Semanario de la Industria Alimentaria 61

Page 1

SEMANARIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Nº 61

NOVIEMBRE DE 2016

LA INNOVACIÓN ES UN FACTOR CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL FUTURO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA INDUSTRIA ALIMENTARIA pos cooperativos con capacidad de operar en un plano de mayor igualdad con los otros operadores de la cadena. Por otro, promoviendo la integración vertical de los sectores, mediante el impulso a la creación de Organizaciones Interprofesionales, cuyo desarrollo será una de las claves para sostenibilidad de los sectores.

l director general de la Industria

Burgaz, que ha participado en Bruselas en la

Alimentaria

de

presentación del Grupo de Innovación

E

del

Ministerio

En tercer lugar, ha destacado el trabajo realizado para mejorar funcionamiento de las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena de suministro, impulsando para ello desde el Gobierno una Ley que, desde el principio, está empezando a dar sus resultados.

Agricultura y Pesca, Alimentación y

Sostenible del Sector Alimentario en el

Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha

Parlamento Europeo, ha expuesto en su

Junto a estas medidas, Burgaz ha resaltado

subrayado el protagonismo de la innovación

intervención la labor desarrollada por el

la importancia de profundizar en otros

como factor clave para la competitividad y el

Ministerio para fortalecer la posición de los

aspectos necesarios para fortalecer la posi-

futuro de la industria alimentaria. El impulso

productores en las cadenas de suministro y

ción de los productores, como la conve-

de la innovación, ha puntualizado, permitirá

promover su adecuado funcionamiento.

niencia de dotar a los operadores de los instrumentos necesarios para gestionar la

hacer frente a un mercado en permanente cambio, con una fuerte competencia, con un consumidor con nuevas exigencias, con la necesidad de atender a los requerimientos medioambientales y de hacer frente al impacto del cambio climático.

Para ello, ha señalado el director general, se ha trabajado en tres ámbitos, Por un lado reforzando integración de la oferta, a través de la Ley de Integración Asociativa, dirigida a hacer posible la creación de grandes gru-

volatilidad de los mercados y los riesgos inherentes a la actividad, especialmente si se tiene en cuenta que el cambio y la volatilidad son la nueva normalidad, en la que deben operar los operadores. Publicidad

Pulsar para más información


Publicidad

2

Pulsar para mรกs informaciรณn


SUMARIO Nº 61

1º Noviembre de 2016

PORTADA LA INNOVACIÓN ES UN FACTOR CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL FUTURO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 2

FIAB CONSOLIDA EN ALIBETOPÍAS LA INNOVACIÓN DEL SECTOR ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

4

EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE LIMITAR LEGALMENTE LAS GRASAS "TRANS" DE LOS ALIMENTOS EN DOS AÑOS

6

TETRA PAK® PLANTMASTER OFRECE A LOS FABRICANTES EL CONTROL INTEGRAL DE LA PLANTA

7

BIOFILMTEST.COM: NUEVA WEB ESPECIALIZADA EN BIOFILMS

8

KLÜBER SUMMIT FG ELITE 46, EL NUEVO LUBRICANTE SINTÉTICO

10

DISPOSITIVO UNIVERSAL DE FÁCIL PROGRAMACIÓN PARA EQUIPOS DE MEDICIÓN DE CAUDAL

10

EL SECTOR DE DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA AFIANZA SU CRECIMIENTO EN 2016

11

ICEX APUESTA POR PRIMERA VEZ POR EL SECTOR DE LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS

12 INGREDIENTES NATURALES, PREFERIDOS POR LOS CONSUMIDORES 13

BARRERA FUNCIONAL PARA LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL RECICLADO EN ENVASE ALIMENTARIO

14

LA COLABORACIÓN EN I+D ENTRE UDAPA Y AZTI CONCLUYE CON LA CREACIÓN DE UNA NUEVA EMPRESA DE PRODUCTOS V GAMA DE PATATA

15

SENSORES EFICIENTES APLICABLES A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

SEMANARIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

innoalimen blog - Inno Alimen

ARR EDICIONES

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 - Bustarviejo - 28720 Madrid Tels./ 91 848 22 55 e-mail: innoalimen@gmail.com


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

También ha destacado la necesidad de

intervienen en los diferentes escalones de la

FIAB CONSOLIDA EN ALIBETOPÍAS LA INNOVACIÓN DEL SECTOR ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS

cadena de suministro, y de incrementar la

INDUSTRIA ALIMENTARIA

mejorar la eficiencia y competitividad de los procesos productivos y de gestión que

FIAB

producción de alimentos para atender las futuras necesidades de una creciente población mundial. INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD Para promover la innovación y la sostenibilidad, el director general ha planteado dos iniciativas en las que el Ministerio trabaja actualmente, como la puesta en marcha del

"Panel para el seguimiento de la innovación en el sector agroalimentario", previsto en el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este Panel, ha explicado, nace con los objetivos de mejorar la información sobre el esfuerzo innovador de los diferentes eslabones de la cadena, de mejorar el conocimien-

IAB ha celebrado en Madrid la jornada ALIBETOPÍAS, el punto de encuentro

inversiones privadas y públicas para conse-

de la innovación del sector que ha per-

guir una industria eficiente.

ción de las experiencias más relevantes,

F

I+D+i. Así, ha destacado el fomento de las

mitido vislumbrar cuáles serán las próximas

facilitar la generación y transferencia del

tendencias en alimentación y bebidas.

