Boletín 224 agosto-septiembre 2016

Page 1

I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

www.ieceuties.org

Convocatorias, Ayudas a la Investigación, Cursos, Jornadas...

1

© edita: Instituto de Estudios Ceutíes  Diseño y maquetación: Mª Pilar Fernández Moya Depósito Legal: CE - 12/2005

Panorama desde la Plaza de Ruiz Retraso en el boletin Informa

L

a escasez de medios personales y materiales del IEC, junto a las complicaciones inexplicables de la contratación pública y la serie de actividades que se agolparon durante el segundo semestre de 2016, han generado un retraso en la edición de nuestros boletines. Sabemos la importancia que tiene hoy día comunicar con inmediatez, pero todos estos factores hicieron imposible generar un Informa mensual como habría sido nuestro deseo. Para el futuro está en estudio un boletín más específico que contenga la selección de titulares de prensa, para que los residentes en la ciudad y los ceutíes en la distancia, dispongan de una vista panorámica de lo positivo y negativo ocurrido en el período de que se trate. A ello se añadirán los trabajos que se publiquen de miembros del Instituto de Estudios Ceutíes exclusivamente, salvo algún artículo que se considere de especial relevancia o interés.

Conviene que todos los que queremos a Ceuta estemos muy atentos a la realidad de cada día y participemos activamente para opinar en los medios de comunicación, en las asociaciones, incluso a nivel particular, porque la situación es especialmente delicada. El prestigio de la ciudad está a la baja por motivos tan externos al ciudadano como la inmigración ilegal, el orden público, el caos fronterizo y otros temas, sin que se tomen medidas urgentes y eficaces para paliar todo ello. El resultado está siendo pesimismo generalizado e inacción en diversos ámbitos estratégicos. Por tanto, es importante que todos estemos unidos y, sobre todo informados de lo que está pasando en nuestra querida Ceuta. José María Campos Decano de Ciencias Sociales

Número 224  Agosto-Septiembre 2016


ÍNDICE

1. Noticias Nuevas Publicaciones del IEC......................................................................................... En viajes por Marruecos.................................................................................................. 2. Titulares . .....................................................................................................................

pags.

3 4 5

3. Artículos de Prensa

Artículos de Agosto ......................................................................................................... 12

Artículos de Septiembre .................................................................................................. 39

5. Suscripciones............................................................................................................... 75


1. Noticias  Nuevas Publicaciones del IEC: Los Ḥammām-s de la madīnat Sabta. Una aproximación a partir de los textos árabes y de la arqueología. Autor: Caroline Fournier Edita: Instituto de Estudios Ceutíes, 2015 Páginas: 158 Colección: “Trabajos de Investigación” – Historia y Arqueología Edición: digital, 2015; en CD-ROM. Formato: PDF; Ilustrac.: color ISBN 978-84-16595-08-2

Asociando los textos árabes medievales y los datos de la arqueología, proponemos una síntesis a cerca de los ḥammām-s ceutíes. El estudio de los baños, a escala de una ciudad, permite tener una visión precisa de estos edificios. Además, la situación de Ceuta da una originalidad a esta investigación porque se encuentra entre tierras andalusíes y magrebíes y la presencia de un puerto al Occidente del mar Mediterráneo genera sin duda numerosos intercambios. Así, podemos estudiar los baños de Ceuta en comparación con los edificios balnearios andalusíes y magrebíes y conocer, por ejemplo, la gestión del edificio público, los modos de construcción como los diferentes usos del ḥammām en la ciudad medieval.

Antecedentes de la reumatología andaluza (1850-1899): Las publicaciones de la Escuela Médica Granadina Autor: Manuel Tenorio Martín Edita: Instituto de Estudios Ceutíes, 2016 Páginas: 248 Edición: Digital en CD. Formato: PDF ISBN 978-84-92627-92-9

Esta obra investiga el contenido sobre enfermedades del aparato locomotor que se encuentra en la prensa médica granadina del Positivismo decimonónico (1850-1899), constituída por cinco revistas: La Gaceta Médica de Granada [1ª época] 1869-1871, la Prensa Médica de Granada 1879-1883, la Gaceta Médica de Granada 1883-1889… [2ªépoca], La Clínica 1885-1886 y la Gaceta Médico Escolar 1898-1899. Realiza, asimismo, un análisis general sobre dicha prensa médica y una breve biobibliografía de sus principales autores, algunos de los cuales se encuentran en la lámina de la portada; también la sistematización e indizaciónes de los conocimientos extraídos. Por todo ello contribuye a la Historiografía de la Reumatología Andaluza.

Ingenieros militares del siglo XVIII en Ceuta y América Autor: José Antonio Ruíz Oliva Edita: Instituto de Estudios Ceutíes, 2016 Páginas: 240 páginas Edición: digital en CD-ROM Formato: PDF Ilustrac.: color I.S.B.N.: 978-84-16595-15-1

La formación académica de los ingenieros militares del siglo XVIII tuvo su traducción en América a base de todo tipo de obras, tanto civiles, militares, religiosas, como cartográficas; con actuaciones que alcanzaron un elevado nivel técnico. Ante la negativa generalizada de nuestra oficialidad peninsular a ir destinada a ultramar, a partir de 1730 se crearon Academias Militares de Matemáticas y Artillería en


4

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Noticias

América. En este nuevo destino se ascendía más rápido, pero no siempre más fácilmente que en otros continentes, ni tampoco se les pagaba ni consideraba mejor. Por ello fueron frecuentes las excusas para no incorporarse, justificándolas por la distancia a la metrópoli, la climatología adversa, las enfermedades, la separación familiar, etc. Para su ascenso y promoción se mantuvieron los condicionantes vigentes, como eran la competencia y formación, los méritos y eficacia, el ennoblecimiento familiar y la obtención de las Órdenes Militares. Su actuación fue controlada por los Juicios de Residencia.

El Quijote en el aula reflexiones Edita: Instituto de Estudios Ceutíes, 2016 Autor: María Jesús Fuentes García Páginas: 41 Edición: digital, en CD-ROM Formato: PDF I.S.B.N.: 978-84-16595-20-4

El Quijote, afortunadamente, por su brillantez caleidoscópica, ha dado lugar a todo tipo de estudios y enfoques. Dentro de las corrientes actuales, uno de ellos, nuestra propuesta, es la de acercamiento de un libro ejemplar a estudiantes adolescentes que ya conocen la figura del hidalgo y su importancia, pero que perciben el desarrollo de su páginas como algo lejano, antiguo y, en cierto modo, aburrido. De ahí que, en forma de reflexión personal, la autora comparta el recorrido que lleva a cabo para transmitir orden, entusiasmo y madurez crítica a quienes empiezan a abrir sus ojos hacia la literatura con mayúsculas. La misma visión algo más científica, de acuerdo con un análisis formal lingüístico puede ser contrarrestado por el humor. Así, es posible animar a quienes emprendan la fabulosa tarea de comunicar; y es posible contagiar de optimismo refiriendo las anécdotas, dudas y resultados de un proceso que se renueva y rejuvenece cada vez que se pon en práctica. O, simplemente, pasar un rato entretenido, que es uno de los fines de la lectura..

Los miembros que deseen algún ejemplar deberán ponerse en contacto con la secretaría del IEC.

 En viajes por Marruecos: ESPAÑA CONTIGO. EN CASO DE EMERGENCIA CONSULAR CONSULADOS: AGADIR (+212) 661 080 470

RABAT (+212) (537) 660 915 647

CASABLANCA (+212) 660 488 848

TÁNGER (+212) (539) 661 202 135

NADOR (+212) 661 764 005

Tetuán (+212) 661 705 430

www.exteriores.gob.es


2. Titulares de Prensa TITULARES DE AGOSTO EL PUEBLO DE CEUTA  Lunes, 1 de agosto de 2016

El Consejo de Estado pone trabas al número de asesores del Gobierno El alto órgano consultivo, al que acudió el Ejecutivo local, pide que se ponga coto al número de asesores del Gobierno y que se les exija una cualificación EL FARO DE CEUTA  Martes, 2 de agosto de 2016

¿Debería reabrise el paso de Benzú? EL PUEBLO DE CEUTA  Martes, 2 de agosto de 2016

Baleària: "Las tasas portuarias de Ceuta son un 60% más caras que las de Melilla" La naviera advierte que "un 35 por ciento de lo que paga el residente por el billete de barco corresponde a tasas portuarias, mientras que en Melilla supone un 11 por ciento.

EL PUEBLO DE CEUTA  Martes, 2 de agosto de 2016

Los locales de la Glorieta Teniente Reinoso, molestos por una "obra interminable" EL FARO DE CEUTA  Martes, 2 de agosto de 2016

El abandono educativo temprano en Ceuta y Melilla sigue rozando el 30% EL PUEBLO DE CEUTA  Viernes, 5 de agosto de 2016

Los abogados del turno de oficio aún no han cobrado este año


6

Titulares de Prensa

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

EL FARO DE CEUTA  Sábado, 6 de agosto de 2016

El mundo del arte triunfa en Marbella EL FARO DE CEUTA  Sábado, 6 de agosto de 2016

El empleo en el sector turístico de Ceuta aumenta un 32% entre abril y junio EL FARO DE CEUTA  Sábado, 6 de agosto de 2016

La Virgen de África salió a la calle al encuentro con sus fieles EL PUEBLO DE CEUTA  Sábado, 6 de agosto de 2016

El tribunal Constitucional anula las tasas judiciales a pymes y autónomos EL PUEBLO DE CEUTA  Domingo, 7 de agosto de 2016

Casi mil inmigrantes han logrado llegar a la ciudad en lo que va de año EL FARO DE CEUTA  Domingo, 7 de agosto de 2016

La ciudad ya cuenta con más de medio centenar de mezquitas En la ciudad hay 68 espacios religiosos de confesiones minoritarias, 16 más que hace cinco años, según datos oficiales


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Titulares de Prensa

7

EL PUEBLO DE CEUTA  Lunes, 8 de agosto de 2016

La frontera del Tarajal, un verdadero caos EL FARO DE CEUTA  Martes, 9 de agosto de 2016

¿Quitaría del Manto de la Virgen de África el escudo franquista? EL FARO DE CEUTA  Martes, 9 de agosto de 2016

La nueva naviera buscará en la línea entre Ceuta y Algeciras convertirse en la "Ryanair del Estrecho" EL FARO DE CEUTA  Martes, 9 de agosto de 2016

Los robos violentos y los de coches repuntan la criminalidad en Ceuta EL FARO DE CEUTA  Jueves, 11 de agosto de 2016

Las expectativas de rebajas no se cumplen EL PUEBLO DE CEUTA  Jueves, 11 de agosto de 2016

1.400 personas han visitado la exposición '1415 Ceuta-Lisboa' EL PUEBLO DE CEUTA  Viernes, 12 de agosto de 2016

Búscome pide explicaciones por un contrato menor pra un video promocional de Ceuta


8

Titulares de Prensa

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

EL FARO DE CEUTA  Viernes, 12 de agosto de 2016

Los artistas caballas, protagonistas esta noche Manolo Pro vuelve a la carga esta noche en el Parque Marítimo, donde organizará la tercera pre gala de su particular homenaje EL PUEBLO DE CEUTA  Viernes, 12 de agosto de 2016

La Biblioteca abrirá por las noches del 22 de agosto al 13 de septiembre EL PUEBLO DE CEUTA  Sábdo, 13 de agosto de 2016

El Gobierno apoya a Román y Martínez en el caso de los pagos a 'Ceuta TV' EL FARO DE CEUTA  Sábado, 13 de agosto de 2016

Moreno insiste en que el dinero de las Brigadas Verdes y la FPAV se justifican EL FARO DE CEUTA  Domingo, 14 de agosto de 2016

Plaza de Ceuta y Melilla en Guadalajara Por Javier Catena Muñoz EL FARO DE CEUTA  Domingo, 14 de agosto de 2016

Baños públicos, la demanda del turista


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Titulares de Prensa

9

EL FARO DE CEUTA  Martes, 16 de agosto de 2016

Bluemar Ferries busca también socios ceutíes y algecireños Aparte desean que haya una empresa internacional que con experiencia se sume igualmente al proyecto que estudian

EL PUEBLO DE CEUTA  Martes, 16 de agosto de 2016

La prensa nacional se hace eco de la investigación a Guillermo Martínez EL FARO DE CEUTA  Miércoles, 17 de agosto de 2016

Vuelven las colas en la frontera Finalizado el puente de agosto la frontera del Tarajal recupera a su status quo. Los porteadores se acumulan en la playa por la mañana y largas esperas para cruzar por la tarde

EL FARO DE CEUTA  Jueves, 18 de agosto de 2016

Dos trabajadores salen ilesos después de descolgarse el ascensor del Ceuta Center EL PUEBLO DE CEUTA  Jueves, 18 de agosto de 2016

Atracada a punta de navaja una joven en Virgen de África EL FARO DE CEUTA  Jueves, 18 de agosto de 2016

Las playas de Benzú y Calamocarro vuelven a estar colapsadas de algas


10

Titulares de Prensa

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

EL PUEBLO DE CEUTA  Viernes, 19 de agosto de 2016

UGC denuncia las carencias de efectivos que sufre la Guardia Civil "Un incremento de plantillas unido a la reestructuración del despliegue significaría una mayor presencia de guardias civiles en tareas de seguridad ciudadana" EL FARO DE CEUTA  Viernes, 19 de agosto de 2016

La delegación del Frontex recibió explicaciones de la frontera ceutí TITULARES DE SEPTIEMBRE EL FARO DE CEUTA  Martes, 27 de septiembre de 2016

Dos heridos tras un ataque en Otero Un individuo sembró el pánico en la noche de ayer al atacar a dos personas en un espacio de 50 metros entre las 22.00 y las 22.45 horas. A un varón le asestó un botellazo en la cara y después, atacó a una mujer con arma blanca en el cuello y lo intentó con otra EL PUEBLO DE CEUTA  Martes, 27 de septiembre de 2016

Un marroquí hiere a un hombre y apuñala a una joven en el cuello EL PUEBLO DE CEUTA  Miércoles, 28 de septiembre de 2016

La compraventa de casas sube hasta un 5,9% en Ceuta y Melilla EL PUEBLO DE CEUTA  Miércoles, 28 de septiembre de 2016

La joven apuñalada en el cuello recibe el alta hospitalaria


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Titulares de Prensa

11

EL FARO DE CEUTA  Miércoles, 27 de septiembre de 2016

Es uno de los objetivos que defiende Intershipping al venir a Ceuta

Atraer tráfico desde Tánger Med EL PUEBLO DE CEUTA  Jueves, 29 de septiembre de 2016

Un voraz incendio arrasa parte de la falda del Hacho EL FARO DE CEUTA  Jueves, 29 de septiembre de 2016

Incendio de altísimo riesgo en el Hacho EL FARO DE CEUTA  Jueves, 29 de septiembre de 2016

La Ciudad abonará 175.000 euros más a Dragados por la Estación de Ferrocarril EL PUEBLO DE CEUTA  Viernes, 30 de septiembre de 2016

El Pleno retira la Medalla al Mérito de la Policía Local a Ángel Gómez EL FARO DE CEUTA  Viernes, 30 de septiembre de 2016

Román anunció que Marruecos no quiere abrir el paso por Benzú


3. Artículos de Prensa ARTÍCULOS DE AGOSTO  'Inmigración, Derechos Humanos y Políticas de Frontera', congreso del IEC. / Noticia. El Faro de Ceuta 06.08.16  Benzú. Por Ricardo Lacasa. / El Faro de Ceuta 074.08.16  ¡Cállese Sr. González! Por José Aureliano Martín Segura. / El Faro de Ceuta 07.08.16  El Protocolo de Estado en España. Por Ángel Ballesteros. / El Faro de Ceuta 07.08.16  El cruzado mágico de Calipso. Por Manuel Abad. / El Faro de Ceuta 07.08.16  Africanistas y junteros en el Ejército. Por Antonio Guerra Caballero. / El Faro de Ceuta 08.08.16  La feria de antaño. Por Francisco Olivencia. / El Faro de Ceuta 09.08.16  Lisboa 1415 Ceuta, todo un éxito. / Noticia. El Faro de Ceuta 12.08.16  Historia de Pepe Caballa y la Pavana. Por Vicente Alvarez. / El Faro de Ceuta 12.08.16  Fallece José Ríos Pozo. / Noticia. El Faro de Ceuta 13.08.16  El manto de la Patrona. Por Ricardo Lacasa. / El Faro de Ceuta 14.08.16  Funchal 2016. Por José Aureliano Martín Segura. / El Faro de Ceuta 14.08.16  Abierto el plazo de inscripción para el VII Congreso sobre Inmigración. / Noticia. El Faro de Ceuta 14.08.16  El extra del General Silvestre. Por Eduardo Buscató. / El Faro de Ceuta 14.08.16  El Iberismo o unión España-Portugal. Por Antonio Guerra Caballero. / El Faro de Ceuta 15.08.16  En recuerdo a Manolo Leria, compañero y amigo. Por Maribel Lázaro. / El Faro de Ceuta 18.08.16  Shangai Ranking. Por José Aureliano Martín Segura. / El Faro de Ceuta 21.08.16  La vieja 'mili' en ultramar y Marruecos. Por Antonio Guerra Caballero. / El Faro de Ceuta 22.08.16  El retorno al grupo. Por Carlos Rontomé. / El Faro de Ceuta 25.08.16  Situaciones excepcionales. Por José Aureliano Martín Segura. / El Faro de Ceuta 28.08.16  Cine de verano. Por Ricardo Lacasa. / El Faro de Ceuta 28.08.16  Machado, otra calle en el olvido. Por Manuel Abad. / El Faro de Ceuta 28.08.16  Dos leones de la guerra antes de Annual. Por Antonio Guerra Caballero. / El Faro de Ceuta 29.08.16


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

13

EL FARO DE CEUTA  Sábado, 6 de agosto de 2016

‘Inmigración, Derechos Humanos y Políticas de Frontera’, congreso del IEC El Campus acogerá del 24 al 26 de noviembre con ponentes de prestigio una cita internacional A. Q. CEUTA El Campus Universitario acogerá del 24 al 26 de noviembre la séptima edición del Congreso Internacional sobre Inmigración, Interculturalidad y Convivencia que anualmente viene promoviendo el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), en esta ocasión bajo el lema ‘Inmigración, Derechos Humanos y políticas de frontera’. La cita tiene como principal objetivo “dar respuestas a los retos que nos plantea el fenómeno migratorio en la actualidad con la finalidad de contribuir a la mejora tanto del migrante como de la sociedad receptora”. Los temas incluidos en el programa abarcan tres grandes temáticas: “El valor de los Derechos Humanos por encima de cualquier otra cuestión cuando hablamos del fenómeno migratorio”; el marco legislativo que delimita las políticas de frontera; y el desarrollo de las diferentes directivas en la práctica, así como

el papel de los medios de comunicación en la configuración de la opinión pública en relación a la inmigración. También se abundará “en el papel, tantas veces ignorado, de las oenegés y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como primeros agentes de actuación”. El Congreso, cuyo presidente es Manuel José López, está dirigido tanto a académicos como a profesionales y estudiantes y a cualquier interesado “en compartir conocimientos y experiencias en este ámbito”. El plazo de inscripción, trámite que se puede cumplimentar a través de Internet, se extenderá hasta el 24 de noviembre. No obstante, quienes formalicen su interés antes del 15 de septiembre pagarán 30 euros (quienes lo hagan después, 50. La matriculación de estudiantes y personal en situación de desempleo tiene un coste de 15 euros. Los organizadores abrirán el1 de octubre la posibilidad de apuntarse a las visitas orga-

nizadas a los Polígonos del Tarajal, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), el Centro de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) de Hadu y el perímetro. En los tres primeros casos se hará hueco a los 15 primeros inscritos. El Congreso tiene confirmada ya la asistencia de ponentes como Arcadi Olivares, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y reconocido activista de la oenegé ‘Justícia i Pau’; la eurodiputada Paloma López, ex secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO; el intelectual Antonio Lozano y el profesor de Educación y Organización Escolar de la Universidad de A Coruña Jurjo Torres. Entre los conferenciantes con los que se prevé contar también están los periodistas Jesús Cintora, Ignacio Cembrero y Maryline Baumard; el activista melillense José Palazón; el doctor en Filosofía Francisco Javier García o la investigadora María José Aguilar.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 7 de agosto de 2016 POR EL REBELLÍN

Benzú

Ricardo Lacasa Caballas gusta jugar al oportunismo. Por reivindicar que no quede. Propuestas y más propuestas. A excepción del tema autonómico, contadas son las cuestiones en las que me identifico con sus planteamientos políticos, especialmente cuando creo adivinar en ellos posibles utopías. Hoy por esto, mañana por aquello, la cuestión es estar siempre en el candelero. Ahora reivindican la reapertura del paso fronterizo de Benzú “para uso exclusivo de los ceutíes”. Al tiempo, abren una petición en la plataforma change.org para recogida de firmas, “exigiendo” a la delegación del Gobierno y al ejecutivo central la puesta

en marcha de su iniciativa. Poco o ningún recorrido veo a un asunto en el que ni este gobierno ni el que pudiera venir, del color que fuese, estaría dispuesto a entrar con tal de no complicarse la existencia. Bastante hay con esa patata caliente del Tarajal como

para abrir otro frente. El paso fronterizo de Benzú se cerró hace dieciséis años y no precisamente por capricho. Recuérdese el cúmulo de problemas que allí se originaban con los apedreamientos, intentos de entradas ilegales, aglomeraciones y las vicisitudes que a diario habían de sufrir en el lugar los efectivos de la Guardia Civil. Si eso ocurría entonces, imaginemos que podría suceder ahora con lo que se ha recrudecido el problema migratorio desde entonces. Aun desconociendo normativas fronterizas, dudo que pueda ser legítimo abrir un paso para uso exclusivo de los ceutíes, por mucho que seamos los que estemos padeciendo más que nadie cuanto sucede en el Tarajal. Y llegado el caso ¿no podría Marruecos pedir lo mismo para los residen-


14

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

tes en la provincia de Tetuán, o incluso la de Tánger, por su proximidad también con Benzú? Por otro lado se precisaría acondicionar dicho paso de unas mínimas instalaciones para el control de personas y vehículos para los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil que habrían de controlar el tránsito con la consiguiente dotación de efectivos. Y aún más, desconozco si la actual carretera que enlaza entre ambos lados y la que continúa desde Beliunex sería la adecuada como para poder canalizar el tráfico de vehículos que por allí podrían circular, que visto el colapso del Tarajal sería siempre considerable. Claro, insisto, que todo pasa por Marruecos. De nada valdrían las buenas intenciones del gobierno de España si la otra parte no comparte la iniciativa con su tradicional empecinamiento en cualquier cuestión que pueda beneficiar a Ceuta y Melilla por mor de sus sempiternas

reivindicaciones sobre ambas. Oír la propuesta de Caballas tiene buena música. Genial en el fondo. Ojalá algún día pudiéramos ver materializado algo así. No ya sólo por la nueva puerta de comunicación sino para poder gozar también del paradisiaco lugar que se alza a los pies del Atlante Dormido con sus fascinantes playas, sus manantiales, sus grutas, las subidas por la vieja calzada romana a la Mujer Muerta para recrearnos con encantadores paisajes, con leyendas y parajes mitológicos… Quienes disfrutamos de aquel entorno cuando era posible el paso no olvidaremos jamás tantísimas viejas vivencias con nuestras excursiones por tan privilegiado lugar, hasta que con la independencia de Marruecos se nos cerraron las puertas al vecino rincón. Eso sí. Los dos países llegaron entonces a un acuerdo para permitir un paso tolerado para los lugareños

para evitarles el largo e inútil desplazamiento hasta el Tarajal para entrar en la ciudad. El propio caso de los niños de Beliunex que a diario acuden al colegio de Benzú en el que son escolarizados. Y una curiosidad más a propósito de Beliunex. Se han cumplido 109 años del acuerdo por el que Ceuta se abastecía de agua potable de los ricos manantiales del lugar. Un suministro hoy prácticamente inexistente, pero todavía con las instalaciones de ACEMSA al pie de los mismos. A cambio de tal concesión las autoridades españolas, además del compromiso del paso de los vecinos del poblado acordaban también la cesión de seis camas para ellos en el viejo hospital de la época. Recuerdos, anécdotas y propuestas para un olvidado paso fronterizo objeto de tantos proyectos como aquel de la carretera que, a través del mismo, nos uniría directamente con Tánger. Suerte.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 7 de agosto de 2016 LA MANO INVISIBLE JOSÉ AURELIANO MARTÍN SEGURA

¡Cállese Sr. González! Hay deportistas que no saben perder. Algunos ya despuntaban cuando eran pequeños. En mi pueblo hay un vecino que cuando jugábamos a la pelota en la calle y se enfadaba, normalmente porque alguien le daba un pase o le colaba un gol, se llevaba el balón a su casa y se terminaba el juego para todos. Esto también ocurre con los políticos. El caso más mediático y patológico es el de Felipe González. Felipe González Márquez fue presidente de España desde 1982 a 1996. Es español, y desde 2014 también tiene la nacionalidad colombiana, según consta en la Wikipedia. Siempre le han gustado los “cantos de ida y vuelta”. Para muchos ha sido el mejor presidente de la democracia, al lograr situar a España en el mundo de nuevo. Para otros, simplemente fue el instrumento del régimen franquista para hacer la transición española neutralizando a la izquierda y sin que los poderes fácticos perdieran

sus privilegios. Yo prefiero no pronunciarme, de momento, pues aunque hubo un tiempo que sentí gran aprecio por él, en la actualidad ya no es lo mismo, por lo que supongo que no sería objetivo. En su última entrevista, publicada en el diario argentino Clarín, pide claramente al Partido Socialista que deje a Rajoy formar gobierno, “incluso si no se lo merece”. Para ello su propuesta es que en la primera votación digan que no, pero se abstengan en la segunda vuelta. Qué tiempos aquellos del ¡váyase Sr. González!, y de los nuevos ricos españoles. Uno de sus ministros, Solchaga, llegó a decir que España era el lugar en el que más fácilmente se podía hacer uno millonario en menos tiempo. Es evidente que la vieja casta del Partido Socialista se resiste a no seguir mandando en el aparato. Ya han sentenciado a Pedro Sánchez y sólo quieren que se vaya lo antes posible. Si no es por esta razón, no tiene explicación alguna que Felipe González y todos sus “palmeros” y “palmeras” se decante tan claramente por Mariano Rajoy y el Partido de la corrupción. Todo está saliendo, como he escrito en ocasiones anteriores, según el guión establecido por los poderes financieros de este país, con el jefe

de Prisa a la cabeza. Y a esta “hoja de ruta” se han apuntado todos aquellos que siguen viviendo bajo el paraguas protector del Partido Socialista, y que no saben hacer otra cosa que no sea formar “camarillas” para conspirar y seguir controlando los resortes del poder. Porque, ¡no me digan que va a ser cosa de masonería!. Sí, lo que oyen. Me explico. Un buen amigo mío, muy conservador y militante del Partido Popular hasta que, según él, dicho partido dejó de ser de derechas, me contó hace poco una historia que me dejó perplejo. Él mismo, en previsión de que no entendiera nada de lo que contaba, me advirtió de que posiblemente pensaría que había perdido la cabeza, pero que estos eran sus pensamientos, después de leer un libro sobre masonería, del que me dio la referencia. Su teoría era que Mariano Rajoy había cambiado por completo desde sus viajes a Iberoamérica. Según me intentaba demostrar, estos viajes habían servido para ser introducido en alguna logia masónica, de la mano de Juan Luis Cebrían. Esta sería la causa, según insistía mi amigo, de que muchas de las reformas que necesitaba el país no hubiesen tenido


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

el calado requerido, habiéndose quedado en simples medidas de cara a la galería. Se refería a la reforma laboral, la del sistema público, la de la Administración Pública, la del poder territorial…y otras cuantas cuestiones pendientes, que, según él, necesitaban una actuación profunda y urgente, aprovechando la extrema debilidad por la que pasaban los sindicatos y los trabajadores, en general, a consecuencia de la crisis económica. Desde ese momento, mi amigo dejó de votar Partido Popular, para decantarse por opciones más

Artículos de Prensa

de derechas. Evidentemente, si esta teoría fuera cierta, todas las piezas encajarían perfectamente. Sería la obra de una logia masónica, en la que estarían integrados dirigentes del Partido Socialista y del Partido Popular, además de los grandes magnates de la prensa y del poder financiero, que de esta forma seguirían controlando los aparatos del Poder y mantendrían alejados de los mismos a los “rojos” y “masones malos” a los que Franco combatió. Sin embargo, yo creo que la cosa es mucho más sencilla. La

15

razón estructural es que estamos asistiendo a una encarnizada “lucha de clases”, que en la práctica se traduce en que los dos grandes partidos y los grupos mediáticos y financieros que los apoyan, quieren seguir mandando. Y para ello hacen lo que haga falta. Incluso propagar historias sobre supuestas logias masónicas. Que cada cual saque sus conclusiones y coloque a cada partido en uno u otro lado del tablero de las clases sociales. Y es que Carlos Marx llevaba razón….¡Lo que trae el calor!

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 7 de agosto de 2016

COLABORACIÓN

ángel ballesteros

del Instituto de Estudios Ceutíes

Protocolo de Estado El protocolo constituye un campo tan polícromo como prácticamente inabarcable y de ahí las sucesivas reglamentaciones al respecto desde tiempo inmemorial

El Protocolo de Estado en España El protocolo constituye un campo tan polícromo como prácticamente inabarcable y de ahí las sucesivas reglamentaciones al respecto desde tiempo inmemorial. Si bien es materia poco agradecida donde si las cosas salen bien no se escucha el aplauso del respetable pero en el que los errores, los sustanciales claro, pueden hacer peligrar la cabeza administrativa del responsable, por otro lado faculta para seguir los acontecimientos desde primera fila. El hecho de contar con uniforme –al parecer no son muchos, más bien pocos los diplomáticos que lo tienen y diplomáticas no digamos, y aprovecho la ocasión para reiterar mi preferencia por el color negro que por el azul obscuro- me ha permitido participar en los servicios de protocolo en alguna que otra presentación de credenciales como tuve el privilegio –por lo que pude ver más que por lo poco que pude hacer- de colaborar en los funerales de Franco y la coronación de Juan Carlos I, tan especiales por la singularidad de las irrepetibles circunstancias. Ciertamente no resultaron fáciles para los desbordados por escasos miembros del protocolo, a los que llegó una creo que merecida felicitación colectiva por parte del presidente del gobierno. En una corte más palaciega quizá por lo

todavía comparativamente desacostumbrada como es la española, que ha recuperado viejas tradiciones como el cambio de guardia y donde la ceremonia de presentación de credenciales se sigue haciendo con las carrozas que llevan al embajador a palacio, las consultas que actualmente se están celebrando para designar un candidato a la presidencia del gobierno, permitiría dar nuestro modesto punto de vista sobre dos aspectos, ciertamente desiguales pero ambos reseñables, que pudieran ser opinables. Por un lado, es correcto que los candidatos, al ver aparecer al Rey, avancen discretamente para el saludo. No hay que quedarse parado delante del tapiz flamenco que representa a Alejan-

dro Magno, esperando a que llegue el monarca. Este es, por lo demás, el criterio del ceremonial argentino que, en 1991, cuando precisamente el entonces Príncipe de Asturias fue a Córdoba, en la única visita que ha efectuado a la ciudad más hispánica de Argentina y que marcó un jalón, los diplomáticos llegados de Buenos Aires nos indicaron a mi mujer y a mí que avanzáramos desde la puerta del consulado para recibirle. Pero por otra parte, cuando el rey se dirige con el candidato hacia su despacho, le cede el paso para que el visitante avance delante de él. Siempre en nuestra opinión, y de acuerdo con la regla del ¨dueño de casa¨, el soberano, el anfitrión, no tendría que dejar pasar sino ir ligeramente por delante ya que introduce al visitante, mostrándole el camino. Por último en este primer aspecto protocolario y aunque sea tema menor, los introductores deben de conjugar – y así lo hacen- la tradicional rigidez militar, con el taconazo y el cabezazo cuando así corresponda por la solemnidad, con la suavidad en los modales propia del ceremonial hasta por definición, y nunca hay que mostrar al invitado el lugar a situarse alargando innecesaria y ostensiblemente el brazo sino haciendo la indicación con un indicado gesto comedido,


16

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

esto es, ceremoniosamente. Mayor enjundia ofrece el segundo aspecto, hoy vivo por la asistencia del rey Juan Carlos a la toma de posesión del presidente del Perú (donde se debería de abogar para que la estatua de Pizarro sea repuesta en su antiguo y más digno emplazamiento, por mucho que pueda considerarse causa casi perdida) al igual que está haciendo en las demás iberoamericanas desde su abdicación, salvo la primera, en Panamá. Desde enero de 1996, la representación de la corona de España en las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos ha correspondido al príncipe, nada menos que en 69 ocasiones, hasta su proclamación como monarca. El desplazamiento del rey por el heredero parecía opinable, en función al menos del inconveniente de la ubicación, y yo, aunque sin el menor título al respecto, decidí terciar en el asunto. Y así argumenté en contra, con auctoritas pero sin autoridad como se infiere del resultado. Sencillamente y sin argüir a fondo (ni siquiera ayudaba a la opción del príncipe el argumento comparativo donde, como han recogido los tratadistas, en el Reino Unido, prácticamente la única monarquía a estos efectos asimilable, ha habido que esperar al 2013 para que los

87 años de la reina hayan llevado a su sustitución, por primera vez, por su hijo el príncipe de Gales, ya entonces de 65 años, para representarla en la cumbre de la Commonwealth) entendí que en general y sin menoscabo de la simpática modernidad que aportaba la figura de Felipe de Borbón, la representación del Estado para esos actos de protocolo máximo en Iberoamérica, debería seguir correspondiendo a Juan Carlos I, que además continuaba haciéndolo en los demás países y en particular parecía más adecuada, casi inexcusable, la suprema personificación del trono en naciones del tipo de Argentina, México, Chile, Perú, Brasil o Uruguay, en lista por supuesto abierta e informal. Es cierto que la unidad representativa elimina la contingencia de interpretaciones discriminatorias pero evidentemente y así son las cosas –por encima de las incorrecciones de diversa índole que llenan nuestras publicaciones y las referencias a ellas y que no volveremos a escribir- no pueden significar lo mismo ni conllevar idéntico peso diplomático, ni per se ni entre ellos ni, si se quiere, hasta para España, determinados países en relación con otros del subcontinente iberoamericano. Por consiguiente, parecería procedente

la diferenciación protocolaria, esto es, la inclusión en esas funciones también del monarca, máxime si se trae a colación el destacado y privativo papel de la corona en aquellas latitudes, surgido justamente como uno de los frutos invocables de las Cumbres Iberoamericanas. Pues bien, cuando tras la abdicación de Juan Carlos I se proclama a Felipe VI como rey de España, en junio del 2014, la representación real para las tomas de posesión iberoamericanas pasa a Don Juan Carlos. Es decir, España vuelve al procedimiento anterior persistiendo en no enviar al titular de la corona. Vistas así las cosas y dada la avanzada edad del anterior monarca, y la corta de la infanta Leonor, se abre un nuevo escenario en el que el presidente del Gobierno, que tras la entronización de Felipe VI, representó a España en Panamá y a continuación en Colombia, acompañando en esta ocasión a Don Juan Carlos, deberá ir teniendo el protagonismo que pueda corresponderle. Y siempre la reiteración, posiblemente pertinente, de lo deseable que resultaría la presencia de Felipe VI, ahora ya rey, en determinadas tomas de posesión allá, en Iberoamérica, donde está la gran, excelsa, histórica, obra de España.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 7 de agosto de 20165

COLABORACIÓN

manuel abad

Fundación Machado

Calipso La ninfa que está a punto de llegar, no es caballa, pero aquí debio residir por una temporada. Ginés Serrán Pagán, que la ha inmortalizado en el dominio de la plástica, advierte que permaneció entre nosotros algunos años

El cruzado mágico de Calipso Siguiendo la ruta de Marco Polo, se anuncia la próxima llegada a Ceuta de la ninfa Calipso; forma parte de la fábrica de origen chino, como otros personajes que ya la han precedido. Su viaje y estancia han sido propiciados por el responsable de la Consejería de Turismo, Festejos y otros jolgorios, Fernando Ramos, el que tuvo la feliz idea de traernos a los tunos del INSERSO granadino; y por el mandamás del Puerto, mi amigo Pepe Torrado, del que me cuentan que su actitud filorusa, por fin se verá recompensada con la Orden de Lenin. Justa correspondencia

al hacer deambular por nuestros bulevares a la marinería de Putin, cuya presencia ya empezamos a echarla de menos. Ver a esa tropa de Playboys bajar por las escaleras del Vicentino o las que les llevan al pub Tokio, nos ha hecho revivir los inolvidables fotogramas del cinematográfico acorazado Potemkin. Calipso, según los mitólogos, siempre tuvo fama de mujer fatal; de esas que las beatonas de cualquier sito, cambian de acera al encontrarlas de frente. Como todas las de su gremio, Calipso es embaucadora de hombres. Lo hizo con Ulises, reteniéndole y retrasando su vuelta a Ítaca.

Allí lo esperaban su perro y la fidelísima esposa, Penélope, haciendo y deshaciendo la colcha de ganchillo, y ahuyentando a los ‘moscardones’ que la asediaban. Y es que donde haya una mujer virtuosa, que se quiten estas cantineras, como Calipso, que hacen valer sus atributos femeninos, volviendo majareta al más inexpugnable. La ninfa que está a punto de llegar, no es caballa, pero aquí debió residir por una temporada. Ginés Serrán Pagán, que la ha inmortalizado en el dominio de la plástica, advierte que permaneció entre nosotros algunos años, quizá porque aquí encontró material para su nego-


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

cio. Ceuta, además de pretoriana y carcelera, ha sido remanso de contrabandistas (en especial, fenicios; los narcos de entonces) y de marineros musculosos, llenos de tatuajes como los que cantaba la Piquer. Calipso, ha querido regresar, dado que la nostalgia la sumía en un surmenage, y lo hará en septiembre, mes de festejos interculturales (el ‘borrego’, la Autonomía, la feria medieval, etc ... ). Lo que no se ha fijado es dónde tendrá su alojamiento. Los anfitriones, Torrado y Ramos, piensan que, como VIP notabilísima que es, podría hacerlo en otro lugar VIP ceutí: las instalaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, en el puerto de los yates. De todo esto nos han dado múltiples noticias este periódico, aunque en la última información confundieron a Odiseo (Ulises) con Hércules, el dios castrado del Puente Almina, del que ya es un icono tan asociado a lo caballa, que mucho me temo desplace la fama de González Tablas o del mismo Teniente Ruiz. Esta Calipso que esperamos, creció en altura (seis metros sin pedestal) y ha tomado la morfología de aquella Bo Derek, la famosa Mujer-10, a pesar de que

por las fotografías facilitadas, más parecido tiene con Norma Duval, cuando era la vedette del Folie Bergere. De cualquier modo, celebremos que su autor, sin lograrlo del todo, haya optado por una imagen helénica, pues

Artículos de Prensa

17

viniendo de donde viene, el continente asiático, habría podido elegir de modelo a Manolita Chen, otra diosa popular y entrañable para la Ceuta verbenera de hace años, que también merecería tener su escultura en la Plaza de los Reyes, lugar en el que, en ocasiones, montaba su carpa; y que conocíamos más como ‘La Cigarra’. Calipso ya estará embalada, con su tiara de princesa consorte y el escudo de la Ciudad en el eje central de la diadema y con baratijas en un brazo, donde están los símbolos de las diferentes culturas que aquí conviven: en una de sus manos, aprieta una perla, el recurso fácil de nuestros poetas locales para los rimiosos pregones que les solicitan. En resumen: toda una mujer de bandera. Belleza de pechos bien puestos, aunque de tobillos algo gruesos (la perfección no existe). Lo más conseguido, en mi opinión, es ese cruzado mágico que sin duda mi amiga Carmen Marañés difundirá en su tienda de lencería. Bueno, dicho todo o parte de lo que quería decir, sólo me queda anotar para conocimiento general, que con esta Calipso superamos en inversión estatuaria a Navalcarnero, ayuntamiento madrileño pepeista, entrampado hasta las cejas por querer invertir en lo que se define como arte callejero. ¿Sabrán lo que es arte?

