Mirador chanka nro 15 digital

Page 1

MIRADOR CHANKA

RUNAKUNA, YAKU HINA, MANAM RANTIPAQCHU KANCHIK LOS HUMANOS, COMO EL AGUA, NO SOMOS UNA MERCANCIA TAWANTINSUYO

4 DE NOVIEMBRE DEL 2017

1

EDICION NRO.15


MIRADOR CHANKA 15

Informaciones y análisis desde una perspectiva ancestral

EN ESTA EDICIÓN:

15

NO SOMOS MERCANCIAS

4

7 “DIA DE LA RAZA” Por: Milciadez Ruíz

Por: Juan F. Tincopa

¿SON NECESARIAS LAS VACUNAS?

21

12 OMGs. 2.0 MÁS ALLÁ DEL OMG

Por: Dr. Enrique Costa

Por: Miguel Jara

GLOBALISMO:

24

¿Cómo funciona la mafia?

30 EL CINISMO DE LOS HIPOCRITAS

Chris Kanthan .

Stephen Corry .

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: O el “suicidio” de la humanidad

34

elsaltodiario.com

42

UN PASADO QUE NO DEBE OLVIDARSE: EL terror en la URRS Russia Today (RT).

46

NUESTRO AMAUTA RAÚL GARCÍA HA PARTIDO: Lloramos todos

Por: Juan F. Tincopa

2

34 EL MODELO GLOBAL EDUCATIVO James F. Tracy

38


MIRADOR CHANKA

El derecho a la palabra

S

i entendemos que el poder es la Capacidad de emprendimiento, entonces nos damos cuenta que es una cualidad natural del Runa, como de todo ser vivo; en tanto que somos seres biológico-espirituales. No solo tenemos cuerpo físico, tenemos espíritu, y éste es fuente inagotable de dicha capacidad. Pero hay ciertos humanos que enfermaron a tal punto que perdieron su capacidad de emprendimiento, perdieron su espíritu y parasitan el mundo depredando, explotando, chupando la sangre y también el espíritu de otros seres humanos y no humanos, a los que convierten en sus víctimas, gracias a sus conjuros de las fuerzas de la oscuridad. Los encantamientos oscuros, son recursos de estos seres sicópatas, que utilizan siempre para llegar a sus presas, controlarlas, drogarlas, devorarlas física y espiritualmente, pues creen que ésta es la manera de tener y jecercer su poder individua perdido. Por eso buscan acumular poder económico, poder político, poder militar, poder cultural y religioso, etc. Nos atraen y convencen para seguir sus recomendaciones, que las aceptamos como si fueran mandatos divinos: Durar, sin vivír y sin pensar; solo el tiempo que la fatalidad de nuestro destino (controlado por ellos) lo permita. No averiguar temas fundamentales que afecten aspectos esenciales de nuestra vida, sólo sobre banalidades o escándalos político sociales, o faranduleros, morbosos, fríbolos y pasajeros. Consumir, consumir sin pensar y someterse enteramente a la adicción al gusto de los sentidos sobreestimulados por destellos de luz artificial y químicos tóxicos que ellos nos proveen en todos los alimentos y los bienes de uso que ponen en su mercado. Abandonar nuestra persona espiritual, entregándola al cuidado de pastores y/o gurús religiosos. Así enfermaron a la persona y la colectividad, pero si recuperamos nuestro espíritu, nuestra conexión natural con la Pachamama, nuestras tradiciones y memoria ancestral, es muy probable que podamos recuperar la convivencia en armonía.

3

Editorial

EL PODER VERDADERO ESTA EN NUESTRO ESPIRITU


Derecho a la palabra

Como todos sabemos, el 12 de octubre de 1942 el nave-gante Cristóbal Colón llegó a la isla Guanahani cerca de Cuba y supuso que había llegado a la India siguiendo una ruta inversa. Esta suposición determinó que a todo poblador nativo de América se le conociera por entonces como “indio”. Pese a que tal suposición fue desmentida se siguió utilizando este término y aún hoy, pe-yorativamente de manera discriminatoria. Pero esta misma fecha fue establecida también por iniciativa española como “Día de la Raza” desde una perspectiva lastimera, reconociendo las bondades de las culturas nativas de América. Aunque para la población andina el “Día de la Raza” no era para festejar sino para lamentar, al menos era motivo para rememorar obligatoriamente cada año en las instituciones y centros educativos, las proezas de nuestros antepasados. En nuestro país, dicha efeméride fue sustituida en el año 2009 mediante ley 29421, por el “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural” ordenando que “cada año el Minis-

MIRADOR CHANKA

Milciadez Ruíz

DÍA DE LA RAZA ¿Se acuerdan?

Aunque para la población andina el “Día de la Raza” no era para festejar sino para lamentar, al menos era motivo para rememorar obligatoriamente cada año en las instituciones y centros educativos, las proezas de nuestros antepasados.

terio de Educación elabore en coordinación con los gobiernos regionales y las organizaciones representativas de los pueblos originarios, los actos y actividades que deben realizarse”. Las leyes son para cumplirse dicen muchos. Sin embargo, el mandato de esa ley viene siendo desacatado impunemente por la administración estatal, pasando al olvido toda recordación a nuestro pasado prehispánico cuya grandiosidad no cesan de develar las investigaciones arqueológicas. De cada 4 peruanos uno es quechua, aimara o nativo de la selva. El 51,2% se considera mestizo y solo el 6.2 se considera blanco. No obstante, la discriminación proviene desde la misma política educativa gubernamental.

4


Rimaytaqa uyariykunam

MIRADOR CHANKA

Derecho a la palabra

No se habla de las heroicas rebeliones de la población ancestral durante siglos de dominación extranjera colonialista, ni de los héroes nativos, ni de sus culturas sino es para fines turísticos solamente. No se habla de la independencia del Tahuantinsuyo. Por el contrario, se habla cada vez más del “Bicentenario” de la independencia del virreinato de los opresores aunque ninguna ley lo ordene expresamente. La independencia política del virreinato del Perú se hizo sin emancipación de la población aborigen ni de los esclavos. Los centros educativos ocultan esta verdad. Esta discriminación cultural tergiversa la historia para favorecer los intereses de la dominación vigente. Por otro lado, la manipulación por reflejo condicionado, hace que hasta los aborígenes terminen celebrando un acontecimiento que fue ajeno a sus ancestros. El Acta de la Independencia fue firmada por condes, marqueses y miembros de la aristocracia virreinal sin ninguna participación de los representantes nativos. Es que esa independencia era válida solo para los opresores virreinales y no para los oprimidos. Por eso, cuando la letra del himno nacional dice “largo tiempo el peruano oprimido, la ominosa cadena arrastró. Condenado a cruel servidumbre, largo tiempo en silencio gimió. Mas apenas el grito sagrado, Libertad en sus costas se oyó, La indolencia de esclavo sacude, la humillada cerviz levantó”, no se refiere a los peruanos autóctonos sino a los españoles sudamericanos que se consideraban en esa condición frente a los españoles peninsulares. Veían solo el abuso que se cometía con ellos pero no, el abuso que los mismos cometían contra la población despatriada. Jurada la independencia los supuestos “patriotas” continuaron con sus vasallos nativos y esclavos traídos de África como si nada hubiera pasado en el régimen virreinal. No era que los colonialistas extranjeros se retiraban y devolvían su patria a la población autóctona. Eso no. Los realistas se pusieron el disfraz republicano y como los tránsfugas políticos actuales volvieron “patriotas” para seguir gobernando. Entonces, desde que los invasores europeos sometieron al Tahuantinsuyo nunca más los pobladores andinos recuperaron su patria que les fue arrebatada por la fuerza.

5

Esa patria ha desaparecido del mapamundi sin que los peruanos ancestrales se resignen a perderla definitivamente y este sentimiento nacional crece día adía sin que los dominadores se den por enterados. Siempre se reacciona cuando ya es tarde pero puede correr la sangre como en la Revolución Francesa. La civilización occidental y cristiana, proveniente de Europa sepultó nuestra civilización andina y así se mantiene porque la dominación ha cerrado las puertas de acceso al poder a los pueblos originarios que se han quedado sin derecho a gobernarse. Dejar que los hechos discriminatorios pasen sin

Esa patria ha desaparecido del mapamundi sin que los peruanos ancestrales se resignen a perderla definitivamente y este sentimiento nacional crece día adía


Derecho a la palabra

MIRADOR CHANKA

resistencia alguna nos hace cómplices por indiferencia. Los más auténticos dueños del territorio peruano no deberían seguir segregados del gobierno nacional sino por el contrario, darles cabida hasta que se sientan realmente partícipes de las decisiones nacionales. De lo contrario seguirá latente el resentimiento social que tarde o temprano podría desenfrenarse arrasando con todo lo que actualmente odia.

vo como del Legislativo. Dominan el poder judicial, las fuerzas armadas, y otras instancias de gobierno. Por eso vemos ahora como hemos visto en gobiernos anteriores a legisladores como los Belaunde y los Diez Canseco que descienden de Juan de la Torre que fue uno de los trece de la Isla del Gallo, encomendero, fundador y alcalde de Arequipa. Pero no sucede lo mismo con los descendientes de Huáscar, Túpac Amaru, Túpac Catari, etc.

Pero así como advertimos de la discriminación cultural, hay una inmensidad de casos aplicados contra la población de sangre aborigen en todos los aspectos de la vida nacional y eso es factor de rebeldía natural. Aún en la actualidad si alguien se interna en los pueblos originarios andinos podrá comprobar el terror encarnado que la gente tiene respecto al hombre blanco que por siglos abusó de sus ancestros. Le teme y lo odia instintivamente porque representa el poder de los dominantes.

Esas comunidades no eran instituciones ancestrales como sí lo eran los ayllus. Pero la tergiversación cultural los presenta como entidades nativas aunque estas no hayan existido en el incanato. Presentan también como entidad nativa a los “Varayoc” (Alcalde vara) lo cual es una falsedad histórica. Estos fueron estatuidos a raíz de la sublevación de Túpac Amaru para quitarle toda autoridad a los curacas y evitar que encabecen rebeliones. En su reemplazo el corregidor era el que elegía a los alcaldes de vara entre los traidores más adulones.

Es que los descendientes de los conquistadores y colonialistas siempre han gobernado el país ya sea posesionándose del Poder Ejecuti-

Gran parte de la población aborigen sobrevive refugiada entre la cordillera de los andes desde que los conquistadores europeos sometieron al Tahuantinsuyo en el siglo XVI aplicando los más crueles abusos hasta el exterminio genocida. La población nativa quedó cautiva en campos de concentración denominados “Reducciones de indios” erradicando ayllus. La república reconoció esas reducciones como Comunidades Indígenas sin restituir la heredad de los ayllus.

Valga la oportunidad para reflexionar sobre lo mucho que nos queda por hacer para recuperar la verdadera historia, nuestra cultura milenaria y los derechos de las poblaciones ancestrales que han sido negados hasta ahora por la dominación vigente. Todos los peruanos sacan pecho por Machu Picchu como maravilla mundial pero muchos no reconocen a los autores de esa maravilla. Pero allí están en el genoma de sus descendientes, sirviendo de bestias de carga a los turistas. A otros se les mira con desprecio y se les pone barreras por solo llevar apellido ancestral. Este calvario debe terminar. Es probable que muchos cuestionen lo dicho y me mal interpreten. Pero aun así, ojalá que por lo menos sirva para reflexionar sobre este tema.

6


MIRADOR CHANKA

Sumaq kawsayninchik Nuestro lindo modo de vivír

Juan Francisco Tincopa Calle

RUNNAKUNA, YAKU HINA, MANAM RANTIPAQCHU KANCHIK LAS PERSONAS, COMO EL AGUA, NO SOMOS UNA MERCANCIA

Qori Qocha. Reservorio pequeño pero vital para el Ayllu de Qayau, Puquio.

E

l robo, la mentira, la corrupción y la violencia (fundados en la codicia, el lucro y la avaricia), que fueron instalándose proresivamente en los estados y la conducta civilizada, desde hace milenios, debido a la equivocación de algunas tribus ancestrales que se desconectaron de la sagrada Pachamama; han traído a la humanidad entera al borde de su autodestrucción. Los runas (seres humanos) Chankas, que luchamos por seguir viviendo, constatamos esto con la tristeza atravezada en nuestro corazón, herido de tanta injusticia y segregación que sufren las culturas ancestrales en todo el mundo y en particular nuestra cultura de “indios” en el Tawantinsuyu actual. Cultura en la que muchos inmigrantes españoles (y europeos), hermanos sencillos y respetuosos de la vida, buscaron enraizarse, debido a la incomparable belleza en el modo modo de vivir de estos “indios”, que pese a tanto atropello y tanto genocidio, los acogieron

7

como hermanos, y que sólo los más fanáticos invasores colonialistas, enfermos de ambición material, nunca pudieron verlo ni sentirlo. Nos ha tocado vivir con bastante anticipación, el impacto genocida y culturicida del colonialismo global en su etapa mas despiadada, debido a su desesperación por imponer su tirania global para siempre. Los grupos de poder mundial conspiran intensamente con la meta fija en culminar un proceso de desestructuración de los pueblos y naciones ancestrales, para convertirlos nada mas ni nada menos que en simple y pura mercancia. No lo podemos permitir, nuestra humanidad es suficientemente inteligente y poderosa para evitar la catástrofe. LA VIDA VIENE DE YAYA, ESPIRITU DE WIRAKOCHA. O dicho en el modo de ver y entender religioso: LA VIDA ES EL SOPLO DIVINO, ES EL REGALO DE DIOS Lo primero que nos hace falta identificar en el contexto de la vida que experimentamos, es nuestra procedencia vital. Para ello habrá


Sumaq kawsayninchik

MIRADOR CHANKA

Nuestro lindo modo de vivír

que superar esa falsa contradicción entre los creyentes y no creyentes, entre los religiosos y los ateos, (ideológicamente autodefinidos como Gnósticos). Y digo falsa contradiccion porque ambas formas ideológicas se basan en los dogmas de fe y ambas tienen su parte de materialismo. La evidencia más inmediata que se me ocurre proponer es: la “verdad absoluta” a la que apelan muchos científios (no religiosos) para imponer los deseos de sus financiadores, y la “línea correcta” de las doctrinas politicas(que también sirven a sus financiadores), la mayoría de las cuales practican el gnosticismo. Lo importante, para ambas dinámicas de pensamiento, en lo que nos atañe a nuestras vidas, es el reconocimiento de que la vida ES SAGRADA, es decir, que no es creación de ningún ser humano y que no hay nada ni nadie que se pueda atribuir derechos sobre la vida, por que es el REGALO DE DIOS. Incluso los científicos ateos que proceden a hacer experimentos perversos con la vida, reconocen que están jugando con algo sobre lo que no pueden tener el control total, salvo que se convenzan de que vinculándose o “vendiendo su alma” a fuerzas sobre-

naturales oscuras, contrarias a la ley de la natiraleza o de Dios: Es decir a las distintas formas de luciferismo y satanismo (vinculados al gnósticismo) que se esconden dentro de las prácticas religiosas, esotéricas, ocultistas e iluministas masónicas y otro tipo de organizaciones piramidales siniestras, que están muy activas hoy en dia. Con esto quiero precisar de que no es humanamente concebible discutir el derecho a la vida, porque éste es sagrado e intrínseco a todo ser humano. Solo Dios da la vida, por lo tanto esta nos es suceptible de atribuciones humanas bajo sus formulaciones conceptuales y regulaciones jurídicas, que ya han demostrado a través de la historia, su incapacidad para garantizar justicia. Mucho menos es aceptable que ningún político, bajo ninguna circunstancia, se atreva a hablar de regular el derecho a la vida, porque esto sería como poner en manos del asesino, el cuchillo para que te deguelle.

Aukis de Pichqachuri, Puquio. Ellos son guías espirituales que saben lo sagrado que es la Pachamama y el agua. Por eso orientan la vida individual y colectiva en Ayllu.

8


MIRADOR CHANKA

Sumaq kawsayninchik Nuestro lindo modo de vivír

LOS ELEMENTOS DE LA VIDA TAMBIENSON SAGRADOS, No pueden ser considerados “objetos” de compra - venta ATRIBUIRSE DERECHOS SOBRE ELLOS ES UN CRIMEN DE LESA HUMANIDAD. Hoy, el mundo sufre un asalto sobre los elementos fundamentales de la vida. No nos dimos cuenta como fue posible llegar a este punto de insana aberración. Tal vez porque nos aplicaron la técnica de cocinar ranas. (Es decir, que nos pusieron en

un recipiente de agua tibia en el que nos sentimos a gusto, pero poquito a poquito, gradualmente fueron subiendo la temperatura hasta lograr su evullición, y a estas alturas nosotros nos estamos cocinando pero no lo sentimos). ¿Es muy tarde para saltar

del recipiente y salvar la vida? Nunca es tarde solemos decir, y tengo fe de que, aún no es tarde, para despertar y tomar en nuestras manos nuestra vida y protegerla con todas nuestras fuerzas. Si no somos capaces de hacerlo, ¿para qué estamos aquí? Hay sicópatas que se estan robando el agua sagrada agua, la tierra sagrada de la Pachamama, la energía sagrada del Tayta Inti, el Padre Sol, e incluso el aire sagrado que respiramos. No nos estamos dando por enterados, pero es un proceso que se esta implementando paulatinamente, y para el momento en que nos veamos inmersos en esta tragedia, ya sera demasiado tarde. Por eso hay que luchar ahora, contra esta ofensiva genocida. Estamos biológicamente formados por un 30% de tierra y un 70% de agua. Somos hijos de la tierra no en un sentido figurativo sino muy real y demostrable. ¿Cómo van a entenderlo personas sicópatas que rompieron la empatía natural con sus semejantes y se desconectaron para siempre de la Pachamama, Madre Tierra? No pueden. Para ellos todos somos objetos y como tales, estamos para el beneficio de quien quiera explotarnos. Muchos ya se dan cuenta que el capitalismo es un sistema sicopático, y aunuqe esto es evideante por donde se lo mire, sin embargo, los opositores al sistema no pueden salir de él, ni de su lógica de razonamiento usurera. Sienten que lo más que podemos aspirar es al “desarrollo sostenible”, lo cual es la opción dentro del sistema, y para refaccionarlo, de manera que sea mas atrac-

9

tivo en sus apariencias, pero sin modificar en absoluto su esencia depredadora explotadora y lo que es peor, que es esa propuesta ha surgido de las mismas mentes (llamados Think Tank) y organizaciones de la oligarquía petrolera que domina el mundo. Por eso, para salir de esta trampa mortal, tenemos que desmontar el edificio de conceptos justificadores de la explotación con los que nos han lavado el cerebro: 1.- La lógica explotadora del mercado capitalista: que no es otra cosas que la ley que imponen ellos, los depredadores. El interés comercial basado en el lucro es destructivo porque posibilita la acumulacción de riqueza material en manos de unos pocos a cambio de la miseria de los demás. Por eso, La única lógica de mercado válida es la que se basa en el respeto a los valores reales, en todo proceso de intercambio; los trueques ancestrales equilibrados. 2.- La arbitrariedad antinatural que permite vender todo y a todos. Debemos volver a los principios fundamentales de la humanidad: La vida es sagrada y por tanto no esta sujeta a las leyes humanas del


Sumaq kawsayninchik

MIRADOR CHANKA

Nuestro lindo modo de vivír

mercadeo; y todos estamos obligados a respetarla, protegerla y fructificarla. Esto significa que nace un ser humano y automáticamente es portador de su derecho natural a la vida, y nadie puede atribuirse derechos a decidir si debe o no tener acceso a los elementos fundamentales que le permiten vivir: agua, aire, tierra y fuego. Todos los estados y coectividades están en la resonsabilidad de proveerlos para todos por igual. 3.- La filosofía usurera de la industria alimentaria: que ha decidido revertir el concepto de alimento por el de comestibles. Lo que produce la industria no son alimentos sino productos comestibles (cuyo valor nutritivo es muy discutible), y hoy como nunca llevarán eso a su extremo final, comestibles sintéticos. El futuro que prometen es completamente aterrador para un ser humano. 4.- La dinámica del engaño organizado: que permite a las corporaciones modificar nuestro conocimiento y comprension de la naturaleza y el medio ambiente que nos rodea. A nuestra sagrada relación de crianza con la Pachamama la quisieron equiparar y sustituir con el concepto de ecologismo y sus derivados tramposos

como sustentavilidad y sostenibilidad. Así hemos llegado a una situación en que los activistas ambientalistas y ecologiastas nos quieren imponer la alternativa del “desarrollo sostenible”, que nos es mas que la idea creada por las mismas corporaciones petroleras para promover su propia oposición con el fin de facilitar la transición a la industria de las nuevas energías, las que ya son parte de sus monopolios. LOS SERES HUMANOS, COMO EL AGUA, NO SOMOS MERCANCIA Debido a los avances tecnológicos en la ingenieria genética y la nanotecnología, entre otras de manipulación de genes humanos, hemos llegado a una situación en la que se esta poniendo en venta el derecho a la vida del ser humano, y las tecnologías de manipulación genética aparentemente les da a los sicópatas la posibilidad de la modificacion del curso natural de la vida direccionando el nacimiento de seres humanos con catacterostovas geneticas al escoger; prodedimientos patentados que implican derechos legales, cuya mounstrousidad se esconde bajo la apariencia de buenas intenciones de la ciencia medica. Mientras estabamos ocupados luchando contra la modificación genética de plantas y animales, la élite de poder económico mundial estaba experimentado con manipulación genética en los propios seres humanos, y la amplia gama de variantes que van desde programación de bebés a la carta (para satisfacer la insanía mental de los eugenesistas), hasta la transgénesis humana, para la modificación del sexo y la sexualidad a gusto de los clientes LGBT...RXYZ, que cada vez son más, no por casualidad por cierto. Se pueden promover infinitas discusiones sobre la supuesta bondad o conveniencia de estas prácticas tecnológicas, pero si solo ponemos la mirada en las supuestas bondades medicas que argumentan sus promotores no podremos darnos cuenta de la catástrofe que implica su expansión y aplicación en los sistemas de atención de salud, pues estos son sistemas dominados y controlados por la misma elite. El ser humano no es, ni puede ser, mercancía. Por eso las naciones ancestrales defendemos sin cesar el derecho sagrado a la vida, al agua y demás elementos fundamentales que la hacen posible. Y por eso, en esta lucha se nos va la vida.

10


11


Allin kayninchik

MIRADOR CHANKA

Nuestra buena salud

Salud y Poder

¿Son necesarias las vacunas? Posted: 14 Oct 2017 11:52

N

o cabe duda que estamos ante una oleada de autoritarismo y desprecio de los derechos fundamentales consagrados en las constituciones de toda Europa. Administrar fármacos -vacunas incluidas- de modo forzoso con amenazas de multas e incluso retirada de la custodia de los hijos es una acción gravísima que viola derechos constitucionales nacionales, acuerdos europeos y tratados internacionales.

Dr. Enrique Costa Vercher

¿SON NECESARIAS LAS VACUNAS?

Es fácil comprender que sería absurdo obligar por ley a adoptar prácticas saludables por mucho que estas estén suficientemente probadas y aceptadas mayoritariamente: ¿nos parecería razonable obligar a todo el mundo a hacer media hora de ejercicio diario? ¿a seguir estrictos regímenes alimenticios? ¿nos parecería razonable prohibir la venta y el consumo de tabaco? ¿Por qué entonces las leyes y decretos que obligan a vacunar a nuestros hijos parecen tan razonables a algunos, probablemente a muchos?

sumo de vacunas industriales bajo el peso de la ley, los ciudadanos y médicos que no nos vacunamos queremos reclamar nuestro derecho a ser dueños de nuestra vida individual; un derecho reconocido en todas las constituciones de los países democráticos y que los distingue de los países totalitarios y dictaduras.

Pues bien, ante el alarmante interés que están demostrando muchos políticos en Europa para obligar a la población al con-

Pero por si esto no fuese suficiente, invitaríamos a estos políticos a que se hicieran la siguiente reflexión: Hace unos 60 años que existen las vacunaciones masivas; anteriormente solo se administraron a población reclusa, a huérfanos y a la soldadesca,

12


MIRADOR CHANKA

Allin kayninchik Nuestra buena salud

hasta que en los años 50 y 60 empezaron a masificarse y a vacunar a casi toda la población infantil; por tanto cabe preguntarse… si son tan indispensables las vacunas como para hacerlas obligatorias… ¿cómo ha podido sobrevivir la humanidad durante cientos de miles de años… sin vacunas ni antibióticos? Si al reflexionar sobre esa realidad histórica no llegan a la conclusión de que las vacunas no parecen ser tan necesarias como las presentan, queremos informar al lector que algunos médicos pensamos que las vacunas no solamente no son necesarias sino que, además, carecen del más mínimo sentido biológico; y por carecer de sentido biológico pueden ser y, de hecho, lo son, peligrosas para la salud… ¿por qué decimos que no tienen sentido biológico las vacunas?... pues porque son una consecuencia de una teoría médicapropia del siglo XIX que ha quedado totalmente obsoleta y superada por los propios avances en microbiología que se han producido en el siglo XX. LA TEORÍA DE LA INFECCIÓN CONTRA EL NUEVO CONCEPTO DE MICROBIOMA Como hemos dicho, la teoría de la infección también denominada teoría microbiana de la enfermedad, nació en el último tercio del siglo XIX y fue como consecuencia de la aplicación de los primeros microscopios en medicina; con ellos se hicieron visibles unas formas de vida diminutas y hasta entonces invisibles: los microbios. Ese hallazgo dividió a la clase médica en dos grandes grupos: El primero de ellos lo formaron la mayoría de médicos de la época que pensaron que el microscopio no los había creado sino tan solo hecho visibles y que, por tanto, si los microbios estaban ahí, en nuestra piel, nuestra boca y nuestro intestino…sería por algo. Puesto que hasta la fecha habían pasado desapercibidos… quizá cumplían alguna misión que desconocíamos. En todo caso sería prudente esperar y observar. Este primer grupo de médicos dio muestras, con su actitud, de poseer virtudes propias del rigor científico: prudencia para afirmar novedades y paciente observación hasta recabar suficiente información para saber lo que realmente es aquello que se quiere conocer. El segundo grupo de médicos fue capitaneado por un industrial que no era médico, el conocido Louis Pasteur, y desde

13

el primer avistamiento de los microbios afirmaron que producían enfermedades y que esos nuevos invitados eran peligrosos y que había que defenderse de ellos con productos industriales: antisépticos, sueros y vacunas. Era la primera vez que los veían con sus rudimentarios microscopios de apenas 20 ó 40 aumentos; no tenían experiencia previa, puesto que acababan de entrar en la escena científica y apenas habían avistado a unas pocas especies… sin embargo estas carencias de conocimiento no les impidió afirmar categóricamente que esos gérmenes recién vistos eran unos asesinos implacables. Este segundo grupo de médicos, desde luego, no dio muestras


