Revista Mundo HVACR octubre 2016

Page 1

SER ¿Cómo vamos con VERDE los refrigerantes?

Cadena de Frío Germoplasma: bancos para la conservación de semillas

MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ Reinventa el mañana de Danfoss México mundohvacr.com.mx Año XI Núm. 138 Octubre 2016 $30.00

HVACR e IoT posibilidades de aplicación y ciberseguridad para sistemas inteligentes

ESPECIAL Recuento de la Expo HVACR Monterrey 2016



MUNDOHVACR.COM.MX

1 1


Más conectados, más vulnerables Lo que somos capaces de hacer hoy en día desde la palma de la mano bien podría ser la trama de una novela de ciencia ficción. Como un acto casi mágico, podemos comunicarnos de continente a continente, ver en tiempo real lo que sucede en nuestra casa en la Ciudad de México, mientras cerramos un negocio en Nueva York, o activar el mecanismo de seguridad de un edificio mientras viajamos en el auto. Ni qué decir de lo que los equipos electrónicos son capaces de hacer por sí mismos. Con el avance tecnológico se ha llegado al punto en que las cosas “cobran vida”. Simple metáfora, claro está, pero basta con entrar a una plaza comercial con puertas automatizadas o ingresar a un estacionamiento donde la iluminación se activa por sensores para sentir tal impresión. Por si fuera poco, los dispositivos y sistemas pueden hoy comunicarse entre sí, sin intermediación humana, operando con virtual autonomía. Con base en softwares cada vez más complejos y en sistemas de automatización, los distintos sistemas que conservan alimentos, brindan un clima confortable o echan a andar una planta de tratamiento de agua recolectan datos, los sistematizan y detectan tendencias, averías o posibilidades de mejora. Esta capacidad de intercomunicarse es el llamado Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Las posibilidades que brinda el IoT echa la imaginación a volar. Para las tiendas de autoservicio y departamentales puede significar reducción de sus inventarios de almacén, pues bastaría que los estantes equipados con dispositivos electrónicos avisen al departamento de abastecimiento que se está agotando cierto producto para que haga un pedido a proveedor. Puede también detectarse si un

producto está por cumplir su tiempo de vida de anaquel, a fin de reemplazarlo o procurar que se venda cuando antes. De las primeras herramientas de piedra inventadas por el hombre de las cavernas, hemos llegado al momento en el que las cosas trabajan para nosotros. Pero toda moneda tiene su reverso, y en este caso se llama ciberseguridad. No se trata simplemente de que alguien no autorizado ingrese a tu cuenta de red social y publique información comprometedora. Que las cosas se comuniquen entre sí y compartan información pone en riesgo más de lo que se piensa. Piénsese, por ejemplo, en los archivos bancarios. Si un sistema de video vigilancia está intercomunicado con la red general del banco, quien logre acceso al primero bien podría manipular los datos del segundo. No hace falta decir cuál sería el resultado. Como casos por el estilo ya han sucedido (los autores del tema central recuerdan que una ruptura de ciberseguridad significó pérdidas por 250 millones de dólares para la empresa Target en 2013), y los sistemas HVACR se están sumando con gran velocidad a la dinámica del IoT, reducir al mínimo las posibilidades de que ocurran es hoy una preocupación para los fabricantes. Si bien la ciberseguridad es la mayor preocupación, dista de ser la única. Incompatibilidad, fallas, malos funcionamientos debido a actualización de software, entre otras inquietudes, deben resolverse antes de que los sistemas entren al mercado y los problemas se presenten. Además de las pérdidas económicas directas que pueden significar, el prestigio del fabricante está en riesgo, y se trata de un bien que, si se pierde, puede no recuperarse.

El editor

2

MUNDOHVACR.COM.MX


MUNDOHVACR.COM.MX

3


CONTENIDO PERSONALIDAD

14

22

Como los buenos fotógrafos, Miguel Ángel González, nuevo Director General de Danfoss México, ha captado a la empresa desde un ángulo distinto. Los últimos 22 años la trasnacional afianzó presencia en el país, guiada por sus segmentos Drives y Cooling. Pero el mercado es dinámico, y a la diversificación que precedió le llega el tiempo de integrarse. Ante la mirada de González, el futuro de Danfoss se unifica

8

SERVERDE

Opinión Inteligencia de enjambre

12

Foto del Mes

14

Personalidad Reinventando el mañana

18

El líder nace, el equipo se hace, y viceversa

SER VERDE

¿Cómo vamos con los refrigerantes? Que no se haya alcanzado un grado de concientización y profesionalismo entre los prestadores de

360o servicios respecto a las prácticas que realizan fue inquietud suficiente para que la ANDIRA ofreciera la conferencia ¿Qué Está Pasando con los Gases Refrigerantes en México? El ingeniero Martín Salas, de la Semarnat, pasó revista a las acciones encaminadas y los objetivos que México todavía tiene que cumplir

Negocios

Los factores internos y externos definen el contexto en el que una empresa busca el desarrollo y el crecimiento; sin embargo, las estructuras intrínsecas de la organización determinan qué tan factible es ese avance o progreso. Como elementos fundamentales internos se identifican el trabajo en equipo y el liderazgo de los empresarios

22

26

26

360º

Crónica de un edificio sustentable En San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, el desarrollo de un complejo cultural y científico tan ambicioso como lo es Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura es motivo de celebración, y más cuando se da a conocer que la sede rectora ha sido planificada para corresponder a los requerimientos de sustentabilidad que la actualidad nacional demanda



CONTENIDO PORTADA

32 106

CADENA DE FRÍO

bajo el cual la ANDIRA tuvo a bien, por un lado, acercar a fabricantes y distribuidores, ofreciendo una amena comida, y por otro, ratificar su compromiso con las buenas prácticas y la sociedad

Durante los últimos 20 años, internet ha penetrado en prácticamente cada aspecto de la vida diaria, y la industria HVACR no es la excepción. De acuerdo con Berg Insight, en 2014 se contabilizaron 3.2 millones de hogares en Europa y Norteamérica que contaban con un termostato inteligente. El mismo estudio pronostica que la cifra será de casi 40 millones para 2019. Con tales proyecciones, es de primordial importancia que los fabricantes y desarrolladores de tecnología HVAC se aseguren de que sus productos se someten a un riguroso proceso de prueba y verificación

40

32

42

Central

46 52 58

IoT: posibilidades de aplicación y ciberseguridad para sistemas HVAC inteligentes

64

ESPECIAL

76 78

Expo HVACR Monterrey 2016 La fiesta HVACR más grande de México volvió a Monterrey, y las principales marcas del sector hicieron alarde de innovación tecnológica. Miles de sistemas para ventilación, difusión de aire, refrigeración, climatización, así como componentes auxiliares, como válvulas, controladores, termostatos y actuadores, inundaron Cintermex entre el 20 y el 22 de septiembre. La constante fue la oferta de sistemas energéticamente eficientes, si bien equipos de última tecnología que operan sin aceite o los compresores para refrigerantes hidrocarburos y CO2 dieron de qué hablar. Como ya es costumbre, las marcas más representativas ofrecieron en paralelo eventos de hospitalidad para agradecer a sus clientes la confianza y el apoyo de estos años

70

84 90 92 94 98 100 104

25 años de innovación y crecimiento “Ya somos una compañía única” Daikin: el original Innovación y tecnología, motores de Emerson El siguiente partido, el más importante Eficiencia y tecnología son parte de su ADN Hacer equipo es la clave Eficiencia superior con tecnología de última generación Los creadores saben cómo consentir Levantan la mano por el mañana Celebrando lo que nos hace mejores “Vamos por más” Saboreando el primer lustro Regal Beloit avanza en Latinoamérica Hospitality Party Belimo

106 Cadena de Frío

Germoplasma: bancos para la conservación de semillas La conservación de semillas es una labor tan loable como ardua. Preservarlas, con el propósito de responder a las necesidades alimenticias del futuro, representa una obligación en la que los gobiernos tienen planes de acción determinados. Así, adquiere un tono especial que el frío participe de esta actividad

102 ESPECIAL Convergencia de voluntades El encuentro empresarial del sector del aire acondicionado y la refrigeración más importante del año fue el motivo

Publirreportajes

112

LO + NUEVO


MUNDOHVACR.COM.MX

COLABORADORES

Directorio

Presidente

Néstor Hernández M.

Director General

Guillermo Guarneros H.

Director Editorial Antonio Nieto

Director de Arte Israel Olvera

Mauricio Ramírez Inteligencia de enjambre Cuenta con 10 años de experiencia en Diseño, Construcción y Gerencia de proyectos. Es LEED AP y Sustainability manager de Lend Lease en México. Se graduó del programa de certificación profesional en Biomimicry por el Biomimicry Institute. Actualmente, es profesor titular de Biodiseño en el ITESM, Campus Ciudad de México. También participó en el desarrollo de lineamientos de sustentabilidad para los proyectos del programa Habitat de Naciones Unidas, en conjunto con la Sedesol y el Colegio de Ingenieros Ambientales.

Editorial Editor

Christopher García Editora Web

Diana Lozano

editorial@mundohvacr.com.mx Reporteras

Irayda Rodríguez Glenda López Corrector de Estilo / Redactor

Ángel Martínez

Arte y Fotografía Diseñador / Ilustrador

Jorge Monroy Diseñadora

Samantha Luna Diseñadora

Byron Horak IoT: posibilidades de aplicación y ciberseguridad para sistemas HVAC inteligentes Miembro de Intertek desde 1978, tiempo en el que ha desempeñado diversos cargos. Actualmente es Director de Ingeniería para Desempeño HVAC. Se ha involucrado continuamente en pruebas para equipo HVAC y en el desarrollo de estándares y programas de prueba para este tipo de sistemas. Participa en 4 ASHRAE Special Project Committees, 3 ASHRAE Technical Commitees, 5 ISO Working Groups y es Secretario del IEC SC61D Subcommittee for Appliances and Air Conditioning for Household and Similar Purposes IEC Standard 60335-2-40. Es Secretario de ASHRAE Standard 37, MOT for Rating Electrically Driven Unitary Air-Conditioners and Heat Pump Equipment y participa en el AHRI Small Unitary Engineering Subcommitte para la reescritura del Standard 210 / 240 de AHRI, Performance Rating of Unitary Air-Conditioning & Air-Source Heat Pump Equipment.

Karen Carmona Coordinador de Fotografía

Rubén Darío Betancourt Comercial Asesora Comercial

Elizabeth García

elizabeth.g@mundohvacr.com.mx Producción

Sergio Hernández

Delmar Howard IoT: posibilidades de aplicación y ciberseguridad para sistemas HVAC inteligentes Program Manager para Intertek. En la división de IoT Smart Services de la compañía, ayuda en la creación y el manejo de programas destinados a pruebas de aplicación, interoperabilidad, desarrollo de procesos de pruebas de calidad y certificación de seguridad. Ha estado directamente involucrado en el desarrollo y la implementación de diversos programas de prueba para productos inteligentes. Cuenta con más de 10 años de experiencia en pruebas de IT y forma parte de Intertek desde 2003.

Camilo Botero Termoplasma: bancos para la conservación de semillas Expresidente de ACAIRE en dos periodos. Miembro de ASHRAE y de la ACIEM. Es secretario de la FAIAR. Fue nominado en Who is Who in Science & Engineering (2007, USA) y en IBC Foremost Engineers of the World (2008, Cambridge, Inglaterra). Es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores, Ltda., y se ha desempeñado como docente en universidades colombianas. Diseño de portada: Jorge Monroy

Consejo Editorial

Lic. Marisa Jiménez

Especialista Certificada en Filtros para Aire

Dr. Juan Antonio Aguilar Garib Catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL

Lic. Guillermina Leyva

Directora Ejecutiva del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI)

Dr. Christopher Heard Wade

Catedrático del Departamento de Teoría y Procesos del Diseño de la UAM, Unidad Cuajimalpa

Impresa desde septiembre de 2000 (Antes, Mundo de la Refrigeración)

Año XII Núm. 138 · Octubre 2016

Revista oficial

Avala

EL PAPEL DE ESTA REVISTA ES DE ORIGEN SUSTENTABLE

Mundo HVAC&R es una publicación mensual al servicio de la Industria Mexicana de Aire Acondicionado, Refrigeración, Ventilación y Calefacción, editada y publicada por Grupo Editorial Puntual Media, S. de R.L. de C.V., Nicolás San Juan 314-A Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F., Tel: 2454-3875. Impresa en Preprensa Digital, S.A. de C.V.. Caravaggio 30, Col. Mixcoac, C.P. 03910, México, D.F. Editor Responsable: Antonio Nieto Hernández. Certificado de Reserva de Derechos de Autor No. 04-2007-110117460200-102, Certificado de Licitud de Contenido No. 11506 y Certificado de Lícitud de Título No.13933 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones. Autorización SEPOMEX PP09-1589. Mundo HVAC&R investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas y comentarios realizados por ellos.

MUNDOHVACR.COM.MX

7


INTELIGENCIA DE ENJAMBRE

Mauricio Ramírez Uno de los mensajes que la naturaleza nos da respecto al manejo de sistemas complejos es que éstos se mueven más por ciclos de información y respuestas a estímulos y retroalimentaciones, que por el uso de recursos. La comunicación de mensajes breves, llenos de significado en un entorno complejo, permite optimizar los recursos para dar solución a un problema. Insectos sociales, como las hormigas, las abejas o las termitas, tienen codificadas una serie de mensajes breves que se transmiten y, con base en ellos, toman decisiones de conjunto siguiendo reglas simples. Lo sorprendente de esto es que, con base en estas reglas y comunicaciones simples, logran optimizar, por ejemplo, el número de hormigas que salen del hormiguero con respecto a la carga y la distancia; sirviéndose de los mismos métodos, logran identificar la distancia a la que se encuentra un alimento o si hay algún predador en la zona, entre otros puntos. Las abejas, a través de diferentes tipos de vuelo, logran saber tanto la distancia como la calidad de una fuente de néctar, de modo que utilizan la energía del vuelo eficientemente para llegar directamente a la mejor fuente, basados en una decisión de conjunto. Con esto, según los biólogos, logran que sus masas cerebrales se sumen y logren trabajar como un cerebro mucho más grande, generando un alto porcentaje de acierto respecto al mejor alimento o al mejor punto para colocar una nueva colmena. ¿Cómo podemos aprender de ellas para emular estas características en nuestros sistemas? Hay muchos trabajos sobre este tipo de soluciones, llamados

8

MUNDOHVACR.COM.MX

Inteligencia de enjambre, que, con la disponibilidad creciente de conexiones inalámbricas, pueden ser imitados por nuestra tecnología. Habrá un momento en que consideraremos arcaico que las fuentes de consumo de energía de nuestros edificios no se comuniquen entre ellas para optimizar el funcionamiento integral del sistema y del edificio. Sistemas como los BMS lo realizan ya a través de cables de control, pero requieren la interacción con un operador para tomar decisiones. La inteligencia de enjambre ofrece estudiar y crear las reglas simples para que un sistema se auto-organice y opere los equipos de manera que cumpla con los estándares de servicio, al mismo tiempo que reduzca los consumos no indispensables en los horarios punta de tarifa eléctrica. Esta optimización no sólo implica una reducción en el costo operativo, sino que beneficia la red al no tener picos tan altos y saturar la demanda. En ese sentido, mover los sistemas no a través de recursos (incrementando la capacidad de abastecimiento de las líneas eléctricas), sino de información, haciendo que los edificios ajusten sus cargas para no saturar la red, opera como beneficio financiero para los propietarios de los edificios, al tiempo que permite hacer redes eléctricas no sobrediseñadas, resilientes y adecuadas al sitio. La conexión de sistemas, guiados por principios que los biólogos han encontrado en insectos y animales sociales, nos pueden dar interesantes soluciones posibles ahora por las conexiones remotas. Dado que son nuestros maestros, deberemos cuidar más a estos seres vivientes, que han desarrollado estrategias tan sorprendentes que nos inspiran.


MUNDOHVACR.COM.MX

9


Agenda

RETIRAN DEL MERCADO CARNE ALMACENADA EN CONDICIONES INSALUBRES

Expo CIHAC 11 al 15 de octubre La muestra comercial y congreso más importante de México enfocado en el sector de edificios. Se exhibirán las tecnologías más innovadoras en materiales, sistemas, equipos y servicios para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, así como las tendencias sustentables que marcan las dinámicas de la industria actual Centro Banamex Ciudad de México www.expocihac.com

The Green Expo

nodff/ Shutterstock.com

BREVES EMPRESAS

Más de 660 mil libras de productos cárnicos y aves de corral que se almacenaron en condiciones insalubres fueron removidas del mercado por MIH Marketing and Sales ubicado en Arkansas, Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de ese país (U.S. Department of Agriculture’s Food Safety and Inspection Service – FSIS, por sus siglas en inglés). El FSIS descubrió el problema durante una inspección de rutina, en la que investigadores encontraron indicios de roedor en áreas de la instalación, así como en espacios de almacenamiento de producto. Luego de ello se realizaron pruebas a

la carne y fueron descubiertos restos de materia fecal. Al realizar una lista de los productos infectados, se incluyeron filete de pechuga de pollo, muslo de pollo, piernas, alas y tiras de pollo, piezas que habían sido vendidas a Edwards Food Giant, empresa dedicada a la industria de la alimentación, así como otras carnes y aves de corral que también fueron vendidos a supermercados de la ciudad. Por ahora no hay informes reportados sobre lesiones o enfermedades con relación al consumo de estos productos. Fuente: Supermarket News

26 al 28 de octubre

Curso Técnico ASHRAE, Capítulo Ciudad de México International Mechanical Code, Segunda Parte 8 de noviembre El Capítulo Ciudad de México de ASHRAE ofrecerá una conferencia técnica enfocada en los pormenores del International Mechanical Code, con miras a fortalecer las prácticas constructivas en el sector de la climatización Hacienda de los Morales Ciudad de México Costo: socios: $420.00; externos: $480.00 Informes: asistente@ashraemx.org

Islas del CarIbe reCIben

entrenamIento sobre aIre aCondICIonado

Seaphotoart/ Shutterstock.com

Muestra comercial enfocada en soluciones verdes para el sector de generación de energía, recuperación y tratamiento de aguas residuales, construcción sustentable, materiales ecológicos y sistemas de climatización con bajo impacto ambiental. En paralelo, se realiza el Congreso Cogenera, enfocado en promover proyectos de este tipo para evitar el desperdicio de energía World Trade Center Ciudad de México www.thegreenexpo.com.mx

Más de 50 autoridades y representantes del sector financiero y privado de 15 islas de El Caribe se reunieron en San Cristóbal y Nieves para recibir capacitación en prácticas eficientes y amigables con el medioambiente en el sector de la refrigeración. Se impartieron dos talleres. El primero estuvo centrado en el desarrollo de refrigerantes, aire acondicionado y sectores de espuma, de acuerdo con las normas de Acciones de Mitigación Apropiadas a nivel Nacional (NAMA, por sus siglas en inglés); el segundo taller respondió preguntas sobre cálculos de financiamiento y costo en las soluciones de eficiencia energética.

10

mUndoHVaCr.Com.mX

Los talleres fueron realizados por la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), en colaboración con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), proveedor de servicios globales para el desarrollo sostenible. El curso busca dar a los participantes la oportunidad de trabajar con proyectos reales. Estos ejemplos prácticos van desde repuestos de aire acondicionado y modificaciones de eficiencia energética. Aproximadamente, 40 por ciento del consumo de electricidad en la región de El Caribe se utiliza en el sector de la refrigeración; por ello, este entrenamiento es especialmente importante para los representantes de la isla caribeña, ya que dependen de la importación de combustibles fósiles, a pesar de tener generalmente recursos de energía renovable. Mathilda John Rose, gerente Ejecutivo de Operaciones de Crédito del Banc o de Desarrollo Agrícola Industrial Dominica destacó la importancia de contribuir a la educación en la industria de la refrigeración, pues “sólo así se obtendrán más soluciones a la eficiencia y ahorro de la energía”. Fuente: Hydrocarbons 21



Foto del mes

Enfriamiento en grande

Pocos sabrán que las gigantescas estructuras humeantes, que se convirtieron en ícono de la generación nuclear, no son sino torres de enfriamiento. Menos descomunales, pero igualmente eficaces, las torres de tipo comercial o industrial (como la que se observa en la fotografía) son una réplica a escala del mismo método de refrigeración, ampliamente usado para propósitos tan diversos como la climatización de espacios o la manufactura. Sólo en Europa, estos equipos registran una facturación anual superior a los 500 millones de euros, según la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías

12

MUNDOHVACR.COM.MX


FotografĂ­a: Mundo HVAC&R


PERSONALIDAD

14

MUNDOHVACR.COM.MX


PERSONALIDAD

Reinventando el mañana Como los buenos fotógrafos, Miguel Ángel González, nuevo Director General de Danfoss México, ha captado a la empresa desde un ángulo distinto. Los últimos 22 años la trasnacional afianzó presencia en el país, guiada por sus segmentos Drives y Cooling. Pero el mercado es dinámico, y a la diversificación que precedió le llega el tiempo de integrarse. Ante la mirada de González, el futuro de Danfoss se unifica [ Christopher García / Rubén Darío Betancourt, fotografías ]


PERSONALIDAD

L

Las más de dos décadas que preceden a Danfoss México se caracterizaron por una estrategia diversificada en dos frentes: Drives, ofertando las tecnologías para variación de velocidad y frecuencia, y Cooling, atendiendo a los distintos sectores que requieren temperaturas controladas. Pero desde hace 12 meses, la compañía se encamina por una ruta distinta, bajo la dirección de Miguel Ángel González. Comprometido ciento por ciento con su trabajo, en su día a día (“que sería ideal si tuviera 48 horas”, bromea), el ingeniero González siempre tiene una sonrisa que ofrecer. Su trabajo es lo que más disfruta, tanto como “ver que mi equipo es feliz, motivado, a mis clientes satisfechos y, sobre todo, recibiendo y haciendo negocios. Soy muy entregado a mi equipo y a mis clientes”. Durante el año que ha estado al frente de Danfoss, Miguel Ángel González ha cambiado “la dinámica que teníamos como negocio”. Trabajando con su equipo gerencial, está logrando la unificación, para así obtener “una mejor interacción entre nuestros equipos comerciales, un mejor soporte y servicio a nuestros clientes”. Pero la transformación apenas comienza, si bien el rumbo es claro y responde, primordialmente, a mejorar la experiencia del cliente. A su llegada, González detectó que contar con dos frentes distintos provocaba mensajes divergentes, y era necesario cambiar. Debía consolidarse una imagen unificada de Danfoss. “Nos dimos cuenta de que al manejar equipos de ventas diferentes, el cliente no nos veía como un equipo. El objetivo fue mostrar una sola cara, un Danfoss más fuerte para ellos y, de esta manera, eficientar la productividad y los recursos que tenemos como compañía. Quitamos los procesos que no generaban valor y nos hemos convertido en una compañía más ágil y más flexible para hacer negocios con nuestros clientes y para la entrega de soluciones”. Justo en la oferta de soluciones es en donde el enfoque actual de Danfoss pone mayor énfasis. Una plataforma de ingenieros atiende a los fabricantes de equipo original, a fin de brindarles soluciones en ahorro de energía, disminución de contaminantes, con sentido sustentable o que les permitan depurar el costo de sus productos y ser más competitivos. “Con ojo clínico, nuestros ingenieros visitan al cliente, desarrollan una especificación para ellos y generan diferenciadores clave que también les ayudan a posicionarse en el mercado. Hemos pasado de ser una compañía de ventas a una compañía que ofrece soluciones de ingeniería. Por ello nuestro lema: Engineering Tomorrow (Ingeniando el Mañana). Nos adelantamos un paso más a las tendencias del futuro”. En el contacto con los clientes, González ha detectado esas tendencias. Los sectores de bebidas y alimentos, retail, minería y metales y tratamiento de agua, principales usuarios de sus soluciones, se encaminan hacia la búsqueda de soluciones competitivas, al ahorro de energía y al cuidado del ambiente, casi como cualquier industria actual. “Compañías

16

MUNDOHVACR.COM.MX

como la nuestra reportan su huella de CO2 anualmente, por ello nos fijamos objetivos en este periodo en la disminución y contribución hacia el medioambiente. Muchas compañías están optando por soluciones verdes”. El compromiso de Danfoss con el ambiente se muestra también en sus sistemas de refrigeración que operan con CO2, los cuales están ganando terreno en distintos segmentos. El de bebidas, impulsado por la industria cervecera, es uno de los más fuertes. No por nada vislumbra un crecimiento de alrededor de 6 por ciento, que también podría verse en el de alimentos. “Hay muchas compañías que están creciendo y muchos productores de ganado que están invirtiendo en México; se está convirtiendo en uno de nuestros principales ingresos. El Producto Interno Bruto antes lo conformaba el petróleo, pero ahora vemos que proviene de manufactura y también fuertemente de la industria agrícola y alimentaria”. Punto significativo es que gran parte de la población, tanto como los gobiernos mundiales, estén tomando en serio el cuidado del ambiente. En el primer caso, González lo vincula con el fenómeno de los Millennials: “Según las encuestas, más de 60 o 70 por ciento de esta generación va


PERSONALIDAD

“Mi sueño es que como compañía y como personas podamos contribuir con un granito de arena para hacer mejor la vida de alguien más”

a estar dirigiendo una compañía, y ya traen esa conciencia de cuidado al planeta”. En el segundo caso, detecta que la voluntad política existe: “En la COP21 se hicieron compromisos serios, en el sentido de contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero. El detalle —acota—, es que esto se planea a largo plazo, 15 o 20 años. Debemos de ver la forma de acelerar el cambio y que pudiéramos concretarlo en fases”. Propone tomar como ejemplo países más avanzados en el tema, como Dinarmaca, “nación en la que casi 60 por ciento de su energía proviene de fuentes renovables. Danfoss, como compañía danesa, tiene acceso a estos procesos, por lo que podríamos compartirlo con el gobierno mexicano o a otros fabricantes para conocer diferentes perspectivas y poder generar reglas locales”. A su juicio, la relación de los fabricantes y de las asociaciones con el gobierno es un área clave en México. “Necesitamos ayudar al gobierno a desarrollar políticas firmes sobre el uso y operación de estos sistemas. Aunque ya existen Normas Oficiales Mexicanas, creo que hace falta un poco más de rigor”. La entrada en operación de sistemas con nuevos refrigerantes obliga a contar con un marco regulatorio que permita al usuario elegir con certeza y seguridad.

Cabe recordar que los nuevos refrigerantes no son la única tecnología nueva que está transformando el mercado. “Estamos hablando del Internet de las Cosas y es algo que se ha estado desarrollando y se ha acelerado. Le llamamos la industria 4.0. Este año Danfoss lanzó una iniciativa que tiene que ver con la nueva era de la digitalización, es decir que vamos a tener componentes inteligentes que puedan comunicarse entre ellos y que también nos puedan proporcionar información”, comenta. Aunque la empresa ya cuenta con dispositivos inteligentes, el Director de Danfoss México explica que buscan aprovechar dicha inteligencia para obtener datos de su operación, saber si trabajan óptimamente y anticipar fallas o necesidades de mantenimiento, que pondrían en riesgo la producción o la conservación de alimentos. “Buscamos llevarlos al siguiente nivel”. De ahí que la inversión destinada a I + D ronde el 5 por ciento de las utilidades, pues “Danfoss es una de las compañías que más invierte en este segmento; es casi el doble de lo que invierte el resto”, asegura. Todas estas acciones han llevado a la compañía danesa por un camino de gran desarrollo en todo el mundo. Pese a ser una compañía familiar, rasgo por demás destacable, han crecido de una manera increíble. “Y eso es gracias a que es una compañía enfocada en soluciones al mejoramiento de la calidad de vida”, sostiene González, si bien reconoce que han enfrentado años difíciles, vinculados con la inestabilidad económica mundial. “El desafío es crecer ante este clima”. Por dicho panorama, la decisión de reconfigurar el semblante de Danfoss México no podía haber llegado en mejor momento. Hoy, Miguel Ángel González la considera una compañía joven, dinámica y con mucha innovación, que está lista para enfrentar los desafíos que se avecinan, y por mucho tiempo. “No somos una compañía con metas a corto plazo, vemos un horizonte de tiempo a 6, a 10 años, por lo que está por venir. Al día de hoy estamos mejor organizados y podemos llegar a más con nuestros clientes y estar más cerca de ellos, ofreciéndoles soluciones de valor agregado y que les ayude a mejorar su efectividad. Este año tenemos la meta de crecer a doble dígito, y hasta el momento vamos en buen camino”. Su papel, ahora, es terminar de configurar la fotografía que mostrará al nuevo Danfoss, con base en un liderazgo que define como casual: “Le permito al personal ejercer la autonomía. Fijamos objetivos y directrices muy claros. Mi función es ayudarlos para que logremos esos objetivos. Pero siempre es importante apoyar a este talento joven, ya que el promedio de edad de todo mi equipo comercial y gerencial está entre los 38 años; tienen mucho dinamismo, ideas nuevas y, al apoyarlos, se ven efectos muy positivos”. No por nada, asegura, la mejor fotografía logra capturar lo que pocos ven. “Mi sueño es que como compañía y como personas podamos contribuir con un granito de arena para hacer mejor la vida de alguien más. Si todos lo hiciéramos, creo que el país sería diferente”, asegura. Gran parte del trabajo de reestructura que ha efectuado acaso se deba a la búsqueda de ese sueño. Y con objetivos claros, Miguel Ángel González está captando ese lado de Danfoss que pocos han visto.

MUNDOHVACR.COM.MX

17


Negocios

El líder nace, el equipo se hace y viceversa Los factores internos y externos definen el contexto en el que una empresa busca el desarrollo y el crecimiento; sin embargo, las estructuras intrínsecas de la organización determinan qué tan factible es ese avance o progreso. Como elementos fundamentales internos se puede mencionar el trabajo en equipo y el liderazgo de los empresarios

L 18

MUNDOHVACR.COM.MX

[ Redacción ]

La estructuración y el crecimiento de los mercados en México ha sido evidente debido, en gran medida, a las contribuciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) respecto al incremento de la riqueza y la competitividad de los sectores que conforman la economía de los países pertenecientes a éste. Ese crecimiento del mercado se traduce, también, en la incursión a las empresas de tecnologías innovadoras, seguridad en los capitales de inversión y talentos, accesibilidad a


los materiales necesarios para la producción, etcétera. De este modo, la apertura y el alcance hacia los mercados mundiales se facilitan y se convierte en una realidad para muchas empresas mexicanas, obligándolas no sólo a modernizar se, sino también a emplear trabajadores altamente calificados y especializados. No obstante el progreso exponencial de las empresas, la realidad obliga a mencionar la otra cara de la moneda; aquella en la que los índices de informalidad son altos, la productividad escasa, las tecnologías obsoletas y, evidentemente, el trabajo poco calificado. Para dar una idea, alrededor de 57 % de los trabajadores se encuentran empleados de manera informal, lo que se traduce en un ingreso económico inestable, carencia de educación y de servicios de salud integrales, así como una asesoría financiera desfavorable. Todos los factores mencionados conforman un contrastante panorama de las empresas y los trabajadores; empero, no significa que determinen en su totalidad a los mercados. En gran medida, dependerá de cómo y cuánto se aprovechen las habilidades y conocimientos de los empresarios (líderes) y la forma en que gestionan y dirigen a su equipo de trabajo. Asimismo, una de las fortalezas imprescindibles de las empresas y, consecuentemente, un elemento fundamental de la productividad, es el talento humano con que se cuenta. Como bien lo menciona la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el punto clave para darle formalidad e impulso a una empresa se logra a través de un equipo calificado y actualizado que no nada más se encamine a ser productivo, sino que también labore de acuerdo con los objetivos y valores de la compañía. En otras palabras, el trabajador debe estar consciente de que es parte de algo mucho más grande que su equipo de trabajo, lo cual se puede lograr con capacitación y formación empresarial. Los especialistas en coaching, de la firma Blue Thinking, aseguran que 80 de cada 100 empresas con más de 100 empleados trabajan en equipo, lo que posibilita el incremento en su productividad hasta 30 por ciento. Pese a las ventajas que las empresas adquieren al conformar equipos de trabajo, es probable que se presenten ciertas dificultades que impidan que se cumplan los propósitos básicos de las organizaciones.