El Director General de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha destacado “el éxito de esta segunda edición que nos anima a seguir ampliando temáticas para dar respuesta a las inquietudes de las casi 30.000 empresas que tenemos en España”.

to de los datos del sector sobre la evolución de las innovaciones, contribuir a la divulga-

conocimiento en materia de innovación y mejorar las colaboración entre los operado-

Más de 300 profesionales del ámbito de la

res.

innovación del sector se han reunido en el Lucernario del Ministerio de Agricultura,

También ha hecho referencia al "Programa

Alimentación y Medio Ambiente en una jor-

para la sostenibilidad integral de la

nada que se ha consolidado como la cita de

industria alimentaria", que constituye una

la I+D+i de la industria de alimentación y

importante apuesta del Ministerio para

bebidas.

La revolución de las pequeñas cosas en alimentación y bebidas

especial los de menor dimensión, las herra-

El director de la Revista Quo, Jorge Alcalde,

La nanotecnología ha sido parte central del

mientas adecuadas para avanzar en la

ha sido el encargado de dinamizar la jorna-

primer bloque del programa, una mesa lide-

mejora de la sostenibilidad sectorial.

da, y presentar cada uno de los retos que

rada por José Manuel Barat, experto de la

afronta el futuro del sector de la mano de la

Agencia Europea de Seguridad Alimentaria

innovación.

(EFSA). La búsqueda de nuevos productos,

poner a disposición de los empresarios, en

Por todo ello, Burgaz ha valorado positivamente la creación del Grupo de Innovación

nuevos sabores, la elaboración de envases

Sostenible, como una iniciativa muy oportu-

En la apertura del acto, el Secretario

biodegradables elaborados a partir de sub-

na para favorecer la mejora del sector agro-

General de Agricultura y Alimentación,

productos o la perdurabilidad de la vida útil

alimentario en España, afirmando que, sin

Carlos Cabanas, ha valorado la fortaleza de

de los productos, son sólo alguno de los

duda, podrá jugar un gran papel en

el

la industria de alimentación y bebidas para

ejemplos de la aplicación de esta tecnología

desarrollo e impulso de la innovación en al

abordar un futuro cambiante, más sosteni-

en los alimentos y bebidas que están inspiran-

ámbito alimentario. z

ble y competitivo gracias a su apuesta por la

do nuevos procesos productivos disruptivos.

2


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE LIMITAR LEGALMENTE LAS GRASAS "TRANS" DE LOS ALIMENTOS EN DOS AÑOS SALUD

EFE

l Parlamento Europeo (PE) ha pedido

E

que la Unión Europea (UE) establezca

unos "límites obligatorios" de ácidos

grasos "trans" de producción industrial en En la jornada también se ha propiciado la

colaboración entre distintos actores de la

exposición de proyectos llevados a cabo por

cadena de valor y el ámbito científico-edu-

vinculación de su consumo al riesgo de pro-

diversas las compañías del sector. La inci-

cativo para el desarrollo de nuevos proyec-

blemas cardiovasculares.

sión de los aromas dentro del neuromarke-

tos innovadores. Ignacio Garamendi,

ting o el uso de subproductos del sector

Director de Desarrollo de Negocio de la IAB

vinícola para la fabricación de nuevos pro-

de FIAB, ha valorado las cifras de un sector

ductos en perfumería y cosmética han

innovador, donde el número de empresas

los alimentos en un plazo de dos años, por la

"Las medidas que se tomen no pueden ser exclusivamente nacionales y (...), para reducir considerablemente la ingesta de ácidos grasos 'trans', hay que tomar medidas a escala de la Unión", defienden los eurodiputados en una resolución aprobada en el pleno por 586 votos a favor, 19 en contra y 38 abstenciones.

demostrado la capacidad innovadora de la

que realizan I+D+i ha crecido exponencial-

industria y la externalización de sus resulta-

mente un 2,5% en el último año.

dos hacia otros sectores industriales. Uno

ALIBETOPÍAS ha confirmado el compromiso

de los puntos más visuales del encuentro ha

del sector en materia de sostenibilidad.

sido la demostración de la impresora 3D.

Lograr un entorno productivo equilibrado

Uno de los inventos más revolucionarios de

gracias a la I+D+i es uno de los ámbitos

los últimos tiempos y que, según los exper-

donde la industria está haciendo mayores

Sostienen que el consumo de estas grasas

tos, en un futuro podría aspirar a formar

esfuerzos. Compañías líderes en este ámbi-

puede incrementar el riesgo de padecer

parte de todos los hogares.

to, como Danone o Mondelez han compar-

enfermedades cardiovasculares, infertilidad,

tido las prácticas que ya realizan dichas

alzheimer, diabetes y obesidad y que su

Abordar una estrategia innovadora implica

empresas en la mejora de su relación con el

ingesta está vinculada a productos "más

necesariamente un plan de financiación. En

entorno con el que trabajan directamente.

baratos".

esta línea, la jornada ha contado con la exposición de expertos del Ministerio de

Por último, durante la clausura del acto,

Industria, Energía y Turismo; y de un exper-

Mané Calvo, Presidente de FIAB, ha puesto

to de soporte a empresas de EY, que han

en valor el compromiso para seguir dotan-

abordado las diferentes vías de financiación

do a la industria de nuevas herramientas

disponibles destinadas al área de innova-

para la competitividad de un sector clave

ción, tanto del ámbito público como priva-

para España. Calvo ha agradecido todas las

do. Unos recursos que deben contar con

iniciativas presentadas, ya que “son muestra

apoyo constante porque se demuestran

de la firme responsabilidad de este sector

efectivas en el incremento de la competiti-

por dotar a la industria de nuevas herra-

vidad para adaptarse al mercado global.

mientas que garanticen la competitividad”.

