumaban 32.000 m2 más al total. El comportamiento de este primer trimestre

ha situado la 1ª corona como favorita entre las operaciones logísticas, concentrando el

Desde sus nuevas instalaciones en Madrid, MOLDSTOCK Logística continuará su crecimiento y especialización en actividades como el picking y la optimización de la distribución de sus clientes. En este sentido, según señala Manel Torres, Director General de MOLDSTOCK Logística: “Con la puesta en marcha de este nuevo centro en Alcalá de Henares, continuamos desarrollando nuestra estrategia para los próximos 3 años que consiste

72% de la superficie contratada en Barcelona. En la 2ª y 3ª corona se ha cerrado, en cada una, un 14% de superficie contratada sobre el total de operaciones.

La superficie media contratada ha sido de 7.394 m² y destacan dos operaciones de Cross-dock llave en mano en 1a corona que

e

l Polígono Santiga, ubicado en la comarca del Vallès Occidental, pertenece a la 2ª corona logística según la zonificación Forcadell. Gerard Plana, Director del Depto. de Industrial-Logística de la compañía ha destacado que “en Catalunya, la disponibilidad ha caído en picado en 1ª y 2ª corona. Encontrar naves logísticas disponibles en 2ª corona es ya una tarea práctica-

NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 143


INMOBILIARIA Y ZONAS LOGISTICAS

NOTICIAS Y NOVEDADES

mente imposible y las rentas han aumentado sensiblemente (20%-30%). El e-commerce ha tenido un papel importante en esta situación.” Tipsa (www.tip-sa.com) es una empresa especializada en servicios de transporte urgente de paquetería ligera y documentación que derassolla su actividad en España, Portugal y Andorra. Más de 20.000 clientes utilizan sus servicios a diario. La empresa es pionera en su sector en la disposición de varios sellos de calidad: procesos (ISO 9001), el respeto y compromiso con el medio ambiente (ISO

La cartera se encuentra repartida en 28 provincias y está compuesta por 327 naves industriales, 86 plazas de garaje y 28 suelos industriales. Por distribución geográfica, Cataluña cuenta con el mayor número de activos, 65% del total, seguida por Andalucía con un 20%. El resto de inmuebles se encuentra distribuido en otras 11 comunidades autónomas (Murcia, Comunidad Valenciana, País Vasco, Aragón, Baleares, Castilla León, Cantabria, Extremadura, Castilla La Mancha, Canarias y Galicia). La superficie total asciende a 546.914 m² de los cuales 376.317 m² corresponden a las naves. z

14001) y el estricto cumplimiento de las normas de seguridad laboral (OHSAS 18001).

El eje de la A-2 ha sido el que ha concentrado la mayor parte de la actividad, con siete transacciones de las once registradas durante los tres primeros meses del año. Por otra parte, los ejes A-4 y A-42 ocupan el segundo y tercer lugar con tres y una única transacción respectivamente. Por el lado de las rentas, éstas no han registrado cambios perceptibles en el primer trimestre. La renta prime en el área de distribución local se ha mantenido estable, en torno a los 5 €/m²/mes, debido a la escasez de oferta de naves de calidad localizadas en las zonas más próximas a la ciudad.

z

BBVA comercializa un portfolio industrial de 441 inmuebles La cartera de activos industriales, principalmente naves y suelo logístico, está compuesta por activos repartidos por toda España.

La contratación logística en Madrid se sitúa en 150.000 metros cuadrados hasta marzo La demanda se ha incrementado un 85% en Madrid respecto al mismo periodo del año pasado y se debe, en buena medida, a las operaciones de Amazon y Luis Simoes.

Respecto al volumen de inversión industrial y logística en España, en el primer trimestre del año se ha alcanzado un volumen de inversión de 204 millones de euros, lo que supone el doble de la inversión registrada en el mismo periodo de 2015 con 102 millones de euros. La inversión se ha repartido de manera equitativa entre inversores nacionales e internacionales, siendo los fondos de inversión y las compañías inmobiliarias los principales compradores.

B

cionado en exclusiva por Grupo BBVA para comercializar y coordinar el proceso de venta de la cartera de activos industriales denominada “Detroit”, compuesta por 441 inmuebles. El perímetro de la cartera está formado principalmente por naves industriales y suelo de uso industrial, con ubicaciones en las principales ciudades españolas.

El proceso de comercialización está enfocado en carteras, subcarteras y ventas individualizadas de activos. El objetivo es cerrar el proceso, en una o varias transacciones, en julio de 2016.

144 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

De esta forma, la demanda en Madrid se ha incrementado en un 85% respecto a la registrada en el mismo periodo de 2015. Dicho incremento se ha debido principalmente a dos grandes operaciones: la ampliación de 57.000 metros cuadrados que la empresa de e-commerce Amazon ha llevado a cabo en San Fernando de Henares y el alquiler de una nave de 48.000 metros cuadrados por parte del operador logístico Luis Simoes en Cabanillas del Campo. Ambas operaciones han sido intermediadas por CBRE asesorando a la propiedad.

Aunque Madrid ha sido el principal foco de actividad, las transacciones se han registrado en diversas localidades de España. Entre ellas cabe destacar la compra por parte de Greenoak de una nave logística de 80.000 metros cuadrados en PlaZa (Zaragoza) y la adquisición por parte de Neinver de un portfolio de veintitrés activos repartidos en varias localizaciones, con una superficie de 151.000 metros cuadrados. En los últimos meses, las rentabilidades prime, se han situado en el 6,5% debido a la actividad compradora y a la escasez de producto existente en el mercado, con una tendencia a la estabilidad de cara al próximo trimestre del año. zz


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


Publicidad Pulsar para m谩s informaci贸n


COLECCIÓN

NEWS LOGÍSTICA 2016 NÚMERO

20

NÚMERO

21

NUMERO

22

NUMERO

23

Puedes hacer clic en las revistas para descargar en PDF

Edita: Quanlibet Ediciones Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: novologistican@gmail.com


NOMBRAMIENTOS Pavel Ilichev nuevo vicepresidente ejecutivo de estrategia y finanzas del grupo GeFCO El Grupo GEFCO designa a Pavel Ilichev como Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia y Finanzas y miembro del Directorio de GEFCO. komBank. En 1999, se unió al BaltUnexim Bank. De 2002 a 2003, fue Director de la División de Gestión de Activos en Ilim Pulp Enterprise, un fabricante de pulpa y papel. En 2003, se convierte en Director de Tesorería de la empresa de transporte ferroviario y logística Eurosib, luego en Director General de Finanzas entre 2006 y 2009, a cargo de la gestión estratégica y diversificación de las actividades del grupo, incluyendo el desarrollo de las redes de terminales de contenedores.

A

ntiguo Director Adjunto de Finanzas Corporativas de los Ferrocarriles Rusos (RZD), Pavel Ilichev aporta a GEFCO su pericia financiera y bancaria, y su experiencia en los sectores del transporte y la logística, además de su conocimiento del mercado ruso, área estratégica para el desarrollo de GEFCO. Remplaza a Philippe Cossé, quien se retira después de quince años en el Grupo GEFCO. La misión de Pavel Ilichev es supervisar el desempeño del Grupo y guiarlo en sus decisiones estratégicas en temas financieros como fusiones y adquisiciones. "Me complace formar parte de GEFCO, un actor mundial en temas logísticos para fabricantes, y líder europeo en logística automotriz. Además de su pericia, reconocida por la clientela internacional, GEFCO tiene una sólida situación financiera que le permite desarrollar su ambiciosa estrategia de crecimiento en un sector en constante cambio", destacó Pavel Ilichev. Pavel Ilichev comenzó su carrera en el sector financiero en 1997, cuando se incorporó al Departamento Fiscal del In-

