Semanario de la Industria Alimentaria 59

Page 1

SEMANARIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Nº 59

JULIO DE 2016

Más de 700 empresas han participado en la actividad internacional de la mano de FIAB en lo que va de año INDUSTRIA ALIMENTARIA y bebidas españoles, FIAB ha apoyado acciones directas en Reino Unido, Holanda e Italia.

IAB ha promovido la participación de

F

técnicas y pabellones agrupados y oficiales

más de 700 empresas del sector en las

en las principales ferias agroalimentarias

actividades internacionales impulsadas por

internacionales.

la Federación para 2016. Esta potente puesta en marcha ha permitiFIAB ha desarrollado en lo que va de año

do al sector en lo que va de año consolidar

más de 40 acciones de las 75 previstas en

su presencia en más de una veintena de paí-

su programa de internacionalización para

ses de los principales mercados de interés

este

como son Europa, América del Norte,

ejercicio.

De

esta

manera,

la

Conscientes de la capacidad de crecimiento y las oportunidades que se abren en el mercado extra-comunitario, se ha ampliado el foco al resto de continentes. Además de los marcados como prioritarios por FIAB, como son EE.UU., China, Hong Kong, Japón y el Sudeste Asiático, el sector se ha dirigido a otros países emergentes de Oriente Medio, Latinoamérica o África. En este ejercicio, FIAB ha ayudado a las compañías del sector, sobre todo a pymes, a conocer nuevos mercados como Colombia, México, Irán, Corea del Sur o Sudáfrica, entre otros. Estos datos subrayan la apuesta firme de FIAB por lograr aumentar y consolidar la competitividad de las compañías españolas en el mercado global como uno de los principales motores de crecimiento de nuestra economía. Estados Unidos, en agosto

Federación ha facilitado la participación de

América Central y del Sur, Asia, África, y

empresas del sector en misiones directas,

Oriente Próximo. Así, en la Unión Europea,

Dentro del calendario programado, FIAB ha

promociones en punto de venta, jornadas

primer mercado de destino de los alimentos

presentado estos días en Estados Unidos la Publicidad

Pulsar para más información


Publicidad

2

Pulsar para mรกs informaciรณn


SUMARIO Nº 59

2º Julio de 2016

PORTADA Más de 700 empresas han participado en la actividad internacional de la mano de FIAB en lo que va de año 2

Investigan nuevos métodos para evaluar la eficacia de los biocidas en alimentación y calzado

4

Workshop sobre el uso de sensores en la industria alimentaria

4

Éxito de la Jornada “Cómo implantar y certificar un sistema de seguridad alimentaria en la empresa”

6

Desarrollan una app experimental que ayuda al consumidor a hacer la compra de manera más saludable

7

Una pequeña pestaña para un cómodo abre-fácil

8

Claves para elegir las tapas para envases de cristal

10

Robots colaborativos para el envasado de huevos

12

Biopelículas de bacterias como aliadas de la seguridad alimentaria en la industria

13 Ventajas de combinar el proceso de altas presiones con la temperatura 14

Identificación sencilla

15

Envase activo para proteger y conservar las pastas alimenticias

SEMANARIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

innoalimen blog - Inno Alimen

Quanlibet Ediciones

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 - Bustarviejo - 28720 Madrid Tels./ 91 848 22 55 e-mail: innoalimen@gmail.com


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Investigan nuevos métodos para evaluar la eficacia de los biocidas en alimentación y calzado INVESTIGACION

AINIA

INIA e INESCOP colaboran juntos en el

A

proyecto ANTIMICROBIAL, financiado

con apoyo del IVACE y Fondos Feder. Ambos centros trabajan conjuntamente en la investigación de nuevos métodos para evaluar la eficacia de los biocidas en productos de alimentación y calzado. AINIA e INESCOP trabajan juntos en un proPromoción en Punto de Venta de los ali-

industria de española de alimentación y

mentos y bebidas españoles en la cadena

bebidas, un mercado que ha mantenido

de distribución norteamericana HEB, en la

ratios de crecimiento superiores al 5% moti-

que participan cerca de 20 compañías espa-

vados sobre todo por el creciente interés

ñolas del sector.

por nuestra gastronomía.

Un total de 19 establecimientos de HEB

El Director de Desarrollo de Negocio de la

localizados en el área de San Antonio y

Industria de Alimentación y Bebidas de

Austin (Texas) acogerán hasta el 9 de agos-

FIAB, Ignacio Garamendi, ha destacado el

to toda una serie de actividades promocio-

“balance positivo de este tipo de iniciativas

nales destinadas a dar a conocer la variedad

cuya buena acogida demuestran el auge del

y calidad de los productos de alimentación

que disfrutan nuestros productos a nivel

y bebidas españoles entre los consumidores

internacional”.

estadounidenses. Productos como el queso, el vino, embutidos, jamones, aperitivos y

Garamendi ha valorado lo que suponen

gourmet, junto a las recetas más tradiciona-

estas cifras para el sector. “Nuestros pro-

les como la paella o el gazpacho, serán pro-

ductos son referente fuera de nuestras fron-

tagonistas en los lineales de HEB durante

teras, pero nuestro deber es no conformar-

más de dos semanas.

nos y ser más ambiciosos en el posicionamiento de la industria de alimentación y bebidas en todos los mercados y en todos

Con 26.000 millones de euros exportados,

los canales.”

la IAB exportó en 2015 más del 26% de su facturación. El último ejercicio cerrado

