33333

Page 1

DIAGNÓSTICO URBANO DEL ÁREA DE ESTUDIO SECTOR EJE CHICLAYO-PIMENTEL UNPRG/FICSA/ARQUITECTA

2022-I DISEÑO ARQUITECTÓNICO VII


DISEÑO ARQUITECTÓNICO VII CÁTEDRAS

Arq. PAREDES GARCÍA CARLOS GERMÁN

Arq. PALACIOS MARIÑO JOHANN


INTEGRANTES

AHUMADA CASTILLO CRISTIAN ARNOLD CASAS NECIOSUP EMERSON BRAYAN CUSTODIO PERALES FRANCHEZCA IRIGOIN TORRES JARLIN

PUYCAN PORRAS DEMETRIO


INTRODUCCIÓN El Siguiente trabajo comprende una revista científica-digital del análisis del diagnostico del área de estudio ubicado en el eje Chiclayo-pimentel , este análisis tiene como fin conocer los problemas y potencialidades que tiene nuestra área de estudio , para así realizar propuestas arquitectónicas urbanas en el curso de DISEÑO ARQUITECTONICO VII , de la UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO - LAMBAYEQUE para poder realizar este documento se tuvo que realizar visitas al lugar para conocer mas de cerca la problemática y tener una mejor visión al realizar nuestras propuestas arquitectónicas. El documento consta de capítulos


ÍNDICE 1

OBJETIVOS

2

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

3

DEFINICIÓN DE AREA DE ESTUDIO

4

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

5

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

6

MARCO NORMATIVO

7

MARCO REFERENCIAL


1 OBJETIVOS


• Conocer la problemática del Sector de estudio como es el Ex Parque Industrial de Chiclayo, analizando sus deficiencias y

GENERAL

potencialidades mediante un diagnostico que nos pueda definir los lineamientos que se requiere para las propuestas urbanas que se realizarán en nuestro Taller de Diseño.

• Ejecutar diversos proyectos de regeneración urbana en el EJE CHICLAYO-PIMENTEL que concreten el desarrollo sostenible de la zona de estudio.

ESPECÍFICOS

• Conocer la problemática de nuestro sector de estudio , analizando sus deficiencias y potencialidades. • Realizar un diagnostico en cada aspecto de nuestro sector como son Aspectos Económicos , Medio Ambiental ,urbano Espacial, Seguridad y Gestión de Riesgos.


2 MARCO CONCETUAL


URBANISMO Estudio de la planificación y ordenación de las ciudades y del territorio

URBANISMO SOSTENIBLE: Tiene como objetivo generar un entorno urbano que no atente contra el medio ambiente Su actuación se orienta a una menor alteración del ecosistema en el que se inserta es decir; consume la menor cantidad de recursos y energía generando la menor cantidad posible de residuos y emisiones

SOSTENIBILIDAD Lo sostenible es lo que se abastece a sí mismo y garantiza su continuidad en el tiempo. En este caso, se refiere a la capacidad de las ciudades para desarrollarse bajo criterios ecológicos y de igualdad social.

REGENERAR: “regenerar” dar nuevo ser a algo que se degeneró, restablecerlo o mejorarlo

LEY N° 31313 DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE, 25 JULIO 2021 • FINALIDAD: Orientar el desarrollo de las ciudades y centros poblados para ser sostenibles, accesibles, inclusivos, competitivos, justos, diversos y generadores de oportunidades para su población, promoviendo la integración y el crecimiento ordenado cuyo fin es mejorar la calidad de vida. •.

REGENERACIÓN URBANA: La regeneración urbana es un enfoque de la planificación de la ciudad con el objetivo de reparar los problemas sociales y económicos de un área urbana determinada mejorando los aspectos físicos ,medioambientales y sociales.


CONCEPTO DE CIUDAD

CIUDAD VITAL: Es cuando se logra convencer a una mayor cantidad de gente de que camine, use una bicicleta y resida dentro de la porción urbana de una ciudad.

CIUDAD SANA La salud de una urbe se beneficia enormemente si un individuo tiene la posibilidad de circular caminando o con una bicicleta para realizar sus actividades diarias.