Sostenibilidad e innovación, binomio

ALIBETOPÍAS ha reforzado la importancia

indisoluble

de la innovación en la construcción de una

"Muchos restaurantes y establecimientos de comida rápida utilizan los ácidos grasos 'trans' para freír alimentos, ya que estos ácidos no son caros y se pueden reutilizar repetidamente en las freidoras comerciales", apuntan. El PE muestra su "preocupación por que los grupos vulnerables, incluidos los ciudadanos con menor nivel educativo y estatus socioeconómico más bajo y los niños, tengan más inclinación" a consumir estas grasas.

industria moderna, sostenible y que busca

"Estudios recientes han demostrado que las

La Plataforma Tecnológica Food For Life-

ser ejemplo de conocimiento y buen hacer

personas con mayor nivel socioeconómico

Spain ha querido destacar el papel de la

para la economía nacional. z

tienen dietas más saludables que las perso-

4


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA por lo que las medidas sobre el etiquetado son "insuficientes".

nas con menor nivel socioeconómico y que esta brecha ha aumentado paralelamente a

En este sentido, los europarlamentarios opinan que la Comisión Europea (CE) debe colaborar con los Estados para aumentar los "conocimientos en materia de nutrición" y permitir a los consumidores que "tomen decisiones más sanas" a la hora de alimentarse.

las desigualdades sociales", subraya. Los eurodiputados creen que la ingesta de grasas "trans", vinculada al consumo de aceites industriales parcialmente hidrogenados, debería estar limitada legalmente, como han hecho países como Dinamarca,

Este es, según los parlamentarios, "un éxito" que redujo significativamente "las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares" en el país. Otros países que han introducido umbrales legales son Austria (2009), Hungría (2013) y Letonia (2015) y en varios se han adoptado medidas voluntarias. El PE considera, además, que la población carece de información suficiente acerca de qué alimentos contienen este ingrediente,

Publicidad

Pulsar para más información

TECNOLOGIA etra Pak ha lanzado una nueva versión

T

de Tetra Pak® PlantMaster, que permi-

te a los fabricantes programar toda la

planta a través de un sencillo sistema de gestión de datos. La actualización incluye el pro-

También piden a la industria alimentaria que "dé prioridad a soluciones alternativas que cumplan las normas sanitarias, como la utilización de aceites mejorados, nuevos procedimientos de modificación de las grasas o combinaciones de sustitutos".

que fijó el límite nacional en un 2% de aceites y grasas en 2003.

TETRA PAK® PLANTMASTER OFRECE A LOS FABRICANTES EL CONTROL INTEGRAL DE LA PLANTA

grama Tetra Pak® PlantMaster MES Suite (Manufacturing Execution Systems), un nuevo software específicamente diseñado para la industria de la alimentación y bebidas, con una interfaz fácil de usar. En esta industria, a menudo los fabricantes

Los ácidos grasos "trans" (TFAs) son grasas insaturadas que se encuentran en los alimentos que provienen de los rumiantes, en algunos productos de origen vegetal y en los aceites vegetales parcialmente hidrogenados producidos industrialmente. Una ingesta elevada de estos ácidos grasos constituye un factor de riesgo para el desarrollo de cardiopatías coronarias que, según la Comisión Europea, son responsables de unos 660.000 fallecimientos al año en la UE, equivalentes al 14 % de la mortalidad total. z

suelen tener material de diferentes proveedores en una planta, utilizando sistemas de información separados. Algunas de estas máquinas requieren incluso la recopilación manual de datos. Con el nuevo software, la solución Tetra Pak® PlantMaster ofrece un conjunto único de herramientas que integran todas las operaciones, desde las materias primas entrantes hasta los productos acabados y paletizados, lo que permite a los fabricantes tener el control íntegro de la planta, además agiliza la recopilación de datos, facilita el análisis riguroso de los datos y, en definitiva, mejora la eficiencia. Jose Luis Campillos, propietario de DAFSA, España, ha comentado: “Tetra Pak®

PlantMaster tiene que ser capaz de permitirnos calcular fácilmente cada parte de una operación, posibilitando optimizar procesos y hacernos más eficiente. Con Tetra Pak® PlantMaster tendremos toda la información necesaria para la planificación y la gestión de la producción". Charles Brand, Executive VP Product Management and Commercial Operations en Tetra Pak ha añadido: "El nuevo Tetra

Pak® PlantMaster ofrece a los clientes

6


SEMANARIO una solución integral sencilla al unificar el control de la planta en un único sistema de datos. Nos complace ver que los clientes encuentran valor en este nuevo sistema, al reducir la complejidad en los procesos de gestión y aumentar la productividad, lo que, a su vez, repercute positivamente en el resultado final".