00 80 de cadásade 1 100

empresas con m en equipo, lo empleados trabajan emento en su que posibilita el incr 30 % productividad hasta

Entre las principales barreras que impiden el buen trabajo en equipo se encuentran: Etiquetar equipos significa etiquetar personas. Se asume de manera inmediata e inconsciente la actitud con la que se etiqueta a una persona o equipo Los equipos no resuelven problemas, implantan mejoras. Progresos, no soluciones. Se debe tener en mente que todo es perfectible, por tanto, no hay errores ni problemas, sino mejoras continuas Cultura individualista Carencia de estructura y procesos. Enfrentarse ante la incertidumbre sin un plan organizado y estudiado, obliga a los integrantes del equipo a tomar decisiones que no siempre son adecuadas, desafiando la estabilidad del equipo y de los objetivos Falta de seguimiento a los equipos. Prestar interés únicamente a los resultados no es correcto. Se deben atender las necesidades de evaluación y reconocimiento al desempeño de los equipos No hay trabajo colaborativo. Los equipos se responsabilizarán de los aciertos y los errores Luis F. González Aspuru, director General de ASGAR Corporation, y experto en capacitación empresarial e innovación, advierte que en el país hay renuencia en cuanto al trabajo en equipo, lo cual no siempre proviene de la actitud de los

MUNDOHVACR.COM.MX

19


Negocios

Sergey Nivens/ Shutterstock.com

empleados, sino de un líder con poca visión y organización en gestión de equipos. El coaching de equipo va más allá de unificar las habilidades y capacidades individuales de las personas; se trata de un proceso más complejo que tiene como eje fundamental la cooperación, siempre y cuando busque una mejora en sus relaciones, valores y, por ende, su trabajo y productividad.

Un líder firme, carismático y congruente debe tener cuatro características esenciales Autodisciplina El control personal y el vencer a nuestro “yo interno” es una de las tareas más difíciles que hay Conexión e influencia Establecer relación con los demás y lograr que el equipo nos siga hacia el cumplimiento de la misión es trascendental para el proceso de liderazgo Desarrollo personal Cada uno de los colabores tiene fortalezas y debilidades; entenderlas y trabajar con ellas nos coloca en ventaja competitiva Integridad Pensar, decir y actuar del mismo modo. Ser congruente con los valores empresariales y los personales crea unión que, eventualmente, se convierte en un equipo de trascendencia

20

MUNDOHVACR.COM.MX

Los esfuerzos promulgados en el trabajo en equipo no servirían de mucho sin un líder que sepa encaminar, dirigir o estructurar las labores. “El liderazgo situacional debe estar encaminado a utilizar la mezcla de supervisión-responsabilidad en beneficio del equipo mismo y la persona, teniendo presente que cada equipo de trabajo se encuentra en una diferente situación o nivel de crecimiento; el liderazgo de servicio no debe buscar que nuestro equipo nos “sirviera”, al contrario, al analizar a los líderes de la historia nos damos cuenta de que ellos “servían” a sus seguidores allanando el camino de todos ellos para el crecimiento y cumplimiento de sus objetivos”, afirma el directivo. Un líder ejemplar no se limita a dar órdenes y a realizar las actividades a su manera. Un líder ideal es guía, maestro, consejero y asesor; estimula a su equipo, exhorta a mejorar, tiene la capacidad de enseñar y la habilidad de establecer vínculos con las personas que lo rodean. Los cimientos del éxito de una empresa se encuentran depositados en el capital humano que participa y labora. “Estoy convencido de que, definitivamente, hay ciertos elementos intrínsecos de las personas que les permiten desarrollar y entender de manera más simple las características y capacidades de un líder. Incluso, los factores genéticos como la apariencia y el carácter, permiten ser un líder. Por otro lado, la educación y el ambiente o contexto sociocultural (influencias) en el que el sujeto forjó su persona, definen las características, la calidad y el tipo de líder que será”, menciona González Aspuru. La realidad actual del país abre diversas posibilidades para el desarrollo de una cultura de trabajo en equipo. Pero, como ha quedado claro, harán falta buenos líderes. “México se solidifica bajo un contexto muy complejo, fuerte y difícil, ya que tuvimos 400 años de colonia y eso provoca cierta tendencia a eludir el liderazgo y las responsabilidades que conlleva. El liderazgo transaccional, en lo particular, me gusta porque tiene beneficios y ventajas claras; sin embargo, el transformacional es el que lleva a las empresas a discutir posibilidades y resultados a largo plazo. Lo que necesita la industria y nuestro país son resultados a largo plazo, siempre y cuando nos planteemos una visión y misión clara”.



SERVERDE

¿CÓMO VAMOS CON

LOS REFRIGERANTES?

Alcanzar un grado de profesionalismo entre los prestadores de servicios y hacer el recuento del panorama actual del sector HVACR fueron inquietudes suficientes para que la ANDIRA ofreciera la conferencia ¿Qué Está Pasando con los Gases Refrigerantes en México? El ingeniero Martín Salas, de la Semarnat, pasó revista a las acciones encaminadas y lo que aún falta por hacer

Fotografía: Mundo Hvacr

[ Redacción ]

A

unque la percepción generalizada por el sector del aire acondicionado y la refrigeración es que se ha avanzado considerablemente en la eliminación del uso de materiales nocivos para la capa de ozono, el que aún haya proyectos industriales ocupando gases en proceso de eliminación como el R-22, además de que no se haya alcanzado un grado de concientización y profesionalismo entre los prestadores de servicios respecto a las prácticas que realizan, fueron inquietudes suficientes para que la Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y Aire Acondicionados (ANDIRA) desarrollara el tema “¿Qué Está Pasando con los Gases Refrigerantes en México?”. Es así que, en el marco de la exposición de aire acondicionado, refrigeración, ventilación y calefacción más importante de México, el representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

22

MUNDOHVACR.COM.MX


Fotografía: Mundo HVAC&R

SERVERDE

(Semarnat), Martín Salas Martínez, presentó un panorama actual de los esfuerzos que desde esa entidad gubernamental se han hecho, sobre todo a partir de los compromisos adquiridos con el Protocolo de Montreal. “México ha realizado diversas acciones para eliminar las fuentes agotadoras de la capa de ozono; a nivel global se ha reducido 98 por ciento del consumo de éstas, y el 2 por ciento restante es el que representan los gases clorodifluorometano, como el gas R-22, y el gas 141b, este último utilizado como agente de limpieza”, refiere. Recuerda, también, que una de las primeras acciones por parte del gobierno fue eliminar los CFC, en específico el gas R-12, que era utilizado como refrigerante, y el gas R-11, el cual se ocupaba como agente espumante. Así, al quitar los CFC, la industria los sustituyó por los Hidroclorofluorocarburos (HFC), el cual presenta mejoras en cuanto al tratamiento de la capa de ozono, sin embargo, tiene un alto potencial para el calentamiento global. “Los HFC tiene un alto potencial de calentamiento global, sin embargo, al no dañar la capa de ozono ya no están en la jurisprudencia del Protocolo de Montreal, por lo que se vuelven foco para el Protocolo de Kioto. Aunque, desde 2009 se está trabajando en una enmienda para que el Protocolo de Montreal se haga cargo también de los HFC; el problema es que estos refrigerantes tienen beneficios como una alta eficiencia energética, no son tóxicos y son inflamables”, agrega. Después de ello, entraron al mercado las Hidrofluoroolefinas (HFO), un componente cuyo potencial de calentamiento global es igual a cero, por lo que tampoco daña la capa de ozono y tienen un bajo nivel de toxicidad y calentamiento global. Del

Una paradoja. Aunque pudiera pensarse que por su popularidad los HCFC son más peligrosos, suelen ser menos agresivos que el gas 141b, pues en su conversión a PAO, el R-22 presenta un nivel de .055, mientras que el 141b tiene un PAO de .11

mismo modo, en México, actualmente, los equipos que se están desarrollando tienen una alta eficiencia energética y una baja toxicidad, amén de que se han comenzado a usar más los refrigerantes naturales (como el amoniaco), los cuales han sido utilizados en tiendas industriales, aunque ya se están haciendo muchos desarrollos para que puedan ser utilizarlos en tiendas comerciales. Por último, los hidrocarburos también se han vuelto muy recurrentes en la industria, cuya característica principal es su inflamabilidad. A todo ello hay que sumar la creación de dos normas oficiales expedidas por la Asociación Nacional de Normalización y Certificación del Sector Eléctrico, las cuales coadyuvan en la eficiencia energética y seguridad para los equipos instalados.

¿QUÉ COMPROMISOS SE TIENEN? Según estimaciones del ingeniero Salas, en 2013 fue cuando se comenzó a controlar las sustancias agotadoras de ozono, tomando como base 1 mil 147.92 toneladas potencial de calentamiento de la capa de ozono (PAO); esto es alrededor de 14 mil 600 toneladas de HFC, lo cual implicaba la reducción de 10 % hacia 2015. En Méx ico, lo s compromi s o s ad quiridos por el Protocolo de Montreal establecen que en 2018 se haya disminuido 35 % la participación de agentes nocivos; en 2020, 50 % y, en 2022, 67.5 %, de tal manera que en 2030 se pueda hablar de la eliminación completa de las partículas agotadoras: “Cuando empezamos en 2008 con el primer proyecto aprobado por el Protocolo de Montreal,

MUNDOHVACR.COM.MX

23


SERVERDE

México tenía alrededor de 14 mil 600 toneladas de HCFC, básicamente en presencia de los refrigerantes R-22, que se consumía para el servicio de aires acondicionados y el 141b, utilizado en la fabricación de espumas para agentes de limpieza. Entre éstos abarcaban 99 por ciento de los agentes nocivos; mientras que gases como el 123, 124b y el 142b ocupan el otro 1 por ciento” La estrategia de México, en consecuencia, fue primero atacar al refrigerante más perjudicial, esto es, el gas 141b. Así fue como se empezó en 2008: “hacia 2014, de 14 mil 600, en 2014 ya se podía hablar de una 9 mil 200 toneladas, lo que significó 37 % de la meta propuesta, rebasando así el compromiso adquirido con el Protocolo de Montreal; y a 2015 nuestro consumo es de 8 mil 200 toneladas, lo que representa 43 %”. Hasta 2015, nuestro consumo es de 8 mil 900 toneladas, lo que representa 650 toneladas PAO.

CAPACITACIÓN, UN TEMA URGENTE Uno de los sectores que más han causado complicaciones por grado de especificidad es el de la profesionalización y actualización de los prestadores de servicios. En este sentido, la Semarnat ha realizado esfuerzos conjuntos, por un lado, con la SEP; y por el otro, capacitando a técnicos. Así, refiere que 1 mil 800 técnicos capacitados

¿QUÉ SIGUE?

Patrick Foto/ Shutterstock.com

El compromiso de México ante el Protocolo para el periodo 20132018 era reducir el 35 por ciento de las partículas agotadoras, por ello se atacó el sector de espumas, la refrigeración doméstica y comercial (las espumas que usan los refrigeradores como agentes aislantes), estos tres sectores iban enfocados a los gases ya mencionados y también a eliminar los agentes de limpieza, que era el que más utilizaban los prestadores de servicios, así como el sector de aerosoles. Posteriormente, detalla el ingeniero Martínez, el Protocolo le brindó al gobierno mexicano un segundo presupuesto para poder reconvertir las empresas de aerosoles, seguir atacando al sector servicio, y también, para capacitar aduanas, pues el que los supervisores sepan qué químicos ingresan al país es un punto nodal. Además, este segundo apoyo también incluye la elaboración de normativas para el uso de hidrocarburos. “Estamos por dar los primeros cursos e instalar un proyecto piloto para refrigerantes de

Acciones impulsadas. Con apoyo del Protocolo de Montreal, el gobierno mexicano ha capacitado al personal de aduanas, pues el que los supervisores sepan qué químicos ingresan al país es nodal para reducir el uso de sustancias nocivas para el ambiente

24

MUNDOHVACR.COM.MX

hidrocarburos. Ello, teniendo como plazo 2022”, establece. Asimismo, el ingeniero da cuenta de los proyectos aprobados. En la primera etapa del Protocolo, reconvertimos 11 casas de sistemas, sitios en donde se formulan los productos para la fabricación de espuma. Con esto estamos eliminando 300 toneladas PAO. Este proyecto se cierra en diciembre. Además, no sólo las estas casas reciben apoyo, sino también sus clientes, para que el cliente sepa ocupar otras espumas sin usar 141b”. El representante de la Semarnat añade que un proyecto importante que pudieron desarrollar fue la eliminación de 55 toneladas de PAO, gracias a la participación que tuvieron con una empresa mexicana, fabricante de refrigeradores. Así como, la capacitaciciónn a tres empresas mexicanas que fabrican refrigeración comercial, una concluida y dos más en proceso de reconversión, lo que equivaldrá a la reducción de 23 toneladas del gas 141b. En el sector servicio estamos capacitando a técnicos, firmamos convenios con la SEP para equiparlas y capacitar a sus docentes, quienes a su vez capacitan a los técnicos, dándoles las nuevas técnicas y productos para que dejen de usar los gases salientes. A los prestadores de servicios les estamos enseñando a hacer retrofit, por si un cliente quiere dejar de usar el R-22. Con ello están reduciendo 27.3 toneladas”, celebra. Respecto al área de aerosoles, también destaca que se haya podido reconvertir a la empresa de aerosoles más grande país, reduciendo 11 toneladas PAO. “Nuestra expectativa es que podamos eliminar el 141b el próximo año, por lo menos como agente de limpieza y como agente espumante. Lo único que nos queda, por tanto, es trabajar con el HFC. En suma, lo que nos dejado de el plan de acción es dejar de producir 135 mil millones de toneladas de CO2”, finaliza.



