Qiáo - Un Puente a China_Edición#7

Page 1

Felicitamos a la República Popular China, a la Embajada de China en Bolivia, al Consulado General de la República Popular China en Santa Cruz por los 73 años de su proclamación como República Popular, y un cordial agradecimiento por compartir sus conocimientos con la revista QIÁO Un puente a China, para que nosotros los compartamos con América Latina y el Caribe.

Ph:yandex.images
30 Ph:yandex.images

EDITORIAL

El progreso de un país comienza en un salón de clases, hay que considerar la educación como una de las formas más importantes para progresar a nivel social.

El tema central de esta edición de la revista QIÁO Un Puente China #7 es la educación, dentro de todos los artículos que aquí presentamos encontrarás importante información que te puede ayudar a tomar la gran decisión de ir a estudiar al extranjero, en este caso darte la oportunidad de ir a una de las grandes universidades o institutos que ofrece China.

Los idiomas son muy importantes para una buena comunicación y comprensión en el momento del estudio, te lo explicamos en la entrevista con el maestro de lenguas españolas Zhang

L un de la prestigiosa Universidad (SISU) Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai , con la colaboración de nuestra amiga de Colombia ex becaria de China la Ing. Lina Marín y de México el Doc. Guillermo Zamora y Martínez, quienes son parte de la familia QIÁO, juntos pudimos crear una valiosa fuente de informaciones y curiosidades que podrán guiar a los estudiantes de América Latina a enfocarse hacia el Oriente y apostar en los grandes conocimientos de las universidades del Gigante Asiático.

Shélún

EDITORIAL Shélún

El profesor Alfredo, que es su nombre en español, nos cuenta en un video cómo fue su perspectiva de China hacia América Latina y por qué hablar español es el romanticismo de la poesía.

Las técnicas más e caces que utilizarás cuando estudies en las universidades chinas, te las dará nuestro amigo y Presidente de la Asociación de ex becarios de Bolivia José Luis Callau, siendo éste el primer estudiante graduado de pregrado de la Universidad de Renmin de China en los años 90's.

Junto a otros amigos más que aportan en cada edición de la revista QIÁO, te invitamos a leerla y disfrutarla, enriquecerte de todas estas magní cas notas que te presentamos de manera exclusiva.

Ph:yandex.images

EDUCACIÓN EN CHINA

Y así, los universitarios ahora tienen un acceso exible a los conocimientos anteriormente ajenos a su campo de investigación, lo cual ayuda mucho a la formación de una conciencia interdisciplinaria que es imprescindible para esta época.

Muros o tapias que rodean las universidades ya no son el obstáculo que detiene la difusión de conocimientos. Las nuevas plataformas ofrecen un servicio de alto valor social en el sentido de educación. Además, se ha hecho resaltar la educación integral o educación holística durante estos años.

La educación física, la artística y la laboral, aparte de la educación moral e intelectual, han sido nuevos enfoques en la formación universitaria.

Qiáo - Un puente a China
Ph: XXXXXXXX
Profesor de español en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai

Debido a la facilidad y curiosidad inmensa que brinda la red informática, los jóvenes tienen cada día menos tiempo para tener asociaciones con la gente y su entorno de forma directa si no es a través del celular o la computadora. Hace falta una forma de educación física cotidiana, como la carrera matutina que se organiza en las universidades, que anime a los universitarios a hacer ejercicios y a volver a saber percibir el ambiente.

Muchos esfuerzos se han hecho para realizarlo y se han logrado no pocos éxitos. La educación artística y laboral también se puede fortalecer en forma de clases de práctica. Hoy en día, cursos de las bellas artes ya son muy comunes en las universidades chinas.

Y es necesario y también tradicional para todos los universitarios hacer un trabajo de campo en grupo durante las vacaciones, en el cual se supone que tienen que resolver alguna cuestión social desde la perspectiva de su especialidad. Con esta práctica, se adquieren habilidades básicas y útiles para entrar después de nitivamente en la sociedad. Al nal, sabemos que la educación universitaria no se hace posible sin esfuerzos de los profesores. Las oportunidades que se dan en diferentes niveles sistemáticos a los profesores para su formación estimulan y garantizan una calidad educativa progresiva en China.

Tampoco faltan chances de ir al extranjero como profesor-visitante para profundizar estudios en la especialidad. El intercambio y comunicación internacional entre las universidades de China y los países extranjeros les amplía la perspectiva profesional y pone a los profesores en una plataforma moderna, y de tal modo los estudiantes universitarios pueden nutrirse de los conocimientos más renovados del mundo.

Entrevista exclusiva por el canal de Youtube con el Profesor de español Zhang L un (Alfredo). https://www.fudan.edu.cn/en/

Qiáo - Un puente a China

OPORTUNIDADES DE ESTUDIO EN EL CONTINENTE ASIÁTICO

Estudiar en la República Popular China fue la experiencia más grandiosa que he tenido en la vida. Conocí el país en todo su esplendor, personas de diversas etnias, parajes exóticos, ciudades con mucha diversidad en las cuales pude encontrar barrios antiguos y a pocas calles rascacielos y completa modernidad.

