Semanario de la Industria Alimentaria 55

Page 1

SEMANARIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Nº 55

ABRIL DE 2016

IFFA 2016 FERIAS / SECTOR CARNICO plataforma de innovaciones más importante del sector y la única feria internacional que se centra exclusivamente en el tema de la carne. Los fabricantes nacionales e internacionales desarrollan sus innovaciones con motivo de la IFFA y las presentan por primera vez a un público especializado a nivel internacional. Para la industria de procesamiento de la carne, el comercio y el sector de productos cárnicos artesanales, la IFFA es una cita ineludible."

Según declaraciones de Richard Clemens, gerente de VDMA (Asociación alemana de

FFA, la feria nº 1 de la industria cárnica

I

ras, tendencias y soluciones vanguardis-

abrirá sus puertasdel 7 al 12 de mayo

tas para toda la cadena de procesamiento

de 2016 en Fráncfort del Meno. El sector

de la carne: desde el sacrificio y el trocea-

muestra un fuerte apoyo a su feria más

do, pasando por la transformación hasta

IFFA: "Para los fabricantes de maquinaria

importante: todos los líderes tecnológicos

el envasado y la venta. Se calcula con una

para la industria cárnica, IFFA es el even-

y del mercado ya se han registrado y más

asistencia de 60 000 visitantes de 140 países

to más importante del sector. Es una

la maquinaria para alimentación y máquinas envasadoras), uno de los patrocinadores de

experiencia llena de innovaciones y de

del 90 por ciento de la superficie de exposición ya está reservada. Messe Frankfurt

Ruth

área

impulsos para el sector, con su clara foca-

calcula con una participación de unos 960

"Tecnología & Producción" en Messe

lización ofrece una plataforma única para

expositores de 47 países. En una superfi-

Frankfurt Exhibition: "2016 es el año de

expertos de todo el mundo. A lo largo de

cie de exposición de 110 000 m2, los fabri-

IFFA y el sector tiene grandes esperanzas puestas en su feria líder. IFFA es y será la

seis días, todo gira alrededor del alimen-

cantes presentan tecnologías innovado-

Lorenz,

responsable

del

to más exigente que existe – la carne."

Publicidad

Pulsar para más información


Publicidad

2

Pulsar para m谩s informaci贸n


SUMARIO Nº 55

Abril de 2016

PORTADA IFFA 2016 4

La industria de alimentación y bebidas, primer sector industrial de España

6

Wines from Spain Trade Fair, escaparate del vino español en el mercado británico

8

Tetra Pak adquiere la compañía holandesa Laude

8

España acude a Food & Hotel Asia con dos pabellones sectoriales

10

Betelgeux premia al mejor artículo sobre innovación

11

Entrega de premios al ‘Mejor Aceite de Oliva del Bajo Aragón 2016

12

Nuevas oficinas de Coca Cola Iberian Partners en Esplugues de Llobregat

12

ASTI estará presente en una nueva edición de CEMAT

13 Piquant cambia su imagen gracias a RPC 14

Nuevo sistema de drenaje higiénico de ACO diseñado para reducir el crecimiento de bacterias

15

Anecoop celebra sus 40 años

16

Nueva balanza DPOS400 de Dibal

17

El presente y futuro de los bioplásticos en la industria de zumos

19

Envases de RPC protegen sensación de sabor

19

Linde Material Handling amplía su gama de carretillas robotizadas

20

Catálogo MABECONTA 2016

20

Pascual Startup supera las 100 candidaturas y continúa recogiendo proyectos innovadores

22

SmileBox y Alimentaria hacen llegar los productos de Innoval a los hogares españoles

22

ENVIFOOD Meeting Point

24

El CNTA comienza la campaña de ejercicios intercomparativos para el sector agroalimentario

SEMANARIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

innoalimen blog - Inno Alimen

Quanlibet Ediciones

Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 - Bustarviejo - 28720 Madrid Tels./ 91 848 22 55 e-mail: innoalimen@gmail.com


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

IFFA también consiguió unos índices exce-

más importantes a escala nacional e inter-

de calidad internacionales de la Asociación

lentes en cuanto a la internacionalidad de

nacional de los sectores de ingredientes,

Alemana de Carniceros son uno de los

expositores y visitantes: el porcentaje de

especias, aditivos y tripas para embutidos.

momentos culminantes de cada IFFA: muchos fabricantes de productos cárnicos

visitantes extranjeros fue del 61 por ciento. Dicha cuota también fue alta entre los

IFFA tendencias 2016

aprovechan estos concursos para que un jurado de expertos valore sus productos.

expositores: el 57 por ciento de las empresas representadas tienen su sede en el

La industria cárnica global es un mercado

Con los diplomas, las medallas y las copas

extranjero.

dinámico y en crecimiento. El aumento de

ganadas en la IFFA, es mucho más fácil

los ingresos en los países más poblados de

demostrar la calidad de los productos pro-

Entre los principales países visitantes se

Asia, Latinoamérica, Europa del Este y Áfri-

pios; la obtención de una distinción en la

encontraban

de

ca conlleva frecuentemente un aumento

IFFA certifica el alto nivel de los productos

Alemania, la Federación Rusa, Italia, Países

del consumo de carne. En estos países

cárnicos presentados. También en 2016

Bajos, España, Polonia, Austria, Estados

aumenta la demanda de tecnologías

muchos expositores nacionales e interna-

en

2013,

además

Unidos, Suiza y China. En cuanto a los

modernas y eficientes para el procesamien-

cionales volverán a presentar sus productos

expositores, la mayor participación provino

to y el envasado de carne y productos cár-

a concurso. La Asociación Alemana de

de Italia, Países Bajos, España, Estados

nicos. Pero, no se trata sólo de cantidad,

Carniceros valorará durante cuatro días por

Unidos, Francia, Dinamarca, Austria, Gran

también la calidad tiene un papel cada vez

separado los productos de las categorías

Bretaña, China y Polonia.

más importante.

embutidos, jamón, salchichas y productos enlatados y envasados.

Concepto de espacio ferial cerrado y cla-

Aumentan las exigencias a la seguridad y

ramente estructurado

calidad de los productos, así como los requisitos de trazabilidad.

El concepto de recinto ferial más amplio y con una nueva estructura de la IFFA 2013

En los países occidentales, el punto de mira

con la integración del pabellón 11, fue un

está fijado en optimizar la productividad a

gran éxito. Este diseño se mantendrá en la

través de una eficiencia energética, produc-

próxima edición de la IFFA, de modo que la

ción alta, procesos de higiene sencillos, el

gama completa de máquinas e instalacio-

aumento de la automatización así como

nes se concentrará en la sección occidental

soluciones para la sostenibilidad. También la

del recinto ferial, en los pabellones 8, 9 y

flexibilidad como respuesta a los cambios

11.

que se producen en las tendencias de consumo es un tema innovador en la industria.

El "IFFA Talk" se incorpora nuevo al progra-

Los fabricantes más importantes del mundo

En la elaboración de productos cárnicos

ma de actividades para IFFA 2016 y es una

en los segmentos de envasado, instalacio-

artesanales es importante abordar los cam-

plataforma de debate con visitantes famo-

nes de suministro y tecnologías de medición

bios en el comportamiento alimentario de

sos de la feria, que tendrá lugar el 7 de

y pesaje mostrarán sus innovaciones en los

los consumidores. Aquí las palabras clave

mayo, es decir, la tarde del primer día de

dos niveles del pabellón 11.

son: platos preparados, "Walking Food" y

feria.

productos sustitutos de la carne. También la En el pabellón 11.1 estarán presentes tam-

regionalidad es un factor importante que

Está previsto que el debate se centre en las

bién los proveedores de los segmentos de la

influye en la decisión de compra del consu-

principales impresiones que los invitados a

transformación y el corte. Los fabricantes

midor. Otros temas importantes del sector

la mesa del debate se han llevado sobre el

líderes del sector del sacrificio, despiece y

son los relacionados con las inversiones en

primer día de feria. El "IFFA Talk" está dirigi-

procesamiento estarán ubicados en los

la eficiencia energética y en la simplificación

do a todos los expositores y visitantes y es

pabellones 9.0 y 9.1. En el pabellón 8 la

de procesos de trabajo, así como las mejo-

una actividad gratuita.

atención se centrará en el segmento de

ras en el ámbito de la higiene en los ámbi-

procesamiento. En el pabellón 4.1 estarán

tos venta y producción.

representados todos los productos relacio-

A continuación del debate se celebrará la Noche de Gala IFFA con entrega de premios y

Nuevo: "IFFA Talk" e "IFFA Foro"

cena de gala. Nuevo es también el "IFFA

riales para envasado. Un nivel por debajo,

Tradición: los concursos de calidad interna-

proporcionará impulsos profesionales sobre

en el 4.0, se podrán visitar los expositores

cionales. Tradicionalmente, los concursos

los temas economía, tecnología y desarrollo. z

nados con el tema "Venta – todo para carnicerías", así como los fabricantes de mate-

2

Foro", que a lo largo de los seis días de feria


Publicidad

Pulsar para m谩s informaci贸n


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

La industria de alimentación y bebidas, primer sector industrial de España INDUSTRIA ALIMENTARIA