148 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

De 2009 a 2015, ocupó el puesto de Director Adjunto de Finanzas Corporativas de RZD, responsable de la cooperación entre la empresa pública y los mercados de capital rusos e internacionales, y de la relación con las agencias de clasificación e inversores. Pavel Ilichev tuvo un rol clave en el desarrollo de la estructura de capital de RZD, al proponer soluciones innovadoras en el mercado financiero ruso. También estuvo a cargo de la tesorería, la gestión de riesgos, fusiones y adquisiciones (F&A), financiamiento y ejecución financiera. Entre 2012 y 2015, Pavel Ilichev fue nominado consecutivamente en la categoría «50 mejores directores independientes en Rusia». Este galardón, otorgado por la asociación Nacional de Directores Independientes de Rusia, premia a los ejecutivos de alto nivel con una gran experiencia en gobernanza corporativa, finanzas y en las mejores prácticas en empresas públicas. Pavel Ilichev se graduó en la Universidad Estatal de Instrumentación Aeroespacial de San Petersburgo, y en la Escuela de Economía de la Universidad Estatal de Economía y Finanzas de San Petersburgo. z

Knight Frank nombra a Humphrey White nuevo director general de la compañía en españa Knight Frank ha anunciado el nombramiento de Humphrey White como nuevo director general de la compañía en España. Sustituirá a Alberto Prieto, que tras 20 años en la compañía y 5 como director general, concluye una etapa profesional para dedicarse a nuevos proyectos. Tras un breve descanso, Prieto seguirá vinculado a la consultora desde el próximo mes de septiembre como asesor externo. El nombramiento de Humphrey White será efectivo el próximo 30 de abril.

K

night Frank inicia así una nueva etapa, marcada por un nuevo plan estratégico a 3 años, con un pilar clave que es el foco en sus principales líneas de negocio: residencial, oficinas, retail, capital markets y valoraciones. Además, apostará por la creación de una nueva línea de negocio: la gestión integral de edificios de oficinas y naves logísticas. La compañía ha unificado los distintos departamentos en dos grandes divisiones: residencial y comercial, para crear mayores sinergias entre las líneas de negocio y simplificar al máximo la interlocución con sus clientes. Humphrey White, nacido en Londres y educado en Eton College, cuenta con una sólida trayectoria en el mercado inmobiliario español. Se incorporó a Knight Frank en el año 2000 y desde 2012 ha liderado el área de Capital Markets y Oficinas y,


NOMBRAMIENTOS desde hace un año, la integración de Retail bajo el área Comercial. Además, White fue nombrado en 2014 socio de la compañía en España. z

Jeremy Plummer nombrado responsable de la región de eMeA de CBRe Global Investors CBRE Global Investors ha anunciado hoy el nombramiento de Jeremy Plummer como responsable de la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

J

eremy Plummer, con sede en Londres, toma el relevo de Pieter Hendrikse, quien dejará CBRE Global Investors a finales de abril, pero seguirá trabajando con la compañía y el Comité Ejecutivo durante un período de transición. Además de sus responsabilidades en EMEA, Jeremy Plummer continuará como CEO de CBRE Global Investment Partners (GIP), unidad de negocio de CBRE Global Investors que invierte conjuntamente con socios operativos de la industria. Ian Gleeson, que ha sido CIO de GIP desde 2008, ha sido nombrado director general y CIO de GIP y se hará cargo del día a día de la empresa, dependiendo de Jeremy Plummer.

rarlo a medida que continuamos impulsando la rentabilidad para nuestros clientes. Tiene una amplia experiencia en el sector inmobiliario, un conocimiento profundo de la plataforma Global Investors y un sólido historial de liderazgo y rentabilidad de inversiones". Jeremy Plummer, que cuenta con 28 años de experiencia en la industria, se incorporó a CBRE Global Investors en 2006 con la adquisición de Oxford Property Consultants, que co-fundó en 2001. Cuenta con un largo historial de éxito en la gestión de los 13.600 millones de dólares del negocio de GIP y ha construido sólidas relaciones con los principales clientes, socios y operadores de la industria. Ha sido miembro del Comité Ejecutivo Global de CBRE Global Investors desde 2013.