Mi relación con China y los lazos de hermandad que tengo con amigos y compañeros chinos y del mundo entero me han guiado a conocer muchos otros países más.

Mis estudios universitarios me han abierto oportunidades que quizás nunca hubiera conseguido como estudiante en mi país.

La República Popular China es uno de los lugares más atractivos para estudiar porque es un país que hoy en día ocupa el podio en la economía mundial, razón su ciente para estudiar en el gigante asiático y obtener los conocimientos que han llevado a que este país sea una potencia mundial, mismos conocimientos que los estudiantes pueden llevarse a sus países de origen.

Tener una experiencia de estudio en un país asiático signi ca que llegarás a conocer y hablar el idioma nativo del mismo.

Personalmente fue muy difícil, ya que no dominaba el inglés y muchas veces tenía que hacer doble traducción, muchas horas de estudio y aplicación, y en realidad se complica aún más cuando estás acostumbrado a otra metodología de estudios.

Hoy en día se encuentran muchos métodos de estudio gracias a la innovación tecnológica, por eso recomiendo a los nuevos estudiantes que vayan con una base sólida de inglés, o alguna noción del idioma del país donde están yendo a estudiar, para que el aprendizaje les sea menos complicado.

Ph:yandex.images
Ph:yandex.images
Presidente Asociación de Ex becarios y Nuevos Estudiantes Becados en China
Yíngyóng Aplicado

oportunidades de su vida. Cualquier idioma que no sea nuestro idioma materno nos obliga a esforzarnos más para poder comunicarnos, relacionarnos, estar feliz, orgulloso de poder hablar con cualquier chino o extranjero donde quiera que vayas, para mí ese es uno de los más grandes logros que he tenido al estudiar en la Gran China Popular.

Los estudiantes interesados a optar a una beca deberán recurrir al ministerio de educación y cultura de su país, averiguar si su país tiene convenios internacionales con China y cuáles son los requisitos para poder postular. Aquellos estudiantes que no cali quen para una beca del gobierno, pueden hacerlo particularmente, buscando directamente en las plataformas de las universidades chinas las cuales los guiarán sobre los pasos a seguir para poder ingresar.

A estos estudiantes les recomiendo aplicar con mucha antelación, deberán empezar a postularse en marzo al inicio de la primavera, o al inicio del otoño que empieza en septiembre de cada año. Postularse con antelación podrá asegurarles una plaza en estas prestigiosas universidades, ya que estudiantes de todo el mundo optan por estudiar en estas universidades que son consideradas de las mejores del mundo y además son muy accesibles económicamente, comparado con las universidades de occidente.

Para terminar, hago un llamado a todos los estudiantes internacionales, a que no desaprovechen la oportunidad de ir a estudiar a China, si tienen las condiciones y el apoyo de su país háganlo y no se arrepentirán, es un reto muy grande, pero no imposible de lograr.

Qiáo - Un puente a China
Ph:yandex.images Fù zérèn de Responsable

CALENDARIO CHINO OCTUBRE

Qiáo - Un puente a China
Rílí

PARA SER EN EL SIGLO

Usualmente los tres temas torales dentro de la administración pública en esta relación estado-gobernados-gobierno-ciudadanos, son: el acceso a la salud, el derecho a la educación y la seguridad, entendida como gobernabilidad, certeza y estado de derecho. Esta séptima edición de la revista Qiáo se enfoca principalmente en el tema de la educación y me gustaría plantear de manera general una serie de conceptos y re exiones que podrían ponerse sobre la mesa para la educación del siglo XXI.

No es algo muy conocido que en la educación de la antigüedad clásica se abordaban las siete artes liberales, agrupadas como trivium y quadrivium. El trivium está compuesto por las 3 vías donde la educación iniciaba con la gramática, la lógica y la retórica, es decir, gramática para aprender a escribir las palabras, la lógica para tener una forma coherente de hilar las ideas, y la retórica, aplicar el lenguaje con metodología para comunicar ideas de la mejor manera.

Por otra parte, el quadrivium se compone de cuatro grandes artes la aritmética, la geometría, la música y la astronomía. Desde esta lógica, a través de la aritmética se logra un acercamiento a los fundamentos de las matemáticas, reforzado con las guras expresadas a través de la geometría y sumando las formas de percepción del tiempo, forma y sentidos mediante la música y la astronomía. Estas 7 artes liberales son concebidas como una forma de permitir al ser humano desarrollarse en plenitud para coexistir en sociedad. Pareciera que en la búsqueda de una educación de vanguardia en constante innovación y evolución perdemos el norte, es decir, nos olvidamos de lo básico y nos enfocamos de una manera muy agresiva en debates, diálogos y discusiones probablemente de menor importancia. En el regreso a clases de agosto del 2022, en el caso particular de México, tuve la oportunidad de dirigirme a 900 estudiantes del Instituto Tecnológico del Istmo de Tehuantepec.

Qiáo - Un puente a China
Ph:yandex.images
EDUCAR
XXI EDUCAR
PARA SER EN EL SIGLO XXI Especialista en Geopolítica, Paradiplomacia y Cooperación Internacional Guillermo Zamora y Martinez

Fue algo digno de celebrar ya que durante 2 años de marzo 2020 a julio 2022 los alumnos únicamente tuvieron acceso a la educación via remota y, cómo lo expuse en las páginas de Qiáo, soy de la idea que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son herramientas que nos ayudan a e cientar procesos pero jamás sustituirán el contacto humano, el diálogo frente a frente en el cual se pueden percibir las sensaciones y emociones del otro.