FIAB

E

spaña es un ejemplo para el mundo

tadoras ha crecido a una tasa media anual

renciador con los más directos competido-

por su exquisita relación con los ali-

del 5,3%, acumulando así un incremento

res y que ha servido para consolidar al sec-

mentos y la manera de consumirlos. El

del 23,1% hasta el año pasado, momento

tor como potente empleador y exportador.

equilibro de su dieta y la variedad, cali-

en el que el sector contó con 12.401

dad y seguridad de sus productos son la

empresas exportadoras, un 2.6% más que

Medio millón de personas implicadas direc-

mejor tarjeta de presentación en el exte-

el ejercicio anterior.

tamente en la competitividad del sector

En los últimos años, desde la Federación

Una de las principales variables que permi-

rior. Este hecho, unido a la innegable competitividad de la industria de alimentación y bebidas, ha consolidado a esta

Española de Industrias de la Alimentación y

ten corroborar la solvencia de la industria

última como primer sector industrial del

Bebidas (Fiab) se han llevado a cabo nume-

alimentaria en España es el empleo, ya que

país.

rosas acciones en el área de internacionali-

da trabajo a casi 500.000 personas de

zación enfocadas a consolidar la presencia

manera directa en el país, 2,5 millones de

Con una facturación que supera en el últi-

en los mercados tradicionales y a conquistar

forma indirecta y 5 millones en toda la

mo ejercicio cerrado los 93.000 millones de

aquellos emergentes, de los que algunos se

cadena.

euros, la industria española de alimentación

han convertido ya en países prioritarios para

y bebidas supone casi el 3% del PIB nacio-

las exportaciones españolas.

nal. Las exportaciones españolas alcanzaron

El sector ha conseguido mantener el empleo durante los años de la crisis.

los 24.018 millones de euros en 2014, un

La presencia de los productos españoles

Ejemplo de ello es que, según las últimas

5,9% más que en el año anterior.

durante los próximos años se verá reforza-

cifras, en noviembre de 2015 se registraron

Asimismo, el 7,3% de las exportaciones del

da en aquellos países que se han definido

más de 12.000 altas en la Seguridad Social

sector en el ámbito de la Unión Europea

como prioritarios, a los que la industria ha

respecto a noviembre de 2014. Así, el creci-

corresponden a España, situándose como la

de orientar sus principales esfuerzos para

miento promedio interanual sería del 2,2%.

sexta economía exportadora en Europa.

impulsar la internacionalización. En este

Además, en términos de ocupados EPA, el

sentido, son varias las áreas geográficas en

crecimiento de la industria de la alimenta-

Un sector que amplía y mejora su presen-

las que trabajar. Así, China+Hong Kong, el

cia en el exterior

sudeste asiático, Estados Unidos, Reino Unido y Japón son países en los que hay

Todo el esfuerzo de las empresas y organi-

margen de aumento por variables macroe-

zaciones que la integran en estos últimos

conómicas como el crecimiento del PIB, la

años ha permitido que el sector de alimen-

población o la imagen y reputación del pro-

tación y bebidas consolide su liderazgo no

ducto español. Les siguen Perú, Colombia,

sólo en España, sino también fuera del país.

Corea del Sur, Brasil, Alemania o México, entre otros.

ción y bebidas ha sido del 1,5%. De este modo, la industria de alimentación y bebidas se consolida como un claro creador de empleo y captador del mejor talento. La apuesta por la I+D+i La I+D+i es, sin duda, uno de los principales motores para conseguir ventajas competiti-

En los últimos años la internacionalización

vas duraderas y es la principal fuerza motriz

ha sido uno de sus principales ejes estraté-

La tendencia del ritmo exportador de los

gicos de negocio. La industria alimentaria

productos españoles nos permite estimar

del crecimiento económico en los países de

ha ganado cuota de mercado en un gran

que en 2020 las exportaciones tendrán un

economía avanzada.

número de países, externalizando la imagen

gran peso en la producción total, permitien-

de los productos españoles como referente

do que España, actualmente sexto país en

El sector trabaja desde hace años en la

cultural sinónimo de seguridad, calidad,

el ranking europeo, pueda ascender hasta

motivación de las pymes innovadoras para

confianza y prestigio. El resultado ha sido, y

la cuarta plaza en cinco años.

que ganen dimensión y creen empresas de mayor dimensión. La intensidad de la inno-

continúa siendo, muy positivo gracias a la Esta fortaleza económica y cultural permite

vación que más ha crecido en nuestro país

españolas de la industria alimentaria a las

a la industria española de alimentación y

en los últimos tiempos se encuentra dentro

diversas necesidades de cada país, y a su

bebidas exhibir con orgullo la riqueza gastro-

de la industria de alimentación y bebidas, lo

alto grado de competitividad en el exterior.

nómica del país, donde el trinomio alimenta-

que demuestra el compromiso con esta

Desde 2010 el número de empresas expor-

ción-gastronomía-turismo es elemento dife-

palanca de crecimiento.

capacidad de adaptación de las compañías

4



SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA interesadas en la cadena de suministro, el Gobierno, la sociedad civil e investigadores y académicos. El sector es consciente de que aún queda trabajo por hacer. Por ello se ha planteado cinco retos a 2020 que abarcan los aspectos fundamentales para conseguir un crecimiento sostenible: alimentar a una población creciente en un entorno de escasez de recursos, gestionar el agua de un modo más sostenible, mantener la competitividad en un entorno de incertidumbre jurídica y dependencia energética, mejorar la eficiencia de procesos y la mitigación del cambio ción y la I+D+i se impulsen hacia el merca-

climático, y minimizar el impacto ambiental

palmente en el impacto que tiene sobre su

do internacional. En los últimos cinco años

de los envases. z

desarrollo y el cumplimiento de objetivos

la participación en 20 proyectos de investi-

comerciales. Por ello, desde Fiab se colabo-

gación europea consorciada agrupando a

ra estrechamente con las asociaciones sec-

unas 200 entidades de distintos países con

toriales y empresas para el desarrollo de la

el fin de obtener productos competitivos.

La importancia de este vector radica princi-

innovación e investigación, que consoliden al sector como motor de empleo y riqueza,

Esta tarea ha de ser generalizada, implican-

fomentando la mejora de procesos produc-

do toda la cadena alimentaria. Por ello, es

tivos y de las herramientas que intervienen

fundamental la colaboración de la distribu-

en su elaboración.

ción comercial en una apuesta clara por la innovación. Una apuesta necesariamente

Según los últimos datos actualizados, casi el

más intensa y compartida como ocurre en

70% de las empresas del sector que realizan

otras áreas de actividad y que no puede

I+D+i lo hacen de manera continua, lo que

recaer exclusivamente en la industria.

descubre la innovación como una apuesta firme y con gran recorrido. Desde Fiab se

Wines from Spain Trade Fair, escaparate del vino español en el mercado británico VINO a celebración de esta feria monográfi-

L

ca española va precedida de la cena de

la Gran Orden de los Caballeros del Vino. Londres acoge un año más el evento

Un sector medioambientalmente sostenible

promueve la participación de la industria en

Wines from Spain Trade Fair en el que se presenta de forma exclusiva la oferta

proyectos europeos de referencia como

Los avances conseguidos por la industria

‘Horizonte 2020’, ‘Sudoe’ o ‘Med’ entre

alimentaria en el ámbito de la sostenibilidad

profesional británico. Organizada por

otros.

medioambiental en un periodo relativamen-

ICEX España Exportación e Inversiones y

te corto han sido muchos. Por ejemplo,

la Oficina Económica y Comercial de

española de vinos de calidad al público

La industria alimentaria apuesta, además,

España ha pasado de un escenario donde la

España en Londres, tendrá lugar en el

por la alianza entre empresas y administra-

prevención y el reciclado de envases era

emblemático Tobacco Dock de Londres, al

ción a nivel europeo e internacional, cola-

prácticamente inexistente, a otro donde

igual que en la edición anterior.

borando directamente con las asociaciones

existen sistemas de gestión consolidados

y centros tecnológicos para el desarrollo de

que han permitido cumplir todos los objeti-

innovaciones e investigación, fomentando

vos europeos y situar a nuestro país entre

empresas importadoras británicas en esta

la mejora en procesos productivos a través

aquellos que cuentan con mejores resulta-

feria monográfica. Esta modalidad de parti-

de la Plataforma Tecnológica Food-for-Life

dos ambientales en esta materia.

cipación permitirá la presencia de más de

Spain.