En este sentido, FIAB mantuvo el pasado 4

apuntó un superávit 5.991 millones de

de julio un encuentro con la compañía de

euros, una cifra que confirma por 8º año

distribución china Alibaba, una gran opor-

consecutivo una balanza comercial positiva.

tunidad que permitirá al sector explorar nuevos escenarios de futuro y abrir nuevas

Estados Unidos es el primer país extra-

oportunidades de negocio para las compa-

comunitario de destino de los bienes de las

ñías de alimentos y bebidas españolas. z

2

yecto de I+D, ANTIMICROBIAL, orientado al desarrollo de nuevos métodos biológicos que permitan evaluar la eficacia de los biocidas aplicados a productos de alimentación y calzado, o materiales que se emplean en estos sectores. El proyecto ANTIMICROBIAL está financiado por el IVACE y Fondos Feder y tiene una duración de dos años. Los biocidas o agentes antimicrobianos son sustancias químicas o naturales que, gracias a la acción de las sustancias activas que contienen, son nocivos para bacterias y hongos y, por lo tanto, indicados para proteger de forma activa a materiales y productos que están expuestos a estos microorganismos. La presencia de microorganismos en alimentos y materiales supone grandes pérdidas a algunos sectores industriales debido al deterioro y la merma de propiedades físicas, químicas y organolépticas de estos productos como: disminución de la calidad, acortamiento de la vida útil… además del riesgo sanitario que supone. Para evitar estos problemas, cada vez un mayor número de empresas utilizan agen-


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

tes antimicrobianos o biocidas integrados

e impedir el deterioro microbiano, por

Workshop sobre el uso de sensores en la industria alimentaria

ejemplo, en calzado, alimentos y cosméti-

INVESTIGACION

en los materiales (cuero, acero, textiles, plástico…) para prevenir infecciones, descontaminar superficies, evitar malos olores

IRTA

cos, mejorando las cualidades de todos estos productos.

l proyecto europeo MUSE-Tech, en el que

E

participa el IRTA, organiza el próximo 26

I+D en nuevos métodos de evaluación de

de setiembre el workshop: “El uso de senso-

biocidas

res para mejorar la calidad de producto en la

Éxito de la Jornada “Cómo implantar y certificar un sistema de seguridad alimentaria en la empresa” SEGURIDAD ALIMENTARIA

industria alimentaria” en Monells (Girona). l pasado jueves, 7 de julio, FEDEMCO

E

Las sustancias biocidas actúan penetrando

celebró en el hotel NH Center de Valencia

en la membrana celular del microorganismo

una jornada orientada a la implantación de

y destruyendo los sistemas que le permiten

la norma BRC “packaging”, dada la creciente

vivir. Por ello, uno de los objetivos de este

demanda e implantación de la versión para

proyecto es el estudio de la adhesión de los

alimentos de este certificado de seguridad

microorganismos a superficies donde la

alimentaria entre los envasadores hortofru-

membrana o pared celular de los microor-

tícolas.

ganismos tiene un papel clave, utilizando para esto tecnologías de alto rendimiento

El evento contó con la participación de más

más eficaces y sensibles como las técnicas

de una veintena de profesionales del sector

de citometría de flujo y microscopía.

de 15 empresas, y con ponentes de la consultora Quality & Adviser y de la certificado-

El desarrollo de estas tecnologías puede

ra SGS.

suponer una mejora respecto a los métodos

Uno de los principales retos de la industria

convencionales. En palabras de Laura

alimentaria es reducir los costes de fabrica-

Fernando Trénor, director de FEDEMCO,

Verdú, técnico de proyectos del departa-

ción y las pérdidas a lo largo del proceso. La

hizo una exposición de las iniciativas de la

mento de bioensayos de AINIA: “Si se con-

aplicación de sensores y tecnologías inno-

Federación en el avance del sector de enva-

sigue evaluar de forma más exhaustiva la

vadoras puede permitir un control más efi-

ses de madera hacia los requisitos de segu-

eficacia de los biocidas, se podrán optimizar

ciente de los procesos. Este workshop pro-

ridad alimentaria. Destacó los relativos al

las formulaciones de los productos con pro-

porcionará a los participantes información

marco legal en España y Europa, sobre todo

piedades más eficaces frente a los microor-

sobre el estado del arte y la implementación

respecto a registro sanitario, trazabilidad,

ganismos de riesgo. Al final todo redundará

de distintas tipologías de sensores (“Quasi

APPCC, buenas prácticas, no migración,

en alimentos más duraderos y estables

Imaging” Vis-NIR multicanal, de temperatu-

medidas específicas, etc. Y cómo ha res-

ra distribuida, hiperespectral, foto-acústico

pondido FEDEMCO durante estos últimos

y laser para gases y volátiles), que pueden

25 años a las necesidades de información y

mejorar la calidad y la homogeneidad del

formación de las empresas.

durante su vida útil”. Paralelamente, según Marcelo Bertazzo, técnico de proyectos de INESCOP: “Una mejora en los métodos que evalúan los biocidas generará información de gran valor

producto final. El workshop es gratuito e incluirá investiga-

A continuación, Ana Pérez, auditor-consul-

dores referentes a nivel europeo, de modo

tor de Quality & Adviser, desarrolló una

para las empresas sobre cuáles son los anti-

que las ponencias serán en inglés pero

ponencia sobre la normalización en seguri-

microbianos más eficientes, lo que permiti-

habrá un servicio de traducción simultánea

dad alimentaria, la situación del mercado,

rá minimizar las contaminaciones microbia-

disponible. Por la tarde se realizará una

sus ventajas y desventajas. Así, subrayó el

nas en productos de consumo, lo que

sesión práctica para demostrar el uso y las

posicionamiento de las diferentes normas

supondrá, a la larga, una reducción de las

capacidades de la tecnología desarrollada

(IFS, BRC, FSSC 22000, UNE-EN ISO 22000)

pérdidas económicas como consecuencia

en el proyecto MUSE-Tech para controlar el

dentro de su similitud en cuanto al campo

de desechar productos en mal estado”. z

proceso de fritura de patatas chips. z

de aplicación. Pérez defendió que en un

4


Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

contexto de alta exigencia en materia de

los consumidores, su implantación supone

Desarrollan una app experimental que ayuda al consumidor a hacer la compra de manera más saludable

un prestigio para la empresa, permite su

TECNOLOGIA

seguridad por parte del marco legislativo, del sector alimentario, de la distribución y

mejor homologación, la mejora continua, así como reducir el tiempo y recursos dedicados a dar su conformidad, evitando auditorías externas.

limerka y AINIA, junto con CreativIT,

A

Smartexfood mejora la experiencia de com-

Intermark y el Instituto de Inteligencia

pra de alimentos en supermercados y gran-

Artificial (IIIA – CSIC) han desarrollado, en el

des superficies comerciales, mediante tec-

marco del proyecto SmartexFood, una plata-

nologías innovadoras basadas en semántica

forma que consta de un sistema nutricional

y razonamiento automático.

Tras una pausa café, Carina Mazzuz, auditor

inteligente que integra técnicas de razona-

–consultor y directora técnica de Quality &

miento automático y una app para que el

Ajustar la cesta de la compra a una dieta

Adviser defendió los principios clave para el

consumidor tenga acceso a información

equilibrada

éxito de la implantación de una norma de

sobre los alimentos que adquiere. Esta app

seguridad alimentaria en las empresas. Se

proporciona al consumidor una valoración

Tras dos años y medio de trabajo, la empre-

centró en describir pormenorizadamente

sobre los hidratos de carbono, proteínas,

sa de distribución Alimerka en colaboración

grasas, azúcares…, que contienen los pro-

con AINIA, y junto a las empresas de soft-

ductos que compra y le ofrece alternativas

ware, CreativIT e Intermark y el Instituto de

para una dieta equilibrada.

Inteligencia Artificial (IIIA – CSIC) han desa-

los principales requisitos y procedimientos de BRC “packaging”, refiriéndose también a la IFS “PACsecure” dentro del marco de las

rrollado un completo sistema nutricional y

normas reconocidas por la “Global Food

Acceder a la información nutricional de

un sistema de recogida de datos, opiniones

Safety Initiative” (GFSI).

cada producto, consultar recomendaciones

y artículos, con el objetivo de lograr una

de otros compradores sobre el producto

mayor personalización de la información

Por último, Ana Viñado, directora comercial

que se está comprando y recibir asesora-

que se ofrece al consumidor en el punto de

región Este de SGS, destacó la importante

miento personalizado según las necesida-

venta.

implantación de BRC en el mercado euro-

des y hábitos de consumo son algunas de

peo, recalcó los cambios de la versión 5 res-

las ventajas que ofrece a los consumidores

Por una parte, el sistema nutricional inteli-

el proyecto Smartexfood.

gente que consta de una base de datos

pecto a la anterior, así como los diferentes alcances, programas, niveles de conformidad y opciones de certificación de sus audi-

donde se almacena toda la información Esta plataforma experimental proporciona

nutricional de los productos: ingredientes,

al consumidor, mediante una aplicación

alérgenos y características especiales, gus-

torías, enfocados a potenciar la diferencia-

que se descarga en los dispositivos móviles,

tos, sabores, etiquetado, etc., según la

ción y la mejora. z

y de manera simultánea a la realización de

familia de alimentos a la que pertenecen y

la compra, una valoración sobre la cantidad

las preferencias del consumidor.

de hidratos de carbono, proteínas, grasas, azúcares, etc., Publicidad

Pulsar para más información

Por otra parte, proporciona un sistema de

de los produc-

recogida de datos y opiniones de otros con-

tos que introdu-

sumidores relacionados con los productos

ce en su cesta

que el cliente adquiere, basados en la

de la compra y

marca del producto.

le ofrece, en caso necesario,

Recomendaciones de compra y asistencia

productos susti-

interactiva, personalizada y contextual

tutivos

para

lograr una dieta

Este proyecto se ha desarrollado mediante

equilibrada.

tecnologías de análisis semántico y razona-

La

plataforma

tes del histórico de compra, el perfil perso-

experimental

nal de la unidad de consumo (persona indi-

miento automático de los datos proceden-

6


SEMANARIO vidual, pareja o familia), necesidades ali-

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

etc.) o información de contexto (área geo-

Una pequeña pestaña para un cómodo abre-fácil

gráfica, época del año, etc.).