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

BIOFILMTEST.COM: NUEVA WEB ESPECIALIZADA EN BIOFILMS BIOFILM a empresa Betelgeux ha renovado

L

completamente su web especializada

en biofilms. Biofilmtest.com es el site

en el que podrán encontrar toda la información referente al campo de los biofilms, así como los distintos productos que Betelgeux tiene para la detección y eliminación de estos. Esta nueva versión persigue ser una fuente de información sobre todo aquello referente a los biofilms: definición y composición de un biofilm, riesgos que acarrean, cómo

detectarlos y controlarlos, así como eliminarlos. Además, en ella se recogen diferentes posts redactados por especialistas en la materia que pueden resultar de interés de los usuarios. La empresa Betelgeux es pionera en el desarrollo y comercialización de soluciones específicas para el control de biofilms en la industria. El nuevo site utiliza una tecnología multipantalla que permite una perfecta e intuitiva navegación en todos los dispositivos. Publicidad

El nuevo Tetra Pak® PlantMaster está disponible en todo el mundo como una actualización a los servicios ya existentes, o como una nueva instalación, además, se mostrará en el stand de Tetra Pak durante la feria Gulfood Manufacturing 2016, que tendrá lugar esta semana en el Dubai World Trade Center. z

SI QUIERE PARTICIPAR EN SEMANARIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PUEDE ENVIAR SUS NOTICIAS

Correo de redacción: libetquan@gmail.com Tel. 91 848 22 55

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA KLÜBER SUMMIT FG ELITE 46, EL NUEVO LUBRICANTE SINTÉTICO PARA COMPRESORES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y FARMACÉUTICA NOVEDAD lüber Lubrication, empresa de refe-

K

rencia a nivel mundial en la fabrica-

ción de lubricantes especiales, pre-

senta su nuevo aceite sintético para compresores en la Industria Alimentaria y Entre los productos presentes en dicha

detectar de una forma rápida y sencilla la

página destaca el nuevo detector de bio-

presencia de microorganismos y otros resi-

films en formato spray, TBF®300S. Se trata

duos no deseados sobre las superficies.

de un producto Betelgeux que permite realizar, de un modo rápido, sencillo y selecti-

En la web también se pueden encontrar los

vo un test para la detección de biofilms

productos necesarios para la eliminación de

microbianos en superficies.

los biofilms, tanto en superficies QUACIDE®BF31, como para circuitos, QUACI-

Otro de los productos destacados en dicha

DE®BF31EC.

web es el nuevo indicador de higiene, CAT+finder; una herramienta adecuada

En Biofilmtest.com existe material gráfico de

para su uso en el control higiénico de las

ayuda para la utilización de los productos de

Farmacéutica, Klüber Summit FG Elite 46. Perteneciente a la serie Klüber Summit, el nuevo lubricante ofrece un mayor nivel de rendimiento, siendo una muy buena alternativa a los aceites Food Grade convencionales. De esta forma, contribuye notablemente al ahorro de costes, con bajos gastos de mantenimiento y de explotación, gracias a los intervalos de cambio de aceite, de hasta 10.000 horas de servicio en compresores rotativos de tornillo con inyección de aceite.

instalaciones de producción y manipulación

la Gama Biofilms de Betelgeux. El usuario, a

de alimentos tras las operaciones de limpie-

través de la plataforma online, tiene acceso al

Así, Klüber Summit FG Elite 46 puede ser

za y desinfección. Este producto permite

nuevo catálogo de productos. z

utilizado en aplicaciones donde exista un

Publicidad

8

Pulsar para más información

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

contacto ocasional con productos o embalajes, tanto en la Industria Alimentaria, Cosmética, Farmacéutica o de Alimentos para Animales, estando registrado según NSF H1 para uso en dicha industria, de conformidad con FDA 21 CFR Sec 178.3570. Otras de sus importantes ventajas es que, al tratarse de producto innovador, reduce la

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

formación de residuos de aceite y minimiza los depósitos oxidativos, prolongando los intervalos de cambio de lubricante y la duración de servicio de los filtros y separadores de aceite. También la formulación especial de este producto mantiene limpios los componentes en contacto con el aceite, asegurando un funcionamiento fiable del sistema neumático. Adicionalmente por su superior rendimiento y viscosidad adecuada respecto a aceites convencionales y otros de grado alimentario, presentes en el mercado, reportan un ahorro energético de entre un 3 y un 6%. Finalmente, Klüber Summit FG Elite 46 es miscible en aceites minerales u otros aceites a base de hidrocarburos sintéticos. De esta forma, con el Klüber Summit FG Elite 46 se obtiene una larga duración de servicio de los filtros de

aceite, de los filtros de carbón activo y de los separadores de aceite.

Además, Klüber Summit FG Elite 46 contiene aceites base sintéticos de alta calidad, así como un paquete de aditivos especialmente concebido para compresores de aire, lo que asegura una excelente estabilidad a la oxidación.