Fue ahí, en la inauguración del nuevo ciclo escolar 2022, donde de común acuerdo con la directora del Instituto Tecnológico de Tehuantepec, coincidimos en que los alumnos debiesen tener en claro al menos 3 puntos: en primer lugar la empatía, es decir, tener conciencia de todos los esfuerzos y sacri cios que tuvo mi compañero para estar sentado junto a mí en el aula, tener la capacidad de ponernos en sus zapatos; segundo, se vale pedir ayuda porque hoy el estrés, la ansiedad y la depresión son la nueva pandemia y lo estamos viendo no únicamente en estudiantes universitarios, sino inclusive de nivel escolar inferior y por ello las escuelas deben de estar preparadas para enfrentar esta problemática de salud mental; y en tercer lugar, la verdadera competencia es con uno mismo, con el otro se trata de colaboración, porque eso es lo que nos permitirá alcanzar grandes logros, y es necesario también saber que se tiene que crecer de manera integral, sin caer en el “querer ser” como se muestra en Instagram, YouTube y TikTok donde todo se obtiene de inmediato con el mínimo esfuerzo y sin respetar los debidos procesos, porque lo que se muestra en las redes sociales no es la realidad, la verdadera competencia es con uno mismo en la búsqueda de nuestra mejor versión, y la colaboración es lo que nos hará ser grandes como humanidad.

Escuelas, universidades, institutos y cualquier lugar que se dedique a la educación y formación, deben ir incorporando precisamente este trivium quadrivium, la salud mental, la empatía y fomentar el trabajo en equipo, la suma de las fuerzas y talentos de todos, no hay que seguir la ruta del lobo solitario sino más bien avanzar como manada, donde sí efectivamente el más sabio el que tiene mayor experiencia puede ir a la cabeza, pero tener en cuenta el no dejar a nadie atrás.

Qiáo - Un puente a China
Ph:yandex.images

7 COSAS QUE DEBES SABER SI QUIERES ESTUDIAR EN CHINA Mai Whordz

1. Convenios con tu país 2. Requisitos de ingreso y permanencia

Si tu interés es estudiar en el Gigante Asiático, una de las primeras cosas que debes hacer es averiguar qué convenios existen tanto con el gobierno como con universidades o institutos de tu país.

Existen muchos acuerdos que brindan diversas facilidades a estudiantes latinoamericanos, puedes encontrar becas completas, parciales o bene cios que incluso cubren gastos de traslado o de vivienda.

El gobierno de China colabora con fundaciones, universidades e institutos para desarrollar programas de becas que atraigan estudiantes internacionales y así impulsar el desarrollo a nivel local y global, pero también para promover el aprendizaje de su idioma y cultura.

Como en todo los países, existen requisitos que las personas extranjeras deben cumplir para poder ingresar y quedarse a estudiar en China.

Necesitarás una visa de estudiante, si tu curso es menor a 6 meses de duración, deberás solicitar una Visa X2, y si es un programa más largo, tendrá que ser Visa X1, que incluye un permiso de residencia.

En cualquier caso, deberás investigar qué requisitos aplican para tu caso particular. Debes tomar en cuenta también la o las ciudades a las que irás para asegurarte de cumplir con las normas especí cas del lugar por el tiempo que permanecerás en China.

Qiáo - Un puente a China
Ph:yandex.images

Documentación académica

Dependiendo si realizarás una carrera de pregrado, un máster, doctorado, una especialización u otro programa, se te solicitará presentar documentos que respalden tus estudios previos.

Título de bachiller, certi cado de estudios, títulos, diplomas, certi cados de notas y otros que deberás tener debidamente legalizados y en algunos casos, homologados y/o traducidos.

Algunas instituciones también solicitarán un certi cado de antecedentes penales.

4. Qué estudiar

Como está detallado en otro de los artículos de esta edición de Qiáo, China cuenta con muchas universidades reconocidas internacionalmente por el alto nivel y gran calidad de profesionales graduados que tienen, también ofrecen una amplia variedad de carreras y áreas tanto a nivel pregrado como postgrado.

Algunas de las especialidades más populares son medicina, ingeniería, ciencias de la computación y tecnología, estudios sobre la cultura y el idioma chino, comercio internacional, administración de empresas y economía.

Tienes la posibilidad de elegir entre casi 3.000 casas de estudios, entre las que encontrarás universidades públicas nanciadas en su totalidad por el gobierno y otras privadas. De nir qué quieres estudiar y qué lugar te ofrece la mejor opción será un paso gigantesco para de nir todos los otros aspectos para el viaje.

5. Idioma

El chino mandarín es uno de los idiomas más difíciles del mundo para quien no está familiarizado con él, pero si no lo conoces no será un obstáculo para poder estudiar en China.

Después de realizar una prueba de su ciencia en el idioma, varias universidades ofrecen la opción de cursar sus programas en inglés, esta posibilidad favorece a estudiantes extranjeros y locales al momento de obtener un título internacional.