ENVASE

mentarias especiales (diabético, celíaco,

S

ealed Air Food Care lanza Europa la bolsa

presenta una pequeña pestaña, situada en

Grip&Tear Small Tab, para mayor como-

un lateral, que facilita la apertura con un

didad y seguridad.

movimiento rápido al tirar de la pestaña, lo que elimina la necesidad de utilizar cuchillo

La plataforma permite al sector de distribución de alimentación y bienes de consumo ofrecer nuevos servicios a los consumidores

Sealed Air amplía su gama de bolsas de

o tijeras y aumenta la seguridad del usuario.

envasado al vacío Cryovac en la región

La bolsa retráctil transparente ofrece máxi-

EMEA con una pestaña abre-fácil que ofre-

ma visibilidad del producto, especialmente

ce mayor comodidad, seguridad y frescura.

en comparación con los materiales en bobi-

La Grip&Tear Small Tab de Cryovac está

na. Se reduce la posibilidad de que se pro-

diseñada pensando en los procesadores,

duzcan pliegues, arrugas y zonas de sellado

operadores de foodservice y en los consu-

demasiado grandes en el retractilado, lo

midores. La bolsa para envasado al vacío

que mejora la presentación del producto

más personalizados, y/o mejorar la fidelización del cliente a través de plataformas digitales.

Publicidad

Por otra parte, constituye un campo de interacción con el consumidor que permite un trato personalizado, la venta cruzada de productos a través de la recomendación individualizada y la posibilidad de integrar servicios de salud y ocio complementariamente a la compra de productos. El proyecto SMARTEXFOOD está cofinanciado por el Programa de Financiación I+D+i y el Programa Nacional de cooperación público-privada INNPACTO 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). z

SI QUIERE PARTICIPAR EN SEMANARIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA PUEDE ENVIAR SUS NOTICIAS

Correo de redacción: libetquan@gmail.com Tel. 91 848 22 55

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA actuales. Asimismo, es

máticos y semiauto-

Claves para elegir las tapas para envases de cristal

máticos Cryovac y las

ENVASES

compatible con todos los cargadores auto-

JUVASA

líneas de envasado al vacío Cryovac VR y VS.

legir un envase de cristal que se ajuste a

E

las variopintas necesidades de cada

cliente es tarea fácil en juvasa.com, dada la Sealed Air sigue aten-

envasado y aumenta el atractivo para el consumidor. Cryovac Grip&Tear Small Tab se adapta a la forma de diferentes productos, desde pequeñas porciones hasta envases de mayor tamaño, por ejemplo para volatería, carne roja fresca, carnes ahumadas y procesadas y quesos. La gran resistencia de la bolsa para envasado al vacío ofrece a procesadores alimentarios las mismas ventajas de caducidad que las bolsas retráctiles para envasado al vacío sin pestaña abre-fácil. El nuevo formato puede contribuir a reducir el material de

nibles. Pero, a la hora de decidir el tipo de

tendencias del merca-

tapa, la tarea se hace delicada: ¿qué tipo de

do

y

aplica

sus

amplios conocimientos del mercado y expe-

tapa es mejor para envasar mermelada? ¿Y para la miel? ¿Y el paté?

riencia técnica en soluciones de envasado innovadoras. “Lanzamos la Grip&Tear Small

Existen varios métodos de conservación de

Tab en el mercado EMEA a raíz de un estu-

los alimentos y de formas de evitar que se

dio realizado entre los clientes con objeto

alteren sus características originarias (aspec-

de satisfacer necesidades específicas”,

to, sabor y olor). Desde hace miles de años

declaró Elena Casati, directora general de

el hombre se ha preocupado por buscar

carnes ahumadas y procesadas para Europa. “El 97% de nuestros clientes percibe el abre-fácil de las bolsas de envasado al vacío como un valor añadido para los consumidores, y el 81% declara que los consumidores demandan esta cómoda solución de envasado y que están dispuestos a pagar más por ella”.

técnicas para conservar sus productos: añadiendo sustancias naturales, químicas, refrigerando o aplicando el calor mediante el cocinado de los alimentos. Aclarando conceptos La pasteurización y la esterilización forman

envasado hasta en un 20% en comparación con otras bolsas abre-fácil.

gama y cantidades de tarros de cristal dispo-

tamente las últimas

parte de las técnicas de conservación de los La Grip&Tear Small Tab, junto con las bolsas

alimentos por calor.

Grip&Tear y Quick RipTM de Cryovac, refleAmbas técnicas consisten en la destrucción

La pequeña pestaña Grip&Tear es compati-

jan el compromiso de Sealed Air de fomen-

ble con los equipos de envasado al vacío ya

tar la seguridad y un elevado nivel de como-

térmica de los microorganismos presentes

existentes, por lo que se pueden integrar de

didad para los operadores de foodservice y

en determinados alimentos, con el fin de

forma fácil y rápida en las operaciones

los consumidores finales. z

permitir su conservación durante más tiem-

Publicidad

8

Pulsar para más información

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO po. La diferencia básicamente radica en el

tancias naturales/quí-

tiempo y temperatura de calentamiento.

mica y proceso térmi-

En la pasteurización se calienta un alimento

co frio/calor/frio), por

a una temperatura de entre 70 y 95º C a

ejemplo una merme-

baño maría y se deja enfriar.

lada se conserva gra-

El proceso de esterilización se consigue en

cias a la azúcar y a la

una olla exprés, o una autoclave en ámbito

pasteurización;

industrial, que puede alcanzar temperaturas

conserva de pepinillos

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

una

entre 100 y 115º C, suficiente para destruir

en vinagre une el

la mayor parte de los microorganismos.

vinagre y la pasteurización.