Participarán 21 bodegas españolas y 46

1.300 referencias de vinos y que las 69 El impulso creciente del reciclado de enva-

denominaciones de origen españolas estén

Además, España tiene una red de innova-

ses sirve para poner en valor que el éxito de

representadas en la feria.

ción creada a partir de los Centros

la industria alimentaria es el resultado no

Tecnológicos que, junto con la federación,

sólo de este eslabón de la cadena, sino de

La existencia de numerosas ferias profesio-

contribuyen a que los proyectos de innova-

una amplia colaboración con otras partes

nales en Reino Unido hace de esta exposi-

6


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA tivo del restaurante “Ibérica” en Londres. Esta acción se enmarca en la apuesta de ICEX por combinar la promoción de los alimentos y vinos españoles con la gastronomía, el diseño o el turismo, mostrando una panorámica completa de lo que España ofrece. Cena de la Gran Orden de los Caballeros del Vino Dos días antes de la celebración de la feria tendrá lugar la cena anual de la Gran Orden de los Caballeros del Vino, institución fun-

ción un evento de gran utilidad para conse-

En el marco de esta edición, tendrá lugar

guir diferenciar nuestra oferta vinícola, con-

dos clases magistrales: “Fine, Rare and

virtiéndose tras 27 ediciones en una cita de

Aged Sherry”, a cargo de Beltrán Domecq,

referencia para el mundo del vino en Reino

presidente del CRDO Jerez, y una segunda,

Unido.

dedicada a la evolución de los Vinos de Navarra. Además se realizarán catas con los

La feria cumple un doble objetivo: por un

vinos estrella seleccionados por los exposi-

lado ofrece la oportunidad a nuevas bode-

tores que mostrarán lo más destacado de

gas españolas de que contacten con los

esta edición, así como catas con los vinos

importadores y distribuidores británicos

más novedosos, los nuevos puntos de refe-

para iniciar su expansión en Reino Unido y,

rencia de la oferta española.

dada en 1984 como instrumento de impulso y desarrollo de los vinos españoles en Reino Unido. Cada año acredita a las personas que se han distinguido de forma excepcional en la promoción de los vinos españoles de calidad en Reino Unido nombrando a dos nuevos miembros, cuya identidad se revela en la cena de gala anual. Con los distinguidos en esta edición serán ya 64 los caballeros que formarán parte de la Gran Orden.

por otra parte, las marcas ya presentes en Reino Unido están presentes a través de la

Como complemento a las actividades de la

A la cena de gala anual asisten, además de

participación de los importadores británicos

feria se ofrecerá a los asistentes un menú

los miembros de la Orden, más de 300 invi-

que exponen su cartera de vinos españoles.

elaborado por Nacho Manzano, chef ejecu-

tados entre productores, importadores y

Publicidad Pulsar para más información

7


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

prensa especializada. La cena es el acto más

unido a unos altos estandares de higiene y

Está dirigida al distribuidor, minorista y

importante de relaciones públicas para los

limpieza.

prensa especializada. El certamen reúne seis

Vinos de España en Reino Unido y junto con

eventos bajo un mismo paraguas: Food

la WFS Trade Fair convierte esta semana en

Tim High, Executive VP Processing Systems

Asia, Bakery & Pastry, Hotel Asia, Hospitality

la más importante para nuestros vinos en el

en Tetra Pak ha señalado: "Laude se ha cre-

Technology,

país.

ado una reputación como proveedor de moldes y servicios de alta calidad en la industria quesera. Estamos encantados de añadir sus productos a nuestro consolidado portafolio y ofrecer líneas de queso aún más competitivas con un rendimiento garantizado".

Speciality Coffee & Tea. En esta edición nue-

Reino Unido, segundo mercado para el vino español Las exportaciones españolas de

vinos y

bebidas alcohólicas a Reino Unido alcanzaron en 2015 los 424 millones de euros,

Hospitality

Style

Asia

y

vamente habrá un hall separado de vinos denominado ProWine Asia, organizado en coordinación con Prowein Düsseldorf, feria de referencia a nivel mundial. La feria acogió en su anterior edición a 2.937 empresas y 56 pabellones nacionales,

registrando un incremento del 3% respecto

Auke Rienks, Managing Director de Laude

recibiendo a más de 44.000 visitantes pro-

a 2014.

ha afirmado: "Nuestros clientes continua-

cedentes de 97 países (más del 40% extran-

rán recibiendo de Laude productos y servicios líderes en el mercado. Con esto, vemos una gran oportunidad para el crecimiento internacional a través de los canales de Tetra Pak, especialmente fuera de Europa, donde estuvo nuestro foco en el pasado ".

jeros), destacando el elevado incremento de

Reino Unido continúa siendo el segundo mercado en importancia para las exportaciones de vino y bebidas alcohólicas españolas, sólo por detrás de Alemania (457 millones de euros en 2015) y por delante de Francia (323 millones). Reino Unido es un

Laude formará parte del Cheese and

gia de promoción de Vinos de España en el

Powder Systems de Tetra Pak. Permanecerá

z

del Sur, China, Filipinas, Hong Kong, Japón, Mongolia, Myanmar, Nepal y Sri Lanka. En esta edición se prevé superar los 60.000 visitantes.

mercado prioritario y clave para la estratesector del vino a nivel mundial.

profesionales originarios de países tales como Bangladesh, Brunei, Camboya, Corea

Sector agroalimentario

en su ubicación actual y continuará bajo la dirección de Auke Rienks y su actual equipo de gestión. z

Las 58 empresas agroalimentarias españolas que acudirán a esta cita proceden de Barcelona (7), Madrid (7), Albacete (4),

Tetra Pak adquiere la compañía holandesa Laude ENVASES etra Pak ha anunciado la adquisición

T

de Laude, empresa líder en el diseño,

Ciudad Real (4), Sevilla (4), Valencia (4), Toledo (3), Valladolid (3), Álava (2), Cuenca

España acude a Food & Hotel Asia con dos pabellones sectoriales

desarrollo y fabricación de moldes de plástico utilizados en la producción de queso curado y semicurado. Esta adquisición fortalecerá la posición de la compañía como proveedor mundial de soluciones integrales para la fabricación de queso, y ampliará la disponibilidad de los productos de Laude en el mercado mundial

FERIAS

Badajoz (1), Burgos (1), Girona (1), Guadalajara (1), Jaén (1), La Rioja (1), Lleida (1), Lugo (1), Murcia (1), Salamanca (1), Segovia (1), Tarragona (1) y Zaragoza (1). IPEX, organismo de promoción de CastillaLa Mancha, coordinará la participación de empresas de su región dentro del pabellón

CEX España Exportación e Inversiones

I

español.

sector agroalimentario y de equipamien-

Este año dos actividades paralelas reforza-

to para hostelería y restauración, con 58 y

rán el interés de la feria para las empresas

16 empresas respectivamente, en la 20ª

españolas. En primer lugar, una visita guia-

organiza dos pabellones españoles del

edición de Food & Hotel Asia que se celebra en Singapur del 12 al 15 de abril. Esta

aude se creó en 1962. Con sede en Ter

(2), Málaga (2), Navarra (2), Asturias (1),

feria bienal ha sido, desde su primera edi-

da a puntos de venta en Singapur (hipermercado, supermercado, tienda gourmet) organizada por la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur, que tiene

Apel, Países Bajos y con 38 empleados, la

ción en 1978, una de las mayores plata-

empresa está a la vanguardia del diseño y

formas del sector agroalimentario en

cer de primera mano las peculiaridades del

suministro de moldes de queso, y ofrece un

toda Asia, con especial incidencia en la

sistema de distribución singapurense. En

rendimiento y durabilidad excepcional,

región del Sudeste Asiático.

segundo lugar, se realizará una cata de

8

por objeto que las empresas puedan cono-


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

vinos dirigida por el sumiller Indra Kumar,

Las exportaciones españolas de productos

esta misma edición de Food & Hotel Asia. Es

que dará a las bodegas españolas la opor-

agroalimentarios y bebidas a Singapur

también el acontecimiento más importante

tunidad de presentar sus vinos al público

superaron en 2015 los 56 millones de

de este sector en Singapur y uno de los

profesional presente en la feria.

euros, registrando un incremento de casi el

principales certámenes de la zona del

30% respecto a 2014. Los productos cárni-

Sudeste Asiático, constituyendo un punto

Singapur representa una gran oportunidad

cos (15 millones de euros en 2015), pesca-

de referencia tanto para los profesionales

para los productos agroalimentarios espa-

dos y marisco (9,3 millones) y los productos

de ese mercado como para los proveedores

ñoles. El reducido tamaño del país y su falta

hortofrutícolas (6,5 millones) fueron los

del negocio hotelero de los países del área

de recursos naturales hacen que dependa

productos españoles más demandados por

de influencia.

totalmente del comercio exterior. De hecho

el mercado singapurense. El pabellón español de equipamiento para

aproximadamente el 90% de los productos alimentarios provienen de las importacio-

Sector equipamiento para hostelería y

hostelería y restauración, reunirá a 16

nes. Es una de las economías más abiertas y

restauración

empresas españolas del sector, bajo la

proporciones más altas de hogares de millo-

En paralelo, ICEX organiza por décima vez

Spain, incluyendo equipos de cocción, equi-

narios, según Boston Consulting Group.

consecutiva un pabellón español de equipa-

pos auxiliares de cocción, refrigeración,

miento para hostelería y restauración en

equipos de bar, menaje y servicio de mesa,

marca paraguas HORECA Equipment from

competitivas del mundo. Tiene una de las

Publicidad

El consumidor singapurense goza de un alto poder adquisitivo y es exigente en cuanto a la calidad de los productos y tiene cultura culinaria. El origen y la marca de los productos tienen gran importancia en Singapur, siendo el sector de los productos “gourmet” uno de los de mayor crecimiento y expansión en los últimos años.Además Singapur ejerce una función de redistribución de aproximadamente el 50% de sus importaciones hacia su zona de influencia económica: Sudeste Asiático y China. Las 58 empresas españolas proceden de Barcelona (7), Madrid (7), Albacete (4), Ciudad Real (4), Sevilla (4), Valencia (4), Toledo (3), Valladolid (3), Álava (2), Cuenca (2), Málaga (2), Navarra (2), Asturias (1), Badajoz (1), Burgos (1), Girona (1), Guadalajara (1), Jaén (1), La Rioja (1), Lleida (1), Lugo (1), Murcia (1), Salamanca (1), Segovia (1), Tarragona (1) y Zaragoza (1). IPEX, organismo de promoción de CastillaLa Mancha, coordinará la participación de empresas de su región dentro del pabellón español.