Allin kayninchik

MIRADOR CHANKA

Nuestra buena salud

de prudencia científica, más bien, parecían tener prisa. Era el tiempo de la revolución industrial y, curiosamente, a la incipiente industria química y farmacéutica le pareció muy interesante la visión sobre los microbios que tenía este segundo grupo de médicos encabezados por el industrial francés Pasteur, puesto que si había que fabricar productos para defendernos de esos nuevos invitados significaba que el mercado era enorme. Esta gran simpatía entre la nueva teoría de la infección y el mundo industrial fue capital para que se instalara como teoría dominante y que su dominio se haya mantenido hasta el día de hoy. Así, en estos momentos, la inmensa mayoría, por no decir la casi totalidad de las personas, se trate de gente de a pie con una cultura media o de

gente con títulos, carreras, másteres, especialidades y curriculums de altura, creen a pie juntillas que esa teoría es correcta. Es más, creen y confían en que en su día, sus defensores demostraron que era correcta como afirma cualquier enciclopedia, manual especializado o libro de texto escolar. Sin embargo, el lector debe saber que no es así en absoluto. LOS PLAGIOS, FRAUDES Y MENTIRAS DE PASTEUR El mencionado industrial francés al que debemos la pasteurización plagió a su maestro Antoine Bechamp y a otros científicos alterando sus descubrimientos y tergiversándolos, se aprovechó del trabajo de sus colaboradores atribuyéndose el mérito de sus descubrimientos lo que, dicho sea de paso, le valió una pensión vitalicia del gobierno, y finalmente -como demuestran sus notas de laboratorio que quiso mantener ocultas- alteró resultados de sus experimentos para que encajaran con las ideas que quería defender: la culpabilidad de los microbios, idea que tampoco era suya, ya que cien años antes, en 1762, el Dr. M. A. Plenciz ya había publicado un libro titulado precisamente Teoría Microbiana de las Enfermedades Infecciosas. Habitualmente se alude a los famosos Postulados de Koch para afirmar que son la demostración de que la teoría de la infección es correcta. Pero los postulados no son propiamente una demostración, sino unos criterios que deberían servir para demostrar la culpabilidad de los microbios. De hecho sabemos que Koch cambió el primero y fundamental de los postulados que decía: “El microorganismo tiene que ser encontrado en abundancia en todos los organismos que sufren la enfermedad, pero no en organismos sanos”.Las palabras finales fueron suprimidas ante la evidencia de que la inmensa mayoría de las personas sanas, como ya hemos explicado, tienen a las bacterias supuestamente responsables en su interior. Como ejemplo de que la teoría de la infección no se impuso tras un debate científico que estableciera su validez sino, como hemos apuntado, por intereses de la industria, citaremos dos declaraciones de principios del siglo XX suficientemente elocuentes: en el volumen 180 del 20 de marzo de 1909, la prestigiosa revista The Lancet, decía: “todos estos postulados raramente

14


MIRADOR CHANKA

Allin kayninchik Nuestra buena salud

se cumplen, por no decir nunca... muchos organismos a los que se considera causantes de enfermedades se encuentran con frecuencia en personas sanas... por tanto no podemos confiar en los postulados de Koch como una prueba decisiva de causalidad”. Por su parte, el Dr.M. L. Leverson, durante una conferencia en Londres el 25 de mayo de 1911, dijo estas palabras: “Toda la estructura de la teoría microbiana de la enfermedad descansa sobre asunciones las cuales, no solo no han sido probadas, sino que son imposibles de probar y muchas de ellas pueden ser contempladas como el reverso de la verdad”. UNA GUERRA CON “FUEGO AMIGO”. Entretanto, el primer grupo de médicos que hemos mencionado, el de los prudentes que no tenían prisa, comprobó unos años después y con microscopios de 400 y 600 aumentos que esos gérmenes que estaban siendo acusados de asesinos, en realidad, eran nuestros socios y vivían con y dentro de nosotros desde siempre. A partir de los años 70 se introdujeron en biología unos conceptos que no se conocían en la primera mitad del siglo XX; estos nuevos conceptos fueron el de: ecosistemao hábitat natural y el de simbiosis de especies y el lector debe saber que, para muchos médicos y microbiólogos, los microbios que fueron identificados como causantes de enfermedades como la difteria, la meningitis, el cólera, la tuberculosis… son gérmenes que poseemos todos los humanos en estado de salud y que, en realidad, nuestros gérmenes no son nuestros enemigos sino que son nuestros socios biológicos y conforman lo que se llama el microbioma humano. Nuestro cuerpo es su ecosistema y cumplen una serie de funciones digestivas, metabólicas, defensivas insustituibles, por lo que son nuestros apreciados simbiontes. Volveremos enseguida a estos descubrimientos, pero antes queremos explicar cuáles han sido las consecuencias que ha tenido para la población de occidente el dominio académico y mediático de la obsoleta y decimonónica teoría de la infección sobre la realidad del microbioma comprobada con mucho más tiempo y mejores medios. Hemos dicho que el primer grupo de médicos era mayoritario a finales del siglo XIX y principios del XX y eso protegió

15

a la población de ser medicados con las primeras vacunas y productos antisépticos que eran tan tóxicos y peligrosos que todos, sin excepción fueron abandonados unos años después. Pero, después de la segunda guerra mundial, el predominio indiscutible de la teoría de la infección era total y, desde entonces (años 50 y 60) se procedió a la vacunación masiva de toda la población y al consumo también masivo de antibióticos. Las vacunas prometían tener la capacidad de mejorar nuestro sistema inmunitario y hacerlo más eficiente frente al ataque de los gérmenes; y los antibióticos habían demostrado que mataban a los gérmenes porque les impedían la síntesis de proteínas necesarias en su metabolismo de membrana. En los años 90 se supo que tenían esa acción letal sobre los gérmenes porque afectaba el ADN de éstos y distorsionaban su mensaje genético. Hay que decir que los antibióticos serían una medicación antibacteriana ideal, para los que creen que nuestros gérmenes son agresivos, si en realidad ejercieran su acción tóxica sólo y exclusivamente sobre el grupo de bacterias que se cree que son la causa de la enfermedad y sobre la zona o el órgano del cuerpo que


Allin kayninchik

MIRADOR CHANKA

Nuestra buena salud

se cree infectado; por ejemplo si ante un diente infectado o una herida en un determinado sitio… el antibiótico sólo actuara sobre esas bacterias y esa zona aislada del organismo… pero eso no es así ni remotamente. Resulta que la acción tóxica del antibiótico no es selectiva en absoluto y ataca igualmente el ADN nuclear y al ARN mitocondrial de las bacteria y de todas las células de nuestro organismo, provocando los mismos estragos. No es posible, hasta la fecha, separar el ataque sobre las bacterias del ataque sobre nuestras células.

Pasaron unos pocos años y a finales de los años 70 empezaron a aparecer unas enfermedades nuevas y desconocidas: Enfermedad de Kronn, esclerosis múltiple, colitis ulcerosa, intolerancias alimentarias, dermatitis, alergias variadas… que se hicieron cada vez más frecuentes y afectaban exclusivamente a la joven generación de cobayas que se habían sometido al experimento de mejorar su sistema inmunitario mediante las vacunas.

LOS EFECTOS COLATERALES DEL BOMBARDEO INDISCRIMINADO.

Esas enfermedades empezaron a aparecer en la década de los 70 y han ido aumentando en frecuencia de una manera exponencial, hasta tal punto que las enfermedades autoinmunes afectan casi a la mitad de la población en la primera década del tercer milenio.

Como la visión paranoica de la infección ha sido dominante y excluyente desde los años 60 del siglo pasado, como consecuencia, toda la población ha sido sometida a múltiples vacunaciones con la intención o, podríamos decir, la promesa prematura de que con esa práctica se iba a mejorar el sistema inmunitario de las nuevas generaciones que, por ello, se iban a convertir en los primeros humanos cobaya que se iban a someter a una nueva experiencia que no conocían sus antepasados.

Pero lo que más sorprendió a los patólogos de los años 70 fue descubrir que esas nuevas enfermedades estaban siendo producidas por el propio sistema inmunitario de esos individuos a los que se había vacunado múltiples veces con la intención de mejorar ese mismo sistema inmunitario. Lo tuvieron tan claro que las llamaron enfermedades autoinmunes porque vieron claramente que el sistema inmunitario de estos enfermos, de repente, se había vuelto traidor y en vez de defender al organismo como había hecho siempre, por alguna razón, identificaba a los propios órganos y sistemas como alienígenas y los atacaba con todo su potencial.

El sistema sanitario y docente oficial niega, rotundamente, cualquier relación entre el hecho de haber manipulado masivamente el sistema inmunitario por primera vez en la historia… y la aparición, por primera vez en la historia, de una enorme cantidad y variedad de enfermedades autoinmunes… pero… ¿qué opina el lector? Las nuevas generaciones de ciudadanos cobaya no solo padecen de enfermedades autoinmunes, sino que se ha detectado también una situación totalmente novedosa a la vez que demoledora que nosotros achacamos a la acción de los antibióticos. Sabemos que estas sustancias matan bacterias y paralizan su reproducción porque afectan a su ADN y sabemos que no hay forma de impedir que afecten también al ADN de nuestras propias células; como consecuencia de este ataque continuado al ADN de las nuevas generaciones se han producido dos fenómenos graves: la infertilidad de los jóvenes cobayas; según los informes

16


MIRADOR CHANKA

Allin kayninchik Nuestra buena salud

del Banco Mundial, la fertilidad ha disminuido en el mundo un 50% en los últimos cincuenta años; y la aparición masiva de las denominadas enfermedades raras que son un grupo de nuevas enfermedades que se caracterizan por su atrocidad, puesto que como son consecuencia de alteraciones del ADN y ARN, los niños descendientes de padres cuyos genes están distorsionados nacen con malformaciones en órganos y sistemas. En la actualidad hay controlados 27 millones de casos en Europa, otro tanto en Estados Unidos y 42 millones en Iberoamérica, es decir unos cien millones de personas entre Europa y América; nunca hubo una epidemia de tal magnitud ni ferocidad. LOS ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS DE LA BIOLOGÍA DAN LA RAZÓN A LOS MÉDICOS TRADICIONALES Hemos dicho que las primeras vacunas despertaron la desconfianza de los médicos tradicionales y naturales que entendían que los problemas de salud respondían a condiciones de vida individuales y no a supuestas invasiones que provocaran enfermedades en serie para ser combatidas con productos también fabricados en serie. Pues bien, como ya hemos apuntado, las más recientes investigaciones en biología están dando la razón a esos médicos que trataban enfermos y no enfermedades y poniendo en evidencia la guerra autodestructiva contra los microbios. De hecho, uno de los descubrimientos claves se produjo a mediados del siglo XX y poco a poco va ganándose el respeto de más y más profesionales y académicos: nuestras células son el resultado de la fusión de diferentes microorganismos que continúan viviendo en simbiosis, de modo que nuestro ADN integra la información genética de bacterias y virus, y en nuestras células continúan viviendo antiguas bacterias que posibilitaron la obtención de energía a partir del oxígeno: las mitocondrias celulares, que tienen su propio ADN y que son tan sensibles a los antibióticos como cualquier otra bacteria de nuestro microbioma. La primera descripción del microbioma -que incluye bacterias, arqueas, levaduras, eucariotas unicelulares, helmintos, hongos y virus- ya le valió un Premio Nobel al microbiólogo Joshua Lederberg en 1958. Ahora, sesenta años después, sabe-

17

mos que la madre trasmite poblaciones de microbios al feto durante su estancia en el útero -se han encontrado bacterias en la placenta, en el cordón umbilical, en el líquido amniótico, en membranas fetales y en el meconiosumándose posteriormente otras durante el parto vaginal y, una vez nacido el bebé, mediante el contacto piel con piel y a través del calostro y la leche materna que contienen 700 especies bacterianas, cuya función es aún desconocida pero que muy probablemente tendrán relación con los mecanismos de equilibrio y convivencia que caracterizan la simbiosis. ¿TENEMOS UN EJÉRCITO DEFENSIVO O UN SISTEMA REGULADOR DE LA SIMBIOSIS? La teoría de la infección planteaba una visión


Allin kayninchik

MIRADOR CHANKA

Nuestra buena salud

belicista de salud, como si las enfermedades fueran invasiones que llegan del exterior y nada tienen que ver con nuestros hábitos de vida o nuestra alimentación, o el estado de pureza del aire que respiramos, sino con ejércitos invasores. Esa visión trasnochada y un poco paranóica se complementaba con otro elemento imprescindible en cualquier enfrentamiento bélico: un ejército defensivo encargado de luchar contra los microbios y que podría entrenarse para ello mediante la administración de vacunas, que serían una imitación debilitada del enemigo para conocerlo y aprender a neutralizarlo. La pregunta que nos hacemos ahora es si es real ese ejército, si realmente hay que interpretar el llamado “sistema inmunitario” de ese modo y si es cierto que su función principal sea luchar contra los microbios. Así es como se interpreta desde una lógica belicista, pero si se aplica la lógica de la cooperación en lugar de la lógica del enfrentamiento, entonces no puede por menos que sonar contradictorio que la naturaleza nos haya dotado de una multitud de pequeños colaboradores que cumplen

funciones a veces tan cruciales como regular el crecimiento del feto, y al mismo tiempo pusiera ahí, a su lado, un ejército para exterminarlos. Hagamos un esfuerzo para mirar sin prejuicios. Según los cálculos más recientes, nuestro organismo tiene por término medio unos 37 billones de células, un uno por ciento de las cuales muere cada día y debe ser repuesto. Partes de estas células son aprovechables, es decir, reciclables, pero el resto, al igual que los productos de desecho del metabolismo es literalmente basura que hay que eliminar: el reciclaje y la eliminación de la basura son tareas fundamentales para la salud medioambiental en un pueblo y en un organismo, que es un ecosistema a pequeña escala. ¿Quién hace esa tarea? ¿Quiénes son los basureros del cuerpo? Una vez más, las recientes investigaciones van dando la razón a las medicinas tradicionales y naturales. Tanto la tarea fundamental de limpieza como otras relacionadas con la producción de energía o la regulación de la convivencia las lleva a cabo un sistema desarrollado como fruto de la interacción con el entorno durante miles de millones de años que se denominó “sistema inmunitario” desde el paradigma belicista pero que con los conocimientos actuales podríamos denominar a partir de sus funciones “sistema de reciclaje y limpieza”, o mejor aún “sistema de regulación de la simbiosis” ya que la finalidad última de todas las tareas que cumple es la buena convivencia. En los límites de un artículo no podemos explicar en detalle la compleja estructura de este sistema y las funciones que realiza en colaboración con numerosos órganos y tejidos. La idea clave que queremos trasladar es que no se trata de un ejército que luche contra los microbios que nos invaden, sino que cumple diversas tareas para mantener el equilibrio interno y la simbiosis con nuestros microbios. Aún no conocemos con precisión cuando comienza y cuánto dura el desarrollo de ese sistema y de sus conexiones con el resto del organismo así como de las interacciones con bacterias y otros microorganismos del microbioma. La neurología, la psicología, la neonatología, la endocrinología, la bioquímica y otras disciplinas van añadiendo poco a poco elementos a un proceso estimado en torno a los dos años, lo que supone que

