Qualixoma catalogo cursos 2016

Page 1

Su aliado estratégico en soluciones a su medida

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber. Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.


FORMACIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL

ÍNDICE 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4.

CONTROL DIMENSIONAL Dibujo Técnico Tolerancias Geométricas GD&T I bajo la norma ASME Y 14.5 2009 Tolerancias Geométricas GD&T II bajo la norma ASME Y14.5 2009 Criterios para la Medición de Partes Maquinadas, Fundiciones y Estampados (Partes Flexibles en General) Calculo de Stack- Up´s (acumulación de Tolerancias) Diseño, Construcción y Verificación de Checking y Holding Fixtures Taller de aplicación de GD&T en CMM Diplomado en Control Dimensional METROLOGÍA DIMENSIONAL

5. Fundamentos de la Metrología 5. Curso de Calibraciones Básicas, Métodos Normalizados, Ejemplos Prácticos y 6. 6. 7. 7. 8. 8.

Estimación de la Incertidumbre Curso Taller "Estimación de la Incertidumbre en las Mediciones Ejemplos Prácticos Curso Taller "Administración de Laboratorios de Calibración en Base a la Norma NMXEC-17025-IMNC-2006“ Sistema de Gestión de las Mediciones, Requisitos para los Procesos de Medición y Equipos de Medición en Base a la Norma NMX-CC-10012-IMNC-2004 Análisis de Sistemas de Medición MSA 4ta. Edición Validación de Métodos Uso y aplicación de los aparatos de medición y sus sistemas SISTEMAS DE GESTIÓN

9

Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004

9

Auditor interno de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004

10

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001:2007

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com


ÍNDICE CALIDAD Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 Las 7 Herramientas de la Calidad 11. Control Estadístico del Proceso 10 11

12.

La Estadística en los Sistemas de Medición

12

Análisis de problemas por las 8 disciplinas (8 D´s)

13.

Herramientas centrales para la Industria Automotriz (Core Tools)

13

Análisis de Modo y Efecto de la Falla (AMEF)

Planeación Avanzada de la Calidad del producto (APQP) 14. Liberación del producto por aprobación (PPAP) 14.

15.

ISO/TS 16949:2009

15.

17 17

Implementación de Poka Yokes Auditores internos para ISO/TS 16949:2009 con enfoque en la 19011:2002 Formación de Supervisores Curso-Taller de 5’s Análisis de Causa Raíz

18

Nuevos Cursos

20

Asesorías

22

Currículum Instructores

24

Ubicación Qualixoma

16. 16

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com


Qualixoma Formación de Capital Humano El Centro de Formación de Qualixoma, cuenta con una amplia experiencia en la organización de cursos. Actualmente, el Centro imparte cursos de formación en temas relacionados con la metrología y sistema de Gestión de la calidad, además de cursos desarrollados para cubrir las necesidades específicas de las empresas. Los profesionales que se forman en nuestro Centro avalan el éxito de una metodología flexible y práctica, capaz de identificar los objetivos de sus clientes, mediante el estudio de las necesidades que las empresas y los profesionales tienen en temas de metrología y Sistemas de Gestión de la calidad. En nuestros programas de formación se transmiten, además de unos conocimientos teóricos, experiencias prácticas que permiten a los alumnos adquirir y actualizar las habilidades de gestión necesarias para el desempeño de sus responsabilidades en estas áreas.

Qualixoma desarrolla su formación programada en sus instalaciones ofreciendo a nuestros asistentes un ambiente adecuado, de manera que su estancia sea lo mas confortable y su aprendizaje sea lo más óptimo.

Nuestros cursos In Company son impartidos por profesionales con amplia experiencia como formadores.      

Adaptabilidad a las necesidades formativas. Flexibilidad de fechas y horarios. Posibilidad de diseños a su medida. Formación en aplicación directa en sus proceso. Seguimiento de resultados. Atención personalizada en el desarrollo de sus proyectos

Contamos con una plantilla de formadores y profesionales con amplia experiencia en la industria que le aseguran una formación dinámica y actualizada. Metodología práctica que garantiza el aprendizaje para alcanzar los objetivos de su organización. Máxima calidad en organización y servicio. Evite los desplazamientos de sus empleados. Más de un 30% de ahorro en costes de formación para grupos. Practicas en piso, en su proceso…. Utilizando sus propios ejemplos.

    

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com


CONTROL DIMENSIONAL 1.- DIBUJO TÉCNICO OBJETIVO DEL CURSO: Proporcionar las bases para desarrollar dibujos en 2D basados en normas reconocidas. BENEFICIOS: Correcta interpretación de los dibujos por el personal técnico, mejorando su comprensión, para la aplicación correcta en los procesos de fabricación, y como consecuencia un incremento en la calidad del producto. DIRIGIDO A: Personal técnico especializado en mediciones dimensionales hasta ingenieros involucrados en el control dimensional.

TEMARIO

        

Definiciones. Desarrollo de los cuadrantes. Tipos de dibujo. El uso de las unidades milimétricas y pulgadas. Dimensiones lineales y angulares. Características especiales de dimensionamiento. Acotación rectangular y polar. Formas de identificación de las dimensiones de una parte. Etc.

RECOMENDACIONES: El manejo correcto continúo del dibujo técnico y su aplicación directa en los procesos, es de vital importancia, por lo que el conocimiento de esta normatividad en los dibujos debe llegar a todo el personal que esté involucrado en el producto. • DURACIÓN DEL CURSO 8 Horas • INSTRUCTOR ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL

2.-TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS GD&T I BAJO LA NORMA ASME Y 14.5 2009 OBJETIVO DEL CURSO: Desarrollar las habilidades para la correcta interpretación de diseños de partes metalmecánicas: rígidas, flexibles y plásticas. BENEFICIOS: Conocimiento y manejo del toleranciado geométrico en diseños, así como la homogenización del lenguaje geométrico durante el análisis de diseños en áreas tanto internas como externas de la compañía. Aplicación inmediata en los problemas de control dimensional que se tengan en planta.

TEMARIO

 Determinar y aplicar correctamente un esquema geométrico.  Qué es un FOS? .  ¿Qué es un Dato, característica Dato y simulador Dato?.  Sistema de referencias posición vehículo.  Conocer y manejar los 14 símbolos del GD&T.  Prácticas.  Etc.

DIRIGIDO A: Técnicos, ingenieros en control dimensional, ingenieros de calidad, ingenieros de diseño, ingenieros de manufactura y ventas/compras. Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

RECOMENDACIONES : Es importante que cuando el participante haya tomado este curso, lo aplique inmediatamente en su trabajo diario, a manera de ir practicando y desarrollando su habilidad para el manejo de esta filosofía.

• DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL

1


3.-TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS GD&T II BAJO LA NORMA ASME Y 14.5 2009 OBJETIVO DEL CURSO: Desarrollar las habilidades para la realización de ensambles libres de interferencias y claros excesivos con alta repetibilidad y reproducibilidad. BENEFICIOS: El control dimensional de partes, es logrado bajo las diferentes técnicas geométricas desarrolladas por expertos en la materia, y así realizar diseños y ensambles con alta repetibilidad.

TEMARIO

 Relación e importancia de la comunicación.  Uso combinado de los símbolos del GD&T.  La condición virtual.  Los objetivos funcionales.  Ensamble de partes, usando tornillos y pernos.  Método del Roll-Down.  Método del Roll-Up.  Etc.

DIRIGIDO A: Ingenieros de diseño, de maquina de dimensión por coordenadas y calidad.

RECOMENDACIONES: Es importante que cuando el participante haya tomado este curso, lo aplique inmediatamente en su quehacer diario de trabajo, para ir practicando y desarrollando su habilidad. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL

4.- CRITERIOS PARA LA MEDICIÓN DE PARTES MAQUINADAS, FUNDICIONES Y ESTAMPADOS (PARTES FLEXIBLES rígidas y plásticas.) OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Proporcionar los lineamientos generales para la aplicación correcta del GD&T durante el análisis dimensional en CMM. BENEFICIOS: Correcta secuencia de evaluación de cualquier tipo de parte para optimizar la velocidad de evaluación con resultados de alta calidad dimensional, mejorando la trazabilidad en los resultados de medición con los clientes y proveedores. DIRIGIDO A: Técnicos/ingenieros, usuarios de maquinas de coordenadas, ingenieros de diseño y de calidad.

TEMARIO Definiciones. Principales definiciones mismas que nos ayudarán a la mejor comprensión del curso. Definición de las vistas ortogonales de una pieza metalmecánica para su representación en el dibujo 2D y tipos principales de cuadrantes. El GD&T en el análisis dimensional de partes. La medición de partes maquinadas. La secuencia que se debe seguir desde el inicio de evaluación hasta la finalización con su reporte de resultados. La medición de partes estampadas. La secuencia que se debe seguir desde el inicio de evaluación, los requerimientos básicos para una evaluación efectiva con su reporte de resultados. La medición de partes de fundición.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

RECOMENDACIONES: La utilización de una secuencia correcta durante una evaluación dimensional basada en la correcta interpretación de los marcos de control (GD&T), nos proporcionará una alta confiabilidad en nuestros reportes dimensionales.

• DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL

2


5.- CALCULO DE STACK- UP´S (ACUMULACIÓN DE TOLERANCIAS) OBJETIVO DEL CURSO: Proporcionar los lineamientos generales para el análisis de acumulación de tolerancias y lograr la optimización tanto dimensional como en costo de las partes y ensambles. BENEFICIOS: El uso de los Stack-Ups o sea la acumulación de tolerancias, es una herramienta para el diseñador actual, quién muchas veces la utiliza para optimizar partes y ensambles en su diaria tarea de reducir costos, asegurar el ensamble de nuevos diseños en ensambles donde no fue contemplado dicho diseño, inclusive investigar problemas de interferencia de partes y/o ensambles.

TEMARIO

       

Definiciones. Introducción. Un repaso al GD&T. Conceptos de la condición virtual. Perfil de superficie. Posición verdadera a máxima condición de material (MMC). Acumulación de tolerancias en partes. Acumulación de tolerancias en ensambles.

RECOMENDACIONES : Para el uso de esta herramienta, es imprescindible el manejo correcto del toleranciado geométrico para obtener resultados positivos que coadyuven a la mejora y optimización de diseños nuevos y en uso. • DURACIÓN DEL CURSO

24 Horas

• INSTRUCTOR ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL

DIRIGIDO A: Ingenieros de diseño, de control dimensional e ingenieros de CMM.

6.- DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y VERIFICACIÓN DE CHECKING Y HOLDING FIXTURES OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Proporcionar los lineamientos generales para el diseño construcción y verificación de Checking y holding Fixtures y asi asegurar el correcto funcionamiento de este tipo de simuladores dimensionales. BENEFICIOS: Conocimiento y manejo de los requerimientos básicos en el diseño, construcción y verificación de los dispositivos de inspección dimensional, para asegurar la correcta evaluación dimensional de partes por atributos y variables en CMM. DIRIGIDO A: Técnicos/Ingenieros en CMM, ingenieros de manufactura e ingenieros de diseño.

TEMARIO

Introducción. Definiciones. Planeación. Responsabilidades del fabricante.  Conceptos básicos de diseño del Fixture.  Conceptos básicos en la construcción del Fixture.  Verificación dimensional del Fixture.    

Requisitos: Conocimiento de GD&T I

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

RECOMENDACIONES : Es necesario que la filosofía impartida en este curso sea aplicada a los dispositivos ya construidos y por construir, de tal manera asegurar su correcto funcionamiento en la liberación de partes de producción. •DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL

3


7.- TALLER DE APLICACIÓN DE GD&T EN CMM REQUISITOS : Para un taller de medición de partes en una CMM se requiere: El curso debe ser impartido en sito, utilizando la CMM y el software del usuario. El usuario de la CMM, debe tener habilidad en su manejo. El usuario de la CMM, con conocimiento del software de la CMM. El usuario de la CMM, con conocimientos básicos de GD&T. Partes ó muestras preferentemente de proceso, para prácticas de medición en la CMM. Es importante que el ó los interesados en tomar el taller proporcionen información como: tipo de parte (maquinada, estampada, fundición, molde permanente etc.), material (acero, aluminio, plástico, resina etc.).

TEMARIO

 Definiciones.  Definición de las vistas ortogonales de una parte ó muestra para su representación en el dibujo 2D y tipos principales de cuadrantes.  El GD&T en el análisis dimensional de partes.  La localización de las partes posición vehículo y sus direcciones de control, si aplica.  Las mejores prácticas en la medición de partes en CMM  La utilización de un holding ó checking fixture para partes suaves.  El reporte dimensional. DIRIGIDO: A: Ingenieros/Técnicos dedicados al análisis dimensional en CMM.