Pautas para escoger el mejor método para tus conservas

3. No todos los alimentos

responden

1. La limpieza de los envases y de las tapas

igual al tratamiento. Algunos factores pue-

dor, una gran olla en acero Inoxidable

es un requisito indispensable para la conser-

den afectar, de manera positiva o negativa,

18/10 de 30 litros de capacidad con:ter-

vación de alimentos. Es necesario esterilizar

a la eficacia del proceso. El más representa-

mostato para marcar directamente la tem-

los tarros de cristal, homologados para uso

tivo es la acidez del producto, que determi-

peratura necesaria, máximo 100ºC; indica-

alimentario, y usar tapas de primer uso; las

na la supervivencia del patógeno.

dor luminoso que controla la temperatura programada; temporizador para poder pro-

tapas usadas, oxidadas, deformadas, pueden ocasionar problemas de hermeticidad y

- Las conservas que estén compuestas solo

gramar el final del tiempo de cocción, máxi-

deterioro del producto.

de ingredientes vegetales y con un pH infe-

mo 120 min.; soporte interior para evitar

rior a 4,6 podrán tratarse a baño maría, a

que los tarros se rompan cuando el agua

2. En las conservas se suelen unir varios métodos para preservar los alimentos (sus-

una temperatura no inferior a 80º C. En

hierve; protección contra sobrecalenta-

Juvasa.com puedes encontrar el pasteuriza-

miento.

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Las conservas que

humanos en un espacio de trabajo compar-

contengan ingredien-

tido sin necesidad de instalar vallas de segu-

tes animales o lácteos

ridad. Su reducido tamaño, su flexibilidad y

se deben tratar siem-

su precio asequible los diferencian de los

pre en la olla a presión

robots industriales tradicionales y los hacen

(autoclave) a una tem-

idóneos para la automatización de procesos

peratura no inferior a

que, en muchos casos, era impensable

los 120º C.

hasta ahora. Tanto si es para el escaneado de códigos de barras, el empaquetado de productos delicados como los huevos, la

En la pasteurización

pulverización de agua en hornos de pan o

conviene trabajar con

el envasado de alimentos en cajas de car-

pH bajos. Por debajo

tón, los cobots están a la vanguardia de la

de un pH de 4,5 las

transformación de la industria alimentaria

bacterias no pueden crecer, de ahí que el tratamiento puede ser

pre el calor necesario. Esto depende de una

más suave y las características organolépti-

serie de factores:

cas no se ven tan afectadas. En alimentos con un pH más elevado es necesario un tratamiento con una temperatura también más alta, como es el caso de la leche, las verduras, la carne o el pescado.

actualmente. Se convierten en la tercera mano de ayuda en la producción, que se hace cargo de tareas repetitivas o físicamente exigentes y proporciona al personal

Si se mantiene a presión o no.

de la planta el tiempo y el espacio necesa-

La temperatura del alimento en el momen-

rio para realizar tareas de mayor valor den-

to de introducirlo en el agua de cocción.

tro del proceso productivo.

El tamaño del envase, el numero de envases En la industria alimentaria, la calidad de los

4. El tiempo de cocción debe ser suficiente

en la olla o el tamaño de la olla.

para que el producto que está en la parte

La naturaleza del alimento introducido (más

manipulación son especialmente importan-

central de los envases de vidrio reciba siem-

o menos líquido). z

tes. El manejo de los alimentos ya envasa-

productos y su posterior tratamiento y

dos y su preparación para el transporte es una cuestión de cuidado en el manipulado

Robots colaborativos para el envasado de huevos UNIVERSAL ROBOTS

ENVASE

y de precisión -criterios que cumplen fácilmente los cobots ligeros-. Preparación de cajas Para encontrar una solución de automatización ideal en la línea de producción

Cascina Italia es una pequeña empresa

C

conscientes de que las soluciones de auto-

de las instalaciones de empaquetado de los

familiar con sede en Spirano, Italia, dedi-

matización con robots tradicionales pueden

huevos, Cascina Italia optó por Universal

cada al procesamiento de huevos y produc-

ser costosas y difíciles de implementar en

Robots para diseñar e implementar un

tos derivados para el mercado italiano. Su

un entorno de producción real como el

robot muy flexible dentro del proceso pro-

planta de 22.000 metros cuadrados y sus 85

suyo, debido a las limitaciones de espacio

ductivo capaz de sustituir a los empleados

empleados ayudan a procesar y empaquetar

en la línea de producción. Los últimos avan-

en el proceso agotador de preparar grandes

hasta 2,5 millones de huevos al día.

ces en la tecnología de robótica y la minia-

paquetes de huevos para su distribución a

turización de los componentes electrónicos

gran escala, y dejarles libres para tareas de

La naturaleza extremadamente competitiva

y procesadores, que tanto han beneficiado

mayor complejidad.

del mercado de alimentos frescos exige de

a industrias como las de la informática y las

Cascina Italia una capacidad de reacción

telecomunicaciones, han permitido el naci-

Para ello, se instaló un robot UR5 en una de

rápida para responder, en todo momento, a

miento de una nueva era en la automatiza-

las 24 estaciones de salida de la línea de

las cambiantes demandas del sector. Para

ción industrial: la de los robots colaborati-

producción. Su trabajo es realizar la monó-

hacerlo de forma eficaz, la compañía siem-

vos o ‘cobots’.