JLL nombra a enrique Losantos Albacete máximo responsable en españa La consultora inmobiliaria JLL ha designado a Enrique Losantos Albacete primer ejecutivo para España. Losantos Albacete compatibilizará sus nuevas responsabilidades con el cargo de director general para el área de Investor Business, que ocupa desde abril de 2015.

e

l proceso de reorganización de JLL, en el que ha estado envuelta la empresa el último año, ha cul-

minado con el nombramiento como consejero delegado (CEO) de Enrique Losantos Albacete. El objetivo de este nombramiento es consolidar la estructura

“La región de EMEA con más de 31.300 millones de dólares en activos bajo gestión es el principal contribuyente de clientes al grupo CBRE Global Investors", señaló Ferguson. "Con una sólida plataforma en toda Europa y una serie de programas de inversión de alta cualificación, creemos que estamos bien posicionados para que nuestros programas de inversión continúen creciendo y así poder ofrecer excelentes resultados a los inversores." z

organizativa de la firma que, con su nuevo enfoque, pretende añadir otras competencias complementarias a su labor inmobiliaria, como el asesoramiento financiero, además de mejorar su gestión. “El mercado inmobiliario hoy presenta oportunidades únicas para una compañía como la actual JLL. Afronto este reto con mucha ilusión. Cuento con el mejor equipo y junto a ellos vamos a ofrecer al mercado un entorno de trabajo innova-

"Nos complace tener a Jeremy en este nueva responsabilidad", dijo Ritson Ferguson, CEO de CBRE Global Investors. "Tenemos un equipo fuerte en EMEA, y Jeremy está bien posicionado para lideNEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 149


NOMBRAMIENTOS dor para el cumplimiento de sus objetivos”, ha declarado Losantos Albacete, según recoge un comunicado de la compañía. Enrique Losantos Albacete es licenciado en Ciencias Económicas y Administración de Empresas por la Uni-

UPS nombra a su nueva gerente general de sostenibilidad Tamara Barker es la nueva Gerente General de Sostenibilidad y vicepresidente de Asuntos Ambientales de UPS. Sustituirá a Rhonda Clark que luego de 26 años de trabajar en sostenibilidad ahora será nombrada vicepresidente de ingeniería en planta.

T

amara Barker tiene casi 30 años de experiencia liderando una amplia gama de funciones en la empresa, más recientemente como directora de la región oeste de ingeniería de planta.

2020; conducir los asuntos ambientales y las actividades de ingeniería en instalaciones a nivel internacional; y los comités de funciones cruzadas para el reporte de sostenibilidad global. Como vicepresidente de Ingeniería de Planta, Clark se concentrará en la construcción y ampliación de las instalaciones automatizadas y sistemas de manejo de materiales innovadores y el mantenimiento de las instalaciones y bienes ambientales. z

versidad Autónoma de Madrid y ha cursado un Programa de Dirección General (PDG) en la escuela de negocios IESE. Comenzó su carrera en la empresa de servicios financieros Societé Générale, donde trabajó en el área de opciones y futuros durante tres años. Después, ocupó durante siete años el cargo de director financiero adjunto en el Grupo Riofisa. Entre los años 2006 y 2013 dirigió el área inmobiliaria del departamento de Capital Markets de Banesto, donde llevó a cabo

"A medida que nuestro negocio continúa creciendo, UPS está comprometido a satisfacer la creciente demanda de sistemas que consumen menos energía y producen menos emisiones, manteniendo altos niveles de calidad en el servicio," dijo Mark Wallace, vicepresidente senior de ingeniería global y sostenibilidad de UPS.

operaciones de financiación en todos los puntos del mercado terciario. En esta misma entidad fue la cabeza al frente de numerosos procesos de venta de activos singulares. En enero de 2013 pasó a formar parte del Grupo Santander. Como responsable de Fusiones y Adquisiciones en el sector in-

"Rhonda ayudó a alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y su nueva asignación contribuirá a ampliar la capacidad de la empresa para liderar proyectos más eficientes. Su liderazgo en ingeniería de plantas, combinado con sus muchos años de servicio en UPS, la colocan en una posición fuerte para ayudar al progreso continuo den nuestros compromisos de sostenibilidad ambiental".

mobiliario para Europa, trabajó con inversores y clientes de los principales mercados EMEA y Latinoamericanos. z 150 MARZO/ABRIL 2016 - NEWS LOGISTICA

En su nuevo cargo, Barker trabajará para alcanzar los objetivos de sostenibilidad

Miquel Tarragona, nuevo director general de Setram Miquel Tarragona es el nuevo Director General de SETRAM tras la jubilación de Manuel Hereza. Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en la organización.

e

mpezó en el año 1992 en tareas de soporte en las diferentes áreas y departamentos de la empresa, hasta alcanzar la responsabilidad como Director Técnico y de Compras. Desde el 2013 ejerce como Director General Adjunto. Respecto a su formación académica, Miquel Tarragona completó en 1991 sus estudios de ingeniería en la De Montfort University de Leicester (Reino Unido) obteniendo el título de “Bachelor of Engineering”.