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 7 de agosto de 2016

COLABORACIÓN

ANTONIO GUERRA CABALLERO

Africanistas y junteros en el Ejército En 1902, el entonces ministro de la Guerra, general Weyler, dictó una orden que establecía que los tenientes no podían casarse hasta tener una renta personal o una novia con dote, dado que el sueldo de un oficial era entonces insuficiente para poder mantener una familia. Eso por sí solo da ya idea de la penuria económica que entonces padecía la clase militar. En 1910 el general Luque, nuevo ministro de la Guerra, implantó los

ascensos por méritos de guerra, debido a la falta de oficiales en Marruecos, aumentándoles allí un 50% el sueldo. Al terminar la campaña del Kert se concedieron numerosos ascensos por méritos de guerra. Esta medida creó gran malestar en la oficialidad de la Península, que consideraba que los combates allí desarrollados no habían sido tan importantes ni exitosos para merecerlos. El 14-08-


18

Artículos de Prensa

1913 se publicó un artículo en el periódico La Correspondencia Militar, firmado por Francisco de Artillano, teniente coronel, en el que protestaba contra los que no veían bien los ascensos por méritos de guerra, diciendo: “…Ese personal (que por desgracia existe) apenas se ha mojado una vez, que no sabe lo que calienta el sol, que no sabe la diferencia que existe entre una buena cama y otra dura y húmeda tierra (…) Ese personal, cómodo y flojo de por sí, es necesario colocarlo en situación, o que se marche a su casa, o corra el albur aquí de ser carne de hospital, y se marchará seguramente dejando huecos necesarios a capacidades de mejor voluntad y energía (…) La guerra de Marruecos se ganaría con facilidad si para ascender a la categoría de jefe todos los oficiales pasan por África. En sentido contrario, los oficiales de la Península protestaban que ascendieran por tal sistema los más modernos antes que los más antiguos. En 1916 en la batalla del Brutz, próxima a Ceuta, el capitán Franco sufrió una herida muy grave en el bajo vientre. Fue propuesto para su ascenso a comandante con sólo 23 años; se le negó por el Consejo Militar, que sólo le concedía la Cruz de María Cristina, pero Franco solicitó del rey el ascenso, que le fue concedido. La pésima situación económica se vio aun más empeorada con el estallido de la I Guerra Mundial de 1914, que produjo una grave crisis económica, una galopante inflación y gran pérdida de poder adquisitivo. Los oficiales se sentían mal pagados, engañados y defraudados por los políticos y por los altos mandos militares, además de por motivos económicos, también debido al injusto sistema de ascensos que regía, en el que predominaban el favoritismo y la injusticia. Los destinados en África se quejaban de que se jugaban todos los días la vida en las trincheras, soportando duros combates, mientras que a los que estaban de guarnición en la Península les bastaba con estar destinados próximos a los jefes o tener un apellido influyente para ser mejor clasificados para el ascenso. El 12-01-1910 se organizó una manifestación ante la sede de La Correspondencia Militar en Madrid en la que unos 2.300 oficiales protestaron ante la doble injusta situación. Se dijo que uno de los promotores de la defensa de los oficiales fue el capitán Gonzalo Queipo de Llano, que escribía bajo el seudónimo de ‘Santiago Vallisoletano’; de hecho, fue por ello confinado

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz. El general Luque calificó el acto de insubordinación y atentado contra la disciplina, imponiendo duras penas, cerró el Círculo Militar, cesó al capitán general de Madrid y arrestó a varios oficiales, incluido el director del periódico. Para mayor inri, los gobiernos de Dato y Romanones pretendieron amortizar 4.800 plazas de oficiales, agravando todavía más tan hondo malestar. A la luz de lo expuesto, resulta de todo punto inequívoco que la oficialidad estaba dividida en dos facciones: por un lado, la de los ‘africanistas’, como se les llamaba a los que permanecían destinados en África por largo tiempo, que estaban en campaña, hacían frente a la guerra, a las incomodidades de tener que andar de combate en combate, durmiendo en el suelo, sacrificándose a base de esfuerzos y privaciones, teniendo que hacer vida en un territorio inhóspito, en un ambiente extraño y alejados de sus familiares queridos y corriendo el riesgo de morir en cualquier momento. Y, de otra parte, la de los ‘peninsulares’, que vivían cómodamente en los cuarteles de la Península, realizando servicios de guarnición bastante más cómodos y pudiendo dormir casi a diario en su casa con su familia, sin tener que correr ningún riesgo de entrar en combate, donde muchos compañeros perdían la vida. A estos últimos, más adelante, cuando después se crearon las llamadas Juntas de Defensa, terminarían llamándoles los ‘junteros’. La penuria económica y el descontento general de la oficialidad fueron el germen que hizo nacer las

Juntas de Defensa, de las que ya en 1905 hubo una especie de ensayo, creándose Juntas regionales y locales, asumiendo la de Madrid la dirección de los asuntos, presidida por Manuel Goded Llopis. El 6-11-1912, La Correspondencia Militar insistía sobre la difícil situación económica de los militares: “Negando la realidad que brota potente de todas las manifestaciones de la vida pública, desoyendo los consejos de la razón, la demanda de la justicia y la más elemental previsión, se continuaron concediendo recompensas que alimentan el descontento y matan la interior satisfacción entre el generalato y la oficialidad del Ejército; se suprime después el Estado Mayor Central; se otorgan los destinos por riguroso influjo de favor, poniendo la dignidad del ejercicio del cargo militar a merced de los políticos y los caciques; se quitan modestas gratificaciones que eran un poderoso alivio para sobrellevar lo angustioso de la situación económica en el hogar militar (…). También la oficialidad se quejaba del trato de favor para el ascenso dado a los oficiales del Cuarto Militar del rey, por lo que protestaron haciendo llegar hasta el monarca la petición de que les demostrara que los de su Cuarto eran “más dignos militares que serviles palaciegos”. Alfonso XIII temió ser objetivo de las quejas de las Juntas, y quiso que el gobierno las prohibiera; pero el general Luque le hizo cambiar de idea porque podían ser útiles si se sabían manipular. Luego Luque cambió de idea y en 1917 disolvió las Juntas de Artillería e Ingenieros, cuyos oficiales poseían el título civil de Ingeniero y pedían poder compatibilizar las profesiones militar y civil. El general Alfau exigió a sus jefes que debían someterse a pruebas físicas, a lo que se negaron los jefes de Ingenieros, Artillería y Estado Mayor. En diciembre de 2016 el coronel Benito Márquez Martínez, con autorización del general Alfau, fue designado Presidente de la Junta de Defensa de Barcelona, que asumió la dirección y redactó el Reglamento de las Juntas de Defensa. Su primer artículo establecía: “Se constituye la Junta de Defensa de la Escala Activa del Arma de Infantería para trabajar por su mejora y progreso, para mayor gloria y poderío de la patria; para defender el derecho y la equidad y los intereses colectivos e individuales de los miembros de ella, desde la salida de la Academia hasta el empleo de


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

coronel, inclusive. Es otro de sus fines fomentar el verdadero compañerismo, mutua ayuda y perfecta y legendaria caballerosidad, desarrollando estas virtudes en la oficialidad y velando por su decoro y prestigio profesional; persiguiendo con particulares iniciativas y con la ayuda que pueda adquirir y perfeccionar el oficial las actitudes profesionales; y, por otra parte, para que mejore la situación económica y renazca la interior satisfacción que nace de sus entusiasmos al empezar su carrera y se perpetúe con la confianza en la justicia y equidad con que serán apreciados sus méritos y esfuerzos”. Escribe G. Cardona en la página 279 del libro ‘Los Miláns del Bosch’: “Entre la oficialidad del Ejército que combate en tierras africanas existe profundo disgusto, más aún, encono vivo contra las Juntas de Defensa (…) Aquellos bravos capitanes que al frente de las Fuerzas de Regulares, Policía Indígena, Mehala, etc, cumplen con entusiasmo la misión que España les tiene encomendada, han acabado por odiar el burocratismo estéril, más aún, contraproducente y dañoso de las Juntas. Nuestro Ejército de África es una de las víctimas de las Juntas”. Las Juntas terminaron por politizarse totalmente y adquirieron un enorme poder. El coronel Márquez escribió que “no se acataban en la marcha del Ejército más órdenes que las de las Juntas”. Y el rey declaró en 1922 en Barcelona: “Asusta notar en nuestro Ejército ocupaciones que, aunque las motivó un deseo tal vez nobilísimo, más elemental. El oficial no puede meterse en política”. En 1922, el ministro de la Guerra, de la Cierva, las transformó en meras “comisiones informativas”. Y en no-

Artículos de Prensa

viembre de 1922 por una ley aprobada en Cortes fueron disueltas tales “comisiones informativas”. Con ello se consiguió poner fin a dichas Juntas y se restableció la unidad entre los oficiales ‘africanistas’ y los ‘junteros’. Como se ha visto, las Juntas de Defensa eran totalmente opuestas a los ascensos por méritos de guerra, hasta el punto de que en la Ley de Bases aprobada el 19-06-1918 lograron introducir duras restricciones a los ascensos por méritos de guerra y por elección, que sólo podrían darse ya mediante una ley especial y en casos muy excepcionales. Esta norma a uno de los oficiales que perjudicó mucho fue a mi paisano de Mirandilla (Badajoz), Capitán de Infantería José Ledo Rodríguez, hasta el punto de que creo que ello fue determinante para que luego muriera en combate en los primeros intentos de tomar Madrid el 12-10-1936 por Campamento, cuando iba mandando una compañía. Este valiente y bravo oficial, estuvo combatiendo desde 1918 hasta 1931 en la zona noroccidental (Larache, Arcila, Alcazarquivir, Xauen, Tetuán, etc), en los mismos lugares por los que pasó la flor y nata de aquel Ejército: Franco, Millán Astray, Yagüe, Varela, Mola, Queipo de Llano, Sanjurjo, Valenzuela, González Tablas, etc. Fue tres veces herido, una de ellas el 7-05-1927 en las alturas de la kabila El Jemis, en el mismo lugar donde murió el héroe de de Regulares González Tablas. A José Ledo Rodríguez, por sus destacados servicios de campaña prestados en el Grupo de Regulares de Larache nº 4 y Policía Indígena, en 1923 le fue instruido “juicio contradictorio” para el ascenso a Capitán por méritos de guerra, en cuya Orden

19

General del Ejército de África se dice: “El 28 de abril este Oficial logró contener en sus puestos con subordinación a los indígenas gracias a su valor, serenidad y entusiasmo, salvando el momento difícil de la oposición. El día 21 de mayo, al frente de su tropa y animándoles con el ejemplo, se lanzó a ocupar las posiciones que el enemigo tenía en su poder, a pesar del intenso fuego que se hacía, consiguiendo el objetivo y pudiendo continuar el avance”. Se proponía para el ascenso en mérito de las destacadas operaciones realizadas desde 1º de febrero al 31-07-1922 al 27-05-1927, cuando combatía al mando de su Compañía en las alturas de la posición de El Jemis contra los rebeldes de Abd El-Krim, que recibió la orden de romper la tenaz resistencia del enemigo y, pese al nutrido fuego de éste, avanzó hacia el adversario consiguiendo el objetivo, a pesar de haber recibido una herida de fuego con orificio de entrada en línea mandibular y de salida a la misma altura, en línea axilar anterior, siendo hospitalizado en Arcila y Larache, donde fue dado de alta el 14-06-1927. Pero las normas impuestas por las Juntas de Defensa paralizaron su ascenso junto al de todos los propuestos. Después, por la ley de Azaña fue pasado a retiro forzoso. Pero es casi seguro que, de haber ascendido a capitán al tiempo que fue propuesto, luego en 1936 le hubiera ya cogido la guerra de comandante, con cuyo empleo no hubiera tenido que ir tan en vanguardia, en la que murió. Tras su muerte, fue ascendido a comandante por méritos de guerra, y muy homenajeado por su pueblo en Mirandilla por su heroico comportamiento.

EL FARO DE CEUTA  Martes, 8 de agosto de 2016 OPINIÓN FRANCISCO OLIVENCIA

Se acabó la feria. Como si se le hubiera llevado el dichoso levante, el Parque Juan Carlos I se ha quedado en silencio, añorando quizás el bullicio, las atracciones, la iluminación y la maravillosa portada, con esa Casa de los Dragones que envidiarían ferias de gran renombre. Pero antes, mucho antes, hubo también otras Ferias.

La feria de antaño Mi primer recuerdo de la Feria de Ceuta se eleva a 1940. Tenía seis años, y, con mi padre, estábamos en el Muelle España contemplando los fuegos artificiales, cuando, de repente, un perro callejero que rondaba por allí comenzó a correr despavorido, lanzando lastimeros gritos caninos. Al pobre animal le había caído sobre el lomo la caña de uno de los cohetes disparados. Con razón se quejaba el desgraciado. Aquel año, y muy modestamente, se

habían reanudado los tradicionales festejos en honor de nuestra Patrona, tras la terrible contienda civil. La feria se instaló en la entonces explanada del Muelle Cañonero Dato, hoy ocupada por almacenes, comercios y talleres. Ese fue su emplazamiento durante muchos años. Allí se iba normalizando, aunque con las privaciones propias de la época. Venían atracciones tales como “la ola”, “los caballitos” –para mayores y para pequeños-, el


20

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

popularmente conocido en la península como “las cadenas” y en Ceuta como “el carro de las patás”, y las “cunitas”, una pequeña noria aquí conocida con ese apodo, dotada de cuatro “cunas”, en cada una de las cuales podrían acomodarse seis u ocho personas. Aquello funcionaba a base de fuerza humana. Mientras subía y bajaba sonaba un bombo dotado con sus correspondientes platillos. “Chin, tatachin, tatachin ...”. Existía un tácito convenio entre los trabajadores de la noria y sus usuarios, pues cuando aquella comenzaba a disminuir su velocidad y el bombo callaba, los que iban montados gritaban pidiendo más, con el resultado de que el aparato volvía a coger impulso, acompañado de nuevo con el “tatachín” del bombo, durante un minutito de supuesta propina. No había procesión de la imagen de la Virgen de África. De hecho, y que se sepa, ésta no había salido de su templo más que una vez, cuando hace siglos los habitantes de Gibraltar solicitaron su mediación para acabar con una terrible epidemia que estaban sufriendo. Entonces, la colocaron mirando hacia el peñón, disminuyendo desde ese momento dicha epidemia, según cuentan las crónicas Así hasta el día 10 de noviembre de 1948, cuando en la Plaza de África tuvo lugar la solemne ceremonia de su coronación, que efectuaron el Nuncio de S.S el Papa en España, monseñor Cicognani y el Obispo de la Diócesis, D. Tomás Gutiérrez Díez, sobre un estrado improvisado y montado a toda prisa, pues inicialmente estaba previsto que el acto se celebrara en el Estadio, pero ante el pronóstico de lluvia así se decidió, con el fin de preservar la talla. Siempre permanecerá en mi memoria aquel día, pues allí estuve, aún con pantalones cortos, junto con mi familia. Después del acto, la venerada imagen de Ntra. Sra. fue llevada en procesión por el centro de la

ciudad, repitiéndose, simbólicamente, el acto de situarla mirando no solo al Estrecho, sino especialmente hacia Gibraltar, durante unos minutos. Esa salida fue la precursora de las que posteriormente vienen realizándose todos los 5 de agosto, cumpliendo siempre con aquel ritual. Poco a poco, la feria fue progresando. Se montaban amplias casetas provisionales de mampostería por la Unión África Ceutí, por el Centro Cultural de los Ejércitos y por dos asociaciones tristemente desaparecidas, “El Contró” y el Centro de Hijos de Ceuta, entidad que pronto decidió hacerla con idea de permanencia: la recordada Caseta del Rebellín –con b-. Como curiosidad referiré que en la Caseta del Casino Militar, y en uno de los momentos de descanso de la orquesta, todos los años solía salir al escenario una chica ceutí dotada de gusto y buena voz, que cantaba “En un país de fábula”, de la zarzuela “La tabernera del puerto”. Aquella chica se apellidaba Rovayo, La cosa es de familia, pues ahora, otra ceutí. “La Shica”, canta y lleva el mismo apellido, de abolengo caballa. De política, mejor callar. Desde que Pedro Sánchez volvió a hablar de “las derechas y las izquierdas”, pasando por encima de la transición y retrotrayéndonos a los peligrosos años 30 del pasado siglo, estoy con el ánimo decaído. Aquí, en España, hay que hablar de constitucionalistas y de los que no lo son; hay que unirse ante los desafíos del inde-

pendentismo y del terrorismo; hay que tratar de terminar con ese desempleo que aún padecemos, pese a que, gracias al esfuerzo y al sacrificio de todos, va disminuyendo sensiblemente; aquí hay que pensar en el centro político, sin poner barreras entre los partidos democráticos que, al menos teóricamente, están a un lado o a otro, pero en él. El tiempo apremia, y hay que pactar, como se hizo en los mejores tiempos de Adolfo Suárez, y no buscar pretextos acudiendo a una dolorosa separación que creíamos superada y que, además, acabó bañada en la sangre de centenas de miles de españoles.

EL FARO DE CEUTA  Viernes, 12 de agosto de 2016

La muestra que acaba de cumplir su primer mes ha registrado 1450 registros de usuarios, situándola en una de las más visitadas que se han expuesto hasta ahora

Lisboa 1415 Ceuta, todo un éxito Victoria C.Solano CEUTA

a la exposición ‘Lisboa 1415 Ceuta: historia Sociales y Humanas de la Universidad Nova de dos ciudades’, que ha sido promovida y or- Lisboa. El pasado día 8 se cumplió un mes desde ganizada por la Ciudad, la Cámara Municipal Cuando ha pasado el umbral del primer que el museo del Revellín abrió sus puertas de la capital lusa y la Facultad de Ciencias mes de su apertura, cuyos resultados son


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

tenidos en cuenta para la futura recepción de la misma Fernando Villada, arqueólogo y comisario de la muestra ha hecho para El Faro una valoración de la exposición a la que califica como “todo un éxito” y , por supuesto, se ajusta a las altas expectativas que de ésta se tenían tras su paso por Lisboa. “El público esta asistiendo continuamente teniendo en cuenta que es verano, y que hay mucha más afluencia por la mañana que en la jornada vespertina, y que además hemos tenido algunos días festivos en los que el museo ha permanecido cerrado con motivo de la Feria. Pero todos los visitantes que asisten me transmiten la enhorabuena y una impresión muy positiva con respecto a la misma”, explicaba Villada. Un total de 1450 personas ha inaugurado el primer registro de visitantes de esta exposición, una cifra “bastante elevada para lo que suele acoger el museo” que sitúa su media en unos 600 a 900 usuarios al mes. Ello da un indicio de la repercusión que va a tener la muestra, y que ya a estas alturas permite situarla en una de las más visitadas y de más éxito que ha organizado la Ciudad en los últimos años. “Nuestro mayor temor era inaugurar la exposición en los meses de verano que en el museo son los más bajos debido a temas vacaciones y de descanso, así que consiguiendo esta cifra en un mes que se puede catalogar como débil, tenemos grandes

expectativas para el resto de la temporada”, apuntaba Villada. Comentan los trabajadores del museo que todos los días registran visitas, y lo destacan como algo inusual en una muestra, “Son las 11.00 horas de una mañana de agosto y ya tenemos veinte visitantes”, decía Mª Ángeles Martínez. Las horas puntas en que se registran mayor afluencia son las 11.00 y las 12.00 horas y por la tarde a partir de las 20.00 horas. En su recorrido podemos encontrarnos visitantes locales, algunos aseguran que repiten visita, turistas de la península o turistas marroquíes. Pues es sin duda un trocito de historia que como apunta Villada “todo lo que sea ampliar el conocimiento e interés de la personas ya es una rentabilización y un éxito para una exposición”. Una muestra en la que “todos quedan impresionados y fascinados” por la pieza que corona la primera sala, la maqueta que refleja la ciudad antes de la conquista portuguesa, obra del ceutí Gabriel León.

FOTOS: DANI SERRÁN La muestra permanecerá nueve meses en el museo.

EL FARO DE CEUTA  Viernes, 12 de agosto de 2016 POR VICENTE ÁLVAREZ y ADRIÁN ÁLVAREZ

HISTORIA DE PEPE CABALLA Y LA PAVANA

Artículos de Prensa

21


22

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EL FARO DE CEUTA  Sábado, 13 de agosto de 2016

IN MEMORIAM LUIS MANUEL AZNAR

Fallece José Ríos Pozo Ayer falleció en Madrid el empresario ceutí José Ríos Pozo. De familia muy humilde, Pepe Ríos fue un hombre hecho a sí mismo, que junto con Juan José Zapico introdujo en nuestra ciudad el concepto de los supermercados. Unos supermercados que quedaron grabados en la retina de muchos ceutíes de la época: los ‘Dumbo’. De hecho hoy en día cuando todavía alguien va a ir a un supermercado dice eso de “¿vas al Dumbo?”.

Además, junto a esta línea de supermercados, Pepe Ríos llegó a ser representante en nuestra ciudad de importantes productos extranjeros que llevaba en exclusiva. Fue presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación y también accionista de medios de comunicación como el periódico ‘Diario de Ceuta’ fundado por José Lería y Ortiz de Saracho, donde a la muerte del mismo se hace cargo de la Presidencia del Consejo de Administración y luego con posterioridad también accionista de nuestro periódico, ya a mediados de la década de los ochenta. Aficionado al fútbol, era socio del Real Madrid, con quien sufría cada partido y en cada oportunidad que tenía, acudía a ver algún partido en el ‘Santiago Bernabéu’. Aquí en Ceuta todas las mañanas tenía

una cita con el footing, además de ser también un apasionado de los programas de radio. Devoraba kilómetros cada mañana, bien hasta la frontera del Tarajal o eligiendo otro camino que le llevaba por la zona de la Playa Benítez. En no pocas ocasiones siempre tenía un comentario a punto cuando se cruzaba con cualquiera de los contertulios de ‘La Voz del Faro’ que se emite todos los días en Cope Ceuta. A media mañana se citaba con su tertulia de amigos para tomar café en el Hollywood y ya por la tarde confesaba que se dedicaba a las nuevas tecnologías y a la lectura, además de pasear su perrita. Era un gran aficionado al golf y lo practicaba en cada ocasión que podía en Marruecos.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 14 de agosto de 2016 POR EL REBELLÍN Ricardo Lacasa

El manto de la Patrona Otra vez la polémica. Cuando las aguas parecían bajar calmadas saltó la asociación Búscome exigiendo alternativas para que la venerada imagen de la Virgen de África no vuelva a lucir en su manto procesional el escudo del águila. Denuncian que con él no se cumple la Ley de la Memoria Histórica y que no gusta ni a sus propios fieles, lo que puede ser muy discutible, pienso yo. Me resulta triste ver a mi Patrona envuelta en estos embrollos con argumentos que respeto, pero con los que no comulgo ni en el fondo ni en la forma. Su manto procesional no fue una donación de Franco, equívoco, por cierto, que persiste en un mínimo sector de ceutíes. Ese fue el que en su nombre entre-

gó a las Damas de la Cofradía el arquitecto de la Alta Comisaría en 1948. Una prenda de escaso valor y poco gusto por cierto, que la Hermandad conserva, aunque se utilice en contadísimas ocasiones. El otro manto, el que luce cada cinco de agosto la Virgen, que podría valorarse, calculan, en unos 350.000 euros, Tomás García Figueras, tras su recepción, lo describía así en ‘ABC’: “Es de tisú de plata bordado en oro, lleva el escudo de España [el oficial de la época], los emblemas de los Cuerpos a los que pertenecieron los interventores y estrellas de cinco puntas, la estrella salomónica del Majzen, que, de tamaños diferentes, simbolizan el recuerdo de la delegación de Asuntos Indígenas, de las Intervenciones territoriales y de las comarcales”. Una vez recibido el manto y poco antes de ser estrenado por la Patrona en su salida

procesional del 11 de agosto de 1957, fue expuesto solemnemente a los ceutíes con la siguiente leyenda: “Manto ofrecido a la Virgen de África por el Servicio de Intervenciones de la delegación de Asuntos Indígenas al cesar en agosto de 1956, como testimonio de gratitud y de devoto cariño a la que fue su Patrona, en la obra al servicio de España en Marruecos”. Estamos pues ante un presente de incuestionable tradición, historia y de un gran valor sentimental, que no entiende de connotaciones políticas o de exaltación del régimen franquista que quedó atrás ya para siempre. Póngase esto en valor, la historia. No ya sólo la nuestra sino la de esas Intervenciones que tan relevante misión desarrollaron en el Protectorado en el ámbito militar como en el civil con su nexo entre españoles y marroquíes. Todas tienen su referencia en el manto, que fue costeado además por el propio bolsillo de dichos interventores, una vez cesada su misión por la independencia del vecino país. Hay quien va más lejos, como he podido leer en Facebook de ese gran cofrade que es Pepe Montes. Subraya que “se fijan en el escudo, pero no en el que es el único manto


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

de la Virgen en el mundo con los caracteres en árabe, ejemplo de multiculturalidad y tradición”. Muy oportuno, Pepe. ¿Y la ley de la Memoria Histórica? Pues mire Vd., sin entrar en profundidad en el tema, por la brevedad que impone la columna, también se consideran en ella determinadas excepciones por razones histórico– religiosas. ¿Será éste nuestro caso? ¿Qué hacer si no con el manto? ¿Guardarlo para siempre enterrando tan preciado presente de tradición y sentimientos? ¿Cambiarle el escudo, lo que podría derivar en una autén-

Artículos de Prensa

tica chapuza? De una vez por todas convendría dejar las cosas claras para evitar situaciones tristes que, a la postre, podrían dividirnos a los ceutíes. La actual Hermandad, que tan excelente labor por cierto está desarrollando, tiene mucho que decir aquí. Como apunta otro excepcional cofrade, Paco Pérez Buades, “la autoridad competente para sustituirlo [al manto] es el Cabildo General Extraordinario, según el Reglamento Diocesano de Hermandades y Cofradías”. Preocupémonos pues por problemas

23

más serios, que por desgracia son cuantiosos los que padece este pueblo, y dejemos aparcadas estas esporádicas, cuando no oportunistas, tormentas de verano. Yo, como tantísimos ceutíes, paso del escudo. Totalmente. Me importa mi Patrona y Madre, a la que contemplo con emoción y profundo sentimiento cada vez que la veo procesionar ataviada con tan elegante e histórica vestimenta en su solemne presencia en la calle al encuentro con sus fieles devotos. Y que la Virgen de África nos proteja. Que mucho lo necesita esta ciudad.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 14 de agosto de 2016 LA MANO INVISIBLE JOSÉ AURELIANO MARTÍN SEGURA

Corría el año 2010 y habíamos acudido a un Congreso de la Asociación Portuguesa de Desarrollo Regional sobre Turismo y Sostenibilidad en la bella isla de Madeira. El lugar de celebración fue Funchal, capital de la isla, en la sede de la Universidad de Madeira, que acogía el evento. Fueron dos las ponencias que presentamos desde la Universidad de Granada. Por un lado hablamos de la evolución de la economía ceutí y del impacto que podría causar en la misma el desarme arancelario programado por Marruecos, que terminaba en 2012. Por otro, hablamos del cambio productivo que se había originado en España, precisamente en las regiones fronterizas con Portugal. Esta semana, cuando leíamos, con tremenda desolación, las noticias del terrible incendio que ha cercado Funchal, y veíamos las impactantes imágenes del mismo, hemos hecho memoria de los maravillosos días que pasamos en ese lugar, de la amabilidad de sus gentes, de los hermosos parajes que rodeaban la capital, de las impresionantes vistas que se podían contemplar desde cualquier lugar, o de la paz y tranquilidad que se respiraba en sus calles. Visualizando la colección de fotos y videos que aún conservamos, casi se nos saltaban las lágrimas. El balance provisional del desastre es de cuatro fallecidos y más de 200 heridos, además del desalojo de más de 1.000 per-

Funchal 2016

sonas. Si a esto se le suman otros 85 que permanecen activos en todo Portugal, está más que justificado que las autoridades de nuestro vecino país hayan tenido que recurrir a pedir ayuda internacional. Las autoridades piensan que el incendio ha sido intencionado. Según algunos estudios, entre el 50 y 70% de los incendios forestales son intencionados. En un trabajo de M. Bardaji y D. Molina, de la Universidad de Lleida, sobre los incendios forestales en la España Peninsular en la década de 1986-95), publicado en 1999, se detallaba el gran peso que tenía la intencionalidad entre las causas de los incendios. Y también el peso que en general tenía la región Noroeste de nuestra península en los mismos. Así, ya entonces, un 58% del total de siniestros se registraron en Galicia, frente a un 17% en Cataluña y un 4% en Aragón.

Pero también hay otras investigaciones que nos dicen que el fuego es un factor ecológico natural en los ecosistemas terrestres. “Desde las sabanas y las praderas donde su frecuencia es anual; hasta las taigas y pluvisilvas donde pasan siglos sin incendios, los fuegos han dado forma a los biomas del Planeta...”. (J. Mataix Solera y A., 2009). Según este estudio, mientras que la humanidad, durante su etapa como cazador-recolector y la de agricultor-ganadero, adoptó el fuego como herramienta de gestión del medio, en las sociedades terciarizadas y urbanizadas actuales se ha convertido en un enemigo. Por tanto, el origen del aumento del problema de los incendios habría que buscarlo en el éxodo rural masivo de los años 50 y 60, por lo que “...es necesaria otra visión del fuego para una mejor política forestal”. Pero ¿qué está ocurriendo en la actualidad?. Pues simplemente que la historia se


24

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

repite. Ya en el año 2005, las asociaciones Ecologistas en Acción y Confederación Portuguesa de Asociaciones de Defensa del Ambiente, denunciaban la errática política en materia de incendios, con inadecuadas inversiones en presupuestos en la lucha contra incendios, deficientes dispositivos para combatirlos y una pobre política forestal, manifestada por el abandono y la escasez de presupuestos e inversiones en el sector forestal en ambos países. Es de suponer que los más de 85 incendios declarados en Portugal en este verano, y los 14 que aún siguen activos en Galicia, tendrán algo que ver con esta política errática que ya se denunciaba en aquellos años, y que no ha sido corregida por los sucesivos gobiernos.

Pero, ¿qué puede llevar a una mente humana a querer causar tanto daño a la naturaleza y a sus semejantes?. Lo que se indica como causas intencionadas de los incendios es de diversa tipología: regeneración de pastos para el ganado, quema de rastrojos o matorrales por razones agrícolas, usos cinegéticos, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, precio de la madera, piromanía.... Por tanto, si quitamos las razones personales de venganzas o simple vandalismo, cuyos porcentajes no se conocen, pero que se supone serán los más bajos de todos, lo que quedan son razones especulativas y económicas, además de una tremenda irresponsabilidad de las autoridades públicas

que, según denuncian las organizaciones medioambientales, no están dedicando la suficiente atención, ni los necesarios recursos a la prevención del problema. De lo que no hay duda es de las tremendas pérdidas humanas, medioambientales y económicas, que los incendios están provocando en nuestros dos países, España y Portugal. Mientras nuestros gobernantes se deciden, de una vez, a prestar una mayor atención a la política forestal, vaya mi recuerdo y solidaridad para con los apreciados vecinos portugueses de Funchal. En cuanto nos surja la más mínima oportunidad volveremos a visitarlos y a pasear por sus tranquilas calles. Será nuestra pequeña contribución a su recuperación.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 14 de agosto de 2016

Abierto el plazo de inscripción para el VII Congreso sobre Inmigración ● Está organizado por el Instituto de Estudios Ceutíes y se celebrará del 24 al 26 de noviembre Yusef Buchta CEUTA El plazo de inscripción para el VII Congreso Internacional sobre Inmigración, Interculturalidad y Convivencia ya se encuentra abierto a todos los interesados. La Universidad de Granada, con su campus en Ceuta, ha sido elegida como sede del Congreso que se celebrará del 24 al 26 de noviembre. Este proyecto es promovido por el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), impulsor de los seis congresos anteriores celebrados en la ciudad, y este año se celebra bajo el lema Inmigración, Derechos Humanos y Políticas de Fronteras. Con ello se pretende dar respuesta

a los retos que plantea el fenómenos migratorio en la actualidad para contribuir a la mejora del migrante y la sociedad receptora. Los temas incluidos en el programa del congreso abarcan las tres grandes temáticas de su lema, como son el valor de los Derechos Humanos, el marco legislativo que delimita las políticas de frontera y el desarrollo de las diferentes directivas en la práctica, así como el papel de los medios de comunicación en la configuración de la opinión pública en relación a la migración. Además, se pretende reforzar el papel de las ONGs y los cuerpos de seguridad del estado como primeros agentes de actuación. Las inscripciones se pueden cumplimentar en la página web del Instituto de Estudios Ceutíes, y los precios están comprendidos entre los 15 y 30 euros. Hasta el 15 de septiembre las tarifas son menores para los participantes, 30 euros, ya que en septiembre el precio se

sitúa en los 50. Para estudiantes y personal en paro la cuota de inscripción es de 15 euros y de 25 en septiembre. La inscripción da derecho a participar en las sesiones del Congreso, documentación oficial, almuerzo y certificado de asistencia a la actividad formativa en el caso de estudiantes y personal en paro. El congreso está dirigido tanto a académicos como a profesionales y estudiantes interesados en compartir conocimientos y experiencias en este ámbito. Se celebrará en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología por el atractivo de sus instalaciones, como cafetería, biblioteca, salón de actos, sala de video-fórum, etc. En palabras de Manuel López Ruiz, presidente del Congreso, Ceuta es una ciudad turística y acogedora que ofrece a los participantes la posibilidad de disfrutar de sus buenas comunicaciones, clima, geografía, historia y gastronomía.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

25

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 14 de agosto de 2016

COLABORACIÓN

eduardo buscató

Ricardo Lacasa rescató días pasados de las tinieblas del olvido, como él refiere, a Joaquín García Pujante, muy popular que fue en Ceuta en su diaria tarea de vendedor ambulante de periódicos y a quien llamaban “Cartagena”. Un sentimental rescate del olvido, ciertamente, al cumplirse los 75 años del fallecimiento de quién, como otros muchos, se dedicaron a la distribución directa, en la calle, de las ediciones informativas impresas. Y esta tarea la hacían siempre con continuo acompañamiento del pregón y el anuncio de la noticia más interesante. Prueba de la importancia del vendedor callejero de periódicos la ofreció Torcuato Luca de Tena, fundador del ABC, quien con motivo de la aparición de su otra publicación, Blanco y Negro, acudió a la Puerta del Sol para unirse a los pregoneros y ofrecer él mismo a los transeúntes su última creación. Ni qué decir de la sorpresa y satisfacción de aquellos vendedores acompañados en igual cometido con el inesperado e importante editor. También se cuenta de Luca de Tena que, en otra ocasión, preguntó a un vendedor en plena calle si tenía el ABC, y éste le alargó calladamente el diario. “Entonces ¿por qué no lo pregona? Y le dio dos reales para que no se olvidara de hacer sonar su periódico “más veces y más fuerte que los otros.” Tal era la importancia del pregón del periódico. En 1968, con motivo del cincuentenario de la creación de la Hemeroteca Municipal de Madrid, el Ayuntamiento de la capital organizó una serie de conferencias relacionadas con el ayer del periodismo madrileño. Uno de los invitados fue el fecundo escritor, cronista de la ciudad y relator costumbrista Antonio Díaz Cañabate, quien ofreció una muy deleitosa charla sobre la actuación diaria de estos vendedores, de los cuales dijo que predisponían su tarea en temprana jornada enterándose, en el momento de recoger su mazo, de la novedad merecedora de ser voceada, recibiendo del distribuidor, al tiempo que los ejemplares, el recomendado pregón que debían utilizar, convirtiéndose de esta manera en anticipados comunicadores de la noticia. El ilustrado conferenciante madrileño adornó su intervención con variadas anéc-

del Instituto de Estudios Ceutíes

Imagen: Fernández Silvestre y Guerra Lázaro

El extra del general Silvestre

dotas como la del vendedor que, tras recibir y procurar retener en su memoria el pregón recomendado, nada más salir al exterior lo lanzaba con tan ajustada exactitud que incluía el comentario particular añadido por el distribuidor. Le había dicho éste: “Hoy, el crimen de la Guindalera, pero poca cosa”, queriendo indicar que aparte del suceso lo demás interesaría menos. Pero el vendedor tomaba lo oído tan al completo que, ya en la calle, gritaba: “¡El crimen de la Guindalera, pero poca cosa!”. Un día surgió lo más inesperado para vendedores y compradores. Fue la orden súbita que prohibió que las noticias fuesen voceadas. Así lo impuso todo tajante Miguel Primo de Rivera para impedir aprovechamientos de editores, periodistas y destacados intelectuales reaccionarios a la dictadura que usaban subrepticiamente los pregones para conseguir airear en la calle ideas que el directorio gobernante no permitía. Prohibición que también en la siguiente y más reciente dictadura se aplicó a las murgas de carnaval para evitar oportunidades de choteos tendenciosos, con lo que quedaba claro que críticas al gobierno, ni voceadas, ni escritas ni cantadas. Se ha dicho en alguna alusión biográfica que Primo de Rivera fue hombre de buenas intenciones, pero de métodos equivocados

que dieron al traste con algunas costumbres, y así vino a resultar que la prohibición citada fue la condena definitiva del pregón, que solo podría ser aplicado para el nombre del periódico y el sorteo de la lotería, que solo había uno. . Luego, ya por la vía de la forzada costumbre, ni siquiera el nombre del periódico, a lo que contribuyó la buena aparición e instalación creciente de quioscos, que vino a beneficiar en cobijo y comodidad a los vendedores. Más de uno hubo que se resistió a la pasividad sedentaria y callada y optó por el abandono, de vez en vez, de su recién estrenado punto fijo de venta para salir al exterior y mantener el uso y la forma de toda su vida. Lo contrario de la mayoría que halló, como el vendedor ceutí de apellido Cantalejo, más reposado trabajo en el quiosco, y así llegó a ocupar el situado en el jardín de San Sebastián, frente al edificio de la Casa Trujillo, después de mucho tiempo de estar a pie en la calzada, frente al Campanero Chico, junto a la parada de los autobuses que partían Revellín arriba, y donde ofreció durante muchos años y repetidamente, día a día, en tono de media voz, El Faro, el España, el Faro, el España, el Faro... Quien permaneció largamente en su recorrido y pregón callejero fue el también muy conocido Fernández, que solía añadir alguna


26

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

ocurrencia humorística propia, sobre todo cuando se insertaba la relación de alimentos a distribuir mediante presentación de cartilla con cupones en los tiempos de la penuria que obligó al racionamiento. El 23 de mayo de 1916 recibió Don Rafael Orozco su primer carnet de periodista que le concedió la prensa local cuando aún era muy joven, y al cumplirse cincuenta años de aquella obtención, para celebrarlo, invitó a su casa al gerente, director (entonces Alfonso Martínez Garrido) y a los exiguos redactores que componíamos El Faro de Ceuta. Quería así Orozco festejarlo en familia. En familia periodística. Al entonces depositario municipal le colmaba la felicidad porque además y por el mismo motivo acababa de recibir sendas felicitaciones del entonces ministro de Información y Turismo y del director general de Prensa. A su domicilio fuimos y la conversación tuvo principal retrospección a los tiempos de la prensa ceutí en la que él se introdujo desde muy joven. En la conversación surgió la pregunta al homenajeado sobre algún momento feliz que gratamente guardara de su vieja profesión. Y miren que casualidad la de traer a su memoria a un vendedor de periódicos que solía estar en el puente de la Almina. Refirió Orozco que siempre y después de salir de la iglesia de la Virgen de Africa, tras asistir a la misa dominical, y siguiendo su costumbre, se encaminaba a la Plaza Vieja para tomarse un café con tejeringos, que así llamaban los ceutíes a los churros, y a mitad de su recorrido, en el todavía estrecho puente, se paraba un momento frente al reloj vertical llamado “el sonajero”, para escuchar

a Marianito, otro vendedor de periódicos que toda Ceuta conocía. ¡Qué arte tendría el Marianito citado por Orozco cuando de él afirmó que era un maestro pregonando El Defensor de Ceuta! Porque, como enfatizó, para pregonar y vender periódicos al estilo de antes había que adquirir experiencia y maestría. De El Defensor de Ceuta conservamos un sucedido relacionado con estos vendedores. Fue con motivo del regreso a Ceuta del general Manuel Fernández Silvestre con sus tropas después de la toma del Fondak de Ain Yedida. Inimaginable que dos años después este bravo militar desaparecería en el desastre de Annual sin que jamás volviera a saberse de él. José Guerra Lázaro había dispuesto, como bienvenida al victorioso general (ambos en las fotografías del presente texto), un extraordinario que significó todo un alarde tipográfico para aquel tiempo y, atento e ilusionado con el posible éxito de su espontánea edición, escuchaba el pregonar que llegaba desde la verja de la iglesia de San Francisco. Un pregonar que muy posiblemente fuese del citado Cartagena a quien nuestro amigo Ricardo ha sacado del olvido. Y enfrente, en la esquina del Casino Africano, en la siempre frecuentada plaza de los Reyes, observaba el editor, fundador y director del más longevo y de hermoso nombre de periódico que tuvo nuestra ciudad hasta entonces. Era el atardecer del día 15 de octubre de 1919 y en tan céntrico lugar, aún concurrido a pesar del ya aposentado otoño, resonaba el pregón. ¡El extra del general Silvestre! decía y repetía mientras el

pregonero repartía. Repartía, hay que decir con exactitud, puesto que el ejemplar dedicado a la apoteósica ocasión era gratuito. Y aun siendo gratuito, era pregonado, pues difícil es cambiar de largo hábito y penosamente lo hubiera pasado el joven repartidor de haber tenido que cumplir la prohibición del gobernante. ¡El extra del general Silvestre! Era el continuo vocear de la obsequiada edición, en la que no faltó una invitación del propio alcalde, Isidoro Martínez, dirigida a los ceutíes. Unas letras que por su brevedad, apenas cuatro líneas, copiamos del ejemplar de hace 97 años: “Yo también quiero abrazar a estos valientes muchachos. Que en este día de bienaventuranzas para nuestra patria no he de quedar yo fuera del grupo de los que aplauden.” José Guerra Lázaro observaba atento al repartidor. Le acompañaba mi ascendiente paterno, sucesor dos años después en la dirección del entonces veterano periódico y de quien extraigo ahora, como oportuna recordación, el diálogo que ambos allí mantuvieron. “Mucho pregonar el extra del general Silvestre, pero ni una vez ha nombrado al periódico”, a lo que Guerra Lázaro contestó de modo presto y ocurrente, exaltado en amor a su profesión y como nunca lo hiciera ni pensara el mismísimo marqués de Luca de Tena allá en Madrid en su esforzado empeño por hacer conocer sus periódicos. “El pueblo de Ceuta –afirmó Guerra Lázaro- es muy inteligente, y cuando se produce una noticia de gran importancia sabe muy bien que solo la trae mi periódico, sin que sea necesario mencionar su nombre”.