RECOMENDACIONES: En la medición de partes en CMM, se recomienda utilizar por lo menos tres o más diferentes diseños para prácticas, para lograr un criterio de evaluación más amplio y asegurar el aprendizaje. BENEFICIOS: El Ingeniero/Técnico al terminar el taller, tendrá la habilidad para evaluar sus muestras, desde el correcto posicionamiento de la muestra a medir en el mármol hasta la evaluación total de la muestra de acuerdo al requerimiento del GD&T del diseño. • DURACIÓN DEL CURSO 16 Horas • INSTRUCTOR ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL

8.- DIPLOMADO EN CONTROL DIMENSIONAL BENEFICIOS TÉCNICOS  Conocimiento y manejo del toleranciado.  Homogenización del lenguaje geométrico.  Definición de esquemas geométricos robustos.  Mejoramiento de la interpretación de diseños.  El GD&T comunica la intención real del diseño de componentes y ensambles.  Descripción de los requerimientos geométricos para la manufactura de componentes y ensamble.  Aplicaciones desde ingeniería de un nuevo numero de partes, aceptación de diseños con sus clientes (armadoras), hasta implementación de métodos de medición.

VI MÓDULOS: I.Dibujo Técnico (16 Horas) II.Tolerancias Geométricas GD&T I bajo la norma ASME Y 14.5 2009 (24 Horas) III.Tolerancias Geométricas GD&T II bajo la norma ASME Y14.5 2009 (24 Horas) IV.Diseño, Construcción y Verificación de Checking y Holding Fixtures (24 Horas) V.Calculo de Stack- Up´s (acumulación de Tolerancias) (24 Horas)

VI.Cálculo de la Incertidumbre en los Sistemas de Medición (CMM). ( 24 Horas)

VII.Validación de Métodos. ( 32 Horas)

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

POR QUE GD&T  Reducción de re-trabajos a través de mediciones y arreglos correctos desde la primera vez.  Usar la aplicación GD&T para dar soporte a la filosofía “Hacer bien las cosas desde la primera vez”.  Inspecciones mas simples y efectivas.  Reducción de Scrap.  Y lo principal: reducción de costos en la producción. •DURACIÓN DEL CURSO 168 Horas • INSTRUCTOR ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL ING. JOSÉ LUIS JARAMILLO LARIOS

4


METROLOGIA DIMENSIONAL 9.- FUNDAMENTOS DE LA METROLOGIA OBJETIVO: Al finalizar el curso los participantes desarrollaran los conocimientos y habilidades necesarias en la aplicación de todos los lineamientos, leyes normas y reglamentos adecuados para lograr las bases necesarias que coadyuven al aseguramiento de las mediciones.

DIRIGIDO A: Profesionales, tecnólogos, técnicos o estudiantes con conocimientos y manejo de las normas de la serie ISO 9000:2008 , interesados en aspectos Metrológicos para su aplicación en el sector de la ingeniería. Personal responsable de la realización de actividades de calibración y verificación de equipos de laboratorio de ingeniería. Personal en el área de comercialización y compras, selección y suministros de artículos relacionados con la metrología

TEMARIO

 ¿Desde cuándo existe la Metrología?  ¿Desde cuándo existe la Metrología en mi vida?  ¿Qué rayos es la Metrología?  ¿La metrología científica es sólo para los científicos o como la puedo utilizar yo?  ¿La metrología Industrial la aplico correctamente o no se ni de que se trata?  ¡ hay Normas Mexicanas!  ISO 9000-2008 vs Metrología  ¿Qué relación Existe entre los sistemas de calidad y la Metrología?

REQUERIMIENTOS: Traer Calculadora Científica BENEFICIOS: Minimizaran los costos por comprar equipo no adecuado para el proceso de medición. Se logrará una adecuada comunicación y manejo respecto a los temas de metrología. Podrán establecer y diseñar sistemas de aseguramiento de las mediciones eficientes. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. JOSÉ LUIS JARAMILLO LARIOS

10.- CURSO DE CALIBRACIONES BÁSICAS, MÉTODOS NORMALIZADOS, EJEMPLOS PRÁCTICOS Y ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE OBJETIVO GENERAL: Al finalizar los participantes desarrollaran los conocimientos así como las capacidades necesarias para implementar los procedimientos de calibración de equipos de medición de uso común en la industria como lo son: Calibración de micrómetros de exteriores, digitales y analógicos, calibración de calibradores de escala vernier, con carátula, y digitales, calibración de Indicador de carátula analógicos. Todos y cada uno de ellos con sus respectivos cálculos de estimación de la incertidumbre. BENEFICIOS DEL CURSO: La optimización de tiempo de calibración de los instrumentos. reducción de costos en calibración de equipos, control total de tiempo del programa de calibración de los equipos, mayor certeza en los resultados de calibración del equipo y ninguno de los equipos de medición saldrán de sus instalaciones.

TEMARIO

           

Introducción Términos y definiciones. Términos Generales. Principio de Abbe. Estabilidad Mecánica. Estabilidad Térmica. Paralaje. Introducción a la Estimación de la Incertidumbre. Mejor capacidad de la medición. Calibradores con Escala Vernier, Digitales, Carátula. Micrómetros. Indicadores de Carátula.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

RECOMENDACIONES : Conocimientos básicos sobre la utilización de Calibradores, Micrómetros e Indicadores. Conocimientos básicos de la Norma NMX-EC-17025IMNC-2006. Tener conocimientos básicos de Estadística y Cálculo Integral. •DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. JOSÉ LUIS JARAMILLO LARIOS

5


11.- CURSO TALLER "ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES, EJEMPLOS PRÁCTICOS OBJETIVO: Proporcionar al asistente conocimientos y habilidad para estimar incertidumbre de un proceso de medición o calibración, desarrollando en el asistente la habilidad para detectar y ponderar las fuentes de error en mediciones.

TEMARIO

    

BENEFICIOS: Conocer la exactitud de mis procesos de medición o de calibración. Conocer la naturaleza de mis variaciones Comparar la exactitud de mis procesos de medición contra mi tolerancia a controlar.

DIRIGIDO A: Personas con actividades relacionadas con metrología dimensional, laboratorios de calibración, fabricantes, distribuidores y usuarios de equipo de medición y personas Interesadas en elevar la calidad en las mediciones o calibraciones.

    

Introducción. Desarrollo histórico de la GUM. Conociendo a la metrología. ¿Qué rayos es la incertidumbre?. Usos y costumbres de la incertidumbre. Componentes de la incertidumbre. ¿Quién es Mr. Taylor?. Diseñando un experimento o como evitar al infinito. Modelos matemáticos o incertidumbre tipo B. Informe de resultados.