NOMBRAMIENTOS En 2006 obtuvo el certificado de Automobile Logistician que otorga la Academia de la ECG en colaboración con la European Business School”. En 2009 realizó el Programa de Dirección General PDG de la IESE Business School. z

Josep María Solé, nuevo director general corporativo de Logisfashion Logisfashion renueva su dirección general corporativa. El operador logístico especialista en moda y la industria textil ha incorporado para el cargo a Josep María Solé, que llega a la compañía tras una dilatada experiencia profesional al frente del área financiera de empresas con presencia internacional.

José Luis Nuño Hernández, nuevo director comercial y de marketing de One2One Logistics One 2 One Logistics, empresa española especializada en soluciones logísticas de valor añadido, ha nombrado a José Luis Nuño Hernández como el nuevo Director Comercial y de Marketing de la compañía.

I

ngeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, José Luis Nuño cuenta además con un Master en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio Madrid, así como con un Master en Logística Comercial por el IIR- Cheuron Oil Institute. A lo largo de su amplia trayec-

L

a incorporación de Solé como nuevo director general corporativo responde al crecimiento experimentado por Logisfashion en los últimos años, sobre todo en el mercado exterior. La compañía ha iniciado recientemente operaciones en mercados como Colombia o Panamá, y suma ya 14 centros logísticos repartidos entre España, América Latina y Asia. Fundada en 1996, Logisfashion cuenta en su portafolio con empresas internacionales como Inditex, Amazon Buy Vip, Calvin Klein, Levi’s Strauss, Pronovias o Custo. Las diferentes plataformas de la compañía suman más de 150.000 metros cuadrados de superficie logística y gestionan 50 millones de prendas al año. z

toria profesional ha desempeñado puestos de responsabilidad directiva en las áreas comerciales y operativas de destacadas compañías como Aitena, Fosforera Grupo, Gecoinsa/Redel, Fourth Party Logistics y Z&R Logistics.

Además de su consolidada carrera profesional, el nuevo Director Comercial y Marketing de One2One compagina su labor con la docencia en áreas formativas de logística y transporte en el Campus de Valencia de la Universidad Europea de Madrid (UEM), así como en programas directivos SCM en la Asociación de Desarrollo Logístico de la Comunidad Valenciana (ADL) y en la Asociación Española de Compras (AERCE), entre otras.

Con esta nueva incorporación a la compañía, José Luis Nuño será un apoyo fundamental para lograr los objetivos estratégicos de One2One de consolidación y crecimiento, así como de aumentar la cuota de mercado en sectores como el e-commerce. z

Claes erixon nuevo vicepresidente y responsable de I+d de Scania Scania ha nombrado a Claes Erixon vicepresidente y responsable de Investigación y Desarrollo de la compañía, según informó la empresa, que anunció que esta designación tomará efecto el próximo 1 de mayo.

e

n su nuevo puesto, Erixon, que trabajaba hasta el momento como responsable de Definición de Vehículo y Calidad de Producto, reportará de forma directa ante el presidente y consejero delegado de la empresa, Henrik Henriksson. El nuevo jefe de I+D de la firma escandinava, nacido en 1969, entró a formar parte de Scania en 1994 y desde 1998 ha ejercido diferentes puestos de responsabilidad en las áreas de Investigación y de Desarrollo, Producción y Logística. Erixon reemplaza en el puesto a Harald Ludanek, que ha sido nombrado miembro del consejo de administración y responsable de Desarrollo Técnico de Volkswagen Vehículos Comerciales. zz NEWS LOGISTICA - MARZO/ABRIL 2016 151





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.