CIUDAD SEGURA Se obtiene al aumentar la cantidad de población que resida y circule dentro del espacio urbano. Si una ciudad desea alentar a sus habitantes a que caminen, debe tener atractivos para ofrecer, hacer trayectos cortos, tener espacios públicos atrayentes.

CIUDAD SOSTENIBLE Enfatizar la movilidad “verde”, es decir, viajar utilizando el sistema de transporte público, o bien caminar o usar una bicicleta, es el modo más eficiente de lograr una ciudad sostenible.


Jan Gehl

Ciudad sostenible: ❖Promueve una ciudad orientada hacia las personas, que sea capaz de integrar lo concreto con otros aspectos más inmateriales de prosperidad y sostenibilidad. ❖Este tipo de ciudad produce una huella ecológica más pequeña, cuenta con una forma más compacta, tiene mayor heterogeneidad y funcionalidad y ofrece a sus habitantes protección contra nuevos riesgos. ❖Estas ciudades buscan conseguir equidad social en base a una estrategia de dar acceso a los bienes y a los espacios públicos a una mayor cantidad de población, impidiendo al mismo tiempo que se produzca la apropiación privada de estos sectores de modo que se logre una mejor calidad de vida para todos.

PRECURSORES DEL URBANISMO SOSTENIBLE JANE JACOBS

Regeneración urbana: ❖Rescatar las ricas preexistencias de la ciudad multifuncional, compacta y densa donde la calle, el barrio y la comunidad son vitales en la cultura urbana. “Mantener la seguridad de la ciudad es tarea principal de las calles y las veredas”. ❖Para ella una calle segura es la que propone una clara delimitación entre el espacio público y el privado, con gente y movimiento constantes, manzanas no muy grandes que generen numerosas esquinas y cruces de calles; donde los edificios miren hacia la acera para que muchos ojos la custodien. ❖Ideas absolutamente innovadoras para su época como la mezcla de usos, la densidad equilibrada, la protección del patrimonio arquitectónico y urbano, la prioridad de los peatones, las identidades barriales o el cuidado diseño del espacio público son parte de un cuerpo doctrinario de enorme vigencia.


3 DEFINICION DE AREA DE ESTUDIO


Perú

Lambayeque

El área de estudio se encuentra ubicado al Noreste del Perú, en el departamento

de

Lambayeque

distrito de Chiclayo N: VÍA DE EVITAMIENTO S: UCV E: CARRETERA PIMENTEL O: USMP / LA PRADERA

N

O

PARQUE INDUSTRIAL

E

S

SECTOR EJE CHICLAYO-PIMENTEL


5

ANALISIS E INTERPRETACIÓN


ACTIVIDADES ECONóMICAS

FORMAL

INFORMAL ACTIVIDADES ECONOMICAS

La gran parte del comercio que radica en el sector de estudio se desarrolla en sucursales de grandes empresas como son Repsol, Solgas, Costagas y también encontramos viviendas de comercio así como de ventas de menús y ventas de abarrotes.

Por su parte el comercio informal se da en a los alrededores de la vía Chiclayo-Pimentel y frente a la Gerencia Regional de transporte y Comunicaciones.

POBREZA MONETARIA El área de estudio del ex parque industrial se encuentra con un índice de pobreza bajo debido a los equipamientos de comercio e industria que podemos encontrar , así como en su contexto cercano podemos encontrar dos distintos tipos de economía como son los condominios (media) y los AAHH (alta).

NIVEL EDUCATIVO A nivel educativo , el entorno inmediato de la zona de estudio predomina el grado de PRIMARIA. SECTORES: • Pueblo joven Flores de la Pradera. • AAHH Ampliación Virgen de Fátima. • Pueblo Joven de la Pradera. El 27% de la población inmediata no ha alcanzado ningún nivel educativo. SECTORES: • Urb. La Pradera. • AAHH Los Jardines. El 0.1% de la población inmediata ha alcanzado el nivel de POS GRADO


ANALISIS CLIMATICO Los veranos son cortos , calientes opresivos y nublados Los inviernos son largos , cómodos, ventosos y mayormente despejados.

ANALISIS DE VEGETACION

ROSA DE VIENTOS: El viento está soplando desde el Suroeste (SO) para el Noreste (NE).