El estar viviendo en China motivará que aprendas muchas frases y expresiones para comunicarte con los locales y/o estar preparado para cualquier emergencia, con tiempo y dedicación podrás aprender mucho más que eso y un nuevo idioma se convertirá en una gran herramienta para potenciar tu per l profesional.

6. Costos de vida

En comparación con los países desarrollados, el costo de vida en China es relativamente bajo, especialmente considerando la calidad de educación que vas a recibir.

Dependiendo de la universidad, podrás quedarte en un dormitorio del campus con mayores facilidades o podrás vivir fuera si obtienes el permiso, pero debes considerar que un departamente privado resultará más caro. Una de las ventajas de estudiar en China es que los estudiantes no necesitarán vaciar sus cuentas bancarias para poder cubrir sus costos, existen muchas opciones para economizar, el alquiler de un monoambiente puede costar 300 dólares por mes, encuentras platos de comida por menos de 5 dólares y pasajes de metro o bus muy bajos.

Por supuesto que estas cifras varían según la ciudad a la que llegues, las ciudades más grandes como Shanghái o Be ing generalmente tienen costos de vida más altos.

Qiáo - Un puente a China
3.

7. Cuándo postular

Si quieres postular a cualquier universidad o instituto en China, debes hacerlo con antelación, no solo para asegurar tu cupo o plaza, sino también para tener el tiempo su ciente para gestionar los trámites que te permitan cumplir con los requisitos de admisión e ingreso a este gran país asiático.

Generalmente los programas inician en otoño y primavera, así que si quieres empezar en el semestre de otoño (septiembre) debes empezar a postular en febrero o marzo; si quieres empezar en el semestre de primavera (marzo), las postulaciones se recibirán desde octubre del año anterior aproximadamente.

Ten en cuenta que cada universidad podrá tener procesos diferentes, asegúrate de consultar toda la información con el departamento de admisiones y recuerda que existen muchísimos estudiantes de todo el mundo buscando una oportunidad de estudio en China, deberás hacer todo lo posible por estar entre los primeros postulantes para no quedar fuera

Qiáo - Un puente a China

EDUCACIÓN, IMPORTANTE PILAR DE LA PERSONALIDAD Y DE UNA SOCIEDAD ESTABLE Martin Zoller

Vidente, psíquico, consultor, escritor.

En muchas sociedades modernas se subestima la importancia de la educación: La diversión antes que la educación, el mayor tiempo de ocio posible y el descuido de la cultura llevan al individuo y, por tanto, a la sociedad a volverse destartalada y decadente. Una de las razones por las que los imperios del pasado cayeron fue el descuido en la educación y la cultura.

La disciplina y la buena educación son la base del éxito de los individuos y, por tanto, de sus sociedades. Sé de lo que hablo. Tuve la suerte de crecer y educarme en Suiza.

El sistema educativo suizo es sin duda uno de los mejores del mundo. La educación en Suiza no siempre fue fácil, pero mirando hacia atrás estoy muy agradecido de haber podido pasar por esta educación tan disciplinada. Hoy en día sigo sacando mucho provecho de ello.

La educación comienza cuando la persona reconoce sus valores individuales y sociales. Esto incluye también el reconocimiento de las predisposiciones y los talentos personales.

Qiáo - Un puente a China
Ph:yandex.images

educación.

Todo ser humano, independientemente de la edad, la educación o la clase social, debería tener siempre un espacio en la vida para seguir formándose. Nunca se deja de aprender, la vida es la mejor universidad.

La educación no es una cuestión de dinero, sino de personalidad. Muchos modelos de éxito de nuestras sociedades proceden de escuelas insigni cantes o de entornos pobres. No debe haber excusas para que no sea posible seguir estudiando.

Para concluir este artículo, me gustaría proponerte, querido lector, un sencillo ejercicio. Esto sirve para comprobar tu estado actual en el proceso educación:

Te deseo buena suerte y éxito con el ejercicio GEOMETRY ART HISTORY LITERATURE SCIENCE MATH PHYSICS GEOMETRY ART HISTORY LITERATURE SCIENCE MATH PHYSICS GEOMETRY ART HISTORY LITERATURE SCIENCE MATH PHYSICS GEOMETRY ART

LAS 5 MEJORES

DE LA

POPULAR CHINA

Estudiar y aprender una profesión miles de kilómetros lejos de tu hogar, en otro continente, no sólo te brinda todas las herramientas y conocimientos que necesitas para llevar tu carrera profesional al siguiente nivel, sino que también ganas una experiencia de vida que reta todos tus límites y potencia todas tus habilidades.

UNIVERSIDADES
REPÚBLICA
Qiáo - Un puente a China

Hoy en día, la República

Popular China se ha convertido en uno de los destinos de estudio más importantes de Asia y del mundo.

Una gran variedad de áreas de estudios, la oportunidad de aprender uno de los idiomas más hablados: el chino mandarín, conocer otras culturas y otros estudiantes de diferentes países, además de contar con costos de vida accesibles, hacen que China se presente como una de las opciones más atractivas para estudiantes de pre y post grado de todas partes del mundo.