EL FARO DE CEUTA  Lunes, 15 de agosto de 2016

COLABORACIÓN

ANTONIO GUERRA CABALLERO

El Iberismo o unión España-Portugal Portugal fue un condado dependiente del antiguo reino de León hasta el siglo XI. El año 1143 su conde Alfonso Enríquez se las ingenió para obtener el apoyo del Papa Alejandro III en sus aspiraciones separatistas cuando los Papas tanta influencia tenían en Europa, consiguiendo así que se firmara el Tratado de Zamora, con el que su primo Alfonso VII,

rey de Castilla, reconoció por primera vez a Portugal como reino. Este Tratado se firmó con el pretexto de poner fin a las disputas surgidas en torno a los límites entre ambos territorios, castellano y portugués. Después, la reconquista portuguesa de otros territorios del entorno ganados a los árabes le permitió ampliar las

fronteras meridionales. Así, Lisboa fue reconquistada a los árabes en 1147, y en 1249 el conde lusitano reconquistó el Algarbe, que marcó el final de la ocupación musulmana en Portugal. En 1297 se firmó el Tratado de Alcañices entre Fernando IV de Castilla y el portugués D. Dionis, por el que se reconocía indepen-


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

dencia del país vecino y se fijaban las fronteras conocidas como “La Raya”. El Tratado fue sellado con dos bodas de interés exclusivamente real, pero que resultaron muy perjudiciales para ambos pueblos, porque no hicieron sino traernos la secesión definitiva de Portugal de España, casando, por un lado, al heredero de la corona portuguesa, D. Alfonso, con Dª Beatriz, hija de Sancho IV de Castilla; y, de otra parte, también a Fernando IV de Castilla con la princesa Constanza de Portugal. Vemos así, que la separación de España y Portugal no fue un hecho que naciera de la voluntad popular querida por los pueblos luso-español, ni tampoco de la fuerza de las armas con motivo de alguna conquista bélica, sino por componendas matrimoniales de la nobleza portuguesa y la realeza española para repartirse territorios públicos nacionales en forma de arras nupciales, creando unas fronteras como si de poner lindes a sus patrimonios particulares se tratara. De esa forma, la nobleza hispanoportuguesa consiguió crear para sí misma un nuevo estado a base de quitarle un trozo de territorio a Extremadura, otro a Galicia, otro a León y otro a la España meridional sarracena, que nunca debió desmembrarse de la vieja Hispania. Y luego, como pretexto para justificar la secesión, se echó a pelear a los dos pueblos hermanos para implicarles también a ellos en la secesión. Desde entonces existe el dicho portugués: “De España, ni bon vento (aire solano seco que les llega) ni bon casamento” (emparejamientos matrimoniales interesados). Luego Portugal volvió a estar unido a España el año 1580, cuando el rey español Felipe II ciñó ambas coronas en su persona, en su condición de hijo de Isabel de Portugal y nieto del rey portugués Manuel I, aunque sería una unión más bien protocolaria y breve, ya que duraría hasta 1640 de hecho y hasta 1668 de derecho, ya que en la primera fecha tuvo lugar una revuelta independentista portuguesa que prosperó y, en la segunda, se firmaría el Tratado de Madrid, por el que España consintió en la plena y definitiva independencia del país hermano. Por ese mismo Tratado de 1668 Ceuta pasó a ser territorio de plena soberanía española con el consentimiento de Portugal, porque antes, en 1640, así lo habían decidido libre y democráticamente los ceutíes en una especie de plebiscito en el que optaron por

la nacionalidad española. Es decir, aquel viejo reparto del territorio por la nobleza de ambos lados, lo que en realidad hizo fue dividir a una misma nación en dos países distintos que, desde Viriato, formaban todos los territorios de la vieja Iberia, que con los romanos pasó a ser Hispania, continuando así con los visigodos, cuyos diversos partes tenían plena conciencia de que pertenecían a una única nación: Hispania. Así lo entendieron los romanos tras ocupar la antigua Iberia, y también los visigodos respetaron la misma unidad nacional instaurando en toda la Península un solo reino, con capital primero en Mérida, y luego en Toledo; porque como gustaba decir Luis de Camoens en Os Lusiadas, gloria de las letras portuguesas que varios años en Ceuta: “¡Castellanos o portugueses, porque españoles somos todos!”; o también el historiador portugués Oliveira Martins, cuando dijo: “Quien pise Portugal y España observará, o no tiene ojos, una afinidad innegable de aspecto y de carácter, un parentesco evidente entre los pueblos de los dos lados del Miño, del Guadiana, de la Raya Seca del Este. Si esos hombres no hablasen, nadie distinguiría las dos naciones”. Desde entonces, no han dejado de sucederse diversas corrientes que buscan el iberismo fusionista, o “unión ibérica” de España y Portugal, unos decantándose por una sola monárquica, otros por una federación ibérica. Numerosas publicaciones han abogado por dicha unión. “La Iberia”, Memoria sobre las ventajas de la unión de Portugal y España, del diplomático español Sinibaldo de Mas y Sanz, que en 1852 publicó varias ediciones sobre las ventajas políticas, económicas y sociales de la unión de los dos países en una sola nación. Sinibaldo, produjo unas 160 publicaciones en veinte años. En 1861 la obra de Pió Gullón La fusión ibérica bajo la monarquía de Isabel II. En 1852 se fundó

Artículos de Prensa

27

en Lisboa el periódico A Iberia y en Oporto el semanario A Península, propugnando una república federal. En 1848, unos 400 españoles y portugueses emigrados en París crearon el Club Ibérico manifestándose en favor de una federación, cuyos principales líderes eran Sixto Cámara, Fernando Garrido, Francisco Pi i Margall (españoles), más otros portugueses. En 1854 se publicó en Oporto el libro Federacão Iberica (anónimo), que contenía el interesante “Proyecto de bases para la constitución federal de los Estados Unidos de Iberia”. Cámara escribió A União Iberica, editada en Lisboa en 1859, en la que se decantaba a favor de una federación republicana. Una encuesta rea-

lizada en Portugal en 2006 por el periódico Iberista “Sol” concluyó que un 28% de los portugueses pensaban que los dos Estados ibéricos deberían ser un solo país. En 2009, la Universidad de Salamanca realizó otra en que el 40 % de los portugueses consultados querían la fusión. Y en 2011 la fusión la deseaban el 39,8 % de los españoles y el 46´1 % de los portugueses. Y los mayores literatos lusitanos, Pessoa, Saramago o Lobo Antunes, se han posicionado a favor de la unión ibérica. También en España Unamuno planteó tal unión. Y llegamos así a 1986, cuando ambos países ingresaron en la Unión Europea, cuya pertenencia a dicha entidad supranacional como Estados miembros de pleno derecho, ha llevado aparejada una serie de avances espectaculares en los campos políticos, eco-


28

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

nómico, social y cultural. España y Portugal son ahora ya dos democracias consolidadas que han salido de su antiguo subdesarrollo y aislamiento internacional; se han derribado las barreras aduaneras y arancelarias; han desaparecido prácticamente las fronteras políticas; los dos países pertenecen a la zona económica del euro teniendo unificadas sus monedas; su común adhesión a Europa ha hecho de España y Portugal dos países modernos y en pleno auge, pese a que los portugueses estén algo más rezagados. De otra parte, en estos 32 años de común pertenencia al acervo comunitario portugueses y españoles han comenzado a desaparecer los viejos recelos del pasado y se han creado numerosos vínculos de franca relación, como el Puente de Alqueba, los programas cultural y de debate peninsular conjunto ‘Agora’ y ‘Miradas Cruzadas’, la cooperación transfronteriza, la promoción conjunta de las economías del conocimiento en los terrenos de la ciencia, investigación e innovación; los dos pueblos tienen unos parecidos orígenes étnicos, pues así como por el norte son ambos de etnia céltica y hablan una lengua muy similar, gallego y portugués, hacia el sur comparten rasgos físicos que son claramente de procedencia lusitano-vetónica en las zonas limítrofes de Extremadura con el Algarbe y el Alentejo. El Periódico Extremadura, con la edición O Sol, celebró recientemente una encuesta en Portugal, cuyo resultado ha arrojado que la tercera parte de la población lusitana se ha mostrado partidaria de la unión de España y Portugal; lo que está suscitando cierto debate en ambos países sobre la conveniencia o no de que tal unión se pudiera llevar a la práctica y las consecuencias políticas, sociales, económicas y de todo orden que de ello podrían derivarse, en el supuesto de que en un futuro más o menos lejano pudiera llegarse a negociar y acordar, primero, por las instituciones representativas de la volun-

tad popular en ambos países y, después, por la materialización de esa misma voluntad popular, libre y soberanamente expresada en los correspondientes referéndums a los que por ambas partes tendría que someterse la cuestión controvertida. Todo ello, partiendo de la base de que, tanto España como Portugal, son en la actualidad dos Estados completamente libres, independientes y soberanos, de los más antiguos de Europa, y que nada se discute sobre la legitimidad jurídico-internacional de cada uno de ellos. Según el Real Instituto Elcano, un 68 % de los portugueses está de acuerdo en que España y Portugal deberían avanzar hacia alguna forma de unión política ibérica. Es paradigmático el caso de Barrancos, pequeño pueblo rayano de apenas 2.000 habitantes situado en el Alentejo. La localidad más próxima es la española Encinasola, a nueve kilómetros de distancia, 12 menos que Santo Aleixo da Restauração, el municipio portugués más cercano. Los habitantes de Barrancos han desarrollado incluso un idioma propio, el barranqueño, que mezcla las lenguas de un lado y otro de la frontera, quieren a toda costa hacerse españoles para poder celebrar corridas de toros que incluya la suerte de matar, que en Portugal está prohibid). Las calles se llenaron de banderas de Españolas y amenazaron con unirse de forma unilateral a nuestro país. El Gobierno cedió y el conflicto se zanjó en 2002 con una ley que excluye los festejos de Barrancos de la normativa del resto de Portugal. Incluso se han creado en ambos países varios partidos que propugnan la unión ibérica. Casimiro Sánchez Calderón, ex alcalde de Puertollano, lidera el movimiento. Por el lado portugués, Gonçalves hace poco tiempo declaraba: “Nos pusimos en contacto y después de un proceso largo se creó el partido Íber en España. Es una pena que con los puntos comunes que tienen España y Portugal no se potencien.

Hay cosas que por separado no se pueden coordinar, nuestros intereses y los de esa gente de Argentina, México, Mozambique, Angola o Brasil... Es la hora de que todos juntos hagamos una hermandad ibérica que piense en las ventajas para las personas, no solo para las empresas” . Pero, además, una posible unión lusoespañola formando un único Estado, haría aumentar potencialmente tanto el territorio físico como la población peninsular, con vistas a constituir una potencia nacional que tuviera un mayor peso específico y una más fuerte entidad en el seno de la Unión Europea, ahora que el Bresit va a dejar un gran vacío con la salida de Gran Bretaña. Y, por otro lado, esa posible unión entre los dos países peninsulares podría a la vez contribuir a frenar el fenómeno inverso de los nacionalismos españoles exacerbados, que alarmantemente cada vez van ganando más terreno. En resumen, que una posible unión entre España y Portugal, pese a las numerosas dificultades que en el terreno práctico no se me oculta que podrían surgir, reportaría bastantes más beneficios que perjuicios a ambos Estados peninsulares. Al efecto, incluso se han creado en ambos países varios partidos que propugnan la unión ibérica. Casimiro Sánchez Calderón, ex alcalde de Puertollano, lidera el movimiento. Y, por el lado portugués, Gonçalves hace poco tiempo declaraba, entre otras cosas: “Nos pusimos en contacto y después de un proceso largo se creó el partido Íber en España. Es una pena que con los puntos comunes que tienen España y Portugal no se potencien. Hay cosas que por separado no se pueden coordinar, nuestros intereses y los de esa gente de Argentina, México, Mozambique, Angola o Brasil. Es hora de que juntos hagamos una hermandad ibérica que piense en las ventajas para las personas; no sólo para las empresas, añadió Gonçalves.

EL FARO DE CEUTA  Jueves, 18 de agosto de 2016

IN MEMORIAM MARIBEL LÁZARO DURÁN

En recuerdo a Manolo Lería, compañero y amigo

La muerte siempre nos sorprende, nos atur- de un compañero, aún joven en sus sesenta y difícil de describir. Algo se desmorona entre de, nos desorienta... La muerte de un amigo, tres años, provoca una especie de desaliento nuestras manos y nos hace añicos el alma.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

La noticia del fallecimiento de Manolo Lería nos sobrecoge. ¡No puede ser que se nos haya ido tan pronto! Sabíamos de su dolencia, pero siempre la esperanza te anima a encontrar soluciones de vida y no de muerte. No ha sido así, y nuestro compañero se nos ha ido, sin despedida, sin haber logrado comunicarle todo aquello que nos habría gustado decir... Manolo Lería siempre fue una persona entrañable. Un hombre bueno en el sentido machadiano de la palabra bueno, y lo fue siempre, desde que lo conocimos en nuestras aulas del antiguo Instituto de Enseñanza Media, nuestro INEM, con su sonrisa permanente, su sonrisa de niño, su sonrisa de adolescente, y también de su primera juventud; siempre afable y cariñoso en su timidez. Callado y discreto, silencioso, dejando paso a la conversación con la inteligencia que lo caracterizaba, siempre preciso y directo en sus palabras, sin preámbulo alguno. El bachiller superior y el Preuniversitario compartidos con Manolo Lería sirvieron para reunirnos a los niños y las niñas de una manera fraternal. Corrían los finales de los 60, y en esa fecha los aires educativos parecían moverse algo, aunque de forma muy tenue, sin grandes aspavientos. Tal vez fuera motivo del azar, o el buen hacer de algunos de nuestros profesores que colaboraron al cierto cambio que percibíamos (Cecilio Alonso, Antonio Aróstegui, Maricarmen Mosquera, Oliveria, Morata, Marita Ruiz, la Sta. Jalón, Don Felix…, entre otros). Fueron cursos en los que niños y niñas estuvimos muy unidos participando en el coro de la iglesia de San Francisco, luego en el de la Virgen de África, además de los continuos bailes y guateques de la época que solíamos organizar; demostrábamos aquello que Los Bravos pretendían con su famosa canción “Los chicos con las chicas”, que la coeducación era posible y exitosa. Y así, apa-

Artículos de Prensa

recieron en un día escolar en el aula de las niñas de Letras, cuatro chicos para compartir la docencia con nosotras. Eran de Letras, lo que los hacía algo diferentes en un tiempo en que la mayoría de los niños se enfocaban hacia las ciencias. Entre aquellos cuatro niños estaba Manolo Lería, destacando siempre en su buen hacer y respuestas claras y certeras, fijándonos nosotras en su preparación, esfuerzo cotidiano y su inteligencia. Para las chicas de entonces, Manolo era el hermano de Maripaz Lería, nuestra compañera, su hermana melliza, y el hijo de la Sta. Mosquera. Y aún así, y pese a su gran timidez, Manolo fue ocupando su propio espacio entre nosotras sin problema alguno, independientemente de su parentesco, de manera autónoma y decidida. No parecía sentirse extraño entre las chicas; se encontraba cómodo y tranquilo, tal vez acostumbrado a rodearse de ellas en una familia numerosa como la suya. Nuestra adolescencia y primera juventud nos trae el recuerdo de Manolo inteligente y despierto, sensible a los aires románticos que en ese tiempo impregnaban nuestros días. Recuerdo el precioso disco de la Mari Trini de entonces, Amores, entre sus manos, y una fotografía suya, en el salón de su casa, apoyado en un mueble, luciendo su sonrisa… Su regalo. Y al cabo del tiempo, cuando Natuchi

29

Rivera y yo nos embarcamos en el Encuentro de aquel Preu del 69/70, en el año 2000, Manolo Lería no dudó en participar entusiasmado en los preparativos del mismo, y luego en sus numerosos actos. Al cabo de los años, y en la Ceuta en la que ha vivido la mayor parte de su vida, allí estaba él, con su barba cana y su eterna sonrisa, fiel y leal a sus compañeros y amigos, a sus profesores, que también se trasladaron a Ceuta desde sus lugares de residencia. Fidelidad y lealtad, tal vez dos de sus más apreciadas virtudes. En la distancia, siempre hemos sabido de él, de sus éxitos como abogado y militar. El último, su nombramiento de general de Brigada, en 2010. Su cargo hasta su muerte de general de División del Cuerpo de Intervención de Defensa, en Madrid. Una vida de éxitos profesionales que Manolo Lería ha vivido con toda humildad y naturalidad, con la conciencia del deber cumplido. Éxitos que coronaba con el orgullo de padre de sus dos hijas. Manolo Lería siempre nos acompañará en nuestra memoria, en el recuerdo de todos aquellos que tuvimos la oportunidad de compartir con él parte de nuestras vidas, y, en la fe del reencuentro nos queda dedicarle a nuestro querido amigo, las esperanzadoras palabras de Miguel Hernández: A las aladas almas de las rosas... de almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 21 de agosto de 2016 LA MANO INVISIBLE JOSÉ AURELIANO MARTÍN SEGURA

Shangai Ranking

universidades del mundo y la segunda de Hace pocos días se difundía la noticia de que España. Esto significa que a nivel nacional la Universidad de Granada subía más de 100 nos quedamos sólo detrás de la Universidad puestos y se situaba entre las 300 mejores de Barcelona y adelantamos a universidades

tan importantes como la de Valencia, las Politécnicas de Madrid y Barcelona, la Pompeu Fabra de Barcelona, o la Complutense de Madrid. Y aunque no era así el año pasa-


30

Artículos de Prensa

do, se constata una tendencia ascendente importante desde 2009, la más positiva de entre las cinco universidades españolas que, año tras año, se sitúan, al menos, entre las 500 mejores del mundo. Pero, veamos qué es este Ranking Académico de las Universidades del Mundo. El Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido como Shangai Ranking, se publicó por primera vez en 2003 por el Centro de las Universidades de Clase Mundial de la Escuela Superior de Educación de la Universidad Jiao Tong de Shanghai de China, y se actualiza cada año. Utiliza seis indicadores objetivos para medir las universidades del mundo: número de alumnos y profesores que han ganado premios Nobel y medallas Fields, número de investigadores altamente citados, número de artículos publicados en revistas de Nature y Science, número de artículos indexados en Science Citation Index-Expanded (SCIE) y Social Sciences Citacion Index (SSCI), y el rendimiento per cápita respecto al tamaño de la institución. Aunque el índice tiene detractores, en general es considerado como un índice objetivo. La prueba está en que dentro de las 10 mejores universidades del mundo clasificadas, hay 8 americanas, algunas de la talla de Harvard, Stanfor, Berkeley, o el Massachusetts Institute of Technology; y 2 inglesas, Cambridge y Oxford. Creo que nadie tiene dudas acerca del prestigio de dichas instituciones. Otra cosa es que nos pongamos a analizar el sistema universitario americano o el inglés, y lo pongamos en comparación con el nuestro. De momento no es mi objetivo. ¿Por qué la Universidad de Granada ha llegado a esta posición?. Según consta en la página oficial de la propia universidad, se debe a la apuesta por la investigación de calidad hecha por los distintos equipos de gobierno de la UGR en los últimos 10

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

años, que se ha materializado en la creación de institutos y centros de investigación de calidad como el CITIC (Centro de Investigación de las TIC), el CIMCYC (Centro de Investigación en Mente, Cerebro y Comportamiento), el antiguo CEAMA (ahora Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía). El IEMath-UGR (Instituto de Matemáticas de Granada). El IMUDS (Instituto Mixto del Deporte y Salud, o el IBS-Granada (Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada). También se dice que se han diseñado planes de captación de talento de programas como Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Marie Curie, Talentia, o el Plan Propio de la UGR. Evidentemente, que la Universidad de Granada se sitúe entre las 300 mejores del mundo, o en el puesto 42 en Ciencias de la Computación, es muy positivo. Para nuestro país, en primer lugar, y también para las tres ciudades en las que tiene Campus, Granada, Ceuta y Melilla. Lo más importante es el efecto de atracción de estudiantes e investigadores que ocasiona. También, el impacto económico que genera en las poblaciones. Por último, el prestigio, del que se benefician estudiantes y docentes, aunque también el resto de personal al servicio de la institución. Como no podía ser de otra forma, yo me alegro de esta situación. Pero hay varias cuestiones que es necesario resaltar. La Universidad de Granada se encuentra en la actualidad en una

situación financiera muy delicada (no sé qué tanto de culpa tienen estas inversiones faraónicas). Tanto, que en varias ocasiones ha tenido grandes dificultades para cumplir los compromisos económicos con su personal. Evidentemente, de la deuda con sus proveedores, mejor no hablar. Un dato. De los doce millones de euros que cuesta al año mantener los Campus de Ceuta y Melilla, que deberían ser financiados por el gobierno central, éste sólo aporta siete. Lo anterior lleva, inevitablemente, a la segunda cuestión. Más del 25% de su personal docente contratado se encuentra en la actualidad impartiendo docencia por encima de los 24 créditos, a los que legalmente están obligados. En muchos casos se trata de profesorado muy joven, que no ha tenido tiempo material para acreditar sexenios de investigación, pero que ahora lo tendrá mucho más difícil. Este asunto, que fue una de las medidas más polémicas de la reforma universitaria del ex ministro Wert del Partido Popular, y que tanto daño ha hecho a la investigación científica de calidad en nuestro país, ha sido aceptado y puesto en práctica, tanto por la Junta de Andalucía, como por los dos equipos rectorales de la Universidad de Granada, que ahora se arrogan la autoría de los buenos resultados de nuestra universidad. La investigación de calidad no son sólo grandes centros, ni obras faraónicas. Sobre todo son investigadores, muchos de ellos jóvenes, que a pesar de las condiciones laborales extremadamente precarias a las que están sometidos, siguen investigando y publicando. Ellos son los que han situado a nuestra universidad en el puesto en el que está. Evidentemente, su situación sería distinta si su universidad no atravesara por una situación financiera tan delicada. Y es que comenzar la casa por el tejado nunca fue bueno.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

31

EL FARO DE CEUTA  Lunes, 22 de agosto de 2016

COLABORACIÓN

ANTONIO GUERRA CABALLERO

La vieja ‘mili’ en ultramar y Marruecos El servicio militar en España (la vieja ‘mili’) a finales del siglo XIX y principios del XX creo que era tremendamente injusto, por la serie de arbitrariedades y atropellos que se cometían en materia de reclutamiento en el reemplazo obligatorio de soldados. El sistema se regía por la Ley de 1107-1885, que luego fue reformada por la Ley de 21-08-1896. En virtud de la primera, cuando los jóvenes cumplían 19 años, tenía lugar la “entrada en quinta” o “fiesta de los quintos”. Todos los pertenecientes a una misma “quinta” (los nacidos en un mismo año) lo celebraban por todo lo alto recorriendo las calles de los pueblos, cantando y bailando canciones populares alusivas al Ejército y a la vida en los cuarteles. Solían acompañarse de un acordeón o algún otro instrumento musical que les animara en el bullicioso jolgorio que por las calles iban formando, sin dejarse nunca atrás una garrafa de vino con el que regaban las buenas viandas y los suculentos productos de la tierra que degustaban, fruto de los obsequios que obtenían al visitar la casa de cada “quinto”. El día 1 de enero de cada año tenía lugar el acto público, anunciado con un pregón dado por el alguacil del pueblo llamando al alistamiento. La primera celebración tenía lugar el segundo domingo de febrero, tras realizarse en cada Ayuntamiento el acto de clasificación y declaración de soldados (“talla” y reconocimiento médico). Cada mozo solía ir acompañado de su padre o hermano mayor que lo llevaban al solemne acto de “presentarlo” al Ayuntamiento. La segunda celebración tendría luego lugar en el mes de diciembre tras el sorteo para determinar dónde iría destinado cada uno. Se trataba de una vieja tradición que tenía hondo arraigo popular en España. El hecho de que en el sorteo les tocara ir a Ultramar (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), o a África (Ceuta, Melilla o Protectorado de Marruecos), suponía tanto como caerle luto a toda la familia, porque además de estar un mínimo de tres años sin volver a ver al

hijo o hermano querido, en muchos casos ni siquiera volverían a verlo, ya que si morían en combate serían luego enterrados en la lejanía, sin ni siquiera tener la oportunidad la familia de darles una digna sepultura. Hasta tal punto se temía a aquella situación, que había familias que recurrían a la picaresca de hacer la trampa de no empadronar al recién nacido para que en su día no fuera requerido para el alistamiento. Tras la exposición pública de las listas de los que debían incorporarse a filas según el registro del Padrón municipal, se concedía un plazo para formular las procedentes reclamaciones con los errores detectados (fallecidos, cambios de residencia, emigrantes, enfermos, inútiles, exentos, etc). Una vez corregido los posibles defectos, se tallaba al mozo, que debía medir descalzo al menos 1,5 metros, pesar 48 kgs, como mínimo y no padecer enfermedad infectocontagiosa. El segundo domingo de diciembre siguiente se festejaba el “sorteo” en la Caja de Reclutas correspondiente. Dos niños menores de diez años extraían los números en el sorteo, siendo los números más bajos los destinados a ocupar plaza en Ultramar o África. Hasta aquí, nada habría que objetar contra aquella Ley de 1885. Pero más adelante regulaba las tres modalidades básicas entonces establecidas de servicio militar obligatorio, que eran: la “normal”, en la que cada mozo iba destinado donde por sorteo le tocara, sin más incidencias; la “redención mediante dinero”, para la que el artículo 151, disponía: “Se permite redimir el servicio

ordinario de guarnición en los cuerpos armados mediante el pago de 1500 pesetas cuando el mozo deba prestar dicho servicio en la Península y de 2000 cuando le corresponda servir en Ultramar”; y la “sustitución por otra persona”, que eximía de prestar buena parte del servicio militar al mozo sustituido por otro sustituto que debía realizarlo a cambio de pagarle unas 800 pesetas. Y ahí es donde pienso que aquella ley comenzaba a ser tremendamente injusta, discriminatoria y muy inhumana, toda vez que permitía que a los hijos de los pobres no les quedara más remedio que ir a morir a los campos de batalla, mientras que los hijos de los ricos en muchos casos podían esquivar la muerte gracias al dinero que por ellos pagaban sus padres, lo que comercializaba la vida de las personas. Ante las numerosas corruptelas, fraudes e injusticias que se cometían en materia de reclutamiento y la serie de protestas y escándalos que se originaban, hubo que modificar aquella ley por la nueva ley de 1896. Pero, como ya sentencia el vulgo popular: “Quien hizo la ley hizo la trampa”, pues lejos de subsanar tan abultadas injusticias y arbitrariedades, lo que se hizo fue lavarle la cara a la anterior ley a base de “cambiar todo, para que todo siguiera igual”. Es decir, la mayoría de los defectos que con ella se proponían erradicar, quedaron en papel mojado, ya que los más pudientes siguieron ahorrando a sus hijos su “tributo de sangre” a cambio de dinero, que con sus vidas continuaron pagando las clases pobres. El tráfico de influencias se continuaba dando igual, como refleja. Juan L. Laponlide, en su libro “Pobre España” (Madrid 1898). Memorias de un coronel jefe de Zona de Reclutamiento, extraídas de su diario personal, que decía: “Día 1º de octubre.- La revista empieza el día 10. Ya estoy recibiendo cartas de recomendación para que dispense de presentarse a varios soldados o reclutas. No hago caso de ellas, y eso que son todos los caciques del distrito y de la provincia, y aun


32

Artículos de Prensa

de personajes de Madrid. Un dato: casi todos los no presentados por enfermos, según certificación facultativa, han sido los hijos de las familias más acomodadas, aun los residentes en el mismo pueblo. Se deshonrarían sin duda personándose en el cuartel y diciendo: Presente, Juan de las Viñas. Es preferible molestar a los médicos o a un amigo que nos recomiende, aunque sea al mismo presidente del Consejo de Ministros. Me llama el capitán general y me sugiere que procure contemporizar algo con estas gentecillas, que son de mucha influencia, y con las que no es bueno ponerse enfrente. Precisamente se acercan las elecciones, y el Gobierno tiene interés en que salga por aquí diputado cierto apreciable y simpático yerno. Además, hay que ver si el Ayuntamiento nos da un local mejor que el convento ruinoso, según tiene ofrecido, y para conseguir esto no se debe rifar con él. Haré lo que pueda en el sentido que S.E. me indica. Día 31 de enero.- En fin, que se terminaron los sorteos y demás, y ya son soldados todos los que no han tenido 6000 reales para redimirse, o menor cantidad y mayor influencia con que ampararse de cualquiera de las mil trampas, que estos prestidigitadores caciques de los pueblos saben hacer. Yo he luchado cuanto he podido; pero mi esfera de acción, dentro de la ley actual, es limitadísima y he llorado de desesperación al verme impotente para remediar tanto abuso como se cometía ante mis ojos”. La tercera modalidad, de “sustitución por otra persona”, solía estar sujeta a la ley de la oferta y la demanda, como si la persona sustituta fuera un simple objeto de cambio al que se podía regatear el precio en función de la mayor o menor necesidad de paliar el hambre que el sustituto y su familia padecieran. Tan injusta situación fue también denunciada por el escritor extremeño Víctor Chamorro en su novela “El pasmo”, basada en hechos verídicos. Uno de los casos que cita se dio en 1879, en la casona de un cacique rural de Berzocana, pueblo en que el cacique regateó el dinero a uno de sus mozos de mulas para que sustituyera a su hijo y, además, toda la familia del sustituto, encima, tuviera que estar agradecida al “amo”; circunstancia ésta que recojo como testimonio de que, apenas se profundiza en el tema, la conclusión a la que necesariamente hay que llegar es que se trataba de situaciones abusivas de explotación de vidas humanas,

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

en la realidad de aquel ambiente caciquil y fraudulento que en aquella sociedad existía, fiel reflejo del estado amoral e hipócrita en que se encontraba el país, en el que las clases altas hacían frecuente uso abusivo de su influencia para eludir el compromiso militar valiéndose de su poder de facto en los pueblos para que se hiciera la “vista gorda” en la manipulación de las operaciones de tallas, certificados médicos, compra de funcionarios del Padrón o de votos electorales con la promesa de librar del servicio militar a quienes les votaran, declaraciones de testigos, partidas bautismales con firmas de párrocos ilegibles, etc. Para tratar de remediar tan flagrantes injusticias, fue aprobada una tercera ley en 1912 que limitó la duración del servicio militar en filas a tres años y, tratando de dar la apariencia de ser más justa que las anteriores, hizo desaparecer la “redención en metálico” y la “sustitución por otra persona”; pero, como dice el vulgo popular, que “quien hace la ley hace la trampa”, pues cayó en la enorme contradicción de seguir sembrando la injusticia, al implantar la nueva figura del “soldado de cuota”, que tenía una reducción del servicio en filas rebajada a sólo ocho o cinco meses, si se pagaba una cuota de 2.000 ó 1.000 pesetas, respectivamente. Esta nueva modalidad volvió a hacer aquella ‘mili’ muy impopular, apareciendo las llamadas “agencias de deserción”, que facilitaban a los “tallados” la huída a otro país, principalmente a Hispanoamérica o a Marruecos; otros se automutilaban voluntariamente para el servicio, por lo que hubo necesidad de

tipificar tal conducta como constitutiva de delito, con lo que no sólo se inutilizaba por sí mismo el inválido para siempre, sino que, además, tenía que pasar luego unos años en prisión. Por poner sólo varios ejemplos del absentismo que se daba en la incorporación a filas, en 1912, el 27 % de los mozos fue declarado no apto para el servicio, cifra que hizo sospechar a Romanones que muchos se malnutrían para adelgazar por debajo de los 48. kgs. de peso con los que ya se libraban de la ‘mili’; y los prófugos aumentaron al 21 %. En 1919 en Valencia sólo fueron declarados útiles el 65,05 %, con un 11,72 de prófugos. Y en Madrid resultaron útiles un 47,58 % y el 29,73 % prófugos. El malestar general por tener que ir a combatir a África en condiciones tan injustas en los comienzos del siglo XX, dio lugar a numerosas manifestaciones de protesta que secundaba buena parte de la población y también la misma clase política, ante el constante goteo de muertos y heridos que caían en emboscadas, con el enemigo oculto aguardándole entre la maleza del terreno o disparando desde las alturas. Los sangrientos desastres del Barranco del Lobo y de Annual, próximos a Melilla, hablan por sí solos. Tras tan sonados desastres produjeron una honda conmoción en toda España, por haberse recogido miles de cadáveres españoles insepultos y mutilados que llevaban mucho tiempo sin ser enterrados tras haber sido masacrados con una crueldad pocas veces conocida. Tan lamentables hechos hicieron muy populares por entonces algunas coplas que eran cantadas a coro por el pueblo: ”En el Barranco del Lobo/ hay una fuente que mana/ sangre de los españoles/ que murieron por España/ Pobrecitas madres/ cuánto llorarán/ al ver que sus hijos/ a la guerra van”. Y “ni me lavo ni me peino/ ni me pongo la mantilla/ hasta que venga mi novio/ de la guerra de Melilla. Melilla ya no es Melilla/ Melilla es un matadero/ donde van los españoles/ a morir como corderos”. Las leyes 19/1984 y 13/1991, introdujeron luego notables mejoras; pero fue la Ley 17/1999 la que vendría definitivamente a poner fin al servicio militar obligatorio, implantando la actual profesionalización del servicio militar. Con todo, excluidas tan enormes injusticias, luego aquella la vieja ‘mili’ tenía otros aspectos bastante positivos, que otras veces he expuesto.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

33

EL FARO DE CEUTA  Jueves, 25 de agosto de 2016 COLABORACIÓN CARLOS RONTOMÉ

EL Retorno al grupo Durante siglos las personas lo eran según su pertenencia a un grupo. Dependiendo de la religión que se profesase, de la etnia o la raza, del estamento social, del linaje, del sexo (hasta el siglo XX la humanidad vivía ajena al género, salvo para la gramática) o del territorio, las personas poseían diferentes derechos, deberes, privilegios, cargas y obligaciones. Así, un noble solo podía ser juzgado por sus pares y se le aplicaban penas diferentes a las aplicadas a uno del común por el mismo hecho. Cristianos, hebreos y musulmanes tenían sus propias normas y alcaides, los habitantes de un pueblo pagaban más impuestos que los de la villa vecina por poseer diferentes fueros concedidos por el rey, las personas de otra raza o etnia podían ser consideradas mercancía y ser esclavizados, etc. La Ilustración fue el inicio de un cambio lento y paulatino iniciado por aquellos ilus-

trados que observaban de forma crítica las diferencias. El liberalismo y el marxismo son hijos de esa Ilustración que pretendían eliminar diferencias sobre la base de una sola identidad, los primeros sobre el concepto de nación y los segundos sobre la clase social. El triunfo de la identidad nacional sobre la conciencia de clase se hizo patente en la Primera Guerra Mundial y los estados europeos fueron reduciendo diferencias internas sobre la idea del ciudadano nacional. E íbamos por ese camino, incompleto aun, cuando la corrección política neomarxista norteamericana no vendió el artefacto del multiculturalismo, esa ideología que alaba las diferencias y pide distintos deberes y derechos para los distintos grupos, “ciudadanía diferenciada” le llaman. Porque ahora las personas no son individuos, ahora son parte de un grupo, de un colectivo dicen los cursis. Ya no somos Manolito o Lola, ahora somos parte de una comunidad con un rasgo característico e inelegible. Hombre o mujer, cristiano o musulmán, hetero o gay, minoría étnica o mayoría societal. El juego de identidades se puede apreciar en eventos como los juegos olímpicos y su correlato en las redes sociales donde se compartían las hazañas de los deportistas patrios pero también las victorias de mujeres extranjeras por ser mujeres o de musulmanas por ser mujeres y musulma-

nas. Si un hombre celebrase en la red la victoria de otro hombre solo por ese hecho o por ser cristiano seria tachado de machista y supremacista. Porque al igual que en el Antiguo Régimen, no todos los grupos valen lo mismo ni tiene el mismo poder o influencia. En los tiempos dominados por los medios de comunicación, la política correcta y el pensamiento coercitivo lo que cuentan son los grupos de presión. Con el género ya está logrado hasta el punto de retornar al derecho penal de autor (las penas dependen de quien cometa el delito y no del hecho en sí) y a los tribunales especiales, algo expresamente prohibido en nuestro ordenamiento constitucional, y en cuanto a otras cuestiones como las étnicas o religiosas, el coladero del concepto “cultura” está sirviendo igual para un roto que para un descosido, para la exención de una norma o para la discriminación positiva. La Viceconsejería del Mayor de la Ciudad de Melilla ha decidido reservar el primer turno de los viajes de baño (pagados con erario público) a los abuelos de la comunidad musulmana para que no interfiera en su festividad del Aid El Kebir, el turno para disfrutar de ese viaje se adjudica pues según criterios religiosos en lugar de atender a criterios neutros como el orden de inscripción, porque los abuelos y las abuelas ya no lo son, ni siquiera son individuos, ya solo son un grupo.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 28 de agosto de 2016 LA MANO INVISIBLE JOSÉ AURELIANO MARTÍN SEGURA Aprovechando la menor actividad en el mes de agosto, decidí hacer un curso intensivo de inglés en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Según me indicaron los expertos en la materia, era la mejor opción, sin salir de España, para ponerse al día en la práctica de una lengua que se ha convertido, casi, en el “esperanto” del Siglo XXI. Como este centro no cuenta con ninguna sucursal en el Campus universitario de Ceuta, he tenido que hacerlo en Granada. A tal efecto solicité los oportunos permisos de desplazamiento, que me fueron

Situaciones excepcionales

denegados, en primera instancia, por mi Director de Departamento, pese a que no generaban coste alguno para la universidad, pues el importe de la matrícula lo pagaba yo. La razón para tal denegación fue que Agosto era un mes de vacaciones y podíamos em-

plear nuestro tiempo libre en lo que quisiéramos. No conforme con esta denegación, volví a insistir, y recurrí a instancias superiores, alegando que durante el mes de agosto había muchos profesores que se desplazaban a otras universidades (yo mismo lo había hecho años anteriores para ir a la Universidad del Estado de New York) y se les concedían los correspondientes permisos. El argumento (“peregrino”) fue que en esos casos se les concedía el permiso porque el viaje generaba dietas que pagaba algún centro de la universidad. Es decir, si generas gastos para el erario públi-


34

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

co, te dan permiso, pero si no los generas, te lo deniegan. ¡Curioso razonamiento!. El hecho es que, finalmente, se me aprobó por el mecanismo de silencio administrativo positivo. Evidentemente, si se me hubiera vuelto a denegar, tendría que haber recurrido a las oportunas instancias judiciales. El curso es diario, y cuenta con excelentes profesores nativos, que desarrollan toda la clase en inglés, siendo capaces de mantener la atención y la participación de todos los alumnos. Me alegro de haber tomado esta decisión. Una de las últimas actividades que nos han encomendado es que les redactemos, por supuesto en inglés, alguna mala experiencia que recordemos de alguno de nuestros viajes al extranjero. Por supuesto, previamente hemos tenido que comentarla con nuestros compañeros en la clase, sin preparación previa. Yo recordaba uno de nuestros viajes a Río de Janeiro, para asistir a un congreso de la Asociación de Salud Pública Iberoamericana. Nos alojábamos en un hotel de la playa de Copacabana. Justo al lado de donde se han estado celebrando los juegos olímpicos de 2016. Cuando ya habíamos presentado nuestras ponencias,

decidimos viajar en vuelo doméstico a las cataratas de Iguazú. No podíamos perdernos esta belleza natural (catalogadas como una de las Siete maravillas naturales del mundo), situadas entre Argentina y Brasil. Como la estancia fue de sólo una noche, mantuvimos nuestro alojamiento en el hotel de Río y viajamos con equipaje de mano, para así evitar los tiempos de espera de las facturaciones. Nuestra sorpresa llegó cuando una de las trabajadores de la compañía aérea local, nos manifestó que alguna de nuestras maletas no seguía los estándares internacionales y debía de ser facturada. De nada valieron nuestras protestas, pese a que no tenía sentido lo que nos decía. El equipaje reunía todos los requisitos para ser llevado en cabina. Esto cambiaba todos nuestros planes. Pero pronto pudimos darnos cuenta de la verdadera causa de esta decisión. Había un grupo muy numeroso de turistas asiáticos que tenían que embarcar y no había tiempo de facturar todo su equipaje. La solución era permitirles que entraran en cabina con la mayoría de sus maletas, muchas de ellas de mayores dimensiones que las nuestras. No me amilané. Me fui a la policía del aeropuer-

to. Les mostré los hechos y les indiqué que era totalmente inadmisible que en un país democrático, con un presidente como Lula, se consintieran estas injusticias. Y actuaron. Se dirigieron a la ventanilla de la compañía y, tras comprobar la veracidad de lo que les contábamos, les obligaron a que todos los turistas asiáticos tuvieran que facturar su equipaje. Evidentemente, esto retrasó aún más el vuelo. Pero mi satisfacción fue tanta, que aún perdura en mi memoria. Pero si esta situación fue excepcional, mucho más lo ha sido la triste desgracia de la granadina Ana Huete, que ha perdido la vida en el terrible terremoto que ha asolado el centro de Italia. La sorpresa es que el gobierno de España se niegue a correr con los gastos de repatriación de esta paisana, alegando que no se trata de una “situación excepcional”. Es curioso que sí fuera una situación excepcional la de Roser Palau en el terremoto de Nepal, o la de los afectados por el Ébola en África. Jugar a ser estrictos en la interpretación de la norma no lleva más que desgracias a las familias más necesitadas. Es a lo que nos tiene acostumbrados este gobierno interino, que ya se está haciendo muy pesado.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 28 de agosto de 2016 POR EL REBELLÍN Ricardo Lacasa

Cine de verano Del cinema al aire libre vengo, madre, de mirar una mar mentida y cierta…”, que cantaba Alberti. Del cinema al aire libre vengo también yo en este tórrido agosto, de disfrutar bajo el techo de las estrellas y la balsámica caricia de la brisa marinera una vivencia que creía extraviada para siempre en el baúl de mis más tiernos recuerdos. Cine de verano, sí. El que como tantas otras cosas perdimos en Ceuta. Y no me refiero al de aquellas acogedoras terrazas estivales de suelo terrizo y sillas de tijera, referencia nocturna por excelencia de tiempos tan distintos y tan distantes. Ni muchísimo menos. Hablo del mismo cine, pero adaptado a la realidad de los nuevos tiempos

en los que plazas de toros, parques, auditorios, espacios monumentales o las mismas playas se convierten en improvisadas salas al aire libre para los amantes del séptimo arte. Ni que decir tiene que mi reencuentro con ese cine de verano ha sido en la otra orilla, donde determinados ayuntamientos y hasta algunos particulares lo vienen haciendo posible al socaire del frescor de la noche. Admirable en ese sentido Málaga, donde bajo el programa ‘Cine Abierto 2016’ se han ofrecido 121 proyecciones gratuitas en once distritos de la capital dentro de un proyecto de difusión del cine en playas y en 21 espa-

cios abiertos. Sevilla, del mismo modo, ofrece en su incomparable parque de María Luisa sesiones igualmente gratis. Como lo son también en playas de Algeciras, Fuengirola o Torremolinos. En otras localidades también próximas se ha recurrido a otro tipo de ubicaciones, caso de Estepona, en el ruedo de su plaza de toros, o en Benalmádena en su auditorio al aire libre. Por escenarios idóneos no habría de quedar en nuestra ciudad si la política de la consejería de turno decidiera acordarse de este tipo de actividad recreativo – cultural con la que mejorar la pobre oferta del verano ceutí. El Parque Marítimo, donde por cierto ya hubo una interesante experiencia al respecto, las propias Murallas Reales, el mismo auditorio de la Marina o, incluso, en la playa, como sucede en esas localidades costeras, aunque uno se quedaría con los otros escenarios anteriores. Hablar de cine de verano en Ceuta


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

es retrotraernos a aquellas ‘terrazas’ que tan vivas tenemos en la memoria quienes las conocimos. Recuérdese la del Cervantes, cerrando la calle Álvarez, decorada al más puro sabor andaluz. Aunque con ese peculiar estilo la primacía se la llevaba ‘El Cortijo’, en la calle Echegaray, la de la imagen, con su profusa vegetación floreada, su pozo, sus rejas, sus macetas y hasta con un escenario que acogía concursos de cante. La inauguración del cine ‘África’, trajo consigo también la creación de sus terrazas de verano. Además de la anterior, la primera se instaló en la calle Camoens, justo en el solar que hoy ocupa el Hotel Ulises. Desalojada la misma, la empresa de Contreras abrió la de la calle General Aranda, la ‘A’, la más confortable por

Artículos de Prensa

sus asientos y acústica y por ser la única que tenía el suelo en desnivel para facilitar la perfecta visibilidad de la pantalla. Más modesta que las anteriores fue la Terraza Apolo, en la calle Consuelo, la paralela a Beatriz de Silva, aunque siempre a rebosar en las dos sesiones que ofrecían estos cinematógrafos estivales. Del mismo modo no podemos olvidar tampoco, en Hadú, la Terraza Astoria, anexa al cine del mismo nombre, donde hoy se alza el mercado de la barriada, y la del ‘Terramar’, al lado del gran cine de aquel singular empresario del sector que fue Antonio Delgado. Sin televisión, Facebook, Twitter, consolas, ordenadores, videos, tabletas, móviles y tantos aparatos al uso con los que disponer, a golpe de click, de cualquier

35

película cómodamente sentados en el sofá, el cine de verano fue el fascinante y gran recurso para jóvenes y mayores de varias generaciones. Resulta muy significativo que pese a todos esos adelantos el público guste y demande de nuevo aquel cine al aire libre sin renunciar, faltaría menos, a las maravillas que la técnica ha puesto a nuestro alcance. Al igual que la televisión no pudo acabar con la radio, ninguna tecnología de la imagen será capaz de hacer desaparecer el arte de los hermanos Lumière en su estado puro, el CINE con mayúsculas, el de la pantalla grande, el de toda la vida. ¿Recuperaremos en Ceuta también el cine de verano? Quede ahí la pregunta para los responsables de turno. Merecería la pena.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 28 de agosto de 2016

COLABORACIÓN

manuel abad

Fundación Machado

Machado, otra calle en el olvido No es la primera vez, ni será, desgraciadamente, la última que escriba de esta calle, y en el descuido que la tienen los políticos, aquellos que sólo la visitan cuando pordiosean el voto. Callejón antiguo, viejo, condenado a desaparecer, como ha sucedido con otros., por la codicia ladrillera de unos cuantos. Su final no está lejos. A Machado se trasladó mi familia, desde Duarte, en los años 50. Por supuesto que ha tenido cambios. Ahora, aparece flanqueada por dos ‘rascacielos’, esos que están surgiendo sin el menor criterio estético. Se abre desde Real, a través de una empinada rampa, como las que construye la NASA para el lanzamiento de sus cohetes. Rampa sin alcantarillas (el subsuelo es un parking), de ahí que, si riegan o llueve, además de formarse peligrosas cataratas, se corra el peligro de caídas, que ya superan las del Rebellín. Además, quienes la suben o bajan, han de ir oliendo, y lo peor, sorteando, como en la gallinita coja, los mojoncitos y mojones de perros que a veces

los llevan sin correa como en un canódromo y que jamás recogen sus excrementos en esas bolsitas que los supermercados chinos venden por un euro. Lo criticaba la ‘Pavana’ hace días: en este pueblo ya estamos tan acostumbrados a convivir con la mierda que hasta parece una de nuestras identidades. Creo que fue Pemán quien piropeo a Ceuta, llamándola “tacita de plata”, halago que hoy se complementaría con “será de plata, pero de la que cagó la gata”. Escalar la dichosa cuesta, donde antes existieron escalones es puro senderismo. Hasta el primer descansillo, subirla es maldición de los dioses para los que tenemos sobrepeso o padecemos de cardiovasculares. La llamo “El Gólgota”, en recuerdo a la que anduvo Cristo para morir. Y así nos sentimos, agónicos y sin oxígeno, al llegar a la cumbre. Es en este punto cuando sigo oyendo a aquellos niños que reunía la ‘miga’ Angustita en un cuchitril que después se convirtió en ‘Salón del


36

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

Reino’ para los Testigos de Jehová. A Angustita, la aprendiza de maestra, a su madre y a sus dos hermanas, cuentan que un pariente intentó envenenarlas, valiéndose de raticida que diluía en líquidos para beber. Así lo explicaba la buena de Angustita: “Todo sabía a vermú de garrafa”. Y cómo no recordar a aquella otra vecina. Siempre pegada a los visillos de su balcón, observándolo todo minuciosamente. De ella se decía que fue monja de un convento de clausura y que había colgado los hábitos ya en edad madurita. Todo esto podría explicar su mutismo y ese mirar como si estuviera descubriendo una realidad que le había estado prohibida. De seguro que en su vida de “esposa del Señor”, estaría encargada del torno, ese lugar en el cenobio cargado de misterio y de morbo, donde se oye el Ave María del saludo, para pasar a “¿Cuántas docenas de rosquillas quieren ustedes?”. Fue pariente de un alcalde muy popular, en esos tiempos que tanto gustan a mi amigo Paco Sánchez. Estoy harto de repetirlo: este Machado nada tiene que ver con el escritor andaluz. ¡Ojalá si le hubiéramos dado a una calle el nombre de un poeta y además, de izquierda!. Fue Arroyo quien mandó sustituir los viejos azulejos, cuando tuvo que agrandar los escaparates de su tienda de colchones, corriendo con los gastos del nuevo rótulo, sin

que aún el Ayuntamiento le haya restituido el coste de la obra. Supongo que en la Casa Grande consideraron que el gesto del empresario era de un espléndido y desinteresado mecenas. Nuestro Machado puede que fuese un portugués (el apellido lo canta), del Algarve, que, al abandonar la milicia, decidiría quedarse aquí; comprar un terrenito; casarse con una caballa (lo han venido haciendo los alféreces y tenientes de la Academia, y en estos días, los soldados profesionales); se construiría una casa y la rodearía con un huerto. Hasta puede que la que hemos conocido como ‘Huerta de Bárbara’, fuera un reducto de aquel pequeño edén con aquellos árboles asomándose por las tapias, y en Navidad, las flores de Pascuas, gigantescas, tiñendo de rojo el paredón. ¡Ay, que mala es la nostalgia!, siempre denuncia a los que no creemos en el futuro. Machado, como una calleja, tiene un escaparate en que se ve desde Real; y dos trastiendas donde se esconden, por un lado, un reguero de chabolillas que alternan con esas ‘casas-mansiones’, las que surgen en las madrugadas y para las que los responsables de Urbanismo, mantienen el comportamiento del famoso trío de monos: no querer hablar, no querer oir y no querer ver. Por el otro, donde vivo, conduce a un pasaje que

antes lo cerraba una cancela (costeada por los propios vecinos) y desaparecida misteriosamente. Es aquí donde habitan los olvidos del Ayuntamiento y de aquellas consejerías que tienen responsabilidades, como velar por la salubridad de la gente; donde ratas y hasta serpientes y se pasean como Periquillo por su casa; donde la inexistencia de barandillas fomentan las roturas de caderas, piernas, tobillos, etc., entre los que mayor edad; donde los suelos quedaron sin asfaltar (como los de las fotografías), fangosas e intransitables cuando las lluvias las convierten no en charcos, sino en lagunas; donde es olvido eterno en el deporte de barrer y baldear por parte de las empresas contratadas (las suplen los propios vecinos); donde las alcantarillas o están cegadas o no existen, pues también se olvidaron de abrirlas cuando hicieron la chapuza de las conducciones de agua, provocando que los escalones se desmoronen. Se podría continuar. En fin, toda una tarjeta de visita de un lugar y de los que viven en él, en pleno centro ceutí, a quienes los unen el estar cansados, hartos y hasta los mismísimos de que se les ignore. Mas se acabó de soportar la resignación como respuesta y ya hemos decidido pasar al Nivel - 4 del CABREO. Y como agosto es mes de casorios, y los ha habido hasta interculturales, pues que ¡Vivan los novios y sus invitados!

EL FARO DE CEUTA  Lunes, 29 de agosto de 2016

COLABORACIÓN

ANTONIO GUERRA CABALLERO

Dos leones de la guerra antes de Annual Ya me referí en dos artículos anteriores a las posibles causas del “Desastre de Annual”. En él lucharon frente a frente dos leones de la guerra, el general Manuel Fernández Silvestre, y el cabecilla rifeño Abd el-Krim, (“león del Rif”). A ambos se les conoce más a partir de Annual que antes del Desastre; pero los dos tienen un pasado y un historial anterior. Y, siendo Ceuta una plaza eminentemente militar, llena de historia y de viejas glorias, creo puede ser de interés recordar, de forma resumida, la trayectoria personal de estos dos legendarios personajes, español y marroquí, que en el pasado fueron dos referentes de primer orden en la pacificación

española de Marruecos. Y de la historia no es bueno olvidarse; porque, como de ella dijo Cervantes en El Quijote: “…nos ayuda a evocar el pasado y nos advierte sobre el porvenir”.

Silvestre nació en (Cuba) el 16-12-1871. Era hijo del teniente coronel de Infantería Víctor Fernández y Pantiga, casado en segundas nupcias con doña Eleuteria Quesada. El 30-08-1889 ingresó en la Academia Militar


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

de Toledo, pasando a la Academia de Caballería el 9-07-1891. Se graduó de segundo teniente de Caballería el 31-07-1893. Su primer destino fue el Regimiento de Cazadores de María Cristina núm. 27, en el que permaneció hasta mayo de 1895, fecha en que fue destinado a Cuba con el Regimiento Expedicionario de Caballería Tetuán, donde desembarcó en “Nuevitas” el 15 de junio del vapor “Buenos Aires”. Allí ascendió a primer teniente. En 1896 fue destinado al Regimiento Expedicionario de El Príncipe, en el que sirvió hasta agosto de 1898. El 8-05-1896 intervino en el combate de Arango, en el que cargó varias veces al frente de su escuadrón causando al enemigo 28 muertos al arma blanca. Recibió 5 heridas de bala y su caballo, “La Caridad”, resultó muerto. Los mambises le ataron a la rama de un árbol, le dieron 11 cuchilladas, abandonándolo al creerlo muerto. Rescatado por españoles casi desangrado y moribundo, lo ingresaron en el Hospital de Morón, donde logró recuperarse. El 11-08-1896, el general Gobernador de Cuba, Weyler, le concedió cuatro meses de licencia por enfermedad, que disfrutó en la Península. Se incorporó el 2-12-1896, en Sábana de Maíz, donde una bala le rozó la frente y estuvo a punto de matarle. El 10-07-1897 fue ingresado en el hospital de Placeta aquejado de paludismo. El 30-09-1897, ascendió a capitán por méritos de guerra. El 11-01-1898, Silvestre recibió 2 balazos en la primera carga que realizó su escuadrón, más otros 3 balazos y 13 machetazos en la segunda, hiriéndole cabeza, tronco y extremidades, quedando incapacitado del brazo izquierdo, hecho que disimulaba muy bien. El 15-121899 contrajo matrimonio con doña Elvira Duarte Oteiza, con la que tuvo dos hijos, Manuel y Eleuteria Fernández-Silvestre y Duarte (ésta fallecería siendo muy niña). En 1904 fue destinado a Melilla al mando del Escuadrón de Cazadores de Alcántara. El 19-01-1907 falleció su esposa y ya no volvería a casarse. En Melilla estudió el árabe en la Escuela hispano-árabe. En 1908 se trasladó a Casablanca, donde fue nombrado jefe superior instructor de la Policía Jerifiana. También se le confirió el mando de las fuerzas españolas desembarcadas en Casablanca. El 7-02-1909 ascendió a teniente coronel. En 1911 los ánimos antiespañoles estaban exacerbados y los Ben Malek, una familia nativa amiga de España, fueron asesina-

dos en Larache. El 13 de junio, los pocos españoles de Larache se refugiaron en los muelles temiendo el ataque de las tribus. Del acorazado “España” desembarcó Silvestre procedente de Casablanca, se entrevistó con El Raisuni y congeniaron, dando paso a una solución del conflicto. El Silvestre guerrero en Cuba dio paso al Silvestre hábil negociador. El 22-02-1912 ascendió a coronel, siendo nombrado comandante general de Larache, con 40 años. Pactó con El Raisuni la toma de Arcila, ocupada por un destacamento francés. Los franceses se irritaron y quedaron estupefactos, porque no sabían nada de la operación. El 23-07-1919 fue nombrado comandante general de Ceuta. Y el 12-02-1920 para el mismo cargo en Melilla. Tenía fama de ser

Artículos de Prensa

37

un militar muy osado, impulsivo y valiente, con un reconocido prestigio forjado en Cuba y Marruecos. El rey Alfonso XIII lo apreciaba mucho y desde el 9-07-1915 hasta julio de 1919 fue su ayudante; pero incluso cuando dejó de serlo el monarca siguió teniéndolo por amigo personal con el que se comunicaba de forma directa y periódicamente solía reunirse en Madrid a comer con él y otro grupo de militares “africanistas” de prestigio. Se comentó mucho por entonces que fue el favorito del rey para el cargo de Melilla. Y hasta se murmuró en círculos políticos y militares que detrás de Fernández Silvestre en su meteórico avance hasta el Desastre de Annual estuvo el rey como impulsor. El tema incluso fue debatido en el Congreso de los Diputados, pero no pudo probarse nada sobre la presunta belicosidad del rey. Era muy popular entre sus subordinados, activo y capaz, que siempre inspiraba confianza con su trato afable y campechano, aunque también era arrogante e irascible cuando se enfadaba. Era partidario de acciones directas y contundentes. En versión de Ruíz Albéniz, Silvestre no podía ir a Melilla más que con un fin y con una ilusión: “la conquista del campo de Alhucemas, que en Melilla era sólo lo que quedaba por hacer”. Su irascibilidad en momentos malhumorado, se colige perfectamente de la célebre frase que le dedicara El Raisuni, cabecilla rebelde anterior a Abd el-Krim, con el que en principio había entablado una gran amistad que incluso llevó a Silvestre a proponer a El Raisuni para Jalifa, pero cuando éste ya supo que no lo sería, la gran amistad entre ambos se tornó en odio visceral a muerte. Un día El Raisuni espetó a Silvestre: “Tú y yo formamos la tempestad; tú eres el viento furibundo; yo, el mar tranquilo. Tú llegas, soplas irritado; yo me agito, me revuelvo y estallo en espuma. Y ahí tienes la borrasca; yo, como el mar, jamás me salgo de mi sitio; y tú, como el viento, jamás estás en el tuyo”. Días antes de ser nombrado Silvestre para Melilla, el 1-02-1919, había sido designado Alto Comisario de España en Marruecos el general de división Dámaso Berenguer. Aparentemente, ambos mantenían muy buena amistad, pero no exenta de ciertos recelos y rivalidades, dado que Silvestre le había precedido en el escalafón y luego tenía que estarle subordinado. Berenguer era más


38

Artículos de Prensa

partidario de avanzar en el territorio poco a poco, previa planificación de los ataques, utilizando preferentemente tropas nativas que conocieran bien el terreno y propiciando posibles acuerdos con los rifeños. Silvestre, por el contrario, se afanó en avanzar rápidamente estableciendo numerosos blocaos en un frente de 92 kms hasta Alhucemas, un total de 144 pequeñas guarniciones dotadas de 12 a 20 hombres, sin haber desarmado a las cabilas sometidas. El grueso de las tropas españolas eran reclutas del reemplazo de 1920, con escasa instrucción, sin apenas tener práctica de tiro y bajos de moral. Del 3 al 5-05-1919 reunió a prisa y corriendo 7.368 hombres, cuyo objetivo era envolver la cabila de Beni Said, y del 7 de mayo hasta junio de 1921 protagonizó un espectacular y exitoso avance en el frente que si bien lo hizo con autorización de Berenguer, éste no dejaba de advertirle que avanzara con más lentitud para poder ir consolidando el terreno ganado. Berenguer tuvo que pararle los pies recordando a Silvestre que “él era el director de las operaciones”. También el coronel Morales, jefe de la Policía Indígena, perfecto conocedor del territorio y que conocía muy bien a Abd el-Krim, advirtió a Silvestre del peligro que suponía seguir avanzando tanto territorio con tan pocas tropas y sin cubrir bien la retaguardia, llegando a sugerirle que “no se diera un paso más hacia occidente dejando a la espalda un enemigo fuerte, con alta moral, que en un momento dado podría crearnos un conflicto, ya que el límite oriental de Beni Said no dista más de 32 kms de Melilla”. El mismo Silvestre era consciente del peligro que encerraba su operación relámpago, como él mismo admitió la última vez que estuvo en la Península, donde declaró: “La empresa que vamos a acometer está erizada de peligros y llena de dificultades casi insuperables. Pero para nuestro Ejército no hay nada que sea imposible”. Por su parte, Abd el-Krim nació en Axdir

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

en 1882. Era hijo de un alfaquí amigo de España. Con 24 años era director del suplemento en árabe del diario El Telegrama del Rif de Melilla. Con 25 fue nombrado Secretario de la Oficina de Asuntos Indígenas, dedicándose al asesoramiento sobre asuntos legales sobre redacción de escrituras correspondientes a los títulos de concesiones en las minas de hierro de Beni Tuzín. Con 26 años fue nombrado cadí jefe de la zona de Melilla. Después fue profesor de árabe en la Escuela hispano-árabe de la ciudad, dándose la paradoja de que a dichas clases asistía Silvestre, al que examinó dándole la nota de “Muy Bueno” en los dos primeros cursos. Su familia era partidaria de los alemanes que entonces también andaban por Marruecos tratando de explotar las minas. La casa del padre fue incendiada por algún enemigo de otras cabilas, entonces Abd el-Krim huyó a las montañas e invocó venganza. Empezó a intervenir en política haciendo varias declaraciones en contra de España, al entender que nuestro país también estaba interesado en la explotación de las minas. Y se oponía a que nuestro país extendiera su dominio más allá de las plazas de soberanía, Ceuta y Melilla, que él reconocía que eran españolas. En 1917 fue encarcelado en Rostrogordo. Su cuñado le facilitó una cuerda con la que intentó huir, pero se rompió una pierna en el intento y quedó cojo. Pasó once meses en prisión y, una vez liberado, volvió a escribir en El Telegrama. Pero hubo un momento que creyó que España lo entregaría a los franceses. Solicitó 20 días de vacaciones en enero de 1919, y volvió a refugiarse en el Rif. Llamó a su hermano a Axdir. En septiembre de ese año falleció su padre, sospechándose que fuera envenenado por alguno de sus enemigos de Axdir. Entonces empezó a acumular armas creyendo que los europeos intentarían apoderarse de las minas y ocupar sus tierras.

Sus hermanos no eran notables, pero todos tenían buena formación, habiendo alguno de ellos estudiado en Madrid; pero todos eran de espíritu rebelde. Abd el-Krim era inteligente y se dio cuenta que Silvestre avanzaba mucho y con pocos hombres alargando sus líneas de abastecimiento. Hábilmente unió las distintas cabilas y tribus de la zona fomentando las relaciones diplomáticas, hizo reserva de alimentos, medicamentos y armas, que compraban con el dinero que les dieron los alemanes por las concesiones mineras. Predispuso a las tribus contra España, y engañó a los españoles pidiéndoles armas para luchar contra otras tribus enemigas, que luego utilizó contra los propios españoles. En cuanto Silvestre atacó su cabila, comenzó a actuar contra las tropas españolas. Pero incluso hasta 1921 siguió aparentando ser leal a España, a pesar de que ya estaba en rebeldía. Hizo algo muy positivo para los habitantes del Rif, y es que puso su empeño en sacarles de su atrás cultural. Abd el-Krim para 1920 había ya logrado reunir unos 4.000 hombres, armados con fusiles franceses y Mauser españoles procedentes de las numerosas deserciones de los “áskaris”, o policías indígenas al servicio de España. Y cuando se dio cuenta de que las tropas españolas habían caído en la trampa de avanzar tanto sin tener cubierta la retaguardia, fue cuando Abd e-Krim atacó las posiciones de Aberrán, Igueriben, Sidi Dris, Monte Arruí, etc, que, pese al valor con que se defendieron los españoles, terminaron por sucumbir ante la imposibilidad de poder auxiliarles con suministros. Y así fue como coparon a las tropas en Annual, que al verse envueltas por los de Abd el-Krim, cundió en ellas el pánico y la desorganización, derrumbándose todo el frente español, ocasionando el “Desastre”. (El próximo lunes: “Qué fue del general Fernández-Silvestre).


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

39

ARTÍCULOS DE SEPTIEMBRE  El IEC prepara su congreso sobre inmigración para noviembre. / Noticia. El Faro de Ceuta 03.09.16  Un puente en Ceuta. Por José Aureliano Martín Segura. / El Faro de Ceuta 04.09.16  El días de Ceuta. Por Ricardo Lacasa. / El Faro de Ceuta 04.09.16  Viejas lecturas. Por Francisco Olivencia. / El Faro de Ceuta 04.09.16  ¿Qué fue del general Silvestre? Por Antonio Guerra Caballero. / El Faro de Ceuta 05.09.16  Viviendo del pasado. Por Carlos Rontomé. / El Faro de Ceuta 09.09.16  De Toledo a Nápoles. Por José Aureliano Martín Segura. / El Faro de Ceuta 11.09.16  ¡Ay Carmela! Por Ricardo Lacasa. / El Faro de Ceuta 11.09.16  El IEC señala 11 posibles alternativas al 2 de septiembre como Día de Ceuta. / Noticia. El Faro de Ceuta 11.09.16  Las cinco propuestas de hace veinte años del Instituto. / Noticia. El Faro de Ceuta 11.09.16  La barbarie elevada a la categoría de espectáculo. Por Francisco gil Craviotto. / El Faro de Ceuta 11.09.16  Conservación de la Biodiversidad. / Noticia. El Faro de Ceuta 12.09.16  Los fanatismos religiosos. Por Antonio Guerra Caballero. / El Faro de Ceuta 13.09.16  Las XIX jornadas de Historia de Ceuta ahondarán en la dimensión humana. / Noticia. Ceuta Actualidad 15.09.16  Las Jornadas de Historia recuperan el papel de quienes marcaron el devenir de Ceuta. / Noticia. El Faro de Ceuta 16.09.16  El IEC dedica sus jornadas de historia a biografías de ilustres. / Noticia. El Pueblo de Ceuta 16.09.16  De Nápoles a Ceuta. Por José Aureliano Martín Segura. / El Faro de Ceuta 18.09.16  Once fechas, un dilema. Por Ricardo Lacasa. / El Faro de Ceuta 18.09.16  La España de Alá. Por Adolfo Hernández Lafuente. / El Faro de Ceuta 18.09.16  La nueva Inquisición. Por Francisco Olivencia. / El Faro de Ceuta 18.09.16  La hora de la verdad. Por José Aureliano Martín Segura. / El Faro de Ceuta 25.09.16  Un obispo presidente para Ceuta. Por Ricardo Lacasa. / El Faro de Ceuta 25.09.16  Nombres al olvido. El ceutí Miguel Ángel López. Por Francisco Sánchez Montoya / El Faro de Ceuta 25.09.16  El día de la exaltación. Por Francisco Olivencia. / El Faro de Ceuta 25.09.16  El agua en la Ceuta musulmana. Por Antonio Guerra Caballero. / El Faro de Ceuta 26.09.16  Un viaje del Medievo a la actualidad a través de la vida de sus protagonista. / Noticia. El Faro de Ceuta 27.09.16  Felipe Alfau, el inicio del camino hacia la Ceuta que hoy conocemos. / Noticia. El Faro de Ceuta 28.09.16  Dos escritores para conocer la historia y la sociedad ceutí. / Noticia. El Faro de Ceuta 28.09.16  El mundo de la farándula caballa encarnada en el actor Pepe Castro. / Noticia. El Faro de Ceuta 29.09.16  Isabel Mesa, líder ceutí del movimiento obrero feminista. / Noticia. El Faro de Ceuta 29.09.16  Guillermo Gozalbes, el historiador de la frontera y de la convivencia. / Noticia. El Faro de Ceuta 30.09.16  Los pioneros en cartografiar la riqueza natural del Protectorado. / Noticia. El Faro de Ceuta 30.09.16


40

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EL FARO DE CEUTA  Sábado, 3 de septiembre de 2016

El IEC prepara su congreso sobre inmigración para noviembre El Faro CEUTA El Comité Organizador del IEC ha preparado para el próximo noviembre el VII Congreso Internacional sobre Inmigración, Interculturalidad y Convivencia que se va a celebrar del 24 al 26. El congreso, bajo el lema Inmigra-

ción, Derechos Humanos y Políticas de Fronteras, tiene como principal objetivo dar respuestas a los retos que plantea el fenómeno migratorio en la actualidad, con la finalidad de contribuir a la mejora tanto del migrante como de la sociedad receptora. Los temas incluidos en el programa del congreso abarcan las tres grandes

temáticas de su lema, de un lado el valor de los Derechos Humanos por encima de cualquier otra cuestión; el marco legislativo que delimita las políticas de frontera y el desarrollo de las diferentes directivas en la práctica, así como el papel de los medios de comunicación en la configuración de la opinión pública.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 4 de septiembre de 2016 LA MANO INVISIBLE JOSÉ AURELIANO MARTÍN SEGURA Entre reuniones académicas, congresos y cursos de inglés, he estado fuera de Ceuta más de un mes seguido. Espero que esto no sea un inconveniente para estos señores de la Agencia Tributaria, que desde un tiempo a esta parte, se dedican a cruzar el listado de residentes subvencionados en sus viajes en barco, con el calendario, para ver si, exactamente, has estado 183 días en la ciudad. Dicen que es para prevenir el fraude. Incluso algunas malas lenguas hablan de que era una vieja reivindicación del Presidente de la Ciudad Autónoma (y del actual Delegado del Gobierno), para así forzar a los que declaran su residencia en Ceuta, a que residan de verdad aquí. A mí me parece “matar moscas a cañonazos”, visto lo visto de lo que se mueve por estas latitudes; que además no va a tener efecto alguno en el incremento de la recaudación, ni en la prevención del fraude, ni en el número de estancias reales en la ciudad. Probablemente, sus efectos serán contrarios a los pretendidos. Tiempo al tiempo. A lo que voy. Como digo, hacía tiempo que no pasaba un fin de semana tan largo en Ceuta. Aprovechando que me habían colocado exámenes extraordinarios de septiembre los días 1 y 2 (éste último trasladado al sábado 10, algo inaudito en un Campus que no imparte docencia los viernes en la mayoría de sus titulaciones), y que el día 2 de septiembre,

Un puente en Ceuta

además de mi cumpleaños, era el día de la Autonomía de Ceuta, la verdad es que me apetecía pasear tranquilo por las calles de la ciudad, bañarme en sus playas, montar en barco (me refiero al de pasajeros), poner algunas cosas al día, y dar los últimos retoques a las ponencias que presentaremos la próxima semana en Toledo y en Nápoles, donde hay sendos Congresos internacionales, uno de estadística y otro de economía (de ellos hablaré otro día). Antes de nada decir que la semana anterior a mi vuelta, conocí a una familia residente en Marbella, comprando pan ecológico en mi pueblo. Ellos no sabían que yo residía y trabajaba en Ceuta. Cuando se enteraron, comenzaron a contarme las ganas que tenían de venir por la ciudad y las veces que habían desistido, a consecuencia de los prohibitivos precios de los billetes de barco. Efectivamente, tuve que darles la

razón y explicarles que esta era la forma de actuar de los empresarios irresponsables, que aprovechándose de una clientela cautiva, e ignorando las reglas de la gestión de empresas, mantenían los precios de los viajes innecesariamente altos, sin que las autoridades, esos que tanto prometen en periodo electoral, hicieran nada por impedirlo. Les dije que aquí a las compañías navieras les llamábamos cariñosamente los “piratas del Estrecho”, pues se dedicaban a atracar a los inocentes pasajeros, sobre todo en época de vacaciones. Pero les dejé la puerta abierta a la próxima instalación de una nueva línea “low cost” (Bluemar Ferries), según las noticias que tenía, aunque sin muchas esperanzas. Nuestro primer día en Ceuta no fue nada mal. Cumplí con mis obligaciones docentes, puse al día algunos asuntos pendientes y aproveché para acudir a la fiesta que se había preparado en la Plaza Nelson Mandela, donde se celebraba la I muestra gastronómica intercultural. Una buena iniciativa. Sin embargo, cuando llegamos, no más tarde de las 9 de la noche, ya no había tapas. O somos muy bribones, o se preparó poca comida. La única opción fue irnos de tapas por los bares que había abiertos (no muchos).


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Sin embargo, la noche no pudo ser peor. El calor era insoportable (de esto no tienen culpa las navieras, ni las autoridades). Tuvimos que dormir, bueno, intentarlo, con la ventana abierta. No corría ni brisa. Al día siguiente dimos la vuelta al Hacho. Soñaba con esta ruta desde hacía semanas. Después nos fuimos a comer magnífico pescado a la playa. El pescado era de una calidad extraordinaria. La tarde fue tranquila. La noche no tanto. Seguía el calor, acompañado de un levante insoportable. La música en los garitos del poblado marinero era estruendosa. Supongo que a consecuencia de las altas temperaturas, las puertas estarían abiertas. No pudimos conciliar el sueño hasta pasadas las dos de la mañana. Pero cuando lo habíamos conseguido, las pandillas de “niñatos” que salían borrachos de las salas de fiestas, tenían que seguir dando voces y

llamando la atención (¿es que no hay patrullas de vigilancia de la policía local?). Vuelta a intentar conciliar el sueño. Pasadas las cinco de la mañana, lo conseguimos. Pero pronto comenzó la máquina de la limpieza a hacer su trabajo. Supongo que habrá máquinas con mecanismos que silencien el motor. Pero los que aún tienen en la empresa de limpieza de Ceuta, parecen locomotoras de carbón del siglo XIX. Cuando acabó, era hora de levantarse para ir nuevamente al Hacho. Preferible esto, aunque tengas sueño, que aguantar el asfixiante calor en la casa. El sábado ya se veía más movimiento. Muchos comercios estaban abiertos. Había algunos grupos de turistas paseando, y comprando (el viernes paseaban, pero no podían comprar). El diario decano, nos informaba de los actos del día de la Autonomía. ¡Una medalla a la UGT!. No salgo de mi asombro.