REQUERIMIENTOS: Conocimientos en los procesos de medición o calibración. Conocimientos básicos de Matemáticas, Probabilidad y Estadística. Calculadora Científica. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. JOSÉ LUIS JARAMILLO LARIOS

12.- CURSO TALLER "ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN EN BASE A LA NORMA NMX-EC-17025-IMNC-2006" OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al finalizar el curso los participantes contarán con las habilidades y herramientas necesarias para la implementación del sistema de gestión de la calidad, administración de laboratorios de calibración basados en la norma NMXEC-17025-IMNC-2006 así como la reglamentación y normas necesarias. BENEFICIOS: Confirmará y reconocerá la competencia del laboratorio. Satisfacción de nuestros clientes(optimización de los recursos con un enfoque al cliente). Involucramiento total del personal. Administración con enfoque a sistemas. Solventar la mejora continua. Toma de decisiones en base a hechos.

TEMARIO

 Sistemas de Gestión de la calidad  ¿Que es la norma NMX-EC17025-IMNC-2006?  ¿A quién, como, etc.? aplica la NMX-EC-17025-IMNC-2006 (alcance)  Control de documentos  Revisión de ofertas y contratos  Subcontratación de ensayos y calibraciones.  Compra de servicios y calibraciones  Servicio al clientes y quejas.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

DIRIGIDO A: A todas las personas que realicen ensayos y calibraciones y todas aquellas personas en las que las calibraciones forman parte de la inspección y la certificación del producto. RECOMENDACIONES: Estar involucrado o tener conocimiento sobre el proceso de los servicios de calibración o ensayo. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. JOSÉ LUIS JARAMILLO LARIOS

6


13.- SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES REQUISITOS PARA LOS PROCESOS DE MEDICIÓN Y EQUIPOS DE MEDICIÓN EN BASE A LA NORMA NMX-CC-10012-IMNC-2004 OBJETIVO: Mostrar como obtener el máximo rendimiento de las mediciones realizadas en la empresa así como de las actividades relacionadas. • Dar a conocer, combinando teoría y práctica, los pasos a seguir para implantar la función del aseguramiento de la medida en la empresa. • Revisar los aspectos más relevantes de las normas y referenciales relacionados con el aseguramiento de la medida: NMX-CC10012-IMNC-2004, MSA 3 ed. DIRIGIDO A: El curso se dirige a responsables de calidad, ingeniería, producción, responsables de metrología y laboratorio, inspectores, mantenimiento, auditores de gestión y cualquier persona implicada en la planificación de la calidad.

TEMARIO

 La función del aseguramiento de la medida.  Estructura del aseguramiento de la medida.  Planificación del control en fábrica.  Diseño y validación de los sistemas de medida.  Supervisión de los puntos de control.  Análisis y mejora de los procesos de medida.  Casos prácticos.

BENEFICIOS:  Confirma y reconoce la competencia de las mediciones a lo largo del proceso de fabricación.  Satisfacción de nuestros clientes.  Optimización de los recursos con un enfoque al cliente.  Involucramiento total del personal en el aseguramiento de las mediciones.  Mejoramiento en la administración y control de equipos, dispositivos de edición.  Solventa la mejora continua • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas • INSTRUCTOR ING. JOSE LUIS JARAMILLO LARIOS

14- ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN (MSA 4TA. EDICIÓN) OBJETIVO :

Conocer las principales metodologías para el análisis de los sistemas de medición indicados en el manual de MSA en cumplimiento de la norma ISOTS 16949 para industria automotriz. RECOMENDACIONES:

Para este curso se requiere que los asistentes manejen aunque sea de forma básica la estadística de procesos. BENEFICIOS:

TEMARIO

        

Objetivo del curso. Introducción. Terminología. Cambios de la 3ra a la 4ta edición. Procesos de medición. Planeación de un sistema de medición. Sistemas de medición. Ejercicios de aplicación. Evaluación.

Los participantes podrán realizar una correcta planificación y realización de los estudios de análisis de sistemas de medición.

DIRIGIDO A: Gerentes de calidad, ingeniería, laboratorio, producción, inspectores y en general personal de las áreas de metrología y calibración. ALCANCE: El curso cubre los aspectos principales sobre los análisis del sistema de medición de manera genérica y es complementado con ejemplos de la misma empresa. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas •INSTRUCTOR ING. JOSÉ LUIS JARAMILLO LARIOS

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

7


15.- VALIDACIÓN DE MÉTODOS OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: La validación de métodos ha encontrado un gran auge debido a la demanda de la aplicación de normas para el establecimiento del sistema de calidad tanto la incertidumbre como la determinación de la exactitud, un método de medición se basa en un conocimiento apropiado de la estadística aplicada. Al terminar el curso los participantes conocerán los parámetros que describen la exactitud de un sistema de medición, podrán proponer modelos estadísticos, aplicaran métodos estadísticos gráficos y numéricos que podrán identificar ambos resultados.

TEMARIO

       

Conceptos básicos. Modelos estadísticos. Metodología experimental. Parámetros de sistemas. Diseño de experimentos. Evaluación de la precisión. Pruebas y análisis estadísticos. Error, límites de confianza e intervalos.

DIRIGIDO A: Metrólogos, personal encargado de control y aseguramiento de calidad, supervisores de producción. RECOMENDACIONES: Conocimientos en los procesos de medición o calibración, conocimientos básicos de matemáticas, probabilidad y estadística. Calculadora Científica. • DURACIÓN DEL CURSO 32 Horas • INSTRUCTOR ING. JOSE LUIS JARAMILLO LARIOS

BENEFICIOS:  Tener la seguridad que se utilizan métodos validos y adecuados.  Asegurar que cada cambio que se realice a cualquier método no afecte el resultado final.

16.- USO Y APLICACIÓN DE LOS APARATOS DE MEDICIÓN Y SUS SISTEMAS OBJETIVO : Al término del curso los participantes adquirirán los conocimientos y habilidades del uso adecuado de los aparatos de medición así como su mantenimiento y cuidados.

TEMARIO

 SISTEMA METRICO DECIMAL.  APLICACIÓN DE LAS CONVERSIONES.  USO Y APLICACIÓN DEL CALIBRADOR VERNIER Y CALIBRADOR DE PROFUNDIDADES. USO Y APLICACIÓN DEL CALIBRADOR DE ALTURAS (TRUNSKIN). USO Y APLICACIÓN DE LOS MICROMETROS DE EXTERIORES EN MILIMETROS.

•DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas •INSTRUCTOR ING. JOSE LUIS JARAMILLO LARIOS

INTRODUCCIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Conociendo los primeros instrumentos de medición Descubriendo definiciones aplicables a la metrología. Metrología actual y los diferentes instrumentos de medición Una visión hacia el futuro de las mediciones ¿Cómo elijo el sistema o patrón de medición adecuado? Rompiendo el paradigma de el equipo mas barato o el mas caro es el mejor ,“el mejor es el adecuado” Precisión vs Exactitud. Verificación vs Calibración El ajuste y la compensación ¿forman parte de la calibración?. Relacionando la incertidumbre con las tolerancias. Eficiencia de medición ¿Como elijo a mi proveedor del servicio de calibración? Que o como diseño pruebas para comprobar el estado de mi equipo, verificaciones periódicas. ¿Cuál es la exactitud del servicio de calibración de mi proveedor y como me afecta?

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

8


SISTEMAS DE GESTIÓN 17.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004 ISO 14001:2004 En la actualidad, más que nunca, el desempeño ambiental es un asunto crítico para el éxito de cualquier empresa. Para muchos, la respuesta es un Sistema de Gestión Ambiental como el de la norma ISO 14001. BENEFICIOS Un Sistema de Gestión Ambiental puede reducir el impacto ambiental, los costos, mejora la eficiencia y brinda ventaja competitiva. ISO 14001 le indica cómo puede implementar un Sistema eficaz de Gestión Ambiental.

TEMARIO Los sistemas de gestión ambiental.  La Norma ISO 14001:2004 y los principales cambios de la futura ISO 14001:2015. Análisis e interpretación de requisitos. Casos prácticos. Simulación de implantación de requisitos de un sistema de gestión.

DIRIGIDO A:

Directores de Calidad Gerentes de Higiene, Seguridad y Asuntos Ambientales.

¿QUÉ APRENDERE DE LA NORMA? Conocimiento de las técnicas y la metodología de la norma ISO 14001:2004

• DURACIÓN DEL CURSO 21 Horas

18.- AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004 ISO 14001:2004 Enseña los principios y prácticas de sistemas de gestión ambiental eficaces y sus auditorias de proceso, en conformidad con la Norma ISO 14001:2004 BENEFICIOS Se implantara en su empresa un Sistema de Gestión Ambiental y mediante la auditoria interna se comprobara que se logren los resultados previstos con base a la norma.

TEMARIO  Definición, objetivos y tipos de auditoría  Normas aplicables a las auditorías ambientales  Estructura y principales cambios de la futura norma ISO 14001:2015  Fases de realización de una auditoría de un sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004.  Técnicas y herramientas de auditoría.  Cualificación de auditores.  Desarrollo de las entrevistas.  Búsqueda de evidencias.  Categorización y redacción de las no conformidades.  Elaboración del informe.  Casos prácticos basados en la simulación de una auditoría ambiental.

• DURACIÓN DEL CURSO 14 Horas

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

¿QUÉ APRENDERE DE LA NORMA? Conocimiento de las técnicas y la metodología de la norma ISO 14001:2004

DIRIGIDO A:  Representantes de la Gestión Ambiental.  Auditores de otras disciplinas.  Directores de Calidad  Gerentes de Higiene y Seguridad y Asuntos Ambientales.  Miembros del equipo del proyecto de implementación.

9


19.- SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGÚN OHSAS 18001:2007 OHSAS 18001 La OHSAS 18001: 2007 es un Sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional. BENEFICIOS Se podrá emprender un proyecto de implantación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

TEMARIO  La seguridad y salud en el trabajo y los sistemas de gestión.  Identificación de la legislación aplicable.  El Estándar OHSAS 18001:2007 análisis e interpretación de requisitos.

¿QUÉ APRENDERE DE LA NORMA? Se comprenderán los objetivos y requisitos del Estándar OHSAS 18001:2007, adquiriendo la capacidad necesaria para extrapolar dichos conocimientos a las circunstancias particulares de cada organización.

 Implantación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.  Casos prácticos.

• DURACIÓN DEL CURSO 21 Horas

CALIDAD 20.- SISTEMAS DE GESTÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 ISO 9001:2008 Es la norma de sistemas de gestión de la calidad más implantada en todo el mundo. En este curso incluye la actualización de la norma 2015. BENEFICIOS

TEMARIO

Introducción a la calidad. Evolución de la gestión de la calidad y de la familia de normas ISO 9000. Principios de gestión de la calidad y sus beneficios. La orientación a procesos en la Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001:2008. Análisis e interpretación de requisitos.  La documentación del sistema de gestión de la calidad. Implantación de un sistema de gestión de la calidad orientado a procesos, cliente y mejora continua. Estructura, principales cambios y nuevos requisitos de la norma ISO 9001:2015 Auditorías de los sistemas de la calidad. Objetivos y metodología. Casos prácticos

Se define la estructura del sistema de gestión de la calidad y establece las pautas para realizar la auditoría del sistema ya implantado. Por esta razón, está particularmente recomendado para aquellas personas que tengan que implantar un sistema de gestión de la calidad o que vayan a asumir responsabilidades en Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf un sistema ya implantado. Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

¿QUÉ APRENDERE DE LA NORMA? Este curso permitirá a los asistentes familiarizarse con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 con actualización 2015, así como comprender los beneficios derivados de una adecuada gestión de la calidad.

DURACIÓN DEL CURSO 21 Horas

10


21.- LAS 7 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Los participantes aprenderán a aplicar las herramientas estadísticas básicas, mejorando de forma dramática la calidad en la toma de decisiones, así como otros métodos para lograr la mejora continua, incrementando los niveles de productividad y calidad en su organización. ALCANCE GENERAL DEL CURSO: El curso presenta las 7 herramientas básicas para un control de procesos que permita a los participantes aplicarlas y entenderlas para el control y mejora de sus procesos.

TEMARIO Introducción.  Definiendo un proceso. Objetivo de la toma de datos. Hojas de datos. Diagramas de Flujo. Diagramas de Causa-Efecto. Gráficos de Control. Histogramas.  Gráficos de Pareto. Diagramas de Dispersión.  Cierre del curso.  Examen de evaluación. Esquema de Capacitación: 60% teoría y 40% taller aplicativo

BENEFICIOS: Los participantes podrán aplicar e interpretar los resultados de la toma y análisis de datos para el control de sus procesos y proponer mejoras al mismo.

DIRIGIDO A: Mandos medios y superiores de las organizaciones que requieran el control de sus procesos para mejorarlos. REQUERIMIENTOS: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo. • DURACIÓN DEL CURSO 16 Horas

22.- CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al finalizar el curso, el participante estará capacitado en el manejo de las herramientas estadísticas necesarias para elaborar gráficas de control, definir límites de control, evaluar tendencias. BENEFICIOS: Optimización de los procesos de medición. Detección de posibles fallas en los procesos de fabricación, optimización de costos de producción. Optimización de los procesos de fabricación. Mayor control en los procesos de fabricación. Obtener las mejores herramientas para la toma de decisión y corrección de procesos.