tona tarea de preparar cajas que contienen

pre ha ido a la vanguardia de la optimiza-

144 cartones de 10 huevos. El brazo robó-

ción de procesos internos, con el fin de libe-

Hacia la automatización de procesos

tico ya maneja un millón y medio de huevos

rar a sus operarios humanos de tareas can-

Caracterizados por ser ligeros, flexibles y

al día y, por tanto, ha ayudado enormemen-

sinas y repetitivas y, además, mejorar su

fáciles de instalar, los cobots están diseña-

te a mejorar la eficacia operativa de la línea

productividad. Sin embargo, también eran

dos especialmente para interactuar con

de producción en su conjunto. Ha creado

10


SEMANARIO un entorno verdaderamente colaborativo

reducido permite ins-

donde los operarios humanos aportan des-

talar la unidad directa-

treza, flexibilidad y la capacidad de resolver

mente en cualquier

problemas, mientras que el UR5 ofrece

punto de la línea de

fuerza, resistencia y precisión en la realiza-

producción, no solo

ción de la tarea en cuestión. Lo más impor-

en procesos de emba-

tante es que el coste de esta solución de

laje y pick-and-place

automatización no representó una barrera

al final de la misma. El

para una pequeña o mediana empresa

UR5 también ofrece

como Cascina. Además, permite un rápido

importantes ventajas

retorno de la inversión en la mayoría de los

en lo relativo a la

casos. En este caso, la aplicación del UR5 ha

seguridad laboral en

proporcionado a la compañía un ROI de

la planta. Los robots

menos de 12 meses.

de UR no requieren de

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

vallas de seguridad y, La posibilidad, además, de mover y reubicar

después de una eva-

el cobot dentro de la planta en función de

luación de riesgos, la compañía pudo

su proximidad y reaccionar para evitar el

las necesidades productivas les ofrece un

ponerlo a trabajar junto a sus empleados

contacto o, en muchos casos, simplemente

valor añadido en lo relativo a la reducción

“codo a codo” en un entorno seguro y

con dejar de funcionar en el instante que

en el Coste Total de Propiedad. El robot es

abierto, gracias a su sistema de seguridad

entre en contacto con él. Esta tecnología

fácil de programar y configurar por los pro-

integrado basado en sensores y protocolos

evita la necesidad de instalar barreras de

pios operarios sin necesidad de contar con

de seguridad programados. Esto permite al

protección alrededor del robot, ahorrando

el apoyo de técnicos externos, y su tamaño

UR5 detectar la presencia de un operario en

así espacio y costes. z

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Biopelículas de bacterias como aliadas de la seguridad alimentaria en la industria INVESTIGACION

I

Investigadores de las Universidades de

coli O157:H7 Biofilms

Jaén y Sao Paulo en Brasil han evaluado

Formation, publicado

las propiedades de bacterias lácticas probió-

en la revista ‘Frontiers

ticas para proteger las industrias alimenta-

in Microbiology’. Se

rias de patógenos. Los expertos apuntan que

trata de proteger las

el diseño de biopelículas con ciertas cepas

superficies industriales

probióticas puede utilizarse como alternati-

de difícil acceso con

vas para el control de la formación de bacte-

biocapas de bacterias

rias perjudiciales sin conferir un riesgo para

propias de la flora del

los consumidores.

alimento que procesan. “Por ejemplo, se

Las superficies de las industrias alimentarias,

podría utilizar las bac-

así como aquellas maquinarias e instrumen-

terias de una fábrica

tos que utilizan están expuestos a la conta-

de quesos para prote-

minación de bacterias como Listeria

ger sus instrumentos y

monocytogenes, Salmonella typhimurium y

superficies, así si se

Escherichia coli que si pasan a la cadena ali-

produce arrastre al alimento, es de los pro-

mentaria pueden afectar a la salud del con-

pios microorganismos que son su materia

sumidor. Hasta el momento, se aplican sani-

prima”, ejemplifica.

Colección de bacterias

estas bacterias. Sin embargo, hay zonas de

De esta forma, se propone una alternativa

Los expertos seleccionaron ocho bacterias

difícil acceso donde los expertos de la

más sostenible con microorganismos que

de una colección de la Universidad de Sao

Universidad de São Paulo y Jaén proponen

cumplen una función protectora. “La segu-

Pablo, procedentes de alimentos fermenta-

una alternativa: biofilms con bacterias lácti-

ridad alimentaria exige utilizar productos de

dos como leche, quesos o charqui un pro-

cas latentes, que comiencen a liberarse

desinfección pero, a la vez, la cantidad de

ducto tradicional brasileño. En concreto,

cuando detecten los patógenos.

esos sanitizantes pueden crear resistencia

dos lactococos y el resto de distintos géne-

de nuestro organismo a productos químicos

ros de lactobacilus.

nas que erradican los agentes nocivos.

tizantes de origen químico para erradicar

La idea es aplicar biopelículas, estructuras

y antibióticos. Utilizando bacterias de la

microscópicas en forma de láminas blan-

propia industria, evitamos la resistencia

La elección se basó en las características

quecinas que generan una sustancia de

futura”, explica.

que los investigadores requerían. Por un lado, sus características probióticas como la

aspecto mucoso. Esa sustancia que producen las bacterias supone su mecanismo de

Bajo esta premisa, las superficies de plástico

protección. “Vimos un trabajo anterior en el

industriales se convirtieron

que aplicaban un bacilo pulverizado a las

en su área de análisis. En

superficies y materiales de los hospitales en

estas áreas, el efecto antimi-

Bélgica y Reino Unido con buenos resulta-

crobiano de las bacterias se

dos y pensamos en la industria alimentaria”,

produce en un doble senti-

relata una de las autoras del estudio,

do. Por un lado, se produce

Natacha Caballero.