18


MIRADOR CHANKA

Allin kayninchik Nuestra buena salud

una gran parte de las vacunas se administran en el momento en que se está desarrollando ese delicado y complejo proceso de maduración, lo que con toda probabilidad debe jugar un papel en las llamadas “reacciones adversas” pero también en todos los nuevos problemas de salud y enfermedades que ya hemos mencionado. En definitiva, nuestras investigaciones nos llevan a concluir que las vacunas no tienen sentido biológico, es decir, no se corresponden con la lógica de los procesos vitales, y no tienen base teórica demostrada. Como consecuencia de todo ello, dudamos profundamente que hayan podido erradicar enfermedades o proteger contra ellas; más bien creemos que sucede lo contrario: son peligrosas para la salud y la vida, y responsables con toda probabilidad de una multitud de nuevas enfermedades graves, crónicas y degenerativas. Los argumentos que hemos expuesto en este artículo nos parece que refuerzan la legitimidad de la lucha que en estos momentos está llevando a cabo la ciudadanía en Italia y que muy probablemente se extenderá a otros países ya que, a la vista de los daños que han causado ya las vacunas y del enorme peligro que suponen de cara al futuro, es más importante que nunca buscar información crítica, difundirla al máximo y oponerse

firmemente a las leyes y decretos que pretenden impedir nuestro derecho a decidir. El Dr. Enric Costa (Gandía, 1955) es licenciado en medicina y cirugía y ejerce desde hace 38 años como médico de familia desde un perspectiva holística. En 2016 escribimos y publicamos conjuntamente el libro Vacunas: una reflexión crítica, publicado por iEdiciones en castellano y por Llibres de l’Index en catalán. Más información: Presentaciones y reseñas del libro Vacunas: una reflexión crítica Artículo publicado inicialmente en el número 62 de la revista Scienza e Conoscenza, en septiembre de 2017, con el título “I vaccini: sono davvero necessari?”.

HAGA CLICK EN LA FLECHA

VEA EL SIGUIENTE DOCUMENTAL: 19


ILEGALES O LEGALES LAS DROGAS DAÑAN TU SALUD

¿QUIERES VIVIR SANO? CUIDATE, EVITANDO LAS DROGAS 20


MIRADOR CHANKA

Allinta qawasun Vamos a mirar bien

Escribe: Miguel Jara

Más allá de los transgénicos:

PRODUCTOS OMGs 2.0 Ingeniería genética extrema

“...Se trata de una hamburguesa que no tiene carne. Su ingrediente principal, creado con ingeniería genética, es leghemoglobina de soja...”

L

as modas tecnológicas se presentan como buenas sin discusión para todos. Una de ellas es la denominada “biología sintética”, una disciplina que, a diferencia de la biología, no se basa en el estudio de los seres vivos, sino que posee como objetivo el diseño de sistemas biológicos o productos que no existen en la naturaleza. Uno de los ámbitos en los que está expandiéndose es la alimentación. Hasta 194 países han firmado el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas que urge a los estados a regular la denominada biología sintética, una nueva forma de ingeniería genética extrema. Hasta ahora, los organismos derivados de la biología sintética se han fabricado y comercializado sin regulaciones internacionales y existen cada vez más productos de este tipo listos para salir al mercado.

21

Hace poco publicábamos que en Estados Unidos, país “de la hamburguesa”, venden una de estas cuyos ingredientes no han constituido nunca parte de la alimentación del ser humano. Se trata de una hamburguesa que no tiene carne. Su ingrediente principal, creado con ingeniería genética, es leghemoglobina de soja (abreviado en inglés SLH), conocido también como “heme”. Pero se vende sin control de su inocuidad para la salud. Un informe que ha preparado la organización civil ETC Group alerta de que entre los ingredientes de la biología sintética que ya están incorporados en los productos (o están por introducirse) se encuentran versiones sintéticas de la vainilla, el azafrán, la estevia, el aceite de rosas, el pachuli, el humectante a base de escualano y sustitutos de ingredientes de origen animal. Pese al citado Convenio, las grandes empresas se apresuran a introducir productos de biología sintética al mercado sin etiquetarlos como tales ni comprender aún sus impactos en la salud de los consumidores, en el medio-


Allinta qawasun

MIRADOR CHANKA

Vamos a mirar bien

ambiente, a los agricultores o a la población en general. Todo esto conlleva impactos concretos, por ejemplo, los pueblos indígenas de Paraguay han cultivado estevia, la famosa planta endulzante, durante siglos empleando saberes tradicionales. Ahora, la multinacional de los agronegocios Cargill está cooptando estos saberes para fabricar y promover un endulzante obtenido mediante biología sintética llamado EverSweet. Evolva, una empresa de alta biotecnología, junto con IFF, líder de la rama de los saborizantes, están produciendo un sustituto del sabor vainilla con biología sintética al cual promueven como “natural”. Millones de mujeres africanas sostienen a sus familias mediante la venta de manteca de karité, la cual producen en sus aldeas a precios de comercio justo. Ahora, la empresa de biología sintética TerraVia está modificando genéticamente ciertos tipos de algas para que produzcan un remplazo de la manteca de karité, de la manteca de cacao y de otros aceites vegetales.

La vainilla, la estevia y el azafrán de diseño genético son sólo el comienzo de la explosión comercial de estas tecnologías que vamos a vivir en los próximos años. Muchos nuevos productos y tecnologías no reguladas están en proceso de desarrollo: -Yogurt probiótico genéticamente modificado, elaborado a partir de bacterias y otros microorganismos diseñados para alterar tus bacterias intestinales. –Excremento genéticamente modificado: Probióticos de diseño genético para tu mascota que harán que su excremento adquiera un olor a plátano.

-Hongos con genes suprimidos que no se pudren.

-Leche de vaca elaborada por levaduras modificadas genéticamente, es decir, no proveniente de vaca alguna. -Aerosoles genéticos: Material genético rociado directamente sobre los campos de cultivo para manipular la genética de las plagas. –Impulsores genéticos: Consisten en la posibilidad de “impulsar” permanentemente un rasgo de una especie (animal o vegetal) con el fin de cambiar la genética de dicha especie para

“...Ahora, la multinacional de los agronegocios Cargill está cooptando estos saberes para fabricar y promover un endulzante obtenido mediante biología sintética llamado EverSweet...”

22


MIRADOR CHANKA

Allinta qawasun Vamos a mirar bien

siempre, por ejemplo, para hacerla dependiente del consumo de químicos o para que se extinga. Todo esto es un grave problema por varios motivos: -Los productos provenientes de la biología sintética son inseguros: sus efectos no han sido verificados. Los gobiernos exigen poca o nula verificación que certifique la seguridad de los OGMs de primera generación, pero esto también ocurre con los OGMs de segunda generación, sobre los que tratamos. De hecho, se deja en manos de las corporaciones la decisión respecto a lo que es seguro y lo que no lo es. -Son impredecibles: Cualquier cambio en los genes puede ocasionar impactos no deseados en un organismo, una especie o un ecosistema. Algunos OGMs de primera generación provocaron efectos inesperados como la incidencia de compuestos químicos no deseados. Los OGMs 2.0 podrían tener efectos aún menos predecibles.

mejores porque se cultivan y producen con métodos y procesos justos para la gente y el planeta. Los agricultores orgánicos no emplean OGMs, transgénicos. Podemos ser parte directa de los procesos de producción, procesamiento y consumo de nuestros alimentos y rechazar las cadenas de las empresas que nos llenan de tóxicos y productos artificiales que no necesitamos.

-Son injustos: Los cultivos genéticamente modificados, vinculados a semillas o agroquímicos patentados están ya desplazando a agricultores en todo el mundo. Ahora, productos de origen vegetal pueden ser sustituidos por otros generados mediante técnicas de biología sintética, la cual es promovida falsamente como natural y sostenible. -Son insostenibles: Algunas empresas alegan que los OGMs 2.0 son la solución para la sustentabilidad. Sin embargo, muchos productos actuales producidos mediante biología sintética dependen de la producción de azúcar, proveniente de monocultivos que emplean altos volúmenes de agrotóxicos, así como de otros insumos contaminantes como el gas de lutitas, obtenido mediante fractura hidráulica, el conocido fracking. También hay que contemplar la posibilidad de que organismos genéticamente modificados de segunda generación como las algas de diseño laboratorio podrían liberarse en el medio natural y convertirse en una fuente viva de contaminación. Ante tanto despropósito ¿qué podemos hacer? Pues recordar una vez más que los alimentos ecológico o “bio” son

23

Sustituyen nuestra planta sanadora con una vulgar dosis de veneno sintético, utilizando su nombre para engañar a la gente. (N.E.)


Llutanman purinachu

MIRADOR CHANKA

No se camina desviado

SURVIVAL INTERNATIONAL

S

urvival International abandonó a principios de este mes su intento de obtener una resolución sobre una queja formal relativa a que el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF) está vulnerando las directrices internacionales en materia de responsabilidad corporativa, y ha decidido recurrir de nuevo a la presión pública para tratar de poner fin a los abusos. Survival presentó la queja en febrero de 2016 en un intento de lograr que este gigante del conservacionismo dejara de ser parte en el maltrato a pueblos indígenas y tribales, reclamación que fue admitida a trámite con arreglo al procedimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en Suiza, donde tiene su sede WWF. [1] Sorprendentemente, esta es la primera vez que una ONG ha sido sometida a las mismas directrices que otras entidades multinacionales. Ello supone un gran paso adelante para quienes creen que las organizaciones sin ánimo de lucro también han de responsabilizarse de cualquier consecuencia negativa que pueda tener su labor.

Escribe: Stephen Corry *

CINISMO E HIPOCRECIA: WWF y la violación de los derechos indígenas

Los cazadores de trofeos (caza mayor) como el patrono de WWF Peter Flack (al frente, a la derecha) disparan a elefantes en bosques de los que los bakas han sido expulsados.

La queja detallaba las acusaciones de Survival acerca de la implicación de WWF en el robo y el control de las tierras de los "pigmeos" bakas de Camerún y de que debido a ello los bakas estaban siendo objeto de abusos devastadores. Alegamos que WWF no había hecho ningún intento de aplicar su propia política sobre pueblos indígenas, ni de acatar las directrices de la OCDE encaminadas a evitar los abusos de los derechos humanos derivados de las actividades de las empresas. Estas directrices son recomendaciones a las empresas multinacionales y ponen el acento en el deber de "evitar causar impactos negativos sobre los derechos humanos o contribuir a que se generen". Las multinacionales han de asumir la responsabilidad sobre las consecuencias de sus actos y no pueden es-

24


MIRADOR CHANKA

Llutanman purinachu No se camina desviado

cudarse en la incapacidad de un gobierno para hacer respetar los derechos humanos. Someterse simplemente a la legislación local no es una vara de medir para quien reclama una posición moral: esto es lo que subyace al concepto mismo de derechos humanos y explica por qué hacen falta leyes y convenciones internacionales. A pesar de que las propias normas de WWF exigen que la organización garantice que se ha obtenido el debido consentimiento para proyectos en tierras de pueblos indígenas y establezca sistemas para gestionar los problemas, Survival cree que WWF no ha hecho ni lo uno, ni lo otro. La reclamación de Survival planteaba, en primer lugar, que WWF no había hecho ningún intento de consultar a los bakas cuando se asoció con el Gobierno de Camerún para parcelar la selva de los indígenas en zonas de caza de trofeos y parques nacionales. Los bakas fueron expulsados y ni siquiera ahora WWF se dignaría a consultarles sobre cómo se gestionan esos territorios. En segundo lugar, señalamos que WWF financia a guardaparques que regularmente atacan, y en ocasiones torturan y matan, a miembros de la tribu baka. Los indígenas son acosados tanto si se atreven a volver a sus tierras para cazar o recolectar alimentos o plantas medicinales como si se hallan fuera de los límites del parque. La idea de que este reino del terror contribuye a la protección de la flora y fauna silvestres es un sinsentido: algunos guardaparques financiados por WWF son a su vez cazadores furtivos y en todo caso los bakas han demostrado que son mejores conservacionistas que WWF. Survival señaló que WWF infringe tanto su propia política aprobada en 1996 como las directrices de la OCDE, pero WWF respondió que en su caso no se aplican las directrices y declinó toda responsabilidad por no garantizar el consentimiento de los bakas sobre el destino de sus tierras. Aunque se supone que las organizaciones conservacionistas han de garantizar que se obtiene el "consentimiento libre, previo e informado" de aquellos cuyas tierras desean

25

controlar, en realidad esto nunca ocurre. Mientras se desarrolla ban los trámites en torno a la queja, la agencia suiza intentó que Survival detuviera la campaña contra WWF y declaró que podía verse obligada a suspender el proceso si continuábamos (como de hecho hicimos). Finalmente se aceptó una mediación entre ambas organizaciones para los días 6 y 7 de junio de 2017 en unas dependencias gubernamentales en Berna. Survival se preguntaba si Suiza, un país que se caracteriza porque no suele tomar partido, llegaría a formular alguna crítica a WWF. Esta última es una organización importante con un volumen de negocio global de unos 740 millones de dólares (su jefe ejecutivo estadounidense percibe un salario que duplica al del presidente de EE.UU., y su oficina internacional tiene por sí sola unos ingresos de casi 200 millones de francos suizos). Por esta razón, en un intento de conseguir algo de provecho para los pueblos indígenas, condensamos nuestras peticiones en una sola: que WWF cree una unidad de alto nivel que se encargue de


Llutanman purinachu

MIRADOR CHANKA

No se camina desviado

garantizar el consentimiento de los pueblos indígenas para operar en sus tierras, prever problemas e investigar y actuar contra los abusos. En otras palabras, debe contar con una oficina que asegure el cumplimiento de su propia política. La mediación se desarrolló durante dos días de tira y afloja en Berna, la capital medieval de Suiza que se conserva en gran medida intacta y que es famosa por su foso de los osos. Los detalles son confidenciales, aunque no se dijo nada nuevo. WWF insistió en que el procedimiento de demanda de la OCDE no podía invocarse con respecto a su labor y aseveró que ninguna de las alegaciones de los bakas estaba probada. Declaró que ya contaba con un mecanismo de reclamación, de modo que no hacía falta la nueva oficina que reclamaba Survival.