Finalmente, Klüber Summit FG Elite 46 es un lubricante certificado según ISO 21469, estando registrado según NSF H1 y conforme con FDA 21 CFR § 178.3570, contribuyendo de esta forma a cumplir los requisitos de higiene y seguridad, respectivamente, en la planta de fabricación. z

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

DISPOSITIVO UNIVERSAL DE FÁCIL PROGRAMACIÓN PARA EQUIPOS DE MEDICIÓN DE CAUDAL l transmisor de caudal DFD420 es un

Alimentación:

EL SECTOR DE DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA AFIANZA SU CRECIMIENTO EN 2016

convertidor pulsos / corriente que se

2 hilos

DISTRIBUCION

adapta tanto a los caudalímetros de

12 ... 36 VDC

NOVEDAD

E

pistón oscilante de la serie COVOL y turbinas

a facturación agregada de hipermerca-

L

Consumo: máximo 0,8 W

serie TM de Tecfluid S.A. como a otros emiso-

Salida analógica: 4 - 20 mA

res de pulsos del mercado.

Precisión: 0,5 %

DBK

dos, supermercados y establecimien-

tos cash & carry en España y Portugal

superó los 100.000 millones de euros en

Linealidad: 0,2 %

2015, un 1,8% más que en el ejercicio ante-

Divisor de pulsos: Realiza el pro- rior. ceso de tal forma que no pierde pulsos El nuevo convertidor DFD420 unifica las prestaciones de sus predecesores APTM44,

En un escenario económico favorable, el volumen de negocio sectorial aumentará por encima del 2% al cierre de 2016. Los establecimientos cash & carry y los supermercados y autoservicios continuarán creciendo más que los hipermercados.

DFD2 y CI420 y añade algunas nuevas: Este dispositivo tiene carácter universal, pudiendo utilizarse no sólo con

Dispone de dos

los

caudalímetros

de

salidas. Una analógica en forma de bucle de

Tecfluid, sino también con otros sensores

corriente a dos hilos, que a su vez alimenta

con salida de pulsos del mercado.

el equipo, y otra aislada que proporciona pulsos proporcionales a los pulsos de entra-

La entrada está preparada para diferentes

da o una alarma configurable.

tipos de pulsos: pick up de turbina, contacto reed, colector abierto y optoaislados.

Todos los parámetros del equipo pueden programarse mediante conexión USB, con el programa para PC Winsmeter DFD de Tecfluid S.A. que puede ser descargado

A diferencia de sus predecesores, su montaje es compacto, facilitando que no se pro-

desde el link de la página web de la marca.

duzca pérdida de información ni interferen-

Mediante este software asociado para el

cias de señal, aunque también existe la

equipo se puede realizar la programación y

posibilidad de montaje remoto para que

ajuste del mismo de forma cómoda e intui-

pueda ser conectado con otros equipos del

tiva.

mercado.

Montaje en caja de aluminio IP68 o sobre

El convertidor DFD420 supone un nuevo

rail DIN.

paso de Tecfluid en nuestro afán por ofrecer soluciones globales e integradas para

CARACTERISTICAS TÉCNICAS:

10

aplicaciones de medida de caudal y nivel. z

Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Distribución Alimentaria (Mercado Ibérico)” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal. Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio en el mercado ibérico de distribución alimentaria registró un repunte en 2015, en un contexto de mejora del consumo de los hogares. Así, la facturación agregada en España y Portugal de hipermercados, supermercados, autoservicios y establecimientos cash & carry se situó en 100.050 millones de euros, un 1,8% más que en 2014, año en el que se contrajo un 0,3%. El valor del mercado en España ascendió a 85.520 millones de euros (+1,9%), lo que supuso el 85,5% del total, mientras que en Portugal se situó en 14.530 millones (+1%).

El aumento del número de visitas a los establecimientos y la creciente importancia de los productos frescos en la cesta de la compra están favoreciendo el ascenso de las


SEMANARIO ventas de las tiendas de proximidad, en detrimento del negocio generado por los hipermercados. Así, el volumen de negocio de los supermercados y autoservicios creció un 2,4% en 2015, situándose en 77.340 millones de euros. Los hipermercados redujeron su cuota de mercado, disminuyendo su facturación un 0,6%, hasta los 17.475 millones de euros. La actividad de los cash & carry, por su parte, se ha visto impulsada por el aumento del negocio en el sector de la hostelería y el incremento de la demanda turística. En 2015 contabilizaron unos ingresos agregados en España y Portugal de 5.235 millones de euros, un 1,5% más que en 2014.

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

El segmento de cash & carry ganará peso en el sector, estimándose un ascenso de sus ingresos de alrededor del 3,5% en 2016. Asimismo, las ventas de los supermercados y autoservicios seguirán creciendo por encima de la media del sector.

ICEX APUESTA POR PRIMERA VEZ POR EL SECTOR DE LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS DISTRIBUCION

Las principales empresas tienden a incrementar el número de referencias a la venta e introducir nuevos formatos y variedades.