360o

Crónica de un

edificio sustentable En San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, el desarrollo de un complejo cultural y científico tan ambicioso como lo es Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura es motivo de celebración, y más, cuando se da a conocer que la sede rectora ha sido planificada para corresponder a los requerimientos de sustentabilidad que la actualidad demanda [ Ángel Martínez / Imágenes: cortesía Extrategia ]

L

a presentación del primer edificio sustentable del país certificado por una norma mexicana debía hacerse poco más allá del mediodía; sin embargo, tanto el retraso en la agenda de los organizadores como las actividades más urgentes que se tenían programadas en el mismo espacio (entrega del Inventario Estatal Forestal por parte del titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, al entonces gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, así como la entrega de distintos incentivos económicos a los ganadores del Programa Nacional Forestal y del Programa de Empleo Temporal), hicieron que ésta pasara de ser un hito en la arquitectura contemporánea a una íntima presentación en lo que fungirá como la cafetería de la sede del Centro

26

MUNDOHVACR.COM.MX

Rector del proyecto Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura (PCCyC), “un proyecto de largo plazo, que tiene como principal objetivo, capitalizar la basta estructura académica, científica y tecnológica”. Poco antes, no obstante, en el marco del acto público que significó la entrega del Inventario, Ángel Cuatepotzo Costeira, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, había tenido el acierto de iniciar su intervención refiriéndose a la nueva sede con las palabras con las que hacia finales de la década de 1980 se formalizaba el concepto de lo sustentable y su importancia en el mundo actual. “La sustentabilidad es incentivar un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”, citó el titular de la SEP, para después aseverar que el proyecto PCCyC mantiene un compromiso ambiental con las generaciones actuales y futuras de jóvenes estudiantes, investigadores, académicos, empresarios y trabajadores del conocimiento que forman parte de esa importante área de innovación. “El desarrollo sostenible, vinculado a los procesos educativos debe ser abordado desde los primeros niveles de la educación básica, debe, asimismo, estar relacionado con todo lo que permita conservar, promover y fomentar la protección al medioambiente”, agregó.


360o Finalmente, Cuatepotzo Costeira terminó su participación aclarando que “este edificio recibe la verificación ambiental de la norma mexicana relativa a la edificación sustentable, reiterando así su propósito de innovar en todos sus sentidos, sentando un importante precedente en el diseño bioclimático al tener el primer edificio del país con estos criterios de eficiencia energética”. El titular de la SEP fue uno de los pocos en referirse al edificio que estaba enfrente del área enlonada y en el cual, de hecho, varias decenas de hombres trabajaban a un ritmo sostenido. Otro sería Eduardo García Alonso, coordinador General del Consejo Rector de PCCyC. Egresado del Instituto Tecnológico de Pachuca y maestro en Proyectos de Desarrollo en la Universidad La Salle, García Alonso tomó hace más de un año el proyecto del Consejo Rector del espacio que albergará a instituciones académicas como el Politécnico Nacional, la UNAM y organizaciones tanto gubernamentales como de investigación especializada y emprendimiento. Como cabeza principal, el coordinador tuvo, también, su momento de inter vención ante los cientos de asistentes, pues uno de los eventos que se tenían planeados aquella tarde sería, precisamente, la presentación oficial del edificio. “Hemos tomado este proyecto mediante seis acciones concretas en el aspecto climático: tenemos la predisposición de tres aerogeneradores verticales, que nos van a permitir generar 30 % de la energía eléctrica del edificio, evitando con ello la emisión de 7.6 toneladas de CO 2 al medioambiente, lo que representa la vida de 760 árboles. Asimismo, hemos implementado otras estrategias, como los fondos quiebrasoles, que permiten el bloqueo de la radiación solar y evitarán el uso de aires acondicionados, pero que nos permiten que sean permeables a la luminosidad, lo que nos dará la pauta para que durante el día se evite el uso de energía eléctrica. También, con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente, contamos con una cubierta verde de 1 mil metros cuadrados, que estará llena de cactáceas, además de innovaciones como los muros de contención perma estrcuturales, que permite aprovechar los taludes de la topografía del edificio para evitar la colocación de concreto”. Aclaró que, debido a las leyes establecidas por el Gobierno en 2015, respecto a que todos los edificios de administración

LUMINARIA SOLAR EN EL PCCYC A través de un sistema fotovoltaico, la luminaria LED que alumbrará la sede rectora está compuesta de un panel que capta la radiación solar en las horas pico, el cual cuenta con diodos LED y un sensor de movimiento, el cual disminuye la luminosidad hasta 50 % cuando no hay movimiento. En promedio, la batería puede durar hasta 20 horas, lo que significa dos noches de iluminación sin recibir energía solar

pública federal tendrán que ser construidos bajo criterios de eficiencia energética, habían proyectado desde su concepción la tarea de obtener la verificación de la NMX-AA-164-SCFI-2013. “Déjenme decirles que estamos ante el primer edificio verificado bajo normas mexicanas de eficiencia energética”, concluyó el coordinador, mientras una ligera llovizna hacia que los asistentes tuvieran que replegarse hacia el centro del espacio brindado para los demás eventos.

UNA CONSTRUCCIÓN DE ENFOQUE BIOCLIMÁTICO

apostar por un diseño bioclimático tuvo que ver con el aprovechamiento de un sistema de climatización pasivo para poder captar, rechazar o transformar los elementos naturales como la radiación solar, el viento o la lluvia a fin de generar bienestar al interior del edificio

Pachuca no es el fin del mundo. De hecho, si se sale de la Ciudad de México, bastan un par de horas, a tiempo prudente y sin mayores contratiempos, para estar en el corazón de Hidalgo. Un poco más allá está San Agustín Tlaxiaca. Y ahí, en un perímetro que abarca 178 hectáreas, PCCyC promete ser todo un espacio cultural y multidisciplinario, al que el término “ciudad” no hace sino denotar su magnificencia. El coordinador García Alonso se dio tiempo para explicar que el proyecto de la sede del Consejo Rector tuvo que cubrir una serie de requisitos medioambientales; por una parte, debido a las leyes del gobierno respecto a las buenas prácticas de la construcción, pero, por el otro, y más importante aún, para corresponder a una ética y ejercicio profesional en el que las nuevas actividades arquitectónicas no pueden dejar de lado el impacto positivo hacia su entorno. Es por ello se estructuró todo un plan de acción en el que el diseño bioclimático fuera el eje principal. “El diseño bioclimático se basa en las condiciones del medio y en las necesidades del individuo para brindar confort. Los buenos edificios son aquellos que nos permiten estar en confort”, explica. Así pues, apostar por este modelo tuvo que ver con el aprovechamiento de un sistema de climatización pasivo para poder captar, rechazar o transformar los elementos naturales como la radiación solar, el viento o la lluvia a fin de generar bienestar al interior del edificio. ¿Pero, cómo llevar a la práctica toda esta teoría? Al respecto, el coordinador aclara que “se hizo un estudio del clima y vimos las posibilidades de organizar una edificación pasiva desde su orientación. Después, proyectamos un estudio de geometría solar, para calcular cómo llega el sol al edificio. Se determinó la utilización de quiebrasoles que rechazaran la radiación solar en los meses de más calor. Estos elementos tienen la capacidad para reducir hasta 100 kilómetros la velocidad del viento. Del mismo modo, se hizo una dinámica de

MUNDOHVACR.COM.MX

27


360o

fluidos que nos permitió ver cuál es el comportamiento del aíre, para que el edificio no perdiera calor. De este modo, entre todas las estrategias que se implementaron, el edificio asegurará el confort sin necesidad de utilizar sistemas eléctricos”. Del mismo modo, detalla que otras de las estrategias implementadas tienen que ver con la instalación de lámparas de alumbrado LED, los muros de concretos celular y los muros de contención; estos últimos permiten contener el esfuerzo de los taludes para poner espacios verdes, como cactáceas para hacer un jardín botánico que capte el agua y ésta se pueda aprovechar como factor pluvial. Otro gran elemento innovador de esta nueva sede es el uso de los aerogeneradores Savonius de eje vertical, según refiere, los cuales son más convenientes para el Centro debido a los vientos característicos de la zona: “los tres aerogeneradores verticales que se utilizaron aprovechan el viento de ráfaga, con ellos se evita la emisión de 7.6 toneladas de CO2, lo que equivale a 700 árboles jóvenes. Además, tienen la capacidad de producir 31 mil watts anules, lo que representará 30 por ciento en el consumo de la energía del edificio.”

POR LA PRIMERA CERTIFICACIÓN MEXICANA Todos estos elementos han redituado en que el Centro haya podido certificarse a través de una norma mexicana en la categoría de diseño sustentable. Para el coordinador es importante acentuar el hecho de que esta certificación haya ocurrido a través de una certificación mexicana pues para él, el hecho de certificaciones como LEED o BREAM operen en nuestro país, corresponde a una inexacta forma de construir entre las tres naciones, en la que por lo tanto no se puede evaluar los mismos criterios. “Hasta 2013 no había una certificación mexicana. Certificarse no cuesta tanto porque es de aplicación voluntaria. Además,

28

MUNDOHVACR.COM.MX

Los aerogeneradores verticales generarán 31 mil watts anuales, lo que representa 30 % de la energía total que requiere el edificio de la sede rectora otra ventaja frente a una certificación LEED, por ejemplo, es que ésta se tiene que certificar cada año, además de que el costo es muy alto”, refiere. A más de un año de que comenzaron los trámites para poder acreditarse, y de que al mismo tiempo el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE) tuviera la posibilidad certificar la NMX-AA-164-SCFI-2013, el coordinador se siente alagado por el desempeño que les ha significado en la etapa de diseño, mientras proyecta ya los procesos para poder certificarse en las etapas de construcción y operación. “Cuando nosotros revisamos las certificaciones extranjeras vimos cierta incompatibilidad. La idea de que este edificio es que sea el inicio para poder sembrar la inquietud en otros inmuebles de Pachuca”, sentencia el coordinador.


360o

MUNDOHVACR.COM.MX

29


BREVES EMPRESAS

MEXICANOS RECONOCIDOS COMO

GREEN FELLOWS 2016 El pasado 26 de septiembre, el Green Building Certification Institute (GBCI) dio a conocer el listado 2016 de Green Fellows, el cual reconoce la destacada trayectoria de profesionales LEED y en el cual se incluyeron dos mexicanos. Los LEED Fellows son nominados por sus colegas de profesión y deben tener al menos 10 años de experiencia en la industria de los edificios verdes, así como contar con acreditación como LEED AP, entre otros requisitos. El proceso de evaluación incluye la revisión exhaustiva de su portafolio, que es llevada a cabo por el LEED Fellow Evaluation Committee y respaldada por el GBCI. Entre los 24 profesionales de distintas nacionalidades reconocidos por su trayectoria, este año figuraron los mexicanos Diana Paez, especialista en Materiales Sustentables para la Construcción, de la empresa THREE Consultoría Medioambiental, y Jorge López de Obeso, director de EA Energía y Arquitectura, ambos miembros de Sustentabilidad para México (SUMe). El programa LEED Fellow se establecíó en 2011 para honrar a los profesionales que han demostrado logros excepcionales en conceptos clave de la certificación LEED, así como contribuciones significativas a la enseñanza, la cultura o la investigación con otros profesionales de la industria. Los LEED Fellows también cuentan con una trayectoria sólida y de alto impacto, por su compromiso, servicio y dedicación a los edificios verdes y la sustentabilidad. “LEED no se habría convertido en un movimiento que se extiende por más de 160 países sin el liderazgo y el pensamiento innovador de profesionales como nuestros 2016 LEED Fellows”, señaló Mahesh Ramanujam, presidente del GBCI y COO del US GBC. “El trabajo de este grupo es un claro recordatorio del significativo progreso que hemos logrado para crear un ambiente constructivo sustentable. Las ideas y las contribuciones que realizan estos individuos hacen que nuestra misión de lograr la edificación verde para todos en esta generación siga avanzando”.

Fuente: USGBC

Imagen: tomada de sume.org.mx

MÉXICO SUMA 11 NUEVOS PROYECTOS CON CERTIFICACIÓN LEED Entre agosto y septiembre de 2016, 11 nuevos desarrollos en la República Mexicana se hicieron acreedores al distintivo LEED, por haber cumplido con las exigencias del esquema de evaluación. Dos de ellos alcanzaron el nivel Platino, cuatro el distintivo Oro, tres el nivel Plata y dos más la certificación básica. BRP Ciudad Juárez y Jenkins Foundation Wellness Center cumplieron con los requisitos mínimos de la certificación; Mission Hills Mexico Irish, BBVA Bancomer, C. Formación II México D.F. y Hotel City Express Puebla Angelópolis obtuvieron el nivel Plata; AXApolis, Deutsche Bank Mexico City y Constituyentes 1070 lograron el nivel Oro, mientras que UBS México y el Edificio Imperquimia merecieron el nivel Platino, máxima distinción otorgada por el US GBC.

Fuente: USGBC

LATINOAMÉRICA LIDERA ACCIONES PRO CLIMA De acuerdo con el Banco Mundial, más de dos terceras partes de los planes de acción de las naciones latinoamericanas y caribeñas hacen referencia al uso de mecanismos que ponen precio a las emisiones de carbono, con el fin de al alcanzar el objetivo clave del Acuerdo de París, el cual busca limitar el aumento en la temperatura global del planeta a un máximo de 1.5 grados centígrados, y así evitar los peores impactos del cambio climático. Los países que componen la región de Latinoamérica y El Caribe se encuentran entre las más ambiciosas en términos del combate al cambio climático y cada vez hacen más uso de los mercados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para volver sus economías más verdes. Tal fue la conclusión del Latin American and Caribbean Carbon Forum, que se llevó a cabo en Panamá a finales de septiembre y al que asistieron más de 700 representantes de gobierno y del sector privado de 47 países. Durante el Foro, la vicepresidenta de Panamá, Isabel St. Malo, anunció que el país está preparando un mercado nacional de carbono, con el objetivo de ayudar al país y a la región entera a desarrollar sustentabilidad y alcanzar los objetivos de su plan acción climática bajo el Acuerdo de París. “14 países de Latinoamérica y El Caribe fueron de los primeros en ratificar el Acuerdo de París. Reconocemos que somos tanto parte del problema climático como parte de la solución, y queremos ser líderes climáticos”, sostuvo. Fuente: USGBC

30

MUNDOHVACR.COM.MX


BREVES EMPRESAS

AHRI,

“DECEPCIONADA” ANTE DECISIÓN DE EPA Arkady Zakharov/ Shutterstock.com

E

l Air-Conditioning, Heating and Refrigeration Institute (AHRI) expresó insatisfacción por la decisión de la EPA de declinar la extensión de la fecha efectiva propuesta para el cambio de estatus en los refrigerantes utilizados en enfriadores de líquido bajo el programa Significant New Alternatives Policy (SNAP). En una carta conjunta, publicada en febrero de 2016, AHRI y el Natural Resources Defense Council solicitaban a la EPA cambiar la fecha efectiva propuesta al 1° de enero de 2025, para garantizar la seguridad de las alternativas, la mejora continua en la eficiencia de los sistemas, una programación razonable para el desarrollo de productos y evitar la migración de mercado. “Nos sentimos sumamente decepcionados de que la EPA no haya considerado el impacto que su decisión tiene sobre la industria y los consumidores”, dijo Stephen Yurek, presidente y CEO de AHRI. “Estamos muy preocupados

de que esta decisión tenga un efecto adverso en nuestra industria y en los 1.2 millones de estadunidenses que trabajan en ella”, añadió, enfatizando que “cumplir con el mandato un año antes representa un beneficio ínfimo para el ambiente, pero origina una carga económica para la industria que brinda climatización para el confort, tecnologías de refrigeración comercial y agua caliente para cada norteamericano”. Fuente: Buildings

MUNDOHVACR.COM.MX

31


PORTADA

D 32

MUNDOHVACR.COM.MX

Durante los últimos 20 años, internet ha penetrado en prácticamente cada aspecto de la vida diaria, y la industria HVACR no es la excepción. De acuerdo con Berg Insight, en 2014 se contabilizaron 3.2 millones de hogares en Europa y Norteamérica que contaban con un termostato inteligente. El mismo estudio pronostica que la cifra será de casi 40 millones para 2019. Con tales proyecciones de crecimiento para la industria, es de primordial importancia que los desarrolladores y fabricantes de tecnología HVACR se aseguren de que sus productos se someten a un riguroso proceso de prueba y verificación, que ayude a protegerlos contra problemas potenciales con las unidades. El enfoque de este artículo se centra en el estado actual de la industria HVACR y su relación con el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), los errores frecuentes que los desarrolladores de HVACR cometen al desarrollar sus productos y los beneficios que ofrece trabajar con un tercero en la verificación de productos y los métodos de prueba. A pesar de que los sistemas de HVACR han

estado presentes por más de un siglo, la reciente integración del IoT y de las tecnologías inalámbricas ha permitido que los sistemas HVACR operen con mayor eficiencia y con mayor conveniencia y autonomía que antes. Componentes como los termostatos inteligentes y otras tecnologías para “smart homes” han ayudado a allanar el camino no sólo para los controladores HVACR de acceso remoto, los sistemas de seguridad y la iluminación, sino para equipos que aprenden del comportamiento de los ocupantes de un edificio y brindan actualizaciones en tiempo real sobre el desempeño del sistema. Con el uso de la tecnología de sensores, un sistema HVACR inteligente permite desplegar calefacción o enfriamiento zonificado, posibilitando que los usuarios calienten o enfríen sus edificaciones con mayor eficiencia y reduciendo los costos totales de energía. Un sistema de HVACR tradicional calentaría o enfriaría cada cuarto a la misma temperatura, sin importar si se encontrara ocupado o no, lo que redundaría en un uso de energía mucho más elevado y, como resultado, mayores costos. Este proceso se ha optimizado significativamente con el advenimiento de las tecnologías HVACR inteligentes, pues los sensores pueden ser diseñados para activar la calefacción o el aire acondicionado de un espacio sólo cuando se encuentra ocupado, evitando desperdicios excesivos de energía en espacios desocupados. Esto brinda tremendos ahorros de energía para los individuos o las familias que pasan la mayoría del tiempo en una o dos habitaciones en sus hogares, además de los ahorros de energía adicionales cuando se encuentran fuera de casa.