Guardaparques financiados por WWF atacaron la aldea de esta mujer baka y la agredieron con gas pimienta. Foto: Survival International

En realidad Survival cuenta con testimonios de primera mano, incluso de dentro de WWF, que confirman que nuestras alegaciones son la punta de un iceberg que la organización conservacionista conoce al menos desde 2001. El gigante de la conservación, incluso, encargó un informe independiente sobre este asunto, pero cuando sus hallazgos confirmaron el abuso su existencia fue negada. WWF concibe su política relativa a los pueblos indígenas como una simple aspiración, pese al hecho de que ha estado en vigor durante 20 de los 56 años de existencia de la organización. Afirma que intenta mejorar y no admite haber cometido errores. Tras la contienda en Berna, el siguiente paso consistió en ver si era posible llegar a un "acuerdo conjunto". A pesar de los esfuerzos de un competente mediador, esta vía resultó ser más tortuosa. WWF pretendió incluir justificaciones de su posición, mientras rechazaba las objeciones de Survival. La pugna continuó durante dos meses hasta que quedó circunscrita a un punto: ¿acepta WWF que los bakas deben dar su consentimiento a la manera en que se gestionen en el futuro las zonas de conservación dentro de su territorio? Pese a que esto no es más que lo que exigen su propia política y las directrices de la OCDE, WWF se negó. No tiene nada de extraño. Aunque se supone que las organizaciones conservacionistas han de garantizar que se obtiene el "consentimiento libre, previo e informado" de aquellos cuyas tierras desean controlar, en realidad esto nunca ocurre. Temen que suceda, conocedores de que estar condicionados por dicho consentimiento les quitaría poder y lo pondría en manos de poblaciones locales que vienen conservando dichas tierras desde hace generaciones. Por mucho que disimulen, los conservacionistas occidentales en África saben que requerir el consentimiento local debilitará su control sobre vastos territorios y jugosos presupuestos. Y la confidencialidad que comporta el procedimiento de la OCDE es obviamente superada por nuestro deber de informar a los pueblos indígenas de las políticas que sobre el papel parecen excelentes, pero que son una amenaza para su futuro.

26


MIRADOR CHANKA

Llutanman purinachu No se camina desviado

Sin duda harían bien en exigir acuerdos justos, explícitos y vinculantes por escrito, con tiempo suficiente y asesoramiento para examinarlos con lupa, antes de aceptar cualquier proyecto conservacionista. Coincide que durante este periodo de tira y afloja Survival se reunió con una empresa contra la que hemos estado haciendo campaña: durante años apoyamos a los dongria kondhs de India para impedir que Vedanta Resources PLC abriera una mina de bauxita en su tierra. Ahora, después de años de monitoreo y oposición, Vedanta afirma que ha accedido a cambiar de postura: ha aceptado que la mina no podía salir adelante sin el consentimiento de los dongria kondhs; un consentimiento que aceptó que no tenía. Algunas empresas mineras aceptan ahora la idea de que no pueden operar sin el acuerdo de la población local. Vedanta abandonó el proyecto de la mina porque la población local lo rechazaba y, por supuesto, porque esta podía contar con apoyos nacionales e internacionales activos y bien organizados para hacerse oír. El contraste con la postura de WWF no puede ser mayor. Algunas empresas mineras aceptan ahora la idea de que no pueden operar sin el acuerdo de la población local; la mayoría de las ONG conservacionistas siguen sin aceptarlo, solo simulan hacerlo. Tanto la industria minera como el sector conservacionista tienen un largo historial de robo de tierras, particularmente en África, y si alguien piensa que en este último caso la medida podría estar justificada porque las tierras en cuestión iban a ser "conservadas", que sepa que de hecho ambos sectores son destructivos. Una y otro expulsan a la población local, que a menudo ha estado protegiendo la tierra, y a través de la cooperación comercial de los conservacionistas con la industria maderera ambos destruyen también vastas extensiones naturales. El paralelismo puede llegar más lejos todavía: tanto la industria minera como el sector conservacionista toleran o apoyan a grupos armados que protegen sus intereses. En el caso del proyecto de extracción de bauxita denominaban "goons" a

27

estos grupos y operaban en complicidad con la policía. Se dedicaban a intimidar y atacar físicamente a quienes se oponían a la empresa minera. Los mercenarios de los conservacionistas son los guardaparques. Operan confabulados con las autoridades y también amenazan y atacan a los indígenas. [2] Si los simpatizantes del conservacionismo están escandalizados por esta comparación, y por el hecho de que algunas compañías mineras ocupan ahora una posición moral más elevada que muchas organizaciones conservacionistas, hacen bien en estarlo. La idea de que hay que conseguir que la población local dé su consentimiento libre, previo e informado a cualquier proyecto planeado en su territorio se abre paso en el seno de una industria minera que se ve presionada a cambiar (con algunas excepciones notables). Sin embargo esto no está sucediendo en las grandes organizaciones conservacionistas. Durante los meses en que se intentó elaborar un texto mutuamente acordado para llevar a buen fin el proceso de la OCDE, Survival probó diferentes mecanismos


Llutanman purinachu

MIRADOR CHANKA

No se camina desviado

de reclamación de WWF. [3] Denunciamos abusos cometidos por guardaparques contra los bakas y el hecho de que se propusiera la creación de un nuevo parque nacional (Messok Dja en Congo) sin siquiera informar a la población indígena. En el momento de escribir estas líneas, ninguna reclamación ha sido objeto de una respuesta sustantiva. Lo mejor que nos han dicho es que WWF estudiará algunas de ellas. [4] Incluso si los bakas no tuvieran miedo de las represalias, que lo tienen, les sería imposible utilizar cualquiera de estos supuestos mecanismos de reclamación.

Sea como fuere, ahora salimos del foso de los osos con el convencimiento de que WWF no tiene ninguna intención de solicitar, por no decir obtener, el debido consentimiento de aquellos cuyas tierras pretende robar en colusión con los respectivos gobiernos. No tiene ninguna intención de afrontar el hecho de que su propia política sobre pueblos indígenas no vale ni el papel sobre el que está impresa: no es más que palabrería publicitaria para alejar las críticas. Este modelo de conservación de la naturaleza inadecuado se ha convertido en uno de los principales problemas que afrontan hoy los pueblos indígenas y tribales, y ha destruido la vida de millones de personas. Asimismo, WWF es también incapaz de controlar a los agentes que financia y lanza contra los desventurados indígenas que han presenciado cómo les han arrebatado sus tierras, y parece que no quiere o no puede intentarlo. Sigue cooperando con industrias destructivas, como la maderera. Sigue siendo responsable de los guardas contratados para proteger zonas de

“...Sigue cooperando con industrias destructivas, como la maderera. Sigue siendo responsable de los guardas contratados para proteger zonas de safari de caza, donde gente rica, siempre de piel blanca (inclusive un integrante del consejo de administración de WWF), caza elefantes, mientras los indígenas pobres son víctimas de palizas y abusos por intentar alimentar a sus familias....”

28


MIRADOR CHANKA

Llutanman purinachu No se camina desviado

safari de caza, donde gente rica, siempre de piel blanca (inclusive un integrante del consejo de administración de WWF), caza elefantes, mientras los indígenas pobres son víctimas de palizas y abusos por intentar alimentar a sus familias. Sigue perpetrando su versión de una "conservación de fortaleza", que a nuestro modo de ver llevará a la destrucción de la propia conservación. Por otro lado, el procedimiento de quejas de la OCDE ha demostrado su incapacidad para poner fin a estos abusos. Un escéptico podría pensar que los encargados de juzgar las transgresiones de las normas de la OCDE respirarán aliviados: los gobiernos no quieren quejas contra ONG de escaparate que ellos mismos financian. Los peces gordos de la conservación están acostumbrados a que se les perciba como gente progresista en EE.UU. y Europa, y el hecho de que en gran parte del África rural se les odie y se les tema debe permanecer oculto. Animada por un creciente movimiento de ambientalistas preocupados, Survival ha decidido utilizar otros mecanismos para hacer que WWF cumpla la ley y su propia política, ponga fin a sus abusos contra pueblos indígenas y se ponga a trabajar por el medioambiente y no contra el mismo. No nos hacemos ilusiones con respecto a la posible contraofensiva del sector conservacionista: si esta lucha fuera fácil, la habríamos ganado hace décadas. Este modelo de conservación de la naturaleza inadecuado se ha convertido en uno de los principales problemas que afrontan hoy los pueblos indígenas y tribales, y ha destruido la vida de millones de personas; también está sentando las bases para su propia destrucción y causar graves daños medioambientales. Estamos ante una lucha de candente actualidad que debería comprometer a quienes se preocupan por el medioambiente y por los derechos humanos. Las organizaciones conservacionistas millonarias deben empezar por preguntar a las poblaciones locales si desean recibir ayuda del exterior para proteger sus tierras y por ofrecer sus recursos tan solo si se los piden. Hay que invertir la estructura de poder. Ello beneficiaría tanto al medioambiente como a las personas. Los perdedores serían los conservacionistas que no quieren renunciar a su poder y su dinero, y que justifican su reinado

29

con el argumento de que son los que más saben acerca de cómo proteger la naturaleza, pese a toda evidencia de que realmente –realmente– no es así. Notas: [1] La agencia oficial suiza encargada de examinar la demanda, SECO (que ha donado fondos a WWF), aplazó el examen durante varios meses porque dio crédito a la falsa afirmación de WWF de que el asunto estaba en vías de solucionarse. [2] En ambos casos pueden incluir a individuos de las sociedades a las que oprimen. [3] El propio WWF parecía desconocer qué mecanismo sirve para qué asuntos. [4] WWF dijo que tenía un mecanismo disponible para quien quisiera formular una queja, incluso anónimamente. Sin embargo, nuestra primera llamada recibió la lacónica respuesta de que estaba reservado solo a los empleados de WWF (cosa que la organización había negado explícitamente). Nos dijeron que era "improbable" que WWF tramitara la reclamación. (A una llamada más reciente sí que prestaron atención y nos dijeron que se ocuparían del caso; ¡algo es algo!)


Llutanman purinachu

MIRADOR CHANKA

No se camina desviado

E

l globalismo es como la mafia, sólo que mucho más complejo y, por supuesto, mucho más respetado. Si has visto películas sobre la mafia como El Padrino, entonces ya entiendes cómo funciona nuestro mundo. Por ejemplo, en El Padrino II, un grupo de mafiosos se reúne en La Habana, Cuba, para celebrar el cumpleaños de Hyman Roth. A medida que se va cortando y repartiendo el pastel de cumpleaños, Roth le explica al grupo qué invitado se llevará cada porción de Cuba. Extrapolemos esta escena a la realidad y podremos visualizar cómo funciona el mundo. DE CORPORACIONES A BANCOS CENTRALES La estructura de poder de las élites globales se parece a esas muñecas rusas que en su interior albergan una nueva muñeca, y ésta a su vez a otra, pero en este caso serían corporaciones. ¿Cuántas personas se dan cuenta de que la misma corporación es dueña de KFC, Taco Bell y Pizza Hut? ¿O que HBO, CNN, TBS, TNT o Cartoon

Chris Kanthan / Sott.net

GLOBALISMO:

Funciona como la mafia

LO QUE NOS DICEN QUE ES:

LO QUE REALMENTE ES:

Network rinden cuentas al mismo jefe? ¿O que si usted bebe Budweiser, Corona, Stella, Busch o Michelob (y docenas de otras marcas), termina pagando a la misma corporación gigante? ¿Quién controla estas corporaciones? No es el director ejecutivo, como la mayoría de la gente cree. El verdadero control está en manos de los principales accionistas y/o del Consejo de Administración, cuyos miembros no difieren mucho de una empresa a otra. Algunas élites incluso son miembros de varios Consejos de Administración al mismo tiempo. Por ejemplo, Rochelle Lazarus se encuentra en las juntas de Merck, GE y Blackstone; Jon Huntsman se sienta en las juntas de Hilton, Ford, Caterpillar y Chevron; y Timothy P. Flynn es director de JP Morgan Chase, Wal-Mart, Alcoa y United Healthcare. Piense por un momento cómo, a simple vista, todas estas corporaciones no parecen estar relacionadas entre sí. El Consejo de Administración rinde cuentas a los jefes que se hallan un escalón más arriba, los Señores financieros. Todas las corporaciones estatales en Occidente -y a estas alturas en