CEX España Exportación e Inversiones

I

y la Oficina Económica y Comercial de España en Estocolmo organizan un

Cabe mencionar el moderado descenso de la cuota de mercado de las marcas de la distribución, en favor de una mayor diversidad de artículos de diversos fabricantes, así

espacio España en Nordic Organic Food

Fair en Malmöe (Suecia), la feria más importante de los países nórdicos para el sector ecológico que se celebra los días 16 y 17 de noviembre.

como las mejoras en la oferta de productos Las condiciones del merado han continuado mejorando en 2016, previéndose para el cierre del año un volumen de negocio en el conjunto del mercado ibérico de 102.330 millones de euros, lo que supone un 2,3% más que en 2015.

Publicidad

Pulsar para más información

frescos y platos preparados y la ampliación de la cartera de productos locales. La transformación digital, por su parte, concentra buena parte de las inversiones previstas por las empresas de cara a los próximos años. z

Con esta acción ICEX lidera por primera vez una actividad en el sector de alimentos orgánico-ecológicos, en el que la producción española es inferior a las compras que realizan los operadores y clientes internacionales.


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA mercado idóneo para la apertura y consolidación de las empresas españolas, dado que los alimentos españoles, en general, y en su versión ecológica, en particular, gozan de una buena imagen y valoración por parte del consumidor sueco y su demanda es creciente. Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas a Suecia alcanzaron en los primeros ocho meses de 2016 los 351 millones de euros, lo que supone un incremento superior cercano al 9% respecto al mismo período en 2015.

La demanda del mercado español es poco significativa y de crecimiento lento. La mayoría de las empresas son de pequeño tamaño y su crecimiento está limitado por los criterios de la producción ecológica, lo cual es su elemento diferenciador. El apoyo en este tipo de acciones puede resultar vital en su proceso de internacionalización. El objetivo de esta participación es facilitar el contacto de los expositores españoles con potenciales clientes en la zona como importadores, distribuidores o responsables de compras. La feria recibe en torno a 4.000 visitantes profesionales, el 80% por ciento de los cuales tienen capacidad de compra dentro su empresa. Destaca además la presencia de un 26% por ciento de visitantes procedentes de países europeos no nórdicos y un 7% de compradores no europeos. Visita guiada El contacto con el canal de distribución es crucial para lograr este objetivo por lo que se ha organizado en paralelo a la celebración de la feria una visita guiada a puntos de venta de producto ecológico y orgánico en Estocolmo con objeto de que puedan comprobar la oferta existente, presentación, precios, posicionamiento de los competidores, etcétera, explicando in situ el

12

mundo de la venta minorista sueca para este tipo de productos. La visita irá precedida de una sesión específica sobre el mercado de los productos ecológicos en Suecia conducida por personal de la Oficina Económica y Comercial en Estocolmo. Participarán 15 empresas españolas procedentes de las siguientes provincias: Almería (2), Córdoba (2), Granada (2), Málaga (2), Murcia (2), Albacete (1), Huelva (1), Jaén (1), Sevilla (1) y Zamora (1). Extenda, organismo de promoción exterior de Andalucía, coordinará la participación de empresas de su comunidad autónoma en el espacio España.

Los productos ecológicos no se asocian a partidas arancelarias específicas, ya que se trata de un producto englobado en las partidas generales aunque su forma de producción sea orgánica. z

INGREDIENTES NATURALES, PREFERIDOS POR LOS CONSUMIDORES INDUSTRIA ALIMENTARIA AINIA l consumidor actual, consciente de

E

la importancia del binomio alimentación y salud, busca alimentos que

le proporcionen beneficios para su salud a

Las pautas de consumo de productos ecológicos en Escandinavia indican que es un

través de productos menos procesados y sin aditivos artificiales. Esta tendencia

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO impulsa a la industria alimentaria a buscar nuevas soluciones tecnológicas para la estabilización e incremento de la vida útil de los alimentos, que están permitiendo mejorar la calidad, al tiempo que reducen los inconvenientes de los tratamientos de conservación tradicionales.

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

BARRERA FUNCIONAL PARA LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL RECICLADO EN ENVASE ALIMENTARIO ENVASE IMPLAS ha completado su participa-

mercado. Además, el conocimiento logrado

ción como coordinador del proyecto

permite abrir la puerta a nuevas líneas de

europeo BANUS tras 24 meses de

trabajo para desarrollar nuevos productos

A

investigación sobre el desarrollo de barreras Hace tiempo que observamos como a la

funcionales que permitan el uso de materia-

demanda de calidad se le suma el placer, la

les reciclados no autorizados en envases

salud y la practicidad en la preparación y en

para alimentos. Gracias a las investigaciones

el consumo de los alimentos que ingerimos

llevadas a cabo en este proyecto, se ha avan-

diariamente. Y es que las tendencias del mercado condicionan tanto los nuevos productos, como las tecnologías que se aplican para su óptima conservación.

AIMPLAS

zado considerablemente en el conocimiento acerca de la evaluación de barreras funcionales y de la efectividad como tal de distintos materiales que actualmente existen en el

completamente seguros. Financiado con fondos europeos dentro del Séptimo Programa Marco, el proyecto BANUS ha contado con la participación de otros ocho centros y empresas europeos: INNVENTIA AB (Suecia), BOBINO PLASTIQUE (Francia), MTM PLASTICS (Alemania), DELTA PRINT & PACKAGING Ltd (Reino Unido), BUMAGA BV (Holanda) y las espa-

Si hace unos años eran los alimentos funcionales (productos que incorporan ingredientes activos con algún componente beneficioso para la salud) los que encabezaban las preferencias de los consumidores, ahora prefieren que sean las propiedades naturales de los alimentos que ingieren las que les proporcionen ese beneficio extra para su salud. De este modo, los productos alimentarios sin aditivos artificiales ocupan cada vez más superficie en el lineal. La conservación de los alimentos procesados influye, por tanto, en casi todos los aspectos del proceso de desarrollo de un nuevo producto: seguridad alimentaria, vida útil, así como en la respuesta a las preferencias de los clientes, especialmente en cuanto a valor nutricional y cualidades sensoriales. Sin embargo, para poder garantizar los beneficios concretos que este tipo de alimentos aportan a la salud, la industria alimentaria debe tener en cuenta una normativa cada vez más exigente y disponer de evidencias científicas que certifiquen las propiedades saludables que los productos notifican en sus etiquetas. z

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ñolas HELIOMUR SCOOP, CENTRO TECNOLÓGICO NACIONAL DE LA CONSERVA Y ALIMENTACIÓN (CTC) y la ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS (AVEP).

ta a nuevos trabajos en AIMPLAS que permitan el desarrollo de nuevas barreras completamente eficaces que hagan posible la utilización de materiales reciclados no autorizados en envases alimentarios. z

la cadena de valor de la alimentación de Euskadi. La nueva empresa viene a aportar valor añadido a un producto de consumo básico como es la patata, poniendo en alza su aporte nutricional y sensorial, con la producción de productos ela-

Durante el desarrollo de BANUS se han logrado importantes avances en los métodos existentes para la evaluación de la efectividad de las distintas estructuras como barrera funcional, incluyendo la optimización de las metodologías de contaminación de materiales y de evaluación de la migración de las sustancias empleadas como contaminantes. También se ha avanzado en el conocimiento acerca de los métodos de caracterización de los recubrimientos evaluados y del comportamiento de las sustancias contaminantes en el interior de las diferentes estructuras evaluadas. Migración en plástico

borados listos para su consumo a partir del producto fresco, sin transformar, que

LA COLABORACIÓN EN I+D ENTRE UDAPA Y AZTI CONCLUYE CON LA CREACIÓN DE UNA NUEVA EMPRESA DE PRODUCTOS V GAMA DE PATATA

produce y comercializa la matriz UDAPA.

INDUSTRIA ALIMENTARIA

con piel, parisina, entera pelada, en

AZTI

El proceso de producción, al que AZTI ha aportado la innovación en todas sus vertientes para que la empresa pueda ser competitiva y rentable en un sector tremendamente competitivo, se basa en el cortado de diferentes formatos (entera cubos para ensaladas y ensaladillas, corte

a unión de la experiencia en la

de tortilla, bravas, panaderas y bastones

materia prima de la cooperativa

para freír), la cocción en vapor y al vacío,

agraria UDAPA y la experiencia

generando un producto listo para comer.

L

sobre tecnologías y procesos alimentarios Respecto a la producción de envases que contengan materiales reciclados no autorizados, ninguna de las estructuras evaluadas en BANUS ha resultado ser 100% efectiva. Sin embargo, los resultados de la evaluación llevada a cabo han permitido a los participantes conocer cuáles son los puntos críticos de las estructuras actuales, qué opciones podrían funcionar para ciertas aplicaciones y cuáles son los desarrollos necesarios para alcanzar estructuras 100% efectivas partiendo del conocimiento adquirido. Cabe resaltar que BANUS ha supuesto un importante avance en el conocimiento de la efectividad de recubrimientos existentes en el mercado y sobre las posibles mejoras aplicables para conseguir un recubrimiento que pueda satisfacer plenamente las exigencias de los participantes en el proyecto. Por otro lado, se ha confirmado la existencia de problemas de difusión de las sustancias contaminantes durante la etapa de transformación por coextrusión que limitan la efectividad como barrera de las estructuras obtenidas mediante esta técnica de procesado. A partir de todas estas investigaciones y análisis de las posibles soluciones, y dado el gran interés que despierta en el sector esta línea de investigación, BANUS abre la puer-

14

de AZTI han dado lugar a la creación de la empresa alimentaria Paturpat, cooperativa especializada en la comercialización de patata procesada que buscará desarrollar una nueva gama de productos de mayor valor añadido y ganar penetración en el mercado dando respuestas a las tendencias de consumo. La nueva empresa ha contado con una ayuda económica del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco. Ante los cambios observados en las tendencias de consumo UDAPA está ampliando su catálogo de productos para satisfacer la demanda de productos semielaborados, elaborados y listos para el consumo. La estrecha

colaboración

entre

el

Departamento de I+D+i de UDAPA y AZTI, después de casi dos años de trabajo y un año desde el inicio de las obras, ha dado lugar a la puesta en marcha una nueva línea de procesados de patatas V gama. UDAPA en colaboración con sus socios han creado

El resultado es una patata natural, como la cocinada en casa, sin conservantes ni colorantes y con un punto de cocción similar al obtenido en las cocinas caseras. Para lograr este resultado se requiere de un tratamiento térmico a una determinada temperatura y durante un tiempo de cocinado concreto, obteniéndose una textura de cocinado casero y con las propiedades organolépticas y físicas intactas.