IoT

posibilidades de aplicación y ciberseguridad para sistemas HVACR inteligentes

Durante los últimos 20 años, internet ha penetrado en prácticamente cada aspecto de la vida diaria, y la industria HVACR no es la excepción. De acuerdo con Berg Insight, en 2014 se contabilizaron 3.2 millones de hogares en Europa y Norteamérica que contaban con un termostato inteligente. El mismo estudio pronostica que la cifra será de casi 40 millones para 2019. Debido a este escenario, que los sistemas cuenten con los elementos de operación y seguridad suficientes para interactuar, sin presentar fallas, lo vale todo [ byron Horak y delmar Howard / Christopher garcía, traducción ]

En conjunto con los beneficios para los usuarios residenciales, la tecnología HVACR inteligente también puede resultar un activo muy valioso para las empresas al maximizar la eficiencia energética de los edificios comerciales. Los sistemas para el manejo de energía en edificios (BEMS, por sus siglas en inglés) utilizan la misma tecnología que puede encontrarse en los sistemas HVACR que permiten a un hogar tomar decisiones informadas, haciendo más eficientes energéticamente las edificaciones de cualquier tamaño y forma, y reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero y brindando ahorro de energía. Las tecnologías HVACR inteligentes también pueden enviar alertas al administrador del sistema en caso de que se presente algún desperfecto en el sistema, lo que permite identificar problemas con mayor agilidad y velocidad, así como una mejor toma de decisiones para arreglarlos. Si, por ejemplo, una unidad HVACR que se encarga de enfriar un servidor deja de operar, el sistema alertaría al administrador, quien sería capaz de actuar con rapidez para resolver el problema. Si un problema como este no se identificara con rapidez, los servidores se sobrecalentarían, resultando en una pérdida de información potencialmente catastrófica. La tecnología HVACR inteligente permite a los técnicos monitorear constantemente el desempeño de los

MUNDOHVACR.COM.MX

33


PORTADA

sistemas de manera remota, así como realizar ajustes o reparaciones para mantener el sistema operando a su máxima eficiencia. Este tipo de recolección de datos es una herramienta muy poderosa para ayudar a los edificios a operar con mayor eficiencia, lo que deriva en ahorros de energía, así como en los beneficios medioambientales relacionados. Si bien la integración del IoT brinda éstos y otros beneficios a la industria HVACR y sus usuarios, los productos deben probarse de la manera adecuada y sus capacidades deben ser verificadas, de otro modo podrían verse vulnerables en temas de ciberseguridad, malos funcionamientos de software y problemas de interoperabilidad. Durante el proceso de desarrollo de productos, identificar problemas potenciales de manera temprana puede ayudar a mejorar la velocidad de entrada al mercado y el lanzamiento de productos que puedan demostrar que han superado métodos de prueba robustos y procesos de verificación, y que pueden brindar una experiencia de calidad que resulte conveniente y segura para los usuarios.

Ciberseguridad De todos los riesgos potenciales que pueden ocurrir con un producto HVACR conectado, quizás la mayor preocupación es la ciberseguridad y tomar los pasos correctos para asegurar que los productos han sido probados ante aspectos de vulnerabilidad. Con esto en mente, existe una serie de factores por considerar durante el proceso de desarrollo cuando se analiza la ciberseguridad de los productos. Uno de los mayores errores que pueden ocurrir durante el proceso de desarrollo es utilizar las mismas credenciales para diferentes puntos de acceso y diferentes sistemas. Cuando diseñan sus productos y establecen protocolos de seguridad, los desarrolladores de sistemas HVACR deberían entender que quienes tengan acceso a sus sistemas deben tenerlo sólo a lo absolutamente necesario para realizar sus trabajos, y nada más. Brindar acceso al sistema a alguien que no lo necesita deja al sistema entero completamente vulnerable. Los problemas derivados de este tipo de vulnerabilidad pueden presentarse de diversas formas; por ejemplo, una persona podría utilizar el sistema HVACR para obtener acceso a información restringida o para sobrecargarlo y dejarlo fuera de servicio. Un paso equivocado que puede darse en esta área es el establecimiento de códigos que se realiza de fábrica. Si, por ejemplo, los paneles se codifican con el mismo nombre de usuario y clave de acceso, quien tenga acceso a un panel puede tener acceso a cualquier panel que salga de la fábrica. En esencia, siempre que sea posible, resulta mejor evitar el uso de códigos y utilizar credenciales únicas para cada unidad en específico. En años recientes, la disponibilidad de soluciones “basadas en la nube” ha abierto muchas nuevas oportunidades para el almacenamiento de datos en el sector tecnológico; no obstante, dichas oportunidades traen consigo preocupaciones de ciberseguridad adicionales. Utilizar servicios de

34

MUNDOHVACR.COM.MX

cómputo en la nube significa, de hecho, “compartir” información a un servidor que podría ser utilizado por otras compañías y corporaciones para el mismo propósito. Si, por ejemplo, un hacker estuviera en posibilidad de vulnerar los protocolos de seguridad de una compañía y tener acceso a la información de la nube, sería capaz de acceder a la información de cualquier grupo que se encuentre utilizando el mismo sistema de nube. Una vez más, esto pone énfasis en la necesidad de asegurarse de que los protocolos de seguridad correctos estén bien definidos, pues si un desarrollador opta por utilizar un sistema basado en nube y se presenta una ruptura en la seguridad, no sólo pone en riesgo su información, sino la de otros. En últimas fechas, se recuerda con recurrencia el daño, tanto financiero como de otro tipo, que puede presentarse con la tecnología cuando se encuentra vulnerable a los ataques cibernéticos. Uno de los ejemplos más significativos de esto fue la violación de seguridad a la empresa Target en 2013. Con el uso de credenciales HVACR, los hackers obtuvieron acceso al sistema, mediante el cual fueron capaces de infiltrar otros sistemas, de donde recolectaron información personal de los clientes de Target. La violación a la seguridad significó pérdidas por 250 millones de dólares y daños incalculables para la marca. Contar con protocolos de seguridad independientes para cada sistema asegura que si se presenta una violación en la seguridad, puede ser aislada a una sola área e impedir que se filtre a otra, causando futuros problemas. SI un procedimiento de ciberseguridad es bien ponderado y adecuadamente planeado, situaciones como la ocurrida en Target no deberían ocurrir. Esta lógica también puede ser aplicada del lado del usuario final con los termostatos inteligentes utilizados en casa y que se conectan a una red inalámbrica. Por ejemplo, si la red inalámbrica a la que se conecta el termostato es pública, cualquiera que tenga acceso a la red tendría acceso al termostato, dejando el sistema HVACR vulnerable a la manipulación.



PORTADA

Una práctica adecuada es diseñar productos inteligentes que requieran nombre de usuario y contraseña, u otro tipo de encriptación, para proteger al usuario y a su hogar o edificio. Es importante recordar que la ciberseguridad debería ser un proceso continuo, no algo que se configura inicialmente en una unidad y en el que nunca vuelve a pensarse. Lo ideal sería llevar a cabo regularmente auditorías de seguridad planificadas para revisar cualquier vulnerabilidad mientras el producto se encuentre en el mercado. Si se planean adecuadamente, los protocolos de seguridad para los productos ofrecen grandes ventajas, no sólo para salvaguardar a los fabricantes y sus productos de posibles hackers, sino para ayudar a proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios. Para cualquier fabricante, demostrar que sus productos se han sometido a procedimientos de prueba adecuados para resistir cualquier ataque cibernético o manipulación mejorará la velocidad de entrada al mercado y hará que sus productos sean más atractivos para los clientes.

iNTerOPerabiLidad En el mundo del IoT, bien sea en la industria HVACR o cualquier otra, la interoperabilidad juega un papel enorme, dado que la idea básica que subyace al IoT es que todas las cosas estén conectadas y trabajen juntas. Para que esto se vuelva una realidad, se debe asegurar que todos los productos y los dispositivos localizados dentro del ecosistema del IoT pueden interoperar entre sí para mantener a todos los productos conectados trabajando sin contratiempos. Para lograrlo, un punto crítico es que los desarrolladores y fabricantes cuenten con conocimiento profundo de las diferentes herramientas y el software que implementan en sus sistemas. Si las herramientas y el software se obtienen de una empresa distinta, se debe poner especial atención para asegurar una interoperabilidad continua a lo largo del ciclo de vida útil del producto HVACR, mediante la realización de pruebas de interoperabilidad a nivel subsistema o módulo. Hasta el momento, existen diversos estándares y protocolos inalámbricos para las tecnologías de automatización doméstica, si bien no todos son compatibles entre sí, lo que provoca problemas de interoperabilidad para los usuarios. Contar con diferentes estándares va en contra de la premisa del IoT, ya que no permite

36

MUNDOHVACR.COM.MX

Dado que las tecnologías HVACR inteligentes deben funcionar en ambientes de interoperabilidad, someterlos a pruebas en condiciones similares a las del “mundo real” resulta crucial para su correcta operación

que ciertos dispositivos establezcan conexiones y se comuniquen entre sí. Con frecuencia, en los ambientes de IoT existen cientos de conexiones distintas, y todas operan con protocolos diferentes. La habilidad de las tecnologías HVACR inteligentes de funcionar en estas circunstancias enfatiza la importancia de someterlos a pruebas en un ambiente similar al “mundo real”, con el fin de asegurar que pueden soportar los rigores de cualquier potencial situación a la que pudieran enfrentarse.

sOFTWare Al decidir la interface de software para un producto, se debe recordar que a los aditamentos y herramientas llamados “off the shell” se les han identificado diversos puntos vulnerables, y a menos que exista una actualización expresa a los procedimientos de seguridad en el software que se vendió de inicio a los usuarios, los sistemas podrían encontrarse expuestos.


PORTADA

Una vez que se encuentran en un ambiente similar al del “mundo real”, los productos pueden sufrir consecuencias inesperadas durante la actualización de software; por ello, es mejor evaluar el potencial de tales situaciones en el proceso de manera temprana para evitar inconvenientes posteriores para los usuarios. Desarrollar un plan y una agenda para la actualización de software de cada producto, aunado al establecimiento de un conjunto de estándares con criterios de prueba eficaces para cada software lanzado, puede ayudar a evitar problemas posteriores, al someter a pruebas las actualizaciones de software, que permitan detectar virus en el laboratorio, en vez de encontrarlas más tarde cuando el software ya se encuentra en el mercado.

HardWare Tan importante como contar con los protocolos de software correctos es asegurar la funcionalidad óptima de todos los componentes de hardware que integran los productos y su interacción adecuada con el software. Una medida que los desarrolladores y fabricantes pueden tomar para asegurarse de que todos los componentes se encuentran trabajando en el orden correcto es realizar pruebas, no sólo a la propia unidad, sino a todos los componentes en su interior. En algunos casos, cuando los productos domésticos inteligentes son probados, sus componentes internos, como los sensores que recopilan información, no son inteligentes, y como resultado no funcionan adecuadamente una vez que el producto se encuentra en el mercado. Un ejemplo de esto sería que una operación en particular, como una actualización, causara un malfuncionamiento en la unidad. Esto podría derivar en problemas de operatividad para los usuarios, pues cualquier malfuncionamiento podría provocar que el producto fuera inoperable, dejando a los usuarios incapacitados para utilizar sus sistemas HVACR. Asuntos como éste, sobre todo aquéllos que pueden derivar en que un sistema de HVACR deje de funcionar, necesitan ser identificados tan rápido como sea posible en el proceso de prueba y validación para evitar cualquier tipo de repercusión financiera, así como daños a la marca y su reputación, lo que podría suceder si sus productos no funcionan como deberían.

Prueba Y VeriFiCaCiÓN Cuando los productos son sometidos a un proceso de prueba, es importante y necesario llevar a cabo pruebas de validación y certificación para asegurar que un producto es capaz de desempeñar sus funciones principales y que cumple con los estándares y regulaciones aplicables. El

alcance de este tipo de pruebas es limitado, no obstante, y no siempre toman en consideración los factores externos que las unidades pueden enfrentar. Para probar realmente la confiabilidad de un dispositivo, es esencial que se sometan a pruebas en escenarios del “mundo real”. Por ejemplo, un sensor de temperatura que recopila información sobre los niveles de ocupación de un espacio para ajustar la temperatura a las necesidades no sólo debería probarse con un número reducido de personas, sino ante situaciones con gran cantidad de personas para ofrecer información acerca de tales situaciones. Por ejemplo, si un sensor es capaz de localizar hasta 50 personas, podría someterse a una prueba de uso negativa con una concentración de 500 personas, a fin de analizar la reacción del equipo. Además, la mejor metodología de prueba que valide la calibración del producto puede asegurar que un sensor es capaz de detectar cuando un espacio está ocupado, considerando las cuatro esquinas del lugar. Con esta tecnología llegaban a presentarse problemas cuando los sensores no contaban con la correcta triangulación del edificio y, por tanto, en ocasiones no eran capaces de detectar cuando un cuarto estaba ocupado. Por ejemplo, si una persona se encontraba de pie en una de las esquinas de la habitación y el producto no estaba adecuadamente calibrado, los sensores asumían que el cuarto estaba vacío y no llevaban a cabo

MUNDOHVACR.COM.MX

37


PORTADA

permite a los desarrolladores conocer con mayor profundidad cómo mejorar el diseño de sus productos, tomando en cuenta los resultados de la prueba de uso negativo y examinando los posibles usos incorrectos a los que sus productos podrían someterse.