Las casas de estudios

superiores del gigante asiático son reconocidas

internacionalmente por la gran calidad de profesionales graduados de sus instituciones en una gran cantidad de áreas altamente demandadas por el mundo laboral.

Con un enfoque en la internacionalización y el desarrollo tanto a nivel local como global, las universidades chinas promueven y destacan carreras en tecnología, información, economía y relaciones internacionales. A continuación, presentamos las cinco universidades más importantes en China según el ranking elaborado por QS World University Rankings:

Qiáo - Un puente a China

Clasi cación en China: #2 Clasi cación mundial: #18 Fundada en 1898 en Be ing, la Universidad de Pekin es considerada la primera universidad de la historia moderna china y una de las más importantes. Cuenta con una gran presencia de estudiantes internacionales matriculados y centenares de convenios con diversas instituciones.

Clasi cación en China: #1 Clasi cación mundial: #17

Ubicada en Be ing, junto a los antiguos jardines de la dinastía Qing y con una antigüedad mayor a 100 años, la Universidad de Tsinghua es considerada una de las mejores en China.

cuenta con 19 facultades y 55 departamentos que ofrecen una

variedad de estudios especializados en áreas como ciencia, humanidades, historia, medicina,

empresa, arte e ingeniería entre

Actualmente
extensa
educación,
https://www.tsinghua.edu.cn/en/index.htm
Página web: https://english.pku.edu.cn/

Clasi cación en China: 3

Clasi cación en el mundo: 31

Es la primera casa de estudios superiores fundada por un ciudadano chino en Shanghai el año 1905.

La Universidad de Fudan también fue pionera en recibir estudiantes internacinoales, cuenta con 68 áreas académicas a nivel licenciatura, 209 disciplans para estudios de maestrís y 138 áreas de estudio para realizar un doctorado.

Página web: https://www.fudan.edu.cn/en/

Clasi cación en China: 4

Clasi cación en el mundo: 45

Ubicada en Hangzhou, la Universidad de Zhe ang es considerada la universidad líder en investigación en Asia.

Cuenta con alianzas establecidas con más de 200 instituciones de más de 30 países en todo el mundo, lo que contribuye a que tenga la población estudiantil más internacional de China.

Página web: https://www.zju.edu.cn/english/

Qiáo - Un puente a China

Clasi cación en China: 5

Clasi cación en el mundo: 50

Una de las instituciones chinas con mayor reputación que se posiciona como una universidad de clase mundial "integral, innovadora e internacional".

Dependiente del MInisterio de Educación, destaca también por tener un nivel cada vez más alto en investigación cientí ca e innovación tecnológica.

Qiáo - Un puente a China Página web: https://en.sjtu.edu.cn/ Ph:yandex.images

En este proverbio chino se transmite un sabio mensaje, y es que haciendo las cosas es como mejor se aprende.

Los proverbios chinos explican, de una manera sencilla, con un lenguaje cercano y utilizando pocas palabras, temas muy complejos y relevantes para el día a día. Esto es lo que hace que resulten tan llamativos e interesantes.

El mapa mental es una herramienta de estudio que facilita el aprendizaje porque permite visualizar ideas en forma de esquemas; es decir, de un concepto se desprenden otros relacionados con el tema principal.

Esta técnica fue desarrollada con el objetivo de sintetizar la información a la mínima expresión posible.

De esa manera se evita la redundancia y se jerarquizan y conectan las ideas clave.

Además, fomenta el uso de la creatividad para plasmar de una manera grá ca y dinámica los pensamientos derivados de un tema central. Características del Mapa Mental.

Qiáo - Un puente a China EDUCAR PARA SER EN EL SIGLO XXI LA TÉCNICA DE ESTUDIO MÁS EFICAZ PARA LA UNIVERSIDAD Comunicador Social - Marketing y Publicidad Rafael Sosa Caballero
“Lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo”

l mapa debe estar formado por pocas palabras, de modo que debes sintetizar la información: utiliza únicamente ideas clave e imágenes.

Inicia siempre desde el centro de la hoja: coloca ahí la idea central (objetivo) y remárcala.

A partir de esa idea central, genera una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.

Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), usa el sentido de las manecillas del reloj.

Acomoda esas ideas alrededor de la idea central; evita amontonarlas, distribúyelas en todo el espacio.

Relaciona la idea central con los subtemas mediante líneas.

Remarca las ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etcétera.

Usa tu creatividad para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas e incluso ilustrar el mapa mental.

No te limites: si se te acaba la hoja, pega una nueva; que el papel no limite a tu mente.

Cómo hacer un Mapa Mental Como paso inicial te sugerimos leer el texto e identi car los conceptos e ideas que a tu parecer son los más importantes sobre el tema. Después sigue estos 5 pasos:

1. Coloca la idea central en el centro de la hoja. Recuerda que puedes utilizar palabras o dibujos; si decides esta última opción, te recomendamos acompañarla de una palabra clave.

2. Rami ca los conceptos importantes que surgen a partir del tema central. Pueden ser tantos como creas necesarios para explicar el tema. Por ejemplo: el tema de este artículo es mapa mental y los subtemas podrían ser: ¿qué es?, características y ¿cómo se hace?