una exclusión de otras bacterias perjudiciales, ya que si en

Los expertos plantean una alternativa en su

ese ecosistema viven ya

artículo titulado Use of Potential Probiotic

beneficiosas, los patógenos

Lactic Acid Bacteria (LAB) Biofilms for the

no los ocupan. Por otro lado,

Control

monocytogenes,

son productoras de sustan-

Salmonella Typhimurium, and Escherichia

cias naturales antimicrobia-

12

of

Listeria

capacidad de agregarse, además de que Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO produjeran

sustancias

antimicrobianas

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

primeras son moléculas que las bacterias

Ventajas de combinar el proceso de altas presiones con la temperatura

segregan para defenderse de los agentes

ENVASE

como bacteriocinas y biosurfractantes. Las

extraños, ya que inhiben el crecimiento bacteriano. Por su parte, los biosurfractantes son compuestos que repelen el agua. Generan una capa en la superficie que evita la adhesión de otras bacterias por su carga y estructura molecular. Tras analizar las características de agregación y sus posibilidades como bacteriocinas y biosurfractantes, los investigadores han seleccionado tres bacterias viables. De entre ellas, la más efectiva es el Lactobacilus helveticus, procedente de queso de cabra, que destaca por ser productora de biosulfractante, no presenta ningún gen de virulencia, ni resistencia a antibióticos. Sin embargo, no produce bacteriocina. Una sustancia que sí genera la denominada Lactobacillus curvatus y por ello, se ha seleccionado. Sin embargo, ésta sí posee resistencia a algunos de los antibióticos estudiados En este sentido, las conclusiones apuntan que no existe una solución unida a una única bacteria, sino que, en cada ambiente, sería interesante aplicar una o una combinación de ellas. “Incorporar bacterias a la carta, según la industria, se convertiría en una buena opción para reducir costes, aprovechar la propia materia prima que son los alimentos y las bacterias asociados a ellos”, precisa. El siguiente paso de este estudio, financiado por FAPESP (Agencia financiadora de la investigación en el estado de São Paulo) y desarrollado en la Universidad de Sao Pablo, es continuar analizando otro tipo de bacterias y ambientes con superficies distintas como el polietileno o el acero inoxidable, los principales materiales presentes en las industrias. También elegir el mejor mecanismo de aplicación de las biopelículas, si como recubrimientos o como piezas que se desechan y renuevan por otras. z

C

ombined pressure-thermal inactivation

El objetivo de las tecnologías de conserva-

kinetics” (cinética de inactivación micro-

ción de alimentos es prevenir los cambios

biana combinando altas presiones con tem-

que se producen por las reacciones físicas,

peratura) ha sido el título de la conferencia

químicas, enzimáticas o microbiológicas,

que

Investigador

para así poder evitar el deterioro de los ali-

Responsable de la línea de Nuevas

mentos y el posible riesgo que pueden

Tecnologías de Conservación, de CNTA

suponer para la salud de los consumidores.

Sergio

Ramos,

(Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), ofreció a principios de este mes

Pero el uso de los procesos tradicionales,

en la conferencia internacional de procesos

basados en altas temperaturas, para des-

térmicos 2016 celebrada en Campden, Reino

truir las enzimas y los microorganismos,

Unido “International Thermal Processing

podrían reducir tanto la calidad como la

Conference 2016”

seguridad de los alimentos.

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO CNTA,

durante

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

su

como máquinas de bolsa tubular. Con su

intervención, ha pre-

estructura compacta y los sistemas de

sentado la tecnología

soporte fle-xibles, la etiquetadora Inline se

de

presiones

puede adaptar óptimamente a los entor-

combinadas con tem-

altas

nos de producción. Numerosas interfaces

peratura

la

de comunicación como USB, Ethernet,

alternativa a los pro-

EtherCAT o CAN facilitan el intercambio de

cesos actuales, ya que

datos y la integra-ción en el proceso com-

presentan dos venta-

pleto. Con una clase de protección hasta

jas principales. En pri-

IP69 K, esta etiquetadora cumple los más

mer

como

lugar

se

ha

exigentes requisitos de higiene.

demostrado que se trata de una tecnolo-

Sistemas de marcado en línea

gía eficaz para la inactivación de esporos bacterianos permitiendo la obtención de alimentos estables a temperatura ambiente y seguros. El resultado son productos más seguros y más parecidos a los recién elaborados.

se desgranaron las tendencias y necesidades de la industria en cuanto al procesa-

Dos etiquetadoras transversales en versión

miento térmico de alimentos y en cuanto a

TWIN para etiquetar la lámi-na superior

nuevas alternativas al calor.

complementan la línea de envasado embutido R 245 ex-puesta en el stand de la feria.

CNTA, dentro de su departamento de I+D+i, cuenta con una línea de investiga-

“International

Thermal

Processing

Conference 2016” es un evento de carácter

ción dedicada a las nuevas tecnologías de conservación.

Permiten un funcionamiento continuo o paralelo en estructuras que muy poco espacio. Con las impresoras di-rectas en lámina se puede registrar información importante

internacional organizado por el centro Campden BRI de Reino Unido. Reunió a los

En ella se estudian diversas tecnologías de

como la fe-cha de caducidad o el número

principales representantes de las industrias,

tratamiento y conservación de alimentos

de lote de forma directa y segura en lo rela-

las universidades y los centros tecnológicos

alternativas a las actuales: altas presiones

tivo a la manipulación. Una impresora por

de Francia, España, EE.UU., Grecia y Reino

hidrostáticas, pulsos eléctricos de alto volta-

Unido. A través de las ponencias ofrecidas

je y radiofrecuencias. z

termotransferencia TTO 10 de MULTIVAC con módulo SpeedUp proporciona velocidades máxi-mas también al imprimir diseños complejos incluidos códigos QR.