CuÁL es eL siguieNTe PasO

los ajustes de temperatura que se requerirían si el cuarto estuviera ocupado. Las pruebas de penetración y regresión son herramientas poderosas para analizar y detectar cualquier posible debilidad de seguridad en los protocolos, brindado a los fabricantes soluciones para tener la tranquilidad de que sus productos son lo más seguros posible. Las pruebas de penetración regular ayudan a asegurarse de que los nuevos métodos de hackeo no pueden utilizarse para ingresar a un sistema. Los procesos de verificación de ciberseguridad deben incluir pruebas de regresión para validar que un producto se encuentra seguro contra cualquier nuevo virus informático, así como para contrarrestar tantos métodos de hackeo como sea posible. Con el fin de disipar preocupaciones que pueden ocurrir en el “mundo real” y saber si un producto tiene la capacidad de operar correctamente fuera del laboratorio de pruebas, se lleva a cabo el método de prueba de coexistencia e interferencia en un ambiente de IoT simulado para enfrentar al producto con los diferentes escenarios en los que podría encontrarse. La misma lógica aplica para las pruebas de uso negativo, las cuales consideran factores que los desarrolladores pueden no haber considerado durante la fase de diseño. Los desarrolladores toman en cuenta la manera en la que un producto debería utilizarse y cómo se pretende que sea utilizado, mientras que las pruebas de uso negativo enfrentan los productos a un método de prueba basado en cómo podrían ser utilizados, lo que

38

MUNDOHVACR.COM.MX

Para los fabricantes y desarrolladores de equipos, la mejor manera de saber que han tomado todas las medidas necesarias para asegurarse de que su solución inteligente opera del modo adecuado es asociarse con un laboratorio de pruebas acreditado en una etapa temprana del proceso de desarrollo; con ello, se asegurará que el producto es operable, está verificado y es lo más seguro posible. Asegurarse de que estos aspectos son identificados en una etapa temprana y corregidos puede significar una enorme diferencia financiera, así como una ventaja para la marca y su reputación, en vez de encontrarlos más tarde en los productos, cuando éstos ya han sido lanzados al mercado. Trabajar con un laboratorio de pruebas acreditado puede ayudar a asegurar que los productos no experimenten problemas como los que se han discutido más arriba y brinda la confianza de que una vez que los productos llegan al mercado operarán como se pretende. Si ya se cuenta con un procedimiento de prueba, el laboratorio puede examinarlo y validarlo, así como ofrecer recomendaciones de mejora. Para aquéllos que aún no cuentan con un procedimiento de prueba y verificación pero requieren uno, la experiencia de un laboratorio especializado puede brindar mayor conocimiento para ayudar a desarrollar un proceso adecuado para sus necesidades particulares. Dado que la tecnología HVACR es relativamente nueva en la esfera del IoT, resulta crucial que sus productos operen adecuadamente, sin software malicioso o problemas de seguridad, a fin de incrementar la confianza de los clientes, si lo que se busca es mantener el crecimiento de este mercado. Trabajar con un Laboratorio de Pruebas Nacionalmente Reconocido puede ayudar a demostrar a los usuarios que el producto que adquirirán ha sido sometido a los procesos de prueba y verificación más robustos para ofrecerle la mejor experiencia de uso.



PUBLIRREPORTAJE

años

de innovación y crecimiento

Hace un cuarto de siglo, Trane empezó a abrirse camino en el mercado nacional de los sistemas y servicios de confort en HVAC, desarrollando soluciones para cubrir los requerimientos de ahorro y consumo de energía de cualquier usuario. Esa noche, en la capital industrial de México, celebró una trayectoria que merece festejarse con quienes han sido parte de su historia [ Irayda Rodríguez / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

E

l 2016 es un año de celebración para Trane, conmemorando 25 años de haber entrado en operaciones en México con un éxito continuo. Esta trayectoria está respaldada por la fundación de la compañía en 1885, cuando el inmigrante noruego, James Trane, inició con un taller de plomería en Wisconsin, Estados Unidos. Con una filosofía fundamentada en la importancia del servicio al cliente y la mano de obra de calidad, este negocio evolucionó hasta convertirse en uno de los principales proveedores a nivel mundial de sistemas de confort para la industria de calefacción, ventilación y aire acondicionado, soporte de servicio y partes y sistemas avanzados de control. Además de una sólida red de distribuidores, que la convierten en líder en el


“Trane es una de las grandes satisfacciones en mi vida y me considero muy afortunado de formar parte de esta empresa. Hay pocas oportunidades de empezar un proyecto que logre llegar al nivel que hemos alcanzado y es el resultado del trabajo en equipo de mucha gente que está o ha estado en la compañía. En una palabra, gracias. A ellos les debemos haber llegado a donde estamos”: Jaime Jiménez

sector HVAC, ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas para trabajar, con casi 1 mil colaboradores a nivel nacional. Estos logros ameritaban un gran festejo y así sucedió en el marco de la exposición más grande de la industria HVAC&R en América Latina, realizada en la ciudad de Monterrey. Con una cena de gala en el Casino Monterrey, se reunieron a los clientes y distribuidores, contratistas y proyectistas que han sido parte de los 25 años de Trane en México. Una exquisita cena fue el preámbulo para el discurso pronunciado por el director general, Jaime Jiménez, quien ha estado al frente de la compañía desde que abrió sus puertas en México. “Son muchas historias que se juntan y hoy tenemos la oportunidad de agradecerle a quienes han confiado en nosotros durante 25 años. Trane es una marca de renombre, mantiene una relación personal con todos sus clientes y definitivamente esos dos factores nos han conducido

a ocupar la posición que hoy tenemos en el mercado. Trane se ha distinguido por ser el Rolls-Royce de la industria, esto se deriva de la inversión en investigación y desarrollo para lograr la innovación, con nuevos productos y sistemas enfocados en el ahorro de energía, cuidado del ambiente y de ahorros operativos para los usuarios”, asegura. Como una opor tunidad para agradecer a quienes han confiado en la empresa, el empresario Rafael Ortiz de Zárate recibió un reconocimiento muy especial por ser el primer distribuidor de la red de Trane en México, huella que ha sido parte fundamental en la historia de éxito que la compañía seguirá escribiendo en la industria HVACR. “Este año ha sido de muchos retos en todos los sectores; en nuestro caso, también hemos enfrentado desafíos que también han mostrado muchas áreas de oportunidad. Las crisis traen oportunidades, lo importante es que tengamos el talento y la capacidad para aprovecharlas”.

MUNDOHVACR.COM.MX

41


ESPECIAL

Bohn De mÉXico, caDa veZ mÁs fuerTe

E

l gigante de la refrigeración, Bohn de México, exhibió sus tecnologías más innovadoras durante los tres días de la Expo en Cintermex. A simple vista destacaban sus sistemas de refrigeración industrial, tecnología que opera con CO2 como refrigerante y que está teniendo una gran aceptación en el mercado, principalmente en tiendas departamentales. Este equipo integra, igualmente, la tecnología ebmpapst, socio estratégico de BOHN,

42

MUNDOHVACR.COM.MX

cuya potente contribución al funcionamiento del equipo se hizo audible en distintas ocasiones durante la Expo, cuando los integrantes de la compañía lo pusieron en funcionamiento ante los visitantes del stand. De igual manera, exhibieron la línea de soluciones que la compañía ha desarrollado para atender al sector de transporte refrigerado, equipos de gran eficiencia y confiabilidad. Una más de las soluciones presentadas fueron sus equipos para fabricación de hielo. Alejandro Vargas, gerente de producto FB Ice, comenta que su nueva línea FB Ice se compone de equipos para la producción, almacenamiento y distribución de hielo. En BOHN cuentan con hielo tanto de tipo escama como de tipo cubo, los cuales pueden ser transportados o almacenados en contenedores de diferentes capacidades y tamaños. Las capacidades con las que cuentan pueden variar desde 300 kg al día hasta 50 toneladas en modo escama. “Esta feria siempre ha sido un punto de encuentro, en el cual todos los fabricantes podemos mostrar las últimas innovaciones que hemos desarrollado y para las cuales hacemos lanzamientos”, dice Vargas. Añade, también, que para BOHN es importante tener contacto con los usuarios, contratistas y contratistas a nivel nacional, quienes asisten al stand para conocer de manera directa todos los productos que tienen en el mercado, de igual forma las otras empresas crean un ambiente de oportunidad y competitividad en el sector, situación que resulta benéfica para todos.


ESPECIAL

Tecumseh, tecnología para refrigerantes hc

“P

resentamos nuestros compresores herméticos y estamos impulsando varias líneas nuevas de productos, como las unidades semiherméticas, la línea de evaporadores de bajo perfil, y las líneas de compresores fraccionarios con R-290”, explica Carlos Athie, gerente Nacional de Ventas en Tecumseh México. “Hay oportunidades excelentes en el mercado nacional; por ejemplo, trabajamos con Imbera y Criotec, y desde hace tres años somos proveedores de Torrey. Además, en fechas recientes, firmamos un contrato con Refrigeración Ojeda para proveer entre 45 y 50 mil compresores al año”, destaca. El gerente señala que también cuentan con unidades scroll de hasta 12 caballos de fuerza, con una ingeniería diseñada especialmente para el mercado mexicano de alto nivel, el cual, en su opinión, ha sido un tanto reacio en cambiar a nuevos refrigerantes: “Pero ya no es una opción, ya se tiene que hacer el cambio. El mercado se debe adaptar. Ahí es donde Tecumseh entra como aliado”. Una estrategia para lograrlo es que dan apoyo y soporte a sus más de 35 distribuidores que tienen en la República Mexicana. “Estimamos que en 2017 vamos a crecer entre 25 y 30 por ciento, sobre todo por la confianza del mercado que hemos dado, lo cual nos solidifica”, celebra.

F

Hisense, inversión inteligente

ernando Herrán, director de Ventas y Mercadotecnia en las divisiones de Línea Blanca y Aire Acondicionado Residencial; y Jonathan López, director de Aire Acondicionado Comercial para Hisense, hablaron de sus nuevas líneas de sistemas VRF. “Nuestro minisplit SEER 25 es un producto eficiente en el sistema de energía. Además, tenemos los nuevos sistemas de control, cuya característica innovadora es el que puede ser controlado mediante aplicaciones para celular”, refiere el segundo. Asimismo, explicó que la compañía busca que la relación costo-beneficio sea conveniente para los consumidores: “ Buscamos que la relación entre la inversión y la capacidad que ofrecemos sea la mejor para cada uno de nuestros usuarios”. Por su parte, Herrán menciona que Hisense es una marca joven en México, pero con mucha experiencia a nivel global. “Ha sido fácil la introducción al mercado, porque tenemos mucho que ofrecer, y a los usuarios les gusta la calidad de los productos” , señala. Finalmente, ambos coinciden en que si bien la compañía se encuentra en una etapa de maduración, ya es sinónimo de una compra inteligente.

MUNDOHVACR.COM.MX

43


ESPECIAL

LENNOX, EFICIENCIA Y SENCILLEZ

IMCOSA, A LA VANGUARDIA

L

ennox mostró varios productos nuevos, entre los que destaca el sistema Ultra Energence, la nueva generación de unidades tipo paquete de hasta 20 toneladas. El modelo que exhibieron en su stand es una máquina de 5 toneladas con tecnología Inverter y con eficiencia de hasta 23 SEER. “Estamos presentando también la nueva línea VRF, los divididos de alta eficiencia residenciales que llegan hasta 25 SEER, los cuales cuentan con tecnología Inverter”, explica Rafael Rojo, gerente de Ventas para México. El representante de la marca asegura que el enfoque de Lennox está dirigido a la alta eficiencia, facilidad de servicio y de mantenimiento, así como en niveles de eficiencia únicos en el mercado.

44

MUNDOHVACR.COM.MX

L

a compañía Importaciones Cortés exhibió los compresores fraccionarios, los cuales comercializaba Danfoss. “El compresor fraccionario está perfectamente homologado por varias empresas fabricantes de refrigeración comercial, como Imbera, Criotec, Torrey y Refrigeración Ojeda. Entonces, esta área de reposición que vamos a abarcar, puede ser algo muy importante”, refiere Manuel Palacio Ruiz, asesor en Importaciones Cortés. Precisa que Danfoss dejó de fabricar esos compresores hace cinco o seis años y que eran producidos por Secop, Danfoss sólo los comercializaba. “Es una labor interesante la que tenemos que hacer en reposicionar o en relanzar la marca como Secop”, señala. Destaca que todo lo que es la reposición para refrigeración comercial va a ser un nicho de negocio. Por ello, una de las metas de la compañía es seguir siendo líderes en el mercado y seguir innovando. “Calculamos que en un par de años el refrigerante 290 va a ser una reposición muy importante. Hoy en día, los usuarios de refrigeración comercial exigen que sus refrigeradores tengan R-290, un propano”.


ESPECIAL

MUNDOHVACR.COM.MX

45


PUBLIRREPORTAJE

“YA SOMOS UNA COMPAÑÍA

ÚNICA” E

Los convidados de esta noche arribaron ansiosos, pues Johnson Controls habría de despejar las dudas sobre su fusión con Tyco, movimiento que los coloca en una posición inigualable. Al amparo de la hospitalidad y un ameno show circense, se anunciaron nuevas metas. Y por supuesto, la multi industrial se enfocó en celebrar a quien más importa: sus clientes [ Christopher García / Rubén Darío Betancourt, fotografías ]

46

n las inmediaciones del Parque Fundidora, se erige el Salón Sopladores, recinto donde aún permanecen vestigios de las máquinas que un día dieran vida a la fundidora más grande de México, y en donde se reunieron, la noche del 21 de septiembre, los principales clientes y socios comerciales de la compañía multi industrial Johnson Controls. Apenas el sol se ponía en el horizonte, resonó en el lugar la voz de Andrea Vallejo, Vicepresidenta y Directora General para Sistemas y Ser vicios de Building Ef ficiency Latinoamérica, marcando el inicio de la velada. La directiva se refirió a los más de 117 mil empleados que impulsan los logros de la compañía alrededor del mundo, en los sectores automotriz, almacenamiento de energía y edificios, respaldados por un conjunto de marcas de vanguardia en el sector de HVAC, como YORK® y Metasys® y con la reciente fusión con Tyco, ahora se colocan en una posición de liderazgo única en el sector de edificios, brindando la capacidad de ofrecer todas las tecnologías necesarias para el desarrollo de cualquier proyecto sustentable. Y es que la sustentabilidad ha sido uno de los pilares de Johnson Controls, al que ahora se suma la integración de

Santiago Echeveste, Vicepresidente y Director General para Building Efficiency México

Andrea Vallejo, Vicepresidenta y Directora General para Sistemas y Servicios de Building Efficiency Latinoamérica

César Serrano, Vicepresidente y Director General de Productos y Distribución para Building Efficiency Latinoamérica MUNDOHVACR.COM.MX


tecnologías y datos, “para extraer todo el conocimiento que tienen nuestros equipos y hacer eso visible, entendible y actuable para quienes gestionan los edificios. Es una tendencia de la que ya nadie está exento. Esas son las tendencias hacia dónde vamos y los pasos que estamos dando van en esa dirección”, sostuvo Vallejo. En este sentido, César Serrano, Vicepresidente y Director General de Productos y Distribución para Building Efficiency Latinoamérica, mencionó algunos desarrollos que cuentan con tecnología Johnson Controls, como el Horno 3, también ubicado en el Parque Fundidora, o el nuevo Museo del Papalote, que pronto abrirá sus puertas a los habitantes de Monterrey. Este proyecto se ha convertido en un ícono para la empresa, pues “parte de lo que promueve el museo es crear consciencia ecológica y va perfectamente alineado con los valores de Johnson Controls”, afirma Santiago Echeveste, Vicepresidente y Director General de Sistemas y Servicios para Building Efficiency México. El desarrollo, que busca obtener la certificación LEED Platino, permitirá a la compañía mostrar a sus clientes “lo que se puede hacer con el uso correcto de la tecnología”.

La integración de Tyco consolida una oferta mucho más robusta para el sector de la edificación, pues a “una compañía que tiene 130 años en el mercado, presencia mundial, la oferta de productos más amplia para edificios, el talento para ejecutar cualquier cantidad de proyectos y una red de distribuidores y socios que nos permiten atender a nuestros clientes como se merecen”, comenta César Serrano, se suma “la integración de la seguridad de las personas y la parte de protección contra incendios, característicos de Tyco. Eso nos pone en una posición única”, sostiene Luis Fernando Sánchez, Country Manager Tyco Legacy. Esta fusión, es claro, los deja más fuertes que nunca, si bien, recuerda Andrea Vallejo, “no son sólo las adquisiciones, es también el desarrollo de nuestra cartera de productos, de los centros de entrenamiento que se han abierto este año. Se está trabajando mucho en invertir en toda la plataforma de tecnología que tenemos”. “Actualmente, ya somos una empresa única”, celebra Echeveste; pero el reto, advierte, “está en saber cómo llevar a cabo esta integración y hacerle llegar el valor de todos nuestros nuevos productos a los clientes lo antes posible”. Al final del día, uno de los motores de la integración fue brindar un mejor servicio a sus clientes. “Sin nuestros clientes, no somos nada”.

MUNDOHVACR.COM.MX

47


ESPECIAL

Johnson Controls, todo para edificios

S

antiago Echeveste, Vicepresidente y Director General de Sistemas y Servicios, menciona que el propósito de su stand en el piso de exhibición es presentar toda la tecnología con la que cuenta actualmente Johnson Controls. “Somos la empresa líder en soluciones para edificios en el mercado. Podemos vender desde el difusor hasta el enfriador, pasando por los sistemas de control contra incendio y detección”, afirma Echeveste. Su portafolio se vio fortalecido gracias a la fusión realizada recientemente con Tyco. En esta exhibición, mostraron distintas tecnologías, como filtros, sistemas VRF, enfriadores de punta con compresores magnéticos, así como todas sus capacidades de integración y control. Santiago Echeveste añade: “Queremos posicionarnos como la solución preferida para los desarrolladores de una manera integral”.

Bitzer México, solución integral

C

omo fabricante independiente de compresores de refrigeración y aire acondicionado, Bitzer ha estado presente en el mercado mexicano desde 2005. Su crecimiento ha sido continuo e impulsado por el desarrollo de tecnología e innovación, originada en su sede en Alemania, para todos los sectores a los que están dirigidos. Es así que, durante la reciente edición de la muestra comercial más grande de la industria HVACR en México, la compañía presentó un nuevo concepto. Se trata de una solución integral para el ahorro de energía en sistemas de refrigeración (SI), compuesta por una unidad condensadora, un evaporador, una válvula de expansión electrónica y un control KE2, que puede ser monitoreado vía remota por internet. Según explica el director general de Bitzer México, Miguel Ángel Villalobos, es la primera vez que la empresa presenta un producto de este tipo, el cual está teniendo una buena respuesta en el mercado para garantizar la eficacia de la cadena de frío con diversas aplicaciones.

48

MUNDOHVACR.COM.MX


ESPECIAL

Munters, ahorro energétiCo

L uniWeld presenta nueVo Manifold digital

C

on una gran oportunidad para que los técnicos de instalación de refrigeración comercial y aire acondicionado conozcan los productos de primera mano, Uniweld aprovechó el escaparate de la exhibición más destacada de la industria HVACR en el país para el lanzamiento de su innovador manifold digital. Ventajas ofrece muchas, en comparación con los equipos analógicos, pues al ser operado a través de una aplicación para dispositivos móviles (iOS o Android) permite hacer cálculos precisos de niveles de presión, temperatura, super hits y soft cooling. “Utilizando la tecnología es más fácil obtener la información de manera digital que hacer cálculos con lápiz y papel. El manifold hace las estimaciones de manera automática para simplificar el trabajo de los técnicos”, explica el Director de la compañía, Richard Apodaca. Con la expectativa de lograr un crecimiento significativo durante 2017, en México, la firma está apostando por la introducción de productos innovadores y por una estrategia de capacitación para que los usuarios aprendan a operar las herramientas que utilizan, mejoren sus habilidades y economicen en su trabajo diario.

as innovaciones que Munters presentó en la exposición HVACR fueron sus deshumidificadores, los cuales van desde los 300 CFM hasta los 16 mil CFM, y sus enfriadores y humidificadores con paneles CELdek, GLASdek y TURBIdek. En cuanto a deshumidificación, las ventajas que ofrecen los equipos Munters son ahorro energético y humedad baja. “En la industria farmacéutica requieren humedades bajas hasta de cinco por ciento, lo cual es difícil de alcanzar con otro sistema. Los deshumidificadores Munters lo logran fácilmente, además no requieren banco de resistencias o mayor consumo”, señala Paola Osorio, ingeniera de ventas en Munters para Colombia, Perú, Venezuela y la región Andina. En cuanto al sistema de enfriamiento evaporativo WETdek, la ingeniera explica que éste combina el proceso natural de la evaporación con la tecnología exclusiva de Munters, el cual ofrece control preciso de la humedad y temperatura, además de que los paneles cuentan con certificación Greenguard y UL antifuego. “En el mercado sudamericano esta tecnología es innovadora, por lo que estamos en plan de expansión”.

MUNDOHVACR.COM.MX

49


ESPECIAL

C

GRUPO BARRETO

E

l producto estrella de Grupo Barreto es Turner, el cual exhibieron en la exposición de HVACR, realizada el septiembre en Monterrey, al igual que el gas y boquillas para soldar, productos que Itzachel Barreto, subdirectora de Grupo Barreto, menciona como líderes. “Reforzar la marca y estar promoviendo nuestros productos para que los utilice el usuario final, el técnico y los recién graduados de las escuelas es una de nuestras metas”, asevera. Con 41 años de presencia en el mercado, la subdirectora asegura que el Grupo está satisfecho con su crecimiento, y se muestra orgulloso de seguir participando en esta exposición desde que inició. Además, afirma que se avecina un expansión de productos en la compañía y que una de sus prioridades es mantener la marca. “No podemos confiarnos porque somos líderes en el mercado, no podemos quedarnos conformes, sino seguir reforzando. Es un trabajo intenso, y día a día nuestros ejecutivos de ventas ayudan en este reto. Debido a que no contamos con sucursales ni puntos de venta, nuestro objetivo es llegar a diversas regiones del país, por ejemplo, hay mercados que se cayeron en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y, sin embargo, son puntos atractivos, nuestra intención es retomarlos, darles impulso y apoyo”.

50

MUNDOHVACR.COM.MX

VICTAULIC Y LA CAPACITACIÓN

omo fabricante de sistemas de unión mecánica de tuberías ranuradas, Victaulic ofrece soluciones para diversas líneas de negocios, como edificios, protección contra incendios, minería, petróleo, construcción y generación eléctrica, entre otros. “Proveemos a la industria una solución alternativa a los sistemas tradicionales, los cuales ofrecen ventajas como rapidez, eficiencia y seguridad”, menciona Héctor Quezada, director de Victaulic. Durante la exposición, mencionó que la empresa se enfoca en tres ejes principales: innovación en productos, eficiencia operativa y eficiencia energética. “En nuestro stand de exhibición tuvimos nuestra línea de válvulas de balanceo, acompañada de la filosofía de hacer las cosas mejor y más barato, y el último tema es la seguridad de los trabajadores”. El directivo indica que la economía nacional, la inversión extranjera y la aportación de las soluciones inteligentes ha mantenido a Victaulic en un crecimiento constante durante los últimos 12 años. Además, dio a conocer que la compañía llevará sus soluciones a campo: “Llevaremos nuestras tecnologías a las obras y les enseñaremos a los subcontratistas cómo armar un sistema Victaulic”.


ESPECIAL

MUNDOHVACR.COM.MX

51


PUBLIRREPORTAJE

D DA AIKIN el original Daikin salió de lo ordinario. Las 19 líneas del Bolerama Tec presenciaron las chuzas, spares y tiros de fantasía de los invitados al torneo de bolos que la compañía japonesa organizó con motivo de la Expo de climatización más importante de México. Fuera de toda formalidad, Christian Romeroll pidió a los invitados simplemente divertirse. [ Christopher García / Rubén Darío Betancourt, fotografías ]

A

ntes de caer la noche, comenzaron a llegar al Bolerama Tec los invitados de Daikin, compañía de climatización que optó por un evento poco convencional, pero lleno de diversión, para consentir a quienes han confiado en su tecnología y los han acompañado durante estos años de franco crecimiento en la industria. Un total de 19 equipos, en igual número de líneas, se midieron el pasado martes 20 de septiembre en un torneo de bolos, para definir quién se quedaría con los tres “kits”, cortesía de la compañía japonesa, que incluían un maletín, una bola y zapatos de bolos. El ingeniero Christian Romeroll, Director General de Daikin México, dio la bienvenida a todos los presentes y les agradeció por asistir a este evento “fuera de lo común, rompiendo con el protocolo de formalidad del aire acondicionado. Se trata de un evento para divertirnos. Vamos a desempolvarnos quienes tenemos años de no jugar”. Tras una breve explicación sobre la mecánica del juego, los participantes comenzaron a elegir la bola más adecuada y pronto los

52

MUNDOHVACR.COM.MX


1

2

3

El torneo de bolos organizado por Daikin, con motivo de la Expo de HVACR más importante de México, ofreció a los invitados un evento más allá de lo ordinario

tiros comenzaron a sucederse, sumando puntos al conteo personal. Contratistas, distribuidores, clientes, amigos y empleados de la compañía, así como jugadores semiprofesionales, amateurs e incluso algunos que se estrenaban en este apasionante deporte conformaron los distintos equipos, que ostentaban nombres alusivos a bandas de rock de los 80’s. Aunque desconocidos en principio, los jugadores fueron estrechando lazos tiro tras tiro, entre recomendaciones de los más avezados, charlas de negocios y risas de júbilo cuando se lograban derribar todos los pinos, mientras el característico sonido de las chuzas no dejaba de escucharse. Una vez concluidas las 10 rondas reglamentarias, se anunciaron los nombres de los tres ganadores, con diferencias de menos de 10 puntos entre sí. El primer lugar, con un puntaje de 172, correspondió a Jorge Zepeda; el segundo sitio, con 163 puntos, lo mereció Alberto Toussaint, mientras que el tercer sitio se quedó en manos de Tomás Galindo, con 156 puntos. Cada uno recibió su “kit” de bolos patrocinado por Daikin.

Los invitados lanzaron algunas rondas más, al tiempo que Christian Romeroll se acercaba para agradecerles personalmente por acompañarlos. También agradeció a quienes los visitaron en la Expo e invitó a todos a acercarse a su stand: “Traemos tecnologías muy innovadoras, como el VRV IV, con los distintos tipos de evaporadoras, o los nuevos purificadores de aire, que están teniendo gran aceptación”. La alegría mostrada por los invitados bastó para saber que esta noche habrá de recordarse.

MUNDOHVACR.COM.MX

53


ESPECIAL

DANFOSS CONTINÚA INGENIANDO EL FUTURO

C

DAIKIN, TECNOLOGÍA DE PUNTA

E

n el piso de exhibición, durante los tres días del evento, Daikin mostró a sus clientes sus tecnologías más recientes, todas con innovaciones altamente eficaces. Entre ellos, se incluyó el nuevo chiller magnético, al cual se le aplicó un corte sagital para permitir a los visitantes observar el interior del sistema. También se exhibió su más reciente lanzamiento: el sistema dividido Ururu Sarara, tecnología con sistema Inverter que opera con refrigerante R-32, patentado por Daikin y con bajo impacto ambiental, al contar con un potencial de calentamiento global menor en comparación con otros refrigerantes sintéticos. De igual manera, los sistemas de purificación de aire grado médico, especiales para pacientes con padecimientos asmáticos, formaron parte de su muestra comercial y llamaron la atención de los visitantes, conscientes de la importancia que ha cobrado la calidad del aire en espacios cerrados.

54

MUNDOHVACR.COM.MX

Por supuesto, no podía faltar su tecnología insigne, el VRV IV, sistema pionero, cuya primera versión dio origen hace casi tres décadas a la tecnología más usada actualmente en el mundo y que sigue teniendo en Daikin su mejor representante. Rober to Reyna, Gerente de Ventas Aplicado Zona Norte, destacó que la presencia de Daikin está creciendo en todo México y especialmente en la región, donde existe una fuerte competencia, todo gracias a las tecnologías que siguen desarrollando. “El mercado está buscando tener equipos muy eficientes y nuestra oferta tecnológica está teniendo muy buena aceptación. Daikin realiza inversiones nuevas para ofrecer al mercado productos de excelente calidad, como el desarrollo de la nueva planta de Houston, la segunda planta más grande del planeta, que mejora la posición de la compañía en el mundo. Año con año avanzamos y cada vez estamos más fuertes y más estables”, refiere el directivo.

on un expertise de más de 15 años en el sector de los compresores con variadores de velocidad, la compañía danesa formó parte de la muestra comercial de la industria HVACR más destacada del año, con una gama de soluciones de alta eficiencia para aplicaciones enfocadas en el ahorro de energía. “La exigencia de tecnologías más eficientes y rentables, tanto para los fabricantes como para los usuarios, es uno de los puntos más importantes para el mercado. En ello se enfocan los desarrollos que estamos presentado”, expresa Martín Alberto Estrada, ingeniero de Aplicaciones en Campo para Refrigeración y Aire Acondicionado de Danfoss. Así, destaca el lanzamiento del compresor scroll con sistema de carga y descarga que alcanza un mayor nivel en la escala de eficiencia; la válvula de expansión Colibrí, cuyo nombre nace de su capacidad de respuesta y adaptación a la carga térmica y, finalmente, para el sector de refrigeración industrial un modelo de válvula ICF Large, una estación donde todas las válvulas están unidas para simplificar tiempos de instalación, cantidad de soldaduras y aminorar probabilidades de fugas, además de reducir los números de partes empleadas y los sistemas de logística.


ESPECIAL

INDUSTRIAS MACON

I

ndustrias Macon, expertos en confort ambiental, presentó en la exposición de HVACR más grande de México una nueva gama de productos de aire acondicionado minisplits, así como el equipo evaporativo para aire acondicionado y la gama para invierno que está compuesta por calefactores y boilers. El ingeniero Marco Antonio Duarte, representante de Ventas para la Zona Pacífico, dice que las expectativas de Macon se enfocan en colocar sus productos en el mercado nacional, buscando distribuidores locales con el fin de ampliar la marca. “Ser líderes de marca en aire acondicionado es la principal proyección que tenemos en Industrias Macon”.

55 AÑOS DE SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA

C

on sede en Santa Carina, Nuevo León , Industrial Mexicana es uno de los principales fabricantes de soluciones de enfriamiento de agua de procesos industriales y de refrigeración. Durante su presencia en la exhibición del sector HVACR, celebrada en la ciudad de Monterrey, en su stand destacó el despliegue de tecnología desarrollada por la firma. La oferta fue una torre de enfriamiento híbrida con funcionamiento similar a un sistema VRF, que trabaja con la demanda de disipación de calor. “Es un producto innovador que marca una diferenciación con nuestra competencia, ya que, una parte funciona con relleno y otra con un serpentín, además de que utilizamos reductores para manejar los abanicos en este tipo de torres, una característica única”, explica César Abarca, director General de Industrial Mexicana . Con una clara orientación hacia el ahorro de energía, esta compañía de tradición familiar en el sector HVACR nacional ha forjado su trayectoria durante más de 55 años, cubriendo segmentos que van desde la fabricación, hasta el servicio de reparación y refacciones para torres de enfriamiento y controles eléctricos, con aplicaciones en la industria minera, del plástico, fundidora y de alimentos y bebidas. Además, participan en el sector inmobiliario con un portafolio de chillers para enfriamiento de edificios.