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

lavado de vajilla, máquinas de vending y autoservicio, entre otros. Las 16 empresas proceden de Guipúzcoa (5), Valencia (3), Barcelona (2) y de Girona, Lleida, Córdoba, Albacete, Madrid y La Rioja, 1 respectivamente. En cuanto a las exportaciones españolas del sector de equipamiento de hostelería y restauración al Sudeste Asiático, éstas fueron de 18,2 millones de euros en 2015, lo que supuso un incremento de un 13,8% respecto a 2014. z

Betelgeux premia al mejor artículo sobre innovación PREMIOS

el estudio realizado sobre la inversión en la innovación en la industria en varios países. Este trabajo aporta una mejora en el entendimiento de las variaciones en los impulsores de la innovación entre grupos de países. El estudio analiza este comportamiento en 47 países distintos.

dor de la empresa dedicada a la higiene industrial. Además, asevera que la inversión en la innovación, así como en su posterior comercialización, “es primordial y más teniendo en cuenta la velocidad con la que se mueve el sector tecnológico, con un elevado grado de obsolescencia”.

El artículo premiado ha sido realizado por los profesores ingleses Paul Jones, de la Universidad de Coventry, Malcolm Beynon, de la Universidad de Cardiff, y el profesor David Pickernell, de la Universidad del Sur de Gales.

Los mejores trabajos del congreso, patrocinado por Betelgeux, premiados en otros apartados, serán publicados en el Journal of Business Research y en una edición especial del Journal Psychology & Marketing.

a empresa Betelgeux entregó, en la

L

Fundación

ADEIT-Universidad

de

Valencia, el premio al mejor artículo sobre innovación en el transcurso del VI Congreso Internacional anual de la Global Innovation and Knowledge Academy (GIKA). El acto contó con la presencia del Consejero Delegado de Betelgeux, Dr. Enrique Orihuel, y la del Director Financiero, Manuel Bertó. Está dirigida al distribuidor, minorista y De todos los trabajos presentados, procedentes de 60 países, el artículo ganador ha sido

Publicidad

10

Pulsar para más información

El Consejero Delegado de Betelgeux, Dr. Enrique Orihuel, fue el encargado de librar el premio a los ganadores. Según el mismo Dr. Orihuel, la participación de Betelgeux en este congreso refuerza el carácter innova-

Publicidad

Cabe recordar que la empresa Betelgeux recibió hace poco el sello a la PYME innovadora otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad, como reconocimiento al esfuerzo en este campo que está realizando la empresa valenciana. z

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Entrega de premios al ‘Mejor Aceite de Oliva del Bajo Aragón 2016 PREMIOS

l pasado día 31 de marzo, en Sala Ricardo Magdalena del incomparable marco del Palacio de Sástago de Zaragoza, tuvo lugar la entrega de premios al ‘Mejor Aceite de Oliva del Bajo Aragón 2016’, evento patrocinado por la firma Pieralisi. El acto fue presentado por el periodista David Marqueta que hizo una glosa de los aceites de oliva del Bajo Aragón y explicó que de todas las empresas que pertenecen a la denominación, un total de 12 concurrieron a los premios este año.

E

A continuación tomó la palabra el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón, Alfredo Caldú, que dio un repaso sobre la situación actual del aceite del Bajo Aragón, un aceite que en 2015 tuvo un gran año, y que tiene para 2016 perspectivas todavía más halagüeñas, sobre todo en tema de mayor internacionalización con la abertura a exportaciones a nuevos mercados, y sobre todo por la realización de una web de ventas, sin intermediarios, y en la cual ofrecen todos los aceites del Bajo Aragón, así como sus distintas variedades y capacidades.

Primer premio a la calidad: Molino Alfonso de Belchite Segundo premio a la calidad: Aceites Impelte del Bajo Martín de La Puebla de Hijar. Tercer premio a la calidad: Fernando Alcober e Hijos de Valdertormo Cerró el acto el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón Joaquín Olona Blasco, que ofreció su ayuda en el desarrollo de Denominaciones de Origen, sobre todo, con grandes iniciativas como la del Aceite del Bajo Aragón.

Se da la circunstancia de que los tres premiados utilizan en sus almazaras maquina-

A continuación, y a través del secretario, se abrieron los sobres con los premiados que fueron los siguientes:

ría Pieralisi, lo que pone en valor una vez más, la garantía de calidad que representa esta empresa. z

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Nuevas oficinas de Coca Cola Iberian Partners en Esplugues de Llobregat BEBIDAS

ASTI estará presente en una nueva edición de CEMAT FERIAS / LOGISTICA a feria CEMAT, la feria más importante

L

del mundo de la logística, abrirá sus

puertas en Hannover (Alemania) el día 31 de mayo, para mostrar al mundo durante 4 días las últimas novedades del sector. En esta edición de CEMAT, cuando la industria ya está encaminada a afrontar la cuarta revolución, se hará especial hincapié a la automatización de procesos y los nuevos retos para la convivencia segura entre máquinas y personas. a embotelladora en Iberia de la multi-

L

bajo en open space con espacios colabo-

nacional de alimentación ha alquilado

rativos que permitan potenciar la interac-

unas oficinas de más de 2.400 m², en una

ción y la comunicación tanto a nivel inter-

operación gestionada por Cushman &

no como externo”.

Wakefield y Aguirre Newman El inmueble, comercializado en exclusiva Coca Cola Iberian Partners ha decidido tras-

por Cushman & Wakefield, líder global en

ladar sus oficinas desde Martorelles hasta

servicios inmobiliarios, tiene una superficie

Esplugues de Llobregat, cerca de su sede

total de 12.700 m², repartidos en cuatro

central en Cataluña. El edificio escogido por

plantas y dotado de todos los servicios

la el embotellador de Coca cola en la penín-

necesarios para las empresas: Auditorio,

sula ibérica ha sido el renovado Il·lumina,

Salas de reuniones, Sala de ocio, Terrazas

propiedad del Grupo Blackstone.

comunitarios, Gimnasio y cafetería propia.

Coca cola Iberian Partners ha contado con

El edificio, que se ubica muy cerca de la

el asesoramiento de Aguirre Newman tanto

autopista B-23 y de distintos transportes

en el proceso integral de búsqueda del edi-

públicos, se ha reformado en el último año,

ficio que mejor se adecuara a sus necesida-

con un rediseño de las zonas comunes, un

des como en todo el proceso de obra e

cambio de branding, así como la creación y

implantación, actualmente en curso. Estas

ampliación de los servicios arriba menciona-

nuevas oficinas contarán con una superficie

dos.

de más de 2.400 m² y estarán ubicadas en la segunda planta del citado edificio.

Javier Bernades, Director de Business Space Agencia Oficinas de Cushman & Wakefield,

Gerardo Giménez, Director de Aguirre

ha explicado que “el fácil acceso a las ofi-

Newman

ha

cinas, la ubicación estratégica y la eficien-

comentado que “se han diseñado las ofici-

cia del inmueble, además de los servicios

nas con el objetivo de ofrecer las mejores

que presta, han sido las claves principales

prestaciones a sus empleados y facilitar

por las que Coca Cola se ha fijado en este

la actividad, diseñando el entorno de tra-

edificio”. z

12

Arquitectura

Barcelona,

Este evento bianual congrega a las empresas más representativas del sector y como no podía ser de otra forma, ASTI estará presente en el hall 27 stand H30, presentando sus soluciones más revolucionarias para la industria 4.0. Como experto en el desarrollo de sistemas de AGVs, mostrará sus aplicaciones para la automatización del transporte interno tanto de empresas como de cadenas de ensamblaje. Unos vehículos que actúan de manera colaborativa con el operario, acercándole de manera automática las materias primas y materiales auxiliares necesarios para la producción o desplazando el producto terminado a los siguientes pasos en la cadena de empaquetado y almacenaje. Estas soluciones, que se mostrarán en esta edición de CEMAT representan una parte importante del futuro de la industria, donde máquinas y personas trabajan de manera conjunta para buscar una mayor eficiencia. z


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Los envases de RPC ofrecen la combinación de fuerza y resistencia a pesos ligeros, fácil manipulación y resistencia a las abolladuras y roturas, todos ellos beneficios importantes en el ajetreado entorno de los alimentos procesados.