Artículos de Prensa

41

Dar medallas a organismos que no tienen otra función que hacer el bien a los demás, me parece una ofensa. Aunque ha tenido algo bueno. Que el Secretario General de este centenario sindicato, haya sufrido los problemas de la frontera con Marruecos, a consecuencia de que le era muy complicado (y caro), venir en barco hasta Ceuta, quizás sea bueno para que se den cuenta, una vez más, que el futuro de Ceuta no pasa por las subvenciones, o por el control de los días de estancia en Ceuta de los residentes, sino por acciones positivas para abaratar el precio de los billetes de barco, o para agilizar el paso fronterizo con Marruecos. Esto si generaría actividad y desarrollo económico. No sé si me han quedado ganas para pasar otro fin de semana tan largo en Ceuta. Seguro que lo haré. Pero, entre unas cosas y otras, no hay muchos incentivos, la verdad.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 4 de septiembre de 2016

El día de Ceuta POR EL REBELLÍN Ricardo Lacasa El 2 de septiembre sigue sin ser una fecha reivindicativa, el estandarte de la lucha hacia la consecución de lo que la Constitución nos reconoce. Para no quedar peligrosamente descolgados del mapa autonómico, pudo ser bueno en un principio este híbrido de Estatuto de 1995, aunque siempre como punto de partida para, en lo posible y razonable, ir avanzando hasta tratar de ser igual entre los iguales en la organización territorial del Estado. Nuestra peculiar autonomía es atípica hasta en el calendario. A ninguna Comunidad se le ocurriría no declarar como festivo su día. Aquí, sin embargo, llevábamos toda una década con el carácter de laborable, hasta que este año se volvió a la normalidad. Si ya, de por sí, la jornada siempre se mostró vacía de contenido y de significado para la ciudadanía, pues más aún en tales circunstancias. Y pese al descafeinado y frío programa de actos para la ocasión, el panorama sigue siendo el mismo por más que coloreemos

en rojo el 2 de septiembre en el almanaque. Tampoco en ninguna otra autonomía se plantearían cuestionar la fecha de su día como aquí está sucediendo. Increíble. Está claro que nuestro preciado legado portugués molesta a determinados políticos o a cierto sector de la ciudadanía obstinándose en ver en él solo muerte, sangre y horrores. Miope visión cuando no oportunista o manipuladora de la historia al tratar de contemplar bajo la óptica y mentalidad actuales acontecimientos que en su tiempo eran así. En Europa y fuera de ella, porque el mundo, la sociedad, la sensibilidad y la política eran completamente distintas. Lo tiene difícil la comisión de expertos que, por acuerdo plenario, habrá de abrir un proceso de “debate” y “reflexión tranquila” sobre la fecha en la que deberíamos de celebrar ese día. Particularmente sigo defendiendo la del 2 de septiembre, cuando la flota portuguesa abandona Ceuta tras la conquista y Pedro de Meneses queda al frente del primer gobierno de la ciudad junto a

su corte de asesores. ¡Ay, nuestro pobre Meneses! Un año más el gran olvidado de esta jornada sin una mención y sin colocársele de una vez por todas esa placa identificativa al pie de su estatua de la Marina con su correspondiente leyenda explicativa. Aquel notable caballero portugués al que su rey, tras recibir de él el aleo en sus manos, se lo devolvió a D. Pedro con estas palabras: “Desde este momento te nombro Gobernador Capitán General de Ceuta, y este palo será tu bastón de mando y símbolo de autoridad”. El aleo, sí. El viejo palo de acebuche que ha venido transmitiéndose en la tradicional ceremonia de las tomas de posesión de todos los sucesivos gobernadores de la ciudad. Más tradición e identidad, imposible. Ya digo que no veo desde el punto de vista histórico otra fecha mejor, salvo la del día que nos convirtiésemos en Comunidad Autónoma. Toda una utopía, sí. Pero ahí sigue en pie la Transitoria Quinta y aquella


42

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

ya olvidada sesión del 13 de enero de 1995 en la que el Pleno acordaba el rechazo del acuerdo del Congreso sobre la aprobación del Estatuto y reiteraba la inquebrantable voluntad de que Ceuta se constituyera en Comunidad Autónoma. Sueños al margen, otras fechas para el Día de Ceuta podrían buscarse en 1580, cuando los ceutíes ratificaban su lealtad a la Casa de Austria y el gobernador Dionis Pereira prestaba juramento al nuevo rey, poniéndose así en marcha el imparable proceso de españolización de la ciudad. También la de finales de 1640, cuando nuestro pueblo se manifestó a favor de mantenerse bajo la

corona de Felipe IV consolidando así esa españolización. Como igualmente la del día de la firma del tratado de Lisboa de 1668 en la que se reconoció de derecho la anexión de Ceuta a la corona de España, lo que ya era de hecho una realidad de acuerdo con lo anterior. Pero si buscamos un primer autogobierno de la ciudad, cuadra a la perfección ese dos de septiembre, con una tradición, además, ya consolidada después de dos décadas. Del acto institucional del viernes, poco que decir. Elegante, emotivo en algún momento y perfectamente coordinado, con algo más de media entrada en el Auditorio,

pero vacío de contenido reivindicativo. Plano el discurso de Vivas, sereno y conciliador, pero huérfano de esa punta de lanza de las exigencias que esta ciudad debe reclamar en un día tan especial como éste en el terreno autonómico o en otros ámbitos. Por cierto, ninguna personalidad de relieve por segundo año consecutivo en el acto. Recordemos destacadas presencias en otras ocasiones como las del jefe de la Casa Real Portuguesa; la del presidente del Senado, F. Javier Rojo; la del presidente de Andalucía, Chaves; el de Murcia, Valcárcel; y el de Galicia, Núñez Feijoo o la del vicepresidente de Canarias, Soria.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 4 de septiembre de 2016

COLABORACIÓN

FRANCISCO OLIVENCIA

¿Te acuerdas de...? Así, como por casualidad, mi hermano y yo comenzamos a recordar lo que leíamos cuando fuimos niños o adolescentes”

Viejas lecturas ¿Te acuerdas de…? Así, como por casualidad, mi hermano y yo comenzamos a recordar lo que leíamos cuando fuimos niños o adolescentes. Ya, de antes de la guerra civil, teníamos por casa los famosos “cuentos de Calleja”. Saturnino Calleja fue su editor, no su autor, como algunos creen. Muchos de aquellos cuentos, de pequeño tamaño, venían agrupados en unas curiosas cajitas de hojalata. También había algún raro ejemplar de “Gente Menuda”, separata dominical del ABC para los pequeños que se añadía, antes de la guerra civil, a los números dominicales. En la inmediata posguerra, reapareció el inolvidable “TBO”, con sus “grandes inventos”, “El pequeño Rey” y aquella “familia Ulises” que tantos buenos ratos nos proporcionó. El “TBO” vino a dar su nombre, popularmente, a los “tebeos”, es decir, a todo tipo de publicaciones de dibujos. Ahora se dice “comics”, un innecesario anglicismo. “Flechas y Pelayos”, para ellos, y para ellas, “Chicas”, fueron revistas “del régimen”. Una editorial más o menos independiente sacó “Chicos”, donde destacaba cierto joven

héroe llamado Cuto. Comenzaron a salir los “tebeos” de aventuras -”Juan Centella”, “Roberto Alcázar y Pedrín”, “Jorge y Fernando”- a los que, después, se incorporó “Flash Gordon”, héroe de origen norteamericano, precursor de las historias galácticas. “Hazañas bélicas”, “El guerrero del antifaz” y “El Capitán Trueno” son ya posteriores. Al principio, y en cuanto a novelas se refiere, predominaban las de la serie “Hombres Audaces”, cuya publicación reanudó “Biblioteca Oro” tras la guerra. Eran traduc-

ciones de obras norteamericanas, con sus inolvidables héroes Pete Rice, sheriff de “La Quebrada del Buitre”, y su ayudante Hicks “Miserias”; el aviador Bill Barnes, con su escuadrilla (Shorty Hadsfurter, Beverly Bates, Sandy Sanders); “La Sombra”; “Doc Savage”… En esta misma colección se sitúa el primer serio intento nacional sobre novelas del Oeste, “Tres hombres buenos” –un español, un portugués y un mejicano- escrita bajo seudónimo por José Mallorquí. Después apareció la colección de bolsillo “Rodeo” -novelas del Oeste-, muchas de ellas escritas por Marcial Lafuente Estefanía, a la vez que surgieron las “novelitas rosa” para lectoras, en las que destacaba, como autora, la célebre Corín Tellado. En aquella época llegó a nuestras manos un libro didáctico escrito a finales del siglo XIX por Edmundo de Amicis y titulado “Corazón”, que incluye una serie de relatos cortos, entre los que destaca “De los Apeninos a los Andes”, la ahora popular historia de ese niño italiano, Marco, que, tras diversas peripecias, logra encontrar a su madre en Argentina,


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Pese a su antigüedad, se trata de una obra que, al enaltecer los valores humanos, la familia, la fe, la perseverancia, la amistad y el patriotismo, no estaría de más que la conocieran los escolares de ahora. Más tarde salió un nuevo tebeo, “Pulgarcito”, con personajes tales como “Carpanta”, “El botones Sacarino” y “Las hermanas Gilda”. Fue un terrible competidor del genuino “TBO”, sobre todo cuando incorporó nada menos que a “Zipi y Zape” y a “Mortadelo y Filemón”, cuyas singulares aventuras han sido llevadas repetidamente al cine.

Como digno colofón a todo ello, apareció “El Coyote”, una larga y brillante serie de novelas escritas por el prolífico José Mallorquí, cuyo personaje central, en una doble faceta, era D.César de Echagüe y Acevedo. Fui un precoz y ávido lector, y aún sigo siéndolo (me refiero a la avidez, porque de precocidad ya no me queda absolutamente nada). Nunca olvidaré cierta curiosa anécdota que me sucedió cuando tan solo tenía siete años, durante un largo viaje en uno de aquellos lentos trenes de la posguerra, para asistir en Alcoy a la boda de mi tío Paco. Iba

Artículos de Prensa

43

yo leyendo una novela policiaca de Biblioteca Oro, y llegando a su final pude comprobar, con el consiguiente enfado, que alguien había arrancado la última hoja, dejándome sin saber quien era el asesino. Protesté y mi madre me indicó por señas que callase, señalando a mi abuelo, el cual se hacía el despistado mirando el paisaje. Evidentemente, la dichosa hoja había tenido un trágico e infamante final, llevándose con ella, para siempre, el nombre del criminal. ¿Cuántos niños de ahora leen, por mero placer, un libro?

EL FARO DE CEUTA  Lunes, 5 de septiembre de 2016

COLABORACIÓN

ANTONIO GUERRA CABALLERO

¿Qué fue del general Silvestre? La desaparición del general Fernández Silvestre el 22-07-1921 en el Desastre de Annual, fue un verdadero misterio, un auténtico enigma, que al día de hoy todavía no se han logrado esclarecer. A mi modesto juicio, de las distintas conjeturas que se han barajado, la que parece que cuenta con más probabilidades de verosimilitud es la de un presunto suicidio dentro de la tienda donde tenía instalado su puesto de mando. Debió estar muy afectado y apesadumbrado por la caída de las posiciones próximas de Abarrán, Dar Dris, Monte Arruit, Igueriben, etc, que fueron minando el frente general de Annual, sin que hubiera forma humana de socorrer tales posiciones, pese a los numerosos intentos de conseguirlo y constantes pruebas de heroico valor que sus defensores dieron. Y, sobre todo, lo que más debió dolerle fue el propio derrumbamiento de Annual, al ver la desbandada y el pánico que cundió entre sus tropas tras la orden de retirada que él mismo les diera al verse copado y sin posibilidad de defensa. Debió sentirse abatido y desolado de haber perdido la aureola que hasta entonces había tenido de general invicto y prestigioso. Sin embargo, no existe ninguna prueba que dé plena certeza de su propia autoinmolación, sino sólo hipótesis, indicios racionales fundados y numerosas versiones sobre su presunta

muerte, aunque todas tienen puntos bastante contradictorios. Según refería el 18-07-2006 Francisco Ángel Cañete Páez, en el 85 aniversario de la desaparición de Silvestre, basándose en declaraciones de los más íntimos y cercanos colaboradores del general, momentos antes de su supuesta muerte, dio la orden a su ayudante, comandante Tulio López Ruíz, de que localizase a su hijo, alférez de Caballería Manuel Fernández Duarte, al que su padre llamaba cariñosamente “Bolote”, que se encontraba en una de las Unidades que guarnecían Annual, para lo que cedió su propio vehículo ligero, ordenándole que trataran romper el cerco, llegar hasta donde el hijo estaba y llevarle inmediatamente a su presencia. Conseguido el objetivo, llevaron

ante él a su hijo con el que se fundió en fuerte abrazo, se despidió de él y ato seguido ordenó a su ayudante que destruyera todos los documentos privados existentes en su despacho de la Comandancia General en Melilla, e hiciera entrega de una carta dirigida a su madre, Dª Eleuteria, que residía en Melilla, en la misma vivienda que Silvestre, junto a sus dos hermanas solteras, Mercedes y Carmen, que también vivían con el general. La carta contenía 1.032 pesetas, que era todo el capital que Silvestre llevaba consigo el día de su desaparición. Después cuando la madre supo la desaparición de su hijo, no llegaría a recuperarse de tan irreparable pérdida, mahándose a Madrid, donde falleció en 1926, y está enterrada en el cementerio de la Almudena. Después, Silvestre rogó a sus más inmediatos colaboradores que se marchasen y lo dejasen solo. Su ayudante y de más subordinados se negaban a irse, pero ante la insistencia una y otra vez del general, se marcharon, viéndolo dirigirse a los parapetos a pecho descubierto, junto a una puerta muy batida por los rifeños, donde permaneció durante unos minutos como ensimismado, increpando a unos soldados indígenas que se pasaban al enemigo y a otros que huían despavoridos, diciéndoles: “huid, huid, soldaditos, que viene el coco”. Y así se le perdió


44

Artículos de Prensa

su pista con la salida de la posición de sus defensores. Pero luego está la versión dada por el teniente coronel Pérez Ortiz, quien declaró haber sido él el último en verlo, muy entero, a pecho descubierto y disparando con su pistola al enemigo, y ahí ya se aprecia alguna contradicción con la versión anterior. Pero, por si fuera poco, también hay otra versión más, ahora dada por el teniente y el cabo radiotelegrafista, ambos de Ingenieros, Manuel Arias Paz y Manuel de Las Heras, respectivamente, que atendían la estación de radio Telefunken instalada cerca del puesto de mando del general, quienes afirmaron que los últimos en verlo fueron ellos y que les ordenó quemar la emisora y que intentaran escapar rápidos. El escritor Juan Pando Despierto, narra muy bien los últimos momentos de Silvestre, recogiendo unas declaraciones del cabo radiotelegrafista Las Heras realizadas 35 años después, cuando ya trabajaba como jefe de taller de Standard Eléctrica, a su jefe el ingeniero Joaquín López Ferrer, hijo del que fuera Secretario General de la Alta Comisaría, Luciano López Ferrer. Dice Las Heras a López Ferrer, y recoge Pando: “Una vez destruida la estación, el teniente Arias y yo subimos a una vieja motocicleta que teníamos aparcada junto a la tienda del general. Los alrededores continúan batidos por el incesante fuego rifeño…hay que partir. Ambos miramos hacia el general y vimos cómo entraba en su tienda. Indudablemente éste se suicidó”. Arias y Las Heras lograrían escapar y llegar a Dar Driu y de allí saltar a Monte Arruit. En la defensa de esta última posición moriría heroicamente unos días después el teniente Arias Paz. El Arma de Ingenieros tendría en él uno de sus héroes más caracterizados. El cabo Las Heras se salvó y el año 1956 hizo tales declaraciones. Por otro lado, están también las declaraciones del segundo de Abd el—Krim, llamado Sidi Mohamed Azerkane, conocido por los españoles como “el pajarito”. Dice este último al periodista César González Ruano, que había acudido a Mazagán a una importante cita con Azerkane, al que dice: “Por España se dicen cosas un tanto novelescas acerca del general Silvestre después de su muerte. Se ha llegado a asegurar que aun vive y que acaudilla una de las disidencias del Atlas contra la colonización francesa”. Azerkane sonríe y dice: “Sería un anticipo de la resurrección de los muertos. Silvestre hace muchos años que está muerto”. Le replica

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Ruano: “¿Y quién se lo prueba a usted después de todo?”. Azerkane se lleva las manos a los ojos y responde: “Estos ojos míos que lo vieron sin vida”. Ruano insiste: “¿Lo vio usted mismo?. ¿Cómo fue eso?”. Azerkane contesta: “De una manera bastante sencilla. Una muerte vulgar, que a él ciertamente no le correspondía. Durante la retirada de los españoles iniciaron en el Rif, en la cabila de Tensamán, o mejor dicho, en sus confines, cuando el general caminaba detrás de su ejército desbandado por la sorpresa, unos rifeños dispararon sobre él. Yo lo vi muerto, cuando ordené que enterraran a todos, lo mismo moros que cristianos”. “¿No pudo existir confusión?”, replica Ruano. Azerkan responde: “Ninguna. Yo conocía muy bien a Fernández Silvestre, y allí estaba tendido en tierra, con las señas inconfundibles, los dedos rotos, el pelo crespo…Yo avanzaba en compañía del hermano de Abd el-Krim, y se lo dije: Mira, han matado a Silvestre. La misma prisa no me permitió descabalgar para saludar al cadáver”. Y el periodista Ruano termina: “Esta debe ser la auténtica historia de la muerte del bravo general Silvestre, al que España le debe muchas más victorias que derrotas”. Pero, apenas alguien conociera el temperamento y la personalidad del general, o sin conocerle haya leído siquiera sea algunas páginas de su historial militar, de ningún modo podría imaginárselo caminando a la cola de su ejército desbandado, ensimismado y meditabundo. Su entereza, su arrogancia, su altivez, su pundonor militar, su valor y su honor de valiente soldado, que los tenía más que acreditados, jamás su conciencia militar se lo hubiera permitido. Antes de todo eso, seguro que se hubiera

disparado un tiro en la sien, como sería lo más probable que en realidad sucediera, y que creo debe ser la hipótesis que ha de ser tenida por más cierta ante el cúmulo de indicios a que necesariamente conducen los momentos inmediatamente anteriores a su desaparición. Pero veamos ahora la versión que sobre la muerte de Silvestre nos da el cabecilla rifeño Abd el-Krim, que se contradice totalmente con la anterior de su segundo, Azerkane. En marzo de 1954, Abd el-Krim, exiliado en Egipto, recibió en su palacio de El Cairo al periodista español Fernando P. de Cambra, al que concedió una entrevista. En un momento de la misma, Cambra pregunta a Abd el-Krim: “¿Qué fue del general silvestre?. ¿Cayó luchando?. ¿Lo asesinaron?. ¿Murió en el cautiverio?”. Contestación: “No, nada de eso. Si hubiera sido hecho prisionero le habríamos respetado la vida como hicimos con el general Navarro (2º jefe de Melilla). El general Silvestre se suicidó en Annual cuando vio que la posición ya no podía resistir más. Fue un bravo soldado que no admitía la derrota. Tal vez fuera demasiado impulsivo. Tuve entre mis manos su fajín”. Al concluir la entrevista, Abd el-Krim obsequió a Cambra con una espléndida cena árabe y al final le entregó una carta para el general Franco que, al regreso, el periodista, a través del ministro de Información y Turismo, le hizo llegar, junto con un pequeño informe de lo hablado con el entrevistado; cuya lectura Franco declinó luego, manifestando que “no quería saber nada de traidores”. Y luego está la leyenda y la fabulación que tras su muerte se extendió por España y Marruecos, a modo de como si fuera un nuevo romance de moros y cristianos. Una de estas versiones, que se estima totalmente alejada de la auténtica realidad, es la de que el general Silvestre se habría convertido al Islam, ocultando su nombre bajo la difícil prosodia de otro nombre árabe. Pura fantasía sin el menor rigor ni seriedad, pero que lo sitúa como cabecilla de una insurrección en las montañas del Rif. Por otro lado, en una colina situada cerca de Annual, ha existido hasta hace pocos años un “morabito” y en su interior una tumba muy cuidada donde, según la tradición, se encontraba enterrado un “valiente jalifa”, cuyo nombre nunca se supo. Y con la leyenda surge también la fantasía. ¿Pudiera haber sido la tumba del cuerpo del general Silvestre, que hubiera sido enterrado bajo el disfraz del rito musulmán?. Creo que


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

sería pueril creer en tal efusión meramente ficticia y surrealista de quienes incurren en semejantes elucubraciones. Y qué fue del alférez Manuel Fernández Duarte, hijo de Silvestre?. Pudo llegar a Melilla con el ayudante de su padre, el día 22-07-1921. En el Anuario Militar de España de 1925, se hallaba de teniente de Caballería destinado en el Depósito Central de Remonta. En 1930 ya figuraba de capitán, con el apellido Fernández-Silvestre y Duarte, en la misma dependencia. El 10-08-1932 parece ser que se sumó a la revuelta del general Sanjurjo, habida cuenta de que por ello fue posteriormente procesado y expulsado del Ejército (Decreto de 21-01-1933. Gaceta nº 24). Confinado en Villa Cisneros, logró evadirse y

ahí se le pierde la pista, hasta que reapareció luego el 18-07-1936 participando en la Guerra Civil en la defensa del madrileño Cuartel de María Cristina, sede del Regimiento de Infantería de Wad-Ras, entonces mandado por el coronel Tulio López Ruíz, su compañero de viaje desde anual a Melilla el 22-07-1921, día del “Desastre de Annual”. Tomado el cuartel, logró huir. No tendría tanta suerte el coronel López Ruíz que, tras ser tomado el referido cuartel, fue detenido y después fusilado. Porque, efectivamente, el capitán Fernández-Sivestre Durate, consiguió aquella vez salvarse, saliendo de Madrid y pasándose a las filas nacionales. Ascendido a comandante, se le confirió el mando de la 11 Bandera de Falange de Castilla. Pero

Artículos de Prensa

45

después, tendría en el frente de batalla el mismo fatídico destino, muriendo en combate el 10-05-1937. Está enterrado en el cementerio de Villaviciosa de Odón; en su tumba, en una lápida muy erosionada por el transcurso del tiempo, se lee: “Aquí yace Manuel Fernández Silvestre y Duarte. Comandante de Caballería y jefe de la 11 Bandera de Castilla. Murió heroicamente en el frente de Toledo el 10-05-1936, a los 36 años”. En cambio, sobre su padre el general, nada cierto se ha podido desentrañar, tal como ocurriera con el paradero de miles de cadáveres de españoles masacrados y quemados con petróleo en los campos de Annual. Vayan mi reconocimiento y recuerdo agradecido para cuantos fallecieron, y que todos descansen paz.

EL FARO DE CEUTA  Viernes, 9 de septiembre de 2016 COLABORACIÓN CARLOS RONTOMÉ

Viviendo del Pasado El siglo XIX fue un tiempo especialmente duro para los españoles. Comenzó con una guerra de exterminio, la del francés, que acabó con la vida de medio millón de españoles sobre una población total de tan solo diez millones, y terminó con el desastre del 98 que no solo supuso el final de una forma centenaria de identidad colectiva, también de miles de vidas. Entre estos dos conflictos con potencias extranjeras, varias guerras civiles, desde las de emancipación americana con cientos de miles de muertos de ambos bandos, a las tres guerras civiles (las carlistadas) con más de doscientos mil muertos, pasando por la guerra cantonal en plena descomposición de la primera República o las de liberación cubana. Por el contrario, en el siglo XX padecimos menos conflictos, los coloniales africanos y la guerra civil del 36-39. Sin embargo muchos, de forma interesada, siguen

viviendo su presente sobre el siglo pasado, un pasado mitificado y falso como las películas de cartón piedra de aquella CIFESA de los albores del franquismo. Del último, por ahora, debate de investidura me quedo con la imagen del un chaval de la facción separatista catalana vistiendo un traje negro mussoliniano en la tribuna de oradores largando sobre Yagüe, la matanza de Badajoz y la cuneta del pobre Lorca. Ochenta años después de los sucesos, la izquierda y los separatistas siguen sacando a relucir la sangre civil. Por supuesto su versión de lo sucedido tiene unas finalidades claras: enmascarar el fracaso real de la izquierda y el cariz totalitario del separatismo, legitimar su actuación presente y dotarse de una superioridad moral que les permita acallar el discurso liberal o conservador. El homenaje que las munícipes ceutíes han dedicado al último alcalde del periodo republicano resulta la prueba evidente de esa forma rentista de vivir de un pasado mítico. Dado que ha sido el partido Popular quien, gobernando en mayoría, ha aceptado la propuesta de los socialistas de recordar el fusilamiento de Sánchez Prado, la reacción no se ha hecho esperar. Se ha criticado profusamente tal iniciativa precisamente por aquellos que en teoría apoyaban el reconocimiento, es decir por esa izquierda que sigue viviendo del frentismo. No pueden admitir

que un partido de derechas haga tal acto porque esto rompe el esquema de víctimas y verdugos, de legitimados e ilegítimos que desde el infausto Zapatero vive la izquierda de este país. ¿Cómo permitir que la derecha, ya sea con carácter sincero o por hacérselo perdonar, nos desmonte el tinglado? Lo cierto es que destacar el carácter humanitario del último alcalde del periodo republicano ha sido lo más acertado, ya que, aunque a algunos les pese, Sánchez fue un hombre de izquierdas de su tiempo y por lo tanto escasamente democrático, que se fue radicalizando hasta militar en el Partido Comunista y que entendía la republica como un medio y no como un fin en sí misma llegando a aceptar el cargo de alcalde a sabiendas de que lo hacía de forma ilegal. Historia y mito no suelen coincidir. Durante las cortes republicanas se debatió sobre la forma de gobierno, el encaje regional, la situación de la mujer, la cuestión religiosa, los conflictos de clase, los problemas del agro y de los sin tierra, las carencias en educación, de todo esto y de muchos de los problemas políticos, sociales y económicos que sufría el país en ese tiempo, de lo que no hablaron, ni se echaron en cara unos a otros, fue de la caída de Isabel II y de la Revolución Gloriosa, probablemente porque había sucedido ochenta años atrás y pertenecía a un lejano pasado.


46

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 11 de septiembre de 2016 LA MANO INVISIBLE JOSÉ AURELIANO MARTÍN SEGURA Septiembre es un mes de transición entre las vacaciones de verano y la vuelta al trabajo. Pero también es un mes importante desde el punto de vista académico. No sólo por los exámenes extraordinarios, cuya tendencia es a desaparecer, sino también por la cantidad de congresos y encuentros científicos que se celebran, para aprovechar así las semanas previas al comienzo de las clases. En nuestro caso hemos aprovechado para participar en dos Congresos internacionales. Uno en Toledo, en el que se reunía la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), y otro en Nápoles, en donde hacía lo propio la European Association for Research on Services (RESER). En el primer caso, era la primera vez que participaba en un congreso de estadística. Presentábamos un importante estudio con datos reales, acerca del número de prácticos necesarios para atender las entradas de barcos en un puerto de forma continua, sin que se produjeran colapsos, pero sin malgastar de forma innecesaria recursos humanos, o de otro tipo. Este tipo de problemas está resuelto de forma teórica por la Investigación Operativa. Su utilidad es tremenda. Un dato. Los miles de aviones que circulan por nuestros cielos y las colas que se producen en los aeropuertos para el aterrizaje y el despegue, los resuelven estas teorías matemáticas. Pero en el congreso hubo multitud de cosas nuevas, a cual más interesante. De todas las que me interesaron, me quedé con dos. En el primer caso, se trataba de la conferencia impartida por la investigadora y profesora Carmen Cadarso. Nos habló de los importantes avances en un tipo de técnicas estadísticas de regresión (Modelos Aditivos Generalizados) y, sobre todo, de las tremendas utilidades prácticas que tienen en el campo de la biomedicina, y más concreta-

De Toledo a Nápoles

mente, en la investigación de determinados tipos de cánceres, fundamentalmente a partir del desarrollo de los métodos del Big Data. En el segundo caso se trató de la ponencia presentada por un joven ingeniero, Miguel Carrión, de la Universidad de Castilla La Mancha, que desarrollaba un completo modelo de optimización lineal para resolver el problema del ahorro energético mediante la instalación de métodos inteligentes de consumo que aprovecharan los periodos valle de producción de energía. Lo que más me sorprendió, y fue sobre lo que giré mi pregunta, fue su conclusión final de que los sistemas más óptimos de ahorro energético en la época del cambio climático, podrían ser aquellos que partieran de un consumo individual responsable e inteligente. Evidentemente, los consumidores autosuficientes iban a ser el futuro en este planeta totalmente colapsado. Cuando ya dejábamos la histórica y bella ciudad de Toledo, en donde habíamos aprovechado la residencia de estudiantes, situada en pleno corazón del barrio de los conventos, para instalarnos, y ya camino de Nápoles, saltaba la noticia en la prensa, basada en un informe del Banco de España que circulaba, de que de los más de 60.000 millones de euros que los distintos gobiernos

de España habían dedicado a rescatar a los grandes bancos, sólo se habían podido recuperar unos 2.500 millones. Triste balance, que me hizo recordar los esfuerzos que a diario hacen miles de jóvenes investigadores en nuestro país (lo acabábamos de ver en Toledo), desarrollando novedosas teorías y descubriendo aplicaciones que ayudan a hacer la vida mejor a millones de personas, pese a las precarias condiciones laborales a las que les tiene sometidos este patético gobierno conservador, que se ha empeñado en “ahogar” nuestra universidad pública, nuestra Sanidad universal, nuestro igualitario sistema de pensiones… para dar paso a la enseñanza elitista, la sanidad privada y los fondos de pensiones. Cuando escribo estas líneas, nos disponemos a visitar las ruinas de Pompeya, una vez que el también interesante congreso del RESER sobre las nuevas perspectivas para las empresas y la sociedad respecto a la investigación en los servicios en la década del cambio climático, concluía. Pero creo que la caótica y bella ciudad de Nápoles, y las interesantes aportaciones de los investigadores en economía de los servicios, se merecen otro artículo. Lo dejo pendiente. Mientras tanto, sigo en silencio todas las noticias sobre la evolución política de nuestro país, y leo, además de indignado, avergonzado, las opiniones y las editoriales de algunos medios de comunicación. La última, la de la Presidenta de la Junta de Andalucía, despotricando de su compañero Pedro Sánchez. Patético y triste. Por si sirve de algo, sugiero la lectura del artículo del catedrático de Derecho del Trabajo Joaquín Aparicio titulado “La imperiosa necesidad de que el PP haga la larga travesía del desierto”….Por si le sirve a alguien.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

47

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 11 de septiembre de 2016 POR EL REBELLÍN Ricardo Lacasa

¡Ay Carmena! Que no, que no. Y no, es que no, que diría el desconcertante Pedro Sánchez. Que con populistas como usted, alcaldesa, no vamos a ninguna parte, excepto a estrellarnos y darnos de bruces en un lóbrego pozo de difícil salida. Resulta increíble que con las responsabilidades y problemas que encierra llevar las riendas del ayuntamiento de Madrid, se meta la señora regidora en camisa ajena con una más de sus proverbiales ocurrencias. En nuestro caso, hurgando en la herida que tenemos en las fronteras europeas de Ceuta y Melilla con la que está cayendo con el problema de la inmigración ilegal. El asalto masivo a la valla melillense del pasado domingo, protagonizado por 200 subsaharianos de los que la mitad logró entrar en la hermana ciudad, pareció encantar a doña Manuela. “Queremos que vengan con nosotros y lo queremos de verdad, queridos amigos, porque son los mejores, los más valientes, los que en un momento están dispuestos a hacer emprendimiento social”, dijo. “Felicito y doy la bienvenida a esa gente que ha saltado la valla de Marruecos”, remató. ¿Emprendimiento social? ¿Cuál y cómo? Explíquese. ¿Los más valientes? Indudablemente, porque valentía hay que tener para desafiar tantos peligros, atravesando desiertos y zonas conflictivas, cuando no el de perecer ahogados, y estar en manos de las mafias que trafican con ellos. ¿Y los menos valientes, los menos jóvenes, los ancianos, los enfermos, los que no pueden permitirse embarcarse en estas aventuras y tienen que

quedarse en sus países…? De ellos, por ejemplo, ¿no se acuerda Carmena? Es grave que una señora magistrada, la alcaldesa de toda una capital de España, aplauda lo que es una ilegalidad flagrante. Las entradas por las fronteras sólo son posibles respetando la ley y si no, ¿para qué sirven? Como la propia insensatez de quienes siguen defendiendo el derribo de las vallas. Sólo le falta a las mafias proclamas como la de Carmena para dinamizar más aún el efecto llamada en su tráfico de seres humanos. Lo de las vallas no es un capricho ni una maldad de Europa. Ojalá pudiésemos remediar tanta calamidad y miseria, pero huelga decir lo que podría suceder de no existir éstas. Ya no son las de Ceuta y Melilla. Ahora Reino Unido y Francia deciden recurrir a las mismas ante las dimensiones del problema. Si la semana pasada fue en la hermana ciudad, ayer 300 inmigrantes intentan, en el Tarajal, un nuevo asalto en el que 65 se suben a la valla tras reventar una de las puertas existentes, generándose una dramática situación. ¿A dónde vamos? En todo esto nos encontramos con el problema de qué hacer con los que llegan a nuestro país. Con 3.697.496 de parados en agosto, de los que un 25% lleva cuatro o más años sin trabajar, qué oportunidades se pueden ofrecer a estas gentes, más las que sucesivamente seguirán llegando. La alternativa más visible puede ser la de engrosar el colectivo de los manteros, cuando no condenándoles al peor de los oficios. Ya vemos los problemas que vienen generándose con el top manta. En la Costa del Sol he

podido percibir este verano el aumento de personas dedicadas a tal menester, incremento que cada año es mayor, hasta el extremo de preguntarme si algunos de ellos lograrán vender algo ese día ante tamaña competencia. Manteros a los que por cierto también ampara Carmena. He podido leer al respecto la propaganda difundida por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental con mensajes de cómo esas personas son esclavas de las mafias y de cómo la venta ilegal destruye al comercio tradicional. “Venden artículos de imitación a precios muy bajos y a costa de dejar sin trabajo a comerciantes de tu localidad y a sus trabajadores”. Que lo que venden “es de países del tercer mundo, de trabajadores en régimen de esclavitud”. Y rematando las anteriores y otras consideraciones denuncian que “la venta ilegal es un delito que destruye el tejido industrial, el comercial, defrauda a Hacienda y afecta gravemente a la imagen turística de la Costa del Sol”. Pues ahí los tienen con su mercancía a pie de suelo y cariacontecidos en tantos casos con su situación. Por eso, alcaldesa, luche y clame por los desfavorecidos de África, sí, Para que de una vez se les ayude en sus países de origen con formación e inversiones y que no se vean en la obligación de abandonarlos. Acabemos ya con tanta demagogia y palabrería barata como la suya. Acérquese a Ceuta y Melilla, pise sus fronteras, el CETI, y sobre el terreno opine y debata con quienes conocen y viven el día a día el problema. ¡Ay Carmena!


48

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 11 de septiembre de 2016

El IEC señala 11 posibles alternativas al 2 de septiembre como Día de Ceuta El 1 de diciembre, el 6 o el 9 de mayo, el 24 de julio y el 2 o el 11 de agosto, hitos históricos A.Q. CEUTA El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) ha planteado once posibles alternativas por su relevancia histórica para reubicar el Día de Ceuta si el Pleno se inclina finalmente por hacerlo, como ha propuesto la coalición Caballas con el objetivo de dejar de conmemorar esa jornada el 2 de septiembre, fecha ligada a la conquista portuguesa. Un de las opciones sería el 1 de diciembre, aniversario del inicio de la sublevación de 1640 de Portugal contra Felipe IV, proceso en el que Ceuta decidió permanecer fiel a la monarquía española. Ese mismo día pero en 1668 se firmó del Tratado de Lisboa que supuso el reconocimiento de derecho de la españolidad de la ciudad. El 30 de abril cabría recordar la firma por Felipe IV en 1656 de la Real Cédula que declaró a Ceuta “fidelísima” y reconoció su derecho a participar en Cortes junto al Reino de Sevilla. Otra posibilidad sería elegir el 25 de

octubre por la fecha en la que, en 1810, la Junta de Ciudad de Ceuta aprobó un memorándum dirigido a la Regencia y a las Cortes de Cádiz solicitando el voto en Cortes para la ciudad. El 6 o el 9 de mayo se podría recordar el día de 1811 en el que las Cortes de Cádiz alumbraron una resolución reconociendo los importantes servicios prestados por la ciudad y se reconoció su derecho a participar en futuras Cortes apuntando que “si durante la reunión de las presentes Cortes se liberasen algunos pueblos de Andalucía y procedieran a la elección de Diputados, esta ciudad de Ceuta nombrará un elector o el número de electores proporcionados a su población, los cuales con los electores de los pueblos liberados, elijan al Diputado correspondiente”. Se estipuló que si ello no fuera posible, “la ciudad de Ceuta tendrá en las sucesivas Cortes, por el método que se fijará en la futura Constitución, la parte que le correspondiera”. Otro hito histórico para Ceuta fue un 24 de julio, de 1812, cuando tuvo lugar la última sesión de la Junta de Ciudad, en la que se aprobó el juramento a la Constitución de 1812. En agosto hay dos jornadas señaladas:

el 2 de agosto por la fecha en la que tuvo lugar el mencionado juramento solemne de la Constitución en Ceuta; el 11 porque, en 1812, se registró la toma de posesión del primer Ayuntamiento Constitucional de Ceuta. De mayo el IEC ha indicado otras dos posibilidades: el 8 porque en 1931 se aprobó el Decreto que dio a Ceuta circunscripción electoral propia para la elección de las Cortes y el 21 porque, ese mismo año, vio la luz el Decreto que creó una Delegación del Gobierno Civil terminando con los poderes gubernativos de Comandantes Generales y Altos Comisarios y reconociendo la supremacía del poder civil. Ceuta pasó a depender directamente del Ministerio de la Gobernación, segregándose de los poderes de la Alta Comisaría, de la que dependía desde 1924. Finalmente, en caso de cambiar de día pero no de mes el Instituto ha señalado que se podría optar por el 28 de septiembre dado que ese día de 1981 el Pleno del Ayuntamiento acordó por unanimidad elevar petición para constituirse en Ciudad Autónoma mediante la fórmula prevista en la Disposición Transitoria Quinta de la Constitución.

Las cinco propuestas de hace veinte años del Instituto El Faro CEUTA Hace veinte años la Junta Rectora del IEC ya planteó cinco posibles fechas para conmemorar el Día de la ciudad, ninguna de ellas el 2 de septiembre. El Instituto ofreció el 13 de febrero por tratarse de la fecha en la que, en 1668, se firmó el Tratado de Paz de Lisboa entre las coronas de España y Portugal que supuso su independencia. Aunque en el artículo segundo del mismo se dice que Ceuta

ha de permanecer entre las pertenencias de Carlos II, la ciudad no se incorporó por derecho de conquista, sino que ya era castellana y se aprovechó el Tratado para ratificarlo. El 21 de agosto hubiera podido ser porque corresponde a la fecha en la que, en 1415, las tropas de don Juan I de Portugal tomaron la ciudad pero el IEC dejó claro que “no nos parece la más conveniente para fomentar una convivencia multicultural, ya que podría ofender a un colectivo étnico cuyo auge en

la ciudad es notorio”. Otras tres propuestas repetidas ahora fueron el 1 de diciembre por su ligazón a la sublevación de Portugal que daría origen a su independencia y ante la que los caballas mostraron “su honrosa y leal voluntad de permanecer constantes en la obediencia dada al Señor Rei Don Felipe”. El Instituto de Estudios Ceutíes también apuntó al 11 de agosto y al 28 de septiembre por su significación histórica para la ciudad.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

49

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 11 de septiembre de 2016

COLABORACIÓN

francisco gil craviotto

La barbarie elevada a la categoría de espectáculo Hace ya algunos años vi en la tele francesa un reportaje que no olvidaré jamás; su título era “Los animales y España”. En él, además de los clásicos números de la corrida de toros, con sus toreros, picadores, rejoneadores, banderilleros y demás parafernalia taurina, había otras fiestas menores, tan “ejemplarizantes”, como, por ejemplo, ver a un bovino con las dos astas convertidas en sendas antorchas, contemplar el lanzamiento de una cabra, una pava o un borrego desde el campanario de una iglesia o lancear un toro hasta dejarlo muerto en el suelo. Todo eso vimos en el mencionado reportaje de la tele francesa. Tengo que confesar que terminé profundamente entristecido y avergonzado. Ahora, no sé cuantos años después, he vuelto a ver en la tele española el tristemente inolvidable numerito del toro con los cuernos convertidos en antorchas. Seguro que usted, querido lector, también lo ha visto: un novillo o un toro, con los dos cuernos transformados en hogueras, que se debatía impotente, intentando desasirse de aquellas dos llamaradas que le abrasaban el cerebro; al mismo tiempo, a su alrededor, aunque a prudente distancia, mozos y menos mozos de cierto pueblo, de cuyo nombre ni quiero acordarme, entre saltos y gritos, gozaban del espectáculo de ver sufrir a un animal que nada les había hecho. No lo mostró la imagen de la tele, pero era fácil adivinar, un poco más lejos, sentados en la tribuna de honor, a los notables del pueblo: alcalde, juez, cura párroco, secretario del Ayuntamiento, médico, boticario, dos o tres ricos terratenientes, incluso algún forastero de campanillas. También era fácil adivinar, en la misma tribuna o en sus aledaños, a la reina de las fiestas –acaso la hija, la hermana o la sobrina del principal riquillo del lugar-, rodeada de su corte de insignes aldeanas. Más allá, entre el pueblo liso y llano, sería

posible ver a alguna madre, con su hijito en los brazos y a algún padre que sube a su retoño al “cucurumbillo” para que no se pierda un ápice del número rey de la fiesta. ¿Han sacado las activas hermandades del lugar a su santo patrón o virgen de la iglesia o ermita y los han llevado en devota procesión hasta la plaza del pueblo para que contemplen desde las andas tan fausta y edificante distracción de su pueblo? No me atrevo a afirmarlo, pero lo más probable es que sí. Todos y todas embelesados de gozo contemplando el espectáculo. También es casi seguro que el vate local –todos los pueblos de estas características suelen tener un vate local- ya ha dedicado unas hermosas endechas –o algo que lo parece- a cantar la bravura de los mozos, la belleza de las mozas y la sublimidad del espectáculo. El mismo vate local, el día antes, al igual que todos los años, en el momento de pronunciar el pregón de la feria, ha afirmado una y mil veces que las antorchas en las astas del toro simbolizan la esencia misma del pueblo, que tal festejo procede de tiempos de los romanos –o acaso más allá-, y que nada ni nadie podrá impedir, ni siquiera reducir, tan edificante y formativa tradición. Políticos, politiquillos, demagogos y otras hierbas parecidas o menores han tomado de la arenga del vate las cuatro o cinco palabras que han

considerado más fructíferas para su causa: tradición y señas de identidad. Sí, las antorchas ardiendo en las astas del toro son la tradición y las señas de identidad del pueblo en cuestión que, aunque parezca mentira, todavía en pleno siglo XXI, sigue en la época de las cavernas. ¿Quién será el osado que se atreva a ir contra ellas? Basta lanzarlas como eslogan y bandera para tener asegurada la poltrona municipal en las próximas elecciones. Tal es el bochornoso espectáculo que nos mostró la tele. Un espectáculo de dolor y barbarie, más digno de los tiempos de Atila que de nuestro globalizado siglo XXI y de un país que se define como moderno y europeo. Algo parecido podría decirse del número fuerte de las fiestas de otro pueblo –de cuyo nombre tampoco quiero ahora acordarme-, que consiste en lancear un toro hasta provocarle la muerte, en una despiadada lucha entre los mozos más bestias del pueblo para ver quien se lleva la palma de la crueldad y la brutalidad. ¡Todo el honor y la gloria al más bruto del pueblo! Dicen que últimamente ha sido prohibido tan ejemplar espectáculo, bajo amenaza de multa. Una multa simbólica, se sobreentiende, simplemente para que no digan en el extranjero que somos unos salvajes No importa. Los más fanáticos no ceden. Se paga la multa –dicen- y sigue la fiesta. Sólo son unos pocos ejemplos entre los miles y miles que existen en nuestro país. Hasta ahora no parece que tales brutalidades vayan a desaparecer ni caigan en decadencia; la tendencia va más bien en sentido contrario. Viendo estas muestras de barbarie, que nada ni nadie intenta atajar, con dolorido sentir, uno, al tiempo que recuerda el angustiado grito de Unamuno –“Me duele España”- no tiene más remedio que hacerse la eterna pregunta: ¿Acaso no será cierto eso de que Europa termina en los Pirineos?


50

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 11 de septiembre de 2016

Conservación de la Biodiversidad E. F. CEUTA La Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Adolfo Suárez, que gestiona la Consejería de Educación y Cultura, acogerá el jueves, 15 de septiembre, a las 20.00 horas una conferencia sobre la exploración científica para la conservación de la biodiversidad impartida por el investigador Mario García, del Centro Superior de Investigaciones Científicas La línea de investigación del conferenciante se centra en el estudio de la evolución

de la biodiversidad, en especial, de los procesos de especiación. Asimismo, en la actualidad, Mario García documenta procesos de extinción de especies de invertebrados terrestres. Miembro del Instituto de Estudios Ceutíes, que organiza la charla en colaboración con la

CEDIDAS Cartel anunciador de la charla

Consejería de Educación y Cultura, el conferenciante es autor de artículos sobre zoología del entorno norteafricano y de publicaciones sobre taxonomía, filogeografía y conservación de anfibios e insectos. La entrada a la charla es libre hasta completar el aforo.

EL FARO DE CEUTA  Lunes, 12 de septiembre de 2016

COLABORACIÓN

ANTONIO GUERRA CABALLERO

Los fanatismos religiosos Este artículo, que hace el número 900 de los publicados sólo en El Faro de Ceuta, lo voy a dedicar hoy a los fanatismos religiosos. Y es que, en la historia de las religiones, se puede ver cómo a lo largo de todos los tiempos la pertenencia a una religión o su práctica han sido causa de guerras, holocaustos, persecuciones, odios, violencias, atrocidades, sufrimientos y ahora también del terrorismo más atroz. En nombre de Dios, o actuando contra Él, muchas veces se ha matado y hasta se han declarado las cruzadas o guerras santas, pese a no haber nada que pueda ser menos santo ni estar representado por una cruz que ir a una guerra por motivos religiosos. Y no digamos ya de las numerosas y atroces persecuciones sufridas por los cristianos desde el siglo I en muchos lugares del mundo hasta hoy mismo, que todavía siguen siendo perseguidos, masacrados y hasta exterminandos por el sólo hecho de profesar su fe. Por puro fanatismo pagano, muchos de los primeros mártires cristianos fueron víctimas de las diez persecuciones romanas más feroces que se cometieron del siglo I al III,

por Emperadores romanos tan crueles como Nerón, Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Séptimo Severo, Maximiano, Decio, Valeriano, Diocleciano y Juliano. En Mérida, al lado de mi pueblo (Mirandilla), martirizaron a cristianos como Santa Eulalia, Santa Lucrecia, y Santos Víctor, Estercacio, Antiógenes, etc. Y después en 1227 en Ceuta, fueron martirizados, descuartizados, arrastrados por el suelo y sus cuerpos profanados, San Daniel y sus siete compañeros por creer en la misma religión, que por eso fueron proclamados

Patronos de la ciudad. Todo eso, es reprobable en cualquier tiempo, lugar y situación; pero se podía esperar que sucediera más en aquella remota antigüedad, en las sociedades ancestrales de aquella época, en las que imperaban la ley del más fuerte, la incultura, la falta de raciocinio, de moderación, de sentido común y en las que se hacía la guerra simplemente para eliminar al contrario, o incluso sin serlo, porque entonces eran entendidas las religiones como fe monolítica ciega, inseparable de la conciencia de aquellos viejos pueblos y culturas, cuyas civilizaciones eran de tan cortas luces. Hoy, por el contrario, el mundo vive otros niveles bastante más avanzados de civilización, cultura y tolerancia, donde ser creyente de una religión concreta, sea la que fuere, no debería ya ser tenido por nadie como algo perverso, sino todo lo contrario. Y eso lo entiendo así, porque buena parte de las personas necesitamos creer en algo transcendental o divino, ya que forma parte de nuestra propia existencia. En todo el mundo y en todas las épocas la gente no ha hecho


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

más que preguntarse por los secretos que encierra la vida, la naturaleza, las plantas, el firmamento, de dónde procedemos o quién ha podido hacer todo, y hacernos a todos, con tanta perfección, dotados de razón, de nuestros cinco sentidos, con las complejas operaciones de funcionamiento que se llevan a cabo en nuestro organismo, donde cada órgano realiza una función tan a la perfección, normalmente coordinada con las demás funciones. Por ejemplo, si se piensa reflexivamente en cómo funciona el cerebro con los cientos de miles de neuronas que tiene, ha gente nos paramos a pensar en si existirá “algo” sobrenatural que rija el mundo, la vida, el destino de las personas, etc. Pero ese posible “más allá” sobrenatural, si existe, no necesariamente tiene que ser el Dios en que yo creo, ni tampoco ser la verdad absoluta que excluya las demás formas de pensar y sentir de quienes no creen o piensan como yo, porque cada uno puede llegar a la meta final, a través de diversos caminos, sin que el mío tenga que ser el más corto ni el mejor. Ahora bien, si yo soy cristiano, es lógico, razonable y comprensible que piense en que el supremo hacedor de todo es Dios, mi Dios, en el que yo creo. Pero luego se debe ser lo suficientemente tolerante y comprensivo para entender que quienes creen en otras religiones también pueden estar en lo cierto. Así, un musulmán debería parecernos normal que crea en su Dios, y lo mismo de un cristiano o a los de las demás religiones, que creerán en el Dios de su propia fe, según lo que a cada uno le dicte su propia conciencia. En Ceuta, concretamente, quizá sea poco conocido fuera de ella que conviven de forma modélica cuatro religiones, la cristiana, la musulmana, la hebrea y la hindú, a pesar de las profundas diferencias religiosas y de todo tipo que luego se dan entre unos y otros. Lo importante es entender y comprender que no por ello nos tenemos que pelear y hacernos unos a otros la vida imposible, sino llevarnos todos bien de cara a una correcta, pacífica y sana convivencia, viviendo en paz, manteniendo relaciones de amistad y buena vecindad, respetándose mutuamente. Creo que ser fiel a cualquier religión no tiene por qué parecer algo malo a quienes practiquen otras religiones distintas, sino incluso bueno, dado que muchas personas buscamos a través de la fe la salvación, la particular forma de encontrar cada uno paz

interior, esperanza, felicidad y tranquilidad de conciencia con el Dios en el que cada uno cree. De hecho, no conozco – al menos en teoría, aunque en la práctica luego sí se dé – ninguna religión que no enseñe a practicar el bien y evitar el mal, que es un principio de moralidad ecuménica de cualquier fe o creencia. También es difícil encontrar una religión que propugne o enseñe a matar o robar. Ni tampoco puede ningún creyente de religión alguna quitar la vida a otro o cometer atrocidades contra los demás en nombre de su Dios, cualquiera que su Dios sea. De ahí que las religiones, por sí mismas, no creo que sean malas, ni mejores o peores unas u otras, sino que pueden hacerlas perversas e indeseables quienes luego son fanáticos de ellas, quienes son de pensamiento único y creen que la suya es la única fe verdadera e inseparable de la conciencia universal. Ahí es donde empiezan los verdaderos peligros de una religión, con el fanatismo, con el integrismo, con el fundamentalismo y con el absolutismo religioso, porque esa forma tan radical de ser y de pensar es la que desata odios, iras, pasiones, revanchas y violencias. Pues, sobre esto último, llama poderosamente la atención el odio, la violencia, el terror, la serie de guerras y destrucción que todavía hoy en el siglo XXI el mundo tiene que seguir sufriendo por motivos religiosos; pero no ya de unas religiones contra otras, sino incluso entre facciones o ramas de una misma religión, en la que sus propios adeptos se matan de la peor forma luchando a degüello unos contra otros y haciendo víctimas propiciatorias de sus desmanes y desafueros a personas que son

Artículos de Prensa

51

inocentes, como niños, mujeres, ancianos, etc, provocando las grandes emigraciones forzadas, convirtiendo el mar Mediterráneo en el mayor cementerio de la historia. Y fíjense bien hasta qué extremos llega la perversión y la locura de muchos de los actuales fanáticos religiosos, que en nombre de su Dios, arrogándose su representación y hasta la legitimación que ningún dios ni religión otorgan, no dudan en matarse ellos mismos, auto inmolándose con un cinturón explosivo o con un coche-bomba o con cualquier otra arma letal, con tal de matar a los demás, que eso es tanto como querer morir por sí mismos con tal de morir matando a los que no crean en su propia fe, haciendo que medio mundo tenga ahora mismo que vivir bajo el peligro de tales bárbaros que lo mismo seducen a una mujer que mandan a un niño de 10 ó 12 años a matarse por matar. Y uno aquí no tiene más remedio que preguntarse, ¿pero por qué los que nos hacemos llamar seres “humanos” tenemos que comportarnos tan inhumanamente, a veces peores que las fieras?. Porque éstas sólo atacan cuando tienen hambre, por razones de supervivencia. Creo que a eso ya dio acertada respuesta hace siglos el filósofo inglés Hobbe, cuando dijo: “El hombre es un lobo para el hombre”. Los seres humanos hemos nacido libres. Y por eso existe la libertad de culto, de conciencia y de pensamiento, en un sistema de libertades religiosa, ideológica y política. Esos son derechos inalienables de las personas que recogen casi todos los textos jurídicos nacionales e internacionales. Pero la libertad civilizada en general y la libertad religiosa en particular, de ningún modo significa que cada uno pueda ir por la vida a merced de sus variables pasiones y egoísmos, o cortando cabezas y segando vidas de las personas públicamente y a modo de exhibición, a quienes no piensen como ellos. Creo que, por muy malos principios que tenga una persona, por malos sentimientos que le broten, por los peores instintos que le impulsen, aunque sea en lo más recóndito de su corazón algún rinconcito bueno debe tener para no querer ir por el mundo sembrando tanto mal, tanto sufrimiento y tanto dolor. Y en los casos de fanatismo religioso, matan por matar, por sadismo, con saña y por la simple eliminación del otro que no cree o no piensa como el que mata. Y seguramen-


52

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

te quienes obran así creerán que con ello prestan un gran servicio a su religión, pero lo que hacen es prestarse a sí mismos el peor de los servicios, el más abominable, el más repugnante y el más aborrecible. La vida de las personas debe estar ordenada siempre hacia un fin moral y ético. Lo dice Tocqueville: “No se puede ser libre sin tener creencias morales, porque la misma libertad es una idea moral”. Don Quijote decía a Sancho: “La libertad, amigo Sancho, en uno de los dones más grandes que los cielos nos han dado. No es bien que unos hombres hagan de sufrir a otros hombres y puedan ser felices”. Libertad, ya sea religiosa, política, etc. Pero libertad no significa que cada uno pueda ir por la vida haciendo lo le dé su real gana en perjuicio de los demás, que también son libres y merecen el mismo respeto. La libertad debe de encauzarse y reconducirse

a hacer lo que de forma responsable y prudente se debe hacer sin lesionar a los otros. Toda libertad tiene que ir acompañada del necesario raciocinio, sentido común y mutuo respeto, pues de lo contrario la vida sería una serie inconexa de actos caprichosos que entrarían en colisión estruendosa los unos con los otros. No se puede ser libre sin tener principios éticos, y la religión (sea la que fuere) normalmente es una de las principales fuentes de esos buenos principios éticos y morales que enseñan a hacer el bien y evitar el mal. Y eso creo que se da lo mismo en una iglesia, que en una mezquita, sinagoga, pagoda, etc, donde pienso que nunca se deben enseñar cosas malas, como en la iglesia yo nunca he visto ni he aprendido. Libertad religiosa también significa que, antes de la confrontación y la violencia, deben siempre darse el diálogo, el respeto y la debida consideración hacia todas las creen-

cias. Los líderes religiosos y sus seguidores tienen la grave responsabilidad de promover y fomentar las buenas relaciones, la moderación, la sensatez, la cordura y el mutuo entendimiento, para así tratar de desterrar tensiones y enfrentamientos entre religiones, personas y pueblos. Y la fe religiosa nunca debe llevarnos a los fanatismos violentos, sino a resolver los problemas tratando por encima de todo de evitarlos, en lugar de avivarlos y empeorarlos por la ceguera y la sinrazón. Y las personas y los pueblos de fe, deben esforzarse siempre en crear civilizadamente plataformas e instrumentos para el diálogo y la reflexión, en orden a promover entre todos un clima de diálogo, tolerancia, entendimiento y paz, que es uno de los bienes más preciados que en la vida se tiene. Creo que jamás deberíamos enfrentarnos unos y otros por el solo hecho de tener creencias diferentes.

CEUTA ACTUALIDAD  Jueves, 15 de septiembre de 2016

Las XIX jornadas de Historia de Ceuta ahondarán en la dimensión humana Patricia Harpigny Las jornadas se celebrarán del 26 al 30 de este mes el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea a partir de las 18 horas. El Instituto de Estudios Ceutíes pretende recuperar la dimensión humana de la historia a través de las biografías de militares, diplomáticos e intelectuales, entre otros. Las XIX jornadas de Historia de Ceuta vuelven a celebrarse en la ciudad del 26 al 30 de septiembre en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea bajo el título La dimensión humana. Biografías en Ceuta, el Norte de África y el Estrecho de Gibraltar. En total habrá 11 ponencias propuestas por el Instituto y otras 9 comunicaciones propuestas por historiadores y especialistas. Este año se han ampliado los días de las jornadas “por el alto número de participaciones que hemos recibiod”, explica el decano de la sección de Historia, José Antonio Alarcón, quien ha explicado que durante años “hemos tenido olvidadas a las biografías y ahora apostamos

por recuperar el factor humano, porque sin él no hay historia”. El Instituto de Estudios Ceutíes quiere recuperar el papel que desempeñaron los hombres en la conformación de la historia de Ceuta, el norte de África y el Estrecho de Gibraltar. Las jornadas repasan las biografías y la influencia histórica de un conjunto de personas que marcaron el devenir político, militar, social, cultural, económico, científico, literario, religioso, diplomático y artístico del entorno más cercano en diversos momentos y épocas históricas. Así Fernando de Meneses, Martín de la Escalera y Felipe Alfau; mi-

litares como Tariq; científicos como los botánicos e ingenieros forestales; literarios como Juan Díaz y María Manuela Dolón; actores como Pepe Castro; ingenieros y constructores como Miguel de Arruda; diplomáticos como Alejandro Briarly; artistas como Mariano Bertuchi; intelectuales como Guillermo Gozalbes Busto y Ibn Sabin-Al Mursi; religiosos como Crespo Agüero e Ibáñez de la Riva; líderes obreros como Isabel Mesa; fotógrafos como Enrique Facio; arqueólogos como Tarradell y Pelayo Quintero; anticuarios como Macario Fariñas Mascarenhas; juristas como Carlos Quiros; o educadores como Abu al-Qasim As-Sabti tendrán su espacio. Las jornadas están “abiertas tanto a estudiantes, profesores, especialistas o público en general. Se puede acudir a una ponencia o a todo el congreso. Nuestra labor es difundir la vida de estos personajes históricos”, ha comentado el vicedirector del Instituto de Estudios Ceutíes, Álvaro Velasco. La Consejería de Educación y Cultura expedirá un certificado de asistencia con


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

validez general por un total de 15 horas a todos los asistentes que se inscriban antes del 22 de septiembre en la Sede del Instituto de Estudios Ceutíes o a través de su página web. El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Programas Educativos, certificará la asistencia con 15 horas en la modalidad de congreso presencial, con validez académica a aquellos participantes que tengan derecho al mismo y lo soliciten. Por su parte, la Facultad de Educación y Tecnología de Ceuta de la Universidad de Granada reconocerá 1,5 créditos de optatividad al alumno matriculado que debidamente lo requiera y tenga derecho a ellos. Programa completo ​Lunes, 26 de septiembre 18:00 h. Inauguración de las jornadas y presentación de las Actas de las XVII Jornadas de Historia de Ceuta. 18:15 h. Carlos Rontomé Romero: Antonio Martín de la Escalera, africanista y político. 19:00 h. Fernando Pessanha: A ascendência de D. Fernando de Meneses, capitão de Ceuta e 1º Conde de Alcoutim. Exemplo da relação entre os serviços no norte de África e a atribução de títulos nobiliarquicos. 19:45 h. Descanso. Comunicaciones ​20:00 h. Antonio David Palma Crespo. Enrique Facio y Ceuta. 20:20 h. Mohamed Bilal Achmal. Algunas

consideraciones sobre el derecho musulmán en los trabajos de Carlos Quirós Rodríguez (1884-1969) publicados en Ceuta. 20:40 h. José Beneroso Santos. En referencia a Tariq ibn Ziyad “El Tuerto”. La incorporación del elemento bereber en el proceso expansivo de los arabo-musulmanes y su protagonismo en el origen de al-Andalus.​ Martes, 27 de septiembre 18:00 h. Francisco Gil Craviotto: Dos escritores ceutíes de nuestra época: Juan Díaz Fernández y María Manuela Dolón. 18:45 h. José Antonio Alarcón Caballero: Felipe Alfau Mendoza: Ceuta y el Protectorado español en Marruecos. 19:30 h. Descanso. Comunicaciones 19:45 h. Salvador Bravo Jiménez: Un anticuario del siglo XVII: D. Macario Fariñas del Corral Tavares y Mascareñas. 20:05 h. Chakib Chairi: Abu al-Qasim Essebti: un paradigma biográfico de comunicación humana y pedagógica en la Ceuta de los siglos XIII-XIV. ​Miércoles, 28 de septiembre 18:00 h. José Luis Gómez Barceló: ¿Alguien se acuerda de Pepe Castro? Actores y gente de la farándula de Ceuta 18:45 h. Descanso. 19:15 h. Eloy Martín Corrales: Isabel Mesa: una anarcosindicalista en el norte de África. ​Jueves, 29 de septiembre 18:00 h. Carlos Martín Cantarino: Botá-

Artículos de Prensa

53

nicos y forestales españoles en el entorno ceutí: la influencia mutua entre vivencias personales y paisaje natural. 18:45 h. Enrique Gozalbes Cravioto y Carlos Gozalbes Cravioto: La convivencia histórica hispano-marroquí en la frontera del Estrecho: Guillermo Gozalbes Busto (1916-1999). 19:30 h. Descanso. 20:00 h. José Antonio Ruiz Oliva. Miguel de Arruda, un ingeniero militar en Ceuta.​ Viernes, 30 de septiembre 18:00 h. Mariló Posac Jiménez: Alejandro Briarly: de oficial de la Royal Navy a cónsul de España en Tánger durante la Década Absolutista. 18:45 h. Belén Abad de los Santos: Mariano Bertuchi: miradas del norte de África desde la memoria gráfica. 19:30 h. Descanso. Comunicaciones 20:00 h. María Jesús Pozas: Contribución a la historia de la diócesis de Ceuta de los obispos D. Antonio Ibáñez de la Riva Herrera y D. Tomás Crespo de Agüero en el Antiguo Régimen. 20:20 h. Ahmed Oubali: “Las cuestiones sicilianas” de Ibn Sabin al-Mursi (12171270). 20:40 h. Manuel Jesús Parodi Álvarez: Un arqueólogo y gestor del patrimonio entre las dos orillas en la primera mitad del siglo XX: Pelayo Quintero. 21:00 h. Clausura de las Jornadas.

EL FARO DE CEUTA  Viernes, 16 de septiembre de 2016

Las Jornadas de Historia recuperan el papel de quienes marcaron el devenir de Ceuta ● El IEC celebrará la decimonovena edición del 26 al 30 de septiembre en el Palacio Autonómico M. A. CEUTA El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) presentó ayer las XIX Jornadas de Historia de Ceuta con el título ‘La Dimensión Humana. Biografías en Ceuta, el Norte de África y el Estrecho de Gibraltar’, que se celebrarán del 26 al 30 de septiembre en el Salón de Actos

J.O. Álvaro Velasco, vicedirector del IEC, y José Antonio Alarcón, decano de la Sección de Historia.

del Palacio de la Asamblea. La presentación corrió a cargo de José Antonio Alarcón, decano de la Sección de Historia, y Álvaro Velasco, vicedirector del IEC. Estas Jornadas quieren recuperar el papel que desempeñaron los hombres y mujeres, en la conformación de la historia de Ceuta, el norte de África y el Estrecho de Gibraltar. Las jornadas repasan las biografías y la influencia


54

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

histórica de un conjunto de personas que marcaron el devenir político, militar, social, cultural, económico, científico, literario, religioso, diplomático y artístico de nuestro entorno más cercano en diversos momentos y épocas históricas. Todas las aportaciones son novedosas y abren nuevos caminos de investigación incorporando una primera aproximación a las figuras rescatadas. En cerca de la veintena de comunica-

ciones organizadas, repasarán personajes políticos como Fernando de Meneses, Martín de la Escalera y Felipe Alfau; militares como Tariq; científicos como los botánicos e ingenieros forestales; literarios como Juan Díaz y María Manuela Dolón; actores como Pepe Castro; ingenieros y constructores como Miguel de Arruda; diplomáticos como Alejandro Briarly; artistas como Mariano Bertuchi; intelectuales como Guillermo Gozalbes Busto

y Ibn Sabin-Al Mursi; religiosos como Crespo Agüero e Ibáñez de la Riva; líderes obreros como Isabel Mesa; fotógrafos como Enrique Facio; arqueólogos como Tarradell y Pelayo Quintero; anticuarios como Macario Fariñas Mascarenhas; juristas como Carlos Quiros; o educadores como Abu al-Qasim As-Sabti. La inauguración de las Jornadas y la presentación de las actas de las XVII edición tendrá lugar el 26 de septiembre a las 18.00.

EL PUEBLO DE CEUTA  Viernes, 16 de septiembre de 2016

El IEC dedica sus jornadas de historia a biografías de ilustres EL PUEBLO CEUTA El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) presentaba ayer por la tarde las XIX Jornadas de Historia en Ceuta, que se celebrarán entre los próximos días 26 y 30 de septiembre, ambos inclusive, y que tendrán un marcado carácter centrado en ‘La dimensión humana’, en términos de biografías de personas muy destacadas y de distintos ámbitos. Ayer detallaban los pormenores del encuentro el vicedirector del IEC, Álvaro Velasco, y el decano de la sección de Historia del instituto, José Antonio Alarcón. Excusaron la incomparecencia de la directora del IEC, Rocío Valriberas. Se trata de una jornadas en las que, como explicaron los miembros del IEC, distinguidos ponentes y comunicadores pondrán de relieve “el factor humano”, esto es, la vida de personas que por diversos motivos tuvieron una historia digna de ser conocida: fotógrafos de guerra, botánicos, arqueólogos, militares, diplomáticos, personas de la farándula... Incluso anarcosindicalistas. Una de las virtudes del Instituto de Estudios Ceutíes fuera ya del mero ámbito de la investigación pura y dura, es la divulgación. De hecho, las jornadas están abiertas a todos aquellos que estén interesados, si bien los profesionales y alumnos podrán conseguir,

si así lo desean, créditos de valía académica como consecuencia de su presencia en las jornadas. La Biografía es un género historiográfico que no ha gozado de demasiada estima entre los historiadores españoles contemporáneos que huían de una vieja historiografía poco científica, centrada en los grandes personajes. Centraron su trabajo en las grandes estructuras, las dinámicas económicas,

sociales, políticas, demográficas, las superestructuras ideológicas dejando de lado en muchas ocasiones la dimensión humana de los hechos históricos. De un tiempo a esta parte se está realizando un importante esfuerzo por resituar el papel de las biografías individuales y colectivas en el marco del proceso histórico, como algo consustancial e íntimamente conexionado con el devenir de las sociedades humanas.

APUNTES HISTORIA. Sin los seres humanos no habría conocimiento histórico, expresó José Antonio Alarcón. El acercamiento a las vidas de personas destacadas a través de sus biografías es muy importante. IEC. El Instituto de Estudios Ceutíes realiza grandes aportaciones en el plano de la investigación, pero desde el mismo se entiende que la difusión es clave. Unas jornadas centradas en el papel de la Humanidad en la Historia Estas Jornadas quieren recuperar el papel que desempeñaron los hombres, en la conformación de la historia de Ceuta, el norte de África y el Estrecho de Gibraltar. Las jornadas repasan las biografías y la influencia histórica de un conjunto de personas que marcaron el devenir político, militar, social, cultural, económico, científico, literario, religioso, diplomático y artístico de nuestro entorno más cercano en diversos momentos y épocas históricas. Todas las aportaciones son novedosas y abren nuevos caminos de investigación incorporando una primera aproximación a las figuras rescatadas, señalan desde el Instituto de Estudios Ceutíes.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

55

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 18 de septiembre de 2016 LA MANO INVISIBLE JOSÉ AURELIANO MARTÍN SEGURA

Mientras escribía el artículo la pasada semana, nos disponíamos a visitar las ruinas de Pompeya, una vez que el congreso de la European Association for Research on Services (RESER), sobre las nuevas perspectivas para las empresas y la sociedad, respecto a la investigación en los servicios en la década del cambio climático, concluía. Dejaba para esta semana contar algo de la caótica y bella ciudad de Nápoles, y de algunas de las aportaciones de los investigadores en economía de los servicios. Nápoles es una ciudad “explosiva”. Por estar a medio camino entre dos zonas volcánicas, el Vesubio y los Campos Flégreos, y por la forma de ser de sus gentes, cuyos orígenes son griegos, romanos, bizantinos, normandos, franceses y españoles. De hecho, pasó a formar parte del Reino de Italia en 1861. También está muy documentado que el “crimen organizado”, representado aquí por la denominada “Camorra napolitana”, está muy presente en la vida de sus habitantes, constituyendo un freno al desarrollo económico y social. Un dato. La Camorra controla el servicio de basuras. En un territorio entre Nápoles y Caserta, esta mafia ha arrojado y quemado basura tóxica durante décadas, provocando una verdadera plaga de contaminación con consecuencias trágicas sobre la población, en forma de envenenamientos de campos fértiles o cánceres. Lamentablemente, Nápoles ocupa los últimos puestos en calidad de vida de Italia. Lo sorprendente es que en el bus turístico en el que viajaron algunos miembros del grupo, se decía que durante la dominación española, Nápoles había vivido la etapa más negra de su historia. Pero el centro histórico de Nápoles, aunque muy sucio y degradado, es bello. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Pasear por sus calles, sentarse en sus cafés, o en alguna de sus numerosas pizzerías (no todas son buenas), visitar sus palacios y museos, sus monumentos religiosos, o incluso sus catacumbas, es una experiencia agradable, a la que contribuye positivamente la suavidad de su clima me-

De Nápoles a Ceuta

diterráneo. Dos eventos para el recuerdo. El delicioso combinado que algunos nos tomamos en Il Gran Caffé Gambrinus, compuesto de una perfecta mezcla de sabores y colores, comenzando por el más amargo y negro del café y terminando en el de la suave y cremosa nata napolitana, y que mezclado todo ello en nuestro paladar, llegaba a tener unas características organolépticas superiores. Y también la exquisita pizza que nos comimos en la antigua pizzería Vesi. Nada que ver la masa y la profesionalidad de sus camareros con la de algún otro restaurante al que nos llevaron, en el que casi acabamos a garrotazos con un camarero camorrista que se enfrentó al grupo cuando, pasada la primera media hora, le preguntamos cuándo iba a llegar la bebida que le habíamos pedido (y pagado). El congreso se desarrolló en la Facultad de Economía de la Universidad de Nápoles Federico II, ubicada en plena zona turística y con magníficas vistas al mar. Nuestro grupo presentaba dos ponencias. Una que se correspondía con las conclusiones finales del proyecto internacional de investigación sobre la influencia de la Agenda Local 21 en el desarrollo sostenible de los municipios españoles y noruegos, que bajo la dirección del profesor Maraver de la Universidad de Granada, habíamos llevado a cabo un grupo de investigadores de las universidades de Granada, Complutense de Madrid y las dos noruegas de Tromso y Bergen; y otra referida al análisis de las memorias de sostenibilidad que elaboran y publican las empresas en el mundo. En el primer caso se mostraba la positiva influencia que la Agenda Local 21 había ejercido en los municipios españoles y noruegos respecto al medio ambiente. En el segundo, también se obtenían evidencias de que las empresas están incrementando

sus prácticas sostenibles en el mundo, a pesar de la crisis económica. De hecho, en los años de la crisis se observaba un importante incremento en la elaboración y publicación de memorias de sostenibilidad de calidad en los cinco continentes, aunque con un claro liderazgo de Europa. No podíamos abandonar Nápoles sin visitar Pompeya, la ciudad del Imperio romano que en el 24 de agosto del año 79 d.C., quedó sepultada por la violenta erupción del Vesubio, junto a otra ciudad, Herculano. Los expertos creen que Pompeya ya existía en el Siglo VII a.C. Su descubrimiento se produjo en 1748. Esto significa que durante casi 1.700 años permaneció petrificada bajo la lava y las cenizas del volcán. Por tanto, pasear por sus calles y contemplar los restos de sus casas, es como si lo hiciéramos por una ciudad de poco más de 200 años, pero que existió en los comienzos de nuestra era cristiana. Son sensaciones que hay que experimentar. De vuelta a Ceuta, y una vez en el barco y, poco después, en sus calles, experimentamos una rara sensación. La limpieza y la tranquilidad de sus calles nos extrañaron. Pronto recordé que Einstein nos decía que todo era relativo. Efectivamente, en comparación con las sucias y deterioradas calles de Nápoles, esto era el paraíso. Y hasta la estatua de Hércules nos gustó, pese a que pudimos contemplar una de las originales en el Museo Arqueológico de Nápoles. Pero pronto volvimos a la realidad. Por un momento no había taxis en el Puerto. Y tuvo que salir el palurdo de siempre a liarla: ¡no hay taxis porque todos están en lo del borrego!. Y desapareció con su coche, dejándonos muy preocupados a los que veníamos con varias maletas. A los pocos minutos aparecieron taxis para todos…y hasta sobraron. Al igual que la Camorra tiene a Nápoles sumida en el subdesarrollo, estos otros camorristas, más por insensatos que por chorizos, que pululan por nuestras calles, contribuyen a entorpecer la sana convivencia entre las distintas sensibilidades en esta tierra y, de paso a frenar nuestro desarrollo. Son nuestras ovejas negras.


56

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 18 de septiembre de 2016 POR EL REBELLÍN Ricardo Lacasa

Once fechas, un dilema Y el Instituto de Estudios Ceutíes habló con prontitud, rigor y detalle. Norma de la entidad y no lo digo por corporativismo. Once fechas, once alternativas para una posible variación de la conmemoración del Día de Ceuta, tal y como piden ciertos grupos de la oposición. Asunto difícil e insólito. Como ceutí de nacimiento y corazón sentiría rubor ante el resto de nuestros compatriotas si un día fuésemos noticia por ser la única autonomía que, de golpe y porrazo, decide cambiar su Día por una interpretación miope y sesgada de nuestra historia, veinte años después de su institución. ¿Qué la llegada de los portugueses trajo consigo un reguero de sangre para quienes estaban establecidos en 1415 en esta tierra? ¿Y dónde no se sucedían episodios cruentos en el devenir de aquella lejana época? Curiosamente, cuatro autonomías eligieron su día rememorando episodios bélicos que habrían de marcar su futuro. La Comunidad Valenciana con la entrada de Jaime I en la capital en 1238. Castilla – León, en recuerdo de la batalla de Villalar en la guerra de las Comunidades castellanas y la célebre decapitación de tres de sus comuneros. Madrid, por su lado, se decantó por el 2 de mayo en honor del levantamiento del pueblo de la Villa contra el invasor francés. Y Cataluña, finalmente, con la caída de Barcelona por las tropas borbónicas durante la guerra de Secesión. En otras cinco autonomías recurrieron a conmemoraciones religiosas para instituir sus respectivos días. Extremadura hacién-

dolo coincidir con la fiesta religiosa de su patrona, la Virgen de Guadalupe; Asturias con la de la Virgen de Covadonga, mientras que Aragón, Galicia y Navarra lo encuadraron en la conmemoración de sus respectivos patronos regionales, San Jorge, el apóstol Santiago y San Rafael, respectivamente. Por su parte, siete autonomías optaron por fechas políticas relacionadas con la promulgación de sus respectivos estatutos. Los casos de Murcia, Baleares, La Rioja y el País Vasco, al tiempo que Castilla – La Mancha con la fecha de la constitución de las Cortes Regionales, y la vecina Andalucía con la del célebre Referéndum del 20-F de 1980. Cantabria prefirió la originalidad enclavándolo en su Día de la Montaña, que exalta las tradiciones, costumbres y valores etnográficos de la Comunidad, mientras que Melilla se decantó por la fecha de la toma de la Plaza por las tropas del Duque de Medina Sidonia en 1497. De las once posibles alternativas expuestas por el ICE, y sin menosprecio de ninguna, pueden ser significativas en el plano histórico el 1 de diciembre de 1640, inicio de la sublevación de Portugal contra Felipe IV, en el que Ceuta decidió permanecer fiel a la monarquía española, o la del mismo día de 1668, firma del Tratado de Lisboa que supuso el reconocimiento de derecho de nuestra españolidad, que ya lo era de hecho desde muchísimos años atrás. Más próxima en el tiempo la fecha en la que en 1931 Ceuta consigue circunscripción electoral propia, o la de ese mismo año cuando el 21 de mayo se crea una delegación del Gobierno que acaba con la dependencia de los poderes gubernativos de los Altos Comisarios y de los Comandantes Generales. En cuanto a la última fecha a la que alude el ICE difícilmente, me imagino, sería precisamente del agrado de quienes

reclaman ese cambio del Día de Ceuta, la del 28 de septiembre de 1981, cuando el Pleno acuerda por unanimidad elevar petición para constituirnos en Comunidad Autónoma de acuerdo con la disposición Transitoria Quinta de la Constitución. Me reafirmo después de todo lo anterior en mi postura. Sigo sin ver mejor ubicación para conmemorar el Día de Ceuta que el 2 de septiembre, cuando la flota portuguesa abandona la ciudad tras la conquista y Pedro de Meneses queda al frente de su gobierno junto con su corte de asesores. Es el primer ejecutivo de nuestra nueva era, una vez incorporada Ceuta a la civilización occidental, y el recuerdo hacia el país lusitano que lo hizo posible, por encima de otras interpretaciones oportunistas e interesadas. Puestos en la coyuntura de cambiar nuestro Día, ¿y por qué no ubicarlo el 5 de agosto, el de la Patrona, al igual que hacen en las cinco comunidades arriba citadas? Con ello acabaríamos con el triste panorama de que unos años sea laborable y otros no. Claro que a buen seguro no faltarían quienes también podrían buscarle los tres pies al gato con este encaje al que por cierto no ha aludido el ICE. En mi opinión, manténgase el dos de septiembre hasta tanto no seamos Comunidad Autónoma como los demás -¡qué iluso!, me dirán-, o por lo menos llegásemos a un Estatuto reformado y enriquecido con más competencias, las que razonablemente pudiésemos alcanzar. Y el día que viera la luz en el BOE lo que sigue pareciéndome una utopía si que sería el ideal para mutar la fecha del dos de septiembre. Llegado tal ‘milagro’, me atrevería a afirmar que una gran mayoría de ceutíes podríamos estar más de acuerdo que nunca.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

57

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 18 de septiembre de 2016

COLABORACIÓN

adolfo hernandez lafuente

En el libro La España de Alá, como señala su autor Ignacio Cembrero, periodista de El País y corresponsal en el Magreb durante muchos años, se realiza un viaje a través de los musulmanes de España, una descripción de sus vidas, sus problemas, sus rivalidades y anhelos, y también de los malos pensamientos de algunos de ellos. Lo hace a la manera de un reportaje periodístico, en el que se desarrolla extensamente el tema, con las virtudes y las carencias que el género comporta. Por un lado, información exhaustiva, opiniones abundantes, numerosos testimonios, muy descriptivo y actual; por otro, insuficientemente contrastado, poco académico y distante del método científico de investigar. De ese balance, sale una obra atractiva y de actualidad, pero muy necesitada de un mayor rigor y de los requeridos contrastes. Como subtitulo, en la portada aparece también: Son dos millones y siguen creciendo. No cabe duda que abordar el tema en el momento presente es muy interesante y que los interrogantes que se plantea el autor lo corrobora: cuántos son y donde están, cuantos van a ser en el futuro, dónde habitan los radicales, qué corrientes religiosas están en auge, quiénes son sus líderes y cómo se les combate. En definitiva, trata de comprender y explicar la manera en la que los musulmanes viven en España y los problemas que de ello se pudieran derivar. Pero, desde las páginas introductorias, el autor ya concluye, en una posición de partida en principio nada criticable, que No hay motivos para temerles. No obstante, esta declaración de principios que se antepone a las conclusiones, parece responder a los prejuicios de una opinión pública intransigente con la inmigración, asustada y condicionada por el miedo a lo diferente y, sobre todo, por el fragor de una yihad, que como el astuto Ulises hizo con sus huestes, parece venir escondida dentro del Caballo de Troya. No es objeto de estos comentarios efectuar un análisis crítico de los libros que se seleccionan, sino exclusivamente el de dar noticia, informar, de cómo Ceuta es vista y considerada en las obras que se comentan. Hacer una crítica rigurosa de lo que en este libro se opina sobre Ceuta es una tarea

del Instituto de Estudios Ceutíes

Ceuta en los libros

La España de Alá Cinco siglos después de la Reconquista los musulmanes han vuelto que desborda la intención de estas páginas. Pero resulta conveniente informar sobre su contenido, a sabiendas de que pocos argumentos de peso se pueden encontrar publicados en nuestra ciudad para contrastar la “realidad” que el libro proclama. Para empezar, el autor sostiene con ecuanimidad que la conflictividad de la comunidad musulmana en nuestro país no es alarmante y que el nivel de islamofobia sigue siendo bajo en la sociedad española. Estamos, pues, ante una posición tranquilizadora, que clama por la racionalización de los procesos de integración y por una sabia adaptación a la dinámica de unos cambios naturales en el devenir de los movimientos poblacionales. No obstante, la mayoría de las situaciones que en el libro se mencionan surgen por las enormes dificultades que los musulmanes tienen para adaptarse a la moderna cultura europea, inconvenientes que no los plantean ni los chinos, ni los hindúes, ni los latinos, ni

los africanos con otras religiones. El choque de los fieles al Islam con las formas de vida en un continente cada vez más secularizado es la causa principal de las dificultades, porque se trata de una religión muy conservadora que impregna a veces todos los aspectos de la vida cotidiana, pública y privada. Lo cual provoca déficits de tolerancia –muchas de las costumbres y creencias europeas son consideradas pecado o se califican de impuras por la religión-, y en los casos extremos, como sucede con el radicalismo fundamentalista, genera situaciones de una violencia indiscriminada y brutal que muchos ya consideran como una guerra declarada. Esto es lo que subyace como diferente y lo que les separa de las otras corrientes migratorias. Y eso si crea inquietud. No en vano, el instinto de la editorial se ha esmerado con el título de la obra, que implica desenterrar miedos ancestrales y provocar el desasosiego en torno a una posesión que pudiera ambicionarse como exclusiva. De manera


58

Artículos de Prensa

que, aunque el mensaje sea de tranquilidad, la intención que subyace en el libro es la de explotar los temores que la situación y la cruda actualidad del tema producen. En un texto donde la mayoría de los capítulos tienen referencias aplicadas o aplicables a Ceuta, se encuentra, además, uno de ellos específico, el número 10, denominado Ceuta y Melilla, ciudades sin futuro. Es en estas dos ciudades, junto con la periferia de Barcelona, donde el autor sitúa el meollo de la preocupación. Como en la serie El Príncipe, el capítulo comienza con una redada de la policía, para a continuación explicar la vida en los guetos e ir desgranando el nido de yihadistas, y llegar hasta el caos político y el caos económico y terminar con el caos de la frontera, sin olvidar que tanto las ciudades como los musulmanes que en ella viven están bajo el yugo de Marruecos. Pero hasta, incluso, este planteamiento pudiera estar bien, si no fuese por la forma de abordarlo y lo incompleto de su examen. Hay que señalar que el fondo principal de las opiniones vertidas sobre el futuro económico y demográfico de Ceuta podemos encontrarlo con mayor fundamento en los estudios España mirando al Sur: del Mediterráneo al Sahel, coordinado por Félix Arteaga y publicado por el Real Instituto Elcano en noviembre de 2014 y Ceuta y Melilla: nuevos elementos en el escenario, de Carmen Gónzalez Enriquez y Angel Pérez Gónzalez, publicado por el mismo Instituto en diciembre de 2008. En muchas de las afirmaciones que en ellos se basan no es falta de rigor en el tratamiento de la problemática lo que al libro le falta. Como todos los informes de este Think tank español, se trata de investigaciones precisas que hasta el momento tan escaso interés parecen haber despertado en la ciudad, a pesar de su tremenda importancia para diseñar planes y estrategias necesarias para un futuro. Pues bien, en ese capítulo pocas cosas positivas se vislumbran y son en demasía las que muestran el lado tenebroso de la ciudad. Pero la realidad es tozuda y el autor quiere circunscribirse a ella. Aunque la expresión antes mencionada parece el estribillo que cantamos con frecuencia cuando vemos retratada la ciudad sin objetividad. Muchos creen que existe un atractivo irresistible en los traumas que la ciudad padece y eso es pasto para el apetito periodístico, pero obviarlos no sirve de nada, es como esconder la cabeza bajo tierra, igual que el avestruz.

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Señalando lo más importante, he aquí algunos comentarios sobre el capítulo dedicado a la ciudad. En principio, junto al caldo de cultivo de los jóvenes radicales – lo que denomina el nido de yihadistas en que se han convertido estas ciudades-, son dos los problemas principales que en él se suscitan: las consecuencias de la evolución demográfica y el anacronismo y la inviabilidad de su particular economía. Aunque basándose exclusivamente en los datos de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), el capítulo aborda la tendencia demográfica de que la población musulmana sea en el futuro el grupo etnocultural dominante. De ello deriva cuatro cuestiones inmediatas: la mayoría de niños musulmanes y los específicos problemas que plantea su educación, a los que hay que añadir los planteados por los menores en situación de ilegalidad y su escolarización; la marginación y la pobreza que se ceba en el colectivo musulmán; el crecimiento del conservadurismo entre los musulmanes y las dificultades de interacción con la cultura europea en estos espacios de tolerancia y libertad; y por último, la presumible victoria electoral de los partidos de “corte musulmán” en un próximo futuro, que hará que los musulmanes sean los gobernantes de la ciudad. Respecto de la inviabilidad económica, observa que el modelo económico en el que se sustentan las dos ciudades se agota poco a poco sin que se haya planteado alternativa alguna. De ahí la calificación de “ciudades sin futuro”. Honestamente reconoce que se equivocó en julio de 2008 cuando publicó una tribuna en El País titulada “Ceuta y Melilla: 2012 fecha de caducidad”, en la que vaticinaba que el desarrollo del norte de Marruecos

y, sobre todo, su desarme arancelario con la UE, acabarían con el contrabando en unos pocos años y con su fuente de financiación. La realidad lo desmiente. No obstante, en el libro propugna que la “viabilidad económica de Ceuta y Melilla pasa obligatoriamente por su inserción en el tejido económico de Marruecos, por desarrollar con su entorno una relación económica sana y no parasitaria y frágil como la actual”. De ello resulta no solo la necesidad de establecer una frontera comercial con Marruecos sino la de renegociar la pertenencia a la Unión Aduanera europea, pero expone que ambos son problemas políticos a los que las autoridades españolas no atienden porque se pliegan a los intereses marroquíes. “España prefiere –termina señalando- ver cómo las economías de Melilla y, sobre todo, de Ceuta se van poco a poco a pique antes que buscar el apoyo de la Unión Europea para tratar de pactar con Marruecos un esquema económico diferente que pueda salvarlas del naufragio”. Poner el dedo en las yagas es la parte positiva del libro. Hablar de temas de los que aquí se huye, salvo honrosas excepciones, es lo que más puede interesarnos de este libro. Porque al abordarlos se pone en evidencia la falta de iniciativas existentes para afrontar estos problemas, lo que debería estimularnos para reclamarlo. Es decir, nos debería alarmar la ausencia de planteamientos alternativos, de mesas de trabajo, del ejercicio de una verdadera gobernanza para que el tiempo no nos arrase, o como dice con mayor precisión José María Campos en uno de sus libros, no seamos “ciudades a la deriva”. ¿Para cuando diagnosticar, planificar, diseñar estrategias y consensuar acciones políticas de interés para toda la ciudad?, debería ser la pregunta-respuesta ante los problemas que se esbozan. Esto, al margen de las muchas opiniones equivocadas que en el libro se vierten. Empezando por asimilar la problemática entre Ceuta y Melilla, las cuales pueden parecer semejantes a primera vista, de forma superficial, pero que en sus matices y especificidades son tan diferentes, especialmente en lo que se refiere a sus situaciones. Y continuando por cuestionar esos hitos que destaca para poner a la ciudad a la cabeza de determinadas problemáticas nacionales, entre los que podríamos citar algunos: como el señalar que Ceuta es el lugar de España con la mayor tasa de menores infractores penales, sin mencionar para examinarlo el peculiar


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

escenario de los menores marroquíes en situación de ilegales; o declarar que, además de Madrid, Ceuta junto con Melilla son los dos lugares de España donde el Estado cuenta con más funcionarios que la Administración autonómica, queriendo con ello destacar el peso de un modelo económico dependiente del sector público estatal, sin reparar que solo en estas dos ciudades el Estado sigue siendo competente en materia de sanidad pública y de educación, casualmente las dos materias con mayor número de funcionarios y que en el resto de España han sido asumidas por las Comunidades Autónomas, lo que invalida la base de su afirmación; o el reducir la participación política musulmana a la que se

Artículos de Prensa

realiza por los partidos de “corte musulmán”, sin tener en cuenta la dispersión en el comportamiento político de todo el colectivo1; o abordar el caos en la frontera exclusivamente en relación con el contrabando y el “comercio atípico”, sin mencionar los efectos y las incidencias sobre el creciente turismo de clase media marroquí o los problemas que para la ciudad supone ese caos. Son algunos ejemplos. En resumen, como señalaba al principio, resulta un libro sugerente, una llamada de atención, un intento de alertar sobre la forma de integrarse los musulmanes en España, con la intención de evitar que en ella aflore el radicalismo en las segundas y terceras

59

generaciones, con las mismas dificultades que lo ha hecho en otros países europeos. Sin embargo, en lo que afecta a Ceuta y Melilla, su visión es mucho más negra, pues incluso vuelve a vaticinar, como ya lo hizo en 2008 respecto al año 2012, que “las ciudades estarán algún día en manos de la mayoría musulmana, pero para entonces puede que ya se encuentren arruinadas”. 1. Ignacio Cembrero, La España de Alá. Cinco siglos después de la Reconquista los musulmanes han vuelto. Son dos millones y siguen creciendo. La Esfera de los libros. Madrid, 2016. 386 págs. 2. Vease Elecciones y partidos políticos en Ceuta y Melilla (1977-2012). A. Hernández y C. Laiz. IEC. Ceuta, 2014.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 18 de septiembre de 2016

COLABORACIÓN DOMINICAL

FRANCISCO OLIVENCIA

La nueva Inquisición Reflexión de nuestro colaborador sobre el hecho de que una simple investigación que un juez decida realizar suponga la inhabilitación ‘ipso facto’ para el político sobre el que recae Allá por los años de Maricastaña, la Santa Inquisición perseguía con denuedo a los que le eran denunciados por desviarse del dogma, por hechicería o brujería y por homosexualidad. Detenía al presunto culpable, le embargaba sus bienes y lo sometía a interrogatorios que podían culminar en torturas, a fin de que confesara su posible culpa. Tras la celebración de un juicio, y si condenaba a muerte al acusado, lo entregaba al llamado “brazo secular”, para que fuese éste el que ejecutara la sentencia, bien en la hoguera, bien de cualquier otra forma infamante En casos menores, las penas se ceñían a la vergüenza publica y al escarnio del declarado culpable. Eran los conocidos como “autos de fe·. A todos se les vestía con capirote y una especie de poncho conocida como “sambenito”, de diversos colores según la pena impuesta. En España hubo Inquisición hasta los pri-

meros años del siglo XIX, aunque desde 1611 no se cumplía ninguna condena a muerte. En los años recientes, los Papas, en nombre de la Iglesia Católica, han pedido públicamente perdón por aquellos actos, en especial por algunos de los más famosos. Ahora, en nuestra nación, se ha instaurado otra Inquisición, ésta de carácter seglar. No hay torturas físicas, pero sí humillación

pública y castigos prematuros, sin esperar a la celebración de juicio y a la firmeza de la eventual declaración de probada culpabilidad de la persona condenada. Basta que cualquier juez decida “investigar” (antes se decía “inculpar”) a alguien que ocupe un puesto político, para que de modo inmediato se le someta al escándalo, a la vergüenza generalizada en los diversos medios de comunicación, al anatema y al más completo ostracismo, todo ello sin mediar sentencia condenatoria alguna. No importa que, jurídicamente, la figura del investigado o imputado se creara por los legisladores no para que ya se le considerase un delincuente, sino para todo lo contrario, es decir, para darle medios de defensa, tales como la presencia de su abogado y el no estar obligado a declarar la verdad, algo que se reserva para los testigos. Ante la justicia, el investigado no es un presunto culpable,


60

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

sino una persona que está amparada por el principio de la presunción de inocencia, en tanto no se pruebe lo contrario. No podía ser menos en un sistema plenamente garantista, y el nuestro lo es. Da igual. Los nuevos inquisidores, los actuales “Torquemadas”, prefieren ignorar lo anterior, porque ya han establecido una regla inflexible. El investigado por supuesta corrupción es culpable por el mero hecho de que un tribunal, a la vista de meros indicios, decida investigarlo. Es más; a veces se persigue como culpable a personas que ni siquiera están investigadas, como fue el caso del ex Ministro Soria, cazado porque una sociedad mercantil de carácter familiar de la que era Secretario salió en los “papeles de Panamá”, algo absolutamente normal cuando el negocio al que se dedicaba tal firma estaba relacionado con el tráfico marítimo internacional, existiendo infinidad de navieras domiciliadas en países con “bandera de conveniencia”, como es el caso de Panamá. Soria se lió, negó y rectificó tarde, pero no es ni un delincuente ni un corrupto. En estos días he oído disparates tales como “que devuelva lo robado”, algo que se ha extendido también a los socialistas Chaves y Griñán, quienes no están investigados por apoderarse de lo

ajeno, sino porque existen indicios de que pudieron haber consentido, o incluso preparado, determinadas prácticas de favoritismo y manipulación respecto a multimillonarios fondos europeos destinados al apoyo de trabajadores y empresas en crisis. Lo mismo sucede con Rita Barberá, investigada en principio por haber donado mil euros a su partido, al parecer para que éste se los devolviera en dos billetes de quinientos, lo que se supone que puede ser blanqueo de capitales. Nunca por “robar”. Esos nuevos inquisidores son líderes de partidos políticos de reciente cuño que se consideran libres de corrupción y que persiguen con saña a los que califican de “viejos partidos”, cuya derrota y desaparición desean en lo más íntimo. Por desgracia, la corrupción es un problema que afecta de una forma u otra a todos los países. España no ha escapado –ni logrará hacerlo nunca del todode esa lacra. Siempre recordaré a aquella buena mujer que en una campaña electoral de los años 90, allá en la barriada de Juan Carlos I, nos dijo que no nos votaría, que lo haría por los socialistas, porque “para que roben otros, que roben los míos”. Y es que, en menor escala, la corrupción, el engañar al fisco para pagar menos o no pagar, está en el ánimo de cualquier ciudadano español

normal. Aquí no, porque estamos exentos de ese impuesto, pero en la Península es usual la pregunta “con IVA o sin IVA”, algo a lo que se suele contestar lo que están pensando ahora quienes esto lean. No es normal ni justo que una mera investigación, es decir, una medida destinada a proteger al investigado, se convierta “ipso facto” en la inhabilitación y en la implacable condena al ostracismo del político sobre el que recae. Ha habido, y habrá en el futuro, multitud de casos en los que todo quedó en nada, en los que después de la imputación se acordó el archivo de las actuaciones o se dictó sentencia absolutoria, pero en los cuales el desprestigio ya resultó absolutamente irreparable Ahora, todos se rasgan las vestiduras hipócritamente, más que nada para perjudicar al partido de que se trate, ante cualquier decisión judicial -a veces basada en intencionadas denuncias- en la que se implique de una forma u otra a alguien que está en la política. De ahí a conseguir que nadie con dos dedos de frente se aventure a desempeñar un cargo político no hay más que un pequeño trecho. Ni España, ni quienes de verdad desean servirla, se merecen cuanto está sucediendo. Pero así están las cosas.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 25 de septiembre de 2016 LA MANO INVISIBLE JOSÉ AURELIANO MARTÍN SEGURA Anadie se le escapa que las elecciones vascas y gallegas van a ser fundamentales para la definitiva constitución de un gobierno estable a nivel nacional. De hecho, aunque lo nieguen, todos han estado "mareando la perdiz" y perdiendo tiempo hasta que llegara este día. Principalmente Mariano Rajoy, que es el que quiere seguir siendo presidente a toda costa, aunque los casos de corrupción de su partido lo tengan acorralado, o quizás por esta razón. Bajo mi punto de vista, los que están actuando de forma más coherente e inteligente son los de Podemos. En lugar de dedicarse a perder tiempo o a hacer confusas declaraciones ante la opinión pública, se han ido de seminario a la Complutense a discutir since-

La hora de la verdad

ramente y en profundidad su futuro político. Pero en este país no estamos acostumbrados ya al debate. Sólo a obedecer a los del Ibex 35. Evidentemente, los medios oficiales aprovechan cualquier mínima controversia entre los dirigentes de esta formación, para anunciarnos su pronta disolución y desaparición de la escena política. Ocultan, de forma

deliberada, que se trata de un debate necesario. Miente Mariano Rajoy, como también lo hacen Rivera y los de la vieja guardia del Partido Socialista. Si Pedro Sánchez logra formar gobierno, no será un gobierno minoritario de 85 diputados, como machaconamente nos dicen todos, Susana Díaz incluida. Ni en número de diputados, ni en número de votos. Si nos atenemos al número de votos, en las últimas elecciones generales de 2016, el Partido Popular obtuvo algo más de 7,9 millones de votos. El Partido Socialista, 5,4 millones, Unidos Podemos, 5 millones, y Ciudadanos 3,1 millones. Es decir, la derecha genuina tendría el 33,03% de los votos, frente al 43,7% del bloque de izquierdas Partido


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Socialista-Unidos Podemos. Si ahora vamos al número de escaños, el reparto sería de 137 para el Partido Popular, frente a 85 del Partido Socialista y 71 de Unidos Podemos. Pero, ¿qué va a ocurrir con los 32 escaños de Ciudadanos. Pues si son coherentes con sus declaraciones y principios, deberían de abstenerse para facilitar este gobierno con 156 diputados. Incluso deberían hacerlo si se sumaran los partidos nacionalistas, pues como ya reconoce el mismo Urkullu, empecinarse en formar un gobierno independiente de España es una locura. Como ya hemos dicho en artículos anteriores, si se piensa en términos de los intereses del país, esta es la opción más fácil y menos traumática. Si lo hacemos en términos de los intereses de los grandes grupos financieros, la mejor opción sería la gran coalición Partido Popular-Partido Socialista, o en su defecto, el pacto Partido

Popular-Ciudadanos, con la abstención de 7 diputados del Partido Socialista. Vamos a situarnos en estos dos escenarios. Más de 10,4 millones de votos no son ninguna minoría. Sólo le diferencian 600.000 votos del bloque que han hecho el Partido Popular y Ciudadanos (11 millones de votos). Y si se les suma el Partido Nacionalista Vasco, por ejemplo, porque el Partido Socialista les ayude a gobernar en el País Vasco, entonces lo que les faltaría hasta la mayoría absoluta sería menos de lo que les falta a la coalición Partido Popular-Ciudadanos. En este caso, ¿se abstendrían cuatro diputados del Partido Popular o de Ciudadanos para facilitar la estabilidad al país?. Con toda seguridad no. Entonces, ¿por qué es un irresponsable Pedro Sánchez?, como dicen todos los de derechas, y ahora también, algunos de su propio partido, influenciados por las editoriales de Juan Luis Cebrián en El País.

Artículos de Prensa

61

Lo que está pasando realmente lo ha sintetizado magistralmente el profesor Vicenç Navarro en su artículo "La oculta causa del impasse político en España" (www.nuevatribuna.es). El problema es que el mundo empresarial español tiene una sensibilidad política de ultraderecha. Por eso no quieren ni pensar que unos "descamisados", por ahora sin servidumbres de consejos de administración, puedan formar parte del gobierno. De ahí que estén mostrando tanta agresividad. Por tanto, desde estas humildes páginas, animo a Pedro Sánchez a que aguante con firmeza el envite de los barones y demás líderes históricos del partido socialista, así como de la prensa manipuladora de este país. Y que no olvide nunca que si, finalmente, se ve abocado a la dimisión, lo habrá hecho con dignidad, que siempre es mejor que vivir eternamente arrodillado.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 25 de septiembre de 2016 POR EL REBELLÍN Ricardo Lacasa

Un obispo residente para Ceuta Con la Iglesia hemos topado, que diría el tópico cervantino. La frustrada venta de la sede de "Amor Fraterno" a la Ciudad por su disparatado precio final y cuanto ha conllevado el urgente desalojo y traslado del centro de Infantil allí ubicado, ha sido la gota que ha colmado el vaso del descontento institucional y de varias asociaciones y movimientos cristianos locales. Llueve sobre mojado. Monseñor Zorzona dio muestras de actuar más como obispo de Cádiz que de Ceuta. Claro que, por lo general, los prelados gaditanos han mirado siempre más por aquella diócesis que por la nuestra con todo lo que ello llevaba consigo. Ceballos Atienza, el antecesor de Zorzona, de gratísimo recuerdo en la ciudad, como

su propio Vicario General, Francisco Correro, el querido "Curro" para tantos feligreses, han sido la excepción. Cuando hace más de tres décadas se supo por este diario de la venta en nueve millones de pesetas de los terrenos de la antigua Vicaría, sobre los que se levanta hoy el edificio "San Luís", las críticas afloraron. Allí estuvo el Palacio Episcopal, sede de nuestro último obispo residente, Juan Sánchez Barragán y Vera, el venerado prelado fundador del Banco de Pescadores y gran amante y protector de tan sufrida y abnegada clase trabajadora, a cuyas familias atendía en todo cuanto podía. De aquella ubicación, precisamente, la calle tomó su nombre, y aunque los liberales la rotularan oficialmente como la de Riego, el pueblo la siguió llamando siempre como la del Obispo. Fallecido Barragán en 1829, la sede no se cubrió con un nuevo titular hasta que en 1851 fue agregada su administración al obispo de Cádiz. Tan anómala situación concluyó con el nombramiento de Ramón Pérez Platero, quien figuró ya también como prelado de Ceuta, hasta que a Gutiérrez Díaz se le ocurrió lo de obispado de "Cádiz

"Ceuta", cuyo guión añadido fue objeto de muchas confusiones que aún subsisten, pese a que se volviera a la terminología de "Cádiz y Ceuta". No hubo ni hay fusión alguna. Se trata de dos diócesis diferentes y distintas, cada cual, en teoría, claro, con su propia autonomía, aunque estén regidas por un mismo obispo, conservando la nuestra su Cabildo y dignidades eclesiásticas, y representado el prelado en sus funciones por un Vicario General, con su Catedral "ad reducem". Visto que hay asociaciones religiosas que barajan la posibilidad de poner en conocimiento de la Santa Sede cuanto está sucediendo, ¿no será éste el momento oportuno de reivindicar de nuevo el restablecimiento de la figura de ese Obispo Residente para Ceuta? Un prelado cercano que pueda regir


62

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

a pie de obra el día a día su diócesis, sumergiéndose en su problemática específica, máxime teniendo en cuenta nuestra insularidad y sus distintas culturas. Por dos veces ya se intentó ese nombramiento, especialmente en tiempos del alcalde García Arrazola. Muy cerca estuvo de producirse el hecho, pero los intereses y el centralismo gaditano parece que primaron decisivamente para que todo siguiera igual. Patrimonio y posibilidades, creo entender, tiene suficientes nuestra diócesis para su subsistencia. Sin ir más lejos, por ejemplo, esos dos millones de euros que desde Cádiz se han pedido por 'Amor Fraterno'. Y si se considera pequeña la sede por su número de habitantes ahí tenemos otras diócesis como

las de Osma - Soria o Ciudad Rodrigo, por ejemplo, con parecidas circunstancias. Razones históricas no nos faltan tampoco para reivindicar esa causa en la que deberían implicarse de lleno las instituciones, codo con codo junto con las hermandades y cofradías, movimientos cristianos y asociaciones religiosas. Nuestra diócesis ya existió en la época romana y en la bizantina, antes de la invasión musulmana, para volver con Portugal, en 1417, como sede restaurada, una vez erigido por el Papa Martín V el Obispado de Ceuta por la Bula Romani Pontificis y a Gonzalo Silva como su obispo, a la sazón también el último prelado septense tingitano, fallecido en 1645 . De tal suerte, han sido más de cuatro siglos de presencia de obis-

pos residentes en nuestra diócesis hasta la muerte del citado Sánchez Barragán. Recuerdo, hará una década, la lucha que en este sentido sostuvo desde estas páginas mi gran amigo y entusiasta colaborador de este diario, Emilio Cózar, llamamiento que, por desgracia, no tuvo la repercusión ni el interés que un asunto como este requería. Insisto, que con la problemática que aflora ahora, es el momento de reclamar ese obispo para la diócesis septense. El que le correspondería por su historia para su mejor gobierno y asistencia directa, con sus propios recursos, disponiendo de ellos plenamente desde aquí y sin la menor dependencia o criterios de la lejana sede episcopal gaditana de Hospital de Mujeres, 26.

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 25 de septiembre de 2016

PAPELES CON HISTORIA

FRANCISCO SÁNCHEZ MONTOYA

El ceutí Miguel Ángel López

Nombres al olvido El historiador ceutí Miguel Ángel López Moreno, después de varios años de estudio y uniendo las piezas de un complicado entramado sacado de la consulta de cientos de legajos y libros viejos descubrió la verdad sobre un Cementerio de San Fernando (Cádiz), donde descansan oficialmente más de 5.700 personas, sin que nadie supiera exactamente las circunstancias que se dio para pasar décadas en el olvido. Todo su ingente trabajo lo ha plasmado en un recomendable e interesante libro titulado Un camposanto sin epitafios. Han sido tres años de duro trabajo de investigación, de consultas en diferentes archivos como el del Viso del Marqués, el Archivo Nacional de la Marina o el Archivo del Museo Naval. La accesibilidad a las fuentes contrasta con la situación previa que había observado, Miguel Ángel López, no había historiografía previa. Nos comenta que Juan Torrejón dedicó su tesis a la población de San Carlos y Juan Manuel García-Cubillana al estudio del hospital de San Carlos. Pero

no había nada escrito de su cementerio y pensó que era interesante hacerlo si podía aportar cosas. Este fue uno de los motivos que le llevó a esta aventura, la otra, entrelazada, es el interés que este espacio despierta: “Existía curiosidad por saber más del Cementerio, porque había poco conocimiento, pero erróneo”. El Cementerio de San Carlos, como debería llamarse por haber sido el camposanto del hospital del mismo nombre, surgió como

lugar de enterramiento de los soldados franceses que morían en el hospital de San Carlos. Cuando las tropas del mariscal Víctor sitiaron Cádiz y La Isla en 1810, los heridos españoles que defendían el frente contra las tropas enemigas tomaron su sitio en el hospital y, los fallecidos, en el también conocido Cementerio de los Soldados. Junto a algunos civiles, durante el siglo XIX sirvió para que descansaran los soldados que morían hasta 1911 que se abandonó. Según describe Miguel Ángel, calcula que en el camposanto de La Casería hay algo más de 5.700 enterrados. De ellos 313, con nombres y condición militar, son franceses. Un total de 905 españoles se enterraron entre 1910 y 1812 “mientras la zona sufría el asedio francés y se debatía la Constitución”. Y añade que aunque no hay indicios oficiales de que allí estén los restos de republicanos fusilados tras el golpe de 1936. Este libro recupera la historia de un cementerio con demasiados nombres (de San Carlos, de los Soldados, de los Franceses y


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

de los Ingleses). Es un camposanto que, a pesar de tal profusión de denominaciones, permanece olvidado en un extremo de la vieja Isla de León. Sin embargo, a partir de ahora tendremos el conocimiento como primer paso para respetar este lugar como patrimonio de todos. Ya no tendrán los histo-

riadores la confusión ni conflictos sobre qué es este espacio urbano y todo gracias al trabajo de investigación de este ilustre ceutí. Tampoco tendremos la excusa de la ignorancia para ser omisos con estas ruinas, porque desde ahora seremos testigos de lo que ocurra con ellas. Tampoco podremos ser

Artículos de Prensa

63

paseantes ciegos delante de unas piedras silenciosas porque, después de su libro, conocemos los nombres de todas las personas cuyos huesos reposan en ese trozo de tierra. Por eso no deberíamos permitir que la omisión del que se empeña en desconocer destruya este valioso patrimonio de todos.

Un camposanto sin epitafios Nuestro paisano Miguel Ángel López Moreno, en la introducción de su libro nos muestra los años de investigación… por muy abandonado que esté hoy día, cualquier cementerio es una singularidad urbana, una entidad cultural que condensa el sistema de creencias de la sociedad que lo construye. Es la frontera física entre la vida y la muerte, la línea que separa el bullicio y el silencio. En todas las sociedades humanas que creen en la otra vida —y prácticamente todas lo hacen—, el cementerio es un lugar de ritos en el que se manifiestan las emociones propias de una pérdida y se escenifican liturgias de esperanza, de tránsito y de consuelo. En el cementerio se hace presente que la muerte es una construcción social e histórica en continua evolución. Para los que permanecen en esta vida, la ceremonia funeraria supone un punto físico de inflexión: a partir de ese momento, el finado abandona la soberanía temporal para enfrentarse al Juicio de Dios mientras los vivos continúan la vida con una ausencia y a la espera del momento inevitable. Para los cristianos nunca fue una necrópolis (ciudad de los muertos) sino un dormitorio (koimeterion) donde esperar la resurrección de los durmientes. En España, mientras los enterramientos se efectuaban en iglesias y aledaños era evidente que la gestión ideológica pertenecía a las autoridades eclesiásticas. Pero a finales del XVIII, cuando hubo que alejar los cementerios de los núcleos poblacionales —como es nuestro caso—, fue necesario reafirmar tal ascendencia moral sobre los nuevos espacios físicos y, por tanto, bendecir los solares destinados a inhumaciones para hacerlos tan sagrados

como las propias iglesias. Tradicionalmente el cuidado de la sepultura, la forma en que se inhuma y exhuma el cadáver, y la custodia posterior del camposanto, se fundamenta en la convicción de que los vínculos entre el cuerpo y el alma no se extinguen del todo hasta una futura resurrección de los muertos (una resurrección que sería física o espiritual según la interpretación de cada época histórica) de forma que los vivos, y en particular los servidores de la iglesia, eran los garantes del respeto al cuerpo sin vida de los fieles creyentes, es decir, los garantes de su reposo en tierra sagrada hasta la Parusía, la esperada segunda llegada de Cristo a la Tierra y la resurrección de los muertos. Sin duda, el cementerio, su arquitectura, la simbología que lo rodea y la liturgia que lo ampara, son asuntos necesarios para entender la sociedad que lo utiliza. Pero en esto es singular el cementerio que tratamos porque es un camposanto para soldados y marineros. En sus primeros momentos acogió a prisioneros franceses, y poco después a los caídos españoles en el campo de batalla contra el invasor francés.

Más tarde, a lo largo del siglo XIX, prestó su tierra a los miles que murieron de fiebre amarilla, cólera, tisis y otras varias enfermedades muy arraigadas en aglomeraciones humanas… y todos ellos venían de patrias lejanas, repartidas por toda la geografía de España, reclutados aquí y allá, y finalmente acuartelados en la Isla de León por los diversos avatares militares y políticos del siglo XIX. A veces para defender a España en guerras contra invasores, como entre 1810 y 1812 y propiciar, de paso, que aquí se iniciara la primera Constitución Española, la de 1812. Los primeros que la defendieron, sin ni siquiera estar escrita, fueron enterrados en este lugar… y nadie los recuerda. Otras veces los soldados que se sepultaban en este viejo cementerio pasaron por la Isla para defender ideales liberales, y en otras eran defensores de causas absolutistas. En ocasiones eran soldados que transitaban por la Isla de León para viajar a ultramar, y en otras volvían después de perder las últimas colonias de Cuba y Filipinas… y aquí morían para ser enterrados en este camposanto que hoy se cae a trozos. Todos ellos merecen honor y memoria


64

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EN DETALLE Miguel Ángel López entre Alfau y Villajovita Este ceutí nació en la calle Alfau en 1952, pero muy pronto se trasladó a la zona de Villajovita donde pasó su niñez y primera juventud, tendríamos que recordar que hace unos años se celebró un encuentro de esos niños de ese barrio y se publicó un interesante y emotivo libro en 2006, “Crónicas de Villajovita”. Tras cursar el bachillerato en Ceuta en 1979, con 17 años, partió para la península para estudiar ingeniería en Tarrasa, y luego químicas en Sevilla. Finalmente asentado en San Fernando. Hoy jubilado, ha sido el químico del Laboratorio de Pólvoras y Explosivos de la Armada en la Zª Mª del Estrecho.

En aquel libro sobre el barrio de Villajovita, describía sus rincones en esos años de juventud “Si la escuela de los maestros –la de balde, o la que costaba dinero a nuestros padres– trataba por todos los medios de igualarnos en conocimientos y comportamientos (y a veces hasta en la forma de vestir), la otra escuela, la de la calle, nos enseñó que no es bueno estar solos. Nos enseñó precisamente

a ser distintos y a forjar nuestra propia leyenda. Una leyenda contrastada y creíble que nos proporcionaba un lugar entre iguales. En la calle aprendimos que somos más cercanos a lobos que a borregos. Es decir, más parecidos a animales gregarios, que se desarrollan mejor en pequeños grupos de cooperadores, donde cada miembro ha conquistado un status, que a dóciles miembros de un rebaño…

El alma de un viejo cementerio

Con el arduo trabajo de investigación de este ceuti, y con rigor académico que le caracteriza dio sus frutos, Miguel Ángel López no pasó de puntillas sobre los acontecimientos que se dieron y logró que dejara de ser un cementerio olvidado, expoliado y en ruinas, lleno de intrahistorias, junto a la playa de la Casería de Osio (San Fernando). El autor del prólogo Juan Manuel García-Cubillana de la Cruz Coronel médico y Doctor en Medicina y Cirugía, define a nuestro paisano como un filántropo ilustrado cuya máxima ha sido y es difundir la historia y la cultura por el hombre y para el hombre, para ello, escudriña en archivos locales y nacionales, dominando la heurística y la hermenéutica, que se definen como el arte de búsqueda e investigación de documentos o fuentes históricas, y el arte de interpretarlos. En el prólogo también se destaca su capacidad investigadora, Miguel Ángel ha podido esclarecer cómo en febrero de

1809 los prisioneros franceses procedentes de la flota de Rosily y de la batalla de Bailén, hacinados en condiciones deplorables en los pontones y en el saturado hospital de la Segunda Aguada de Cádiz, fueron ingresados inicialmente en un hospital provisional habilitado en los dormitorios del Cuartel de la Nueva Población de San Carlos y no en el Convento de Franciscanos, como los distintos autores que han tratado sobre la materia, entre los que me incluyo, habíamos escrito. El libro está escrito, nos describe el autor del prólogo, con una prosa más propia de un novelista que de un lacónico investigador, con un misticismo, sensibilidad y bonhomía, que traducen un sentimiento de homenaje y testimonio hacia todos aquellos desconocidos, olvidados o innominados, sepultados sin lápidas ni epitafios; y llena el hueco

vacío que restaba por completar en el organigrama de la Población Militar de San Carlos. Escribe Miguel Ángel que «el tiempo suaviza las aristas de la historia y sin aristas aflora la generosidad de los pueblos», haciendo suya la máxima, en sentido histórico, del novelista, aventurero y ministro francés André Malraux, que enfatizaba: «la cultura es lo que en la muerte continúa siendo la vida». De manera proverbial y anecdótica se cuentan las vicisitudes que sufrieron los soldados ingleses, los ateos y los suicidas para ser enterrados en un terreno sagrado, circunstancia por la que es totalmente erróneo seguir adjudicándole el apelativo de «cementerio de los ingleses». También se detallan los penosos avatares de los prisioneros de la Primera Guerra Carlista fallecidos de disentería y sepultados en el campo-santo, y la fundada sospecha de que en el exterior de su perímetro fueron ajusticiados e inhumados en fosas comunes prisioneros políticos de nuestra Guerra Civil. Finalmente, Miguel Ángel reivindica, como es de justicia, la restauración de este enclave histórico declarado Bien de Interés Cultural vinculado al Legado Patrimonial de los Lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y Bahía, concluye Juan Manuel García-Cubillana de la Cruz.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

65

EL FARO DE CEUTA  Domingo, 25 de septiembre de 2016

COLABORACIÓN

FRANCISCO OLIVENCIA

Reflexión de nuestro colaborador sobre la situación política actual, las dificultades para nombrar presidente y las propuestas difíciles y complicadas de los líderes de algunos partidos

El día de la exaltación El sábado que viene es el uno de octubre. Una fecha que durante gran parte de mi vida fue fiesta oficial, nada menos que el llamado “Día del Caudillo”, y ello por ser el aniversario de una efeméride fundamental en el devenir del régimen de Franco, ya que en ese día del año 1936 y en una ceremonia celebrada en la Capitanía General de Burgos, tuvo lugar la entonces llamada “exaltación” de Franco a la Jefatura del Estado. Según cuentan, la “Junta de Defensa Nacional”, integrada por altos cargos militares comprometidos con el alzamiento, había decidido designarlo “Jefe del Gobierno del Estado hasta que acabase la contienda civil”, pero en muy pocos días el interesado (que ya con anterioridad había sido nombrado “Generalísimo”) maniobró con habilidad para que desapareciesen las restricciones que suponían tanto lo “del Gobierno” como la limitación en el tiempo, de forma que, a la postre, la citada “exaltación” puso en manos de Franco todos los poderes, sin otra fecha de caducidad que la inexorable de la muerte. Ahora parece que en esa misma fecha hay quien, llevado por su ansía de ocupar el Palacio de la Moncloa, pretende ser “exaltado” como candidato a la jefatura de un gobierno disparatado, porque, de mantenerse, como es previsible, la declarada incompatibilidad entre “Ciudadanos” y ese “Podemos” que quiere asustar, necesitaría el apoyo de toda una jauría de antisistema y de contrarios a la unidad de España, pero al que llama “gobierno de progreso” ¿A qué clase de concesiones se podrá comprometer este próximo “exaltado”? ¿Acaso ignora que para modificar o derogar la vigente Constitución, necesita el apoyo del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta? Por lo que se ve, no se ha enterado tampoco de que las medidas restrictivas –los recortes y las subidas de impuestos- tuvieron que adoptarse necesariamente, al obligado

objeto de adaptar nuestra política económica a las directrices de la UE y del Eurogrupo, con la finalidad de ir reduciendo los déficits presupuestarios anuales, que estaban en torno al 10% (un gasto al año que superaba lo ingresado en torno a los diez mil millones de euros), reduciéndolos ahora a un 5%, lo que significa que los diversos organismos del Estado se gastan todavía cinco mil millones más de lo que ingresan, cantidad que se cubre acudiendo al crédito, es decir, incrementando la deuda, por cuyo motivo las mencionadas entidades supranacionales persisten en exigir a España nuevas medidas de ahorro, lo que impedirá cualquier propósito de acordar de inmediato las de carácter expansivo que promete y pretende Pedro Sánchez, pues no en balde nuestra nación, al pertenecer a tales entidades, les cedió una parte de su soberanía. No es posible tener una moneda común y hacer con ella mangas y capirotes, a espaldas de los demás. Evidentemente, la austeridad no es un invento del criticado Mariano Rajoy, objeto de los más feroces vituperios por parte del próximo “exaltado” ¡Qué más quisiera un gobernante que dictar siempre normas destinadas a hacer más feliz a lo que ahora se ha dado en llamar “la gente”! Pero las circunstancias mandan, y lo que se puede hacer en algunos momentos es imposible hacerlo en otros. Se está venciendo a la crisis, gracias precisamente a las medidas adoptadas por el gobierno presidido por Rajoy, cuya gestión es tan criticada, cargándole culpas que venían de atrás, culpas de los que ahora hay quien se presenta como un ángel

puro venido a España para salvarla de la supuesta maldad de un gobierno que, desde hace nada menos que diez meses, está en funciones, sin poder adoptar medidas cada vez más necesarias y urgentes, No cabe duda de que en el río revuelto del paro (que al final está disminuyendo claramente) y también de unos recortes que afectaron a servicios públicos como la sanidad y la educación, han sabido pescar no solamente los ahora denominados “partidos emergentes”, sino, en general, todos los de la oposición. Según se cree, Sánchez querrá manos libres para pactar su “gobierno progresista”, borrando así las líneas rojas que con anterioridad le fueron fijadas. Todas, excepto la que se refería al PP, a ese no quiere verlo ni en pintura. A él se le antoja absurda la realidad de que en Europa existan diversos gobiernos de coalición en los que participan partidos de derechas y de izquierdas. Le gustaría acercarse a la extrema izquierda, a “Ciudadanos y hasta a los independentistas, quienes lo votarían, o al menos se abstendrían, porque lo ven más dúctil que Rajoy, un individuo sin piedad que les niega su supuesto “derecho a decidir” y no los


66

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

deja celebrar su tan anhelado referéndum. Algo que, por cierto, hace en defensa de la soberanía nacional, esa que la Constitución nos otorga a todos los españoles, y no solo a una parte de ellos. Hacer demagogia es muy fácil. Lo difícil

es tener que afrontar de verdad los problemas y adoptar medidas impopulares porque son necesarias, haciéndolo a pesar del desgaste que ello conlleva, pero pensando en que, a la postre, resultarán más beneficiosas para España y para los españoles.