Identificación sencilla ETIQUETADO

Desde septiembre, MULTIVAC tiene tamInspection

ofrece un sistema potente y flexible para el

bién en el catálogo para cada modelo del la

demuestra la capacidad de integra-

etiquetado de diferentes productos y enva-

termoselladora automática una impresora

ULTIVAC

M

Marking

&

ción y de rendimiento de sus soluciones de

ses, como, por ejemplo, bandejas, cajas de

directa en lá-mina. Estas están adaptadas al

etiquetado en la Fa-chPack 2016 (pabellón 1,

cartón, vasos y envases embutidos. La

modelo de máquina correspondiente y con-

stand 1-221), entre otras, con la línea de

estructura modular con una gran multiplici-

forman siempre, de esta forma, una unidad

envase embutido R 245, así como la línea de

dad de opciones en lo relativo a la manu-

termoselladora T 600 L. Además, nos centra-

tención de productos, impresión e inspec-

mos en soluciones independientes fiables,

ción permite una adaptación óptima en tér-

como la etiquetadora con cinta transporta-

minos téc-nicos y económicos a diferentes

dora L 310, así como los siste-mas de inspec-

productos y tareas de identificación. Pa-ra

ción del fabricante.

un etiquetado sin interrupciones en el

perfecta tanto desde el punto de vista constructivo como de técnica de control. En la FachPack, se emplea con el modelo de termoselladora T 600 L la impresora direc-ta en lámina DP 200 con impresora por termo-

rango de las altas prestaciones, la L 310

transferencia TTO 10 mon-tada de forma

está equipada con función zero downtime.

fija. En la línea de la termoselladora se

Además, en la feria se expone un dispensa-

puede ver en ac-ción además la etiquetado-

Con la etiquetadora con cinta transportado-

dor de etiquetas para la inte-gración en

ra BASELINE L 301 completamente apta

ra L 310, MULTIVAC Marking & Inspection

líneas de producción, relleno y envasado,

para su integración para el etiquetado fiable

Etiquetado de diferentes productos

14


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Envase activo para proteger y conservar las pastas alimenticias ENVASES astas Alimenticias Romero, Plásticos del

P

Segura y el centro tecnológico ITENE for-

man el consorcio que desarrolla PastaActivepack, un envase activo a escala comercial que repele insectos y es absorbedor de humedad. desde arriba y la impresión de datos de pro-

entre ellos la báscula de control I 211, un

ducción en la etiqueta. Las dos se pueden

detector de me-tales del tipo I 310, así

controlar con el terminal de mando HMI 2.0

como el sistema de inspección por rayos X

de la envasadora.

BASE-LINE I 100. En una cinta de inspección se presenta además el control óp-tico de

Sistemas de inspección

productos e identificaciones. Con ayuda de sistemas de cámaras de alta resolución, se

MULTIVAC ofrece en la FachPack el catálo-

ejecutan diferentes controles desde arriba y

go completo de sus sistemas de inspección,

desde abajo. z

La industria de pasta alimenticia y, en general, los productores de alimentos secos envasados demandan una solución para erradicar las plagas de insectos que en ocasiones pueden aparecer en el producto envasado. Sobre todo, en sectores como hostelería y colectividades, donde el producto envasado puede almacenarse durante largos períodos de tiempo, siendo más susceptible a las infestaciones por plagas de insectos.

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA presencia de agua y/o

Para alcanzar este objetivo, el proyecto está

vapor de agua favore-

formado por un consorcio de empresas

ce la proliferación de

como Plásticos del Segura y Pastas

estos insectos invaso-

Alimenticias Romero y por el Instituto

res, además de produ-

Tecnológico del Embalaje, Transporte y

cirse el enmohecimiento y pérdida de calidad de los alimentos secos envasados. Tecnología de envase

Logística ITENE, quién actúa como organismo de investigación y desarrollador del envase activo a escala laboratorio y piloto. Plásticos del Segura abordará el escalado industrial de la solución de envase activo,

activo

permitiéndole innovar en nuevas soluciones Con todo ello, el pro-

de envase para ofrecer materiales de alto

yecto

Pasta-

valor añadido. Por su parte, Pastas Romero

Activepack tiene el

validará y explotará el nuevo envase activo

Las pérdidas de alimentos secos envasados

objetivo de desarrollar un envase activo

para continuar con su filosofía de productos

del tipo pastas alimenticias almacenadas

repelente de insectos y absorbedor de

de alta calidad y seguridad.

pueden alcanzar hasta un valor del 9% en

humedad a escala comercial que permita

países desarrollados según datos de la FAO.

proteger y conservar los productos alimenticios secos de las infestaciones de plagas

Las denominadas plagas de despensa utili-

Pasta-Activepack es un proyecto que finalizará en 2017 y se enmarca dentro del

de despensa.

Programa Estatal de I+D+i del Ministerio de

zan su sentido del olfato para encontrar comida, perforando los materiales de enva-

El proyecto ha tomado como referencia

Economía y Competitividad orientado a los

se y embalaje y accediendo a ellos.

diferentes formatos de envase, desde el

Retos de la Sociedad en el marco del Plan

estándar de 1 kilo al envase de 5 kilos des-

Estatal de Investigación Científica y Técnica

Por otro lado, en condiciones de elevada

tinado a distribuidores para cocinas o

y de Innovación, con número de expedien-

humedad y temperatura superior a 25 ºC, la

comedores.

te RTC-2015-4098-2. z

Publicidad

Pulsar para más información

Publicidad

16

Pulsar para más información




Publicidad

Pulsar para mรกs informaciรณn



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.