3. Establece un orden jerárquico de las ideas. Para ello coloca las ideas en el sentido de las manecillas del reloj y de adentro hacia afuera.

4. Utiliza líneas para unir los conceptos. Establece la relación entre el foco temático y el resto de las ideas desarrolladas.

5. Destaca las ideas enmarcándolas en alguna gura. Puedes utilizar óvalos o cuadrados, o bien resaltarlas con colores, imágenes o cualquier elemento que permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que hay entre ellas.

Qiáo - Un puente a China
E ¿ ¿ Ph:yandex.images

CALENDARIO CHINO NOVIEMBRE

Qiáo - Un puente a China
Rílí

DE

EN

EDUCAR PARA SER

China tiene historia milenaria y se caracter por su cultura de tradiciones, por consiguiente para tener una negociación exitosa es necesario cumplir algunas recomendaciones que se mencionan en el presente artículo que pueden ser la llave para abrir la puerta a una excelente negociación.

Los negocios, la ética social y la cultura china muestran las bases que tienen con el confucionismo, el cual contiene aspectos relacionados con el respeto, el cumplimiento de los deberes y virtudes, la benevolencia, el amor lial, la justicia, la sinceridad, entre otros.

Por lo anterior, una de las recomendaciones más importantes es generar un vínculo amistoso, de con anza y de respeto, son realmente apreciados los lazos de con anza que se generen durante la negociación; razón por la que no es extraño que en el primer encuentro no se hable de negocios, se puede hablar de temas generales que permitan conocer un poco mejor a las personas con las que van a negociar.

Para conocerse entre las partes, por lo general le invitarán a comer juntos y, como los chinos se esmeran por atenderle de la mejor manera, encontrará banquetes servidos en la mesa donde hay abundancia de comida lo que signi ca riqueza, generosidad y poder.

Al momento de probar comida típica o comida que no es familiar le recomendamos aceptar con agrado y probar la variedad de cada uno de los platos, los chinos entienden que los alimentos son diferentes a los que consumimos en América Latina, por tal motivo aprecian que sus invitados hagan el esfuerzo de probar cosas nuevas.

A la hora de la comida casi siempre se usarán mesas redondas, en donde el invitado de máxima jerarquía se encuentra en la misma mesa del an trión. Es bueno que espere a que le indiquen el lugar donde se puede ubicar o incluso

Qiáo - Un puente a China
EN EL SIGLO XXI CULTURA
NEGOCIOS
CHINA CEO de China Latam Consulting - CLC Lina Marin Quesada
Ph:yandex.images

consultar la posición. La puntualidad es muy importante para los chinos, se respetan las horas que se pacten, de hecho es recomendable llegar con anterioridad a la reunión lo cual demuestra interés y respeto con la persona y/o la empresa en cuestión.

En el proceso de negociación, se debe tener muy presente el respeto a las jerarquías, conocer el rol y la posición de cada uno de los miembros de la empresa China y tener contacto con colaboradores del mismo nivel.

Por lo general, los altos ejecutivos chinos no acuden a las primeras reuniones, por lo tanto, reserve su personal de alto rango para el nal, como para la rma del contrato o para la asistencia a reuniones importantes.

Al momento de reunirse por primera vez se debe tener presente que los regalos son entregados a la persona de mayor rango jerárquico, los chinos brindan importancia al signi cado de los colores y al empaque del obsequio, uno de los colores más

apropiados es el rojo que signi ca buena suerte, felicidad y progreso; la dedicación que vean en el empaque es muestra de que usted se preocupa por hacerlos sentir importantes; y el signi cado del regalo, entregar un obsequio representativo de su cultura o de su país de origen será muy bien visto.

En conclusión, la negociación intercultural va mucho más allá del conocimiento en nanzas y economía, los factores culturales e históricos son determinantes, especialmente en un país milenario como lo es China.

Las recomendaciones protocolarias mencionadas en el presente artículo se convierten en consejos facilitadores en el proceso de negociación y pueden ser herramientas que maximicen el potencial comercial de las empresas de América Latina.

En las siguientes ediciones de nuestra revista Qiáo les seguiremos brindando otros consejos útiles para obtener mayor probabilidad de éxito al momento de ingresar al Gigante Asiático.

UNA ASOMBROSA BIBLIOTECA, EL OJO DE BINHAI Marcela Almendras Cordova.

No es común ver largas las para entrar en una biblioteca, no solo para leer, sino también para sacarse sel es, pero en el caso de la Biblioteca Tianjin Binhai es cosa de todos los días.

La impresionante estructura futurista tiene capacidad para albergar más de un millón de libros y cuenta con uno de los diseños arquitectónicos más atractivos de la ciudad de Tianjin, en China.

Inaugurada en octubre de 2017 y diseñada por los arquitectos holandeses MVRDV en colaboración con el Instituto de Diseño y Plani cación Urbana de Tianjin, la biblioteca forma parte de uno de los complejos culturales más impresionantes del Gigante Asiático.

El emblemático Centro Cultural Tianjin Binhai consta de cinco edi cios conectados, la renombrada Biblioteca Binhai, el Centro de Artes Escénicas, el Centro de Actividades Públicas, la Galería de Arte y el Museo de Ciencia y Tecnología.

