2 minute read

Evita los fraudes en esta temporada de compras en línea

Está a punto de iniciar la temporada más grande de ofertas online en el país y la seguridad de nuestras compras también debe de ser una de las prioridades.

Advertisement

Las autoridades financieras en México explican que esta es la manera en la que se llevan a cabo este tipo de fraudes: las víctimas realizan la transferencia y una vez efectuada la operación, los compradores se dan cuenta de que fueron engañados; al acudir o esperar por el artículo o servicio, se dan cuenta de que no existe la venta y que el número CLABE al cual se transfirió tampoco es de una empresa, sino de un tercero “desconocido”, por lo que pierden su dinero.

Para evitarlo, el usuario tiene la oportunidad de identificar a su vendedor, es decir, a la persona o empresa a la que va a depositar su dinero para recibir a cambio mercancía o algún servicio. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el fraude a través de transferencias electrónicas ha aumentado; sin embargo, Sistema de Transferencias y Pagos (STP) conoce una manera para protegerse en contra de este delito: sólo toma unos minutos y “un centavo”.

STP, la fintech empresarial mexicana especializada en tecnologías de pago en el país y que ayuda a las empresas brindándoles la oportunidad de que automaticen el método de pago SPEI® y CoDi®, recomienda que antes de pagar la cantidad total, se realice una transferencia de 1 centavo a la cuenta CLABE a la que se quiere pagar.

Este depósito de un centavo se hace a la cuenta del cliente o proveedor, así el banco receptor debe publicar los datos de la transacción, entre ellos el nombre y el RFC del beneficiario. Esta información se puede consultar a través del portal de Banco de México o con la API de STP de manera automatizada. De esta manera, es posible conocer estos datos y asegurarse que la cuenta esté a nombre del cliente antes de hacer una operación u otorgar un servicio.

Esto genera un Comprobante Electrónico de Pago (CEP), que permite identificar a los usuarios del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). El comprobante es emitido por un banco, entidad financiera o fintech y es avalado por el Banco de México (Banxico).

La temporada de ofertas del 2022 dio como resultado que participaran 5 de cada 10 mexicanos que cuentan con internet. Además, se registraron 19 millones de artículos vendidos y hubo 14.6 millones de órdenes de compra, lo que hace cada vez más urgente tener seguridad en estas transacciones.

Otras recomendaciones que STP da para tener compras online más seguras es revisar con frecuencia estados de cuenta, instalar antivirus y antispyware en los equipos y mantenerlo actualizado, así como dejar el equipo bloqueado y cerrar sesión después de hacer un pago muy importante. Cabe destacar que los comercios también pueden utilizar este método para prevenir los fraudes a través de hacerlo para prevenir el fraude y el robo de identidad.

¡Recuerda cuidar tu dinero y seguir las recomendaciones que te da STP para evitar fraudes en esta época de ofertas en línea!

Acerca De Stp

STP es la Fintech empresarial mexicana, especialista en tecnologías de sistemas de pago en el país. Cuenta con más de 14 años de experiencia conectando a cualquier empresa en México al SPEI del Banco de México. A través de una integración tecnológica a la medida STP automatiza y optimiza las transferencias electrónicas de sus más de 1,500 clientes.

Corporativo CDMX

Av. Insurgentes Sur 1425, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, 03920 Ciudad de México, CDMX

Corporativo Querétaro

Bussines Park II, Av. Antea 1090, Jurica, 76100 Santiago de Querétaro, Qro. Piso 9

Tel: 55 52648418 Opción 2-2

This article is from: