Revista qawaq nro 34

Page 1

34 Cultura Andina y Caminantes Revista electr贸nica trimestral en Minka

Tawantinsuyu, Abril / Junio 2016

Edici贸n Nro.34

DEFENDER NUESTRA TIERRA HOGAR

Foto: Alturas del Cusco. Juan Francisco Tincopa calle

PACHA WASINCHIKTA AMACHAYKUY


34

Revista electrónica trimestral en Minka

Tawantinsuyu, Abril / Junio 2016

Rimayninchik Nuestra palabra

Edición Nro.34

PACHA WASINCHIKTA, AMACHAY

DEFENDER NUESTRA TIERRA HOGAR

Editor / Qillqa awaq Juan Francisco Tincopa Calle Colaboradores / Yanapaqkuna Jorge Alberto Montoya Maquín, Salvador Palomino Flores, Leo Casas Ballón, Atawallpa Oviedo Freire, Diego Ignacio Mur, Winona LaDuke, Mariano Aronés, Mamos Arahuacos, Myriam Kieffer, Silvia Rivera Cusicanqui, Winona LaDuke. Presencia espiritual / Ayapaqkuna Juan Rivera Tosi, Máximo Damián Huamaní Página web: www.qawaq.net Correo electrónico: nacionchanka@hotmail.com miradorchanka@live.com

TAWANTINSUYU PACHAKUTI Kawsakuypaqmi ku muchkanchik, warmikunapas qarikunapas qatarimuchkanchik kuska purinanchikpaq, chakichallawan, qasilla, sapa yupay qanayman purispa ñataq urayman purispa, sapa yupay samakuspapas, tawan nsuyuman pachaku pi su chayaspa, llapan tayta mamanchikpa qatun marqankuna sisarinampaq. Tawan nsuyu pachaku qa manamiki ampi yanqa rimaychu. Pichqa pachak watakuna colonialismo ñi sqampi tukuy sumaq awasqanchik qatunmarqakunata chiqirachisqa, chayspas churinkunaqa mana chullurunchikchu. Wawa churiakusqanmiki ayllunchikpi kawsarukunchik, kachkanchikraqmi, hinallataqmi apuyarunchik qamuqkunawan ayllunakuspa. Chaynam, hina España llaqtapas Muru ñi qtunata qarquspa isqun pachak watamanta, yapa wiñarimunku. ¿Imanasqam Tawan nsyuy mana a runmanchu? Kunanqa ñawpaq marqakunapa churinkunam rikchachkanchik, chaymi manaña umpu hina ari nichkanchikchu llapa llullakunata historia su mpi colonialismo churasqanta. Rikumunchikmi iskay pachak wataña imayna mana Perú Virreynatuta, huk qatun marqalla hinata pirqaykuta a nkuchu, hinaspapas kunankama rimachkanku nación peruanata pirqarisun nispa, rimaykunallawan, mana ni mayqin rumillatapas uqarispa.

Edición No. 34. 01 / Abril / 2016 QAWAQ “Cultura Andina y Caminantes”, es una revista electrónica de edición trimestral, distribuida gratuitamente. Por ello recomendamos a los hermanos interesados en difundirla, hacerlo con responsabilidad. Aquellas personas que valoren el esfuerzo, pueden contribuir compartiendo sus artículos, apoyar con traducciones, hacernos llegar información, y si está en sus manos, imprimirla en su nación.

KAYPI QILLQASQA / CONTENIDO: Rimayninchik / Nuestra palabra Tawantinsuyu Pachakuti Liberación del Tawantinsuyo Juan Francisco Tincopa Calle.................................Pág.2 Purikuyninchik / Nuestro caminar Quispillaqtapi warayuqkuna kamachikusqan Los varayoq, un sistema de gobierno en Quispillaqta Mariano Aronés Palomino...............................Págs. 3 - 7 .. Yachayninchikkuna / Nuestros saberes Yachayninchikkunawanmi sayarisunqa Nos hemos de levantar con nuestros propios saberes Juan Rivera Tosi............................................Págs. 8 - 16 Tantiakuyninchik / Nuestras reflexiones Pacha wasinchikta amachaykuy Defenza de nuestra tierra hogar Juan Francisco Tincopa Calle.......................Págs.17 - 26 Llaqtanchikkuna / Nuestros pueblos ¿Chaynachu kanqa? ¿Sera así? Atawallpa Oviedo Freire...............................Pags. 27 - 29 :”Sumaq kawsay”, walala simipi imapaq aypanchu “Vivir bien”, palabra hueca que no se cumple para nada Silvia Rivera Cusicanqui...................,,,,,,,,,,..Págs. 30 - 32 Ñawpa yachaykuna / Saberes ancestrales Arhuakunapa tiksi wiraqucha El universo Arhuaco. La palabra de los Mamos Arhuaco...............Págs. 33 - 47

Llumpaytañam ñakarimunchik criollo walalakuna yapa llutan ruasqampi, manamiki qispichiyta a nkumanchu; imaynataqsi musuq llaqtata sayarichichwan colonialismu runa chiqnikuq, ñakarichiwanchik qanrata qaraspa. Manamiki qatun sumaq marqakunataqa sayarichinachu decreto rimaychallawan, aswanmi paqarimunkuqa watan watan tukuy ima awanakuypi, kuskachakuspa sisarimuspa miramuypi. Chayraykum Tawan nsuyu pachaku qa qampumunqachu pitapas ñi spa ñakarichinampaq, aswantaqmi llapallanchik kuska kusisqalla, sumaqlla, qawkalla kawsakunanchikpaq.

LIBERACION DEL TAWANTINSUYO Estamos volviendo a la vida, las mujeres y los hombres nos estamos levantando para caminar juntos, paso a paso, tranquilamente, a veces con subidas, a veces con bajadas, a peces con sus descansos; pero seguros de que avanzamos hacia la liberación de nuestras naciones ancestrales, hermanadas en nuestro Tawan nsuyu. El retorno del tawan nsuyo no es una loca utopía. Cinco siglos de opresión colonial de los invasores ha devastado nuestro estado confederado mul nacional, pero no ha desaparecido su descendencia. Sus hijos sobrevivimos en los ayllus, somos aún, todavía estamos, nos hemos enriquecido también con otras sangres. Así es, si la propia España se liberó de los Moros después de 800 años, ¿Por qué el Tawan nsuyo no va a poder? Ya los hijos de las naciones ancestrales vamos despertando y no nos creemos las interesadas historias y men ras del colonialismo. Hemos visto en ya casi 200 años como no pudieron conver r el Virreynato del Perú en una nación unitaria y estado soberano como dicen, y ahora mismo siguen trazándose como meta la construcción de la nación peruana en base a esfuerzos teóricos, pero sin ningún fundamento constructor.

Imam Kachkan / Que esta sucediendo Quchanchikrayku “pacha ruparunqa” nispa llullakusqanku Mentira del “calentamiento global antropogénico” Myriam Kieffer...............................................Págs. 48 - 53 Renuncia que denuncia el fraudel del “Cambio climatico” Dr. Hal Lewis..................................................Pág. 54 - 56 Absolver de culpa al Co2 Diego Ignacio Mur..................................................58 - 60 Ankawan kuntur tinkunan / encuentro del águila y el condor

2

Kawsay mujukunam Son semillas de vida Winona LaDuke..............................................................61 - 65 Entrevistas a Berta Cáceres Mario Casasús y Geraldine Colotti.................................66 - 69

Hemos sufrido ya demasiado bajo estos experimentos de los criollos, que no han funcionado, porque no se puede crear una nación soberana con la polí ca de profundizar el estado colonial que nos excluye permanetemente y violenta nuestros derechos humanos. Las naciones no se crean por decreto, nacen como resultado de largos y complejos procesos históricos de convivencia armónica y fruc ficación colec va. La liberación del Tawan nsuyu no será para excluir ni oprimir a nadie sino para que todos volvamos a vivír en paz y armonía.


Mariano Aronés Palomino Puqra - Tawantinsuyu

Purikuyninchik Nuestro caminar

AYACUCHU QUISPILLAQTAPI WARAYUQKUNA KAMACHIKUSQAN LOS VARAYOQ UN SISTEMA DE GOBIERNO EN QUISPILLAQTA, AYACUCHO

LOS VARAYOQ O EL SISTEMA DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE QUISPILLAQTA, AYACUCHO El peso de la organización comunal

Pactamos con el alcalde vara de Quispillaccta

Rafael Galindo (de ochenta años aproximadamente), para hacerle una entrevista sobre el funcionamiento del sistema de autoridades tradicionales. Muy de temprano nos apersonamos a su casa; en ésta no solo encontramos al alcalde, sino también a sus “alguaciles” o los llamados, en quechua, “qatum vara”. Supusimos que estos alguaciles habían sido convocados por el alcalde vara para que par cipen de la entrevista. Sin embargo ocurría todo lo contrario, la presencia de los alguaciles en el domicilio del alcalde formaba parte de una “obligación”, que tanto el alcalde como sus alguaciles asumen cuando son nombrados en el mes de enero de cada año como los varayoq de la comunidad. La obligación asumida por el alcalde no solo implica la dirección del sistema de autoridades tradicionales, sino también costear la alimentación de sus alguaciles; éstos por su parte asumen la obligación de reportarse diariamente, muy de madrugada a la casa del alcalde mayor para recibir órdenes y coordinar acciones, el cual implica el desayunar, el almorzar y el cenar en la casa del alcalde. Éste era el mo vo de la reunión al cual hacemos referencia.

3


Purikuyninchik Nuestro caminar

El sistema de autoridades en la comunidad de Quispillaccta, está representado por tres estamentos (ver figura 1). Un alcalde vara; dos regidores elegidos como representantes de los dos barrios en la cual está distribuido la comunidad: el qanan barrio y el uran barrio; y los alguaciles que en total suman vein dós. Como podemos ver, la organización de los varayocc ene un estructura ver cal, pero al mismo empo funcional, en tanto ayuda a ejercer una par cipación igualitaria de los varayooc en las funciones asignados a éstos por la comunidad. Estas funciones son diversas y se resumen principalmente en el mantenimiento del orden comunal que ene que ver con la preservación de la limpieza de las calles de la comunidad, así como con el control de los daños a las sementeras ocasionados por los animales. La otra función importante se relaciona al “auxilio” que brindan a las “autoridades mayores” (alcalde, alcalde vara, teniente gobernador o juez de paz), cuando éstos ejercen sus funciones. Las funciones de los varayocc, en todo caso, no solo son diversos, sino también implicarían una dedicación exclusiva a los mismos; sin embargo, en un espacio en el que la ac vidad principal de la población es la agricultura y la ganadería, esta exclusividad de las funciones resultan rela vos. Es allí, entonces donde radica la razón de la distribución de los varayocc descrita en el gráfico 1.

Gráfico 1 Alcalde Mayor

Regidor 1

7 Alguaciles

“Autoridades mayores”

Regidor 2

8 Alguaciles

7 Alguaciles

Tanto el alcalde vara, como los regidores se distribuyen a los alguaciles para cumplir sus funciones por turnos, generalmente en intervalos de una semana. Es esta distribución también la que obliga tanto al alcalde como a los regidores a cuyos cargos se encuentran los alguaciles, el darles la alimentación y coordinar con éstos las ac vidades a realizar diariamente o a lo largo de la semana. Era por ello que la mañana en que asis mos a la casa del alcalde encontramos también al grupo de los alguaciles asignados a éste, sentados alrededor de la sala sobre una banca hecha de piedra y barro que circundaba el recinto, algunos llevaban ponchos, otros casacas y sobreros picos o gorras con visera. El alcalde vara se hallaba sentado en el centro, con poncho, sombrero, pantalón de bayeta y zapatos; delante de él una mesa pequeña cubierta con una manta. La escena graficaba un espacio de poder simbólico. Al lado derecho del alcalde vara, se hallaba apoyado en la pared las varas tanto del alcalde como de los alguaciles que son los elementos máximos que simbolizan el poder de los varayocc; el vara del alcalde mayor era el que resaltaba a primera vista, tanto por su tamaño, como por su color marrón oscuro; mientras que las varas de los alguaciles eran más pequeños y su color, en contraste con el del alcalde, era marrón claro. Todas las varas llevan pegadas una cruz de hojalata en la parte superior, en cuyo relieve figuran los iniciales del nombre del varayocc al cual pertenece. La importancia de la vara como el máximo símbolo del poder de los varayocc, radica también en que el alguacil debe portarlo en todo momento y mostrarlo

4


Purikuyninchik Nuestro caminar

libremente como símbolo de su poder. Otro símbolo del poder de los varayocc está representado por el lá go hecho de cuero de cabra; al igual que la vara, los lá gos también se diferencian por el tamaño, siendo el del alcalde vara el que resaltaba por su mayor tamaño; empero sólo los alguaciles están obligados a portarlo en todo momento y mostrarlo también, al igual que la vara, como símbolo de su poder. Mientras que el lá go del alcalde vara permanece en su domicilio, para mostrarlo ante sus subordinados como símbolo de su poder sobre ellos, sin embargo, al parecer es el que más lo u liza, principalmente para cas gar a sus alguaciles y sus esposas cuando estos se “portan mal”, no cumplen las funciones o cometen algunas faltas. Los alguaciles además deben reportarse a la casa del alcalde de la mano de sus mecheros a kerosén, estos objetos también representan el poder de los varayocc. Al momento de que ingresan a la casa del alcalde deben presentarlo ante el alcalde vara poniéndolo sobre la mesa, el cual facilita al alcalde vara, controlar la asistencia del los alguaciles, La ausencia de una lámpara indica la ausencia de un alguacil. En algún lugar del texto dijimos que los varayocc, representaban también las autoridades “auxiliares” de los “autoridades mayores”. Este status quedó evidenciado cuando aquella mañana de la reunión, se apersonaron también al domicilio del alcalde vara el juez de paz y el teniente gobernador. Después de intercambiar algunos comentarios, el teniente gobernador se dirigió al alcalde vara en los siguientes términos: “papá, he venido a confirmar el favor que te había pedido, está pasando los días y el trabajo se está retrazando”. Respondió entonces el alcalde: “ya pues, está bien, no hay problema, irán cuatro”. El teniente insis ó: “papá, quisiera que de una vez designe a las personas”. El alcalde vara señalando con el dedo designó entre sus alguaciles: “tú, tú, tú y tú; irán los cuatro”. Uno de los designados se levantó e increpó: “Yo no puedo ir papá, ya te había suplicado, tengo algunas cosas pendientes que hacer, quisiera que me dispense y me programe para el otro trabajo”. Respondió entonces el alcalde vara: “entonces tú irás pues –designando a otro alguacil- y la próxima vez descansas”. Los alguaciles respondieron posi vamente pero con sumisión y se acordó entonces el i nerario del día, el teniente sa sfecho se re ró del recinto, agradeciendo igualmente con sumisión: “gracias papá”. Si bien lo descrito puede parecer a la u lización del sistema de varas para beneficio propio de las “autoridades mayores”, en tanto, como vimos, el teniente gobernador solicita al alcalde vara para que éste nombre a cuatro de sus alguaciles y éstos trabajen en sus erras, lo que existe más bien es la obligación que enen que cumplir los varayocc apoyando a las autoridades mayores en la atención de sus chacras o sus ganados, ya que la función cumplida por éstos, sí implica, en algunos casos, el “abandono” casi total de sus ac vidades agrícolas par culares, es entonces en que necesitan del auxilio de los varayoocc para darle las atenciones del caso, principalmente el de sus erras y no verse perjudicados. Sin embargo tanto las conversaciones como los gestos de los presentes en la reunión, nos sugieren otras ideas que son importantes tomarlos en cuenta, porque no solo enen que ver con el papel de “auxiliar” cumplido por los varayocc, sino también evidencian la existencia de una relación paternal entre el alcalde vara y sus alguaciles. No solo los gestos, sino también el uso recurrente del término “papá” o “papallay” evidencian la existencia de esta relación. El mismo alcalde vara, así lo en ende y asume que él es como un padre para sus alguaciles, quien guía y orienta no solo sus responsabilidades como alguaciles, sino también como padres y/o esposos. Sugiere también, el alcalde vara, que como “padre” está autorizado para cas garlos por alguna mala conducta, lo cual en muchos casos alcanza también a las esposas de los alguaciles. De la misma forma la esposa del alcalde vara, adquiere también el status de “mamá” para los alguaciles, desde el momento en que su esposo asumió el cargo de alcalde vara. Desde entonces, tanto ella como su esposo tuvieron que abandonar sus erras y ganado en el barrio de Cuchoquesera, lugar al que pertenecen y que está ubicado a varias horas de camino del centro poblado y trasladarse a ésta, acondicionar su an gua vivienda é instalarse para cumplir con la obligación de esposa del alcalde vara. Es así que el día en que depar mos la reunión con los varayoocc, las esposas de los alguaciles se encontraban en la cocina preparando el desayuno que pronto servirían a sus esposos. Así como el alcalde vara es el encargado de dirigir a sus alguaciles, así también la esposa del alcalde es la encargada de dirigir a las

5


Purikuyninchik Nuestro caminar

esposas de los alguaciles, orientarlos, no solamente en la función asumida como esposas de los varayocc, sino también como responsables de sus familias. Aquí también se evidenciaba la existencia de una relación paternal, la esposa del alcalde vara, es para los alguaciles y sus esposas también su “mamá” o “mamallay”. Cabe recordar que el centro poblado menor de Quispillaccta se encuentra al “frente” de la comunidad de Chuschi, a 10 minutos de camino, separados tan solamente por el Tacsa mayo (río pequeño). Sin embargo, existe mucha “distancia” entre estos pueblos. En Chuschi el sistema de autoridades tradicionales fue retomada hace aproximadamente un año, después de haber sido abandonada por un empo rela vamente prolongado; desde entonces enfrenta el reto de recobrar su importancia como el sistema que garan ce el orden de la vida comunal, tal como fue hasta el momento en que fue abandonada. Si bien éste reto es uno de los obje vos mayores de la comunidad, consignados no solo en el Plan Estratégico de la municipalidad distrital, sino también en los libros de actas de la comunidad y en los planes de trabajo de algunas ins tuciones, como es el caso del Ministerio de Salud, el principal obstáculo que ene que sortear es la falta de voluntad de los jóvenes por asumir estos cargos, debido principalmente a que lo consideran como ac vidades que corresponden al pasado o ac vidades no occidentales, que es adonde apuntan las expecta vas de los jóvenes. Pero también consideramos que la debilidad de la organización comunal expresado en la no importancia que le dan al estatuto comunal, influye en la debilidad de la organización del sistema de autoridades tradicionales. Mientras en Quispillaccta, el cargo de alguacil o qatum vara, según el estatuto comunal, cons tuye el principal requisito a cumplir para poder optar el estatus de comunero y/o intentar ocupar los demás cargos “superiores” de la comunidad; en Chuschi esta importancia o necesidad, al parecer, ha dejado de tener importancia; si para ser comunero o autoridad no se necesita ser alguacil, entonces no hay necesidad de serlo. El actual gobernador del distrito ha vivido desde su juventud en la ciudad de Ayacucho, ya no es comunero de Chuschi, pero llegó nombrado gobernador, gracias a la influencia polí ca del anterior par do gobernante de Perú Posible; para su nombramiento, nunca necesitó ser varayocc, tan poco ser electo o propuesto por la comunidad, bastó una resolución del subprefecto de Cangallo, entrar por la “ventana” y hacerse la máxima autoridad polí ca del distrito. Jóvenes o autoridades como el gobernador son los que subes man el papel y la importancia de los varayocc, como garantes del orden en la vida comunal. A todo ello se suma el hecho de ser Chuschi la capital de distrito, pues muchos de los cargos de autoridades son remunerados y por ende, a dedicación exclusiva; estos son los casos por ejemplo, del

6


Purikuyninchik Nuestro caminar

alcalde y el gobernador. En tal sen do, sus ac vidades económicas como la agricultura y la ganadería, que eran sus ac vidades más importantes, a lo largo del periodo de empo en que duran sus cargos, se convierten en sus ac vidades secundarias, entonces es poco necesario contar con el apoyo de los varayocc, el cual también repercute en la con nuidad del sistema de autoridades tradicionales. La falta de voluntad de asumir los cargos de alguacil y la poca u lidad que le dan las propias autoridades merman la importancia y la con nuidad del sistema de varayocc, como necesarios e importantes para la vida de la comunidad. Mientras tanto, podemos decir que el actual sistema de autoridades tradicionales en la comunidad de Chuschi representan la intención comunal de recobrar lo que se está perdiendo, en nuestra opinión representa la lucha de la tradición por sobrevivir frente a la influencia de la modernidad, que en una equivocada comprensión de muchos comuneros, principalmente jóvenes, entrar a la modernidad implica abandonar su iden dad y su tradición. Aunque insis mos entrevistarnos con el alcalde vara de Chuschi, el comunero Vicente Tomaylla, nunca fue posible, porque se encontraba en su estancia al cuidado de sus sembríos y animales; igual caso sucedía con los regidores, los comuneros Víctor Tucno y Grimaldo Cavana. En el caso de los alguaciles, de los seis que habían sido nombrados, solo dos estaban cumpliendo su función, tres habían abandonado sin explicar sus razones y uno había pedido licencia. Otra vez más se notaba la diferencia, mientras en Quispillccta, los alguaciles son fácilmente iden ficados, en Chuschi resultaba rela vamente complicado. Nunca encontramos, como en el caso de Quispillaccta, un recinto en el cual se reuniesen los varayocc para coordinar acciones, cada uno daba mayor importancia a sus quehaceres par culares y si estaban cumpliendo sus funciones la estaban haciendo inorgánicamente. Solo el úl mo día de nuestra estadía pudimos conocer a dos de los seis alguaciles; esto fue cuando nos apersonamos a la oficina del presidente comunal para despedirnos y agradecerle por la colaboración brindada a la realización de nuestro trabajo. Al ingresar a su oficina, encontramos casi a todos los miembros de la direc va comunal, al gobernador y los dos alguaciles, el alcalde vara no estaba presente. El mo vo de la reunión era el depar r, algunas copas de trago, después de haber par cipado en el decomiso de los animales dañinos. Si bien la presencia de las autoridades en la oficina de la direc va comunal podrían significar la existencia de una organización comunal sólida, ésta sin embargo, resulta enormemente débil, si la comparamos con la vecina organización comunal de Quispillaccta. Mientras que en una asamblea de autoridades de la comunidad de Quispillaccta, par cipan un aproximado de cuarenta autoridades, en Chuschi par cipan diez; y mientras en la asamblea comunal de Chuschi par cipan sesenta u ochenta comuneros, en Quispillaccta par cipan quinientos o seiscientos comuneros.

Qillqa apachina Carta

Hermanos Y Hermanas, productores y suscriptores de la Revista Digital QAWAQ: Soy Salvador Palomino Flores, un Runa Quechua de la zona Puqra de Ayacucho. En estos momentos me encuentro presente en estas zonas del Perú que es nuestra región ancestral para muchos de nosotros, reencontrándome con mi familia, con los hermanos/as y paisanos, y volviendo a caminar por las rutas de mi niñez y de mi juventud, volviendo a respirar los aires de nuestras alturas y, recibir, además, las energías vitalizantes que nos entregan, siempre, nuestros APUs y WAMANIs, y nuestra sagrada madre, la PACHAMAMA. Es por esta circunstancia, que es algo muy importante para mí, que no he podido (y lo digo no como justificación) plasmar en letras algún punto de nuestra cultura telúrica, que es ingente o vasta, para nuestra revista QAWAQ 34. Sin embargo, es por esta situación que me alegra mucho encontrarme aquí, pues me dá una magnífica oportunidad de compartir con los hermanos gestores y lectores de nuestra revista digital QAWAQ, el día 16 de abril próximo, que para tal caso esperamos más noticias orientadoras de parte del hermano Juan Tincopa. La fundación o la gesta de QAWAQ fué muy importante y les alcanzamos nuestras energías más fraternas a los iniciadores, pues, por encontrarnos en nuestras tierras invadidas y colonizadas nos enseñan a odiarnos a nosotros mismos, nos confunden diciéndonos que nuestra historia es parte de la historia del occidente, bajo sus mismos modelos, y es así que en nuestros territorios se desgañitan los "izquierdistas" y los "derechistas" euroasiáticos con sus proyectos ajenos y no nos conocen ni nos perciben como pueblos diferentes con historia, modelos y pensamientos propios. Sería largo enumerar todo esto aquí, pero en nuestra revista es nuestra obligación hacerlo, poco a poco y muy claramente, por siempre. Saludos a todos ustedes hermanas y hermanos, me siento emocionado de poder encontrarme y entrelazar nuestras energías como humanos y con nuestro sagrado PACHA, el cosmos. Salvador Palomino Flores.

7


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes

Juan Rivera Tosi Aymara - Tawantinsuyu

YACHAYNINCHIKKUNAWANMI sayarisunqa * Nos hemos de levantar CON NUESTROS PROPIOS SABERES

SABIDURIA ANDINA Y SABIDURIA DEL CONSUMISMO. Muchas veces se ha cues onado la validez cien fica del pensamiento andino, de su sabiduría y conocimiento, por considerarse que es eminentemente empírico y sin una base cien fica sólida en la que se sostenga. Cues onamiento que generalmente proviene de intelectuales formados por la sociedad occidental consumista y hoy… globalizada. Nosotros escuchamos sus crí cas a nuestra forma de pensar y ver el mundo, optando por guardar silencio y, callando muchas veces, pero no porque dudemos de nuestra sabiduría, sino porque tenemos la certeza que simplemente no lograrían entenderla, les resultaría absurda, y, en vez de permi r acercarnos un poco, nos alejaría más. Prestamos atención a sus argumentos, hablan de la dialéc ca hegeliana y sus aportes al conocimiento cien fico, del idealismo, del posi vismo, del materialismo dialéc co y tantos otros términos que resultan extraños al pensamiento andino. En la dialéc ca uno es contrario del otro y siempre están enfrentándose, tratando de eliminarse. En esa lucha evolucionan, avanzan, progresan.

8


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes La visión del hombre andino es totalmente dis nta. Uno aporta al otro, apoya al otro, y en ese apoyo avanza y progresa. Nuestra forma de ver el mundo no nos permite imaginar a los hombres enfrentados permanentemente, chocando unos con otros, y además, que esto genere progreso. Fundamentalmente porque nuestra sabiduría y conocimiento no radica en el choque, sino en el hermanamiento, en la solidaridad y la reciprocidad entre todos. La base de nuestra cultura es la vida. Si…hacemos vida, todos los días, todo el día. Por eso podemos decir que nuestro pensamiento, nuestro conocimiento, esta hecho de nuestra vida y por eso lo sabemos. No lo hemos leído en un libro, no fue explicado en una clase teórica. No…Lo memos vivido.!! De nuestro saber recibimos sabiduría, que no es una especulación teórica o algo abstracto que necesita ser demostrado. Para el hombre andino, para el indio, saber y sabiduría no son hipótesis de trabajo, ni propuestas sujetas a verificación, que deberán probarse para determinar cuánto valen. No…de ninguna manera. El saber y la sabiduría es lo que sabemos porque lo hemos vivido y, es la seguridad de nuestro pensamiento, lo que nos hace ser sencillos y humildes. La pretensión, la vanidad del conocimiento, es una prác ca totalmente ajena al indio. Es que toda nuestra cultura es dis nta a la del hombre occidental, nuestra forma de vivir, nuestra lógica, nuestros pensamientos, etc. Difieren enormemente. Cuál es el mejor?...Cuál es la verdadera?...Cuál debe imponerse?....Son cues ones que no nos perturban. Al hombre occidental no le pedimos que cambie su forma de pensar y adopte la nuestra. No podríamos hacerlo, ya que es producto de su evolución o involución interior y, nosotros no tenemos nada que decir al respecto…es asunto de ellos. Lo único que le pedimos es que nos dejen vivir con nuestra cultura, que nos dejen ser lo que somos y que no pretendan cambiarnos. Que no bombardeen a nuestros jóvenes y niños con su ideología, haciéndoles creer que su sociedad es el modelo ideal de desarrollo, el camino que debemos seguir si aspiramos al progreso; cuando en realidad es todo lo contrario ya que ha creado toda una idea de desarrollo y progreso que no es natural, que es fic cia, que solo esta consiguiendo destruir la vida. Lo cual parte de su error de considerar al hombre como la única especie inteligente, pensante, superior, creada por Dios con esa categoría, para que reine sobre la erra. Para el hombre andino, existe una energía superior que está en todas partes y abarca toda la naturaleza, ya sea animal, vegetal o mineral; y cada uno de ellos posee su propia inteligencia y sabiduría, por tener parte de la energía del Gran Hacedor del Universo. El animal salvaje, las plantas, las rocas, enen esa fuerza inteligente, que el hombre occidental no llega a comprender, porque piensa que él es el único que la posee. Por eso no la respeta y pretende manipularla. Cada ser ene su forma de vida y debe ser respetada. El río ene su propio cauce que no debemos alterar. El sabe por qué discurre por ahí, ene su propia inteligencia. Es suya…no es nuestra. No es ni mayor ni menor, es la que ene y necesita tener.

9


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes Los animales enen su propia inteligencia y gozan plenamente en su estado salvaje. Cuando el hombre los captura y domes ca, pasada algunas generaciones, su raza se hace débil, contrae enfermedades que antes les eran desconocidas, etc. Es que la naturaleza es sabia, poderosa, perfecta, es la pachamama, madre suprema del hombre andino. Todo lo que salga de la unión del Gran Hacedor del Universo y la Pachamama es perfecto y cumple una función específica. Nada es casual ni está por accidente. Por ello nos sorprendemos cuando escuchamos mencionar que alguna planta es parásita o que la llaman hierba mala, ya que para nosotros todo es expresión de sabiduría suprema y, ella engendra salud y felicidad en cualquier forma o situación que se presente. Cuando el hombre occidental interviene en el desarrollo de alguna criatura y la desvía de su curso natural, lo único que hace es robarle, por el empo que dura su intervención, la dicha y prosperidad de la sabiduría superior depositada en ella. Los cerdos en estado salvaje son animales ágiles con forma simétrica, pero cuando está domes cado por el hombre, se convierte en una torpe maquina de hacer grasa, que no puede soportar el peso de su propio cuerpo. Este es un claro ejemplo de la sabiduría occidental. Donde pone sus manos altera, corrompe. Siempre está empeñado en corregir y perfeccionar la sabiduría y el poder de la naturaleza. Aunque solo consigue cometer graves errores. No en ende que todas las plantas y animales que están en la naturaleza, son verdades así como se encuentran. Cuando el hombre intenta modificarlos en su condición de libre ó gené camente, lo que hace es separarla de su verdadero fin. Lo cual no puede ser otro que la felicidad de esa especie y de su entorno. Cuando el hombre altera la naturaleza, lo único que consigue es falsear lo verdadero y, lo falso siempre engendra dolor.

10


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes La llamada industria avícola es la mas falsa y an natural creada por la sabiduría del consumismo, sin embargo la jus fica pretendiendo un fin noble, como solucionar el problema de la alimentación humana. Que sucede con esta industria? Los pollos son incubados por una maquina, con la tecnología se fija la hora en que romperán el cascarón. No es cuando el pollo sienta que su ciclo culminó, sino que es inducido a hacerlo. Luego son alimentados con productos que aceleran su desarrollo y crecimiento, los hacen tragar día y noche para que engorden. No los dejan dormir y los obligan a comer permanentemente, para que engorden, sean vendibles y generen ganancias económicas. La sabiduría del hombre andino no le permi ría desarrollar una industria así. No podemos asegurar si la razón por la cuál la carne de alpaca y llama ocupan los primeros puestos en carnes sanas, con cero colesterol, pura fibra, etc sea por nuestra forma de criarlos, por nuestra forma de convivir con ellos, pero no nos extrañaría. Es cierto que están domes cadas, pero no le robamos su libertad, las pasteamos donde ellas les gusta, comen lo que les agrada y se sienten bien. Hasta la forma como el hombre occidental trabaja la erra es incorrecta y sin respeto. So obsesión por los monocul vos no es natural, es enfermante. Cada planta necesita de otras para apoyarse, ayudarse, hacerse compañía y para evitar que la erra agote sus nutrientes. El modelo de sociedad de consumo y globalizante busca, al cul var la erra, que se extraigan mayores volúmenes de producción, forzándola a que produzca más. Después, no se preocupan de darle el descanso que requiere, ni de ayudarle a recuperar sus fuerzas. Le dan el mínimo empo de descanso y vuelven a sembrar, sin detenerse a reflexionar en el daño que estarán causando en el futuro. Lo mismo sucede con los ríos, la atmósfera, etc. Debe ser porque en la Biblia, su Dios lo sentenció a ganar el pan con el sudor de la frente, por el pecado come do, convir endo el trabajo en cas go. Para el hombre andino no es así. El trabajo es deporte, fiesta, relacionarse socialmente, hermanarse. Finalmente vemos que solo han logrado que la vida en sus ciudades cada día sea más dura y tensa. El estrés, la angus a, la depresión, son los males de su sociedad, creadas por su sabiduría y han colocado al hombre en una tensión nerviosa, que amenaza con romper el hilo de su vida sica. Es que su sociedad y sus aspiraciones fueron sustentadas en grandes men ras referidas a su desarrollo. Y la men ra solo puede producir enfermedad y muerte. Hoy vemos que la sociedad occidental está enferma. Ha creado en las personas la desesperación y angus a por consumir más y más, como una manera de demostrar que su status social es mayor, cuando en realidad no es cierto, ya que el exceso de consumo se torna perjudicial tanto para la salud de nuestra alma como de nuestro cuerpo. Por eso es que el indio no miente. Es la razón de por qué la men ra es mal vista y fuertemente sancionada en las comunidades andinas. Al indio le sorprende que las leyes occidentales, su jus cia, no sancionen la men ra, pero hay una explicación sencilla: sus vidas son otra men ra.

11


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes No creemos que debemos vanagloriarnos de ser sabios cien ficos o grandes filósofos, ni considerarnos inventores de alguna verdad que buscamos imponer. Es al revés, no salimos a buscar la verdad ya que la tenemos dentro nuestro, todas las especies lo enen, ya que somos parte de esa energía superior y, cuando conversamos con la naturaleza, nuestra madre erra, ella permite que la verdad, el conocimiento, discurra sobre el lugar adecuado, ya que nuestra forma de relacionarnos con ella es vivencial, emocional, sensi va, a través de nuestras chacras, los ríos, las montañas sagradas, en n todo su entorno. Los alpaqueros aymaras suelen decir que así como ellos crían a las alpacas, así ellas también crían a los hombres. Es que en el mundo andino todos hacemos vida, nos criamos y enseñamos mutuamente. Antes de decidir sobre determinada siembra, observamos las aves, insectos, sapos, etc. y ellos nos prevendrán si habran heladas o sequías, si es conveniente tal o cual cul vo, si debemos cul var en otro piso ecológico, etc. Nuestra sabiduría nos la da la propia naturaleza, no se la arrancamos. Ella hace que las ideas, la ciencia, fluya sobre nuestro espíritu y repose en nuestra mente. No tenemos por qué pedirle que nos demuestre que es verdad, como tampoco nos esforzamos en creerle, simplemente creemos y vemos que es así. A ningún comunero aymara o quechua se le ocurrirá pedirle al estómago que le de pruebas de cómo digiere los alimentos, ni a los pulmones que nos demuestre como emplea el aire que respiramos. Eso para nosotros no ene mayor interés que la simple curiosidad. Lo que sucede es que cuando el hombre ha creado una sociedad basad en el engaño y la men ra, necesita demostrarse permanentemente que su sabiduría, conocimiento, ciencia y leyes, son reales y no men ras, aunque solo sean….aparentemente reales.

12


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes

NUESTRO SABER DE LA VIDA Y LA INTERCULTURALIDAD Cuando los primeros cronistas españoles escucharon nuestros relatos de cómo vivíamos y la forma de relacionarnos con la naturaleza, que nuestros ayllus eran como un gran telar que va haciendo cintas y entrelazándose permanentemente, que nuestra familia no solo son nuestros padres e hijos, sino además las chacras, el ganado, los cerros, el río, el aire, en fin todo lo que nos rodea, no entendieron que nuestra sociedad la habíamos organizado en base a la armonía cósmica y el respeto a todos los seres materiales e inmateriales que habitaban en la pachamama. Cuando escucharon que las aves al igual que todos los demás animales hablaban, que el río podía reír, llorar, que incluso los alimentos hablaban y que sus almas se les podía ver en los caminos como si fueran niños ya que el hombre los trataba con respeto y con cariño, creyeron que eran fantasías exageradas, carentes de sen do que reflejaban el salvajismo y nuestro atraso cultural. Aunque no podemos dejar de reconocer que muchos de estos hombres que llegaron con la conquista carecían de cultura y di cilmente habrían podido entender la su leza y refinamiento de nuestra cultura. Nos catalogaron de herejes, sacrílegos, brujos, etc., ya que a esa conclusión llegaban después de escuchar tan fabulosas narraciones. Algunas mí cas y otras que hablaban del diario vivir. ¿ Cómo pueden los animales hablar con la gente ?... ¡Eso es cosa de brujería! Sin embargo no se detenían a reflexionar que en el génesis del An guo Testamento, se narraba que la serpiente, que en ese entonces caminaba erguida, le había dicho a Adán, que comiera del fruto del árbol del conocimiento y este le había hecho caso. En otro relato bíblico se dice que Moisés en la montaña escuchó una voz que le hablaba e indicaba lo que debía hacer para que su pueblo fuera por el buen camino. Si bien nuestra narraciones sorprendían y espantaban a los clérigos españoles, no sucedía lo mismo con nosotros cuando escuchábamos las suyas. Nosotros entendemos que allí descansan, reposan, las almas de nuestros abuelos, que nos cuidan, aconsejan y protegen. Episodios como los mencionados nos hacían ver que si bien su religión era dis nta a nuestro entender, que tenían un Dios de dolor, que se atrevían a mostrarlo casi desnudo, sangrando, sufriendo y otras tantas barbaridades como que se comían su cuerpo y bebían su sangre, muchos de sus planteamientos -sobre todo del An guo Testamento- podíamos entenderlos yconsiderar que eran válidos. Si el Gran Hacedor del Universo había creado hombres rojos, blancos, negros, amarillos y cobrizos, pudo haberles dado diferentes formas de relacionarse con él siempre que ello no alterase el equilibrio cósmico y su armonía. Finalmente todos éramos sus hijos y recibíamos su energía. Evidentemente en ese momento se dio un grave conflicto intercultural, donde el español menosprecio nuestra cultura, trató de imponer la suya y borrar todo ves gio de cultura andina. Los siglos transcurrieron y este conflicto generó un sincre smo cultural que nos permi ó conservar nuestra iden dad y conocimiento, pero disfrazándolo, mime zándolo con elementos propios de la cultura europea. El problema ha radicado en que para ellos la historia y la ciencia deben estar basados en hechos obje vos y además demostrables, aunque no puedan demostrar las afirmaciones bíblicas. Su obsesión

13


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes por la obje vidad es tal que terminan reduciendo y convir endo todo a objetos. Por lo tanto carentes de vida. Nuestras narraciones hablaban de sucesos en los que intervenían todos los seres: hombres, animales, plantas, etc. Donde cada quien contaba lo suyo, como lo había visto y vivido, para finalmente enlazarnos y ayudarnos entre todos. Y estas eran similares a las an guas fábulas europeas, donde se mencionan duendes, hadas del lago, animales que hablan, en las cuales se encuentra narrada la verdadera historia de Europa, pero que no pueden reconocer ya que lamentablemente han perdido sus raíces, han roto con su pasado y creen que la historia solo la han hecho ellos. No en enden que nuestras narraciones y la forma que tenemos de ver la vida, es similar a la que ellos tuvieron en un remoto pasado y que pudo haber sido rota por una catástrofe, invasiones o conflictos. El cien fico moderno, esboza una sonrisa, cuando ve que un indio se pone triste y preocupado por un eclipse y si bien no se burlará, sen rá que éste aún conserva ciertas creencias que no deberían exis r en el siglo XXI, con la tecnología, globalización y comunicación existente. Pero el indio no se ríe ni burla cuando ve el pánico y caos total que les provoca la caída de la Bolsa De Valores o del dólar. Nosotros nos ponemos tristes porque recordamos, gracias a nuestra memoria gené ca, lo que sucedió en un remoto pasado, cuando después de un eclipse total del sol, todo se apagó y las montañas se levantaron. Al final de ese interminable día, los Aymaras y otros pocos pueblos, logramos sobrevivir. La tristeza y pena que nos da es grande, pues afectó toda la vida del planeta y la culpa no fue nuestra. Es probable que la catástrofe en Europa fuera tan descomunal que destruyera todo, quedaran solo unos pocos hombres aislados y, que perdieran su pasado y sabiduría. Que caiga la bolsa de valores, el dólar o que se produzca un quiebre financiero no es algo que pueda preocuparnos, ponernos tristes, temer una catástrofe. El eclipse ... si!

14


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes Los pueblos originarios de nuestra selva y el ande, los pieles rojas, mayas y mapuches en nuestro con nente, al igual que indues, betanos y otros, son poseedores de una an gua cultura que es ciencia y podemos no haberla conservado intacta, que aún esta latente y viva. Somos portadores de una memoria an gua. En ella nos sumergimos, en ella nos refrescamos y de ella volvemos a salir limpios, lo cual nos hace comprender que estamos vivos, que nuestro pasado no desapareció, que sigue vivo y nuestro futuro también. Que pasado, presente y futuro permanecen enlazados y emanan vida. Dis nto es el caso de la cultura que nos impusieron, que le reconocen 2000 años de an güedad y sus exponentes más osados 5000 años, ya que con esos fechados solo consiguen negar las raíces que los engendró, reduciendo impresionantemente su memoria cultural e historia, negándose inexorablemente a ella misma y vetando sus posibilidades de conocer la armonía y belleza de la vida.

Es evidente que en tantos siglos de primacía cultural, han aprendido a u lizar el lenguaje y las palabras y lograr que se en enda lo que ellos quieren decir, mas no el significado real de esas palabras, su valor e mológico, lo cual forma parte del aculturamiento: provenir de una cultura, pero solo conservar su aspecto formal y no la esencia de ella. Por ejemplo, ellos hablan de CREAR, y nosotros, los pueblos originarios decimos ENGENDRAR. Parece igual pero el contenido es dis nto. Su idea implica desarrollo. Nacer, crecer y morir, que al final todo se acaba. Nosotros creemos que no es así, que la vida no se acaba. Es vida. Que se transforma y cambia pero no muere. Por eso le damos un nombre a cada uno de esos cambios, es vida que cambia, crece y se desarrolla. Hoy son varios los países que hablan de la necesidad de desarrollar una educación intercultural, pero nos preguntamos ¿Cuál?... ¿Cómo?... ¿Para qué? En nuestro país, en los 2 úl mos años hemos escuchado hablar del mundo andino, de su milenaria cultura y alto grado de desarrollo alcanzado, incluso el Presidente de la República juramentó al cargo en el Cusco, pero hoy la preocupación del Gobierno es este aspecto, esta centrada en la amazonía. No quiere decir ?a nuestro entender? que nuestros hermanos de la selva sean superiores o inferiores a los del Ande, pero no se puede negar que los andinos hemos abierto un espacio por donde dejamos oír nuestra voz, que nos levantamos contra la opresión colonial, que nuestros montoneros pusieron la cuota de dignidad en la Guerra del Pacífico y úl mamente, conver das en rondas campesinas, vencimos la subversión y el terror polí co. ¿Será que a eso le enen miedo?....¿Les genera desconfianza? Y pretenden mostrar al mundo solo la indianidad de nuestro hermanos de la selva. Al hablar de Interculturalidad es necesario reconocer que las culturas que se van a encontrar, enen la misma fuerza y el mismo valor: la moderna y la india. sistemá co aculturamiento, estamos seguros que no podrán cambiar nuestra manera de pensar y ver el mundo. No se trata de eso y tampoco lo queremos, pero si van a hablarnos de Interculturalidad, lo primero que deben hacer es acercarse a nuestra cultura, verla desde nuestros ojos, aprender a respetarla y luego

15


Yachayninchikkuna

Nuestros saberes mostrarnos la suya, que pueden estar seguros, no tendremos el menor temor en aceptar lo posi vo de ella, a fin de con nuar haciendo vida... como siempre lo hemos hecho. Si solo se va a pretender enseñar a los niños de los pueblos originarios las ideas occidentales en nuestras lenguas maternas, es un grave error, que esta condenado al fracaso. Es cierto que nos va a causar daño, pero si hemos sobrevivido a un permanente y sistemá co aculturamiento, estamos seguros que no podrán cambiar nuestra manera de pensar y ver el mundo. No se trata de eso y tampoco lo queremos, pero si van a hablarnos de Interculturalidad, lo primero que deben hacer es acercarse a nuestra cultura, verla desde nuestros ojos, aprender a respetarla y luego mostrarnos la suya, que pueden estar seguros, no tendremos el menor temor en aceptar lo posi vo de ella, a fin de con nuar haciendo vida... como siempre lo hemos hecho. Juan Rivera Tosi. 14/07/2003 * Bajo este tulo hemos juntado dos ar culos del hermano Juan Rivera Tosi, publicados hace ya unos años en nuestra revista, porque consideramos oportuna y necesaria sus palabras cargadas de sencilles, pero contundentes.

16


Juan Francisco Tincopa Calle Chanka - Tawantinsuyu

Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones

PACHA WASINCHIKTA AMACHAYKUY DEFENDER NUESTRA TIERRA HOGAR

LOS CAMBIOS DE CLIMA, EL CAMBIO CLIMATICO Y LA PRESERVACION DE LA VIDA

Si observamos detenidamente, el cambio de clima es fundamental para el florecimiento de la vida.

La modificación de las temperaturas del frío al calor y del calor al frío, con los períodos estacionales resultantes; hacen posible, en el medio andino por ejemplo (entre otras consecuencias vitales), el reciclaje natural del agua mediante las lluvias, el hielo y la nieve que va a acumularse en las grandes montañas andinas, para desde allí brindarnos su sabia fundamental que beberemos los humanos, las plantas, los animales y los suelos; en las costa, en la sierra y en la selva. Sin cambios de clima, la vida tal cual la conocemos no sería posible aquí en nuestro entorno natural. La Pachamama, que los cien ficos llaman planeta erra, es nuestra madre, pero es también nuestro abrigo y nuestro hogar. Como hijos de la Pachamama somos parte inseparable de ella, por tanto lo que a ella le ocurre nos afecta también a nosotros. Siendo la Pachamama un ser vivo, ene sus propios cambios y regulaciones de temperatura y a veces también ene sus períodos de limpieza para presevar su salud en equilibrio. Es sabiendo todo ello que nuestros ancestros no luchaban contra los eventuales cambios climá cos, sino que buscaron adaptarse a sus subidas o bajadas de temperatura (que en ocasiones fueron severas y produjeron catástrofes), para preservar la vida, desde la perspec va de los

17


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones seres afectados. En el area de la inves gación cien fica se pueden comprobar los empos de subidas y bajadas cíclicas de las temperaturas del planeta, en períodos cortos, de siglos y de milenios, en una secuencia parecida a los la dos del corazón graficados en los electrocardiogramas. Estos cambios climá cos han sido permanentes desde hace miles de millones de años. Nosotros sabemos que la Pachamama es un ser vivo, no solo biológica sino espiritualmente y que sus hijos debemos mantenernos conectados a ella con cariño, para poder aprender capacidades de sobrevivencia. Nuestra madre no busca cas garnos y menos nuestra destrucción; es la sobervia y desconexión de algunos humanos que enfermaron de codicia, la que ocasiona los desastres que padecemos. ¿Por qué entonces se ha desatado una cruzada global contra el cambio climá co desde las grandes organizaciones del poder mundial como el IPCC y las Naciones Unidas? Que he entendido mal el asunto o estoy confundido, me dirán los faná cos de la teoría del calentamiento global. Me explicarán que de lo que se trata es de señalar a el cambio climá co severo y catastrófico que se da como consecuencia de la ac vidad humana. “Cambio climá co de orígen antropogénico” le llaman; y que solamente por resumir le nombran: “Cambio climá co”. Eso lo puedo entender, pero lo que no en endo es que los promotores de esta cruzada contra el cambio climá co se tomen la libertad de u lizar palabras arbitrariamente, tan solo como envolturas atrac vas para sus conceptos, y que pueden cambiarlas según su conveniencia creando eufemismos que jus fiquen su polí ca. Porque, debemos recordar que dejaron de u lizar públicamente el término “Calentamiento global antropogénico” cuando estalló el escándalo “climagate” (en noviembre del 2009), que puso en evidencia la manipulación inescrupulosa de datos climá cos para forzar la apariencia de que el planeta se estaba calentando, más de lo que en realidad indicaban los registros. En otras palabras, bajo esta denominación de “cambio climá co” han creado un concepto que en realidad se refiere al “calentamiento global”, sin precisar como lo hacían antes, que sería: El incremento de la temperatura de la la erra, que se da como consecuencia del incremento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, debido principalmente a la ac vidad humana; la que según el magnate Al Gore está produciendo un efecto invernadero excesivo capaz de sobrecalentar la erra hasta en 3 grados C. en los próximos 100 años, lo que tendría consecuencias catastróficas para todos en el planeta, acabando con la vida de la mayoría de especies, incluyendo al ser humano. ¿De qué se trata entonces toda esta movilización mundial faná ca, casi religiosa, para comba r el cambio climá co?: Todo esta dirigido a la campaña para reducir las emisiones de Co2. Teniendo como obje vo esta meta sagrada, se esta some endo a toda la población mundial a un proceso dictatorial ilegí mo e ilegal de imposición del impuesto a las emisiones de Co2, obligando así a que la gran mayoría de la poblacion mundial sean estafadas por las corporaciones globales (financiadoras de la campaña del IPCC) y chantajeadas a aceptar una gobernanza mundial de esclavitud . Por si fuera poco, la satanización del Co2 como un enemigo, les ha permi do al mismo empo crear el negocio de los bonos del carbono que crece a niveles mul millonarios en Wall Street y las demás bolsas de valores. Al final, la cruzada contra el cambio climá co resulta siendo un negocio económico y polí co redondo para las elites mas poderosas del mundo, que lo impusieron también con el apoyo de todos los seguidores inocentes del “ecologismo verde” promovido por sus fundaciones. Ecologismo mas falso que la defensa de los elefantes en la boca de Juan Carlos. Si, todos los ecologistas que respaldaron las campañas de Green Peace, Avaaz, WWF , etc. fueron víc mas de un mo mayúsculo. El discurso ecologista de las corporaciones es una simple coartada para imponer sus intereses. Las naciones ancestrales de todo el mundo sí nos han enseñado cómo se debe proteger el medio ambiente en el que vivimos, aportaron las bases fundamentales de la ecología a los ecologistas, pero aquellos quienes dependen de los sueldos de las corporaciones depredadoras nunca aprendieron, porque no quisieron aprender, y porque se contraponía a sus intereses materiales. Es una lás ma, pero la vida con núa y la lucha por la supervivencia también, de modo que no podemos seguir aceptando sus falsas poses de ambientalistas y sus engaños. Es hora de que entendamos la voz ecologista de los pueblos.

18


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones Nuestra Pachamama esta siendo agredida sin piedad, por los explotadores de siempre: Las erras, el agua, el aire, el fuego estan siendo contaminnados; las nuves, las lluvias, el viento esta siendo contaminados y envenenados sin cesar, por los mismos que cuentan men ras sobre el cambio climá co. Nos toca a sus hijos protegerla decididamente porque las corporaciones económicas y financieras que controlan las polí cas mundiales, no cambian ni cambiarán su comportamiento explotador.

AL GORE Y SUS PROFESIAS ATERRADORAS Antes de con nuar, es necesario estar un poco enterados de quién es Al Gore, el adalid de esta campaña mundial “ecologista”, contra el calentamiento global: Al Gore no es un inocente ecologista ni mucho menos: El es uno de los depredadores del planeta, accionista de Google y Apple, relacionado con petroleros cómo Armand Hummer, del Occidental Petroleum, o con las tabaqueras más importantes de La noamérica. Además, es propietario de una de las minas de zinc más contaminantes de Norteamérica situada en Cumberland River Valley, en Carthage, Tennessee) Entre 1998 y 2003 en la cuenca de zinc de Al Gore se registraron 724.800 kg de sustancias tóxicas en el aire, el agua y la erra. Además, recientemente, Gore ha vendido los derechos de explotación de sus minas a la empresa canadiense Strategic Resource Acquis on, que apuesta por retomar la ac vidad en la zona con la intención de explotar los más de 25 millones de toneladas de zinc que todavía se encuentran bajo erra. A pesar de las crí cas y de las denuncias de esa doble cara de Al Gore, bien es verdad que el polí co y empresario ha decidido hacer oídos sordos y seguir apostando por la unión de tecnología y divulgación para traer a un público más amplio su discurso ecologista. Si hace unos años se valió del cine, hoy son las aplicaciones de po social el nuevo canal que pretende u lizar para concienciar sobre el cambio climá co. Prueba de esto es la aplicación Reality Drop, una nueva herramienta conectada con las redes sociales y diseñada para informar a los usuarios sobre pruebas cien ficas que confirmen el calentamiento global y sus consecuencias. Esta inicia va, promovida por la Fundación Climate Reality Project, está centrada en localizar todo po de informaciones que circulen por Internet sobre el cambio climá co evaluando si son ciertas o no a través de parámetros cien ficos e invita a los usuarios a compar r aquellas que sean falsas en sus perfiles de Facebook o Twi er. La aplicación funciona a través de un sistema de recompensas en función de los contenidos que se comparten y de la evaluación de la información mediante tres colores: rojo, verde y gris. Los ar culos de

19


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones e queta roja iden fican informaciones que niegan el problema del cambio climá co, los de color verde aportan argumentos reales y cien ficos que acreditan su existencia y por úl mo los de color gris aportan informaciones que se consideran neutrales. En este úl mo caso, los usuarios registrados de Reality Drop pueden votar si están a favor o en contra del ar culo gris y así ganar más puntos. Los votos por ar culos compar dos se van acumulando y el usuario que llegoue a 5.000 puntos formará parte del Equipo de Reality Drop evaluando las informaciones y ar culos contrarios para compar rlos con los usuarios. Según el propio Al Gore, desde que apareció su polémico documental son muchas las voces que se han levantado negando la existencia del calentamiento global. Por eso, y siguiendo su discurso ecologista, asegura que Reality Drop simplemente busca aportar verdad y transparencia sobre el tema, para llegar a soluciones reales y luchar contra las falsas informaciones de los medios de comunicación de masas que parecen estar pagados por las empresas que más contribuyen al calentamiento global. Así, en este contexto nos planteamos si serán ciertas todas las informaciones que circulan sobre su doble moral como simples estrategias polí cas para despres giarlo o si realmente son una serie de verdades incómodas (saque usted mismo sus conclusiones). Ahora si podemos empezar a enfocar sus argumentos oportunistas. Vamos por partes:

¿“LAS EMISIONES DE Co2 SON CULPABLES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL”? Es cierto que el CO2 es un gas de efecto invernadero, pero su contribución en dicho efecto es de apenas alrededor un 3%, mientras que el gas que contribuye en más del 95% es el H2O o sea ¡Vapor de agua! En la controversia cien fica, quienes afirman que el CO2 es el gran responsable ignoran deliveradamente, los registros de las pruevas del hielo, que indican que en efecto existe una relación entre el Co2 y los cambios de tempera ura que ha experiemntado nestro planeta a lo largo de su historia, pero no de causa sino de consecuenia. Sin ofrecer prueba escrupulosamente cien fica que demuestre su teoria del calentamiento global producido por el hombre, se limitan a dar por concluida toda discusión y amenazar a sus crí cos con la acusación de “negacionistas”. Se comportan exactamente como la santa inquisición católica, pero en el campo cien fico y se amparan para ello en el reclutamiento de un millar opiniones de cien ficos y polí cos (empleados por las corporaciones afines) que respaldan al IPCC Si por un momento asumieramos que el Co2 es en efecto el gas invernadero deterninante en el calentamento del plantea, tendríamos que culpar a la misma naturaleza que es quien pone en la atmosfera la mayor can dad de Co2 frente al 1% que es consecuencia de la ac vidad humana. pero mas que culparla, tendríamos que aceptar que no hay nada que podamos hacer pal respecto. Salvo alterar o detruir sus ciclos vitales y destruirnos a los seres humanos, que necesitamos del Co2 para sobrevivir. También hay que recordar que la ac vidad humana que mas pone Co2 en la atmosfera es la industria moderna y que el boom de esta se está dando recién en los años posteriores a la segunda guerra mundial, sin embargo antes, cuando no exis a la industria, en varios períodos cíclicos, la erra experiementó niveles mayores de temperatura a los actuales. El efecto invernadero además, es la extraordinaria capacidad de la erra para retener el calor del sol en la atmósfera, que de otro modo seria reflectado fuera de la erra, dejándonos en temperaturas bajas insoportables. Gracias al efecto invernadero exis mos en este planeta. Lo que se inves ga cien ficamente es el riesgo de que dicho efecto pueda incrementarse mas de lo normal hasta producir un sobrecalentamiento de la erra. Entonces el C02 y el efecto invernadero no serian malos en sí mismos sino que su incremento incontrolable podria tener efectos catástroficos. Pero la Pachamama sabe controlar sus ritmos vitales y es la misma erra que se encarga de las emisiones de gases de efecto invernadero (Principalmente el vapor de agua que se eleva de los mares y lagos, así como el Co2 que eructan los volcanes) sin que el ser humano tenga posibilidad alguna de intervenir sino es a riesgo de producir un desajuste de consecuencias impredecibles. Prueba de ello es que en la secuencia de períodos históricos cíclicos de cambios clima cos hubieron algunos en los que la naturaleza misma emi ó inmensas can dades de Co2. muchisimo mayores que hoy, debido a la ac vidad volcánica, y sin embargo eso no repercu ó en sobrecalentamiento del planeta.

