QSTAR FILMS WITH ROV UNDERWATER BASALTS FORMATIONS FIRST TIME IN TV

Page 1

4 | Martes, 4 de agosto de 2015

LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS

Las Palmas de Gran Canaria El Ayuntamiento abre el plazo para el concurso del cartel del Carnaval 2016 LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El equipo, a bordo de la embarcación, durante un momento del rodaje del reportaje. | LP / DLP

La empresa Qstar de Las Palmas de Gran Canaria, que forma a pilotos de ROV (vehículo submarino operado remotamente) y ofrece servicios subacuáticos con estos drones para investigaciones en los fondos marinos, tiene entre manos un proyecto que se centrará en la exploración de las aguas

profundas del Archipiélago, entre los 1.000 y los 1.500 metros de profundidad. Además, el pasado domingo se emitió en Cuatro, en el programa Volando voy de Jesús Calleja, un reportaje realizado en las aguas de Tenerife para el que se utilizó la tecnología de Qstar.

Fondos marinos al descubierto

La empresa Qstar planea poner en marcha un proyecto para estudiar las profundidades de las aguas del Archipiélago P La compañía capitalina ya rodó un reportaje con Jesús Calleja Eduardo Medina Orihuela

de una erupción volcánica que tienen en torno a 60 millones de años, conocidas como órganos de la rapadura, y son “como una catedral inmensa”, apunta el director de Qstar, quien sostiene que Calleja quedó impresionado con la tecnología de la empresa, y destaca que, “aunque él tiene experiencia con drones y helicópteros, con drones subacuáticos es más complicado. Pero me sorprendió que sea capaz de desenvolverse tan bien en cualquier medio”.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Los entresijos de los fondos marinos del Archipiélago, a la palestra. La empresa Qstar, de Las Palmas de Gran Canaria, que se encarga de formar a pilotos de ROV (vehículo submarino operado remotamente) y ofrecer servicios subacuáticos con ROV para investigaciones oceanográficas, se encuentra trabajando actualmente en un proyecto que se centrará en la exploración en aguas profundas de las Islas con el fin de estudiar las formaciones geológicas que se encuentran entre los 1.000 y los 1.500 metros de profundidad. Según cuenta José María Sepúlveda, director de Qstar, se podrá lograr gracias al uso de un robot submarino con capacidad para descender hasta 2.500 metros. Se trata de una idea que, probablemente, cogió fuerza hace unos dos meses, cuando la empresa recibió una llamada del equipo de Zanskar Producciones, del montañista Jesús Calleja que protagoniza el programa de Cuatro Volando voy, “que estaban buscando una empresa en España que tuviera ROV para grabar un reportaje en Tenerife”, explica Sepúlveda. “Nosotros”, prosigue, “somos prácticamente la única empresa que ofrece estos servicios a nivel nacional. Llegamos a un acuerdo de colaboración con ellos y fuimos a Tenerife”, donde se encontraron con el equipo de Calleja, del cual asegura que el trato personal “que nos dieron” dejó contentos a todos. “La experiencia fue intensa y bonita”, añade.

El ‘Volando voy’ en el que participa Qstar se emitió el pasado domingo en Cuatro

Fotografía realizada durante la investigación. | FRANCIS PÉREZ

El rodaje, que se alargó durante todo el día, se convirtió en toda una aventura. “Debido a las condiciones del mar y a la corriente que había, hasta el último momento, y tras seis horas de intentos, no logramos las imágenes que servían”, comenta Sepúlveda. “Conseguimos que el robot bajara en el momento preciso, cuando había un poquito menos de corriente; esas imágenes de júbilo que se ven en el reportaje tras

haberlo conseguido, no fue algo que estuviera preparado ni nada por el estilo, nos salió del corazón”, aclara acerca del episodio, que se emitió este domingo. “A algunos se les saltaban las lágrimas; cuando estás en ese tipo de misiones en las que cada uno aporta su grano de arena, cuando todo sale perfectamente, la gente se pone muy contenta”, agrega. Las imágenes obtenidas son de formaciones basálticas derivadas

“Pensamos que es necesario hacer más reportajes de este tipo en el resto de las Islas, e incluso ya hemos hablado con el propio Calleja sobre el proyecto que tenemos pensado llevar a cabo”, garantiza Sepúlveda. El centro de Formación de Robótica Submarina de Qstar es el primer centro de formación de Pilotos técnicos de ROV que imparte los cursos a nivel nacional. En concreto, se ofrece formación con el equipo correspondiente para el entrenamiento de pilotos de ROV y cursos especializados relacionados con técnicas enfocadas a la industria maritima. Cabe destacar que el uso de los sistemas ROV está en auge, y la demanda de personal competente es cada vez más elevada.

El Ayuntamiento abrió ayer, hasta el viernes 4 de septiembre, el plazo para la recepción de trabajos que participen en el concurso del cartel del Carnaval de los locos años 20. El Carnaval da opción a participar a todas las empresas de publicidad y profesionales del diseño gráfico que puedan acreditar su condición de estar habilitados empresarial o profesionalmente, sin necesidad de recibir ningún tipo de requerimiento o invitación por parte de Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Según consta en las bases publicadas en la web lpacarnaval.com, las propuestas tendrán que estar inspiradas en la alegoría escogida por los ciudadanos, “Los locos años 20. Del charlestón al Gran Gatsby”. Entre los criterios de valoración que deberá tener en cuenta la mesa técnica del Carnaval, comisión encargada de debatir y decidir distintos aspectos de la fiesta más importante de la ciudad, se encuentran el impacto y atractivo visual del cartel y sus adaptaciones a la hora de transmitir el mensaje. El ganador recibirá una dotación económica de 3.000 euros. El cartel ganador será presentado públicamente el martes 15 de septiembre.

El concejal de Ciudad de Mar recibe al presidente del Clúster Marítimo LA PROVINCIA / DLP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, recibe hoy a las 12.15 horas, en las oficinas municipales, al presidente y la gerente del Clúster Marítimo de Canarias, Vicente Marrero y Elba Bueno, respectivamente. El objetivo de la reunión es definir actuaciones de colaboración, a corto plazo, que fortalezcan el desarrollo del sector marino y marítimo en la capital. El Clúster Marítimo de Canarias representa a más de un centenar de empresas y entidades públicas y privadas de todo el Archipiélago relacionadas con la economía azul. Su finalidad es promover el desarrollo del sector facilitando su liderazgo y excelencia mediante el crecimiento sostenible y la innovación aumentando así la promoción y el desarrollo internacional de los agentes que lo componen.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.