una nueva empresa PROCESADOS DE PATATA PATURPAT, S.COOP. Esta nueva empresa integra al sector en todos sus eslabones de

Paturpat prevé comercializar 3 millones de kilos durante el año 2017, creando en


SEMANARIO la primera fase 12 puestos de trabajo. Su producción se dirige a la industria alimentaria, por ser un producto de alto valor añadido que permite rebajar los costes de fabricación y elaboración, al sector HORECA,

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

SENSORES EFICIENTES APLICABLES A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA NOVEDAD rocess Sensors, fabricante líder de

obtención de una producción más consis-

medidores y sensores de humedad,

tente y de alta calidad en términos de

proporcionando

de

sabor, aspecto y textura. Los costes de pro-

lineales de los supermercados con el fin de

humedad muy precisas y fiables para el con-

ducción son más bajos, y se produce un

dar respuesta a la demanda creciente de

proporcionando comodidad en la preparación con ahorro de tiempo y costes; y a los

P

mediciones

trol y calidad en procesos de producción y

menor desperdicio o doble trabajo sobre

productos fáciles y rápidos de preparar,

fabricación, para todo tipo de industrias a

materias primas.

pero que conservan todo el sabor y las pro-

nivel mundial. A través de Mesurex, comer-

Los factores de medición anti-humedad, ya

piedades saludables de la materia prima.

cializa sus medidores y sensores de humedad

sea dentro o fuera de línea de producción,

para, entre otras, la industria alimentaria en

proporcionan ahorros en términos de

Esta colaboración es un buen ejemplo del

España. Ofreciendo soluciones dentro de

reducción de volumen de pruebas de labo-

enfoque hacia la excelencia industrial que

este sector para las industrias de producción

ratorio de rutina, así como acciones más

desde el Gobierno Vasco se está impulsan-

de alimentos.

rápidas de corrección o rectificado.

ciencia y tecnología en el ámbito de la

Los sistemas equipados con los sensores

En producción de patatas fritas, la medi-

Alimentación, uno de los territorios de

Process Sensors ofrecen un retorno de la

ción de humedad y control es extremada-

oportunidad para el desarrollo económico

inversión (ROI) rápido. Los productores y

mente importante. No sólo influye en el

de Euskadi dentro del plan de especializa-

do con la reordenación de la red vasca de

fabricantes se beneficien de un secado o

sabor, sino también la textura y el tiempo

ción inteligente RIS3 presentado por el

proceso de freidura más controlados, con lo

de conservación. Se requiere la medición

Gobierno Vasco a la Unión Europea. z

que se consigue una mayor productividad y

exacta de aceite para el etiquetado.

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

También se necesita para asegurar la consis-

mayor consistencia del producto, una vida

nas son aplastadas por el uso de un molino

tencia de su sabor, y para proporcionar

útil del producto más larga y menos mate-

mecánico de rotación que muele las aceitu-

información importante acerca del proceso

rial de desecho.

nas para obtener una pasta fina. Después la

de sustitución de las cuchillas troceadoras.

pasta se bombea a un decantador industrial En la producción de galletas, un contenido

donde se dan las fases de separación. Para

demasiado alto de humedad afecta negati-

facilitar el proceso de extracción de la

vamente a la textura y el sabor, y también

pasta, hay cierta cantidad de agua añadida.

acorta la vida útil del producto de consumo. Con un demasiado bajo contenido

El aceite separado y agua de vegetación se

de humedad, las galletas se dañan fácil-

vuelve a reciclar a través de una centrífuga

mente, tanto antes como después del

vertical, trabajando alrededor de 6000 rpm,

proceso de envasado. Además de causar

que separará la pequeña cantidad de agua

riesgos de “quema” o transformación del sabor y calidad cuando pasan a través de

de vegetación contenida en el aceite y viceversa.

los hornos. El sensor MCT 300 de

En este sistema el sensor está instalado en

Process Sensors permite calibrar la exacta

Las mediciones de humedad se pueden

cantidad

de humedad. Las patatas se

hacer dentro o fuera de línea de produc-

pelan, en rodajas antes de freír y sazonar.

ción. Off-line, son simples, muestran una

Las mediciones de la grasa y la humedad se

mayor área de producto, y son más rápidas

hacen poco después de la salida de la frei-

a efectos de uso de balances de infrarrojos

dora y después de los cilindros del condi-

o pruebas de horno.

la alimentación al decantador para medir la humedad y el aceite, antes de la extracción en el decantador. Los sensores también pueden ir montados en la salida del decantador por donde se bombea, a través de una sección de tubo, donde se realiza la

mento antes del envasado. La medición de la humedad en la salida de la freidora se

En el método moderno de extracción de

medición de humedad y aceite. El sensor

puede usar en el control de bucle cerrado

aceite de oliva, se utiliza un decantador

también se puede instalar para medir sobre

de la freidora para optimizar el porcentaje

industrial para separar el aceite por centrifu-

la cinta de trasporte helicoidal de salida del

(%) de humedad, esto se traduce en una

gación en fases. En este método las aceitu-

decantador. zz

Publicidad

Pulsar para más información

Publicidad

16

Pulsar para más información




Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.