Piquant cambia su imagen gracias a RPC ENVASES na nueva imagen para el proveedor de

U

alimentos procesados Piquant gracias

a la asociación de la empresa con RPC Containers. RPC Superfos Oakham suministra sus cubos de polipropileno moldeados por inyección de las gamas E y PS, líderes del mercado, en tamaños de 10 y 5 litros para la gama de mayonesas y adobos de

po que retienen el familiar logotipo oval verde de Piquant.

durante muchos años, y la calidad, fun-

Piquant, mientras que el tarro Bear multicapa, moldeado por soplado y de 2,35 kg, de RPC Promens Consumer Corby, se utiliza para los aliños de ensalada de la empresa. Todos ellos están ahora en el proceso de adoptar el nuevo diseño de embalaje de Piquant. Desarrolladas por CLIP, las nuevas etiquetas proyectan una imagen más moderna y contemporánea al mismo tiem-

Publicidad

Pulsar para más información

“RPC ha sido nuestro proveedor preferido

“El equipo de CLIP ha realizado un fantástico trabajo cumpliendo nuestros requisitos de diseño al mismo tiempo que ha retenido la herencia de nuestra marca,” comenta Mike Hooker, Director de Ventas de Piquant. “Somos expertos en la producción de salsas y adobos y queríamos que nuestra marca reflejara nuestro conocimiento de la industria.”

cionalidad y comodidad de sus cubos y tarros son ideales para nuestros clientes, mientras que su servicio y asistencia han sido ejemplares,” continúa diciendo Mike Hooker. “Los nuevos diseños han dado a

nuestro embalaje una nueva dimensión y hemos recibido unos fabulosos comentarios de los clientes nuevos y existentes sobre nuestro distintivo diseño de etiquetas.” z


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Nuevo sistema de drenaje higiénico de ACO diseñado para reducir el crecimiento de bacterias

El nuevo canal modular higiénico es una

NOVEDAD

mm. Está pensado para su instalación en

solución diseñada en una sola pieza y está disponible en longitudes de hasta 4.000 cocinas industriales o en aquellas instalaciones industriales de sector alimentario que precisen gestionar de forma eficiente el drenaje de las aguas residuales y mantener altos niveles de higiene.

co ha presentado un nuevo sistema

A

Juntas soldadas y formas redondeadas

de drenaje higiénico para la industria

alimentaria y cocinas industriales que

El nuevo sumidero dispone de un fondo

cuenta con un innovador diseño de sumi-

seco completamente drenable y con una

Este nuevo diseño higiénico se enmarca en

dero, sifón y rejillas que minimiza el ries-

pendiente mínima de 1 grado para evitar la

la aplicación técnica de la filosofía Hygiene

go de albergar microorganismos, a la vez

acumulación de agua estanca, los olores, el

First de Aco. Un compromiso de la empresa

que facilita la limpieza. La nueva apuesta

crecimiento microbiano y otros posibles

en elevar los estándares de calidad en todas

se enmarca dentro de los principios de su

peligros químicos. El borde, con junta,

las etapas del proceso de drenaje, desde el

filosofía Hygiene First.

garantiza una transmisión estable entre el

diseño, pasando por la instalación y limpie-

canal y el suelo para reducir el riesgo de que

za y acabando por el posterior manteni-

El nuevo sistema de drenaje higiénico de

se produzcan grietas en el pavimento. Las

miento.

Aco cuenta con un nuevo sumidero, un

rejillas del nuevo sistema de drenaje son

nuevo sifón y una nueva rejilla en acero ino-

antideslizantes para evitar caídas.

z

xidable, todos de formas redondeadas y con juntas soldadas, con la finalidad de

Al tener las juntas curvas, se puedan limpiar

reducir al mínimo el crecimiento de bacte-

con facilidad y sin necesidad

rias y otros microorganismos y así evitar que

de lavado a presión. En cuan-

la contaminación se transmita de los puntos

to al sifón, tiene todos los

de drenaje a las zonas donde se manipulan

bordes

los alimentos. Este nuevo sistema de drena-

conexiones se han reducido

je higiénico de Aco se ha desarrollado

al mínimo y no hay uniones

siguiendo los principios de diseño higiénico

solapadas. Todas estas mejo-

que proporciona la entidad europea

ras optimizan la limpieza de

EHEDG, un consorcio de fabricantes, indus-

cada una de las piezas y

trias alimentarias, institutos de investigación

reducen la posibilidad se pro-

y autoridades públicas sanitarias que pro-

liferen bacterias u otros

mueve la higiene durante el procesado y

microorganismos no desea-

envasado de alimentos.

dos.

14

redondeados,

las

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Anecoop celebra sus 40 años con la mejor campaña en volumen comercializado y un crecimiento del 5,6% en facturación AGROALIMENTARIO necoop presentó en su Asamblea

pese a la compleja situación internacio-

A

prensa en la que el Presidente de Anecoop,

General de socios los principales resul-

Alejandro Monzón, afirmó: “Tenemos un

nal” y la celebración del cuadragésimo ani-

tados de la campaña 2014-2015 ante repre-

modelo de empresa que, en la actualidad

versario en este ejercicio, reconociendo el

sentantes de sus 68 cooperativas agrarias

es un caso único en Europa por su dimen-

mérito de todos los que han contribuido:

asociadas en toda España y con la presencia

sión y su grado de internacionalización.

agricultores, trabajadores de sus cooperati-

en la clausura del President de la

Anecoop es hoy, y desde hace mucho

vas socias, empleados, clientes, consumido-

Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el

tiempo, un referente internacional”.

res y prescriptores.

Secretario General de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Carlos Cabanas, y

El Director General de Anecoop, Joan Mir

la Consellera de Agricultura, Medio

destacó la evolución favorable de todas las

Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo

filiales del Grupo, “todas en crecimiento en

Rural, Elena Cebrián, así como otros repre-

sus respectivos mercados y con resulta-

sentantes de instituciones y asociaciones

dos económicos igualmente positivos

Respecto a la nueva filial del Grupo, Solagora, Joan Mir, ha destacado: “En el último ejercicio, hemos comercializado cerca de 10.000 toneladas de producto Bio, siendo el mercado francés el más importante”.

agrarias. Publicidad

Anecoop ha comercializado en la campaña 2014-2015, 746.342 toneladas de frutas, hortalizas y vinos, un 4,4% más respecto al ejercicio anterior. Asímismo, la cifra de negocio se sitúa en 577,2 millones de euros, un 5,6% más que en la campaña 2013-14. Con estas cifras se ha conseguido la mejor campaña de Anecoop España en volumen comercializado, superando durante tres campañas comerciales seguidas las 700.000 toneladas. Asimismo, se trata del cuarto año consecutivo en que se han superado los 500 millones de facturación. El mayor crecimiento en facturación que en volumen ha permitido mejorar las liquidaciones que perciben los productores socios en la mayor parte de los productos hortofrutícolas, con lo que Anecoop contribuye a uno de sus principales objetivos: una liquidación óptima para cooperativas y agricultores. Cabe destacar que en esta campaña, la liquidación al socio se ha incrementado casi un 2%, aunque para el Presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, “este incremento no nos parece suficiente, debido a la situación de los precios de algunos productos agrícolas”. Previa a la Asamblea, se celebró en la sede de la cooperativa en Valencia, una rueda de

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA exportan sus productos a 69 países. Europa es el principal destino de sus exportaciones con Francia, Alemania y España a la cabeza, seguidos de Suecia, Reino Unido, Italia, Polonia, República Checa y Holanda. El mercado comunitario supone algo más del 90% de sus exportaciones. El segundo bloque exportador son los países que integran Europa Oriental, que concentra el 4% de las exportaciones. En los últimos años, la cuota de mercado de Anecoop ha crecido de forma muy representativa en los países del este de Europa.

La Campaña por productos El crecimiento en hortalizas y, sobre todo, el destacado incremento en frutas, han protagonizado una campaña récord, a pesar del ligero descenso en el volumen de cítricos comercializados. Destaca el éxito de ventas de kakis y sandias, con más de 70.000 y 104.000 toneladas comercializadas respectivamente. La sandía representa el 20% de las exportaciones nacionales y el kaki el 40%. Frutas. Este grupo de productos han mantenido su senda de crecimiento, especialmente kakis y frutas de hueso, a pesar de verse afectado directamente por el embargo ruso. Los kakis han aumentado un 36% el volumen de toneladas comercializadas y la fruta de hueso, donde se han mantenido volúmenes. Ha obtenido resultados superiores en melocotón, nectarina y ciruela. Los paraguayos han superado en toneladas al melocotón rojo en España. En esta consolidación de la oferta de hueso, tanto en variedades como en calendario, ha tenido mucho que ver la apertura en 2015 de una nueva oficina comercial en España: Anecoop Valle del Ebro. Hortalizas. Ha sido una buena campaña para la producción en casi todas las zonas, con mejores resultados que en la campaña anterior. Destacan los pimientos, lechugas, berenjenas, calabacín y el tomate. Se ha

16

crecido también en tomates cherry y en brócoli, que sigue afianzándose como una de las fortalezas de Anecoop. Cítricos. En esta campaña se ha registrado un descenso del 1,1% en volumen comercializado, aunque se ha ganado un 1,7% en el precio medio. Han destacado las mandarinas tardías, especialmente las Nadorcott, los limones y los pomelos. Anecoop agrupa cerca del 9% de todas las exportaciones de cítricos de ámbito nacional. La presente campaña 2015-2016, se presenta con mejores perspectivas, destacando la evolución de la variedad extra-temprana, Clemensoon.