TEMPERATURA:

• Vegetación en calle secundaria del área de estudio en terreno sin asfaltar • Proyección a alameda de área verde en la avenida principal • Proyección a alameda de área verde en el perímetro del área de estudio

La trayectoria solar en Chiclayo va de este a oeste.

AREA DE ESTUDIO

MIN 14°C - 16°C hasta 29°C – MAX´31°C

El fortalecimiento de espacios permeables (áreas verdes), dentro de un ámbito público promueve el uso espontáneo para la recreación, el deporte, el encuentro y la socialización.

TRAYECTORIA SOLAR:

Imagen satelital


ACTIVIDADES ECONOMICAS

CONTAMINACION DE SUELO

La contaminación encontrada en el área de estudio fue por la ausencia y falta de mantenimiento de mobiliario urbano, la zona de la carretera Pimentel fue un ponto focal de contaminación en varios factores, visual, auditivo y atmosférico.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

contaminación por residuos, basura, desagües y desechos generan malos olores y problemas de suelo

CONTAMINACION VISUAL

CONTAMINACIÓN VISUAL contaminación por publicidad, pancartas que generan peligros de distracción.

OLVIDO ausencia en muchos sectores de buzones, mobiliario urbano, basureros, postes de luz generando acumulación de peligros y riesgos para los transeúntes

OLVIDO


ANALISIS DE GESTION DE RIESGO FENOMENOS INTERNO El área de estudio se encuentra en la zona con un nivel vii de intensidad sísmica considerando MUY FUERTE.

VULNERABILIDAD BAJA Sus suelos no son expansivos, con una capacidad portante de 1.0 a 2.0 kg/cm2

FENOMENOS EXTERNO La zona de estudio presenta NIVEL BAJO de afectación por inundaciones.


6 MARCO NORMATIVO


• DISEÑO DE VIAS • El diseño de las vías de una habilitación deberá integrarse al sistema vial establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad. Estará constituido fundamentalmente por vías expresas, vías arteriales, vías colectoras, vías locales y pasajes.

• Las vías serán de uso publico libre e irrestricto. Las características de las secciones de las vías varían de acuerdo a su función.

• Las vías Locales Principales de todas las habilitaciones Urbanas tendrán como mínimo, veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos módulos de calzada.

✓ Vías locales principales


6 MARCO REFERENCIAL


PLAN ESPECÍFICO DE BARRIOS ALTOS (CERCADO DE LIMA Y EL AGUSTINO) 2014 - 2025 Su objetivo es complementar la planificación urbana, facilitando la actuación urbanística en un área cuyas dimensiones y condiciones ameriten un tratamiento integral especial, por su calidad histórica, monumental, cultural, de interés turístico y de conservación.

Delimitación del área de tratamiento El área de intervención o de tratamiento, se encuentra ubicada en la Provincia y Departamento de Lima, en los Distritos del Cercado de Lima y El Agustino, en el entorno de la zona de Barrios Altos, hacia la parte Este del Distrito del Cercado en la colindancia con el Distrito del Agustino.

PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN Las intervenciones que se proponen en el Plan Específico, son las que se han considerado prioritarias y se presentan en función a las zonas de gestión urbana existentes.

1.Intervenciones en el Cercado de Lima 1.1Habilitación Urbana y Reurbanización en la Zona de Reglamentación Especial. Resultado: •

Mejores condiciones ambientales en el Sector

Mayor conectividad vial.

Satisfacción del

Servicio de Equipamiento a nivel Interdistrital •

Revitalización del entorno

Área Terreno

Bruto 202,000 * m Componentes del proyecto: •

Cambio de Zonificación del predio de ZRE a CM, compatible con RDA (Vivienda de alta Densidad) como parte del Reajuste Integral de Zonificación del Sector en estudio.

Propuesta de Ocupación del predio, con Proyecto de Complejo Empresarial Comercial, Terminal Terrestre y Vivienda multifamiliar que incluye Estudios de Impacto Ambiental y de Riesgos, con inclusión de áreas verdes.

Intervención en terrenos Privados –UNICON, MEPSA- (Actual Uso Industrial) y el Ocupado por Asentamiento Humanos y Asociaciones de vivienda con 110 viviendas(503 habitantes), en el Cercado de Lima.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.