20


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones Ahora el Co2 es un gas vital para todos los animales y vegetales en combinación con altas concentraciones de oxígeno. Nosotros mismos nos beneficiamos del C02 ya que este gas puede mejorar significa vamente la producción de alimentos. Es más, se usa extensamente en la agricultura de invernaderos a lo largo de todo el mundo y se vende como un insumo mas de este po de agricultura.

¿“LA TIERRA SE ESTA SOBRECALENTANDO CATASTROFICAMENTE”? Es cierto que han habido veranos muy calientes, pero también los ha habido inviernos muy frios; es cierto que la nieve de los polos se han ido descongelando, como también ha tenido momentos de recongelamiento e incluso de mayor incremento. U lizar imágenes del desmoronamiento de inmensos bloques de hielo en los polos (fenomeno estacional natural) como evidencia del calentamiento global antropogénico, es poco serio. Los modelos matemá cos gráficos que u lizan para argumentar su teoría son mostrados parcialmente, tomando períodos de empo cortos donde puedan mostrar su aparente crecimiento al mismo empo que exageran las no cias sobre ciertos momentos de altas temperaturas. Los mismos cuadros vistos en amplitudes mayores de períodos muestran la dinámica cíclica normal del cambio clima co, que no ene mucho que ver con la ac vidad del ser humano. Los otros cien ficos, que no siguen las direc vas del IPCC hablan mas bien de que nos avecinamos a un período de mini glaciación o enfriamiento, no necesariamente catastrófico. Entre ellos la mayoría sos enen que para evaluar la evolución del clima hay que observar el sol, su dinámica de ac vidad y las manchas solares. Ahora algunos propagandistas del “Calentamiento global” han empezado a hablar del concepto de “Cambio climá co rápido” (pareciera que en una nueva campaña de sensacionalismo catastrofista) y sos enen que podríamos estar acercándonos a un período definido como miniglaciación en el que los cambios en el clima se ajustan a este patrón que ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia del planeta. Y su tésis es que seria devastador para la humanidad, poniendo en al final del proceso de inumerables y violerntos cambios del clima, el escenario apocalíp co de guerras por los recursos de supervivencia como agua y alimentos, que acabaría con más de 4 mil millones de seres humanos, o sea alrededor del 60% de su población actual. Un panorama al gusto de Rockefeller y Kissinger. Se puede observar que frente al descrédito de la teoría del calentamiento global antropogénico propagandizado por Al Gore, ahora se han levantado la tésis de Cambio climá co rápido, para incluir la miniglaciación como una consecuencia del calentamiento global. El proceder habitual del men roso es protejer sus men ras con nuevas men ras po coartada.

21


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones El tema de observar el clima es importante para la humanidad, porque nos ayuda a tomar previsiones de adaptación a posibles cambios “rapidos” si queremos usar el termino, o a las consecuencias de cambios de temeratura en las corrientes marinas como el “fenomeno del niño” y un muchos otros fenomenos naturales, pero Las discusiones entre las previsiones cien ficas deberían mostrarse al publico abiertamente, y con explicaciones serias y esclarecedoras, porque si es importante el tema para organizar previsiones de los pueblos en orden de adaptarse y sobrevivir. La apropaganda y las campañas aterrorizadoras son ya un indicio de que aqui hay gato enncerrado.

¿SON REALES LAS “REDUCIONES DE EMISIONES DE Co2 “? Son tan falsos en todo su poli ca ecologista que se puede comprobar que no solamente los grandes presponsables de las emisiones de Co2, países sedes de las corporaciones globales depredadoras, que no solamente no han controlado sus emisiones de Co2 sino que las han incrementado y siguen incrementandolas sin ningún rubor. Segun las profesias apocalíp cas de Al Gore, bajo esta realidad de incremento sostenido de emisiones de Co2, ya deberiamos estar achicharrándonos todos y ya deberían haber desaparecido Miami, Los angeles y centenares de ciudades e islas en todo el mundo Es muy extraño, por decir lo menos, que en lugar de establecer medidas coherentes para reducir dichas emisiones de las industrias globalistas(en el supuesto como dicen, que el Co2 sea el gran problema), lo que han hecho es crear un negocio infame del carbono, en el que ellos (la élite dominante) pueden comprar los bonos o cuotas de emision de carbono de nosotros (los colonizados por dicha élite), para cubrir sus sobreemisiones de C02 sin problema. Lo que se ha establecido de este modo, es la condena de los paises subdesarrollados a no salir jamás de su dependencia y miseria sino a subordinarse totalmente a las corporaciones. Sin mencionar el tema del es mulo a la corrupción que acarrea este negcio. A donde realmente si apuntan para controlar emisiones de CO2 son a los países menos desrrollados. Para ello establecieron el abusivo e irracional método de medición de las emisiones de carbono “por habitante” (emisiones per-capita de cada país), o sea aquí es donde se concentra su campaña, “sensibilizando a todos para sen rnos culpables, cada persona, como si fuesemos los mayores responsables de las emisiones de CO2 a la atmosfera, exacerbando el efecto invernadero y consecuentemente el calentamiento global catastrofico. En este esquema maquiavélico los únicos que estan des nados a pagar las conscuencias de la contaminación de las corporaciones, somos sus vic mas, en el llamado tercer mundo principalmente. No solo nos explotan sin piedad sino que tenemos que pagarles por ello, y por supuesto darles gracias como si fuesen dioses. Los paises mas desarrollados resuelven sus probemas con dinero, logicamente y compran bonos de carbono en el mercado creado, altamente lucra vo para las mafias industriales y financieras globales.

LA HUMANIDAD NO SON SOLO ALGUNOS, TAMPOCO EL SER HUMANO ES EL PROBLEMA Es pretensiosa y sobervia la afirmación de que el ser humano puede salvar el planeta, por el contrario es la madre erra la que puede salvarnos. Lo que pueden ocasionar algunos humanos enfermos que devinieron en mega-depredadores, es destruir nuestra capacidad de supervivencia como humanos en el planeta erra. Pero, además la población consumista es aquella parte obligada a vivir y comportarse bajo el desarrollo civilizatorio moderno. Alrededor de un cuarto de la población mundial, aún es indígena y vive respetando la Pachamama, en reciprocidad con el cuidado que recibe de ella. ¿Es que ellos no son considerados seres humanos?. Mas de la mitad restante viven en países del tercer mundo y su nivel de consumo es obviamente mínimo. Los opresores enen esa manía de hablar en nombre de la humanidad, igual que los encomenderos hablaban en nombre de la encomieda, que incluía los territorios usurpados, los animales y su población esclavizada a la que consideraban indios, y no humanos. Son tendenciosas la conclusiones de los “ecologistas” corpora vos, que hacen ver que el incremento rela vo de emisiones de Co2 se viene dando en los países del tercer mundo, debido a que son los de mayor población. Es decir que tenemos demasiadas tullpas de leña para poder cocinar y que nuestras uywas se ran demasiados pedos. En resumen: que somos demasiados. La consecuencia lógica

22


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones que de ello se desprende es que la única manera de que los países del tercer mundo reduscan sus emisiones de Co2 es que no se desarrollen industrialmente y mas grave todavía, que su población sea reducida drás camente. No es casual que los promotores de la teoría del calentamiento global sean al mismo empo entusiastas promotores de la eugenesia y la reducción de la poblacion mundial. Un informe de Corey Bradshaw y Barry Brook, presenta una selección de escenarios mediante los cuales lograr “reducciones en la fer lidad humana” con el fin de evitar “el cambio climá co”, salvaguardar la biodiversidad y ayudar a crear un “plan para una sociedad futura sana”. Otros estan abocados promover le reducción drás ca de la poblacion tambien con los mecanismos de las guerras, los tóxicos químicos y diversas formas de envenenamiento masivo de las poblaciones que a la élite opresora les estorbe o signifique un peligro de”insubordinación”. Esta jugada maestra de mentes diabólicas, ha sido implementada con una campaña mundial mul millonara, enmascarada de ecologismo, que se despliega en todo el mundo, bajo el techo de las Naciones Unidas, la que lleva ya casi medio siglo, y que ha seguido los siguientes pasos estratégicamente calculados: Primero.- Se crea el pánico del calentamiento global, ahora llamado “Cambio Climá co”. Segundo.- Se sos ene la men ra que el calentamiento es causado principalmente por el Co2. Tercero.- Se lanza otra men ra: Que el aumento exesivo del Co2 se debe a la ac vidad humana. Cuarto.- Se escenifica una farza sobre supuestas campañas para reduccir las emisiones de Co2. Quinto.- Se u lizan los programas ilegales de geoingeniería con la meta supuesta de contrarrestar el calentamiento global y cambio climá co, pero todo parece indicar que la tecnología de manipulación del clima, se está usando para respaldar sus teorías catastrofistas, al mismo empo que como armas de destrucción masiva. Sexto.- Se promueve la tésis de que las naciones del tercer mundo estan sobrepobladas y que es en la sobrepoblación la causante del hambre, del calentamiento global y de todos los problemas del mundo que estamos viviendo. Finalmente están promoviendo campañas sofis cadas mul disciplinarias para que la población vea su sacrificio masivo como un inevitable apocalipsis. Impotencia y resignación frente a lo que esta ocurriendo: La aceptación de la idea de que tendrán que reducir la población en un 85% por lo menos. Al mismo empo se crean condiciones de facto para la implementación de un Nuevo Orden Mundial de esclavización y control absoluto en una sociedad drogadicta, diseñada para los que sobrevivan. Esta es, mas o menos, la situación que estamos viviendo en el aspecto del cambio climá co, como consecuencia de la implementación del plan de la élite mundial industrial y financiera que domina el mundo, y cada día nos bombardean con su propaganda y sus “programas educa vos” para que solo miremos lo que esta ocurriendo a través de sus ojos e intereses. Es urgente mirar la realidad a traves de nuestros propios ojos y nuestros propios intereses, como pueblos andinos y como seres humanos todos. Porque lo que esta en riesgo ahora es el des no de toda la humanidad.

TODOS JUNTOS DEFENDAMOS NUESTRO HOGAR Hemos descrito apretadamente el plan de la elite, que se viene llevando a cabo con altas y con bajas, pero el hecho que la gran mayoría del planeta tenga aún raíces y memoria ancestral, es un aliciente extraordinario para mantener nuestro convencimiento de que no se saldrán con la suya y que la humanidad va a sobrevivir. Pero para ello, todos sus hijos mas conscientes tenemos que abrir canales de conversación con todos, para examinar todos los problemas que estamos afrontando como consecuencia de esta ofensiva colonialista del siglo XXI que lleva el tramposo nombre de Nuevo orden Mundial cuyo caballo de troya es la globalización.

23


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones Somos hijos de la Pachamama. Este es el hecho fundamental que no debemos olvidar ni un solo momento, y a par r de ello, comprender que ella misma nos da abrigo y nos protége en todo aspecto: Nos enseña a sobrevivir, a respetar la vida de todos nuestros hermanos y hermanas, a vivír en paz, armonía y equilibrio, a adaptarse viviendo en cooperación y a no destruirse mutuamente en competencia. ¿Por qué decimos que hay que defender nuestro hogar? Porque esta siendo atacado con premeditación, alevosia y ventaja. Atacados por las grandes corporaciones globales: Financieras, Industriales, Petroquimicas, Mineras y Agroalimentarias, quienes consideran a nuestra Pachamama como un banco de recursos que ellos pueden comprar, vender, explotar y destruir a su antojo. Son estas corporaciones las que estan financiando las campañas (dicen que “por la salvación del planeta erra”) contra el calentamiento global y cambio climá co. Si, ellos mismos, que se llenan la boca con discursos ecologistas y que financian a las organizaciones de ac vistas en todo el mundo como tontos u les haciendoles creer sus men ras como un credo religioso. Las mismas petroleras que contaminan y destruyen los bosques y la vida de pueblos enteros en la amazonía, las mismas mineras que hacen desaparecer cerros, lagunas, ríos, y exterminan lentamente a poblaciones indígenas en los andes y la amazonía; las mismas corporaciones como Monsanto que destruye productores de alimentos sanos, devora los bosquez y las erras de las comunidades para sembradíos inmensos de transgénicos que envenenan todo el sistema de la producción de alimentos industriales; Las mismas industrias más contaminates como las productoras de computadoras, de robots y de plás cos, de tex les, de maquillajes, etc. etc. Todas aquellas para quienes la vida del ser humano, de las plantas, de los animales, del agua, el río y los mares, es irrelevante; a las que les importan solamente como producto en su beneficio; las mismas corporaciones militares y financieras que destruyen y contaminan el medio ambiente, y matan millares de seres humanos co dianamente a traves de las guerras que promueven e implementan en todo el mundo; irónica o astutamente son las que sos enen con su dinero, esta especie de religión ecologista llamada “Salvemos al planeta erra de la amenaza del cambio climá co”, basada, como hemos visto, en perversas men ras. Al planeta erra, a nuestra Pachamama no la enen que salvar. Es increíble la sobervia, petulancia e ignorancia del antropocentrismo. Si ni siquiera pueden imaginarse un estornudo del planeta porque no lo en enden como ser vivo, fuente de creación de todos los demás. Somos una especie prescindible en el inmenso concierto de la vida.No somos nosotros los que vamos a salvar a la Pachamama sino que es ella la única que nos puede salvar. Y lo hace enseñándonos como podemos hacer para sobrevivir en el complejo sistema de la inmensa familia de seres vivos que son sus hijos. Cuando decimos que hay que proteger nuestro hogar estamos hablando de velar por nuestra supervivencia como especie, no que vamos a salvar a la Pachamama. La Pachamama seguirá su exuberante vida sin problema, aún cuando la especie humana se haya ex nguido. Entender esto es clave para entender que la defensa de nuestro hogar es la protección del ambiente en el que vivimos, que nos es mas que el cuerpo de la Pachamama, con su piel (la erra), su sangre (el agua), sus órganos (Los cerros, los valles, los bosques), su respiro (el aire y los vientos), sus lagrimas (las lluvias), etc etc. Es cierto que tanta destrucción la está enfermando, pero ella ene sus propios mecanismos de recuperar el balance de su salud y en un momento dado puede prescindir de nosotros. Es cierto también que tanta agresión de sus propios hijos la va poniendo triste y reacciona a veces quejándose, llorando a veces . Nuestro hogar está conformado por el territorio que nos vio nacer, la comunidad, ayllu o familia de familias, y en ese ambiente colec vo el llamado medio ambiente es el concierto integrado y equilibrrado de seres vivos: Tierra, agua, aire, fuego, plantas, animales minerales, los vivos y los apagados; todos, incluyendo el espíritu de los ancestros. Nuestro hogar lo es todo para nosotros, porque allí nacimos allí aprendimos a encariñarnos, a reir a distrutar la vida respetándola y respetando a los demás, allí aprendimos a fruc ficar, toda nuestra historia nos remite siempre a nuestro hogar que es el hogar de nuestros ancestros. Es men ra que quien vive en y con la naturaleza, sea un ser pobre; todo lo contrario, aunque sin los parametros rela vos del dinero, los hijos de los ayllus no han sido pobres. La pobresa la trajeron los invasores, sean del estado o de las organizaciones de “ayudadores” internacionales, Es a través de esta dura y dolorosa experiencia cuando aprendimos que si quedamos sin hogar, si nos desconectan con la erra que nos vió nacer, si nos destruyen el río, la montaña, las lagunas sagradas, entonces nos estan matando, no solo como pueblos sino como especie humana.

24


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones Los ayllus andinos y amazónicos somos hijos de la erra y de ella vivimos, nos alimenta, nos protége nos abriga, nos da alegrías y tristezas. ¿Cómo vamos a permi r que nos enemisten con nuestra madre, o que le faltemos el respeto, o la las memos con nuestras torpes acciones?. A nuestra Pachamama la queremos, la amamos, la adoramos porque somos sus hijos de verdad, y los hijos de verdad jamás faltamos a nuestra madre. Todo el problema ecológico, hermanos ambientalistas engañados, es la contaminación y la polución incesante que ocasionan las grandes corporaciones. No es el Co2; es el plomo, el zinc, el uranio, el borio, todos los metales y sustancias tóxicas que ponen en el ambiente en can dades intolerables para la salud humana; la contaminación del agua, el aire y la erra es un proceso devastador que ninguno parece tomar en serio para impulsar acciones de lucha en defenza de la erra, que es la defensa de nuestro derecho a vivir en ella, en condiciones equilibradas y saludables. Y ahora también imponen la contaminación de las semillas, de las plantas y de los animales, de los alimentos y de los propios seres humanos inclusive a traves de la ingeniería gené ca y la biología sinté ca, al servicio del depredador. Ahora estamos enfrentando a seres despiadados que vienen con equipos inmensos y explosivos poderosos para hacer estallar en polvo a nuestros cerros sagrados, a nuestras lagunas, cerrar el paso a nuestros ríos o secarlos, y desaparecer pueblos enteros; vienen a contaminar nuestros pueblos y enfermar a nuestros niños, chantajear a nuestra gente diciéndoles que nos traerán trabajo y escuela, comprando a algunos ingenuos por un puñados de míseras monedas. Es preciso hacer entender a todos los pueblos el problema, no discu r no pelearnos, que eso es lo que buscan los opresores, tenemos que llegar a un punto de entendimiento en base a la verdad y lograr juntarnos en una causa que es verdaderanente de todos. Y este proceso de lucha es y debe seguir un curso pacífico porque ese es el legado de nuestros ancestros y porque esa es la fuente de nuestro poder. Al demonio que se alimenta de violencia no se le puede desafiar con violencia, es más que ingenuo, es hacerle un gran servicio. Todos juntos a defender nuestro hogar y todos los ayllus a solidarizarnos entre nosotros sin reservas y con todo nuestro potencial de movilización material y espiritual. En los andes, en la amazonía, en los valles costeros, en el al plano, a lo largo y ancho del Tawana nyusu el gran reto de hoy es la defenza de nuestros hogares, mediante los derechos territoriales de las cominidades ancestrales, así como los derechos fundamentales a la vida, al agua, el aire, la erra y las energías libres de contaminación. Solo así la vida prospera y solo así podremos sobrevivir. Es momento de juntarnos y luchar por ello sin mesquindades de ninguna clase, Desde Bagua, Conga, Incahuasi, Espinar, hasta Bambas; hay una ejemplo a seguir en la lucha de las comunidades, mejorando y recreando nuevas formas de acción pacifica convocante y solidaria. ¡Jallalla hermanos!.

25


Tantiakuyninchik Nuestras reflexiones

* Guerras y Contaminación Ambiental: (Extracto de Cris an Frers) La peor forma de deterioro y contaminación del ambiente es la guerra. A menudo se callan sus efectos, en nombre de una polí ca mal entendida. Debido a esto, es importante destacar de qué modo y hasta dónde, la ac vidad militar puede ser contaminante, tanto en la guerra declarada como en la preparación para la guerra. El primer efecto ambiental es el de inu lizar, enormes superficies de erra para cul vo de alimentos. Los ejércitos de la época de Alejandro Magno necesitaban apenas un kilómetro cuadrado para ubicar cien mil soldados. Para la misma can dad de soldados, Napoleón necesitaba no menos de veinte kilómetros cuadrados. En la segunda guerra mundial, ya eran cuatro mil kilómetros cuadrados y los ejércitos modernos requieren cincuenta y cinco mil quinientos kilómetros cuadrados por cada cien mil soldados en maniobras. Un estudio reciente, hecho en los Estados Unidos, sobre el efecto ambiental de esas maniobras, expresa que: Con su violencia coreografiada, las fuerzas armadas destruyen grandes sectores del territorio que en un principio deberían proteger. Las erras u lizadas para juegos bélicos enden a sufrir una grave degradación. Las maniobras destruyen la vegetación natural, perturban el hábitat natural, erosionan y condensan el suelo, sedimentan corrientes y provocan inundaciones. Los radios de bombardeo convierten el terreno en un desierto lunar marcado de cráteres. Los campos de ro para tanques y ar llería contaminan el suelo y las aguas subterráneas con plomo y otros residuos tóxicos. La preparación para la guerra se parece a una polí ca de erra arrasada contra un enemigo imaginario. Un automóvil puede recorrer 14 kilómetros por litro de combus ble y un tanque Abrams M-1 consume 1 litro de combus ble cada 20 metros 20 metros por litro. En una hora de marcha, ese auto gastaría unos diez litros de combus ble. En el mismo lapso, el tanque consume mil cien litros. Un bombardeo B-52 gasta trece mil setecientos litros y un portaaviones consume vein ún mil setecientos litros. Con este dato, no sorprende saber que las fuerzas armadas del planeta aportan el 18% del total de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Producir, almacenar, reparar, transportar y descartar armas convencionales, químicas y nucleares genera enormes can dades de efectos nocivos tanto para el ambiente como para la salud humana. Estos desechos incluyen combus bles, pinturas disolventes, metales pesados pes cidas, bifenilos policlorados, cianuros, fenoles, ácidos, álcalis, propulsantes y explosivos. La Guerra del Golfo, que comenzó en enero de 1991, entre Estados Unidos y sus aliados contra Irak provocó uno de los mayores desastres ecológicos del siglo XX. Al iniciarse la guerra, se advir ó que el incendio de pozos petrolíferos podían provocar grandes nubes que afectaron amplias zonas. En Oriente Medio, se hicieron frecuentes la lluvias negras que mataron la vegetación y contaminaron las aguas. El derrame de petróleo sobre las aguas del golfo Pérsico. Se calculo que su magnitud fue entre 10 y 12 veces mayor que el desastre ocurrido un par de años antes frente a las costas de Alaska, cuando el petrolero Exxon Valdez, volcó al mar once millones de barriles de crudo. Pero lo peor aún, el siniestro del Golfo no fue un hecho accidental sino el resultado de la acción deliberada del hombre. La gigantesca capa de petróleo, que tenía una extensión de 50 kilómetros de largo por 11 de ancho, destruyó por asfixia a gran parte de la cadena alimentaria, desde los peces hasta las algas. Las zonas afectadas eran lugares de desove de gran can dad de peces, crustáceos y mejillones. El petróleo contaminó a los arrecifes de coral con sus numerosas colonias de delfines, tortugas y focas. También afecto a millones de aves migratorias que llegaban a esa región desde el norte de Rusia, Siberia y Asia Central, y que suelen realizar una escala en su ruta migratoria en esas aguas. Otro problema fue la escasa profundidad de sus aguas --su promedio es de 25 metros- lo que determino que la renovación de las mismas se produjera con len tud. En esta zona, el mar es prác camente cerrado y con escasas corrientes exteriores. Deberíamos salir a la calle para evitarla... quizás resulte doloroso asumir que una con enda armada todo fin jus fica los medios, y esto no solo significa el menosprecio de la vida humana, sino también el del ambiente que la cobija *Este es un ar culo de los pocos que hay en google sobre el tema. Todos se hacen de la vista gorda. Pienso que luchar para prevenir y/o erradicar las guerras seria una labor coherente de ecologistas de verdad

26


Atawallpa Oviedo Freire Puruha - Tawantinsuyu

Llaqtanchikkuna Nuestros pueblos

¿CHAYNACHU KANQA? ¿SERA ASI?