Como en la anterior campaña, el primer destino de las ventas de Anecoop ha sido Francia, con 174.078 toneladas comercializadas, que supera a Alemania, con 135.042 toneladas y, en tercer lugar España con alrededor de 81.640 toneladas. z

Nueva balanza DPOS400 de Dibal NOVEDAD ibal, quiere seguir ofreciendo al sector

D

del comercio las mejores soluciones de

pesaje, presenta su última novedad: la DPOS400. Una balanza creada para optimizar el proceso de cobro en el terminal de

Vino. Las tres cooperativas vitivinícolas de Anecoop han experimentado una campaña atípica, influenciadas por la crisis de los mercados ruso y chino y por una menor cosecha de uva en la zona de Valencia. Sin embargo se han conseguido mantener las ventas a pesar de la bajada en un 12% del volumen comercializado. En vinos con mayor valor añadido –tales como Juan de Juanes Vendimia Oro, Venta del Puerto Nº 12 y Nº 18 y Reymos-, se ha crecido un 4,5% en volumen y un 9,10% en liquidación a las bodegas.

venta. La nueva DPOS400 sorprende por su cuidado diseño: no sólo por las líneas de vanguardia utilizadas, sino por tratarse de una solución modular y de tamaño compacto que facilita la instalación integrada en el mostrador. El cliente elige la solución óptima: 1 o 2 displays (comprador y/o vendedor) en la posición ideal (base y/o torre).

Principales mercados

Existe además la posibilidad de dar un toque de distinción a su negocio con el plato de cristal personalizable opcional (incluya el logo o el nombre de su negocio en el mismo).

Anecoop agrupa actualmente a 68 cooperativas hortofrutícolas y vitivinícolas que

La DPOS400 presenta una construcción robusta, resistente con creces al trabajo dia-


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Se puede utilizar un único cable USB para la alimentación eléctrica y las comunicaciones desde el TPV o ECR, por lo que el consumo y mantenimiento de la balanza son mínimos, y las comunicaciones rápidas y fiables. La alimentación también puede ser con batería externa.

rio y que protege los componentes internos contra sobrecargas y posibles entradas de líquidos y suciedad. La instalación de esta balanza es fácil (simplifica la integración con su TPV o ECR y cuenta con los principales protocolos de comunicación: USB y RS-232), y su uso es muy sencillo.

Otra de las características destacables de esta novedad de Dibal es su amplia conectividad (a TPV o ECR con diversos protocolos, USB…).

El presente y futuro de los bioplásticos en la industria de zumos JORNADAS

AINIA

erá el próximo 18 de abril en Bruselas,

S

en una jornada internacional organiza-

da por AINIA Centro Tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN) en la que se presentarán las últimas novedades en materiales bioplásticos y algunas de sus aplicaciones en envases para zumos de frutas. Tetra Pak presentará un envase brik totalmente biodegradable (Tetra Rex) y, Avantium sus nuevas botellas realizadas con un bioplástico (PEF). También se presentarán los resultados del proyecto

Por todo ello, la nueva DPOS400 de Dibal constituye una inversión altamente rentable y de futuro para los comercios más exigentes, que entienden que la sencillez de manejo y mantenimiento no están reñidas con el diseño y la robustez. z

europeo PHBOTTLE, en el que se ha conseguido el primer prototipo de envase de zumos hecho con PHB, un material bioplástico biodegradable, obtenido de los restos orgánicos de las aguas residuales de las propias industrias de zumos.

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Otras novedades en envases obtenidos de biopolímeros que serán presentadas en esta jornada Además, la multinacional belga Tetra Pak presentará en esta jornada sus nuevos envases Tetra Rex, un nuevo tipo de brik totalmente biodegradable. Y la multinacional holandesa Avantium explicará el desarrollo de sus nuevas botellas de PEF, un bioplástico con propiedades mejoradas respecto al PET (plástico) tradicional. La jornada está abierta y es posible que se presenten otros casos de éxito en envases para zumos obtenidos de bioplásticos.

El presente y futuro de los bioplásticos en la industria de zumos de Europa será debatido el próximo 18 de abril en Bruselas, en una jornada internacional organizada por AINIA centro tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN).

tro años de trabajo en I+D en el marco del proyecto europeo PHBOTLLE, pionero en su campo en el desarrollo del concepto de “Economía Circular” que impulsa la UE en su apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico sostenible, en el marco del 7º Programa Marco.

En la jornada se presentarán las últimas novedades en materiales bioplásticos (aquellos obtenidos de fuentes alternativas del petróleo) y algunas de sus aplicaciones en envases para zumos de frutas. Reflexionar sobre el valor de la utilización de fuentes renovables para la obtención de nuevos materiales para envases, así como aprender cómo aplicar estos nuevos materiales al envasado de zumos, sus desarrollos, procesos productivos, barreras y potencialidades…, a partir de los casos y experiencias de las pro-

PHBOTTLE, proyecto coordinado por AINIA, ha integrado un consorcio internacional integrado por la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN), la empresa española Citresa (perteneciente a la multinacional Suntory), Logoplaste Innovation Lab (Portugal), Logoplaste (Brasil), Omniform (Bélgica), Sivel Ltd (Bulgaria) y la empresa Mega Empack (México), además de los centros tecnológicos TNO (Holanda), Aimplas (España), e INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina).

pias empresas del sector que son pioneras en este campo, serán otros de los objetivos de la jornada. Presentación mundial de los resultados de PHBOTTLE, primer prototipo de envase de zumos hecho con un material bioplástico obtenido de los azúcares de las aguas residuales de las industrias de zumos.

Uno de los temas que más interés despierta es la presentación del primer prototipo de envase de zumo de frutas hecho con PHB (bioplástico biodegradable) obtenido a partir de las aguas residuales de la industria de zumos. Este envase es el resultado de cua-

18

El impulso de los bioplásticos y la apuesta por envases más sostenibles

El prototipo de envase PHBOTTLE se ha obtenido a partir de la transformación de los restos orgánicos (azúcares y otros) presentes en las aguas residuales de la industria de zumos en un material bioplástico con propiedades mejoradas con antioxidantes para alargar la vida útil del zumo contenido, así como su resistencia y otras características ergonómicas. El avance ha sido posible gracias a combinar los últimos avances en biotecnología, tecnologías del envase y microencapsulación, demostrando así el valor de los residuos orgánicos de las propias industrias de zumo como materia prima para producir envases para sus productos.

La UE genera anualmente más de 67 millones de toneladas de residuos de envases, de los que alrededor de un tercio pertenecen a residuos sólidos urbanos. En los países desarrollados, el envasado de alimentos representa el 60% de todos los envases, convirtiéndose en la principal generadora de residuos. Con esta jornada, los socios del proyecto PHBOTTLE así como el resto de participantes en el evento quieren trasladar al sector el conocimiento generado y demostrar como se pueden aportar soluciones innovadoras y sostenibles en envases para alimentos, a través del debate y análisis de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos materiales de envasado obtenidos de fuentes orgánicas alternativas al petróleo. z

Jornada Biopolymers: Present and Future Direction Día: 18 de abril de 2016 Hora: 09.00 – 14.30 horas. Lugar: Silken Berlaymont Hotel, Boulevard Charlemagne 11, 1000, Brussels www.ainia.es


SEMANARIO Envases de RPC protegen sensación de sabor

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Linde Material Handling amplía su gama de carretillas robotizadas NOVEDAD

NOVEDAD l productor de zumo de manzana pola-

E

co, SOGO, ha seleccionado un envase de

barrera fabricado por RPC Promens Consumer Corby para sus bebidas hechas sin concentrados.

El envase de 250 ml, de polipropileno moldeado por soplado, incorpora una capa de EVOH que, además de prolongar la vida útil de la bebidas llenadas en caliente, también ayuda a preservar los sabores y aromas, factores clave en su popularidad con los clientes.

l objetivo de Linde a medio plazo es

E

ofrecer una versión robotizada para

cada una de sus series de productos principales. Linde Material Handling lanzará dos nuevos modelos dentro de su innovadora serie de carretillas robotizadas

Además, la naturaleza ligera e irrompible del envase ha permitido a la compañía desarrollar las ventas en línea.

Linde-MATIC: la transpaleta Linde TMATIC y el apilador contrapesado Linde LMATIC AC, los cuales complementarán la gama actual disponible.

SOGO cree que sus exclusivos zumos, que incorporan fruta de sus huertos esmeradamente cuidados, crean una completa sensación de sabor que requiere un embalaje especial.

“La plenitud de sabor enfatiza la calidad de nuestro zumo, así que es esencial que esto se mantenga a lo largo de toda la vida útil del producto,” explica Marek Gogola, Director de Marketing y Ventas. “Estamos encantados con el rendimiento del envase de RPC que está representando un papel clave a la hora de reflejar la imagen de calidad de nuestra marca”. SOGO ya ha disfrutado de un fuerte crecimiento de ventas y está buscando ahora desarrollar su negocio de exportación aún más, fuera de la Unión Europea.z

Diseñados para una intralogística más conectada y automatizada

La transpaleta Linde T-MATIC dispone de horquillas de gran longitud para transportar dos palets al mismo tiempo y una capacidad de carga de tres toneladas. Por su parte, el apilador contrapesado Linde LMATIC AC permite el transporte de contenedores de carga cerrados y está diseñado para la toma de cargas en estaciones de recogida y entrega que no son accesibles con los brazos de carga (p. ej., mesas cerradas). Asimismo, puede soportar cargas de hasta 1,2 toneladas. Estos dos nuevos modelos robotizados, que se suman a los dos lanzados el año pasado (el apilador Linde L-MATIC y el tractor Linde P-MATIC) están basados en las respectivas carretillas estándar de Linde y cubren una amplia gama de tareas en el almacén.