El ingreso al edi cio de cinco pisos son gigantescos ventanales de piso a techo, la parte central del diseño es una gran esfera blanca que tiene la función de auditorio y puede albergar aproximadamente 110

personas. Rodean a la esfera impecables paredes onduladas y escalonadas que exponen con gran esplendor todos los libros de la biblioteca, la perspectiva completa del espacio abierto inmediatamente se asemeja a un ojo, y por ello la biblioteca es conocida también como “El Ojo de Binhai”.

Con una apariencia futurista o de nave espacial tanto por el diseño como por los colores elegidos, el atrio con la esfera y en el fondo las paredes con los pasillos llenos de libros son el escenario preferido para tomar atractivas fotografías.

Incluso en el techo se presenta una continuación de las onduladas estanterías, lo que genera una sensación de que los libros pueden caer desde lo alto, pero ahí arriba no hay libros reales, por el momento se trata de impresión realista muy bien lograda.

El reto para el equipo de arquitectos fue crear un diseño ambicioso y repensar el concepto de una biblioteca, ofrecer un a experiencia distinta que invitara a socializar y también a tener un tiempo de lectura e inspiración.

Qiáo - Un puente a China

La creativa estructura y su iluminación facilitan que los visitantes puedan pasar mucho tiempo recorriendo y admirando todos los espacios que ofrece este impresionante atractivo cultural.

El lugar más popular es el atrio central con la esfera, pero la biblioteca también tiene otros espacios que aportan gran valor a la experiencia.

En los dos primeros pisos, se pueden encontrar salas de lectura muy bien acondicionadas para disfrutar los títulos disponibles en idioma chino mandarín e inglés en su mayoría; en el tercer piso hay salas de reuniones con diferentes capacidades y modernas salas de cómputo; el cuarto piso tiene un diseño que gusta más a quienes pre eren el co-working y nalmente, el último piso cuenta con dos terrazas acondicionadas para el entretenimiento con cafeterías, servicios de comida y en su conjunto son el lugar perfecto para relajarse y hacer networking.

Expertos admiran no solo la belleza del diseño, sino que también fue construído en un tiempo récord de tan solo tres años.

Tanto ciudadanos locales como visitantes extranjeros en Tianjin tienen como parada obligatoria al Ojo de Binhai, la experiencia en el lugar sorprende más que las increíbles fotografías que se puedan encontrar en internet.

Qiáo - Un puente a China

PAPEL: EL REGALO DE CHINA PARA EL MUNDO

El mundo le debe a China muchos de los grandes inventos que tenemos hoy en día, uno de los más importantes es sin duda el papel.

El valioso material que permitió la permanencia, transmisión y divulgación de algunos de los grandes pilares de la humanidad: el saber, la historia y el arte.

Varias fuentes históricas coiniciden en situar la invención del papel en China, especí camente en el año 105 d. C. cuando a Cai Lun, un dignatario de la corte imperial de la dinastía Han, le fue instruido crear una nueva super cie donde se pudiera escribir.

Cai Lun investigó e hizo numerosas pruebas que lo llevaron a descubrir que al utilizar corteza de árbol, retazos de tela usada y redes de pesca podía empezar a producir el material que le fue encargado.

El secreto de qué implementos utilizar y cómo producir el papel, fue celosamente custodiado por los chinos durante muchos siglos hasta que gracias al monje budista Dam Jing, Japón conoció el invento y aprendió enseguida cómo elaborarlo utilizando una pasta derivada la corteza del árbol de

La historia también cuenta que en el año 751 d. C. un gobernador de Bagdad capturó a dos maestros papeleros chinos y los obligó a revelar los secretos para fabricar el tan requerido material.

Gracias a la alta disponibilidad de lino y cáñamo en la región, la producción de papel se difundió a otras ciudades en Asia.

En el siglo XI aproximadamente, la invasión árabe a Sicilia y España llevó el papel a Europa, que en un principio prohibió su uso para documentos públicos, debido a que se consideraba de peor calidad que el papiro o el pergamino porque contenía almidón de arroz y eso servía de alimento a los insectos, por lo que los documentos no podían durar mucho tiempo.

Gracias unos habitantes del pueblo italiano Fabriano, en el siglo XII se logró fabricar papel con importantes innovaciones en el equipo y las técnicas de producción, lo cual mejoró y expandió su uso.

En China, la fabricación tradicional y artesanal de papel se realiza a mano.

Las materias primas que se emplean son el bambú, la bra y la corteza, las cuales pasan por un complejo

Qiáo - Un puente a China

proceso que requiere remojo, fermentación, cocción, blanqueado, batido y secado para convertirse en lo que conocemos como papel.

En la actualidad, el proceso de fabricación de papel se ha industrializado y podemos encontrar muchas variedades en todo el mundo, pero en algunas partes de China todavía se preserva el arte de la producción manual de papel.

Si bien los medios digitales han desplazado de su principal función al papel, no podemos olvidar que gracias a su uso fue posible que nuestros antepasados dejen un registro perdurable de lo que vivían, lo que descubrían, lo que se inventaba, lo que se estudiaba y tantas cosas que fueron la base para todos los avances que tenemos hoy en día.