30


MIRADOR CHANKA

Llutanman purinachu No se camina desviado

gran parte del mundo- están controladas por gigantescas corporaciones financieras, sus grandes accionistas. Esto se vio corroborado en un estudio realizado en 2011, ¡y en el cual se demostró que menos de 150 multinacionales casi controlan todas las corporaciones del mundo! Algunas de ellas tienen nombres fáciles de reconocer como Barclays o JP Morgan; otros nombres como State Street o AXA son poco conocidos fuera de los círculos financieros, pero tienen una influencia y riqueza increíbles También hay algunos individuos como Carl Icahn o Paul Singer que pueden pedir prestados miles de millones de dólares al 0%, comprar toneladas de acciones de una corporación, cambiar sus políticas (como la forma en que se distribuyen los dividendos) y ganar una poco ética fortuna unos meses después. Así es cómo funciona la mafia financiera. En la parte superior de esta cadena alimentaria estarían los bancos centrales por su increíble capacidad de crear dinero de la nada. Como dijo alguna vez Meyer Rothschild: “Permítame emitir y controlar

el dinero de una nación, y no me importará quién hace sus leyes!” Estas personas son los últimos padrinos del globalismo. Ellos determinan a los ganadores y a los perdedores en el capitalismo, y así controlan todas las corporaciones (incluyendo los medios de comunicación), los políticos, los militares y los Estados Profundos alrededor del mundo. CÓMO UTILIZAR LAS CORPORACIONES Todas estas corporaciones son solamente herramientas utilizadas para un propósito más alto – controlar a la gente. El sistema financiero es la herramienta principal para controlar a las naciones. La deuda de cualquier nación, la riqueza, la calificación crediticia, el mercado de valores, etc., pueden ser manipulados por Wall Street, que es el arma financiera de la destrucción masiva. Hay otras corporaciones que ejercen el poder de maneras menos obvias. Los OGM de Monsanto son eficientes armas para controlar las naciones (si un país tiene que comprar semillas y pesticidas de corporaciones extranjeras cada año, ese país permanecerá sumiso). Las grandes farmacéuticas y los medicamentos también crean dependencias en las personas y las naciones. Por encima de todo, los globalistas se esfuerzan por controlar lo que la gente piensa. Aquí es donde entran en juego los medios de comunicación, el entretenimiento e Internet. Afortunadamente (para ellos), todos están corporatizados, de modo que Facebook, Google, los principales medios de comunicación y Hollywood pueden trabajar juntos para formar el Ministerio de la Verdad y controlar lo que la gente de todo el mundo siente, piensa y cree. Internet es también una gran herramienta para espiar a personas y líderes de naciones de todo el mundo. Esto resulta muy útil cuando los líderes no cooperadores tienen que ser chantajeados o derrocados (ejemplo: la presidenta brasileña antiestadounidense, Rousseff, fue eliminada por una llamada telefónica que se filtró, la NSA la había espiado y le intervino el teléfono).

31


Llutanman purinachu

MIRADOR CHANKA

No se camina desviado

CUANDO LAS CORPORACIONES NECESITAN UN POCO DE AYUDA… La corporatocracia necesita mucha ayuda en un “mercado libre”, y ahí es donde entran en juego los militares y la política. El globalismo exige que todos los recursos naturales del mundo sean privatizados, que la gente de todas las naciones esté dispuesta a trabajar para los globalistas y que todas las economías se abran para que las corporaciones vendan sus productos. Cuando las naciones resisten esta tendencia, de repente, se enfrentarán a problemas extraordinarios. (Aquellos que están familiarizados con John Perkins y su trabajo como “sicario económico” entienden este proceso). En las películas sobre la mafia, la gente que necesita ser persuadida puede recibir un pez muerto envuelto en un periódico o puede despertar con la cabeza de un caballo junto a su cama. En geopolítica, las advertencias vienen en forma de revoluciones de color (Georgia, Ucrania), ataques de terroristas islámicos respaldados por Occidente (Libia, Siria, Filipinas), levantamiento de movimien-

tos separatistas (Kurdistán, Balochistán, Estado de Rakhine en Birmania), actitudes hostiles de países vecinos (Qatar, Irán) etc. Si no funcionan, puede haber sanciones (Venezuela) y, finalmente, una invasión de “shock y pavor“. A diferencia del mundo mafioso en el que simplemente se puede llevar a cabo un ataque en helicóptero (El Padrino II), los globalistas se esfuerzan mucho en justificar su violencia manifiesta. Esta tarea de vender una guerra la llevan a cabo los principales medios de comunicación, expertos y políticos. En mi libro, Siria – Guerra de Engaño, explico la geopolítica de las guerras indirectas, el terrorismo islámico y la lucha por la hegemonía global. Una nación ideal será una nación vasalla que generosamente compartirá y privatizará sus recursos naturales, proporcionará mano de obra barata, abrirá sus mercados a corporaciones multinacionales, tomará préstamos excesivos del Banco Mundial y del FMI, comprará muchos Bonos del Tesoro estadounidenses, recibirá bases militares de la OTAN y los Estados Unidos, comprará armas de la UE y de EE.UU., y votará en la ONU según las instrucciones. ¿EL PRINCIPIO DEL FINAL? Las personas que no se distraen por el drama diario de la vida, porque entonces se vuelven incapaces de pensar críticamente, pueden ver enormes problemas con el sistema actual. Los globalistas han usado dinero falso para empujar a Estados Unidos y a la mayoría de las naciones alrededor del mundo hacia una deuda colosal. Toda la economía mundial se sustenta en tasas de interés artificiales, burbujas inmobiliarias, burbujas en los mercados bursátiles y activos ficticios como los 500 billones de dólares en derivados (cuando el PIB mundial es de sólo 75 billones de dólares). Vivimos en un mundo real que depende de un sistema Ponzi alimentado por activos virtuales. [NdT: El esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de intereses a los inversores de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos inversores, según Wikipedia.] La mayoría de los líderes de países de todo el mundo han comprado este sistema globalista. Sin embargo, hay algunos que

32


MIRADOR CHANKA

Llutanman purinachu No se camina desviado

todavía se resisten en varios grados – Corea del Norte lo hace de forma beligerante; Siria, Irán, Venezuela y Rusia lo hacen defensivamente; y algunos como China, Myanmar y Filipinas lo hacen de maneras más matizadas. Recientemente, también ha surgido una resistencia popular a los esfuerzos de ingeniería social del globalismo. Desde 1950, los globalistas se han embarcado en una continua revolución cultural que ha tratado de cambiar todos los aspectos fundamentales de la sociedad. Para lograr sus objetivos orwellianos/huxleyanos, los globalistas tienen que alterar completamente las nociones de familia, cultura, tradición, religión, identidad u orgullo nacional, historia, etc. Los próximos veinte años pueden ser los más significativos de la historia humana moderna. En geopolítica, ¿entraremos en un mundo multipolar donde Rusia y algunos de sus aliados eurasiáticos puedan conservar su soberanía? ¿Pueden EEUU y China evitar la “trampa de Tucídides“? ¿Podemos prevenir una guerra nuclear? ¿Cómo se manifestará el terrorismo islámico en los próximos años? ¿Qué posibilidades hay de que Europa cambie irrevocablemente como sociedad y civilización? ¿Habrá una contrarrevolución contra la ingeniería social globalista? ¿Cuándo perderá el dólar estadounidense su condición de moneda de reserva mundial? ¿Se verá obligado el sistema financiero mundial a reiniciarse? ¿Cómo afectará la ciencia y la tecnología, especialmente la inteligencia artificial y los robots, a la estabilidad social? ¿El cambio climático seguirá causando estragos? Sin embargo, la pregunta más importante de todas es: ¿en qué nos vamos a centrar: en estos retos apremiantes o en las triviales distracciones diarias que nos producen los globalistas? https://es.sott.net/article/55032-Como-el-globalismo-funciona-como-la-mafia

LIBERARSE O SUCUMBIR A estas alturas de la evolución controlada por la mafia globalista, ya no hay mucho espacio ni tiempo para debates esteriles e inacabables, pues eso es lo que quieren; entretenernos y enfrentarnos entre hermanos mientras ellos planifican nuestro “suicidio” como humanidad. La mafia controla las tendencias de la moda, las ideologías, las políticas, las religiones invasivas. La mafia controla los movimientos sociales de protesta, el ecologismo, el ambientalismo, el asistencialismo, el espiritualismo de la nueva era, etc. Por su puesto controla también los movimientos alternativos, conspiracionistas, las supuestas revoluciones de colores, e incluso, discretamente, el movimiento indígena financiado. Liberarnos de la mafia significa salirse de su control. ¡AHORA!

33


Imam kachkan

MIRADOR CHANKA

Qué está ocurriendo

el saltodiario.com /

2017-10-23

“L

as nuevas tecnologías y enfoques están fusionando los mundos físico, digital y biológico de maneras que transformarán a la humanidad en su esencia misma”, afirma Klaus Schwab, economista y fundador del Foro Económico Mundial de Davos. En su extremo, la “Cuarta Revolución Industrial” (4RI) promete aumentar las capacidades humanas a través de las nuevas tecnologías, e incluso ser capaz de “curar” el envejecimiento, conduciéndonos a una nueva y controvertida especie “posthumana“. El protagonismo de esta revolución en la que nos adentramos con gran rapidez lo tendrán la nanotecnología, la biotecnología, los robots, la inteligencia artificial, los sistemas de almacenamiento de energía, las energías llamadas limpias, el Big Data, los drones, la realidad virtual y aumentada y la impresión en 3D. Paralelamente al anuncio del Foro de Davos, el canal #0 dio voz en el mundo hispanohablante a José Luis Cordeiro, a quien presentó como profesor fundador de la

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, NO ES NUESTRA REVOLUCIÓN. El “suicidio” de la humanidad

“...promete aumentar las capacidades humanas a través de las nuevas tecnologías, e incluso ser capaz de “curar” el envejecimiento, conduciéndonos a una nueva y controvertida especie “posthumana“....”

Singularity University, “para intentar averiguar a cuántos pasos está la ciencia de alcanzar esa utopía llamada inmortalidad”: la muerte de la muerte, fabricación de órganos, criogenización, colonización de planetas, exocortex, telepatía, comida artificial, computación cuántica... Un curioso elenco de posibilidades que parece salido de la ciencia ficción, en particular, de La Saga de los Heechees, de Frederik Pohl. La nueva industria 4.0 estaría muy automatizada y robotizada, por lo que es de prever que se perderían o flexibilizarían hasta límites insospechados muchos empleos ligados a la industria tradicional.

34


MIRADOR CHANKA

Imam kachkan Qué está ocurriendo

Efectivamente, José Luis Cordeiro no sólo recrea en su discurso una obra clásica de ciencia ficción sino que, además, no es reconocido por la universidad a la que dice pertenecer: ¿un charlatán de feria? En cualquier caso, con estas credenciales, resulta ilustrativo que su discurso sea legitimado por uno de los periodistas más premiados de España, Iñaki Gabilondo, emitido en el canal de la compañía de telecomunicaciones más importante de Europa, Telefónica, cuyo principal accionista –incluso por encima de cuatro de los principales bancos europeos– es la mayor empresa de gestión de inversiones del globo, BlackRock. ¿Por qué poner tal fuerza financiera, comunicativa y de legitimación al servicio de alguien de dudosa credibilidad? ¿Es que el relato de la 4RI requiere de un “contador de cuentos”? OTRO RELATO MODERNO Aunque ha sido un tema recurrente en lo que llevamos de siglo, fue a principios de 2016 cuando el Foro Económico Mundial anunció al mundo que entrábamos en la 4RI. Desde entonces, su presencia en los medios de comunicación de masas se ha multiplicado para decir que ya está aquí, que su impacto sobre nuestro mundo es inevitable y que debemos prepararnos para ello. En España, el Gobierno ha lanzado una plataforma web para promoverla y algunas grandes corporaciones ya se han lanzado a proclamarla como el próximo paso en nuestra evolución natural. Sin embargo, a pesar de que quienes la anuncian reconocen que su implantación provocará, en las próximas décadas, un cambio radical en la estructura social y económica de nuestras sociedades como en la propia esencia de los individuos, la mayor parte de la ciudadanía y de nuestras instituciones no parece reconocerle demasiada relevancia. La 4RI se presenta como la solución a la crisis de la economía global que, desde el crash financiero, muestra serias dificultades para seguir creciendo. Con ella se ganaría en productividad y flexibilidad –dos de las características de la economía más afectadas por la crisis–, se crearán nuevos puestos de trabajo y, además, el sistema productivo sería mucho más respetuoso con el medio ambiente. En definitiva, un cambio que

35

nos ayudaría a transitar hacia una economía de crecimiento sustentable y una nueva fase de prosperidad de la que podrán disfrutar las nuevas generaciones. Para ello, la 4RI cambiará de forma radical la forma de globalización modelada en la última década, adentrándose ahora en una nueva fase donde los flujos comerciales de larga distancia serán reemplazados por otros más regionales. Un gran cambio macroeconómico que se producirá a partir de la reindustrialización de los países más ricos, que ahora buscarán producir cerca de los mercados de consumo. RIESGOS, AMENAZAS Sin embargo, sus promotores también asumen que su implantación podría conllevar riesgos y amenazas, siendo la principal la de incrementar las desigualdades y los procesos de exclusión, tanto en el interior de los países como entre ellos. La nueva industria 4.0 estaría muy automatizada y robotizada, por lo que es de prever que se perderían o flexibilizarían hasta límites insospechados muchos em-