“Compañeros de (lucha) tomando en cuenta lo implacable que debe ser la verda, quisiera preguntar, me urge tanto.” Silvio Rodríguez

“D

ecidimos ya no con nuar con el proyecto ecológico porque los funcionarios que la dirigían, no vivían así”. Me decía un amigo que produce alimentos orgánicos y en referencia a la incoherencia de ciertas personas entre su trabajo y la manera en que viven. Estos empleados estatales trabajaban en un departamento que promovía la agricultura orgánica, que trataban de cumplir con su función laboral, pero que no vivían así en su vida personal y que por lo tanto no lo llevaban en el corazón, por lo que eran simples burócratas. Le comprendí totalmente, cuando hace algún empo también decidí no con nuar con otras burocracias, así cuando milité en la izquierda y vi que muchos de mis compañeros revolucionarios no vivían así, es decir, no vivían el nuevo mundo por el que decían luchar y solo estaban esperando tomarse el poder. Así también cuando me gradué de abogado para hacer jus cia, y me di cuenta que mis compañeros abogados y jueces que decían hacer jus cia no lo prac caban así, es decir, no vivían la jus cia, más bien eran la corrupción en su máxima expresión. Como profesor colegial y universitario escuch,aba a mis compañeros profesores cri car al sistema educa vo memorís co y racionalista, pero sus hijos no se educaban de una manera diferente y por ende no se formaban así, esto es, como ellos creían que debía ser la educación. Abandoné la militancia de izquierda, el ejercicio de la abogacía, la docencia universitaria, para buscar caminar con gente que sí vivía así, o que al menos lo intentaba o que estaba en ese proceso. Esto significaba entender que había otros medios y formas de lo que era profundamente revolucionario: Amar la naturaleza tal como era, recrear la vida armónica, a zar las culturas vitales, despertar los saberes ancestrales mundiales, ac var la espiritualidad iniciá ca… En este camino me encontré de todo: con

27


Llaqtanchikkuna Nuestros pueblos

ecologistas que no vivían así, con indígenas que no vivían así, con espirituales que no vivían así. Lo más triste fue encontrarme con dirigentes y líderes que no vivían así. Pero si me encontré con gente que sí vivía así, y no necesariamente se declaraban ecologistas, ni luchaban por un ambientalismo militante, ni trabajan para fundaciones de desarrollo, ni tenían aspiraciones polí cas, sino que hacían de su vida diaria un ecologismo, un etnicismo, un feminismo, un vitalismo, etc. Lo más interesante fue encontrarme con el pasar de los años con algunos ex compañeros que ahora también se sen an biocentristas, indigenistas, pachamamistas, feministas… Cuando yo tomé ese camino hace algunos años, me decían: “hecho el shaman”, “hecho el indio”, “folclórico”, “disfrazado”. Pero como dicen los sabios maestros: la vida da vueltas. Sin embargo, me pregunto si será verdad ese cambio en los compañeros de izquierda y demás revolucionarios irreverentes. No será que como se les acabo el discurso comunista, luego del fracaso del “socialismo real”, ahora también se han vuelto defensores de la naturaleza, de los indígenas, del género, de los homosexuales... ¿Será así? Daniel Cohn-Bendit líder de Mayo del 68 en París, decía algo así en su libro “La revolución, y nosotros que la quisimos tanto”, luego de que algunos revolucionarios se volvieron empresarios y otros ecologistas. Compañeros eco-socialistas, tomando en cuenta lo implacable que ene que ser la verdad, quisiera preguntar… me urge… saber si es verdad, si ya viven así: ¿Han cambiado su modo de vida y ya no son parte del cambio climá co, buscando contaminar al mínimo con sus vehículos y tratando de u lizar bicicletas u otros medios de transporte para evitar soltar más gases de invernadero? Han puesto paneles solares u otros medios sustentables en sus casas para no consumir tanta energía eléctrica? Sus hijos estudian en colegios alterna vos o hacen educación en casa, evitando que vayan a las escuelas de la castración? Compran sus productos personales a los pequeños productores y no dan su dinero a los grandes centros comerciales y grupos capitalistas a los que dicen comba r? Buscan siempre que su dinero circule entre los sectores de menos ingresos, evitando que vayan a sectores medios y altos? Tienen sirvientas que les arreglan las casas, les lavan la ropa, y encima les pagan igual que los demás? Compañeros ambientalistas, tomando en cuenta los úl mos sucesos… quisiera preguntar… me urge: ¿Consumen productos orgánicos y evitan intoxicarse con comida chatarra? Se visten con ropa natural y cuidan de no comprar ropas sinté cas que afectan la salud? Se curan con medicinas alterna vas y de las abuelas, para no ser parte del negocio de la medicina química y de las grandes farmacéu cas? Su casa es bio-ecológica, con arquitectura sustentable, con muebles naturales y decoración interior rús ca que invita a la serenidad? Tienen huertos orgánicos, están rodeados de flores, su entorno es verde? Recogen el agua lluvia? Dividen las basuras orgánicas y las desechables? Compañeros indigenistas e indianistas, tomando en cuenta nuestras tradiciones…quisiera preguntar…me urge: Cuánto conocen de filoso as y epistemologías del sur? Han leído a cronistas españoles que cuentan la “otra historia” de Amerindia, como Bartolomé de las Casas, el padre Motolinía, El padre Acosta, Pedro Cieza de León, Mar n de Murua, etc.? Han leído a los intelectuales e inves gadores andinos como Carlos Milla Villena, Javier Lajo, Simón Yampara, Javier Medina, Mario Torrez? Bau zan a sus hijos en las iglesias pedófilas, usureras, dogmá cas, alienadoras, o se han abierto a la cultura y la espiritualidad indígenas? Cómo se llaman sus hijos: In , Amaru, Tupaq, o les inscriben como Lenin, Pabel, Stalin, Mao? Siento que nos falta mucho compañeros de izquierda, ecologistas, indianistas, feministas… tenemos que vivir así (a mí también me falta mucho). Ahora muchos de ustedes están defendiendo a la pachamama, pero no olviden que la naturaleza no solo está en el campo o en la selva sino también está en nuestro interior, en nuestra casa, en nuestro trabajo, en nuestras ciudades, en todo. Quiero creer que cada vez es más así, que especialmente los jóvenes ya están viviendo así, que al menos esa es su intención cuando ya no sean hijitos de papá y mamá. Caso contrario, cuando no se vive así -en la vida simple y corriente- se llega a un puesto de poder -como Rafael Correa y otros burócratas- y sale lo que

28


Llaqtanchikkuna Nuestros pueblos

verdaderamente somos, es decir, la manera en que vivimos, y que no necesariamente es lo que teorizamos. Creo que ene razón Mujica, ex presidente de Uruguay, cuando decía que el poder no cambia a las personas, solo deja ver más claramente lo que realmente son. Por eso creo más en los “an -sistema” y “los contra-sistema”, que ya viven así, que no están esperando tomarse al poder para vivir así. Ellos ya son el nuevo mundo, el hombre nuevo, el nuevo sistema socio-económico, la nueva organización social, poniendo en prác ca el sumak kawsay en su vida co diana. Paradójicamente, hay izquierdistas que les dicen que son contra-revolucionarios, román cos, idealistas, soñadores. ¿Quiénes lo serán verdaderamente? Dime como vives y te diré quién eres. Seguramente, ellos también son salvajes que no en enden nada -como dicen que dijo el jefe Seatle-. En todo caso, me alegro compañeros de lucha, tomando en cuenta los audaces empos, que hayan decidido salir del antropocentrismo y del posi vismo para devenir más ambientalistas, andinos, culturalistas, espirituales (no religiosos)… Debo aplaudir que defiendan la naturaleza, a nuestra cultura milenaria, y que ya no sean machistas, sexistas, racionalistas, materialistas, consumistas. Esperemos que no sea solo un pretexto para dar un golpe polí co, para captar nuevos militantes, para usarlo como trampolín a sus intereses de poder, o para arreglarse su vida económica con sus fundaciones asistencialistas. Seguramente -alguien me dirá- que soy un ingenuo al creer algo así. Pero me abro y espero no estar equivocado una vez más. Aspiro que esto no sea otro fracaso como el del “socialismo real” y del “progresismo”. Que alguien me lo diga… me urge tanto.

LLAQTAMASINCHIKUNAPA RUNA MASI TINKUY

ISQUN WATA RAYMI Celebramos el 8vo. Aniversario Invitamos a tod@s nuestr@s herman@s para que asistan y par cipen en el gran encuentro cultural o Runa masi Tinkuy que queremos celebrarlo con variadas ac vidades culturales: Música, danza, charla cultural de los redactores de la revista, comida pica; el día: DOMINGO 17 de Abril del 2016 En Puquio Desde las 10 de la mañana hasta la puesta del Sol Para informarse de los detalles de local y programación: nacionchanka@hotmail.com Razones de fuerza mayor obligaron a postergar dicho encuentro que estaba programado para el 27 de Marzo

29


Ayllunchikkuna Llaqtanchikkuna Nuestros pueblos Nuestras comunidades

Silvia Rivera Cusicanqui Aymara - Tawantinsuyu

““SUMAQ KAWSAY”, WALALA SIMIPI MANA IMAPAQ AYPANCHU” ““VIVIR BIEN”, PALABRA HUECA QUE NO SE CUMPLE PARA NADA”

Martes, 29 Septiembre, 2015 - 09:13

Texto: Rolando Carvajal-Especial para ERBOL.

Incansable defensora de las comunidades y lo comunitario, la socióloga e historiadora boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, cerró el úl mo jueves en La Paz el tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural alertando sobre “La destrucción de lo común o el mal vivir del proceso de cambio” y los riesgos de una reelección presidencial. Tan sólo el tulo de la ponencia expuesta por Rivera “Vivir Bien ¿un paradigma civilizatorio no capitalista?”, dio el tono de los demás temas, concentrados en el extrac vismo y la sustentabilidad en Sudamérica, y los diversos impactos de la expansión de la frontera agrícola bajo el modelo del agronegocio. La destacada ac vista cultural, que no tuvo reparos en denunciar la “rapiña” sobre los bienes comunes”, accedió al final del evento a algunas preguntas:

¿Agronegocios contra población y territorios? Silvia Rivera (SR): La cumbre agropecuaria ha sido un retroceso radical de todo lo que dice la Cons tución Polí ca del Estado y la Ley de derechos de la madre erra. Es decir, la deforestación es ahora una promesa estatal, y los transgénicos van poner en riesgo la diversidad de las plantas de maíz, que son originarias también de Bolivia junto con México, porque de acuerdo a evidencias paleobotánicas sobre un centro independiente de domes cación, hay especies oriundas de nuestro territorio.

30


Llaqtanchikkuna Nuestros pueblos

Es muy grande la amenaza en términos de soberanía y seguridad alimentaria, porque, en úl ma instancia, los agronegocios contribuyen al engorde de ganado en el hemisferio Norte depredando la erra. Y son irrisorios los impuestos que pagan. Nos están saqueando a cambio de nada. Además hay un compromiso serio del gobierno con la oligarquía del oriente, en busca de perpetuarse en el poder. Es muy grave lo que está pasando. ¿Paradigma civilizatorio no capitalista? SR: Por el momento el “vivir bien” es una palabra hueca que no se basa en un conocimiento de las dimensiones concretas, locales, con las cuales la gente enfrenta la relación comunitaria y la relación con la naturaleza, con los muertos y el espacio sagrado. Esas dimensiones están retóricamente consideradas, y es la parte de la Cons tución que es un saludo a la bandera y no se cumple para nada. Por ejemplo, se reconoce tres pos de economía, privada, estatal y comunitaria pero no hay nada en acciones para promover la economía comunitaria. Las comunidades que sobreviven con sus propias inicia vas no enen apoyo: mucho más si son autónomas. El gobierno no admite ninguna comunidad que tenga un mínimo de autonomía. Y eso no es ser plurinacional, es borrar con el codo lo que hicieron con la mano. Y además lo han hecho a regañadientes: las demandas previas a la Cons tuyente exigían representación directa sin mediación par daria, pero luego el MAS impuso que aparte de una representación minoritaria por usos y costumbres, haya una mayoritaria adscribiéndose al MAS, que es perder totalmente el horizonte de la economía.

Marca indeleble, capitalismo y subordinación En respuesta a diversas inquietudes de delegados bolivianos de dis ntas organizaciones bolivianas de base y representantes de Brasil, Ecuador, Argen na Colombia, Paraguay y Perú, asistentes al encuentro organizado por el Centro de Inves gación y Promoción del Campesinado (CIPCA-Bolivia), Rivera advir ó sobre la vuelta al “mecanismo discrecional y clientelar para obtener la subordinación de los de abajo”. “La gente como yo, que somos mes zos y mes zas, tenemos una marca indeleble de lo indio en nuestra interioridad, en nuestra alma”, dijo. “Esto viene de varias fuentes: del mes zaje de sangre pero sobre todo por estar inmersos en un paisaje que compar mos; tenemos una iden dad circumlacustre, estamos en torno a la cordillera y los achachilas más sagrados, y ellos no reconocen fronteras”. Las iden ficaciones, añadió, enen que ver cada vez más con nuestra relación con espacios específicos (las fronteras nacionales quedarán en muchos casos obsoletas) para iden ficarnos con una cuenca, cadena montañosa o bosque como principio básico de nuestra iden dad. “Pero no podemos negar que hay otro polo en nuestras iden ficaciones profundas y esto no es el capitalismo. El capitalismo es un envoltorio falaz, un desarrollo canceroso de lo que inicialmente fueron las luchas por el trabajo la libertad y la autonomía del ser humanos como individuo. Todavía en nuestra comunidades andinas hay relación especial entre la sayaña y la aynoca, o sea entre la posesión individual y la colec va, ésta dimensión de lo individual también está inscrita en la iden dad india”.

31


Llaqtanchikkuna Nuestros pueblos

Y aunque se habla quechua y aymara, sabemos que nuestra lengua franca, el castellano, es una lengua colonizadora, señaló también. “Entonces pienso que la descolonización parte por recuperar la noción de lo indígena. No fuera de nosotros para aceptarnos con una cierta solidaridad paternalista sino un reconocimiento de nuestra propia condición de colonizados. De ninguna manera eso significa avalarla existencia cancerosa del individuo que se llama capitalismo”, indicó. Remarcó que, por otro lado, hay un campo importante entre el liberalismo y el populismo de los años 50, “cuya meta era integrar a lo indio pero convir éndolo, negando y desconociendo sus saberes y su memoria y lo que es ahora, que no es integrar sino compensar por la exclusión, elemento de compensación que se puede volver mecanismo discrecional y clientelar para obtener la subordinación de los de abajo”. “Necesidades básicas como el agua, erra y la lengua propia enen que estar por encima de la conversión de las colec vidades en vic mas miserables sumidas en la pobreza e incapaces de hablar por si mismas. Lo que ha ocurrido en Takovo Mora –recordó en torno a la más reciente represión a los indígenas, hace seis semanas– es elocuente en cuanto a la persistencia de racismo y discriminación”.

¿Agua al molino de la derecha? Sobre el supuesto de que la denuncia de malversación en el Fondo Indígena beneficia a la derecha, Rivera dijo que el des-empoderamiento de las organizaciones proviene justamente de esa impunidad de la corrupción. “La corrupción es algo que desestructura profundamente las bases de la confianza mutua y el liderazgo. Es algo que debe alarmarnos a todos. No es que la burocracia va a tomar el Fondioc, sino que la más alta burocracia, la Ministra (Nemesia Achacollo, hasta hace cuatro semanas), ya tenía el control. No es que vaya a haber una mejor o peor burocracia: ambas son profundamente an democrá cas y me parece contraproducente callarse frente a eso”.

El vivir bien Contrario a las prác cas estatales de hoy, para la historiadora y socióloga, el Buen Vivir es una oportunidad para pensar otro mundo a par r de otros principios civilizatorios, diferentes al pensamiento moderno que impera hasta el momento, una visión nueva que se aleja de la explotación del hombre y de la naturaleza en la lógica de la acumulación del capital; que sitúa al hombre en armonía con el propio hombre y con la naturaleza. Sus principios elementales serían la reciprocidad en contraposición al liberalismo que no ene ningún efecto posi vo, la complementariedad en lugar de la competencia, la reproducción de la vida y no la reproducción del capital”. Sin embargo, sostuvo que hoy en día, en pleno estado Plurinacional, con un presidente indígena y la alta burocracia de la izquierda tradicional, “se está haciendo rapiña sobre los bienes comunes y no se está cumpliendo con el principio de distribución equita va de los beneficios y riesgos”. “Tampoco se en ende que la autoridad o el liderazgo no es una función de dominación sino un espacio de realización de las decisiones comunes, que no delegan en otro sino que hacen cumplir de abajo a arriba. Y no se asume que el poder es rotatorio y alternado, que no busca la reelección perpetua. La noción de que la sociedad está ar culada por el consenso de sus miembros y que ene capacidad de decisión, está en grave riesgo”, puntualizó. Reproducido de la publicación Boliviana: ERBOL digital, del 19 de setiembre del 2015 Texto: Rolando Carvajal-Especial para ERBOL.

32


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

ARHUAKU TIKSI WIRAQUCHA EL UNIVERSO ARHUACO “Nuestro pensamiento es universal, porque abarca cuanto existe es decir lo visible y lo invisible, los grandes misterios que encierra la naturaleza y que hasta ahora, el hombre no sabe, pues todo lo lleva a la química y a las ciencias, pero ignora que todas las cosas enen su espíritu, inclusive las plantas, las piedras, todo esto conforma un pensamiento que va al universo, unido todo como un respiro, como un aliento. Este es un pensamiento que no lo he inventado yo, sino que ene miles de años.” Mamo Zeukukuy (Norberto Torres) Kankurwa Manchukua

En junio de 1997, en el marco del VII Fes val Internacional de Poesía en Medellín, PROMETEO editó y presentó el libro Universo Arhuaco, conformado por un cuerpo de textos escrito por los propios indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este libro, que presentamos a los lectores de nuestro Home Page en Internet, expresa la visión del Universo, no mediada por antropólogos, de una comunidad aborigen colombiana que ha resis do durante cinco siglos, muy cerca de sus dioses, la acción corruptora de la civilización sobre la vida y los mitos. Las personas e ins tuciones en el mundo interesadas en contribuir al desarrollo exitoso de su acción de recuperación de erras en la Sierra Nevada de Santa Marta, que protege su cultura, pueden dirigirse a: Jesús Or z, apartado aéreo 478, Manizales, Colombia.

Contenido: Presentación Introducción Magia y medicina tradicional (Visión de las Comunidades de la Sierra Nevada) Mamo Arwa-Viku (Crispín Izquierdo Torres) Vivimos en una situación de transición. Diálogo con los Mamos Francisco Zalabata y Crispín Izquierdo Llamado de los Hermanos Mayores. Conferencia Mamo Avinteiru (Juan Bau sta Villafaña) El Mamo es un gran poder que sirve para todos. Mamo Mayor Zareymakú (Juan Marcos Pérez) Sufrimos las consecuencias de la mal llamada "civilización". Mamo Dwinimaku (Manuel Chaparro) Áyu y crisis. Mamo Zarey Maku (Karmen Pérez) Los pagamentos y el equilibrio. Mamo Zeukukuy (Norberto Torres) Vamos a la auto destrucción. Mamo Aruvan Seinenkwa (Otoniel Mejía Izquierdo) Hablamos como nos enseñaron nuestros abuelos. Mamo Bunchanawin (Jesús Izquierdo)

33


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Recuperar las erras de la Línea Negra. Mamo Mor mero Pérez. Pensamiento de nuestros Mamos Renacidos Entrevista con el Mamo Luis Napoleón Torres Documentos: Acuerdo firmado entre la Comunidad Arhuaca y la Misión Capuchina. Nabusimake, agosto 12 de 1982 Conformación del COSMOS. Avintukua, junio 1995.

Presentación El contenido de esta edición ha sido recopilado de común acuerdo con varios Mamos o autoridades tradicionales de la comunidad Ijka o Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, interesados en divulgar su pensamiento ancestral y hacer un llamado al Bunachu (hombre blanco) y al gobierno nacional sobre sus necesidades prioritarias que les permitan seguir cumpliendo su misión de preservar el equilibrio del mundo. Es tan escaso el conocimiento y el estudio de nuestros pueblos indígenas, que hoy no tenemos siquiera inventariado su legado cultural, pues muchas comunidades han desaparecido totalmente o han sido asimiladas por "aquellas niveladoras del espíritu con que nos amenazan las grandes potencias" (G. Reichell Dolmatoff). A las puertas de un nuevo milenio, es necesario que conozcamos los elementos con que está hecho nuestro país, nos despojemos del culto por todo lo ajeno a lo nuestro y valoremos con respeto y admiración el conocimiento de nuestros sabios Mamos como hacemos con los clásicos de dis ntos pueblos de la erra. Los diálogos, mensajes, entrevistas y documentos de los Mamos representan unanfortuna para nuestro país y el mundo ya que son la expresión de quienes podemos considerar "un gran recurso humano irremplazable", "poseedores de una gran sabiduría profunda y llenos de luz, de fortaleza y humildad para interpretar todo lo que el hombre considera di cil". Divulgar este pensamiento tradicional es un gran aporte para las nuevas generaciones, puesto que las publicaciones existentes sobre las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta son desconocidas en su mayoría y se han realizado bajo la mirada de la ciencia occidental por parte de arqueólogos, cien ficos, geógrafos, etnólogos, exploradores, periodistas, europeos y norteamericanos, y unas pocas reseñas de antropólogos colombianos en revistas especializadas. Al contrario del material bibliográfico y gráfico existente, el contenido de esta edición no está hecho bajo los parámetros de las dis ntas escuelas antropológicas, etnográficas, etc, que se limitan cuando más a realizar una descripción, sino que con ene el pensamiento vivo de los Mamos y la imagen que enen de este mundo, el cual se suma al libro editado en 1978: - Los indígenas Arhuacos y "La vida de la civilización" - escrito por el indígena de esta comunidad Vicencio Torres Márquez . "Yo estaría dispuesto a colaborarles de verdad verdad si ustedes se enfrentan a esa gran realidad que se está viviendo en la Sierra Nevada de Santa Marta", manifestó el Mamo Aruvan Zeinenkua (Otoniel Mejía Izquierdo) en su Kankurwa de Kurina. Compar endo también este empeño que servirá de memoria y contribuirá al diálogo delas comunidades de la casa sagrada para fortalecerse en su esfuerzo fundamental de recuperar las erras demarcadas por la Línea Negra, o Línea Cien fica se encuentran los Mamos: Zäreymakú (Juan Marcos Pérez, Mamo Mayor de la Kankurwa Mamingeka); Dwinimaku (Mamo Manuel Chaparro, Cabildo Central Nabusamake); Zarey Maku (Mamo Karmen Pérez Kamkurwa Kasigua en Moroto); Zeukukuy (Mamo Norberto Torres); Kankurwa Manchucua; Bunchanawin (Mamo Jesús Izquierdo, Pueblo Bello); Arwa Viku (Mamo Crispín Izquierdo Torres Santuario de Tigrichama); Mamo Francisco Zalabata, (La Pradera Comisión de ordenamiento territorial); Avinteiru, (Mamo Juan Bau sta Villafaña).

34


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Al pensamiento de los citados Mamos le acompaña un homenaje a los líderes desaparecidos o "Mamos Renacidos" entre ellos tres de los asesinados en 1990: Angel María Torres, Hugues Chaparro y Bunkua Nabingumwa, Mamo Luis Napoleón Torres, de quien se publica una entrevista inédita facilitada generosamente por estas gentes de pensamiento. También se reproduce el documento firmado en agosto de 1982 que puso término a la presencia de la misión capuchina establecida desde 1916 en Nabusimake (Lugar donde nace el sol) bau zada por los misioneros como San Sebas án de Rábago y el documento de la "conformación del Consejo Supremo de Mamos de la Casa Sagrada de la Sierra Nevada de Santa Marta -COSMOS- realizado en Avintukua en junio de 1995. Con esta edición tratamos de contribuir de manera humilde, al reconocimiento de nuestros "hermanos mayores", que nos ayude a vencer el desconocimiento existente de la sabiduría que se guarda en el corazón del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta, a valorar sus enseñanzas como guías para mantener el equilibrio planetario, aportar a la búsqueda de nuestras raíces culturales y brindar una excelente información para interesados y académicos. El diseño gráfico lleva las ilustraciones realizadas en carboncillo por parte del gran amigo y excelente ar sta Mario Montoya. El trabajo concerniente a la interpretación y traducción se realizó con la colaboración de varios hermanos mayores y la recopilación, transcripción y redacción defini va de los textos gracias a la fuerza y a la luz que brinda el áyu y el yóburu. Esto es lo que pienso y lo que transmito. Jesús Or z Rodríguez.

Introducción Magia y medicina tradicional Visión de las comunidades de la Sierra Nevada Arwa-Viku (Mamo Crispin Izquierdo Torres) Nuestro pensamiento milenario no es más que un razonamiento lógico de la vida con relación a las in midades de respeto y reverencia a la madre erra Seynekan. Esta tradición la hemos seguido en forma prác ca y oral desde hace 3.600 años aproximadamente, desde cuando tuvimos asiento en esta Sierra Sagrada considerada como corazón del mundo, antena de los con nentes o pueblo de la sabia lógica Guirkunu, Chumdwa Zikw. La Sierra Nevada es nuestra casa sagrada, la forma como está distribuida geográficamente con sus fuentes de agua, sistema montañoso, pos de minerales, especies botánicas y animales, conforman todo un cuerpo vivo que son la relación de nuestro razonamiento lógico con la naturaleza misma. En un concepto más profundo y sagrado aquí comenzó la familia humana, es decir la Sierra es padre y madre de la humanidad. El primer padre lo definimos como fuerza o energía de lo terrenal Ñiankwa y Serankwa. Estas fuerzas como Mamos Mayores antes del pensamiento distribuyeron como herencia las erras del mundo Kagumwa erras vírgenes, distribuyeron las semillas sagradas Zamukia para nuestra subsistencia, distribuyeron las minas Änwa-Guiachunu, las especies botánicas Kun Morundwa. Nuestros sabios nos manifiestan a diario que cada distribución era un compar r con la erra ya que cada coloración de la madre erra era la manifestación de una raza humana, animal y/o vegetal, de acuerdo a sus ambiciones de hijos y aquí nacieron las leyes, llamadas leyes de los hermanos menores y leyes de los hermanos mayores.

35


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Las leyes de menores para que se gobiernen los hermanos menores Yuga Yina - Zuntalu es decir las leyes que rigen actualmente la sociedad dominante o "civilizada” del planeta. Las leyes de los hermanos mayores quedaron a cargo de los Mamos de las cuatro tribus de la Sierra Nevada -Wintukwas, Koguis, Wiwas, Kankuamus. Se nos dejó el cuidado del mundo y la humanidad, a nosotros los Mamos, las leyes del sol son fuerzas padres, son fuerzas del día, son fuerzas de la salud y de la vida -Kaku-Arwa Viku- y las leyes de la luna son madres, son fuerzas de la vegetación, de la cosecha, son fuerzas de la noche, son fuerzas de la oscuridad, del silencio, fuerzas de la enfermedad, de la muerte - viva y las rigen las leyes del padre Seykukuy. El sol es el ojo del mundo, nosotros los Mamos cumplimos con sus leyes. A través de la reflexión al sol conversamos con él -Ywikunuma-Yeykounuma-Mankounuma-. En Cherua y Surivaka se originó la existencia de los humanos. Estando presente la semblanza y la energía de la humanidad, nuestro padre Serankua distribuyó las leyes, más tarde conocidas en la sociedad como religiones para que fueran cumplidas y ampliadas por todos, las leyes de este planeta sin dis nción alguna para luego regresar después de miles de millones de años a un lugar sagrado llamado Kakarayibuna - Bakata- y Sarmatuna (Santa Marta). Exis ó algo como un matrimonio de fuerzas entre lo infinito y la parte terrenal; después de una explosión de fuerza en el cielo, esas fuerzas tomaron como asiento aquí en la Sierra Nevada como Elúmake-Gunlunmake, Gunneka-Mannekan, Seimekana. Con la fuerza madre de Gunlunmake se manifestó el signo de toda creación y sus iden ficaciones fueron los colores rojo, blanco y amarillo. Estas madres sagradas se llaman: a. GunnaleyJuban: Gunnabyaka b. Alunncy Juban: Mannekan c. Gonaley Juban: Bunnekan d. Zaraley Juban: Seynekan Los padres o fuerzas sagradas se llaman: a. Alunncitana: Kaku Arwa Viku b. Mamulunneytana: Kaku Seykukuy c. Gunnalunneitana: Kaku Karyukukuy d. Zasaleyntana: Kaku Serankua

36


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Estas deidades de fuerzas existen en "Espíritu" antes de la formación del planeta ycada nombre es el signo de una energía posi va y nega va; circulan en la atmósfera del infinito, como también circulan en el mundo de izquierda a derecha -Dúrigunu- Ganzinu- ; circulan en todo signo de cuerpos, animales, vegetales, minerales, el aire, el viento, tempestades, terremotos, etc. Estos padres son el barómetro del equilibrio de todo cuanto existe. La fuerza de Serankwa rige el planeta erra. La fuerza de Seykukuy rige la oscuridad y las nieblas. La fuerza de Arwa-Viku rige la fuerza de la vida y la luz. La fuerza de Kaku Kariukukuy representa el infinito y el espíritu del cosmos. Las leyes de los hermanos menores están para amparar las leyes de los hermanos mayores, que son las leyes de la misma naturaleza. La Sierra Nevada además de ser la cima cercana del mar más grande del mundo, también ene un radio, desde los picos nevados, de 63 kilómetros a la redonda, que es el espectro sagrado por donde se demarcó la línea de la vida o línea negra para el cuidado del planeta y el conjunto de riquezas de la erra. A las cuatro tribus se nos asignó la tarea de estar vigilantes ante todo fenómeno que ocurriera en la erra. Por eso nuestras reflexiones están dirigidas a mantener el equilibrio de todo cuanto existe. Ningún elemento natural para nosotros es malo, todo es bueno. Quien hizo que todo se volviese malo fueron las leyes de los hermanos menores, que se confundieron de camino y están acelerando su autodestrucción. La ley natural es una ley simple, de humildad, de mensajes de imitar lo natural. Es mantener una riqueza de equilibrio tanto espiritual como material. El bosquejo del mensaje de esta edición nos fue impar do desde niños por los venerables Mamos renacidos: Juancho Izquierdo, Mingo Niño, Carlos Torres, Mamo Zäray, Goyo Torres, Pastor Torres, Vicencio Torres, Adalberto Villafaña, Pastor Niño, Sebas án Zalabata, Luis Napoleón Torres, Angel María Torres, Hugues Chaparro, Miguel Suárez, Dionicia Alfaro, María Eufemia Solis, Apolinar Izquierdo (Gun Maku Maney Maku), Liberato Crespo, Florytana, Busintana, Rufinotana, Celes no Chaparro, Bernardino Alfaro, Adalberto Villafana, Leonardo Andrés Gil, Cabildo Gobernador Kogui. Este pensamiento mensaje se ha venido prac cando y alimentando para bien de nuestras generaciones en esta casa sagrada de la Sierra Nevada de Santa Marta, para guardar el equilibrio del planeta por los insignes Mamos y líderes: Juan Marcos Pérez - Zareymakú-; Otoniel Mejía Izquierdo Aruvan -Seinenkwa-, Jesús Izquierdo - Bunchanawin-, Juan Bau sta Villafaña Avinteiru-; Zairo Moscote Mamo Munebar-; Mamo Don-Kimg-, Mamo Chundy, Gregorio Pérez, Modesto Izquierdo, Francisco Zalabata, Julio Torres, Mamo Kuncha, Mamo Carlos Manuel, Mamo Antonio Vicente, Manuel Arroyo, Julio Izquierdo, Apolinar Torres, José Emilio Torres, Sebas an Torres, Luis Hipólito Zalabata, Joaquín Antonio Malo, Antonio Vente Arroyo, Apolinar Alvarez, Laureano Izquierdo. Federico Izquierdo, Mamo Abel Alvarado -Abelancho, Manuel Chaparro, Salvador Torres, Benerexa Márquez, Leonor Zalabata, Luz Elena Izquierdo, Gregorio Pérez. Mamo Isael, Mamo Norey Maku, Mamo Leonardo, Mamo Sixto Bolívar, Rafael Pacheco, Mamo Zisnkey, Mamo Zankaza, Mamo Takan, Mamo Zariu, Mamo Arumaku y otros. Santuario de Tigrichama Marcelo Chama -Puerta de los hermanos menores-

Vivimos una situación de transición Diálogo con los Mamos Francisco Zalabata y Crispín Izquierdo En el transcurso del viaje me sorprendí de ver como ustedes están rodeados de muchas montañas sagradas que ustedes y nosotros podemos hacer de que estas montañas vuelvan a vibrar. De eso se trata, de que este sistema de montañas que está lleno de muchas vibraciones sabias, sagradas que hay que descubrir, que hay que agradecer y que hay que hacerle sus ofrendas.

37


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Para responder sobre el sistema de jus cia en la sociedad Arhuaca, tendría que decir que con nosotros no exis ría, porque nosotros trabajamos en armonía con la naturaleza. Los jueces para nosotros son las grandes piedras, los grandes arboles e incluso el canto de las aves, de las grandes montañas y ellas no le hacen daño a nadie. Ya el sistema de jus cia que conocemos actualmente, es una imposición de la sociedad dominante a través de mecanismos como el cabildo, el comisario, el inspector de policía; también se nos impuso relaciones de la sociedad mayor que contagió a la comunidad para que come era cierta clase de delitos ajenos a nosotros y a ellos hay que aplicarles un sistema de jus cia diferente al que veníamos aplicando milenariamente. La idea que tenemos, es la de que la sociedad algún día despierte y encuentre un pensamiento que se equipare con lo que la naturaleza misma nos ha enseñado. Ahora, el interés de los mamos de la Sierra Nevada es el de intercambiar con ustedes la experiencia que se ha vivido desde la llegada de los españoles y otras sociedades a este con nente. Debe haber un nuevo despertar. En la Sierra Nevada existen cuatro sociedades originales, y a pesar de que hemos sufrido los embates de la imposición de conocimientos culturales, ha sido di cil de que nos impongan esos conocimientos. Por eso nosotros tenemos allí como un núcleo, como un embrión que desde lo más alto está vigilando constantemente por el equilibrio humano en este planeta, y a par r de velar por ese equilibrio del planeta vemos cada día más, como hasta hoy están acogiendo algunos de esos conocimientos, como es el caso de lo que anuncian a través del Ministerio de Medio Ambiente. Nosotros hace miles de años que preservamos el medio ambiente y hasta ahora hay una voz, pero nosotros los indígenas no estamos par cipando de ello; entonces esta sería la oportunidad para que ustedes empezaran a inquietarse por esa situación que se esta viviendo, debe haber un cambio radical en todo lo que atañe al conocimiento humano, porque lo que hemos tenido hasta ahora es autodestrucción de la madre erra, de nuestras montañas, envenenamiento del mar, de nuestros ríos, de nuestras lagunas, escasez de población de animales y plantas que está haciendo que cada día se empobrezca la erra. Yo me pregunto, si seguimos con este ritmo de destrucción de la erra, dónde vamos a parar? Debe haber una alerta en este momento por parte de ustedes, los jóvenes y los niños que son la semilla del futuro y junto con nosotros, podemos hacer una tarea muy grande por la erra. El área que ocupa la Sierra a par r del pico Simón Bolívar es de unos 60 kilómetros de extensión en todos los costados. Hay una población aproximada de 250000 habitantes, de los cuales 45000 somos indígenas y 200000 colonos o mes zos. Hay 12 municipios en los departamentos de la Guajira, Cesar, Magdalena; con los Wayu de la Guajira,seríamos 5 las tribus que formamos parte de la Sierra Nevada. La mayoría de los colonos que habitan la Sierra, son del interior y se han mostrado más sensibles con la propuesta que estamos estudiando que se iden fique más con nosotros, ya sea una Corporación, Primer Departamento Ecológico de Colombia o Territorio Autónomo conformado por los resguardos. Lo que no queremos es que se vaya a formar un organismo burocrá co más. En lo rela vo al problema existente entre gobierno y guerrilla, nosotros estamos entre la espada y la pared, defendiéndonos. No hemos sufrido los mayores rigores del problema, pero sabemos que los municipios que están alrededor de nosotros sí han vivido las consecuencias de esa guerrilla; se han amparado internándose en la Sierra. Los secuestros que ocurren en Valledupar, Fonseca, Riohacha, Santa Marta buscan a la Sierra como refugio, pero eso no nos ha comprome do a nosotros, pues por naturaleza y por ley no estamos de acuerdo con eso, y ningún indígena estaría dispuesto a formar parte de esas filas, pues ese fue uno de los acuerdos iniciales que se hicieron cuando la guerrilla empezó a incursionar allá, de que ningún indígena tomaría par cipación en esas prác cas militares, ya que nosotros no somos militaristas, ni nos gusta pelear con nadie. Nosotros tenemos otra forma de trabajo, un trabajo espiritual, un trabajo humano. Para hablar de la violencia que se vive hoy, debemos tener en cuenta que desde antes de la formación del planeta erra se manifestaban fuerzas representantes del pensamiento posi vo y fuerzas

38


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

nega vas que la erra iba a sufrir a par r de las grandes violencias que se iban a dar. Entonces, es desde ese principio cuando se comienza a violentar a la erra. Ese pensamiento nega vo, cogió diferentes orientaciones y diferentes manifestaciones en la raza humana, queriendo algunos hacer de su pensamiento como el pensamiento único de la erra, como sí tuvieran el verdadero pensamiento de la humanidad. Entonces ese celo de pensamiento, lo convierten posteriormente en problema religioso, llevando a tener una rivalidad tremenda entre ellos y a que se empiece a perder el verdadero conocimiento de la erra. El pensamiento religioso lo convierten en poder de opulencia, lo convierten en poder de riqueza y después lo convierten en poder de guerra. Los que tenían más poder en armamento, eran los que tenían poder sobre la guerra y así sucesivamente, ese pensamiento fue degenerando al pensamiento humano. Entonces perdieron el control, perdieron el hilo para lo cual se había creado al hombre, para poder mantener el equilibrio de la erra y hoy la sociedad dominante está viviendo y está sufriendo los rezagos de esos acontecimientos anteriores. Ya no siguen el paso de sus verdaderos mamos, porque ellos los tuvieron en su época, ya no enen idea, hicieron un revuelto de todo ese conocimiento y hoy se les puede preguntar, qué saben de un árbol, que saben de un cerro, que saben de una planta y estamos seguros de que no enen la menor idea de qué significa eso, pero sí han sustentado otras tesis para destruirla. Entonces se están robando el alma, se están robando la sangre, por ejemplo en el caso del petróleo, allá en el fondo del mar, de la erra está el espíritu y el alma de la erra representado en el agua, en el río, en las grandes fuentes de riqueza y se dejaron ensimismar cuando encontraron lo más fácil, que era el oro, la fuerza del interior de la erra donde nosotros representábamos las deidades y los poderes de la erra para hacerle sus ofrendas. Ellos se robaron todo ese material y ya no lo fueron a representar como deidades sagradas en agradecimiento a la erra, sino que lo convir eron en un poder de riqueza, de opulencia y se confundieron. Ese sen do humano que debíamos tener nosotros lo hemos conver do ya en una rivalidad de poder, de conocimiento. Esa entonces, es una sabiduría que es falsa, no es una sabiduría simple, no es una sabiduría de iden dad con los propios hermanos, sino que es una sabiduría de autodestrucción entre los propios hermanos. Hablar de los problemas que sufre la Ciénaga de Santa Marta y la Sierra es doloroso y los mamos están preocupados por esa situación. Después de nosotros tener unas grandes montañas guardadas allá, a par r de los años 70 se nos vino una avalancha de hermanos menores del interior que empezaron a hacer de esa erra tan rica, el oro verde, a través del cul vo de marihuana y hoy la amapola, pero ese no es problema de nosotros los indígenas. Hoy nos quedan el 25% de bosques primarios de la Sierra, eso lo sabemos y es un reflejo del problema que está viviendo la Ciénaga Grande. Al tumbar el 75% de los bosques sagrados de la Sierra, las consecuencias las iban a pagar los pescadores y los grandes terratenientes que enen sus haciendas alrededor de la Sierra, porque se van a quedar sin agua.

39


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Nosotros tenemos agua suficiente para subsis r, pero el problema está en cómo plantearle a los colonos , a los grandes terratenientes, a los grandes bananeros que están alrededor nuestro, que si se destruye el 25% de bosques que estamos cuidando, se van a quedar sin agua. Allí está el problema y le hemos insis do al gobierno sobre él, además de que los mamos han seguido insis endo que ahora la problemá ca no es aceptar más programas de desarrollo en la Sierra, sino mas bien repoblar de colonias indígenas la Sierra Nevada, no sólo por nuestra tradición, sino porque los mamos aseguran que cada posesión de un indígena es un santuario. El gobierno en vez de hacer grandes inversiones en estudios, en técnicos, etc. debiera comprarle las posesiones a los colonos y así iríamos recuperando grandes áreas de la Sierra Nevada. Si nos referimos al problema de la enfermedad, tenemos que decir , que los mamos de por si somos médicos, no sólo de nosotros sino de la naturaleza, y allí lo que toca hacer es un intercambio de medicina. El mamo ene que consultar a otro y él le da su diagnós co, ese diagnós co que le va a dar, lo va a hacer de acuerdo con el estudio de las plantas que más iden ficadas estén con él, de acuerdo a la hora, a la fecha y al día de nacimiento. A par r de eso va a ser fácil reformularlo. Si la enfermedad de él no ene relación con ninguna parte biológica, entonces hay que buscarla en el conocimiento de los mensajes de la misma naturaleza; entonces se relaciona naturaleza, planta y el hombre en si, y eso nos da el parámetro preciso de la fórmula para curarlo. Pero si es una enfermedad impuesta por la sociedad mayor, hay que hacer una ofrenda especial para pagar por esa penicilina que le van a inocular al enfermo, si es una enfermedad viral. An guamente no se u lizaba ese procedimiento y preferíamos mejor que nos llegara la bendición, pero ahora estamos combinando ambas medicinas: la tradicional con la oficial, sólo que antes de inocularnos alguna medicina oficial, nos toca realizar un ejercicio espiritual muy largo y entonces si la recibimos. Esta es una ac tud diferente a la de algunas personas que les están infundiendo el evangelio, ellas no aceptan ningún po de droga, ni transfusión y se están dejando morir, todo como producto de la imposición del evangelio. Lo que ha mo vado la desconfianza hacia los hermanos menores se origina en los embates religiosos que hemos padecido y en los cuales muchos de nuestros mamos fueron acabados sicamente, fueron asesinados por mandato de los curas y fuera de eso, a nuestros grandes templos les mandaban a echar fuego. A par r de eso, nos tocó huir a la montaña y escondernos; otros de nuestros antepasados iban sumisos y se entregaban como pescados a los misioneros, y después de estar allá prac caban la doble religión. Mientras estaban con el cura, le mostraban que rezaban y cuando se podían escapar , corrían donde el mamo a hacer el ejercicio y a ponerse en paz con la Sierra. Todo eso nos tocó. Pero fue más grave el problema de los que en ese momento ni recurrieron al mamo, ni recurrieron a los católicos. Después de 1982 cuando se expulsa a la iglesia católica, los católicos indígenas quedaron desprotegidos y no siguieron prac cando la religión católica, ni se acogieron a la parte indígena y muchos de ellos se volvieron mes zos, se autocatalogaron como mes zos y es con quienes más problemas hemos tenido en la parte del gobierno interno; muchos de ellos cogieron esa mentalidad, se han vuelto comerciantes, están promoviendo los cul vos ilícitos y nosotros, a sabiendas que son indígenas. Ese mismo problema lo estamos viviendo con los evangélicos; son poquitos, pero ese poquito puede dañar al resto de la comunidad. Los pastores son de afuera, no son internos, los llevan a par cipar y se vuelven faná cos. Eso también nos tocó en el 67 con los gringos del Lingüís co de Verano, que tenían un asentamiento en la región de Sabana de Jordán con su centro de culto. Veíamos como hacían campañas para que los indígenas recurrieran a su iglesia y al mismo empo u lizaban unas pas llas que eran esterilizantes para nuestras mujeres, con el fin de destruir la comunidad. Nuestros hermanos menores que se preocupan por la salud del país y de la erra, deben reflexionar de que enen un abuelito de más de 500 años y se llama la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se encuentran todos los conocimientos que podrían revivir un gran movimiento a nivel del mundo, y eso no está lejos, pues en este momento se está viviendo una situación de transición hasta el año 2000, donde los gobiernos van a vivir momentos muy di ciles, movimientos sociales di ciles; pero a par r del año 2000, habrá un despertar en los movimientos ecológicos de toda la erra. Los mamos están preparando ese terreno para dar a conocer su sabiduría y ese conocimiento, los mamos van a estar

40


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

dispuestos a impar rselo a los niños, los jóvenes y las mujeres para que cada persona , donde se encuentre, pueda ser un soldado de la erra, pueda prac car su ejercicio de reflexión y llevar a otras personas por ese camino, por esa senda. Entonces se oiría, se impar ría ese principio de equilibrio del hombre con la erra, lo contrario sería, que no se creara en este momento algo que están peleando los mamos y es por el territorio de la Sierra debe ser intocable por parte de lo que se llama el desarrollo. Nuestros mamos por medio de su conocimiento nos han enseñado que es tan grande el daño que se le está haciendo a la erra, que muchas especies vegetales desaparecieron, sin dejarnos siquiera rasgo de ese conocimiento, de esa enseñanza, de esas propiedades medicinales que tenían, lo cual es una gran lás ma. Uno observa como de una manera brutal se está acabando con las montañas ocasionándole un grave daño a la erra. Por eso hay que hacer hincapié a la gente de que se debe ser reflexivos frente a las plantas, debe tratárselas como unos seres vivos; si se le da ese tratamiento a las plantas, reaparecerían otras especies de animales porque encontrarían un entorno donde se pueden alimentar y nosotros, siguiendo el entorno de esos animales, de cómo se alimentan de esas plantas, vamos a tener el camino para que nos enseñen que nuevos alimentos vamos a encontrar. Pero si no encontramos esas plantas y por el contrario las vamos a destruir, esperanzados solamente en los cul vos industriales, monocul vos, estamos generando nuevas plagas, nuevas enfermedades que di cilmente podrá controlar el ser humano, por eso no estamos de acuerdo en que se realicen ese po de cul vos. Hay que emprender otra vez el po de cul vos que nuestros ancestros realizaban; en una sola huerta tenían más de 40 o 50 especies de alimentos, y los podían tener en una área muy pequeña y se alimentaban unas plantas a otras, los insectos convivían allí y no le hacían daño a las semillas. Cuando una planta se siembra sola, no ene las defensas de una que se haya sembrado en sociedad; lo mismo ocurriría con nosotros si destruimos la gran comunidad de plantas que existen sobre la erra. Tenemos que hacer reflexiones en nuestros rituales, para que vuelvan a proliferar ese gran número de plantas que se están ex nguiendo. A nosotros, para producir los alimentos y estar en armonía con la naturaleza, desde muy niños se nos inculca a sembrar en cul vos asocia vos, nunca a tener el sistema de monocul vo, porque sabemos que es nocivo para la erra. Para mantener ese equilibrio de cul vos asociados, antes de tumbar el pedazo de erra que vamos a preparar para el cul vo, tenemos que hacer un gran pagamento, tenemos que hacer una ofrenda muy especial en honor de esa selva que vamos a sacrificar, tenemos que tener una serie de elementos que enen que ver con dis ntas posiciones solares, teniendo en cuenta la luna, el medio ambiente y las épocas lluviosas en que la vamos a hacer. Todo debe ser en equilibrio. Si nosotros hacemos la ofrenda de acuerdo a ese fenómeno de equilibrio, vamos a obtener el fruto de la erra que di cilmente se va a ex nguir y vamos a tener en nuestra conciencia el que estamos recibiendo algo muy sagrado como producto de la erra. Jardín Botánico - Universidad de Caldas Noviembre 10 de 1995 Semana por la paz

Llamado de los hermanos mayores Mamo Avinteiru (Juan Bau sta Villafaña) Bienvenidos todos los hermanos menores que enen la oportunidad y la paciencia de escucharnos. Me agradaría mucho que pudiéramos comunicarnos más de cerca, pero por razones del idioma nos queda muy di cil. De todas maneras, a través de mi interprete, yo pienso que algún mensaje debe quedar de esta charla y ustedes deben propagarlo de alguna manera, para bien de las nuevas generaciones y de todos los que están alrededor de esta gran región cafetera. Quiero hacerles un gran llamado a una reflexión, no solamente por nuestro país, sino también por el con nente. Esta es una gran necesidad, pues parece que hay una gran apertura por diferentes corrientes filosóficas o religiosas que nosotros los mamos llevamos en la entraña, pero también nos da dolor que este pensamiento se pueda desviar del verdadero camino que ustedes necesitan para orientarse por una verdadera senda, donde nos reencontremos en algo que está por construirse.

41


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Ustedes mismos han vivido en carne propia los destrozos que se le están causando a la erra. Esos destrozos están reflejados también en el hombre que cada día pierde su iden dad. Por conservar lo que nosotros milenariamente venimos defendiendo, esa reflexión nos debe llevar a una comunicación interna, individual, alrededor de ustedes, porque es como si nosotros fuéramos a hacer una selección de las mejores semillas que se van a regar por el futuro. Yo sé que esto es un poco di cil en la comunidad que estamos observando aquí presente, porque hay diferentes pensamientos, hay diferentes intereses. Algunos enen iden dad con la obscuridad, otros tendrán iden dad con la luz. Realmente, yo no sabría evaluarlos en este momento, pero en fin, hay algo de lo que nosotros no podemos desprendernos para podernos es mar como verdaderos hermanos. Ustedes enen que redescubrir sus propios mamos, enen que redescubrir sus propias raíces, y esas raíces enen que irlas abonando muy bien, para que tengan un cimiento profundo acerca del conocimiento que nosotros queremos transmi r a ustedes. Ojalá volvieran otra vez a hacer sus pagamentos, a hacer sus ofrendas por los quehaceres diarios que ustedes realizan. Ojalá hicieran sus reflexiones profundas por todo lo que inves gan, por lo que estudian, por los sabios, por los cien ficos, por los que leen, por todos aquellos quienes de alguna manera se interesan por la supervivencia de la humanidad. Eso nos debería llevar a una verdadera convivencia humana y no lo que nosotros estamos viendo en este momento. Hace unos segundos escuchaba el mensaje del trueno y estaba diciendo que en este momento nos están necesitando en la Sierra para lograr que ustedes y nosotros empecemos una verdadera comunicación. De esa manera nosotros vamos a ir perdiéndole miedo a los fenómenos naturales porque ellos hacen parte de nuestra integridad. Yo me sen ría muy contento y feliz de estar con ustedes compar endo muchas enseñanzas sencillas que yo les pudiera transmi r. No las de aquel sabio opulento, avariento sin ganas de enseñar nada, todo lo contrario, la humildad para nosotros es signo de la sabiduría y eso es lo que yo quiero que les sigan transmi endo a las nuevas generaciones. También quiero hacer un llamado para que nosotros empecemos a reencontrar nuestra verdadera iden dad. Todavía es empo para lograr ese gran esfuerzo, que nosotros los mamos y ustedes estemos pendientes. A diario y en todo momento, nuestra reflexión desde lo más alto de la Sierra es porque la humanidad vuelva a buscar su verdadero equilibrio. Parece un poco di cil esto, pero si hacemos un esfuerzo lo podemos lograr. Sabemos que hay hermanos menores con buenos sen mientos, con buenas ideas, pero lo único malo que vemos es que de pronto las bases de ustedes no las han podido cimentar muy bien. Los han estra ficado mucho con las carreras, las profesiones, para alejarlos, para desunirlos y así, cada uno se especializa en su campo, y no lo hace por su hermano, sino sólo para salir adelante en lo que sabe y eso es irse desequilibrando. No solamente el pensamiento, se va a desequilibrar la idea que nosotros tenemos en función de lo que representan las grandes riquezas que posee la erra. Así vemos como milenariamente, cuando exis an las grandes vegetaciones en estos valles, en estas montañas se vivía en una armonía completa. Exis a un sinnúmero de fuentes de agua, de pájaros, de especies de animales, de aves rapaces que eran mensajeras, los truenos se escuchaban mejor, el viento era mucho más puro, cada uno de ellos era mensajero de todos. Pero si yo me siento hoy en cualquiera de estas cordilleras a tener la reflexión de hace 2500 años, de pronto todo lo que vaya a interpretar en este momento va a ser un poco erróneo, porque de aquí no se puede reflexionar. Entonces, yo les llamo a ustedes para que ese llamado se haga también al Presidente de la República, para que en las campañas de reforestación, en las campañas de educación ambiental, tengan en cuenta los productos originarios de cada una de las regiones, porque allí es donde esta el alimento del futuro. No lo que están sembrando de una manera individual, porque el embate de los insectos va a ser tremendamente destructor; entonces nosotros necesitamos que así como hemos mantenido en la Sierra por cientos de miles de años una comunidad de producción, ustedes también enen que empezar a hacer propuestas especiales para volver a rescatar esos frutos que perdieron. Hay que hacer mucha inves gación sobre esa parte. Por otro lado, ustedes pueden observar que aquí en nuestro con nente hubo idiomas de muchas comunidades. Se habla ijka, wayu, kamsa como pueden hablar ustedes los diferentes idiomas de la erra, pero es que hablar el idioma de la erra no es suficiente, ustedes necesitan tener el idioma de la naturaleza, el idioma de todo lo que está alrededor de ustedes.

42


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Para nosotros todo lo que gira alrededor nuestro está lleno de vivencias, está lleno de vida, y si ustedes no en enden eso así, es porque hacen uso de esos objetos que los están beneficiando. Entonces es bueno que esos elementos los volvamos a encontrar. Todavía en esta región hay lugares que yo considero que son remanentes sagrados. Volver a rescatar esas grandes fuentes, esos grandes frutos que aparentemente están desaparecidos, eso es lo que yo en endo. El primero y segundo relámpagos y los truenos que oí , me dicen que estoy rodeado de grandes montañas y que hacia el occidente de donde estamos sentados hay una gran variedad de selva que hay que defender. Parece que allí hay remanentes de grandes fuentes de agua que podían ser como la respiración de este país. Nosotros vemos que en la Sierra progresa la destrucción a través del embate del guaquero y del colono; vemos también que las nieves van mostrando su dolor, y ese dolor se demuestra porque se van deshielando las grandes cumbres en señal de que las tempestades, los temblores, las enfermedades se van a agudizar más en esta sociedad. Yo como mamo no desearía a ustedes nada malo, todo lo contrario. Es necesario que ustedes encuentren esa gran iden dad, que vuelvan a sus raíces. Sabemos que aquí hay iden dad de muchas tribus que ya perdieron su idioma, pero de las plantas todavía hay semillas que hay que rescatar y esas semillas enen que ser el ejemplo de la iden dad del pensamiento nuevo que ustedes van a divulgar de ahora en adelante. Entonces, no es suficiente que se creen ministerios o que el presidente plantee polí cas si nosotros mismos no presentamos proyectos de lo que realmente nosotros necesitamos. Ya nosotros somos ejemplo de ello, tenemos ya más de 2500 años de existencia en este con nente, y en vez de ser para nosotros parece que estamos en vía de ex nción. Es bueno que ustedes tengan en cuenta de que tenemos una madre en común, que tenemos un padre en común como es el viento, que hace parte de nuestra respiración. Tenemos un ojo en común, el sol , que es el reflejo de nosotros para poder observar, ver las cosas. Así como existen las variedades de idiomas, también existen las variedades de pisos térmicos, los climas, las plantas, las aves, los animales. Entonces no podemos dejarnos confundir de cosas que sean extrañas a nuestro planeta, nuestra erra, aquí está la esencia de todo lo que ello representa, nosotros mismos, nuestro cuerpo, hace parte elemental de esa gran búsqueda que tenemos nosotros por lo que ustedes pudieran interpretar como Dios. Aquí no caben diferencias de religiones porque nosotros no tenemos ese concepto. El concepto de Dios, para nosotros es la unidad, es la convivencia total, es la iden dad total máxima que podamos tener como seres humanos. Si esa convivencia máxima la logramos, lograremos un respeto de lo más profundo acerca de todas las cosas que nosotros podemos observar. De esa manera, nada nos hará daño, porque en esta vida nada es malo, todo es bueno; quien ha hecho que esto se vuelva malo son ustedes mismos, los hombres mismos han hecho que esto se vuelva malo.

43


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Nosotros, allá en la Sierra tenemos los elementales, las deidades que representan las grandes ciudades de la erra, los grandes edificios, los vuelos de los aviones que son la imitación de los pájaros, En el comienzo de la creación del mundo, se crearon las cordilleras, los cerros de la Sierra Nevada de Santa Marta que son sagrados. Para mí son dioses que se contemplan como las casas de un punosotros entendemos eso. Tenemos la imitación del conducto audi vo como el milagro de la comunicación, pero nosotros lo hacemos de una manera reflexiva y todo eso lo entendemos. Nada de eso es extraño a nosotros, todo lo contrario. Lo que vemos es que el hombre ha tomado todas esas cosas de una manera tan acelerada, que es capaz de destruir nuestro planeta. Yo en endo, mirando los edificios, mirando los carros, mirando las carreteras y todo lo que observé durante el viaje, que es demasiada la aceleración para destruir nuestra madre erra. Yo llamaría a que algunos de ustedes tengan la oportunidad de ir y conocer de cerca de que manera vivimos nosotros. Cuando ustedes tengan la capacidad de iden ficarse con el día y tengan un sen do amplio de lo que significa la cosmogonía que nos rodea y que todos nosotros tenemos aquí, entonces empezaran a interpretar sus verdaderos idiomas de lo que nosotros tenemos en común. Yo ahora simple mente les pido que esta no sea la úl ma oportunidad de nosotros charlar, de reencontrar esos lugares que nos están rodeando. Nuestro deseo es ir a redescubrir esos lugares. Yo estaré en capacidad de regresar, de indicarles de que manera reconstruir esos mon culos, esas montañas sagradas, esas lagunas para que ellos vuelvan a tener nuevamente su verdadero respiro. Este es un diálogo informal, es una apertura simplemente, pero allá en la Sierra tenemos mucho para aportarles en el campo de la filoso a, en el campo de la medicina nuestra y de interpretar los fenómenos que enen lugar alrededor de nosotros y de ustedes. Para ir madurando esa idea, les pido por favor que sean mul plicadores de esta charla y ojalá que lo puedan divulgar a través de los dis ntos medios de comunicación, porque eso nos sirve allá en lo alto de la Sierra para hacer pagamentos, ofrendas a Dios para que esto no quede en el vacío y no se lo lleve el viento, para que ustedes encuentren como una vibración, una felicidad, una alegría de que esta idea se va a mul plicar por toda la erra, por todo el país. (Conferencia presentada en el Fondo Cultural Cafetero) junio 7 de 1995 Intérprete: Mamo Arwa Viku

El Mamo es un gran poder que sirve para todos Mamo Mayor Zäreymakú (Juan Marcos Pérez) Kankurwa Mamingueka En el comienzo de la creación del mundo, se crearon las cordilleras, los cerros de la Sierra Nevada de Santa Marta que son sagrados. Para mí son dioses que se contemplan como las casas de un pueblo, pues lo primero que nació fue el pensamientode los cerros, para luego formarse. Ese pensamiento se originó cuando no había nada y todo era niebla. Los cerros que nacieron primero, son padres de todo: animales, pueblos, plantas, aguas; en ellos está representado el universo, en los cerros nacieron las dis ntas razas, los dis ntos pueblos. El mamo se puso a pensar y vio que era di cil el que todos vivieran aquí, ya que en ese empo los blancos se reproducían rápidamente y como no cabrían en la Sierra, recurrió a Serankua, Ñankwa y Seukukuy que son el poder creador del mundo y están aquí. Como tenemos que compar r la erra, se dividió el mundo y Serankua empezó a crear más erras para que vivieran fuera de la Linea Negra y recibiendo el consejo de los mamos que se reunieron para orientarlos a vivir en otros lugares fuera de nuestro territorio sagrado. Los animales, las aves, las aguas, los Chunduas (picos nevados) y todo lo que vemos primero nació en la Sierra Nevada antes de nacer en otras naciones; aquí nació la comida que sirve para el sustento diario, aquí están el padre y la madre del bosque, de los humanos, etc. todo está aquí representado en la Casa Sagrada de la Sierra Nevada de Santa Marta. La laguna es la hembra del Cerro Sagrado, y son cuatro

44


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

los puntos originales representados por las cuatro tribus: Koguis, Arzarios, Arhuacos y Kankuamos los que sos enen la Sierra Nevada. Para lograr éste equilibrio, los mamos se reunieron y dialogaron, acordando cómo iban a sostener la Sierra y junto con ella el resto del mundo. Esto es lo que nos explica, porque durante milenios no hubo problemas en la Sierra, pues todo era armonía y equilibrio que se acabó a par r de la invasión española y la educación impuesta con ideas ajenas al pensamiento de los mamos. En el empo del origen de todas las cosas, todo era pensamiento, no se consumía comida como se hace hoy, sino que se alimentaba del espíritu de los alimentos ; tampoco se u lizaba el yoburu (poporo), la cal, el ayú sino que la energía del pensamiento, el vapor de la sabiduría era lo que alimentaba. Puro pensamiento, como hoy nosotros tomamos el aire. Después de miles de años de estar sólo en el pensamiento, nació el poporo, después la concha para hacer la cal, las comidas, las matas , los animales. Cuando no nos alimentábamos como hoy, todo era niebla, no había sol, luna, ni las estrellas habían nacido; sólo exis a la estrella del amanecer que nos indicaba el comienzo del día, pero todo estaba en nieblas pues sólo era pensamiento, era Terunnu, la forma de hablar entonces. Por eso, todavía hoy los mamos nos relacionamos con la naturaleza y hablamos con ella, pues conservamos en nuestra memoria desde el origen y esa es la herencia que se nos ha dado para mantener el equilibrio del mundo. También en ese empo se repar eron todas las lenguas que se hablan en el mundo , por eso hablamos dis nto, porque se nos repar ó las diferentes formas de conversación. Nunku un y Avikun o sea, las estrellas vesper na y matu na exis an solamente antes de que el sol y la luna nacieran. Como había algunos que no querían su aparición, se dio una fuerte lucha entre par darios de que haya sol y luna, y los opositores ganando los primeros que para alcanzar su obje vo hicieron una gran fiesta, donde se tocaron todos los instrumentos tradicionales y se bailó durante muchos días. En esa época, fueron naciendo también los dueños del verano, el de las enfermedades llamado Maku Yantaná. Con el origen de las enfermedades, los mamos se sentaron a deba r y a estudiar cómo controlarlas disponiendo a Bunkwarwa Badillo como el si o de pagamento para que las enfermedades no acabaran con las gentes. También nacieron los líderes, los gobernadores, los cabildos, los comisarios que están representados en cerros y por eso hoy existen, pues esa espiritualidad está en la Sierra y si se llegaran a acabar los mamos, desaparecería también el mundo. Posteriormente, mamo Serankwa empezó a crear aparte los otros con nentes, donde hay más de 150 países que se poblaron con habitantes de otros lugares, pero todo fue hecho de acuerdo con la Sierra Nevada donde están padre y madre de países, con nentes, razas. Está en la Sierra representado el sol Bunkuakukui -; Duia Arukukuy padre del sol, Duia Aru Aviku madre del sol; el si o donde nació el sol Yui Kinchukwa está representado en una piedra, lo mismo que Sey Kinchukwa el vuelo que hizo el sol para estar alumbrando y ubicarse en el espacio. Se encuentra también en nuestra Casa Sagrada, el padre y la madre de la luna Timarwa y Timaka , pero desde antes de que aparecieran el sol y la luna, ya el mamo venía pagando en los cerros que los representan en la Sierra Nevada, pues había quienes no querían que amaneciera, pero el mamo venía trabajando espiritualmente para que se levantara , no sólo para que nos alumbre, nos señale el día y nos de vida, sino que necesitamos junto al mamo que hace el pagamento, que nosotros espiritualmente lo hagamos y así mantenerlo sin que se recaliente y produzca desestabilización en el clima y en las dis ntas estaciones.

45


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

En Avintukwa , Chendukwa y Surivaka lugares de poder, Atankeros y Arhuacos nos reuníamos en un principio para dialogar cómo íbamos a trabajar, cómo ordenar cada uno de los mandatos contemplados en nuestra ley. Los Ijka o Arhuacos que primero nacieron allí, eran fuertes y grandes guerreros gracias a la sabiduría que tenían. Los mamos como Ñiankwa y el mamo Yankwa padre del mamo Serankwa Diwigumukakawiku que es como un ministro de gobierno, ene el poder y el mando de los espirituales de los cerros menores. El mamo que vivía en Surivaka se iba acabando poco a poco, pero yo soy familia de ese si o, ahí esta mi origen y estoy presente relacionado con la espiritualidad, para equilibrar el mundo y evitar calamidades, estoy preservando a todos los que habitan en el mundo. Yo pertenezco a la familia de Serankwa y Ñiankwa y tengo el pensamiento para estar preservando el equilibrio del mundo, compar endo el conocimiento con los demás. Este pensamiento es como una planta que se reproduce para todos, para que haya mejor ambiente, para que haya más fuerza en el equilibrio; este pensamiento no es para mí y mi familia; lo que hago ahora, y para eso es el trabajo, es para relacionarse con la naturaleza y por eso me dediqué al conocimiento ancestral y aspiro a conservar la naturaleza; por eso tengo el pensamiento, para estudiar cómo contribuir mejor al equilibrio del mundo. Algunos pensarán que soy un mamo flojo, pero el trabajo que realizo es el de inves gar, adivinar para conservar. Mi padre también se dedicó a este trabajo, a conservar el equilibrio de la naturaleza, a dialogar con ella; así era mi padre, se relacionaba con la espiritualidad de Makutama, lugar de poder para gobernar fuerzas de la naturaleza. Mamavi con la fuerza de los Tani (bailes, ritos, ves mentas con varias clases de plumas); él se dedicaba a realizar este po de trabajos por la madre erra, que se hacen durante un mes en especial, cuando la gente comenzaba a bailar para que haya pájaros, lluvias, varias clases de alimentos, para que no caigan las plagas a las plantas que producen la comida y a la vegetación. Por eso es necesario revivir esos Tani.

Llegada de la Misión Capuchina Con la llegada de la misión Capuchina a Nabusimake, se empezó a nombrar inspectores tanto indígenas como mes zos, se habló con ellos de la necesidad de estudiar y algunos de nuestros hermanos se fueron por miedo a si os como Donachuí, Simonorwa, Palomino, que por entonces estaban deshabitados ya que Nabusimake la capital de la Sierra, era el lugar donde se concentraba nuestra comunidad y el lugar donde se convocaban las reuniones. En el pueblo sólo quedaron los comisarios y el Cabildo que los mandaba, el inspector nombrado por los curas, quien dijo que se tenía que traer a niños y niñas a la misión mediante presiones, lo cual contribuyó a la dispersión de la comunidad. De aquí en adelante, se empieza a perder toda esa sabiduría que tenemos; tal es el caso de los hermanos Kankuamus que eran grandes mamos y con la llegada de los españoles muchos se olvidaron de su propia cultura, que casi los hace desaparecer. Los misioneros del orfelinato y el gobierno, pensaron que nosotros los Arhuacos también teníamos que desaparecer y así acabar con el pensamiento de preservar el mundo por parte de los mamos contenida en una ley que dejó nuestro padre Serankwa y la cual el mamo ene que cumplir por el conocimiento que posee, que es el de mantener el equilibrio del mundo por medio de los ritos para conservar. Si todo esto desapareciera, vendrían las calamidades, los cas gos y perderían no sólo Arhuacos, Kankuamas, Koguis y Arzarios que nos encontramos dentro de la Linea Negra, sino que perdería el gobierno, los cachacos, el mundo entero porque la Sierra Nevada es el lugar de origen de toda la naturaleza y el mamo ene que preservarla, mantener el gran poder que guardamos para cumplir con la ley que nos entregaron.

46


Ñawpa yachaykuna Saberes ancestrales

Para nosotros, el mamo es un gran poder que sirve para todos los habitantes del mundo y por eso sería bueno que el gobierno tomara medidas que nos ayuden a preservar este lugar sagrado, donde cada naturaleza ene su poder representado en diferentes deidades o reliquias que son las madres; pero, el saqueo por parte de guaqueros y gentes ambiciosas, lo único que hace es contribuir al desequilibrio. Por ejemplo, el caso del río Guatapuri y Fundación nacidos en la Sierra Nevada, tenían que bajar al mar, pero como no poseían la fuerza suficiente, el mamo le puso sus reliquias para que tomara fuerza y formara una sola cuenca que llegara al mar. De ahí que existan los si os de pagamento que permiten hablar al mamo, mantenerla y darle su fuerza. Hace algunos años hubo una época de crisis que se inició con un verano fuerte, que empezó a acabar con los nevados de la Sierra. Yo , me dediqué a estudiar y a analizar por qué se estaban acabando los glaciares y las aguas; pensé que algunos hermanos Koguis tenían muchos conocimientos para preservar las aguas, y fui a dialogar con ellos, que también sabían cómo se podía aumentar el caudal de las aguas. Me dijeron que teníamos que hacer un pagamento muy fuerte en una región llamada San Antonio; les pedí el poder para revivir las aguas y así se hizo. Hoy estamos padeciendo lo mismo, y si no se hace pagamento, estamos en peligro de que las aguas se acaben. Yo estoy como mamo, representando a todos los seres vivientes, a Colombia entera, al gobierno, ministros, etc, pero el gobierno no valora nuestro conocimiento, contrario a algunos Bunachu que saben de nuestro conocimiento y se preocupan por el. Yo estoy dedicado a la preservación de la naturaleza, y si falleciera, se afectaría el equilibrio. Soy hecho como de una madera muy fuerte, para poder sostener los vivientes del mundo hacia dentro y hacia fuera; velar por millones y millones. Los mamos tenemos un cargo muy pesado y el gobierno ene que tomar medidas, apoyar las pe ciones de los mamos que somos las autoridades tradicionales, pero el gobierno sólo promete, frente a las pe ciones que hemos formulado para sanear nuestro territorio. Enero 1996 En la proxima edicion de QAWAQ con nuaremos reproduciendo la segunda parte del libro:

47


Imam kachkan Qué esta sucediendo

Myriam Kieffer Francia

“Quri runtuq wallpaqa” manas wañunmanchu:

QUCHANCHIKRAYKU “PACHA RUPARUNQA” NISPA LLULLAKUSQANKU La “gallina de los huevos de oro” que no debe morir:

MENTIRA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL ANTROPOGENICO

Lun, 11 nov 2013 09:14 UTC

Traducción por el equipo de So .net

Por qué el "calentamiento global antropogénico" es una men ra? ¿Cuáles son los intereses de los que presentan tal manipulación propagandís ca a la opinión pública? "Cualquier debate es valioso, especialmente cuando se lleva a cabo con buena fe." ~ François Gervais Pero primero, ¿Qué es el CO2? Según István E. Markó - químico de la Universidad de Lovaina en Bélgica - en un ar culo tulado: "La fuite en avant du GIEC" [La huida hacia adelante del IPCC], publicado el 3 de octubre de 2013: « el CO2 es la molécula de la vida y [...], sin ella, no habrían plantas o microorganismos en la Tierra. Ningún ser humano, tampoco. En la an güedad, la atmósfera contenía mucho más CO2 que hoy. Siendo prueba de ello que ciertas bacterias han debido establecer sistemas de apoyo para adaptarse a la disminución de CO2. Por úl mo, señalemos que en algunos períodos glaciares, los niveles de CO2 eran tres o cuatro veces superiores a las medidas de hoy, ates guando, si es que todavía es necesario, de su mínimo efecto invernadero. En cuanto a los valores "constantes" del orden de 280 ppm antes de la revolución industrial, éstas son el resultado de una cuidadosa selección, guiada por el deseo de demostrar una teoría acerca de la influencia dañina de la u lización de combus bles fósiles. Esta ac tud totalmente an cien fica es común en este área donde lo polí co triunfa sobre lo cien fico. [...]

48


Imam kachkan Qué esta sucediendo

El CO2 se produce después de un aumento de la temperatura, no antes. Es una consecuencia de la subida de la temperatura y no su causa. [...] si nosotros aumentamos aún más la can dad de CO2 en la atmósfera, eso no cambiará casi nada su efecto invernadero, habiendo éste llegado a su máximo. Este hallazgo, basado en las leyes de la sica, confirma lo que los climatólogos más importantes han estado diciendo y publicando: cuanto más CO2 haya en la atmósfera, ¡menos importante es su efecto invernadero! » [El énfasis es mío.] Para ir más allá y responder a la primera pregunta, vamos a ver lo que ene que decir sobre el tema el ponente crí co del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climá co). El profesor François Gervais fue seleccionado por el IPCC como evaluador crí co de los reportes de la organización y formaba parte de los invitados en el programa de televisión. Es un sico, inves gador en ciencia de materiales y termo sica. Este profesor emérito de la Universidad de Tours ene la medalla de bronce del CNRS en termodinámica, otorgado por la Academia de Ciencias. También trabajó en la reflec vidad, ferromagne smo y el efecto invernadero. Debido a que él «se opone a la idea inequívoca y reduccionista que hace al dióxido de carbono responsable de todos los males y, finalmente, impulsa a repensar tanto las bases de una solidaridad NorteSur más justa y una polí ca energé ca ambiciosa», el profesor Gervais acaba de publicar un libro, L'innocence du carbone [La inocencia del carbono], publicado por Albin Michel, cuyo sub tulo evoca los temas de este ar culo: El efecto invernadero en cues onamiento. En esta obra, François Gervais denunció lo que llamó "exageraciones alarmistas" y contesta a muchas afirmaciones comúnmente aceptadas, entre las cuales, el hecho de que la «duplicación de la tasa de CO2 [sería] problemá ca». Al contrario, según el profesor, «ningún calentamiento se ha observado desde 1997, a pesar de las enormes emisiones de carbono durante este período», y el efecto invernadero sería «el mayor culpable designado al cas go y condenado por un impuesto cegado». El profesor Gervais escribió en un ar culo publicado en Le Monde, el 28 de octubre pasado: «Las observaciones recientes son preocupantes para los modelos climá cos, probablemente, porque se niegan a considerar un ciclo de sesenta años de la temperatura global del planeta aún documentada durante ciento treinta años (figura 2 del libro). Este ciclo se divide en fases de aumento, de descenso, planas, cada quince años. [...] Así, en 2013, la superficie del témpano de hielo marino del Ár co ha presentado un déficit limitado en verano, muy inesperado para los alarmistas. Pero a lo largo del año, el témpano de hielo de la Antár da, presentó un excedente del mismo orden, e incluso un récord absoluto confirmado por la NASA!» Lo que dijo el profesor Gervais, en esencia, es que como el día y la noche, las estaciones, los ciclos lunares y solares, así como nuestros propios ciclos galác cos (como para todos en el universo), la calefacción y la refrigeración de la Tierra son cíclicos y naturales. Lo que también entendemos es que no hay un "calentamiento global" como tal desde 1997. Tomar como referencia algunas partes del mundo para anunciar a bombo y pla llo el aumento de la temperatura global no es serio ni digno de la ciencia. Así que si no hay calentamiento, el término "calentamiento global antropogénico" es una men ra. En cambio, los cien ficos del IPCC deberían tener la hones dad de hablar de "cambio climá co", y desde el principio (1988). Pero la hones dad no es sinónimo de ganancia. Porque la ciencia también está corrompida y depende de los presupuestos que estamos dispuestos a asignar, en función del interés que no ene nada que ver con la ciencia en general, sino más bien con las industrias armamen sta, farmacéu ca y en general todo lo que puede darle más poder y control a nuestras élites psicopá cas que dirigen el mundo. Cualquier cien fico que quiere trabajar de forma independiente se enfrenta a problemas de presupuesto que le impiden con nuar sus inves gaciones (a menudo muy caras), por no hablar de la difamación, las amenazas, etcétera, a las que se les somete en los medios de comunicación, y también entre sus colegas, sobre todo en revistas revisadas por pares.

49


Imam kachkan Qué esta sucediendo

«La corrupción de la ciencia es uno de los problemas más importantes a los que nuestro mundo se ha enfrentado, y podría conducir a la ex nción de la humanidad. Esa perspec va me da escalofríos y también debería darles escalofríos a ustedes. Pero más que darme escalofríos, se me rompió el corazón cuando me di cuenta de que la mejor esperanza de la humanidad - la Verdad, la bella Verdad - había sido devastada y arruinada por los mismos guardianes del templo: los propios cien ficos, bajo la influencia de una gran red de conspiraciones patológicas interconectadas y totalmente separadas del cuerpo cons tuido por la humanidad normal.» ~ Laura Knight-Jadczyk, The Dot Connector Magazine, n°17, p. 1 ¿Y entonces el "calentamiento global" se debe al hombre? Bueno, no, obviamente, no es así. Peor aún, desde 1997, no hay "calentamiento global", como se muestra en el gráfico siguiente.

Para entender cuáles pueden ser los intereses de los propagandistas del "calentamiento global antropogénico" y tratar de responder a la segunda pregunta: ¿Cuáles son los intereses de los que presentan tal manipulación propagandís ca de la opinión pública?, podríamos preguntarnos lo siguiente: ¿Son todos los miembros del IPCC cien ficos? A esta pregunta, István Markó, respondió: "Hay cien ficos, pero muchos vienen de organizaciones no gubernamentales como la WWF o Greenpeace. Y en el grupo que ges ona la preparación del informe para las autoridades hay, sobre todo, polí cos y economistas. [...] Algunos enen mucho que ganar. Y el mayor defensor de esto es Al Gore quien hizo una película de propaganda ridícula a nivel cien fico, dada la can dad de errores que con ene. Él la ha hecho con un propósito de lucro total y la misma le permi ó llegar a ser muy rico, especialmente a través de los bonos de carbono. Con este llamado calentamiento global, desarrollamos un negocio en la energía eólica y solar. Creamos estos bonos de carbono y contribuimos a un aumento en el precio de la energía y las materias primas.” Hay que saber que el IPCC es una organización intergubernamental, financiada por la ONU (Naciones Unidas). En cuanto a la contribución financiera de Francia, ésta "es de 200.000 euros y es alimentada por tres ministerios: Desarrollo Sostenible, Asuntos Exteriores, Inves gación." O sea, con el dinero público... El Premio Nobel de la Paz le fue otorgado al IPCC en el 2007 junto a Al Gore. Bueno, bueno. Así como los premios Nobel fueron otorgados a Obama, a la Unión Europea, y este año a la OPAQ

50


Imam kachkan Qué esta sucediendo

(Organización para la Prohibición de las Armas Químicas), premios Nobel para la guerra en vez de premios Nobel de la paz. Los "premios" son "otorgados" a las personas e ins tuciones que sirven a los intereses del Imperio, como muestra de agradecimiento por sus servicios "buenos y leales", incluyendo las men ras, la verdades distorsionadas y la propaganda. Pero entonces, si el "calentamiento global antropogénico" - incluso el "calentamiento global", para abreviar - es una men ra descarada des nada a imponernos nuevos impuestos que enriquezcan un poco más a la élites y empobrezcan aún más a la gente, si aún es posible, ¿cuál puede ser la fiabilidad de los modelos climá cos (ar ficiales, dicho sea de paso, no son más que modelos...) u lizados por los miembros del IPCC, quienes, en su úl mo informe señalan que la probabilidad de que el calentamiento sea causado por nuestras emisiones de gases de efecto invernadero este año pasan del 90 al 95%? A esta pregunta, István Markó responde: "Esta es la clara prueba de que se trata de un sistema 100% polí co. ¿Cómo creen ustedes que se puede hablar con un 95% de cer tud con modelos matemá cos del 2% de fiabilidad? Es paté co. El problema es que ni siquiera pueden imaginarse diciendo que todo lo que afirmaron estaba mal desde el principio. Hay demasiados intereses y mucho dinero en juego.” O incluso: "La profesora Judith Curry, quien es jefa del Departamento de Ciencias del Clima en la pres giosa universidad de EE.UU., Georgia Tech, dijo al Mail on Sunday que era obvio que los modelos informá cos u lizados para predecir el calentamiento futuro eran «profundamente defectuosos».” Algunos cien ficos del IPCC están en contra de esta falsa propaganda: "Un climatólogo como Hans von Storch, quien también es miembro del IPCC, escribió recientemente que los modelos del IPCC se equivocaron en más del 98%, ninguno de ellos podría haber prevenido la curva plana de temperaturas durante 16 años, incluso con un margen del 2% de fidelidad." ¿Por qué - ya que los datos son lo suficientemente numerosos y reconocidos por algunos cien ficos del IPCC para afirmar la inexistencia del «calentamiento global antropogénico» - los cien ficos no van marcha atrás? En otro ar culo, István Markó escribió: "Los polí cos y los cien ficos que trabajan en la órbita del IPCC no pueden volver atrás. Ya que los modeladores no pueden prescindir de sus créditos y sus conexiones polí cas no pueden reconocer públicamente que ellos (ellas) estaban equivocados (as), bajo pena de perder su electorado.”

51


Imam kachkan Qué esta sucediendo

Bueno, la respuesta a la segunda pregunta está a la vez en algunas citas anteriores y en el mundo en que vivimos. Este mundo está lleno de psicópatas ávidos de poder y control sobre las personas, hambrientos de las finanzas que manipulan a su antojo y según su voluntad, voluntad que no ene nada que ver con las necesidades básicas de las personas: comer, dormir, calor y seguridad. El IPCC cuenta con un presupuesto "oficial" de unos seis millones de euros al año en el marco de sus modelizaciones del "calentamiento global" ¡que no existe! Estas sumas gastadas por una gran men ra que con núa año tras año - una entre muchas más - se trata de dinero que sería más eficaz para luchar contra el hambre en el mundo, entre otras cosas. Según István Markó: "Malgastar miles de millones de euros para modelos matemá cos que están equivocados y no pueden predecir nada, es ridículo. Este dinero gastado para nada debería ser u lizado para hacer frente a los problemas reales de la contaminación. Por ejemplo, el sexto con nente, este gigantesco cúmulo de residuos flotantes en el Pacífico, ¿por qué no lo limpiamos? También podríamos limpiar y repoblar, sanar el suelo, transformar los chancros industriales en ciudades donde sería agradable vivir. Eso sería mucho más ú l que esforzarse sobre este desafortunado CO2, que todos producimos cuando exhalamos y que no nos hace nada.” Resulta que he trabajado durante un empo "a favor" del IPCC, antes de descubrir su engaño. Lo que más me sorprendió en ese momento (2007), fue el deseo de algunos de ganar dinero en el nombre del "calentamiento global antropogénico", en lugar de comprender los mecanismos. "Si el IPCC dice que somos responsables, entonces lo somos, y podemos usar los medios a nuestro alcance para generar más negocios." Una vez más, el "press tuta" ha desempeñado bien su "rol", que es el de esclavizarnos un poco más en una ideología falsa con obje vos de control e impuestos aún mayores para las poblaciones. Incluso aunque el ser humano - por su forma de vivir hoy en día - sea un importante contaminador del planeta, no hay otra respuesta a la segunda pregunta de cuáles son los intereses de los que presentan este po de fraude del calentamiento global. Este interés ene que ver con ocultar las verdaderas razones del cambio climá co o cambios terrestres, razones que no enen nada que ver con alguna cosa sica causada por el hombre - aunque esto puede ser una respuesta del universo - sino que ene que ver con los cambios en nuestro entorno astronómico inmediato - nuestro Sistema Solar: la mul plicación de los eventos de meteoros/fragmentos de cometa en todas partes del mundo. Como prueba, simplemente desplácese por la lista de ar culos que aumentan sin cesar aquí y aquí.

Diagrama que muestra el aumento dramático de meteoros-fragmento de cometas observados durante el período 2005 - 2012.

52


Imam kachkan Qué esta sucediendo

Así, en este ar culo: "En sus notas, Thomas Forster explica que nunca ha dicho o escrito que los cometas aumentan la temperatura media, “[...] sino que los extremos de calor y frío, así como una alteración más o menos general del orden natural de las estaciones, a menudo acompañan a la aparición de estos astros. Esta opinión es el resultado de una minuciosa "reexaminación" histórica de los fenómenos.” ~ Thomas Forster, Observaciones sobre la influencia de los cometas en los fenómenos de la atmósfera, 1836, p. 28.

Ocultar, distorsionar o minimizar esta "realidad" permite que la élite con núe manipulando a las personas y mantenerlas en una oscura ignorancia. Esto evita que las personas aprendan acerca de la naturaleza cíclica de la historia para no repe r los mismos errores. Este ciclo incluye el surgimiento de los imperios seguido de sus caídas, debido al bombardeo cometario, de los cuales el meteorito de Tunguska o Chelyabinsk son sólo pequeños ejemplos de lo que nos espera. Este tema también se ha tratado en un ar culo anterior: "Los cometas y sus fenómenos asociados - meteoros, terremotos, cambio climá co, volcanismo, inundaciones, incendios, (mini-) eras de hielo, etc., parecen haber dejado a su paso y a lo largo de los milenios, las malas cosechas seguidas hambrunas, epidemias, revoluciones, guerras y caídas de imperios, evoluciones y descensos. “ Esta "cobertura" también exime a los poderes fác cos de tener que explicar que los cambios planetarios son parte de un proceso cósmico natural, y nadie puede hacer nada contra ellos. Además de la guerra contra el terror, el mito del calentamiento global permite a la élite aumentar su control sobre las masas y jus ficar la dependencia de la población de una ins tución corrupta. Parece cada vez más claro que nos dirigimos hacia un enfriamiento global y que la élite lo sabe desde hace mucho empo. "A través de los medios de comunicación, hemos adquirido el poder de influir en todo permaneciendo en las sombras [...] El factor principal para el éxito en la polí ca es el secreto de sus negocios: los discursos no deben estar de acuerdo con las acciones de los diplomá cos [...] Debemos obligar a los Gobiernos [...] a que actúen en la dirección favorable a nuestro plan con amplias perspec vas, que se aproximan ya a su consumación deseada. [Nosotros lo haremos] por [a través de] eso que presentaremos como la opinión pública, dirigida en secreto por nosotros a través de lo que llamamos el "gran poder" - la prensa, que, con algunas excepciones insignificantes, ya está totalmente en nuestras manos. Ninguna información llegará a la sociedad sin pasar por nuestro control. Este ya es un punto que tenemos ganado por el hecho de que todas las no cias se reciben en todas partes del mundo por un pequeño número de agencias que las centralizan. Cuando lleguemos al poder, estas agencias nos pertenecerán totalmente y no publicarán más que las no cias que nos gusten y dejemos que aparezcan." Esta no era la situación en 1905 [...] o en 1926, cuando yo [Douglas Reed] me hice periodista, sino que se estaba desarrollando, y es hoy en día [años 50] la situación. La corriente de "no cias" que fluye hacia el público desde los periódicos viene de unas pocas agencias, como si salieran de una media docena de grifos. Cualquier mano que puede controlar estas válvulas puede controlar las "no cias", y el lector puede comprobar por sí mismo el filtro bajo por el cual las no cias le llegan. ~ Douglas Reed, La controversia de Sion

53


Imam kachkan Qué esta sucediendo

La decencia del cientíco Hal Lewis UNA RENUNCIA QUE DENUNCIA AL FRAUDE DEL CAMBIO CLIMATICO

LA CARTA DE RENUNCIA DEL PROFESOR EMÉRITO HAL LEWIS A LA SOCIEDAD AMERICANA DE FÍSICA: El Diario británico telegraph.co.uk hace eco de la carta de Renuncia del Dr. Hal Lewis. Si alguien dudaba que los cien ficos no están despertando, esta carta pública enviada a todos los medios de prensa por el Dr Hal Lewis, uno de los más respetados sicos de la American Physical Society (Academia de Física en USA), recoge claramente el sen r de la comunidad cien fica y deja muy claro que en las Ins tuciones Oficiales, se está desplazando a los cien ficos por filósofos para impedir el avance de la ciencia. En la carta, expone claramente que se ha hecho una religión del Calentamiento Global por CO2, y que éste es el mayor fraude pseudocien fico de la historia de la humanidad. Seguidamente reproducimos la carta traducida: Profesor emérito Hal Lewis renuncia de la American Physical Society Enviado el: Viernes, 08 de octubre 2010 17:19 Lewis Hal De: Hal Lewis de la Universidad de California en Santa Bárbara Para: Cur s Callan G., Jr., de la Universidad de Princeton, el presidente de la Sociedad Americana de Física 06 de octubre 2010 Es mado Curt: Cuando me uní a la Sociedad Americana de Física sesenta y siete años atrás era mucho más pequeña, mucho más suave, y aún no corrompida por la inundación de dinero (una amenaza contra la que Dwight Eisenhower advir ó medio siglo atrás).

54


Imam kachkan Qué esta sucediendo

De hecho, la elección de la sica como una profesión que entonces era un garante de una vida de pobreza a nivel mundial, (el sico lo era por vocación, no por dinero) y la abs nencia que era la Segunda Guerra que cambió todo eso. Tan recientemente como hace treinta y cinco años, cuando presidió el primer estudio de APS de una polémica social / problema cien fico sobre el Estudio de Seguridad del Reactor, aunque hubo faná cos en abundancia en el exterior ,no había ningún indicio de la presión excesiva en nosotros como sicos. Fuimos por lo tanto capaces de producir lo que creo que ha sido y es una evaluación honesta de la situación en ese momento. Esto nos fue posible por la presencia de un comité de supervisión compuesto por FEPI Panofsky, Vicki Weisskopf, y Hans Bethe, todos ellos sicos imponentes de é ca irreprochable. Yo estaba orgulloso de lo que hicimos en una atmósfera cargada. Al final, el comité de supervisión, en su informe al presidente de APS, tomó nota de la completa independencia en la que se hizo el trabajo, y predijo que el informe podría ser atacado desde ambos lados en función de la evidencia cien fica.¿Qué mayor homenaje podría haber? ¡Qué diferente es ahora!. Los grandes hombres de ciencia “impecables” ya no se encuentran por la erra y la inundación de dinero se ha conver do en la razón de ser de la inves gación de la sica, tanto el sustento vital de muchos más, y proporciona el soporte para un número incalculable de puestos de trabajo profesional. Por razones que seguidamente pongo de manifiesto, mi orgullo de ser un ex miembro de APS todos estos años se ha conver do en la vergüenza, y me veo obligado, muy a mi pesar, a ofrecerle mi renuncia de la Sociedad. Es, por supuesto, la estafa del calentamiento global, con los billones de dólares (literalmente) el mo vo como interés conductor, que ha corrompido a muchos cien ficos, y ha llevado a EPA a ser como una ola gigante. Es el fraude más grande y de mayor éxito pseudocien fico que he visto en mi larga vida como sico. Cualquier persona que tenga la menor duda de que esto es así debe leer los documentos ClimateGate, que dejan al descubierto la verdad. (El Libro Mon ord organiza los hechos muy bien.) No creo que cualquier sico real, cualquier cien fico honesto, pueda leer esas cosas sin repugnancia. Casi me haría eco del rechazo de una definición de la palabra cien fico para describirlo. Entonces, ¿Por qué la APS, como organización, no hace frente a este desa o? Se ha aceptado la corrupción como norma, y se ha aliado con ella. Por ejemplo: 1. Hace aproximadamente un año algunos de nosotros enviamos un e-mail sobre el tema a una fracción de los miembros. APS ignoró las disidencias, pero el entonces presidente lanzó inmediatamente una inves gación hos l de donde obtuvimos las direcciones de correo electrónico. En sus mejores días, APS u lizaba este procedimiento para fomentar la discusión de cues ones importantes, y de hecho la disidencia y conciliación de posiciones , el sano debate cien fico como su obje vo principal. Pero ahora ya no se ha seguido este fin nunca más. Todo lo que se ha hecho en el úl mo año ha sido diseñado para silenciar el debate. 2. La declaración de APS terriblemente tendenciosa sobre el Cambio Climá co fue aparentemente escrita a toda prisa por algunas personas durante el almuerzo, y ciertamente no es representa va de los talentos de los miembros de la APS como hace mucho empo he sabido. Así que algunos de nosotros hicimos una pe ción al Consejo para que la reconsiderara. En respuesta APS designó un comité secreto que nunca conocí, ni se tomó nunca la moles a de hablar con cualquier escép co, y sin embargo, procedió a suscribir la Declaración en su totalidad. Al final, el Consejo mantuvo la redacción original, palabra por palabra, pero ha aprobado una regla “explica va” , admi endo que hubo incer dumbre, pero dejadas de lado para dar la aprobación general a la original. La declaración original, que sigue en pie como la posición de APS, también con ene lo que en consideración el dictamen pomposo y estúpido de todos los gobiernos del mundo, como si la EPA fuera el amo del universo. Nada más lejos de la evidencia empírica, y estoy avergonzado

55


Imam kachkan Qué esta sucediendo

de que nuestros líderes parecen pensar que así es. No se trata de diversión y juegos, sino de hechos graves que implican fracciones mayoritarias de nuestros bienes nacionales, y la reputación de una sociedad cien fica que está en juego. 3. Mientras tanto el escándalo ClimateGate irrumpió en las no cias, y las maquinaciones de los alarmistas principales fueron reveladas al mundo. Fue un fraude a una escala que nunca he visto, y me faltan las palabras para describir su enormidad.El efecto sobre la posición de APS: ninguno. Ninguno en absoluto. Esto no es ciencia; aquí hay otros intereses más profundos. 4. Así que algunos de nosotros tratamos de acercar la ciencia en el acto (es decir, después de todo, el supuesto propósito e histórico de la EPA), y asumimos la recogida de 200 firmas necesarias para someter al Consejo una propuesta de un Grupo Temá co de Ciencia del Clima, con el pensamiento que el debate abierto de las cues ones cien ficas, en la mejor tradición de la sica, sería beneficioso para todos, y también una contribución a la nación. Puede ser que se tenga en cuenta que no era fácil para recoger las firmas, ya que se nos negó el uso de la lista de miembros de APS. Estamos conformes en todos los sen dos con los requisitos de la Cons tución de APS, y se describió con gran detalle lo que se tenía en mente, simplemente para llevar el tema a la luz. 5. Para nuestro asombro, la APS se negó a aceptar nuestra pe ción, y puso de manifiesto que u liza su propio control de la lista de correo para realizar una encuesta sobre el interés de los miembros de una TG sobre el Cambio Climá co y Medio Ambiente. Se le pidió a los miembros si firmarían una pe ción para formar un TG en el tema para redefinirlo todo, pero siempre y cuando no fuera la pe ción de revisión, y un montón de respuestas afirma vas. No se incluyó la redefinición o no consta oficialmente que afecte a la parte del medio ambiente, por supuesto, no hay tal pe ción o propuesta, por lo que el asunto es discu ble. (Cualquier abogado le dirá que usted no puede recoger firmas en una pe ción vaga, y luego rellenar lo que quiera.) Todo el propósito de este ejercicio fue para evitar su responsabilidad cons tucional de tomar nuestra pe ción al Consejo. 6. A par r de ahora han formado otro secreto y se apilan en un comité para organizar su propia TG, simplemente haciendo caso omiso de nuestra pe ción legal. La ges ón de APS ha manejado el problema desde el principio, para suprimir una conversación seria sobre los méritos de las demandas del cambio climá co. ¿Se pregunta por qué he perdido la confianza en la organización? Siento la necesidad de añadir una nota, y esto es una conjetura, ya que siempre es arriesgado hablar de los mo vos de otras personas. Es tan intrigante y tan extraña la posición de APS HQ que no puede haber una explicación simple para ello. Algunos han sostenido que los sicos de hoy no son tan inteligentes como solían ser, pero no creo que sea ese el problema. Creo que es el dinero, exactamente lo que Eisenhower advir ó hace medio siglo. De hecho, existen miles de millones de dólares involucrados, por no hablar de la fama y la gloria (y frecuentes viajes a islas exó cas) de los que van a ser miembros del club. Su propio Departamento de Física (de la que está el presidente) podría perder millones al año si saliera a la luz el estallido de la burbuja del calentamiento global. Cuando la Universidad Estatal de Pensilvania absolvió a Mike Mann de mala conducta, y la Universidad de East Anglia, hizo lo mismo con Phil Jones, no pueden ignorar la sanción pecuniaria para hacer lo contrario. Como dice el viejo refrán, hay que tomarse un empo para saber en qué dirección sopla el viento. Como yo no soy filósofo, no voy a explorar en qué punto sólo su propio interés cruza la línea de la corrupción, pero una lectura atenta de los comunicados de ClimateGate deja en claro que esto no es una cues ón académica. No quiero ser parte de ella, así que por favor acepte mi renuncia. APS ya no me representa, pero espero que seguimos siendo amigos. Hal Harold Lewis es profesor emérito de Física de la Universidad de California en Santa Barbara, el ex Presidente, ex miembro de la Defensa del Consejo Científico, Presidente del panel Tecnología; Presidente estudio del OSD de Nuclear Winter, ex miembro del Comité Asesor sobre Salvaguardias del reactor, miembro ex nuclear Presidente a la Seguridad Comité de Supervisión y Presidente del estudio de APS sobre seguridad de reactores nucleares Presidente del Grupo de Revisión de Evaluación de Riesgos, Co-fundador y ex presidente de JASON, ex miembro de la Fuerza Aérea Consejo Consultivo Científico; Prestó servicios en Marina de los EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial, los libros: Riesgo Tecnológico y por qué lanzar una moneda (alrededor de la toma de decisiones).

56


Imam kachkan Qué esta sucediendo

El “falso ecologismo de los depredadores”

EL FRAUDE COMO NEGOCIO Publicado el 09-10-09 , por Roberto Casado. Londres En dades como JP Morgan, Barclays Capital, Goldman Sachs y Ci group persiguen en el medio ambiente los beneficios y la imagen perdidos durante la crisis financiera del úl mo año. `Los bancos de inversión están redoblando sus esfuerzos para par cipar en el sector de las energías renovables y la lucha contra el cambio climá co, con el obje vo de recuperar parte de los beneficios y la reputación perdidos durante la crisis financiera. Bank of America Merrill Lynch, Barclays Capital, Ci group, Goldman Sachs, Morgan Stanley y JP Morgan han trazado planes en el sector de medio ambiente a través de todas sus áreas de actuación. “El negocio del CO2 viene como anillo al dedo a los bancos de inversión”, asegura un economista. “Es una ac vidad en crecimiento, que da trabajo a todas las divisiones de esas en dades y que ofrece buena imagen hacia el exterior”. El medio ambiente da a los bancos la posibilidad de financiar e inver r en proyectos, asesorar operaciones corpora vas e intermediar la compraventa de derechos de emisión de dióxido de carbono (Co2). Batalla Prueba de ese renovado interés es la batalla que JP Morgan libra para hacerse con el control de Ecosecuri es, una sociedad irlandesa dedicada al comercio de emisiones. La en dad estadounidense ha lanzado una oferta de 129 millones de libras (140 millones de euros) por esa firma, con el obje vo de superar otra propuesta realizada por la eléctrica francesa EDF junto a Pedro Moura, fundador de Ecosecuri es. “JP Morgan considera que la adquisición de Ecosecuri es le daría una plataforma para sus aspiraciones de crecimiento en los mercados de CO2”, asegura el banco. El valor de la opa ha sorprendido a los analistas, ya que triplica la co zación de Ecosecuri es antes de verano (cuando EDF realizó la primera oferta) y mul plica por más de cien veces el modesto beneficio bruto de 1,1 millones de libras que la empresa logró en el primer semestre de 2009. La principal ac vidad de Ecosecuri es es la ges ón y asesoramiento de proyectos de energías renovables en países en desarrollo, que generan créditos para emi r CO2 en otras zonas de Europa. Fuentes del sector financiero creen que el interés de JP Morgan por Ecosecuri es se debe a que el comercio de emisiones es la gran esperanza de los bancos para hacer negocio con el medio ambiente. Como explica Garth Edward, director de productos medioambientales de Ci group Global Markets, “el mercado de emisiones permite que los bancos hagan lo que mejor saben: facilitar transacciones entre quienes quieren comprar y vender algo”. Además, mientras la financiación y asesoramiento de operaciones sigue deprimida por la crisis de crédito y los riesgos económicos y regulatorios que afectan a las energías renovables, el intercambio de derechos para emi r CO2 sigue boyante en Europa. El volumen de transacciones en la bolsa europea de permisos de CO2 que opera Climate Exchange se duplicó en los nueve primeros meses de 2009. El crecimiento se explica por las mayores necesidades de eléctricas e industrias, pero también por la ac vidad de inversores financieros. “Ins tuciones como los fondos de pensiones están mostrando interés por tomar posiciones en ese mercado”, indica Garth Edward. Ese po de inversores cuenta ahora con productos financieros “razonablemente sofis cados” sobre los precios del Co2. Barclays Capital, que empezó realizando operaciones de compraventa de CO2 para empresas industriales, lanzó en 2007 un índice del mercado de emisiones “para dar una referencia a los inversores”, explica Louis Redshaw, director de mercados medioambientales de Barclays Capital. “Desde 2005, hemos intermediado operaciones por dos mil millones de toneladas de CO2”, dice Redshaw. El gran boom para los bancos llegará si Estados Unidos aprueba su sistema de comercio de emisiones, fijando límites al CO2 de sus industrias, como en Europa. “El volumen del mercado europeo se mul plicaría por cinco”, calcula Edward. Y, con ello, se dispararían las opciones de los bancos para cobrar comisiones por el trading de esos permisos.

57


Imam kachkan Qué estaentre sucediendo Encuentro el aguila y el condor

Diego Ignacio Mur

ABSOLVER DE CULPA AL CO2 En realidad ayuda a cutivar alimentos, y a los bosques

Introducción, por Diego Ignacio Mur (BWN Argen na - BWN Patagonia)

El asesino se mata a sí mismo, el que ataca se ataca a sí mismo, por eso aquel que ataca a la humanidad es suicida. Una afirmación explica va respecto a muchas cosas. Aveces miramos y no entendemos porque los banqueros sionistas dueños de las grandes corporaciones siguen avanzando con prác cas que destruyen el delicado equilibrio biológico de la Tierra. ¿Acaso quieren gobernar Marte? Nos preguntamos. ¿Quieren transformar el planeta en un desierto inerte? Probablemente si. Por eso, ¿Quién más que Monsanto podía estar detrás de la men ra del Calentamiento Global? ¿Qué corporaciones talan y destruyen bosques y selvas con nuamente? ¿Acaso Monsanto no destruyó el Mato Grosso en el Amazonas para sembrar transgénicos? ¿Y Shell no destruye bosques también? Como todos saben, las plantas nos brindan oxigeno durante el día, siendo los pulmones de la Tierra, y de noche eliminan el anhídrido carbónico que u lizaron antes. No obstante, cada vez hay menos bosques... Mike Adams - (Natural News - InfoWars) | Twi er: @HealthRanger | Si usted habla con la gente sobre calentamiento global, el dióxido de carbono - CO2 - es el enemigo de la humanidad. Cualquier cosa que genere CO2 es mala para el planeta, eso nos dicen, y que su producción debe limitarse estrictamente a fin de salvar al mundo. Pero ¿Qué pasaría si esto es men ra? ¿Qué pasa si el CO2 en realidad ayuda al planeta y puede mul plicar la producción de comes bles alimentando al mundo con plantas más nutri vas y saludables? El CO2 es un nutriente básico para los cul vos alimentarios. De hecho, el CO2 es esencial para los cul vos alimentarios en la Tierra y justo en este momento escasea gravemente, en comparación a lo que sería un nivel óp mo para las plantas. La realidad es que los operadores de invernaderos compran dióxido de carbono y lo inyectan a los vegetales para maximizar su rendimiento.

58


Imam kachkan Qué esta sucediendo

La ciencia en esto es irrefutable. Por ejemplo, el Ministerio de Agricultura y Alimentos de Ontario señala: "El CO2 aumenta la produc vidad de las plantas mejorando su crecimiento y vigor. Algunas maneras mediante las cuales el CO2 aumenta la produc vidad incluyen: Floración temprana, rendimiento frutal más alto, reducción de la abscisión (aborto floral) en rosas, mejoramiento del tallo de la flor, mayor fuerza y tamaño del tallo de la flor. Los productores deben encarar CO2 como un nutriente". Si usted quiere entender por qué el CO2 es un nutriente esencial para el crecimiento de los cul vos alimentarios, eche un vistazo a esta presentación informa va. En ella se explica que "el CO2 disminuye durante la producción agropecuaria" ya que durante el día es absorbido por las plantas durante el proceso de fotosíntesis al empo que expulsan el vital oxigeno para beneficio de los animales y seres humanos. El CO2 en la atmósfera moderna alcanza los 340ppm. Sin embargo, los cul vos alimentarios crecerían mucho más rápido si la concentración rondara los 1000 ppm, una can dad que es aproximadamente 300% superior a los niveles actuales. De hecho en los invernaderos, el incremento de plantas provoca un agotamiento de CO2 limitando la producción de alimentos. El informe "Dióxido de carbono en invernaderos" lo explica así: "El nivel ambiental de CO2 al aire libre es de unos 340 ppm por volumen. Todas las plantas crecen bien con esta proporción, pero como los niveles de CO2 son medidos por fotosíntesis de 1.000 ppm aumenta proporcionalmente, dando por resultado más azúcares y carbohidratos disponibles para el crecimiento vegetal. Cualquier cul vo en crecimiento en invernadero bien reves do con poca o ninguna ven lación puede reducir fácilmente el nivel de CO2 durante el día hasta 200 ppm". Una solución al presunto problema de al gore que no propuso al gore. Por: Analia Lopez (BWN Argen na) | Twi er @AnaliaLopezBWN. De esta manera las plantas de invernadero no reciben suficiente CO2 y pueden morir de hambre sin él. Y cuando es agregado a los cul vos alimen cios produce mayor rendimiento, mejora el sabor, acorta los empos de floración, ofrece a los vegetales mayor resistencia a las plagas y otros beneficios. ¿Por qué deberíamos trabajar con bombas de dióxido de carbono en invernaderos? Esta es la respuesta obvia a "qué hacer con todo el CO2" producido por centrales eléctricas, edificios de oficinas e incluso centros de acondicionamiento sico donde la gente exhalan enormes can dades de CO2. ¡La respuesta es construir invernaderos adyacentes y u lizar el CO2 bombeandolo en ellos! Cada planta de energía de carbón, por ejemplo, podría tener una amplia gama de invernaderos a su alrededor. Las emisiones de vapor que salen de las chimeneas de las usinas es vapor de agua y CO2, ambos nutrientes esenciales para un rápido crecimiento de cul vos alimentarios. Desviando dióxido de carbono y agua a los invernaderos el presunto problema de las emisiones se resolvería al instante porque las plantas u lizan el CO2 para la fotosíntesis. De este modo se aceleraría notablemente el crecimiento de los cul vos que nos alimentan. Al mismo empo el oxigeno sobrante podría ser liberado a la atmósfera, subiendo el nivel de oxígeno en el aire que respiramos. Esta es una solución brillante, ya que Greenpeace y otras organizaciones de Shell y Rockefeller convencieron a los seres humanos sobre el "peligro" de un mundo "alto en Co2". Mediante la técnica de "bombeo" se lograría al mismo empo mantener bajos los niveles de agua de los mares. Entonces todas las ins tuciones que abogan por un volumen de alimentos que obviamente requiere altas concentraciones de CO2 (para su producción), deberían impulsar la concentración de CO2 en invernaderos donde la producción de alimentos se mul plica con mayor CO2. Apuesto a que nunca escucharon a Al Gore hablar del CO2 como un elemento nutri vo. Más bien lo declara "Contaminante" y quiere cobrar impuestos a quienes lo producen. Pero el CO2 es realmente un gas muy importante y clave para los cul vos alimen cios. Sin dióxido de carbono, todo se moriría, incluyendo a los humanos.

59


Imam kachkan Qué esta sucediendo

Cierre de plantas de energía para destruir la economía mundial Esta solución se plantea al gobierno de Estados Unidos ante las emisiones de CO2 de plantas de energía, ya que lo contrarío produciría apagones en el país, especialmente durante los calurosos días de verano. Sin embargo, la EPA obligó a cerrar cientos de plantas de energía en ese país, logrando una pérdida de infraestructura energé ca que supera ampliamente las perdidas que una invasión enemiga armada con aviones de combate podría ocasionar. Las polí cas impulsadas por la men ra de Al Gore son más dañinas que las bombas o misiles. Con la ridícula excusa de "salvar el planeta", la EPA está destruyendo la infraestructura energé ca de Estados Unidos mientras lo conduce a un escenario tercermundista donde la disponibilidad de energía es frágil e insostenible. Esto es sólo una parte del plan general para acabar con la economía de Estados Unidos, aniquilando millones de puestos de trabajo, poniendo a todos con una soga al cuello y destruyendo empresas privadas. De hecho, es una maniobra de extensión mundial. Pero ¿qué pasaría si aprovecháramos las centrales eléctricas de carbón en lugar de cerrarlas? ¿Qué pasaría si se u lizaran como "Generadores de CO2" (culpables del presunto "efecto invernadero") para producir, justamente en INVERNADEROS, alimentos orgánicos de alto crecimiento que podrían alimentar a la nación? Las centrales eléctricas de carbón pueden producir electricidad y nutrición al mismo empo. Mejor aún, si a este concepto se añade la acuaponia, se ob ene la producción simultánea de plantas y peces creciendo sin suelo, sin OGM y una décima parte del agua de la agricultura convencional. Como puede ver, las soluciones a todos los problemas existen. La única razón por la cual sufrimos es porque teres polí cos intentan lavarnos el cerebro y hacernos creer falsedades como, "el dióxido de carbono es un contaminante peligroso" o "el pueblo no necesita alimentos saludables; necesita transgénicos cancerígenos y vacunas infan cidas". Cuando las sociedades creen falsedades, se desmoronan y colapsan. Es allí donde el mundo se dirige, por supuesto. Y todo este desastre se aceleró por burócratas engañosos que quieren convencer a las personas de que el crecimiento natural no produce comida sana y que deberíamos todos ser cas gados por exhalar dióxido de carbono, un nutriente esencial para los cul vos alimentarios. El Dióxido de Carbono no es el enemigo que los medios de comunicación masivos proclaman. Es realmente nutrición vegetal básica que ayuda a crecer a los bosques, cul vos y humedales. De hecho, mayores niveles de CO2 en la atmósfera haría al planeta más exuberante y abundante en términos de plantas, vida, bosques, árboles y alimentos. BWN Argen na. "Al Gore le gusta decir que la humanidad pone 70 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada día. Lo que probablemente no saben es que la madre naturaleza pone 24.000 veces esa cantidad de nuestro principal gas de efecto invernadero - Vapor de agua - en el atmósfera todos los días, y elimina aproximadamente la misma cantidad todos los días. Si bien esto no "prueba" de que el calentamiento global no es causado por el hombre, si muestra que los sistemas meteorológicos tienen, con mucho, el mayor control sobre el efecto invernadero de la Tierra, que está dominada por el vapor de agua y nubes ".