La intralogística del futuro estará interconectada digitalmente y cada vez más automatizada. Las carretillas de la serie MATIC pueden circular de forma autónoma por el almacén sin ningún tipo de infraestructura adicional. Además, pueden detectar obstáculos en tiempo real, y por otro lado, se pueden modificar y ajustar de forma flexible a las nuevas disposiciones de almacén. Con ellas las rutas y accesos del área trazada en un mapa se pueden cambiar de forma fácil y rápida. Estos vehículos realizan sus tareas independientemente de las horas de trabajo y proporcionan máxima seguridad en el tráfico.

En combinación con módulos LAN inalámbricos (denominados COMBOXes), el software de supervisión de estas carretillas garantiza la conexión con los diferentes elementos existentes, como transportadores de rodillos, cintas transportadoras, máquinas retractiladoras y puertas automáticas. Por último, recibe órdenes de sistemas corporativos ERP o de gestión de almacén (WMS) y las traduce en órdenes de transporte.

19


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Gracias a las carretillas robotizadas de Linde, los responsables de logística tienen la posibilidad de interconectar su flujo de material interno de forma gradual paso a paso: Fase 1: Cuando las condiciones de funcionamiento son simples, las carretillas pueden trabajar autónomamente, sin conexión. En este caso, las órdenes de transporte se activan directamente a través de la pantalla táctil de la carretilla o están programadas en el ordenador de esta. Fase 2: En una siguiente fase, los vehículos robotizados se comunican a través del software de supervisión y se conectan con máquinas e instalaciones individuales, por ejemplo, un escáner de código de barras o un sensor de presencia en un extremo de un transportador de rodillos. De este modo, el apilador robotizado hará el recorrido hasta el sitio, recogerá el palet y lo trasladará al destino solicitado, por ejemplo, a la reserva de materiales de una planta de producción. Fase 3: En la tercera fase, el software de supervisión de las carretillas Linde-MATIC puede intercambiar información con el sistema corporativo WMS o el ERP. El ordenador gestiona pedidos entrantes, asigna trabajos de transporte con rutas optimizadas, recibe feedback de las carretillas y gestiona el tráfico, añadiendo una gran dosis de inteligencia a la flota. Principales aplicaciones Actualmente, las carretillas robotizadas se utilizan principalmente en el transporte de palets y remolques. Estos vehículos cubren distancias que se pueden ampliar hasta varios cientos de metros y mueven mercancías entre los almacenes y el área de fabricación para garantizar la retirada y el suministro de producción. Estas carretillas también se utilizan para llevar mercancías a una sección intermedia o para el almacenamiento de grandes volúmenes tras la descarga del camión, así como para posicionar los

20

diferentes productos en los muelles de salida antes de cargar el camión. Los clientes de las carretillas Linde robotizadas provienen de la industria de la automoción y de proveedores automovilísticos, industrias químicas y farmacéuticas, ingeniería mecánica, sectores de alimentación así como algunos de los principales 3PL (logística a terceros). El número de carretillas industriales en una planta o almacén puede variar de apenas unas pocas a flotas de 20 a 30 vehículos. Las carretillas robotizadas y automatizadas se utilizan habitualmente en combinación con carretillas operadas manualmente, componiendo flotas mixtas e interactuando entre ellas, por ejemplo, en la entrega de contenedores de carga. z

Con 40 años de experiencia, MABECONTA es una empresa española especializada en medición de caudal, filtración de líquidos y dosificación. Con miles de instalaciones operativas, representa a los principales fabricantes europeos, líderes en equipos para la medida, dosificación y filtración, entre los que destacan: Bopp & Reuther, Stell, Mahle AKO, MIB y Fluid Inventor. z

Pascual Startup supera las 100 candidaturas y continúa recogiendo proyectos innovadores INNOVACION

Catálogo MABECONTA 2016 NOVEDAD

ascual Startup, el proyecto de Calidad

P

Pascual para impulsar la innovación

abierta y colaborativa entre los emprendedores españoles, se ha convertido, en tiempo record, en todo un éxito sin precedentes

n 20 páginas MABECONTA nos presenta

E

en el sector agroalimentario. Cuando aún

un resumen de sus líneas de producto:

no se han cumplido dos meses desde su

Contadores, medidores y sondas de caudal

puesta en marcha, ya cuenta con 109 candi-

de líquidos y gases, Equipos para dosifica-

daturas en su haber.

ción, Equipos para la dosificación de aceite de oliva, Contadores-medidores de energía, Filtros para líquidos, Densímetros, Sensores de nivel, Viscosímetros, Calculadores Universales y Placas de identificación.

El proyecto de Calidad Pascual, que cuenta con la colaboración de IBM y de Telefónica Open Future; y el apoyo del Ministerio de Agricultura y Medioambiente (MAGRAMA), y Socios Inversores, se presentó el pasado 19 de febrero en la sede del MAGRAMA, con la introducción de la ministra Isabel García Tejerina y Tomás Pascual, presidente de Calidad Pascual. Gracias a esta iniciativa, la compañía de alimentación y bebidas se ha convertido en pionera de su sector a la hora de apostar, de forma decidida, por la innovación abierta y colaborativa, dando apoyo a los emprendedores españoles. Estos galardones premiarán proyectos disruptivos en tres áreas clave de la citada industria, como son: los productos y proce-


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Ayudas para incentivar a los emprendedores

sos relacionados con la nutrición y la salud;

Calidad Pascual repartirá un premio en metálico al ganador de cada categoría; el cual vendrá acompañado de mentoring con los directivos de la compañía alimentaria; así como un espacio de trabajo en las oficinas de Calidad Pascual o en las instalaciones de crowdworking de Telefónica Open Future, que también prestará apoyo a los galardonados.

las innovaciones que faciliten la relación con los clientes a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación; y los proyectos que ayuden a la conservación del medioambiente. Álvaro Bernad asegura que, a través de Pascual Startup, Calidad Pascual quiere “ir

un paso más allá en materia de innovación descubriendo y apoyando aquellas

Asimismo, IBM concederá a cada uno de los ganadores servicios en la nube, valorados en hasta 24.000 dólares, dentro del programa Cloud StartUp; así como asesoramiento tecnológico. Por último, Socios Inversores facilitará el acceso a financiación a través de su red de inversores y Telefónica aportará un móvil de última generación.

ideas que representen verdaderos avances para la industria alimentaria y, sobre todo, apoyando al emprendedor español”

Publicidad

Todos los emprendedores interesados en participar en los premios, pueden inscribirse

en www.pascualstartup.es. El plazo para presentar candidaturas estará activo hasta el jueves 19 de mayo de 2016. A partir de esa fecha, y hasta el 5 de junio, el jurado, compuesto por 7 miembros de las entidades participantes y colaboradoras, deliberarán, dando su fallo en una gala que se celebrará el 17 de junio. Pascual Startup en las redes sociales Pascual Startup, consiguió ser trending topic en la red social Twitter en la mañana de su presentación. Conscientes de la importancia de las redes sociales en la sociedad actual, y en un contexto de innovación disruptiva, Calidad Pascual está desarrollando una serie de acciones con el fin de generar un debate global sobre emprendimiento. Así, en los próximos días, Calidad Pascual comenzará a dinamizar un grupo de debate de LinkedIn. Todo aquel interesado en emprendimiento, y especialmente en la innovación en el sector agroalimentario, podrá participar de enriquecedores debates liderados por Álvaro Bernad. Twitter será también otro de los escenarios elegidos para generar debate. El próximo

Pulsar para más información

Publicidad

Pulsar para más información

21


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

jueves 21 de abril tendrá lugar un Tweetchat bajo el hashtag #InnovaChat, en el que debatirán empresas punteras en innovación y en el que están invitados a participar todos los twitteros. z

SmileBox y Alimentaria hacen llegar los productos de Innoval a los hogares españoles INNOVACION

EFE

mileBox, la caja de suscripción del

S

grupo Kuvut, ha sido escogida por

Alimentaria , el salón internacional de alimentación y bebidas que se celebrará del 25 al 28 de abril en Fira Barcelona, para realizar el sampling de los productos más innovadores. Más de 4.000 hogares españoles podrán seleccionar, recibir, probar y opinar sobre algunos de los productos presentados

en

Innoval

en

The

Alimentaria Hub Alimentaria, que este año celebra su 40 aniversario, sigue apostando por la innovación en la industria alimentaria. Muestra de ello es el acuerdo de colaboración con Kuvut, a través del cual la compañía ofrece su know how y sus plataformas de marketing participativo y sampling 2.0. para dar a conocer a los consumidores y a los asistentes al salón los productos más innovadores que se presentarán en Innoval, el gran escaparate de la innovación sectorial, ubicado en el espacio de The Alimentaria Hub. The Alimentaria Hub, el gran espacio de conocimiento, tendencias, innovación y negocio del salón, dará a conocer las últimas tendencias. En Innoval se expondrán cerca de 300 productos de alimentación y bebidas, que ponen en valor el esfuerzo de la industria por la innovación y por dar respuesta a un consumidor cada vez más exigente y más informado SmileBox, la plataforma de Kuvut para el sampling 2.0, se ofrece como una puerta

22

de entrada de los productos innovadores de Alimentaria a los hogares españoles. Con SmileBox, Kuvut permite dar a conocer los productos de Innoval a través de un sampling "in a box" y sigue dando la oportunidad a los consumidores de probar productos novedosos en el mercado. Los consumidores podrán seleccionar parte de los productos que recibirán a domicilio proporcionando un sampling segmentado mucho más cualitativo para las marcas. Además, también reciben productos sorpresa. Los consumidores podrán así testar los productos presentados en Innoval y evaluarlos a partir de un estudio de opinión asociado. Las marcas participantes recibirán un completo informe con los resultados de las encuestas y los impactos generados en medios sociales. Smilebox y las plataformas de Kuvut difunden ampliamente tanto los productos incluidos en la caja como sus características a lo largo de tres meses: el mes de selección de la caja, el mes de entrega y el mes de realización de las encuestas.