Con un gobierno “frankestein”, como lo ha llamado el anterior Secretario General del PSOE, Rubalcaba, o “Sánchezstein”, como le han puesto algunos tertulianos, poco o nada se podrá hacer. Y si algo se hace, no será precisamente bueno.

EL FARO DE CEUTA  Lunes, 26 de septiembre de 2016

COLABORACIÓN

ANTONIO GUERRA CABALLERO

El agua en la Ceuta musulmana El abastecimiento de agua potable fue siempre un gran problema para Ceuta. No hay más que ver que, junto con Las Palmas, fue en España de las primeras en la utilización de una potabilizadora de agua de mar, aunque ya dispone del pantano construido para paliar la escasez. Recuerdo que cuando llegué a Ceuta en 1958 todavía camiones-cubas militares iban por las barriadas abasteciendo de agua a la población, habiendo prestado dichas cubas un gran servicio a la ciudad. Hasta bastante avanzada la segunda parte del siglo XX, el agua se estuvo transportando en barcos desde Algeciras a Ceuta. Y también viví personalmente la forma como en Ceuta comenzó a resolverse el problema del agua sobre 1970, mediante el sistema de construcción de aljibes, cuyos pioneros en eso fuimos quienes vivíamos en la barriada San Daniel, en los pisos construidos por el Patronato “San Daniel” del Ayuntamiento, donde fui propietario de una de aquellas 92 viviendas, con preciosas vistas por las dos terrazas al Estrecho, a García Aldave, viéndose el intenso tráfico de buques, entrada al Puerto de Ceuta y costas de la Península desde Tarifa hasta Estepona. La primera Junta de Propietarios de la Barriada San Daniel estuvo presidida por el inolvidable amigo y gran persona, Joaquín Larios, luego Concejal del Ayuntamiento, y que el hombre falleciera a tan prematura edad. Él y su Junta idearon, impulsaron y gestionaron la construcción del aljibe financiado por la Corporación Municipal, gracias al apoyo recibido del entonces alcalde de Ceuta, Alfonso Sotelo Azorín; cuya posterior edificación y puesta en servicio correspondió luego a la segunda Junta que me cupo el honor de presidir. Qué buen servicio pres-

tó aquel aljibe, que hizo cundir el ejemplo en otras barriadas. Todavía conservo como oro en paño la insignia de San Daniel que a Joaquín Larios y a mí nos impuso toda la vecindad en una cena-homenaje con la que a ambos conjuntamente nos distinguió toda la vecindad, hace ya más de 45 años. Qué buena getne y qué estupenda barriada aquéllas. Pero quiero centrar el tema en el del abastecimiento de agua en la Ceuta musulmana. Según información obtenida de las viejas crónicas de la ciudad, la escasez de agua debió ser el motivo de la poca relevancia que la ciudad consiguió en los primeros años de la era cristiana. En los primeros siglos de dominación islámica, su población aumentó y las necesidades de agua eran imperiosas porque tenían que cumplir con el mandato coránico de las abluciones. La disyuntiva entre la situación estratégica favorable y la dificultad del agua, se decantó en pro de la faceta defensiva y se arbitraron medios para mitigar el problema. Los cronistas árabes de la época se ocuparon del asunto, que lo era ya a principios del segundo milenio y lo debía padecer con anterioridad, puesto que tuvo que ser construido un acueducto, según al-Bakri. Aunque se daba la escasez, existían numerosas fuentes propias dentro de su territorio, que pudieron, al correr de los tiempos, solventar con cierta fortuna su aprovisionamiento durante los muchos y largos asedios a los que Ceuta estuvo sometida. Un gran número de aljibes para recoger aguas pluviales y de pozos excavados en los diversos

veneros de aguas freáticas que discurren por las tierras ceutíes ayudaron al abastecimiento. La pluviometría de Ceuta, según el geógrafo Gordillo Osuna, “se presenta con gran irregularidad, hasta el punto de que la media anual, que puede fijarse en poco más de 500 mm., está basada en fluctuaciones anuales tan dispares como la del año 1942, con ~610-119 mm ; las de 1955, con 1.006,3 mm, con la particularidad de que las primeras cayeron durante 96 días y las segundas, 610, en 75 días”. La cota media es de 500-750 mm anuales”. En el siglo XIII, las precipitaciones y la humedad ambiental serían mayores por ser más densa la vegetación. Las lluvias en Ceuta se generan en los meses de diciembre – noviembre – enero – marzo, en los cuales suelen ser más abundantes, circunstancia que hacían aconsejable la construcción de pozos que cubrirían las necesidades vitales de una población medieval. Hasta que en 1970 se construyó el Hospital de la Cruz Roja (ya clausurado), existían en su solar


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

unos grandes aljibes estatales, denominados “Las Balsas” y servían como reserva segura para casos de asedios y que se surtían de las lluvias. Algunas de estas balsas debían ser de época musulmana, pues ciertos autores las mencionan al hablar de restos árabes: “Las fuentes de las Balsas que serían llamadas ´Albolat´. El historiador Mascarenhas cita estas balsas, que también pueden ser las mismas mencionadas por Lucas Caro, de las que dice: “Obra verdaderamente digna de eterna memoria, pues encierra en su seno hasta ochenta mil pies cúbicos de agua, que se recogen de las vertientes de la montaña”. Al Ansãri cita hasta 25 fuentes públicas existentes en Ceuta en el siglo XV. Gozalbes Cravioto estima que algunas de ellas podrían haber subsistido posteriormente a la ocupación portuguesa y recuerda los nombres de Fuente Caballo, Fuente de la Mina, de San Amaro, del Rayo y Cubierta. García Fernández cita nueve y solamente da importancia a la Fuente de la Mina. Sobre la localización de ésta, Al-Ansari indica que “estaba situada en el Arrabal de Afuera y que tenía un estanque alargado que se comunica con un pozo del que se saca un agua excelente. Tiene esta fuente una bóveda sobre cuatro columnas; a su alrededor hay 80 pozos acondicionados para el caminante”. Por otro lado, Gozalbes considera que esta fuente se puede identificar sin duda alguna “con el pozo Chafarls y con la posterior fuente de la Mina o de San Antonio”. Aparece en muchos planos portugueses y españoles y corresponde el lugar con la zona de los actuales jardines de la República Argentina. Esta explicación parece correcta, habida cuenta de que el nombre de “Chafaris”, se corresponde, según la Enciclopedia Larousse, “en las fuentes monumentales a aquella parte elevada donde están puestos los caños por donde sale el agua”. Al-Ansãri destaca en especial la importancia de la Fuente de Bãb-al-awwã Hin”, de la que dice que “la más maravillosa y mejor situada, está al final de la calle a Attãrín (los Especieros) y el comienzo de la calle de los Notarios, frente a Bab al- Sawwà Hín (Puerta de los Pobres), una de las puertas de la Mezquita Mayor. Tiene caños de bronce, planchas de mármol y bellos adornos. Por su situación esta fuente era la adecuada para realizar las abluciones antes de entrar en la Mezquita Mayor y más tarde en la Madrasa” (Universidad musulmana).

También cita el mismo cronista la Fuente del Aljibe de la Almína, que debe corresponder a la situación de Las Balsas, que antes he hecho mención, y que también fue señalada por Gomes de Zurara y Mateo Pisano. Hay que distinguir “Balsas Nuevas” y “Balsas Viejas”. Las Viejas, que debieron tener su antecedente en las que dispuso y organizo Abú-al-Qãsim al-Rzafí en el Siglo XIII, “recogen el agua del arroyuelo que desciende del Hacho a San Amaro”. Hoy, ya desecadas, forman los jardines escalonados de ese mismo nombre; en la cabecera sigue existiendo una fuente de buena agua potable. Coincide con la descripción de al-Ansári sobre el Aljibe de la Almina. Luego estaban los baños árabes, cuyo ejemplo más visible se tiene en los restos que quedan en calle de la Marina. Estaban los públicos financiados, y los privados que se construían de acuerdo con el rango social y riqueza de sus propietarios. Al Bakri cita la existencia de un baho (sic) pretérito en Ceuta que seguramente sería romano o bizantino y se inspiraban en él al hacer nuevas construcciones. Tenía la ciudad un baño muy antiguo, que se llama “baño de Jaled”. En los baños se emplea agua de mar que llevaban las caballerías. Según al-Ansári, en su época, la ciudad de Ceuta contaba con 22 baños públicos, sobresaliendo la arquitectura del “Hammám al-Qa’id”, que pertenecía al almirante Abú A‘li Nasih, quien mandó construirlo, y del que dice el cronista que cabían centenares de personas. También menciona el de Ibn gIsa’, el de al-Yãna Ztil y el de Cabbird, grandes, espaciosos y con tazas de mármol e ingeniosos juegos de agua.

Artículos de Prensa

67

Los baños públicos ceutíes no escatimaban los buenos y nobles materiales en su construcción. Hay que distinguir entre “salas de abluciones”, lugar apropiado para cumplir los mandatos religiosos, con carácter de obligación, y los baños lugar de recreo, solaz y con cierto fondo erótico. Se alternaban los días usuales para los distintos sexos, porque las mujeres también concurrían a bañarse y era un día feliz para ellas. Al-Ansãrì afirma también que: “En cada casa de Ceuta hay un baño y un oratorio, salvo pocas excepciones; la nuestra tiene dos baños y un oratorio. Que Dios purifique estas casas de la suciedad de los adoradores de estatuas y las restituya al Islam por su gracia y benevolencia”. En Belyones (Marruecos) se han localizado dos casas particulares, en las que se distingue la existencia de su baño con el lugar de emplazamiento de la caldera, lo que confirma la narración de al-Ansári sobre la existencia de baños en algunas mansiones. También había abrevaderos. Al-Ansári dice: “Entre las fuentes dedicadas a abrevar las bestias de carga, caballerías y otros animales, está la fuente del aljibe de la Alminã, que mandó construir el faqih Abü-l- Qãsim, cuyo nombre perdurará por esta obra admirable; tiene dos estanques que se comunican y el agua pasa de uno a otro; el superior y el inferior están admirablemente construidos en piedra tallada”. Dado que este gran aljibe estaba construido a cielo abierto y que recogía las aguas de los arroyuelos y torrenteras que bajaban del Monte Hacho, es de suponer que no se dedicara al consumo humano. También había muchos pozos. Solían ser de barro cocido; dos se conservan intactos; uno de mármol blanco. Su adorno es epigráfico, y la inscripción, según el Dr. Valencia, es la misma que se repite en otros brocales del valle del Guadalquivir. El otro brocal, mucho más adornado, pero de peor material (barro vidriado), tiene una inscripción legible en su parte superior que dice: “Está hecho en el mes de Rabí el último del afro 586” (mayojunio de 1190). Restos arquitectónicos de Belyones ilustran cómo debían ser las casas de Ceuta y su suministro de agua. Dicho lugar (hoy marroquí), es muy rico en agua, mientras que en Ceuta escaseaba. Pero el “ideal” que se ambicionaba era la casa con jardín o huerto con su alberca que refrescaba el ambiente. Cuando no existía jardín, la alberca se reduce a un pequeño estanque en el patio, que es el centro alrededor del cual se disponen alco-


68

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

bas, cocina, etc. Había algunos acueductos, como el “Áwiyãt”, que llenaba los aljibes de la Mezquita Mayor. Al-Bakri, dice “Sibta (Ceuta) es una ciudad muy antigua, encierra bastantes monumentos de tiempos. Una conducción que nace en el arroyo Awiyat y que discurre por las cercanías del Mar Meridional hasta Ia iglesia que hoy es mezquita, proporciona a la ciudad el agua que necesita”. Los restos que quedan, un pilar del arco

central de unos 15 metros de alto y un arco más pequeño, reciben el significativo nombre de “Arcos Quebrados”. Recogía el agua del arroyo Áwiyat, cuya identificación vacila entre el actualmente llamado Arroyo de las Bombas y el del Tarajal, y la transportaba hasta la Mezquita Aljama y suministraba a sus aljibes. Su construcción podría ser de origen romano. D. Carlos Posac y Bravo Pérez están de acuerdo en que el acueducto ya existía en

época romana. Y Ceuta se abastecía de agua transportada en barcos desde Belyones, que es de excelente calidad. Se cree que el emir almohade Abú Ya’qttb, que en el 580 (1184) gobernaba Ceuta, intentó el transporte en abundante cantidad. Comenzó la construcción de un canal subterráneo, pero fueron muchas las dificultades que presentaba el relieve y la dureza de las rocas. En 1191 se interrumpieron los trabajos.

EL FARO DE CEUTA  Martes, 27 de septiembre de 2016

Un viaje del Medievo a la actualidad a través de la vida de sus protagonistas Comienzan las XIX Jornadas de Historia centradas en biografías de relevantes personas en el pasado de Ceuta L.M. CEUTA Un viaje del Medievo a la actualidad a través de la vida de sus protagonistas El Salón de Actos del Palacio de la Asamblea acogió ayer la inauguración de las XIX Jornadas de Historia de Ceuta, que este año se celebran bajo el título de ‘La Dimensión Humana. Biografías en Ceuta, el Norte de África y el Estrecho de Gibraltar’. Rocío Valriberas, directora del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC), que organiza las Jornadas con el patronato de la Ciudad Autónoma, destacó en la presentación la importancia de las biografías como género para conocer nuestro pasado. Señaló que “comprender a esas personas nos ayuda a comprender sus decisiones”. Y al mismo tiempo, explicó, nos acercan a la realidad social, económica, política… que les tocó vivir. Valriberas indicó que quienes asistan a las Jornadas van a tener ocasión de ‘viajar’ desde la Edad Media a nuestro tiempo a través de la vida de militares, artistas, políticos… relevantes que han dejado una huella importante en la historia de nuestra ciudad y en el norte de África. La directora del IEC aprovechó su intervención para agradecer a José Antonio Alarcón, decano de la Sección de Historia y Arqueología del IEC, su labor de organización y coordinación de las Jornadas. Antes de la inauguración, Alarcón ex-

plicó a El Faro que la decisión de dar en esta edición el protagonismo a las biografías se debe a que ha sido un género que últimamente ha estado olvidado en la histografía española reciente. “Había que resituar el papel de los seres humanos, de la biografía concreta, QUINO dentro del proceso hisInauguración de las jornadas por parte de Rocío Valriberas, directora del Instituto tórico. Es un ensayo de Estudios Ceutíes. con personajes que han tenido que ver con el proceso histórico gua ciudad fortaleza, persidio. Y su mandato en Ceuta y en el norte de África”, señala. Las es el gozne que nos va a abrir la puerta a la biografías seleccionadas para esta edición ciudad moderna”, explica Alarcón. de las Jornadas abarcan diversos campos Ayer las Jornadas comenzaron con la de la actividad humana. En su opinión, entre intervención de Carlos Rontomé, cuya polos tres personajes más importantes para nencia llevaba por título ‘Antonio Martín de comprender nuestro pasado están Antonio la Escalera, africanista y político’. A contiMartín de la Escalera, “el intelectual de la nuación fue el turno de Fernando Pessanha derecha ceutí de los años 20 y 30”, sobre el y su ponencia sobre Don Fernando de Meque habló ayer el primer ponente. Otro sería neses, capitán de Ceuta y primer Conde de Guillermo Gonzalbes Bustos, “uno de los Alcoutim. Hoy será el turno de Francisco Gil grandes actores culturales de la Tetuán de Craviotto, que impartirá la conferencia sobre la postguerra”. Y el último, Felipe Alfau Men- los escritores Juan Díaz Fernández y María doza, alto comisario en Marruecos, sobre el Manuela Dolón. Seguidamente tomará la paque versa la conferencia que hoy ofrecerá el labra José Antonio Alarcón, para pronunciar propio José Antonio Alarcón. “Es el símbolo su conferencia ‘Felipe Alfau Mendoza: Ceuta entre dos épocas de la ciudad. Una, la anti- y el Protectorado español en Marruecos’.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

69

Hombres que dejaron su huella en la historia del Estrecho El objetivo con el que se celebran estas XIX Jornadas de Historia de Ceuta es recuperar de la memoria el papel que desempeñaron los hombres en la conformación de la historia de Ceuta, el norte de África y el Estrecho de Gibraltar. Permitirá repasar la vida de una serie de personas y analizar la influencia que tuvieron en el devenir político, militar, social, cultural, económico, científico, literario, religioso, diplomático y artístico

de nuestro entorno más cercano. “Sin duda, el conocimiento más profundo de estos personajes nos ayudará a conocer mejor la época histórica que les tocó vivir, sus prácticas políticas, sociales, culturales…”, se indica en el tríptico que presenta las Jornadas, que comenzaron ayer, incluyen once ponencias, ocho comunicaciones y que, tras cinco días, finalizarán el próximo viernes.

LA CEUTA DE 1925 Y LA DEL SIGLO XVI, EN LAS DOS PRIMERAS PONENCIAS Carlos Rontomé (Doctor en Ciencias Políticas y Sociología)

A. Martín de la Escalera, africanista y político

QUINO

“Es una figura relevante en la historia de la ciudad desde el punto de vista intelectual, aunque también político. Crea e impulsa la revista ‘África’, dedicada a los estudios africanos. El núcleo principal lo componen militares ‘africanistas’. Estaban Franco, Mola, Queipo de Llano… Antonio Martín de la Escalera, un comandante jurídico destinado en Ceuta, es el que impulsa la revista. En principio es una publicación de carácter profesional, pero introduce muchas cuestiones políticas. Es sorpredente que en plena dictadura de Primo de Rivera se atrevan a cuestionar su política. ‘África’ alcanza tanta importancia que la utiliza el propio Primo de Rivera para comunicar, a través de un artículo en el año 1925, su cambio de actitud con respecto de Marruecos.”

Carlos Rontomé

Fernando Pessanha (Licenciado en Patrimonio Cultural)

Fernando de Menesses 1er Conde de Alcoutim “Fue un gobernador de Ceuta durante el periodo portugués. Es uno de estos caballeros de la transición del siglo XV al XVI, que tiene una mano en la pluma, como buen humanista, y la otra mano en la espada. Es nombrado primer Conde de Alcoutim en el Algarve, es una tradición política que se inicia con él. Los nobles que vienen después y que combaten en el norte de África, cada vez que son agraciados por el rey es para ser alcaide de estas tierras del Algarve. Es como un premio. Pero con la conquista de Marruecos por Portugal, estas titulaciones dejan de ser relativas al Algarve y pasan a ser relativas al sur de Portugal para establecer una aristocracia que en caso de necesidad, pueda acudir al norte de África si hay algún combate importante”.

QUINO Fernando Pessanha


70

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EL FARO DE CEUTA  Miércoles, 28 de septiembre de 2016

Felipe Alfau, el inicio del camino hacia la Ceuta que hoy conocemos José Antonio Alarcón señaló que la llegada de este militar supuso el final de “la ciudad fortaleza” y el comienzo de “la ciudad burguesa” Luis Muñoz CEUTA “Felipe Alfau Mendoza simboliza dos periodos de la historia de Ceuta”, señala José Antonio Alarcón, quien considera que este personaje es importante para conocer el camino que ha llevado a nuestra ciudad a convertirse en lo que hoy conocemos. José Antonio Alarcón pronunció ayer la segunda conferencia de la tarde dentro de las Jornadas de Historia. Está licenciado con Grado en Historia Contemporánea, es director de la Biblioteca de Ceuta y decano de la Sección de Historia del Instituto de Estudios Ceutíes. Además ha publicado diversos trabajos sobre el periodo de entreguerras, la II República y la historia de nuestra ciudad en los siglos XIX y XX. En su conferencia destacó la importancia que tuvo para el futuro de nuestra ciudad la actuación del nombramiento a principios del XX del primer alto comisario de España en Marruecos, Felipe Alfau Mendoza, porque vino a culminar “la obra que el Gobierno se había impuesto: Convertir a Ceuta en una ciudad con capacidad de influencia en el norte de Marruecos, de ser una plataforma de penetración en el país vecino”. Para ello fue necesario llevar a cabo una serie de reformas que el Gobierno inició en 1904 y que se ace-

leraron durante la Comandancia General de Alfau. Otra de las misiones que se le habían asignado a este militar era “dejar expedito el camino hacia Tetuán y hacer posible la ocupación de esa ciudad marroquí por el Protectorado Español”, explicó ayer Alarcón. En su opinión, Alfau cumplió esas dos misiones. Sin embargo, luego, durante la etapa marroquí, se encontró con sus propias contradicciones: “Se había intentado LM hacer un avance pacífico, pero José Antonio Alarcón centró su conferencia en la evolución de Ceuta era bastante improbable que la a raíz del Protectorado Español en Marruecos. resistencia tribal, de las cabilas, del mundo rural no supusiera un duro revés, produce a raíz de la penetración en Marruecos. “Hubo que construir un puerto, un fecomo finalmente ocurrió”. En cuanto a Ceuta, poco antes de la rrocarril, cuarteles, muchas infraestructuras. llegada de Alfau, la ciudad era “una fortaleza Además, hubo que traer, a parte de miles y un presidio”, explica Alarcón. En aquella de soldados, una mano de obra importante. época, su población era únicamente de La ciudad se había acostumbrado al trabajo 13.000 habitantes. “Sólo a partir de 1910, penado, pero el Penal desaparece en 1911”, el momento que marca la llegada de Alfau, explicó el conferenciante. De este modo, en va a expandirse. Desde la Conferencia de esa época se produce una serie de cambios Algeciras, prácticamente duplica su pobla- profundos que se van consolidando con el ción y en pocos años la va a quintuplicar”, paso de los años. “Es el inicio de la ciudad destacó Alarcón. El cambio es producto del moderna, de la ciudad burguesa”, destacó movimiento económico y comercial que se Juan Antonio Alarcón.

EL FARO DE CEUTA  Miércoles, 28 de septiembre de 2016

Dos escritores para conocer la historia y la sociedad ceutí Francisco Gil Craviotto habló de la narradora María Manuela Dolón y del articulista Juan Díaz L.M. CEUTA

opinión de Francisco Gil Craviotto, que ayer pronunció la primera conferencia de la tarde María Manuela Dolón y Juan Díaz Fernández dentro de las XIX Jornadas de Historia. Gil son dos escritores que ayudan a comprender Craviotto, colaborador habitual de El Faro y la historia de Ceuta de los últimos años, en licenciado en Letras por la Universidad de

París IV, es también miembro de la Academia de las Buenas Letras de Granada. Los dos escritores sobre los que habló ayer Gil Craviotto son “poco conocidos fuera de Ceuta”, lo que en opinión del con-


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

ferenciante es “una injusticia” que trató de paliar con su intervención en las Jornadas de Historia. Sobre María Manuela Dolón señaló que en su obra trata “temas eternos” que interesan a lo largo del tiempo. Por su parte, Juan Díaz Fernández aborda en sus artículos asuntos relacionados con el día a día de nuestra ciudad. Se trata de autores contemporáneos. De hecho, Gil Craviotto esperaba que María Manuela Dolón asistiera a su conferencia. Y Juan Díaz Fernández, que también fue colaborador de El Faro, falleció hace sólo unos años, en 1996. En opinión del conferenciante, “si un joven estudiante quisiera conocer la historia de Ceuta de los últimos 50 años, necesariamente tendría que ir a los artículos de Juan Díaz porque en ellos

Artículos de Prensa

71

cidos en Ceuta, se recogen muchos pero no son lo aspectos de la historia conocidos que de la ciudad. Refleja en deberían serlo sus escritos casi el día fuera”, afirma el a día de Ceuta”. conferenciante. Por su parte, María Gil Craviotto deManuel Dolón está esfiende que “la pecializada en el relato cultura de Ceuta y en sus obras “aborno es una cultura da las inquietudes de secundaria sino nuestra época. No side primerísima túa sus narraciones en LM categoría, aunCeuta, ni en ninguna Francisco Gil Craviotto, en el Salón de Actos de la que sea una gran parte. Dice ‘en alguna Asamblea. desconocida”. Y ciudad’ sin decirnos en cuál, para de esa manera universalizar añade que “es una pena que en España sólo los autores que publican en Madrid sean sus relatos”. “Son dos autores relativamente cono- conocidos”.

EL FARO DE CEUTA  Jueves, 29 de septiembre de 2016 Silvia Perdiguero CEUTA El salón de actos del Ayuntamiento acogió ayer una nueva sesión de conferencias de las XIX Jornadas de Historia de Ceuta. El cronista oficial de la ciudad, José Luis Gómez Barceló, hizo un repaso del mundo de la farándula ceutí encarnada en la figura del célebre actor caballa Pepe Castro. ‘¿Alguien se acuerda de Pepe Castro? Actores y gente de la farándula de Ceuta’ fue el título de la primera ponencia de la tarde que vino a recordar la importante carrera que desarrolló el actor tanto en España como en Argentina donde se exilió en los años 30. De los escenarios saltó al mundo del celuloide y trabajó con Imperio Argentina. Son algunos ejemplos de la importancia que tuvo Pepe Castro en los carteles de teatros y cines a un lado y otro del Atlántico. Gómez Barceló explicó que en los años 20 el joven actor caballa recorrió toda la geografía española trabajando para diferentes compañías de teatro. Ya fuera comedia o un drama, Pepe Castro era un actor muy versátil que cosechó grandes éxitos, en especial en Cataluña. En 1928 visitó su Ceuta natal para actuar en una representación en el Teatro Apolo. El gremio le rindió un sincero homenaje aprovechando esta visita cuyas fotografías del evento se publicaron en los medios de comunicación más conocidos del momento y

CEDIDA Imagen del homenaje que le rindió el gremio teatral de Ceuta a Pepe Castro (foto pequeña) en el año 1928.

El mundo de la farándula caballa encarnada en el actor Pepe Castro Las XIX Jornadas de Historia de Ceuta continúan con el recuerdo al célebre actor de la mano de Gómez Barceló. que han llegado a nuestros días como ABC o Mundo Gráfico, señaló Gómez Barceló. Pero el momento más dulce de la carrera del actor Pepe Castro llegaría en Argentina. Fue muy conocido por ser un actor de reparto que participó en las producciones más impor-

tantes tanto en teatro como cine y se codeó con las figuras más importantes del gremio en Argentina. Al otro lado del Atlántico ingresó en la compañía de Héctor y Camila Quiroga, la más importante del momento, donde conoce


72

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

a la hija de ambos y se enamora de ella. Se casaron y tuvieron un hijo Héctor Quiroga, quien sería en España uno de los comentaristas más importantes de los años 70 en cuanto a la retransmisión de combates de boxeo y partidos de baloncesto. El matrimonio entre Pepe Castro y Nélida Quiroga finaliza y ésta regresa a España donde continúa su carrera de actriz con gran éxito en el mundo del teatro, en Estudio 1, y muy conocida en la escena española. Pepe

Castro únicamente visitaría España en momentos puntuales pues fijó su residencia en Argentina. La trepidante vida del actor caballa sirvió a los presentes en la conferencia la representación de la vida cultural de la ciudad, de la actividad en los teatros y, en definitiva, ese mundo de la farándula que marcó toda una época en la ciudad y que tuvo su máximo exponente y representante al otro lado del Atlántico en Pepe Castro.

Hoy, los primeros defensores del medio ambiente en Ceuta Las XIX Jornadas de Historia continuarán a partir de las 18.00 horas con la ponencia de Carlos Martín Cantarino sobre ‘Botánicos y forestales españoles en el entorno ceutí: la influencia mutua entre vivencias personales y paisaje natural’. Le seguirán Enrique y Carlos Gozalbes Cravioto con ‘La convivencia histórica hispano-marroquí en la frontera del Estrecho: Guillermo Gozalbes Busto (1916-1999)’. A las 20.00 horas concluirá la sesión de ponencias José Antonio Ruiz Oliva, quien hablará sobre ‘Miguel de Arruda, un ingeniero militar en Ceuta’. El viernes, la última jornada, comenzará con la intervención de Mariló Posac Jiménez, con ‘Alejandro Briarly: de oficial de la Royas Navy a cónsul de España en Tánger durante la Década Absolutista’. Belén Abad de los Santos recordará a las 18.45 horas a ‘Mariano Bertuchi: miradas del norte de África desde la memoria gráfica’. Tras el descanso seguirán las comunicaciones de la mano de María

ALMAZÁN

Gómez Barceló (i), durante la ponencia de ayer.

Jesús Pozas, Ahmed Oubali y Manuel Jesús Parodi Álvarez.

EL FARO DE CEUTA  Jueves, 29 de septiembre de 2016

Isabel Mesa, líder ceutí del movimiento obrero feminista S. P. CEUTA La segunda de las ponencias de ayer en el marco de las XIX Jornadas de Historia de Ceuta corrió a cargo de Eloy Martín quien recordó la figura de Isabel Mesa, como máximo exponente de la lucha obrera feminista no solamente en la ciudad autónoma sino también en la península. Nacida en Ronda en 1913 en el seno de una familia de gran tradición anarquista se mudó a Ceuta con 14 años. Comienza a trabajar como costurera y a militar en las ideas anarquistas. Crea entonces junto a sus compañeras la sección sindical del ‘gremio de la aguja’ dentro de la organización de la CNT. Además, es la primera mujer que participa en el primer mitin

del sindicato en Ceuta y tiene un papel destacado en la huelga registrada en el sector de la industria de conservas y salazones. La represión contra el movimiento obrero la obliga a trasladarse en el año 34 a Tetuán, pero viendo que allí la represión es mayor vuelve a Ceuta. Estalla la Guerra Civil y huye con 12 compañeros del sindicato a Málaga donde permanece hasta el año 37 cuando la ciudad cae a manos del bando nacional. Isabel Mesa continúa trabajando en las filas anarquistas y huye a Almería, para continuar por el Levante hasta Valencia, donde trabaja de enfermera en varios hospitales. Trata de huir sin éxito del país una vez finalizada la guerra y se instala en Má-

laga. Allí colabora en la recuperación de la publicación anarquista ‘El Faro de Málaga’. Logra huir de una redada policial y regresa a Valencia y con Maruja Lara funda la Asociación de Mujeres Demócratas. Una nueva redada en el 56 obliga a Isabel Mesa a escapar de la policía y es condenada a dos cadenas perpetuas. Desde entonces vive bajo el nombre de Carmen Delgado Palomares hasta la Transición democrática. Antes de fallecer en 2002 su nombre vuelve a resurgir por su incansable lucha sindical y concede múltiples entrevistas. Pidió ser enterrada con la bandera anarquista y que quienes fueran al sepelio cantaran el himno anarquista ‘A las barricadas’.


I.E.C. Informa / Agosto - Septiembre 2016 /

Artículos de Prensa

73

EL FARO DE CEUTA  Viernes, 30 de septiembre de 2016

Guillermo Gozalbes, el historiador de la frontera y de la convivencia Sus hijos recuerdan su legado sobre la otra cara de la frontera, más allá de los enfrentamientos. S. P. CEUTA Tradicionalmente la historia destaca los enfrentamientos por las fronteras entre países. El caso de Ceuta no es ajeno a esta realidad, pero hubo no hace mucho tiempo un historiador que, sin olvidar esta cara de la historia, fue en busca de la otra cara de la vida fronteriza en su Ceuta natal. La convivencia entre ceutíes y marroquíes, entre personas de diferentes culturas, religiones… que convivían y se querían. Ese hombre fue Guillermo Gozalbes Busto, a quien sus hijos Carlos y Enrique recordaron ayer en la segunda de las ponencias de las XIX Jornadas de Historia de Ceuta que se están celebrando esta semana en el salón de actos del Ayuntamiento. Conocido como el historiador de la frontera, de la convivencia, destacó esa faceta de ceutíes y tetuaníes que sigue estando hoy presente en nuestra frontera, más allá de la problemática que suscita, y que es seña de identidad de los nacidos en esta tierra. Relaciones personales “Él se preocupó de destacar algo que pasaba desapercibido normalmente, como es la convivencia de la frontera entre españoles y marroquíes, entre judíos y moriscos, moriscos y cristianos…”, comentó Gozalbes Cravioto. “Encontró lo que nadie había buscado y encontró los elementos de convivencia, como frailes que venían a Tetuán y se llevaban bien con los moriscos y los tetuaníes, o cómo los moriscos o gente musulmana acogían a cristianos cautivos y mostraban con ellos una piedad como si fueran católicos. También puso de relieve las relaciones humanas entre ellos, por ejemplo, cuando morían cristianos que habían sido cautivos acudían a los entierros y les lloraban”, añadió.

Las relaciones entre unos y otros iban más allá de las conexiones comerciales que sí existían en el triángulo Ceuta-Tetuán-Gibraltar. La convivencia es pues la seña de identidad de los ceutíes, “porque Ceuta es una ciudad española y europea, pero en el norte de África con unas conexiones con Marruecos indudables que siguen ALMAZÁN existiendo hoy día y ese El salón de actos del Ayuntamiento está acogiendo las XIX Jornadas de es el sentido, para mí que Historia de Ceuta. tiene Ceuta. Ese aspecto de convivencia, de colaboración, superando de Tetuán y durante más de 40 años fue los enfrentamientos y las posturas de cada profesor en diferentes institutos marroquíes. “Era la persona de la convivencia de la fronuno”, remarcó Gozalbes Cravioto. Así, pues Guillermo Gozalbes Busto tera. Hablaba árabe dialectal en una época, supo plasmar en sus obras ese elemento la del Protectorado español, en la que muy de reflexión sobre la vida fronteriza en su pocos españoles se preocpaban de aprender historia de Ceuta y Tetuán. Cabe recordar el árabe como yo mismo”, reconoce entre que nació en Ceuta, pero la mayor parte risas. Después Guillermo Gozalbes Busto de su vida se desarrolló en Tetuán. Hijo de establecería su residencia en Granada junto militar, fue director de la Biblioteca Española a sus hijos.

Recta final de las XIX Jornadas de Historia Hoy finalizan las XIX Jornadas de Ceuta y lo harán con las intervenciones de Mariló Posac, con ‘Alejandro Briarly, de oficial de la Royal Navy a cónsul de España en Tánger durante la Década Absolutista’, seguida de la ponencia de Belén Abad de los Santos, quien recordará al pintor ‘Mariano Bertuchi, miradas del norte de África desde la memoria gráfica’. Tras el descanso será el turno de María Jesús Pozas quien hablará de la ‘Contribución a la historia de la diócesis de Ceuta de los obispos Antonio Ibáñez de la riva y Tomás Crespo de Agüero en el Antiguo Régimen’. Ahmed Oubali hablará de ‘Las cuestiones sicilianas de Ibn Sabin al-Mursi’ y Manuel Jesús Parodi recordará al arqueólogo Pelayo Quintero.


74

/ Agosto - Septiembre 2016 / I.E.C. Informa

Artículos de Prensa

EL FARO DE CEUTA  Viernes, 30 de septiembre de 2016

Los pioneros en cartografiar la riqueza natural del Protectorado S. P. CEUTA La botánica española se desarrolló gracias a los descubrimientos en el norte de África. A medida que las tropas españolas avanzaban por el norte de África, militares, científicos, botánicos y forestales aprovecharon para ir recogiendo la riqueza medioambiental que ofrecía el territorio anexionado al reino español. El inicio del colonialismo español en el norte africano quedó plasmado en las obras del general Weyler, Dantín Cereceda,

Máximo Laguna o José Jordana y Morera. De este desarrollo de la botánica española se encargó ayer en explicarlo Carlos Martín Cantarino, en la primera ponencia de las XIX Jornadas de Historia que se está celebrando en el salón de actos del Ayuntamiento. ‘Botánicos y forestales españoles en el entorno ceutí: la influencia mutua entre vivencias personales y paisaje natural’ fue el título de la conferencia en la que se puso de relieve que el descubrimiento de nuevas especies florales y arbóreas estaba ligado a

la experiencia íntima de los autores en sus viajes y expediciones científicas al recién nacido Protectorado español. Además, las obras de estos primeros defensores del medio ambiente en Ceuta aconsejaban cómo gestionar las masas forestales de gran riqueza como fue el caso del alcornocal de la sierra de Bullones, de la mano de Máximo Laguna. Sin embargo, no se tuvieron en cuenta y las necesidades de leña de la creciente población ceutí terminó por aniquilar ese alcornocal.


4. Suscripciones  Zamane. L'histoire du Maroc. Est édité par Two Médias Maroc. Casablanca.  Extramuros. Revista Literaria. Asociación Cultural Extramuros. Granada.  Nature. International weekly journal of science. Nature publishing groug. London.  Science. American Association for the Advancement of Science. New York.  The International Journal of Nautical Archaeology. Nautical Archaeology Society. London.  GSA Today. A Publication of the Geological Society of America.  Geology. The Geological Society of America.  Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta. Palacio Municipal - Archivo. Ceuta.  El Faro de Ceuta.  El Pueblo de Ceuta.

INSTITUTO DE ESTUDIOS CEUTÍES Apartado de correos nº 593  51080 CEUTA Teléfono: (+34) 956 51 00 17 / Fax: (+34) 956 51 08 10 Correos electrónicos: iec@ieceuties.org / ieceuties@telefonica.net

www.ieceuties.org


INSTITUTO DE ESTUDIOS CEUTÍES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.