TEMARIO

 Principios de probabilidad y estadística.  Variabilidad de los procesos.  Gráficas de control para variables.  Gráficas para control de atributos.  Técnicas de muestreo y diseño de experimentos.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

DIRIGIDO A: Personas de proceso calidad.

y

RECOMENDACIONES: Traer calculadora, laptop y ejemplos de su empresa • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas

11


23.- LA ESTADÍSTICA EN LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: El objetivo de este curso es desarrollar las habilidades del participante en el uso de las técnicas estadísticas más aceptadas en la ingeniería. Al terminar el curso el participante tendrá un concepto claro de lo que es el análisis de resultados por medio de técnicas estadísticas.

TEMARIO

 Conceptos básicos de estadística.  Estadística aplicada a sistemas de medición.  Técnicas estadísticas para otros estudios de sistemas de medición.  ANOVA

BENEFICIOS: Al finalizar el curso se podrán realizar validaciones efectivas y confiables en el análisis de los resultados de medición. Se tomaran decisiones con mayor certeza.

DIRIGIDO A: Personas a cargo de calidad y producción. RECOMENDACIONES: Laptop Calculadora Ejemplos • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas

24.- ANÁLISIS DE PROBLEMAS POR LAS 8 DISCIPLINAS (8 D’S) OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la aplicación de las 8 disciplinas en la solución de problemas. ALCANCE GENERAL DEL CURSO: Analizar los diferentes tipos de problemas por medio de habilidades creativas para su solución con un método estructurado y flexible. BENEFICIOS: Tomar acciones preventivas para evitar productos y procesos defectuosos antes de que se presenten problemas que requieran de acciones correctivas generación de gastos imprevistos debido a los mismos.

TEMARIO Introducción. Trabajo en equipo. Historia. D2 Definición y descripción del problema. D1 Creación de un equipo de expertos para cubrir las funciones. El proceso de 8 d´s. D3 Implementación y verificación de las acciones de contención. D4 Encontrar y verificar la causa raíz. D5 Determinar y verificar las acciones correctivas permanentes. D6 Implementación de las acciones correctivas permanentes. D7 Prevenir la reincidencia del problema. D8 Reconocer los esfuerzos del equipo.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

DIRIGIDO A: Lideres de áreas, supervisores de calidad, ingenieros de procesos, manufactura y profesionistas interesados. RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo. • DURACIÓN DEL CURSO

16 Horas

12


25.- HERRAMIENTAS CENTRALES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ (CORE TOOLS) OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer las herramientas centrales usadas por la industria automotriz tales como: APQP, PPAP AMEF, MSA y CEP para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos/servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. ALCANCE GENERAL DEL CURSO: El curso cubre los aspectos principales de herramientas usadas por la industria automotriz BENEFICIOS: Los participantes podrán conocer las herramientas utilizadas y que son requisitos de ISO/TS 16949:2002 que solicitan su aplicación.

TEMARIO  Objetivo del curso Definiendo los core Tools para ISO/TS 16949:2002. Requisitos de ISO/TS 16949:2002 que solicitan su aplicación. Metodología de APQP. Análisis del Modo y Efecto de la Falla (AMEF). Análisis del sistema de Medición (MSA). Control Estadístico del Proceso (SPC). Proceso de Aprobación de partes para producción (PPAP).

DIRIGIDO A: Personal de las áreas de ingeniería del producto, ingeniería del proceso, manufactura, calidad y mejora continua. RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas

26.- ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE LA FALLA (AMEF) OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Entender el funcionamiento para las mejoras al proceso y reducción de costos; saber como realizar un AMEF de proceso (análisis de modo y efecto de la falla). BENEFICIOS: Tomar acciones preventivas para evitar productos y procesos defectuosos antes de que se presenten problemas que requieran de acciones correctivas, generación de gastos imprevistos debido a los mismos.

TEMARIO Introducción e historia. Que es un AMEF. Definiciones y elementos de un AMEF de proceso. Procedimiento para realización de AMEF. Tipos de formato y aplicación. Otros tipos de AMEF. Cierre del curso. Examen de evaluación.

RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

DIRIGIDO A: Personal de las áreas de aseguramiento/control de calidad, ingeniería de procesos, control de producción, manufactura, mantenimiento, en general a todo aquel personal involucrado directamente en el proceso productivo de las organizaciones, en el diseño y optimización de recursos de la organización. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas

13


27.- PLANEACIÓN AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO (APQP) OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer las directrices diseñadas por el sector automotriz americano para generar un plan de calidad que apoye el desarrollo de un producto o servicio para obtener la satisfacción de sus clientes. BENEFICIOS: Los participantes podrán realizar una planeación y secuencia de ejecución de su plan de calidad de acuerdo a las necesidades de sus clientes, reduciendo desperdicios e inventarios, tiempos de preparación y ajuste después del lanzamiento de un nuevo producto y evitando penalizaciones por parte de sus clientes debido a fallas de calidad y servicio.

TEMARIO  Introducción.  Modelo de APQP del AIAG. Fases de la metodología del APQP. Plan de control y PPAP. DIRIGIDO A: Gerentes de calidad, ingeniería, procesos, producción, personal que tenga responsabilidades con la planeación de la calidad del producto y proceso así como de la satisfacción del cliente.

RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas

28.- LIBERACIÓN DEL PRODUCTO POR APROBACIÓN (PPAP) OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la metodología de PPAP sobre las probables situaciones que pueden ocurrir durante un proceso de aprobación de partes de producción directrices, enfocando los requerimientos y necesidades de los clientes. ALCANCE GENERAL DEL CURSO: El curso cubre los principales aspectos de la metodología de PPAP del AIAG (“Automotive Industry Action Group”). BENEFICIOS: Los participantes podrán realizar su planeación del proceso de partes de aprobación y adaptarlo a sus requerimientos y necesidades del cliente, reduciendo desperdicios e inventarios, tiempos de preparación, ajuste después del lanzamiento de un nuevo producto, evitando penalizaciones por parte de sus clientes debido a fallas de calidad y servicio.

TEMARIO  Referencias de manuales y normativas. Conceptos básicos. Generalidades. Requerimientos del proceso de PPAP. Requerimientos de notificación y presentación al cliente. Estatus de presentación de la parte.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

DIRIGIDO A: Gerentes de calidad, ingeniería, procesos, producción, personal que tenga responsabilidades con la planeación de la calidad del producto y proceso así como de la satisfacción del cliente. RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo.

• DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas

14


29.- NORMA ISO/TS 16949:2009 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Proporcionar el conocimiento de la ISO/TS 16949 de forma práctica que genere un análisis y pueda ser aplicado permitiendo su fácil comprensión. ALCANCE: Revisión de la ISO/TS 16949.

especificación

técnica

BENEFICIOS: Conocer y comprender la aplicación práctica de la ISO/TS 16949 en los procesos típicos de una empresa de giro automotriz para su aplicación inmediata.

TEMARIO  Historia de los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001. QS-9000. VDA. ISO/TS 16949.  Conceptos básicos para entender la ISO/TS 16949.  Dinámica del entendimiento de los requisitos de la norma ISO/TS 16949.  Diagrama de Tortuga.

• DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas

DIRIGIDO A: Ingenieros y técnicos de todas las áreas o procesos de una empresa de manufactura o de servicio dentro de la cadena de suministro automotriz. RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo.

30.- .- IMPLEMENTACIÓN DE POKA YOKES OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer las principales metodologías del sistema poka yoke para poder instalarlo de acuerdo a los requerimientos de los clientes y evitar problemas de costo, seguridad y administración. ALCANCE GENERAL DEL CURSO: El curso cubre los aspectos principales sobre el sistema poka yoke y es complementado con ejemplos de la misma empresa. BENEFICIOS: Los participantes podrán realizar una correcta planeación para la implementación de poka yokes.

TEMARIO Introducción. Historia del poka yoke. Los sistemas de calidad y el poka yoke. Funciones del sistema Poka Yoke. Tipos de inspección, defectos y errores. Clases de Poka Yoke. Medidores del sistema Poka Yoke. Sistemas libres de errores. Ejemplo y aplicaciones. Conclusiones.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

DIRIGIDO A: Gerentes de calidad, ingeniería, laboratorio, producción, inspectores, en general personal de las áreas de producción, calidad y administración de la empresa. RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo. • DURACIÓN DEL CURSO 24 Horas

15


31.- AUDITORES INTERNOS PARA ISO/TS 16949:2009 CON ENFOQUE EN LA 19011:2002 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer los fundamentos de la auditoria de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO/TS 16949:2009, definiendo las etapas de un proceso de auditoria y las competencias del auditor de acuerdo a ISO 19011:2002. ALCANCE: Capacitar al personal asistente para comprender y entender las exigencias de la ISO/TS 16949:2009 además del enfoque de procesos de las auditorias.

TEMARIO 1. Introducción. 2. Fundamentos de la auditoria. 3. Procesos de certificación y lineamientos. 4. El enfoque de procesos. 5. Ejercicios de aplicación de auditorias. • DURACIÓN DEL CURSO

24 Horas

BENEFICIO: Los asistentes pueden ser capaces de elaborar su plan de auditoria del sistema y auditar el rendimiento de sus procesos para evitar penalizaciones por parte de sus clientes debido a fallas de calidad y servicio.

RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo. DIRIGIDO A: Personal de la empresa responsable y participante en el desarrollo y la implementación del sistema de gestión de calidad ISO TS 16949 y seguimiento del mismo.

32.- FORMACIÓN DE SUPERVISORES OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Definir las características generales que debe de tener el supervisor, así como analizar las diferentes herramientas factibles que necesita y debe de aplicar en sus áreas de trabajo o su medio ambiente, con el fin de eficientar sus acciones supervisoras. DIRIGIDO A: Supervisores, jefes de departamento, coordinadores de diferentes áreas y todos los que tengan personal a cargo dentro de la empresa.

TEMARIO El supervisor humanos. El supervisor El supervisor El supervisor productivos. El supervisor

• DURACIÓN DEL CURSO

50 Horas

y los recursos y la seguridad. y la calidad. y los procesos y el mantenimiento.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

16


33.- CURSO-TALLER DE LAS 5´S OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Entender la importancia de mantener un entorno de trabajo ordenado y limpio dentro de los procesos de la empresa para ayudar a la productividad, el desempeño y contribuir a la instalación de áreas seguras de trabajo a través de un programa de 5´s. ALCANCE: Durante el curso se analiza la metodología de las 5´s, así como casos de aplicación prácticos y de éxito, para que los participantes puedan implementar un programa adecuado a sus empresas de manera exitosa.

TEMARIO

Introducción a las 5´s Primera S (Seiri: Organización) Segunda S (Seiton: Orden) Tercera S (Seiso: Limpieza) Cuarta S (Seikestsu: Estandarización) Quinta S (Shitsuke: Disciplina) Mantenimiento de 5´s Retroalimentación al sistema 5´s como base para la mejora continúa

BENEFICIO: Adquirir herramientas para la implementación de un sitio de trabajo ordenado, limpio, sin desperdicios y fomentar la conservación del mismo.

DIRIGIDO A: Personal encargado de implementar 5´s en su empresa y personal en general que participe en el sistema de orden y limpieza por medio de 5´s. RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso así como la participación activa de los asistentes, además de respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo. • DURACIÓN DEL CURSO 16 Horas

34.- ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la importancia de la efectiva determinación de las causas-raíz de los problemas de sus áreas y aplicar los métodos más efectivos para la determinación de causas-raíz. ALCANCE: Los asistentes a este curso obtendrán una metodología estructurada, flexible y fácil de seguir que les ayude a determinar la causa raíz de diferentes tipos de problemas e implementar soluciones que eviten reincidencia. BENEFICIO: Evitar reincidencia en problemas repetitivos, disminuyendo así los costos de no calidad por no tomar acciones que eviten de raíz los problemas.

TEMARIO

Introducción e Historia. Análisis de causa raíz de acuerdo a normas ISO 9001 y TS 16949 Importancia y uso de las técnicas de determinación de causa raíz. Definición de problema y causa raíz. Diferencia entre causa-raíz y causa inmediata. Proceso para encontrar causasraíz. Utilización de métodos estructurados.

DIRIGIDO A: Lideres de áreas, supervisores de calidad, ingenieros de procesos, manufactura, técnicos de máquinaria y profesionistas interesados RECOMENDACIONES: Se recomienda asistencia al 100% del curso y participación activa de los asistentes, así como respetar el tiempo planteado para el curso, evitando en lo posible interrupciones al mismo. • DURACIÓN DEL CURSO 16 Horas

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

17


CURSOS NUEVOS

Qualixoma Presenta a sus clientes un nuevo enfoque de capacitación

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

18


Qualixoma Presenta a sus clientes un nuevo enfoque de capacitación

CURSO DE COMUNICACIÓN TEMARIO COMUNICACIÓN EFECTIVA.