GASES DE EFECTO INVERNADERO:

60

Vapor de agua: 96%, Dióxido de carbono Co2: 3%, Metano, óxido nitroso, tetrafluorometano, y otros: 1%


Winona LaDuke Nación Obijwa, Tierra Blanca

Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el águila y el cóndor

Tayta mamanchikpa mujunkunaqa:

KAWSAY MUJUKUNAM

Las semillas de nuestros ancestros:

SON SEMILLAS DE VIDA

L

es saludo en idioma Obijwa, como quizás lo adivinan, la lengua originaria de aquí, Oma Akin; y les agradezco mucho el honor de permi rme estar aquí. Como les digo, soy de Tierra Blanca, arriba al norte de mi reservación. Los estoy llamando mis parientes… Quiero empezar así porque pensé sobre lo que quiero hablarles esta noche, que es sobre los alimentos, que provienen de nuestros parientes, ya sea que tengan alas, aletas o raíces; y de hecho así es como consideramos los alimentos. El alimento ene cultura, ene historia, ene anécdotas y ene relaciones que nos unen a nuestros alimentos. El alimento es algo más que lo que compras en la enda, es algo que no viene con una e queta pegada. En nuestra comunidad, hace empo nuestros profetas nos contaron que nuestro pueblo Anishinaabe vivió en el litoral oriental; además estamos emparentados con los pueblos de allá, los Wampanowag y otros. Nuestros profetas nos enseñaron que debíamos seguir un caracol que aparecía en el cielo, y que al seguir ese caracol llegaríamos al lugar donde el alimento crece del agua. Y ese alimento que crece del agua es el “Minoman” o arroz salvaje. Entonces nosotros fuimos instruidos por el creador para mudarnos aquí, a Oma Aking, a este lugar. Nuestro arroz salvaje, nuestro “Minoman”, es nuestro alimento más sagrado. Es el primer alimento que se le da a un niño cuando ya puede comer solido; y es el úl mo alimento que se come antes de pasar al mundo de los espíritus. Se encuentra en todas nuestras fiestas y banquetes, y en muchas de nuestras ceremonias. Es muy importante para nosotros, y como ustedes saben hemos luchado arduamente para mantener nuestro arroz, y preservarlo bien. Esta es una pintura de Nokomis y Nanaboozhoo, que son nuestros seres espirituales, de quienes descendemos, para criar nuestro arroz salvaje; y esta es mi comunidad en la actualidad, haciendo

61


Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el águila y el cóndor

“Sen mos una enorme alegría cuando salimos con nuestros dos palos y una canoa. Salimos y cosechamos el arroz. A veces es largo, corto, ancho, o delgado”

básicamente lo mismo que hacíamos hace mil años. Ahora tenemos canoas de aluminio en lugar de las de corteza de abedul; es di cil conseguir arboles de ese tamaño en estos días, pero todavía tenemos el arroz, y en el mes que llamamos Manoominike Gilzis, la luna que hace el arroz salvaje, de Agosto a Se embre, verán a nuestra gente salir a los lagos. Sen mos una enorme alegría cuando salimos con nuestros dos palos y una canoa. Salimos y cosechamos el arroz. A veces es largo, corto, ancho, o delgado; parece un cepillo de botella o de pelos parados. Es diverso, así es como lo podemos conservar, porque cuando sopla el viento, se vuela algo del arroz, no se vuela todo el arroz. En eso hay una gran diversidad. Lo seguimos secando de la misma forma, sobre el fuego. Ustedes pueden bailar sobre el arroz con sus nuevos mocasines; hacemos casi lo mismo todos estos años, y eso nos define como gente, como pueblo Anishinaabe. Nuestra historia, sobre nuestra relación con los alimentos es similar a la relación que enen otros pueblos con sus alimentos. Este es Jerry Kononue, de la Isla Mayor de Hawái y lo que ene en las manos son hojas de Kalo o Taro; existen alrededor de 80 variedades de Taro en Hawái y ellos se refieren a ellas como parte de su cosmogenealogía. Nunca antes había escuchado esa palabra hasta que estuve allí. Lo que ellos dicen es que en sus historias originales, sus seres originales, el cielo y las estrellas tuvieron hijos, y a su primogénito lo llamaron Callow, pero este nació muerto y enterraron al pequeño; y la madre lloró. Y cuando ella lloro sobre el niño, de ese niño y de esa erra nació Kalo o Taro. El hijo mayor nació muerto y el más pequeño nacido, de nombre Kane o el Hawaiano; por eso ellos consideran que Taro es el hermano mayor. Por eso no es de sorprenderse que ellos, como la gente Ojibwa, como ustedes saben, luchamos contra la manipulación de nuestro arroz salvaje con la ingeniería gené ca, tanto como el afán de patentarlo. No les debe sorprender que los na vos hawaianos también estén luchando contra la ingeniería gené ca de su cosmogenealogía, de su pariente mayor, y también en contra de su patente. Me gusta llamar a esta foto “hombres blancos que no pueden bailar”. Tiene que ver con lo que están haciendo, es como una haka: Están convocando a sus ancestros en su danza, para que se presenten y los ayuden a enfrentar al enemigo: En este caso, la ingeniería gené ca en la Universidad de Hawái. Se están enfrentando a una bola de hombres blancos en traje de la Universidad de Hawái; probablemente preocupados con el arribo de Hawaianos aquí. Y en este caso, los hawaianos los vencieron, tanto en el

62


Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el águila y el cóndor

tema de la patente, llegaron a romper las patentes de esta reunión; y en el tema de los alimentos en sí mismos. Y también en Hawái ellos enen una prohibición de la modificación gené ca del Taro. Uno de los primeros y únicos lugares en el país donde tal prohibición se ha mantenido. Pero nuestra gente esta preocupada por nuestros familiares y nuestra responsabilidad de protegerlos. Existe una similar historia que cuentan los Maoríes de Aotearoa, también conocida como Nueva Zelandia. No estoy seguro si esto sea novedad para ustedes, pero de todas maneras se los digo. Bueno. Ellos enen estas papas moradas de nombre Perúperú, que ene el más alto nivel de gené ca andina que cualquier papa en el pacífico. Andino significa que proviene de Sudamérica. Hace miles de años, navegantes maoríes se fueron a Sudamérica y a su regreso trajeron esta papa; antes que el petróleo, que el capitán Cook o quien sea; tenían esta papa y la cul varon. Entonces ustedes se pueden imaginar que cuando las universidades de Nueva Zelanda quisieron modificar gené camente estas papas, otra vez se enfrentaron con los Maoríes, quienes dijeron: “No creemos que sea una buena idea, no queremos que hagan eso, y nos opondremos”. Y se opusieron, y ganaron; allá no hay papas gené camente modificadas. Y con ello restablecieron una relación con los Aymara de la zona peruana, quienes les agradecieron también que protegieran su alimento sagrado. Entonces estas son historias de problemas similares en todo el mundo, de los retos que nuestros familiares enen que enfrentar, ya sea con la modificación gené ca o con las patentes. Y quizás el problema más prominente que enfrentamos es, de hecho, es la ex nción de las especies alimentarias en sí. A lo largo de los úl mos 100 años han podido ver que un 75% de la agro-biodiversidad ha disminuido; es decir, las especies de semillas vegetales, cosas comunes que exis eron hace 100 años, hoy no existen. Muchos de ellos se ex nguieron, ya sea en Canadá, en los Estados Unidos, o a escala mundial. Y cada vez más, se ve que, por ejemplo, hoy la vasta mayoría del maíz que se cul va aquí en este país, ene un ancestro gené co. Esto es algo un poco aterrador. Además, estamos viendo que hay una mayor concentración de la propiedad de estas semillas en cada vez menos manos. Esto ene grandes implicancias para nuestra gente por ejemplo en mi comunidad, la reservación Tierra Blanca, al norte de Minnesota: En nuestra reservación una tercera parte de la población, atendida por el servicio de salud indígena, ene diabetes. La diabetes es ocasionada por una rápida transición de nuestro alimento tradicional al alimento industrializado. Y cada vez más, está ocurriendo por todo el país, donde las enfermedades relacionadas con la dieta se han vuelto las causas predominantes de la mala salud en este país. Tiene un gran impacto en la salud esta pérdida de acceso a nuestros alimentos tradicionales; porque hoy están diciendo que: “Obtenemos la vasta mayoría de nuestras calorías, de

63


Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el águila y el cóndor

menos de 30 variedades de alimentos”. Concentración en cada vez menos y menos, y muchos de ellos sin duda enden a ser grasos. Entonces hay un problema económico, que se podría analizar de dos maneras: La primera, concentración de la propiedad de las semillas en unas cuantas corporaciones. Cada vez más los agricultores que enen esas semillas, y que enen el patrimonio cultural, los derechos, las relaciones y la riqueza misma, están siendo despojados de ellos, por las leyes de patentes y propiedad. Apenas siete corporaciones controlan casi todas las semillas disponibles comercialmente en el mundo. Aunque en nuestra comunidad este es un problema en sí mismo. Saben, en mi reservación, nosotros los Ojibwa éramos totalmente autosuficientes en alimentos, hasta hace poco; es decir hace 100 años éramos los productores de maíz más al norte del mundo. Cul vabamos maíz a 160 kilómetros al norte de Winnepeg. Muchas variedades, mul tud de recursos. ¿Miel de maple? Saben, eso teníamos nosotros mucho antes que Aunt Jemina. Todos esos alimentos teníamos en nuestra comunidad, pero hoy no producimos la mayoría de esos alimentos; entonces mi reservación, está plagada de mucha pobreza, como muchas otras reservaciones indias. Calculamos que gastamos cerca de 8 millones de dólares al año en alimentos, y de esos, gastamos 7 millones ¡zaz!, fuera de la reservación: Compramos en Walmart, Servicios de Comida de América, CISCO, etc. Si observan esto, es como que lo que compramos en la reservación termina siendo muy poco y eso en las endas de alimentos que en su gran mayoría es de comida chatarra. Como ven, no tenemos acceso a la buena comida. Al respecto la economía alimen cia representa cerca del ¼ de nuestra economía tribal, la cual se pierde en el desagüe por varios mo vos; algo que podría ser una fuente de riqueza para todos nosotros en nuestra comunidad. No sé cómo cuan ficar la cultura del lamento, asociado con la pérdida de nuestras variedades más an guas, no sé qué precio ponerles; pero sé que es significa vo lo que le ha pasado a nuestra gente, nuestro pueblo. Pero no es solo lo que le está pasando a nuestra comunidad, sino como se verá el futuro para todos nosotros; porque hoy estamos sentados en Minneapolis y afuera está a 38 grados C. Eso es el cambio climá co en acción. ¿Qué es lo que está ocurriendo aquí? Tenemos inundaciones en varias partes del país, en otra buena parte hay incendios ¿no? Tienen tornados en curso. Están diciendo que en los próximos 20 años gastaremos el 20% del PBI mundial en desastres relacionados con el cambio climá co. Y en medio de ello, tenemos un sistema alimentario que está cada vez más concentrado tanto en la monocultura, y en su propiedad. Están proyectando una pérdida del 34% en la cosecha de maíz de Dakota del Norte; y lo que me preocupa es el hecho de que no tenemos todas las semillas de los alimentos que podríamos tener en la mesa. Lo que tenemos es monopolización y una creciente sensación de inseguridad alimentaria. Así que tenemos algunas ideas al respecto. Esto es en mi comunidad, allí tenemos un proyecto de restauración del Maíz Rosado de la Isla del Oso, en el que estamos trabajando por mucho empo. Es un maíz bueno, y proviene de la Isla del Oso, en el medio del Lago Leech. Obtuve algo así como un puñado de un productor de semilla. Me la dio él, y ahora tenemos campos llenos de dicho maíz. Crece así de alto, ene grandes mazorcas, no requiere de irrigación, resiste a las heladas; y cuando un viento seco pasa, el herbicida Round Up de Monsanto debilita el maíz comercial, pero nuestro maíz sigue en pie. Ese es el maíz que están mirando en la foto: El que sos ene la dama del medio, bello, maíz color rosa, algo así como un maíz magenta; me gusta como se ve, y también sabe bien. Y este otro, maíz de los Pawnee. Ellos dicen que a los Pawnees les dieron el maíz, de la maíz madre y que han tenido este maíz desde siempre. Cuando vivieron en Nebraska, les fue bien con este maíz; luego otros pueblos vinieron, los colonizadores vinieron a verlos. Cuando los colonizadores llegaron, se llevaron bien con los Pawnees; comercializaban caballos, arreglaban sus carretas y varias cosas más. Pero el gobierno obligó a los Pawnees a re rarse y fueron a Oklahoma, y cuando se fueron se llevaron consigo su maíz, pero no creció. No creció. Así que por muchos años lamentaron la pérdida de su maíz, tuvieron menos y menos, hasta que solo les quedaron como 25 semillas diferentes. Entonces, un día, uno de los descendientes de los colonizadores en Carney, Nebraska preguntó si podían ayudar a sembrar esta

64


Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el águila y el cóndor

variedad de maíz otra vez. E hicieron la pe ción a los Pawnees. El guardián de semillas de los Pawnee habló con los ancianos y dijeron: “Dejemos que lo intenten, porque no podemos cul var nuestro maíz”. Ellos enviaron ese maíz de vuelta a Nebraska y ese maíz prosperó y sus variedades fruc ficaron. Así que los descendientes de los colonizadores hoy cul van el maíz de los Pawnees. Y lo que mi padre me dijo fue que “el maíz recordaba la erra de donde venía” Este es un relato, el maíz ene historia, ene sus relatos, y en este caso es una forma de redención. Este es el trabajo que estamos haciendo en nuestra comunidad. Estamos trabajando para traer de vuelta nuestro arbusto de azúcar (Sugarbush). La foto es de la primera cosecha de la temporada, ese es mi menor hijo chupando la sabia del árbol, comiéndose mis ganancias. Nos gusta esta labor, nos sen mos bien cuando estamos en medio de nuestros arbustos de azúcar; y estamos intentando volver a cul var todas nuestras an guas variedades. Este joven en la foto. Sos ene una calabaza Lakota. Esa misma calabaza me la dieron en octubre y me la comí, en mayo. ¿Por qué les cuento esto? Porque es el alimento perfecto de carbón reducido; no requirió refrigeración, ni congelamiento, ni ser enlatado. Simplemente lo colgué y era una deliciosa calabaza, todo este empo después. ¿Sí? Entonces no es solamente se trata de cul var los alimentos localmente sino también de que se cul va. Sucede que muchas de estas an guas variedades de alimentos enen concentraciones más altas de aminoácidos, an oxidantes, proteínas. Trazas de minerales que cualquiera que puedan comprar en las endas. No sé por qué es eso. Lo que imagino es que al crear alimentos industrializados que se puedan transportar unos 1500 Km de la granja a la mesa, crearon alimentos que responderían bien a los pes cidas, que fueran uniformes, que se pudieran cosechar con cualquier equipo que usaran, y se transportara bien. Y de alguna manera, en este proceso, creo que perdieron algunos de los valores nutricionales, como ustedes saben. Entonces estas semillas están en peligro, pero estas semillas son las que, en nuestra teoría, son las semillas no solo para hoy, sino que son las semillas y esperanzas del futuro. Ahora, al reflexionar sobre lo que iba a hablarles hoy, recordé que mi padre, quien falleció hace 15 años, solía decirme algo: Todos ustedes son gente muy lista, probablemente sean como yo..Decía: “Sabes Winona, en verdad eres una jovencita muy inteligente” con nuaba: “Pero yo no quiero oír tu filoso a si no puedes cul var maíz”. Eso decía. Y había algo en es que era cierto. Ya saben, nosotros podemos ser inteligentes en nuestras cabezas, pero hasta que no restauremos esa relación que tenemos con los alimentos que el creador nos dio, algo estamos perdiendo. Saben, nosotros necesitamos comprar esos productos localmente, necesitamos apoyarlos; es así como se aborda el cambio climá co. haciéndose orgánico y local, retener el carbón; pero más que eso, para mí es también como restablecemos nuestra relación con nuestros ancestros y nuestros parientes, aquellos que enen raíces. ¡Migwetch!, ¡Gracias!.

65


Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el águila y el cóndor

BERTA CACERES FLORES: SIGUE GUIANDO A LA NACION LENCA

Entrevista a Berta Cáceres Flores (1973-2016), in Memoriam / y II LA JORNADA Mario Casasús / Desinformémonos | Miércoles, 09 de Marzo de 2016 Tegucigalpa. En entrevista con Clarín.cl Berta Cáceres, directora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), integrante de la plan lla de la Candidatura Independiente a la Presidencia de la República y defensora de la ecología, jus fica su renuncia a par cipar en la farsa golpista y responsabiliza al régimen de facto y al Tribunal Electoral por la violencia, el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad efectuados en nombre de la “democracia hondureña”, ya que los magistrados electorales enen la potestad sobre el ejército y la policía nacional. MC.- Bertha, conversamos en 2009, ¿Qué ha pasado desde entonces con la Resistencia y el COPINH? BC.- Hemos venido madurando en nuestros espacios organiza vos que son la base fundamental de la Resistencia, de la construcción colec va de propuestas alterna vas, para que el pueblo hondureños tenga una Patria con soberanía, dignidad y autodeterminación, con respeto a los derechos de las mujeres, los jóvenes, de las comunidades indígenas. Hemos vivido un proceso de reflexión que no ha sido fácil, buscamos la refundación del país, donde el pueblo debata y construya sus textos cons tucionales, hemos estado en una batalla de ideas, pero no hemos renunciado a la movilización, hemos seguido en todos los espacios posibles ahora más que nunca que la oligarquía aprovecha el golpe de Estado para actuar con total impunidad en el saqueo de nuestras riquezas naturales, lo dijimos entonces: “una razón por la que dieron el golpe de Estado fue el avance del proyecto de dominación y colonización”, es lo que quieren concre zar los “diputados” del régimen de Lobo, al pretender vender nuestros ríos y nuestras erras. Esta lucha histórica que hemos librado ahora se convierte en el contenido del proceso refundacional de la Cons tuyente. MC.- ¿Qué piensas cuando la derecha se “apropia” del discurso de la Resistencia?, lo pregunto porque Porfirio Lobo habla de una Asamblea Cons tuyente, vocifera que se siente amenazado, dice ser víc ma de un golpe de Estado…

66


Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el águila y el cóndor

BC.- Después de la gran lección que recibimos con el golpe de Estado: “la manipulación mediá ca sigue siendo un instrumento de desinformación de distorsión, incluso de terrorismo y criminalización social”, el pueblo hondureño lo aprendió a pesar del bombardeo de toda la maquinaria polí ca de la derecha, no han podido convencer al pueblo hondureño del mensaje perverso y sistemá co de los medios de comunicación. Aquí sigue mandando la derecha oligárquica más rancia de La noamérica, Pepe Lobo es un tere que lo pueden quitar cuando ya no les sea funcional, no le toleran frases que atentan contra el poder de la oligarquía, hay un desgaste total de la ins tucionalidad, no existe el Estado de derecho. La amenaza de un nuevo golpe de Estado pretende confundir al pueblo, vic mizar al Lobo, hacer crecer su perfil ante la comunidad internacional, pero esas maniobras no las creemos, por peligrosas, seguiremos alertas y desnudando las men ras de Lobo. MC.- En la ciudad de Tegucigalpa vemos una militarización y excesiva presencia policial, ¿qué no cias recibe el COPINH sobre la militarización en las comunidades indígenas? BC.- Hemos denunciado que hay una militarización en todo el país, no sólo por parte del Ejército hondureño y la policía local sino por las tropas norteamericanas que realizan sus maniobras conjuntas con el ejército de Colombia en Islas de la Bahía (al norte de Honduras); quieren imponer una lógica de aceptación del militarismo parecida a Colombia, nosotros hemos sido víc mas del hos gamiento –en las comunidades indígenas- de las tropas norteamericanas de Palmerola, esto no lo habíamos visto, llegan tropas del ejército norteamericano a fiscalizar nuestras oficinas. Vivimos un terrorismo de Estado, han asesinado a compañeros del COPINH, tenemos compañeros presos, nos han decomisado documentos, nos han golpeado, desalojado y reprimido. Ante todo esto, la respuesta digna de los pueblos indígenas es: más Resistencia, más organización, más organización y más propuestas. MC.- El Paro cívico concluirá con una vigilia frente a la Embajada de Chile en Honduras, ¿Por qué el COPINH convocó a una ac vidad en solidaridad con el pueblo mapuche? BC.- Nuestros hermanos y hermanas de la Nación Mapuche no son alguien aparte, todas las comunidades indígenas tenemos una conexión histórica de rebeldía y resistencia, los pueblos originarios hemos aportado a la emancipación del con nente, a pesar de los diferentes puntos geográficos jugamos un papel muy parecido y sufrimos la misma represión. Nos iden ficamos con la causa mapuche, nos solidarizamos con sus demandas, que el gobierno chileno cese en la criminalización de la Ley An terrorista ante la protesta pacífica del pueblo mapuche, exigimos que sean liberados los 57 presos polí cos mapuches y que sean respetados sus territorios, el pueblo mapuche inspira a todos los pueblos indígenas, nosotros vamos a la Embajada de Chile para decirles: ¡el pueblo mapuche no está solo!, desde aquí –los hijos de Lempira- acompañamos a la “Gente de la erra”; en la Resistencia hondureña debemos darle espacio a la solidaridad, es un pilar fundamental de la liberación. Le exigimos a Piñera que desista de aplicar la Ley An terrorista –dictada por Pinochet-; Mario, te quiero contar que a nosotros –en el COPINHlos comandantes del Ejército norteamericano en más de una ocasión nos han acusado de ser una “organización de tendencia comunista”, eso no nos aflige ni in mida, seguiremos adelante frente a la ridícula acusación de “terroristas” que nos adjudican desde la Base de Palmerola. MC.- Finalmente, luego del golpe de Estado, ¿En qué está trabajando el COPINH? BC.- Es una organización comunitaria de base, si bien es parte de las organizaciones que impulsaron la Candidatura Independiente nunca hemos dejado de lado su quehacer fundamental que es el movimiento social, par cularmente de los pueblos indígenas, desde el principio par cipamos de lleno en la Resistencia. La semana pasada movilizamos a 200 compañeros y compañeras a los municipios de Lempira para mantener nuestras radios comunitarias indígenas para orientar, analizar, deba r, estamos par cipando en asambleas y jornadas, en eventos culturales de los Ar stas en Resistencia, acompañamos al pueblo en su propia decisión sobre las estrategias para cumplir el desconocimiento de las elecciones, el pueblo lucha contra la dictadura y contra los mega-proyectos neoliberales que financian el golpe de Estado, por ejemplo estamos en plena lucha en el río Gualcarque en la sierra de Puca Opalaca, en donde los magnates golpistas Fredy Nazar y Miguel Facussé quieren adueñarse de esos ríos que son de las comunidades lencas, los pueblos indígenas enen tulos comunitarios y los oligarcas quieren priva zar las erras y aguas. Nosotros no hemos dejado la lucha, es di cil porque enfrentamos a los madereros que viven en la impunidad, hemos expulsado a 30 industrias explotadoras de madera, hemos detenido proyectos hidroeléctricos de trasnacionales, además hemos aumentado la par cipación del pueblo en las radios comunitarias. *Entrevistas realizadas en Tegucigalpa, entre 2009 y 2010. Para el portal del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras y el Clarín de Chile. Berta Cáceres (1973-2016), defensora de los derechos humanos y ac vista de la Resistencia en Honduras, fue asesinada el jueves 3 de marzo en su domicilio, por un grupo de paramilitares, Bertha Cáceres denunció los crímenes de Estado desde 2009 y la complicidad de Estados Unidos mediante los opera vos de la Base de Palmerola.

67


Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el águila y el cóndor

Ultima entrevista al diario italiano Il Manifesto:

“NUESTRA VIDA PENDE DE UN HILO”

“Vos tenés la bala... yo la palabra. La bala muere al detonarse... la palara vive al replicarse”

Honduras:

LAS PALABRAS PROFETICAS DE BERTA CACERES Por Geraldina Colo , Edición del 04-03-2016.- “Estamos en la mira del sicariato jurídico y armado. Nuestras vidas penden de un hilo”. Suenan dramá cas y premonitorias las palabras pronunciadas por Berta Cáceres en esta entrevista para el Manifesto. Berta, feminista y coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), que ha contribuído a fundar en 1993, ha sido asesinada el miércoles 02 de marzo por dos hombres armados. En esta conversación emerge el entorno de un delito anunciado. Un crímen de estado. ¿Cuál es la ac vidad del Copinh? La nuestra organización es indígena, de lucha territorial que busca construír un proceso de emancipación forjado a desmontar las múl ples formas de la dominación: el capitalismo, el patriarcato, el racismo. Después del golpe contra Zelaya, hemos tenido que afrontar grandes riesgos y dificultades, hemos perdido muchas vidas, pero de todas las desgracias que han golpeado y que golpean al pueblo hondureño hemos sacado diversas lecciones y tratado de obtener fuerza. Hoy nos sen mos diversos y diversas, más unidos y organizados, capaces de mayor ar culación. Hemos capitalizado el trabajo de más de 21 años. Hoy el Copinh reagrupa 200 comunidades Lenca, poblaciones na vas que estan organizando la resistencia por la defensa de sus territorios ancestrales. ¿Cuál es la situación ahora? Somos un enclave del colonialismo desde hace 500 años y la situación empeora siempre más. Somos víc mas de un modelo energé co totalmente depredador, que pisotéa los derechos colec vos y viola constantemente los derechos humanos. El 30% del territorio, en Honduras, ha sido entregado a las mul nacionales mineras o hidroeléctricas. Son más de 300 empresas ilegales, que prosperan en la corrupción imperante y sin el consen mento de las poblaciones. La conflictualidad es alta. En Honduras está la más grande base militar gringa de la región, y la militarización ha crecido todavía después del golpe de estado del 2009: sobretodo en la región mosquipa, una zona inmensamente rica de Honduras, territorio que comprende cuatro pueblos originarios. Un lugar que custodia muchas riquezas hídricas, petróleo y de biodiversidad. Nos han dicho que en Honduras no hay petróleo, pero sí hay. Y por esto ha sido entregada en consesión gran parte de la plataforma marí ma y territorial de la mosquipa a la transnacional Bri sh Gas Group. La ley de pesca y acuicultura permi rá además la consesión del mar a las grandes empresas. Honduras es un caso de escuela en cuanto a consesión de la soberanía a las mul nacionales y a las bases militares gringas. Y se ha entregado el país a un fenómeno inédito hasta hace

68


pocos años y poco conocido: el de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico: Zonas francas, un especie de ciudad modelo para el capitalismo. Un megraproyecto decidido por decreto legisla vo y ejecu vo no obstante la fuerte oposición en el territorio y a un nivel jurídico. Pero también el poder jurídico ha cedido, dando vida a un proceso de transnacionalización único en su género, que implica el gobierno autónomo y sin control de estas zonas que también se encuentran dentro del país. El capitalismo ene la desfachatez de llamarla “autonomía de la ciudad libertaria”: en verdad un estado en el estado en el que rige la tercerización de la jus cia, un ejército casi privado, leyes propias para reprimir la inmigración, a la explotación del trabajo sin derechos. Por esto se roban los territorios. Hay 12 de estas “ciudades modelos”, de carácter minero energé co. Una gran inversión financiera y un paraíso fiscal para lavar el dinero sucio del narcotráfico. En estos úl mos empos asis mos a una ola de violencia sin precedentes: una violencia estructural, planificada para sembrar el terror y militarizar la sociedad. Honduras ene el más alto índice de homicidios en el mundo, 89 cada 100.000 habitantes, más que en los países donde hay conflictos armados. Una carnicería humana sobretodo de jóvenes. A causa del hambre y de la miseria, se van del país aproximadamente 60.000 personas al año. Las polí cas migratorias son inhumanas, sobretodo para las mujeres que emprenden viajes de la muerte o hacia un des no de discriminación y violencia. Los movimientos sociales e indígenas se han organizado también con el par do Libre, que cosa ha cambiado después de las úl mas elecciones? Haber cons tuído un par do de izquierda es sin duda posi vo, Libre ha llevado al Congreso 30 diputados, a pesar de los fraudes y de las violencias que hemos sufrido. Sin embargo, esto ha quitado energía a la resistencia en los territorios. Y de todas maneras, la oligarquía, el poder real en Honduras y los hilos que los mueven desde afuera, son tan agresivos que no toleran ningún signo de cambio verdadero. La máquina electoral está completamente bajo su control. En este panorama, nosotros con nuamos la resistencia territorial, cultural, autónoma, a par r de la visión de los pueblos indígenas. Llevamos adelante propuestas refundadoras, no por decreto sino en el desa o co diano para humanizar a la sociedad hondureña, para organizar la revuelta, para defender nuestra iden dad libertaria. Un desa o di cil, hay mucha resistencia pero también un panorama general desolador que no deja ver un cambio a corto plazo. Unimos nuestra lucha a la de los otros pueblos de América La na, dentro del ALBA, la Alianza para los pueblos de nuestra América ha puesto en el campo una nueva fuerza proposi va y solidaria que ha alimentado la reflexión internacional de los movimientos. La perspec va del Copinh no es solamente nacional, sino global y se alimenta de la solidaridad y de la lucha de los otros pueblos de nuestra América: el de Venezuela, de Cuba, el boliviano, ecuatoriano, nicaraguense. Les sen mos cercanos y esto nos dá mucha fuerza para resis r a la criminalización y a la brutalidad que debemos afrontar. Estamos bajo ataque sea del sicariato jurídico que nos persigue con procesos injustos así como de los matones de la oligarquía y de las mul nacionales. Hay muchos prisioneros polí cos y muchos inves gados. Pero acabar en la cárcel es el mal menor que te pueda ocurrir. Recientemente nos han saboteado el auto en el que viajábamos, han amenazado a mi familia. En Honduras no existe estado de derecho, cada día es una apuesta. El Copinh ha par cipado en los encuentros organizados por Papa Bergoglio. Con cuál especta va? Las invitaciones de Papa Francisco han sido un hecho histórico, un gran paso de apertura que ha fas diado también a las altas jerarquías eclesiás cas. Los movimientos han dado apoyo a la parte más avanzada de la Iglesia y el Papa Francisco nos ha ayudado a ir más lejos. Pero, es necesario no olvidar la función nefasta que la iglesia ha tenido en la opresión colonial. En Honduras no olvidamos al cardenal que ha apoyado el golpe de estado, los que han apoyado a la dictadura. Si la iglesia hace un compromiso, debe ser conseguente, apoyar verdaderamente las luchas sociales y aquellas por la jus cia, los derechos de la mujer contra el patriarcato y los fundamentalismos y por la defensa de la diversidad. No queremos ir a remolque de la iglesia.

69


Ankawan kuntur tinkunan Encuentro entre el รกguila y el cรณndor

BERTA CACERES: Coraje y dignidad Lenca

PESADILLA PARA LAS CORPORACIONES:

ยกQUERIAN MATARLA... Y NO PODRAN MATARLA!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.