Imam kachkan

MIRADOR CHANKA

Qué está ocurriendo

pleos ligados a la industria tradicional. Así mismo, al ser más demandados los hombres con alta cualificación, las personas menos formadas y/o de otros géneros seguirán siendo menos competitivas y tendrán menos oportunidades profesionales. Además, nos dicen que sólo los países que sean capaces de transformarse con audacia podrán aprovechar un crecimiento que no estará disponible para el conjunto de la población. ¿Y quién ha de gestionar estos riesgos y amenazas? ¿Las sociedades y sus gobernantes? ¿Se seguirá reforzando el uso de la tecnología para el control social sin abordar la precarización de nuestras sociedades? ¿Pueden sociedades que se dicen democráticas adentrarse en una revolución de tal calibre sin discutir siquiera si es esa la dirección que quieren tomar? El relato de la 4RI responde a la necesidad que tiene esta oligarquía mundial de atrincherarse frente al declive de su viejo poder industrial. Más allá aún, en línea con la crítica al transhumanismo y la hiperindividualización, aquella hipotética especie

“posthumana“, ¿dejaría como miembros de una especie inferior e inútil a quienes no pudieran o quisieran incorporarse a esa revolución? Lo que parece claro es que la 4RI sólo puede presentarse como una oportunidad si se invisibilizan la insostenibilidad ecológica del crecimiento económico –en un contexto de agotamiento y degradación de los recursos materiales y energéticos– y su indeseabilidad social, habida cuenta de los procesos de desigualdad, expulsión y exclusión social que la acompañarían. Fenómenos como el cénit mundial de extracción de petróleo, la pérdida masiva de biodiversidad y el cambio climático nos están anunciando ya un futuro sin crecimiento económico global determinado por la creciente escasez de aquellos recursos materiales y energéticos estratégicos para el sostenimiento del sistema capitalista y la civilización industrial. En este sentido, la exploración espacial o la explotación de los fondos marinos, aunque se presentan como una alternativa en la búsqueda de esos recursos imprescindibles aunque, por su alto coste tecno-energético, representan mejor una huida hacia adelante o una maniobra de distracción masiva, que una posibilidad real en el actual contexto de creciente escasez. Y, aunque fuese factible desde el punto de vista energético y de los materiales, podríamos sospechar que la 4RI estaría al servicio, una vez más, de una minoría oligárquica formada por las élites industriales, tecnológicas, financieras, mediáticas y políticas que la impulsan. Muchos indicios apuntan a que puede tratarse más bien de una maniobra de engaño y distracción que asegure cierta paz social, mientras se ponen en marcha otras estrategias sociopolíticas menos entusiastas (gobiernos ecofascistas y guerras de conquista de los recursos) que aseguren la lógica de privilegios y explotación del actual orden socioeconómico. De hecho, parece acertado sugerir que el relato de la 4RI responde a la necesidad que tiene esta oligarquía mundial de atrincherarse frente al declive de su viejo poder industrial y, ante la amenaza de una sociedad cada vez más desigual y polarizada, poner en marcha una estrategia que fortalezca, en tiempos de in-

36


MIRADOR CHANKA

Llutanman purinachu No se camina desviado

certidumbre, su relato hegemónico del crecimiento económico ilimitado. De esta manera, mantendría sus beneficios mediante un uso más eficiente de los recursos materiales y energéticos y una mejora de la productividad; facilitaría el manejo de los centros de producción industrial, al eliminar el poder de una clase trabajadora ahora sustituida por robots y, por fin, fortalecería el control sobre la población mediante la incorporación y el uso generalizado de las nuevas tecnologías. LA IMPORTANCIA DE VISIBILIZAR EL COLAPSO Un fin de ciclo parece inevitable, sin embargo, quién lo lidere y hacia dónde está aún por decidirse. Para ello no es lo mismo que la sociedad sea consciente o, por el contrario, siga ajena al colapso civilizatorio en el que nos estamos adentrando. Mientras que el primer escenario nos da la posibilidad de abrir un debate urgente en nuestras democracias y explorar nuevos caminos para reconstruir la resiliencia de nuestros territorios y poblaciones, en base al cuidado de las personas y la naturaleza, el fortalecimiento de lo común y la democracia radical; el segundo nos lleva, de la mano de la 4RI, a la creación y fortalecimiento de regímenes ecofascistas o, más allá, al ecosuicidio.

Todavía estamos a tiempo de luchar por una sociedad deseable y sostenible: aún podemos hacer un cesto con estos mimbres. Abandonemos la fantasía distópica del progreso ilimitado. Ésta no es nuestra revolución. ALGUNAS REFERENCIAS BBC: Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos) Ecopolítica Kaos en la Red: La Cuarta Revolución Industrial: Una amenaza de desempleo masivo El Salto: Inteligencia artificial, el trabajo humano en peligro

Documental La Era Aumentada: Peligros de la Cuarta Revolución Industrial

HAGA CLICK EN LA FLECHA

37


Yachachina

MIRADOR CHANKA

La educación

E

l esfuerzo de las élites extraordinariamente ricas para subvertir aún más las prácticas educativas a través de técnicas de “neuromarketing” es el último ejemplo en una larga secuencia de reformas educativas que datan de principios del siglo XX. De hecho, la fijación de la Fundación Gates en la medición de la respuesta al estímulo y la recopilación de datos es un capítulo apropiado de esta historia. La educación aprobada por el Estado en los Estados Unidos se ha convertido en un tipo de entrenamiento orientado a tareas, bastante separada de la educación que una vez fue incluída: el cultivo de la voluntad humana y el intelecto. Hoy en día, los niños en la mayoría de las escuelas públicas reciben este tipo de condicionamiento, mientras que los más acomodados a menudo envían a sus hijos a instituciones privadas o escuelas en sus hogares. Lo que le sucede a la educación en la actualidad es, en gran medida, el legado del psicólogo alemán de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX Wilhelm Wundt y el proyecto filantrópico de la familia Rockefeller.

James F. Tracy

EL MODELO GLOBAL EDUCATIVO:

Tecnocratización de la educación pública

“...En la reconfiguración de la psicología de Wundt, la mente es meramente un aparato que responde a estímulos dados, y mediante la medición y el registro de los estímulos y las respuestas del sujeto, el psicólogo en el laboratorio (posteriormente el maestro y ahora los estudiantes) puede determinar la efectividad de un método...”

Profesor de la Universidad de Leipzig, Wundt fue el creador de lo que denominó una psicología “nueva” o “experimental” que despojó a la psicología de cualquiera de sus posibles preocupaciones filosóficas con el alma, la voluntad o la autodeterminación del individuo. En la reconfiguración de la psicología de Wundt, la mente es meramente un aparato que responde a estímulos dados, y mediante la medición y el registro de los estímulos y las respuestas del sujeto, el psicólogo en el laboratorio (posteriormente el maestro y ahora los estudiantes) puede determinar la efectividad de un método de estímulo-respuesta sobre otro, así como las capacidades funcionales del estudiante. Para Wundt y sus seguidores, el ser humano es la suma total de sus experiencias; carente de carácter y esencia que pueda interferir con los fines de la unidad colectiva. Esta visión de la psique humana preparó el escenario para el establecimiento de la eugenesia, la psiquiatría y la ingeniería social, llevada a cabo en las aulas de las escuelas públicas.

38


MIRADOR CHANKA

Yachachina La educación

Wundt ejerció una enorme influencia a través de sus estudiantes de doctorado estadounidenses que estudiaron en Leipzig y regresaron para transformar la educación de los Estados Unidos. Uno de los más influyentes de estos seguidores fue G. Stanley Hall, quien después de estudiar en Leipzig regresó a los Estados Unidos en 1883 para enseñar en Johns Hopkins, comenzar el American Journal of Psychology y ser el mentor del icono intelectual y educativo estadounidense John Dewey. Otros incluyen James McKeen Cattell, que regresó en 1887 y tomó un puesto en la facultad de psicología en Columbia en 1891 donde acuñó 344 estudiantes de doctorado. James Earl Russell, otro de los estudiantes de Wundt, se convirtió en director del Colegio de Maestros de Columbia en 1897 y permaneció en el cargo hasta fines de la década de 1920. Durante los siguientes treinta años, Cattell, Russell y Dewey, quienes terminaron un período de diez años en la Universidad de Chicago y se unieron a sus compañeros Wundtianos en 1904, desempeñaron papeles sustanciales en la transformación de la educación pública en la línea que establecería firmemente las ideas y enfoques de Wundt en la educación pública de EE.UU.. Al mismo tiempo, Columbia Teachers College se convirtió en la institución de capacitación docente más grande del mundo. A principios de la década de 1950, aproximadamente un tercio de todos los decanos y presidentes de las escuelas de enseñanza acreditadas en los Estados Unidos eran graduados del programa Columbia. Mientras los apóstoles de Wundt estaban bien posicionados para causar estragos en la educación de los EE. UU., Su misión fue muy ayudada mediante fondos de la Fundación Rockefeller. John D. Rockefeller vió la educación como un objeto de patrocinio gratificante, señalando los $ 45 millones que utilizó para establecer la Universidad de Chicago en 1890 como la inversión que fusionó el nombre de Rockefeller con la filantropía liberal. Él y sus manejadores, que incluían a su hijo John D. Rockefeller Jr. y Frederick Taylor Gates, concluyeron que la educación valió especialmente bien en términos de bruñir la imagen de la familia.

“La capacidad de tratar con las personas es una mercancía tan comprable como el azúcar o el café y pagaré más por esa habilidad que por cualquier otra que esté bajo el sol” -John D. Rockefeller–

39

A medida que John Junior se involucró más en los esfuerzos filantrópicos de la familia, ideó nuevas vías para el dinero de Rockefeller, fundando el Consejo General de Educación -lo que se conoció informalmente como el “fideicomiso educativo” de Rockefeller. La Junta canalizó fondos especialmente considerables para reformar la educación primaria en los Estados Unidos Sur a través de la aplicación de los enfoques de la psicología experimental de Wundtian. Gates destacó notablemente en las ambiciones de la Junta de Educación General para las muchas escuelas públicas privadas en el Sur, donde la confianza desempeñaría un papel sustancial en la reforma educativa. “No intentaremos convertir a estas personas ni a ninguno de sus hijos en filósofos o hombres de ciencia” anunció Gates. “La tarea que nos planteamos es muy simple, y muy hermosa, formar a estas personas a medida que les encontramos en una vida perfectamente ideal donde están. Entonces organizaremos a nuestros hijos y les enseñaremos a hacer de manera perfecta las cosas que sus padres y madres están haciendo de manera imperfecta, en los hogares, en las tiendas y en la granja.”


Yachachina

MIRADOR CHANKA

La educación

En 1916, el Consejo de Educación General propuso establecer una escuela con un nuevo plan de estudios que excluyó la gramática del latín, el griego, el inglés y la literatura clásica, al tiempo que hacía hincapié en diferentes métodos de enseñanza para historia y literatura. En 1920, la Escuela Lincoln se estableció y se convirtió en la escuela de laboratorio de la Facultad de Profesores de Columbia. Hasta su cierre en 1946 Rockefeller gastó $5 millones en la institución y miles de educadores florecientes que visitaron o se entrenaron allí, recordaron cómo el programa era algo que deberían emular en sus propias comunidades. Mientras se reformaba la educación estadounidense y con ella las consiguientes disminuciones de posibilidades para una opinión pública informada, la visión de la democracia popular entre las élites después de la Primera Guerra Mundial también se oscureció. Por ejemplo, Walter Lippmann, miembro fundador del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) y defensor del acuerdo angloamericano a lo largo de los años 1920 y 1930, sostuvo en sus escritos que las decisiones de fondo no pueden dejarse al hombre en

la masa que carece de la experiencia adecuada en Asuntos nacionales o extranjeros, sino que debe ser más bien la provincia de expertos capacitados. De hecho, el pionero de las relaciones públicas Edward Bernays destacó el tema de la experiencia calificada, quien aconsejó a sus clientes que utilizaran figuras de expertos del público con alto respeto, como científicos o médicos, para obtener el consentimiento del público sobre un tema o para promover una tendencia o producto. En general, el uso de expertos para gestionar y movilizar la opinión pública surge relativamente junto a un sistema educativo que había llegado a comprender y tratar al estudiante como un mecanismo de estímulo-respuesta. La mayoría de los educadores profesionales en el nivel de bachillerato o universitario se encuentran regularmente con el legado de la psicología Wundtiana y las iniciativas educativas de los Rockefeller.Los estudiantes a menudo muestran una incapacidad para pensar de manera lógica e independiente en voz alta o por escrito porque las experiencias educativas formativas, combinadas con la instrucción de por vida de los medios de comunicación, reconocen y abordan al individuo no como un ser humano completo capaz de un profundo reconocimiento y comprensión, sino como un aparato sensorial sobre el cual se dirige el estímulo y se solicita y mide una respuesta (es decir, la respuesta correcta o la compra del producto). Por lo tanto, las respuestas comunes cuando se le pide al estudiante que reflexione y discuta el contenido del curso no son sorprendentes: “¿Qué quieres?” “¿Cuánto deberíamos escribir?” “¿Esto estará en el examen?”

“La capacidad de tratar con las personas es una mercancía tan comprable como el azúcar o el café y pagaré más por esa habilidad que por cualquier otra que esté bajo el sol” (R)

40


MIRADOR CHANKA

Yachachina La educación

En un entorno educativo y cultural en el que se desalienta el reconocimiento y el cultivo de la voluntad individual y el aplazamiento a la opinión de los expertos es casi obligatorio, el resultado es una combinación de escepticismo y cinismo. Erich Fromm reconoció este fenómeno en la década de 1940 al señalar cómo la percepción entre los individuos de que solo expertos capacitados podían abordar problemas complejos -y luego solo en sus propias especialidades específicas- desalienta a las personas a usar sus propias mentes para pensar seriamente y abordar las preocupaciones que enfrentan ellos mismos o la sociedad como un todo. “El resultado de este tipo de influencia es doble”, escribió Fromm en 1941.