EL PODER DEL LENGUAJE. COMPROMISO. INTEGRIDAD. LIDERAZGO. VISIÓN-MISIÓN. ESTRUCTURA PARA LA REALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

19


CONSULTORÍA Y ASESORÍA

¿NECESITAS ASESORÍA? Nosotros somos una empresa que contribuye a la toma de decisiones estratégicas de pequeñas y medianas organizaciones en el País. Comprometidos con nuestros clientes, brindamos acompañamiento continuo, utilizando herramientas acorde a los requerimientos de cada empresa y al entorno en el que se desarrolla. Qualixoma te ofrece asesorías y consultoría:  Corrección de GD&T a diseños de partes “carry over”.  Aplicación de GD&T a nuevos diseños de partes.  Correcta aplicación del GD&T de diseño a los dispositivos de inspección (Checking&Holding Fixtures) de partes/ensambles.  Correcta coordinación del GD&T de diseño en los PLP´S/RPS/RP de los dispositivos de Proceso (Manufactura).  Aplicación de GD&T en CMM.  Auditorias de preparación a proveedores (armadoras de autos).

BENEFICIOS TÉCNICOS  Conocimiento y manejo del toleranciado.  Homogenización del lenguaje geométrico.  Definición de esquemas geométricos robustos.  Mejoramiento de la interpretación de diseños.  El GD&T comunica la intención real del diseño de componentes y ensambles.  Describe los requerimientos geométricos para la manufactura de componentes y ensamble.  Aplicaciones desde ingeniería de un nuevo numero de partes, aceptación de diseños con sus clientes (armadoras), hasta implementación de métodos de medición.

 

  

¿POR QUÉ GD&T? Reducción de re-trabajos a través de mediciones y arreglos correctos desde la primera vez. Usar la aplicación GD&T para dar soporte a la filosofía “Hacer bien las cosas desde la primera vez”. Inspecciones mas simples y efectivas. Reducción de Scrap. Y lo principal: reducción de costos en la producción.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

20


CONSULTORÍA Y ASESORÍA

¿ Tiene problemas con sus diseños? ¿Tiene problemas en sus dispositivos de verificación? ¿Tiene problemas en su proceso? ¿Tiene problemas con sus dispositivos de ensamble? ¿Esta seguro de que sus dispositivos de verificación están diseñados y construidos de acuerdo al diseño de sus partes? ¿Esta seguro de que sus dispositivos de ensamble de su proceso están de acuerdo al diseño? La repetibilidad y la reproducibilidad de su proceso esta cumpliendo con los requerimientos de su cliente?

¿Cómo decidir que equipo comprar? ¿Necesita acreditar su laboratorio? ¿No sabe cómo implementar un sistema de calidad? ¿Va a tener auditoria?

Contamos con el personalmente altamente calificado y con una amplia experiencia y conocimiento para darte la solución a tu medida.

Que esperas, llámanos, nosotros te podemos ayudar

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

21


CURRICULUM VITAE

ING. JOSÉ LUIS JARAMILLO L.

ESTUDIOS INGENIERO INDUSTRIAL TECNICO EN INFORMATICA ADMINISTRATIVA

 Ingeniero Industrial con la Especialidad en

Calidad

y

Productividad

Total

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE TEZIUTLAN  Técnico en Informática Administrativa CBTIS 16 EXPERIENCIA

CURSOS ACTUALIZADOS

 Director Académico MAGNITUDE  Director Académico , Ingeniero de Aplicaciones

CONACYT

METROTEC  Responsable

suplente

de

Laboratorio

de

 Curso Norma 17025

 Optimización

Metrología Dimensional CIDESI  Responsable Técnico MAQUILA Y CONFECCIONES DEBORAH

 Diplomado en Metrología Geométrica

de

Sistemas

de

Administración Para un Laboratorio  Certificación como Instructor a Nivel Nacional CAPINTE

IDIOMAS  INGLES  ESPAÑOL

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

22


CURRICULUM VITAE

ING. PASCUAL LINARES VIRRIEL ESTUDIOS  Carrera: Ingeniero Industrial Mecánico (Instituto Tecnológico

INGENIERO INDUSTRIAL MECÁNICO

de Puebla)  Diplomado: Metrología Dimensional (Metrotec/UPAEP)

MIEMBRO  Miembro fundador del Sistema Nacional de Calibración (1985).  Miembro activo del IMNC (Instituto Mexicano de Normalización y Certificación) DGN.  Fue evaluador en el área de dimensional (año 2001-2002) de la ema (entidad mexicana de acreditación).

EXPERIENCIA  Experiencia en el extranjero en la especialidad de GD&T USA, CANADÁ y JAPÓN.  De Julio de 1980 a Agosto de 2008 Desempeño diferentes puestos en Chrysler de México durante más de última posición fue: Gerente del Laboratorio Dimensional y Funcional Centro tecnológico y desarrollo de Ingeniería del Producto.

IDIOMAS 28 años, la  INGLES  ESPAÑOL

Chrysler de México S.A. ACTUALMENTE Principales logros en Chrysler:  Responsable del control dimensional y construcción de los pilotos del camión utilitario Ram charger México.  Diseño del Laboratorio Dimensional de Ingeniería del Producto de Chrysler de México.  Acreditación del Laboratorio Dimensional ante un organismo internacional (UL)  Implementación de los cursos de GD&T en Chrysler.  Capacitación en GD&T a los proveedores de Chrysler de México.  Asesor en control dimensional GD&T al área de Diseño de ingeniería del Producto.  Desarrollo y aprobación de proveedores nacionales para el diseño y construcción de checking y holding fixtures a nivel nacional y corporativo (Chrysler Corporation). Instructor en GD&T a compañías  Chrysler de México Volkswagen de México Daimler Toluca Peguform Nemak Monterrey Gestamp Cifunsa UNISIA Mexicana Otros

A partir de Septiembre de 2008 trabaja para Qualixoma S.A. de C.V. en la Cd. de Puebla. Puesto Consultor en Metrología Dimensional y socio de la empresa. Actividad Como especialista en GD&T y control dimensional, capacitador con los siguientes cursos; Dibujo Técnico GD&TI básico GD&TII avanzado Checking y holding fixtures Acumulación de tolerancias “Stack-ups” Aplicación práctica de GD&T en CMM (Máquina de Medición de Coordenadas). Impartición de asesorías y consultorías en: Control Dimensional en checking y holding fixtures. Control Dimensional en dispositivos de ensamble (proceso de manufactura). Aplicación de GD&T a diseños de partes.

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

23


UBICACIÓN QUALIXOMA

Av. 15 de Mayo No. 14 Fracc. Club de Golf Las Fuentes, Puebla Pue. C.P. 72110 Tel.: (222) 268 6933 – (222) 268 6820 www.qualixoma.com

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.