Es innegable también que la humanidad continuará transmitiendo y divulgando arte, conocimiento y tantas cosas más a través de simples hojas que cargan la responsabilidad de palabras, imágenes y su valioso signi cado.

Qiáo - Un puente a China

LA “SEMANA DORADA” PARA EL TURISMO EN CHINA

Cada 01 de octubre China celebra su Día Nacional con 7 días feriados llenos de festejos, espectáculos, turismo y tiempo de calidad para compartir con seres queridos.

La denominada “Semana Dorada” es una de las temporadas festivas donde hay un alto incremento en los viajes relizados y destinos visitados tanto por habitantes locales, como extranjeros.

Desde el año 1999, el gobierno chino comenzó la tradición de tener los siete días de celebración para conmemorar la declaración del presidente Mao Zedong sobre la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tiananmen, Be ing, el 1 de octubre de 1949.

Adicionalmente, la medida busca promover y ayudar a crecer al mercado del turismo interno y las actividades comerciales, mientras al mismo tiempo permite también que las personas puedan realizar visitas a familiares que tengan en otras ciudades.

Si el Festival de Medio Otoño cae dentro de la Semana Dorada, lo cual suele ocurrir uno de cada cinco años, el período de vacaciones generalmente dura uno o dos días más.

Como es un período largo en el que no hay actividades laborales, para compensar el tiempo de inactividad los nes de semana adyacentes a esta temporada, se consideran como días hábiles de trabajo, otras empresas pueden escoger también ampliar sus horarios de atención en las fechas cercanas.

Qiáo - Un puente a China
Ph:yandex.images

Este año, el 08 y 09 de octubre caen en sábado y domingo respectivamente, por lo que serán designados como días laborales.

Las calles y los lugares públicos se decoran con banderas y ores, a esa decoración se suma que es temporada de otoño, por lo que el clima es agradable, se ve mucho amarillo en todas partes (de ahí la cualidad “dorada” de esta semana de vacaciones), y se genera un ambiente festivo muy alegre.

Se puede asistir a exhibiciones de fuegos arti ciales, eventos culturales, ceremonias para izar la bandera, demostraciones de música, danza, y espectáculos de luces en diferentes lugares, siendo Be ing la ciudad donde hay más actividades y celebraciones durante estas fechas.

Si bien puede ser una semana muy atractiva y emocionante para visitar China, puede ser también un tiempo muy caótico considerando que habrán aproximadamente 700 millones de personas desplazándose hacia muchos lugares tanto dentro como fuera de China.

Aeropuertos, estaciones de tren y carreteras con un movimiento intenso y pesado hacen que la gente se encuentre con muchas largas colas, atascos en el trá co y un aumento en el costo de los boletos de transporte y hospedaje.

Los lugares turísticos más reconocidos y populares como la Gran Muralla China, parques nacionales o de atracciones, también experimentan un incremento desmedido de visitantes, que incluso en ocasiones pasadas fueron obligados a cerrar para no sobrepasar su capacidad.

Visitar China cualquier tiempo en el año es una buena decisión, pero temporadas como la Semana Dorada de octubre, hacen que la ocasión sea mucho más especial y valiosa.

Con una plani cación anticipada para asegurar que se pueda llegar y visitar los lugares elegidos, la experiencia de conocer China de cerca, su cultura y tradiciones, será maravillosa e inolvidable.

Qiáo - Un puente a China Ph:yandex.images
Qiáo - Un puente a China

CRUCIGRAMA QIÁO

Ciudad

de las redes sociales

zodiaco chino,

es el año

ciudad

Festival

Duanwu

familia

Las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias de todas las cosas

un símbolo

chino

Uno de los cinco elementos chinos que representa la solidez, el brillo, la lealtad, pero también

rigidez

Qiáo - Un puente a China Por: Mikaela Durán Te invitamos a probar tus conocimientos sobre China en este entretenido crucigrama. Aquí te dejamos una pista importante: las respuestas están en las ediciones anteriores de Qiáo. ¡Buena suerte! 1 4 2 5 3 8 7 6 9 10 VERTICALES HORIZONTALES 1. Palabra en idioma chino traducción de “puente” 2. Nombre y apellido del que es considerado el padre del circo chino 3. La
que fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 4. El
de
es conocido también como el Festival del Bote de 5. Apellido de la
que es figura del circo boliviano 6. Nombre y apellido del fundador de Alibaba com 2.
#1 con el PIB más alto en China 7. Una
chinas más utilizadas en todo el mundo 8. Según el
2022
del 9.
convertida en
circular
10.
la

Sazón especias artesanales es tu mejor aliado en la cocina para que puedas preparar comidas deliciosas, saludables y rápidas. Sazón le da sabor y el toque gourmet a tus comidas.

ESPACIOSPUBLICITARIOS
Sin duda, ¡la comida es mejor si tiene Sazón! @ s a z o n e s p e c i a s a r t e s a n a l e s 6 7 8 9 6 9 8 9 / 7 1 3 4 5 1 9 0

CALENDARIO CHINO DICIEMBRE

Qiáo - Un puente a China
Rílí
Qiáo - Un puente a China
社論 Ph:yandex.images

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Qiáo - Un Puente a China_Edición#7 by QiaoUnPuenteAChina - Issuu