Lee, reflexiona, conversa, si es necesario discute, pero nunca dejes de pensar.

“Uno es un escepticismo y cinismo hacia todo lo que se dice o se imprime, mientras que el otro es una creencia infantil en todo lo que dice una persona con autoridad. Esta combinación de cinismo e ingenuidad es muy típica del individuo moderno. Su resultado esencial es desanimarle para que no haga su propio pensamiento y decida”. Este mismo tipo de malestar apático actúa para cortocircuitar la participación política tanto como para disminuir el ejercicio del simple sentido común en las decisiones cotidianas. Por ejemplo, en el cable y en la televisión, donde la mayoría de los estadounidenses todavía confían en gran medida para formar una vista del mundo, se encontrará con una secuencia interminable de expertos rodados ante la cámara para proporcionar una opinión para el espectador. La aplicación tecnocrática del neuromarketing en relación con lo que pasa con la educación en la actualidad es un resultado apropiado en una sociedad que ha estado casi completamente controlada por una élite científica. Como sucedió hace cien años, esta tecnocracia es financiada y dirigida por los súper ricos, y entrenada para perfeccionar e implementar lo que ellos ven como las prácticas más eficientes para esculpir y manejar la mente colectiva. Esta clase auto seleccionada y sus capataces también reconocen cómo opera Un Mundo Feliz con una eficiencia óptima cuando el grueso de la población se ha zombificado de manera efectiva a través de rituales embrutecedores de estímulo-respuesta, un proceso que después de muchas generaciones ha llegado a su fin.

41

Revista electrónica

Libro: Segunda edición


Wakin llaqtakunata qawaspa

MIRADOR CHANKA

Mirando otros pueblos

RT R

usia conmemoró este lunes el Día del Recuerdo de las Víctimas de la Represión Política, rindiendo homenaje a millones de personas afectadas por las campañas de terror en la Unión Soviética. Este lunes 30 de octubre, Rusia conmemoró el Día del Recuerdo de las Víctimas de la Represión Política, en el que se rinde homenaje a millones de personas sometidas a la represión injustificada, enviadas a campos de trabajos forzados y al exilio, o fusiladas durante las campañas de terror en la Unión Soviética. Ese día, el presidente ruso, Vladímir Putin, inauguró en Moscú el ‘Muro del Dolor’, un memorial dedicado a las víctimas de la represión. “Recuerda”, se lee en varios idiomas en un bajorrelieve con figuras humanas que simbolizan a los sobrevivientes y a los fallecidos, mientras que la plaza frente al muro está pavimentada con piedras traídas de diferentes campos de trabajos forzados, los Gulag. El mandatario ruso recordó que durante las campañas de represión y per-

Rusia hoy en día

REPRESIONES Y EL GRAN TERROR EN LA URSS

El terrible pasado que no se puede elimina ni justificar

Un informe sobre la rehabilitación póstuma de un represaliado, 1988. RIA Novosti / Sputnik

secución políticas en la URSS “cualquiera podía enfrentarse a cargos inventados y absolutamente absurdos”; millones de personas “fueron declarados enemigos del pueblo, fusilados o mutilados”, pasaron por el infierno de “las cárceles, de los campos de internamiento y del exilio”. En la víspera, miles de moscovitas participaron en el acto ‘Retorno de los nombres’, que se organiza por undécimo año consecutivo para leer en voz alta los nombres y las breves biografías de los represaliados a fines de la década de 1930.

¿Qué fue el Gran Terror? Tras la Revolución de Octubre de 1917, hubo varias campañas de represión en la URSS, como el Terror Rojo —que se anunció después de la Revolución y causó unos 10.000 muertos—, o la llamada ‘deskulakización’, dirigida contra los campesinos más ricos (‘kulaks’) y sus familias, que fueron arrestadas, deportadas y ejecutadas.

42


MIRADOR CHANKA

Wakin llaqtakunata qawaspa Mirando otros pueblos

Sin embargo, el pico de la represión y una campaña de terror sin precedentes ocurrió al final de la década de 1930, y en concreto entre 1937 y 1938, durante la llamada Gran Purga o Gran Terror.

¿Cuántas víctimas hubo? Según datos oficiales, más de 1,5 millones de personas fueron arrestadas por cargos políticos (“crímenes contrarrevolucionarios”), de las cuales alrededor de 700.000 fueron fusiladas. Tan solo en Moscú fueron ejecutadas más de 30.000 personas. No hay datos precisos sobre el número total de víctimas de las represiones políticas masivas en la URSS. Según la asociación Memorial, se trata de al menos 12 millones de represaliados, mientras que el Museo de Historia del Gulag estima su número en alrededor de 20 millones, y calcula que más de un millón de personas fueron asesinadas.

¿Quién, por qué y para qué? Hay muchas explicaciones de por qué las represiones más masivas comenzaron precisamente en 1937. Entre ellas, a menudo se apunta al papel de la situación de la política exterior: la guerra en España, donde los comunistas estaban sufriendo derrotas contra el Ejército franquista; el fortalecimiento de la Alemania nazi y el presentimiento de una nueva gran guerra mundial. En ese

Inauguración el ‘Muro del Dolor’, un memorial dedicado a las víctimas de la represión política en la URSS. / kremlin.ru

43


Wakin llaqtakunata qawaspa

MIRADOR CHANKA

Mirando otros pueblos

contexto, en la URSS creció la manía de los espías y la búsqueda de enemigos internos. Una importante característica del terror político soviético de finales de la década de 1930 fue su irracionalidad e imprevisibilidad. Si bien había categorías de ciudadanos que corrían más peligro, cualquier persona podía ser arrestada: de barrenderos a conductores, pasando por amas de casa, atletas y artistas. Solo un porcentaje muy pequeño de los arrestados participaban realmente en algún tipo de actividad indeseable desde el punto de vista del partido. Todos los demás pertenecían a la mayoría respetuosa con la ley. Sin embargo, como la investigación a menudo implicaba el uso de la tortura (violencia física, amenazas a las familias, etc.), el porcentaje de los ‘confesores’ era cercano al 100 %. Estas confesiones eran el argumento más importante a favor de la culpabilidad de una persona, junto con el testimonio de conocidos y colegas del acusado que ya habían sido arrestados o fusilados. “Cuando era niño, me conmocionaba cuando ho-

Desalojo de una familia ‘kulak’ de un pueblo de la República Socialista Soviética de Ucrania, 1930. / RIA Novosti / Sputnik

jeaba alguna revista y me encontraba con figuras tachadas o cabezas pintadas con tinta. Saben, no se podía tener fotos de los ‘enemigos del pueblo’ en casa, y tenías que estar muy atento a esto, porque si venían a tu casa y veían que en alguna parte de la revista ‘Ogoniok’, por ejemplo, había una fotografía de un represaliado, entonces serías el siguiente” (El escultor Gueórgui Frangulián, autor del ‘Muro del Dolor’, a RIA Novosti)

La noción del ‘enemigo del pueblo’ entró en la vida cotidiana de los soviéticos. Las esposas y los hijos de los ‘enemigos del pueblo’ se enviaban a los campos de internamiento o, en caso de los niños, a los hogares infantiles de régimen especial.

¿Había absoluciones? La propia naturaleza de las investigaciones en 1937 y 1938 no suponía la absolución. El acusado no tenía derecho a un abogado ni a una revisión del caso. Además, muy a menudo las sentencias se aplicaban el mismo día de la decisión del juzgado o de la ‘troika’: comisión de tres personas que servía como instrumento para el castigo extrajudicial.

Qué opinan los rusos hoy? Hoy en día, dos tercios de los rusos (65 %) opinan que la persecución masiva de los años 1930-1940 fue una política de

44


MIRADOR CHANKA

Wakin llaqtakunata qawaspa Mirando otros pueblos

los dirigentes del país, mientras que un 22 % creen que provenía de los trabajadores del partido, los agentes del orden público y los ciudadanos comunes, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Opinión Pública de Rusia.

fue la violación de los derechos humanos, mientras que el 21% apuntan a la crueldad excesiva de las persecuciones, y un 18%, a la injusticia.

La mayoría de los encuestados (71 %) está de acuerdo con que la represión fue masiva y que afectó a un gran número de personas inocentes, mientras que solo el 13 % de la población cree que afectó a unas pocas personas.

Mientras tanto, “la figura de Stalin sigue siendo una de las más controvertidas en la historia rusa del siglo XX”, y la evaluación de su contribución al desarrollo del país es “ferozmente controvertida y divide a la sociedad”, subrayó Valeri Fiódorov, director general de Centro de Investigación.

Vladímir Putin, presidente de Rusia “Este terrible pasado no se puede eliminar de la memoria nacional. Y mucho menos justificar en nombre de un supuesto bien supremo del pueblo” (Vladímir Putin, presidente de Rusia.) De hecho, en la opinión de la mayoría de los rusos (53%), la represión afectó, ante todo, a personas inocentes. El 31% de los encuestados cree que las víctimas eran los oponentes de Stalin, y el 19% señalan que eran los opositores al orden social de la URSS.

Para un 41%, la característica principal de las represiones

En lo que sí coinciden los rusos, agregó Fiódorov, es en que las represiones masivas “eran infundadas e injustas, y sus víctimas necesitan rehabilitación”.

Miembros de la asociación Memorial frente a un estand en memoria a los represaliados ilegalmente en la URSS, 1989. / RIA

45


Sunquwan yuyarispa

MIRADOR CHANKA

Recordando con el corzazón

El Maestro Raúl García Zárate ha partido al mundo donde moran los ancestros, a la compañía de Dios, como se suele manifestar en la fe cristiana. Nuestra querida y sufrida tierra ayacuchana está de duelo, nuestros pueblos y comunidades ancestrales sienten dolor por su partida, y están llorando, porque los runas si lloran, cuando tienen que llorar; más profundamente ahora, que se nos fue quien supo hacer “llorar” la guitarra como nadie antes. Raúl García ha sido un verdadero Amauta, transformador de conciencias y resembrador de la identidad ancestral ayacuchana, mediante el lenguaje del alma más hermoso: la música de su guitarra. Generaciones enteras de migrantes ayacuchanos hemos resistido la brutal alienación a la que fuimos sometidos en las grandes urbes, gracias a nuestros sentimientos a flor de piel, que fueron alimentados espiritualmente por la música ancestral interpretada por el gran maestro y llevada a todas partes donde la lucha por la subsistencia nos llevara. Nuestra eterna gratitud por eso, querido Maestro, Dr., Profesor, Wawqichay.

Juan Francisco Tincopa Calle

EL AMAUTA GARCIA ZARATE HA PARTIDO PERO VIVIRA POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES

HAGA CLICK EN LA FOTO

No tuve la suerte de experimentar una amistad personal con Raúl García, pero las pocas ocasiones en que intercambiamos palabras, despertaron en mi una admiración eterna, para con el músico y la persona. Y son pocas las personas, que en el mundo del arte, pueden contar con esas cualidades juntas. La Sencilléz y humildad del maestro Raúl García, lo convirtieron en el más digno embajador Ayacuchano, Puqra, Tawantinsuyano y peruano para el mundo entero. Mi gratitud eterna también por tu entusiasta actitud solidaria con respecto a la propuesta del librito “ Ayacucho: Morada del Alma” durante su presentacion en Lima - 1996, en momentos difíciles y aciagos. Guardo en el corazón esa madurez y profunda coherencia ancestral, mas que suficiente para daarme aliento en esas circunstancias de nadar contracorriente. Hoy me embarga, lo mismo a que a todos los ayacuchanos y seres humanos en general, un sentimiento profundo de dolor y éste se convierte en un incontenible huayqu de lágrimas, que pienso, solo serán amainadas con tu música. Adios hermano mayor y maestro, a su tiempo allí nos encontraremos.

46


47


LO QUE BUSCAN LOS PSICÓPATAS

James Corbett

DOCUMENTALES RECOMENDADOS:

HAGA CLICK EN LA FLECHA

¿CÓMO LA ÉLITE PETROLERA CONQUISTÓ EL MUNDO?

HAGA CLICK EN LA FLECHA

¿POR QUÉ LA ÉLITE PETROLERA CONQUISTÓ EL MUNDO?

Nosotros respetamos la particular perspectiva ideológica, de James Corbett, por eso hemos venido publicando algunos de sus artículos o reportes en video; por que consideramos que aportan información y análisis importantes que permiten ubicarse mejor en este complejo y engañoso panorama.

En esta oportunidad les enlazanos 2 documentales que forman parte de una misma trama económico-politica creada por la llamada oligarquía petrolera, en los que nos muestra como ha sido el proceso histórico

de emergencia de este grupo de poder, como su consolidación y nos introduce en las tentativas de comprensión de los propósitos de esta elite.

En estos tiempos es muy escasa la información histórica certera, por eso la lucha se tiene que dar en este campo, y con este propósito en mente, compartimos estos documentales de James Corbett que pueden ser visualizados de inmediato haciendo click en flecha que corresponde a cada uno.

48


MIRADOR CHANKA ¡TAWANTINSUYUM KAWSAKUN!

RIKCHARIYCHIK WAYKI PANIYKUNA KUSKA PURINANCHIKÑAM KACHKAN DESPIERTEN HERMANOS Y HERMANAS YA ES TIEMPO DE CAMINAR JUNTOS

¡EL TAWANTINSUYO VIVE! MIRADOR CHANKA Responsable de edición: Juan Francisco Tincopa Calle Después de hoy, no publicaremos por un tiempo. Queda abierta la convocatoria a todos los hermanos y hermanas que estén dispuestos a continuar esta propuesta, en labor de Minka.

49


50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.