La denominada #SmileBoxInnoval, que fue presentada para su selección el pasado 1 de abril a los consumidores en http://www.smilebox.es/innoval, dará a conocer durante los próximos meses los productos integrados en esta caja. Toda la información de las plataformas de la comunidad de marketing participativo más influyente de España en: www.kuvut.com. z

ENVIFOOD Meeting Point reúne en Madrid lo último en sostenibilidad ambiental para la industria de la Alimentación y Bebidas FERIAS l desarrollo de la industria de la

E

Alimentación y Bebidas lleva años

avanzando bajo las premisas de garantizar la sostenibilidad y la protección del Medio

Con esta iniciativa Alimentaria y Kuvut quieren dar a conocer los productos innovadores y sus características y, a la vez, difundir la capacidad innovadora de la industria agroalimentaria. Para el grupo Kuvut es un placer tener como partner a Alimentaria, una de las ferias internacionales más importantes del sector, y hacer llegar a los hogares españoles los productos presentados en un entorno profesional que trabaja para dar respuesta al consumidor final.

Ambiente en todas las fases de la cadena alimentaria. Con el fin de facilitar el acceso de las empresas a los últimos avances sostenibles, nació en 2014 ENVIFOOD Meeting Point, un nuevo punto de encuentro que pretende poner en contacto a las empresas de soluciones medioambientales y al sector de la alimentación y bebidas, facilitando el acceso de las empresas a los últimos avances sostenibles.


SEMANARIO

El segundo ENVIFOOD Meeting Point, apoyado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas FIAB, se celebrará en Feria de Madrid del 15 al 17 de junio de 2016, dentro del paraguas del FORO DE SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES, FSMS, que organiza IFEMA, y que reúne también la 5ªFeria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR; la 18ª Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA; el 2º Salón de la Limpieza e Higiene Profesional, ESCLEAN –en colaboración con la Asociación de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza, AEFIMIL-, y el espacio de debate FORO DE LAS CIUDADES. Según los datos recogidos por FIAB referidos a 2014, la recuperación de la economía también ha tenido su reflejo en la industria de la alimentación y bebidas, que ha experimentado una evolución mucho más favorable en variables como la producción, el empleo y las exportaciones. Así, en términos reales, la producción del sector aumentó un 3,8% en 2014, lo que se traduce en 93.238 millones de euros, más del doble de la cifra registrada por la industria manufacturera (1,7%). En términos nominales, el sector experimentó un crecimiento del 1,94% con respecto a 2013. Por otro lado, en cuanto al valor añadido, la industria de

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

alimentación y bebidas ha seguido ganando peso tanto en la industria como en la economía, y ha llegado casi a duplicar su nivel de actividad en los últimos trece años, pasando de representar el 13,7% de la industria manufacturera, en el año 2000, al 22,5%, en 2013. Los tres indicadores de coyuntura del sector industrial (IPI, IEP, ICN) muestran una evolución de la industria de la alimentación y fabricación de bebidas, en 2014, más satisfactoria que la de las manufacturas en su conjunto, y permite reafirmar que estamos ante la conti-

nuación de la recuperación de la actividad en la industria de la alimentación, y el inicio de la misma en la fabricación de bebidas. Uno de los pilares en los cuales se ha sostenido esta tendencia es el despunte de la actividad en el mercado exterior, cuya evolución se ha mantenido al alza en los últimos años, contribuyendo así a mejorar los resultados de la balanza comercial, al registrarse un saldo positivo para el sector de alimentos y bebidas desde 2011. A tenor de los datos del informe, las exportaciones españolas de alimentos y bebidas alcanzaron los 24.018 millones de euros, en 2014, un 5,9% más que en 2013. Suponen, además, el 10% del total de exportaciones de bienes nacionales. Asimismo, durante 2014, el 7,3% de las exportaciones del sector en el ámbito de la Unión Europea corresponden a España, situándose como la sexta economía exportadora europea. El año 2014 ha supuesto también una recuperación en el ámbito del empleo. En lo que respecta al número de afiliados a la Seguridad Social, durante 2014 se registraron 378.824 afiliados, un crecimiento del 1,95% con respecto al pasado año. Con esta evolución favorable, la tasa de paro del sector de

Publicidad

Pulsar para más información


SEMANARIO

DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

sitúa 3,2 puntos porcentuales por debajo del total de la economía. La industria alimentaria está formada por 28.343 empresas, cuya producción alcanza los 93.238 millones de euros, donde se emplean 378.824 afiliados y con unas exportaciones por valor de 24.018 millones de euros. Unos datos que sirven para confirmar que la industria de la alimentación y bebidas ha resistido mejor los años de recesión que la economía en su conjunto, lo que pone de manifiesto la fortaleza de un sector que se mantiene como la primera fuerza industrial del país, y que tendrá también su espacio dentro de FSMS con la celebración de la segunda edición de ENVIFOOD Meeting Point. Espacio de Networking Este Foro, organizado por IFEMA y que se celebrará en la FERIA DE MADRID, del 15 al 16 junio de 2016., volverá a contar con un espacio de networking, donde se reunirán las Administraciones Públicas, empresas del sector de la alimentación y bebidas, y expertos en Medio Ambiente, en un mismo espacio para compartir soluciones medioambientales y establecer relaciones entre ellos. Un espacio arropado por las empresas de soluciones medioambientales como consultorías e ingenierías; laboratorios y centros de investigación, centros tecnológicos, despachos de derecho ambiental, seguros ambientales, fabricantes de envases, universidades, y otras empresas del sector medioambiental. Este encuentro dirige sus actividades al mercado nacional y europeo; las grandes medianas y pequeñas industrias de alimentación y bebidas; los gerentes de empresas del sector agroalimentario; los responsables de Medio Ambiente del sector agroalimentario, así como las asociaciones empresariales de la cadena agroalimentaria. Sin olvidar, a los responsables de compra de equipamiento, tecnologías y servicios del Medio Ambiente; los responsables de producción

24

del sector de la Alimentación y Bebidas; las cooperativas del sector agroalimentario y las industrias de la Distribución. Esta edición de ENVIFOOD Meeting Point tiene lugar de nuevo en el marco del FORO DE SOLUCIONES MEDIOAMBIENTALES SOSTENIBLES, FSMS, un universo de propuestas relacionadas con la eco eficiencia y sostenibilidad, que acogerá varios salones especializados; TECMA, SRR, ESCLEAN y el FORO DE LAS CIUDADES.

El CNTA comienza la campaña de ejercicios intercomparativos para el sector agroalimentario FERIAS stos ejercicios permiten garantizar la

E

calidad de los controles analíticos que

se llevan a cabo en los laboratorios de las empresas. Los intercomparativos de CNTA están especialmente diseñados para cubrir

FSMS es un compendio resumido con fines claramente divulgativos, que traslada a la sociedad en general el compromiso de las industrias participantes en el cuidado de los recursos y el respeto al Medio Ambiente, mostrando soluciones y aplicaciones de productos y servicios innovadores en este ámbito. Este FORO se convierte en la mejor cita para que se encuentren todos los expertos que aportan soluciones medioambientales para las industrias. Sin duda, se trata de un punto de reunión único, a través de sus foros de debate y exposición de productos y servicios, para los profesionales involucrados en la sostenibilidad ambiental aplicable a las industrias y a las actuaciones en las ciudades. z

ENVIFOOD 2016 ENVIFOOD Meeting Point Organiza: IFEMA y FIAB, Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas Fechas de celebración: Del 15/06/2016 al 16/06/2016. Horario de 10:00 a 19:00.

www.ifema.es

las necesidades de la industria agroalimentaria CNTA ha comenzado su campaña de Ejercicios Intercomparativos 2016, que tiene como objetivo principal ayudar a las empresas del sector agroalimentario a garantizar la calidad de sus controles analíticos. Los Ejercicios Intercomparativos suponen en la práctica una verificación externa de la calidad analítica que se lleva a cabo en los laboratorios de las empresas participantes. El programa, organizado por CNTA, está especialmente diseñado para las empresas agroalimentarias, ya que incluye un completo rango de controles y parámetros de análisis habituales en este sector. Se trata de una actividad recomendada y muy útil para los técnicos de la industria, ya que de esta forma pueden conocer y demostrar la calidad de sus resultados, además de mejorar sus técnicas analíticas, que en muchos casos son obligatorias para obtener determinadas certificaciones de seguridad alimentaria (IFS, BRC…). La metodología que se sigue es sencilla. Los laboratorios de las empresas que participan en estos ejercicios reciben una muestra denominada “ciega”, previamente preparada por CNTA, que deberán analizar conforme a los parámetros solicitados. Los resultados que cada empresa obtiene son enviados a CNTA, donde se recopilan y se realizan los estudios estadísticos capaces de valorar la competencia técnica de cada uno de los laboratorios, respecto al conjunto de los participantes. z




Publicidad

Pulsar para m谩s informaci贸n



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.