MUNDOHVACR.COM.MX

55


ESPECIAL

OVENTROP DIVERSIFICA SU OFERTA

U

no de los objetivos de la empresa en la exposición fue promover sus sistemas de calentamiento solar de agua, pisos radiantes y válvulas para agua potable. “Para ésta última línea de productos también tenemos una válvula para equilibrado térmico y para líneas de recirculación de agua caliente potable para el sector hotelero y, eventualmente, para el sector residencial”, precisa Thais Vegas, gerente de Área en Oventrop. La idea, explica, es hacer circular agua caliente solamente en la cantidad necesaria para mantener el confort con bajo consumo de energía. “Los asistentes a la expo han mostrado gran interés en la línea de agua potable y en los pisos radiantes. Cabe destacar que vendemos toda la solución, y si la fuente de energía es solar, proveemos desde los paneles solares hasta la distribución completa de tubería, piso y aislamiento; lo único que no proveemos es la caldera de respaldo”. Otras tecnologías que mostró la empresa fueron las válvulas de balance, válvulas de control y estabilizadores de presión diferencial.

MEXICHEM, AFIANZANDO MERCADO

56

MUNDOHVACR.COM.MX

M

exichem es una empresa de capital mexicano, que está íntimamente relacionada con la mina de flourita y la producción de gases refrigerantes. Tienen una cadena de producción que les permite contar con una economía de escala. En México anteriormente tuvieron más enfoque en los refrigerantes para OEM, en el área de fabricación de equipo original automotriz y de refrigeración. Sin embargo, en palabras de Guillermo Gallegos, Director Comercial de Mexichem Flúor, “al entrar con una oferta mucho más formal y estructurada en el segmento de aftermarket, esta exposición se vuelve parte importante de nuestra estrategia promocional, ya que asisten clientes, personas que hacen servicios de mantenimiento, potenciales distribuidores... en fin, es una ventana perfecta para poder promocionar nuestro producto”. Mexichem como productor de refrigerantes a nivel mundial tiene el propósito de hacer presencia e impacto en México como lo tiene en otras partes del mundo, como Europa, Japón o Estados Unidos.


ESPECIAL

MUNDOHVACR.COM.MX

57


PUBLIRREPORTAJE

Los conocimientos, integridad, compromiso y dedicación de sus empleados, han logrado hacer de Emerson una compañía líder y exitosa en la industria HVACR, dicho esfuerzo se vio reflejado en esta magna celebración donde el brío del arte y la industria de la refrigeración se vieron envueltas [ Glenda López / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

58

MUNDOHVACR.COM.MX

on más de 125 años de presencia en el mercado, Emerson es una compañía que toma en serio su responsabilidad de ayudar a mejorar la calidad de vida en las comunidades, así como proteger el medioambiente, creando soluciones por medio de la tecnología e ingeniería. Para Emerson, ser líder es muy importante, razón por la que a través de sus innovaciones tecnológicas, empleados talentosos, recursos y alianzas mundiales, siente un gran orgullo de ayudar a resolver los retos de la sociedad, creando también múltiples oportunidades económicas. Como símbolo de pasión y excelencia, la celebración se llevó a cabo en el Museo Horno 3 del Parque Fundidora, en Monterrey, Nuevo León. En un ambiente cálido y armónico, iniciando con una función distintiva del museo, presentando el carácter, empeño y orgullo mexicano, para luego disfrutar de una exhibición exquisita de arte y circo contemporáneo donde la destreza y estética de quienes integran el espectáculo dieron pie a una velada espléndida. “Nuestra compañía está totalmente comprometida a estar cada día innovando productos que

vayan acorde a las tendencias tecnológicas y ambientales de nuestra industria”, dice Enrique Mar tín, Director Comercial para Latinoamérica, División White Rodgers. También comparte que para ellos es siempre de suma importancia estar pendientes de las necesidades de sus clientes mediante una efectiva comunicación y entendimiento mutuo, para así satisfacer sus demandas.


“Para Emerson es muy importante comunicar a los clientes nuestras innovaciones que beneficien al mercado” Juan Corpus, Gerente Nacional de Ventas, División White Rodgers

En Emerson les gusta complacer a sus clientes constantemente. “Yo creo que ésta es una noche donde queremos que todos pasen un momento agradable, que tengan una velada donde se olviden de todas sus preocupaciones y el estrés cotidiano, y realmente vengan a disfrutar y convivir como amigos que hemos sido a lo largo de tantos años”, puntualiza el Director. En otro contexto, como parte de su presencia en la Expo de la industria HVACR 2016, Emerson ofreció seminarios de diferentes temáticas a técnicos e interesados en la industria, impartidos por los mejores especialistas en el ámbito. En palabras de Alonso Amor, Gerente Técnico de América Latina, División White Rodgers, “Tenemos diferentes innovaciones que nos ponen con la solución más completa del mercado en la vanguardia”. Estos cursos tienen un gran impacto en cuestión de educación, no solamente del ingeniero, sino también del técnico y el usuario final ya que se reúne a todos los expertos que se tienen en Emerson.

“Estamos en una sociedad y en un medio donde la energía cuenta mucho, tenemos que hacer que los costos del usuario final sean menores, buscar la manera de tener el mejor frío con la menor cantidad de energía posible y eso es lo que estamos buscando con todas estas nuevas tecnologías”, refiere Alonso Amor. Por otro lado, Horacio Verdugo, Gerente de Operaciones y Servicios, menciona que el interés de estos seminarios es transmitir información sobre sus productos y las buenas prácticas de operación con el objetivo de reducir fallas en los sistemas. Carlos Obella, Vicepresidente de Servicios de Ingeniería y Soporte Técnico en Emerson, afirma que cuentan con áreas de servicio al técnico, establecidas en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, diseñadas especialmente para los clientes y sus técnicos, ya que son una empresa que acostumbra a educar a sus clientes y usuario finales, pues entre más conozcan de refrigeración y aire acondicionado, más valor le darán a las soluciones ofrecidas por Emerson en el mercado. “Emerson se resume como innovación y tecnología, es lo que nos diferencia de nuestros competidores”. Al término de los seminarios, la compañía entregó reconocimientos a quienes asistieron, con la finalidad de agradecer su presencia.

MUNDOHVACR.COM.MX

59


ESPECIAL

EMERSON, SINÓNIMO DE INNOVACIÓN

L DISEÑO E INGENIERÍA, LA FÓRMULA DE SAMSUNG

E

sta compañía coreana se distingue por contar un portafolio de innovadores productos para diferentes segmentos de la industria electrónica. Con una fuerte inversión en el área de investigación y desarrollo, a nivel global, la empresa está impulsado su división de aires acondicionados. Durante la edición reciente de la exposición de la HVACR más grande en México, organizada en el Centro Internacional de Negocios Monterrey (CINTERMEX), Samsung presentó dos soluciones enfocadas a brindar beneficios en desempeño, economía de energía y confort, así lo aseguró Leonardo Martínez director comercial y mercadotecnia de esta división. Armonía entre diseño e ingeniería donde destaca el nuevo sistema de aire acondicionado Cassette 360, que ofrece una mayor amplitud y una distribución más uniforme, que sustituye al tradicional cassette de cuatro vías. Disponible en blanco o negro, requiere menor tiempo de instalación y dispone de un kit adicional para ser monitoreado y controlado a través de un dispositivo móvil, así como la tecnología Virus Doctor junto con Easy Filter que ayuda a eliminar polvo, alérgenos, bacterias y virus. A este lanzamiento lo acompaña una línea de chillers modulares de 10 y 15 toneladas, para conectar en serie, así como la innovación con un compresor invertir de ocho polos que promete mayor surabilidad y mejor desempeño que un compresor convencional.

60

MUNDOHVACR.COM.MX

a innovación tecnológica se ha convertido en una de las características distintivas de Emerson. Prueba de ello fueron los equipos y sistemas que mostraron en su stand durante los tres días de la exposición de HVACR más grande de México. Entre las tecnologías presentadas, mostraron su compresor de velocidad variable para aire acondicionado, también un nuevo control de nivel de aceite, que trabaja en 220 volts, y dos mirillas, así como válvulas de expansión electrónica, compresores y controladores scroll de alta eficiencia. El ingeniero Alonso Amor, Gerente Técnico de América Latina, señala que Emerson espera que todos los asistentes a la Expo conozcan sus productos y novedades. De igual manera, pretenden captar y consolidar nuevas oportunidades de negocio para mantener el liderazgo que ostenta actualmente la compañía. Tal reconocimiento lo han logrado gracias al desempeño de sus sistemas, que cumplen con las necesidades de la industria. “Seguimos buscando tener ahorro energético y mejoramiento de la eficiencia en nuestros productos”, comenta Amor.


ESPECIAL

CLINEST, SOLUCIONES LIMPIAS

M

ayra Lira, Directora General de la compañía, comenta que Clinest fabrica y distribuye productos innovadores para mejorar la eficiencia de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Como ejemplo, menciona los productos de Speed Clean que son herramientas para contratistas.

El producto más innovador de Speed Clean presente en la expo es el Cassette Bib Kit, una bolsa para limpiar los difusores de techo, ya que muchas veces por temor a ensuciar las alfombras o plafones no se les da mantenimiento; por ello, con este producto el técnico puede regular altura y así limpiarlos. “Muchas veces no se limpian y esto provoca que los espacios cerrados huelan mal”, explica Lira. De igual forma muestran una pistola portátil que usa tabletas en lugar de químicos, ya que se redujeron los galones de químicos a tabletas compactas. Los beneficios de este producto son que no es necesario cargar con aspersores o productos químicos líquidos. “Nosotros esperamos tener más distribuidores en México y dar a conocer nuestros nuevos productos”, explica Mayra Lira.


ESPECIAL

AFIANZANDO LAZOS COMERCIALES

E

l Grupo Resurtidora de Aire y Calefacción supo aprovechar la oportunidad que brinda la exhibición más grande de la industria HVACR, organizada en el Centro Internacional de Negocios Monterrey (CINTERMEX), para reunirse con los clientes que confían en sus productos y servicios, además de establecer contacto para establecer futuros negocios. Ocupando un lugar destacado entre los principales distribuidores del sector en el país, su razón de ser es ofrecer un portafolio de soluciones eficientes y con un óptimo nivel de confort, a un costo accesible, reuniendo a las principales marcas de prestigio como York, Trane y Daikin, por mencionar a algunas, en una sola sede. Como explica Alfredo Arredondo, director General de la compañía, su carta fuerte es la tecnología Inverter, y esta exposición fue el escaparate para el lanzamiento de la unidad patente LG, integrada por un compresor Inverter que abre muchas posibilidades para el ahorro de energía que, a su vez, se ve reflejado en ahorro económico.

EFICIENCIA MOTIVACIÓN DE SU NEGOCIO

U

na apuesta enfocada en las energías renovables fue la carta fuerte en el stand de MIRAGE durante la edición de este año de la muestra comercial de la industria HVACR más grande de México. Al respecto, expresa Jaime Alonso Meza, quien está a cargo del departamento de Ingeniería de Producto, Desarrollo, Calidad e Implementación de nuevas tecnologías de la firma. Esta es una expansión a nuestra mirada de negocios, que incluye productos que involucran energ ía renovables, como paneles, micro inversores e inversores de diferentes capacidades para proyectos solares. Como dice nuestro slogan ‘Máximo ahorro’, realmente la filosofía de la empresa”. A este lanzamiento lo acompaña una gama de calentadores solares de bajo consumo de gas, y en el sector del aire acondicionado, una línea de minisplits y soluciones de tecnología Inverter con un reducido consumo energético, que implica un ahorro para los usuarios. Finalmente, para 2017 tienen prevista la presentación de una línea de equipos VRF, donde la eficiencia es el punto clave.

62

MUNDOHVACR.COM.MX


ESPECIAL

MUNDOHVACR.COM.MX

63


PUBLIRREPORTAJE

El siguiente partido

EL MÁS IMPORTANTE En una noche calurosa, Honeywell presentó una nueva alineación, de cara a los retos que enfrentarán en los siguientes años. La nueva dirección se siente segura de conformar una selección de grandes vuelos, y para lograr sus objetivos sabe que tienen que dominar todo el terreno del sector [ Redacción / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

64

MUNDOHVACR.COM.MX

C

omo todo líder de equipo, el director de la división Environmental & Energy Solutions para Honeywell, Mauricio León, sabe que el resultado más importante es el siguiente: “Estamos capitalizando lo que se hizo en 2015-2016. Hemos trabajado algunas cualidades que se tenían en nuestro equipo de trabajo. Para mí, el juego importante es 2017, porque ya conocemos mucho las capacidades del equipo y del producto. Sin duda, 2017 es la cancha en la que quiero tener mi mejor juego”. El Pabellón Sopladores, en Parque Fundidora, fue la sede para que Honeywell de México convocara a la mejor selección de colaboradores, amistades y socios comerciales, a fin de reafirmar su calidad de empresa global. Con un cuerpo técnico que incluye un catálogo de 37 mil patentes, más de 1 mil 300 plantas de producción; además de una alineación nacional que rebasa los 17 mil colaboradores, este evento sirvió, asimismo, para anunciar la incorporación de Elster, compañía de gas para sistemas de calefacción comercial, industrial y residencial, adquisición que significó cambios en la estrategia de la compañía, para hacerla más vertical. ”En el tema del mercado de aire acondicionado somos líderes en termostatos; también tenemos válvulas para agua y la parte de negocio comercial con soluciones integrales como ALERTON, INNCOM, NOVAR Y WEBs. Nuestras soluciones, al administrar el consumo de energía eléctrica en aire acondicionado, iluminación y red hidráulica, aportan puntos para las certificaciones como LEED”, detalla.


PUBLIRREPORTAJE

¿QUÉ LOS HACE SER LA MEJOR SELECCIÓN? “El respaldo, el inventario, la variedad y el soporte técnico a la gente”: Juan Antonio Rodríguez, división de Refacciones para T&P Refrigeraciones “La diversidad de implementaciones, desde las que sirven para aeronáutica hasta cuestiones para fabricantes de equipo original”: Alejandro Jáuregui, encargado de los sistemas de aire acondicionado para Dominion Industrial “El avance tecnológico y la adquisición de nuevos compañeros comerciales”: Édgar Frías, director comercial de Calfer de México

“El directivo del pasado podía definir con cinco años de antelación una estrategia y quizá le funcionaba. Hoy, las estrategias te pueden durar un año o seis meses, y es fundamental modificarlas constantemente”: Mauricio León

Asimismo, Mauricio León también sabe que un buen jugador puede ganar un partido, pero que un gran equipo puede ganar cinco. Afirma que lo más importante es contar con un conocimiento balanceado, un equipo que sepa de mercadotecnia con sus diferentes frentes, estrategias de comunicación y canales para que, a través de esa inteligencia, los equipos comerciales puedan ejecutar de la mejor manera: “Eso nos está dando una nueva forma de competir enfocada en las situaciones de tecnología y software”. En consecuencia, la exposición en la que participan los profesionales HVACR más importantes de México sirvió para reconocer a toda la selección Honeywell, y referir qué cualidades debe tener un gran estratega y cómo conformar un gran equipo, un equipo de élite: “El mejor estratega es el que pone mejor atención al cliente y al mercado, y esa atención la transforma en alinear y en adecuar productos y servicios para capitalizar las ventas. El mercado cambiante implica que tanto el estratega como el equipo pongan mucha atención a los cambios que parecen menores, porque esos cambios te pueden generar una tendencia. Hay que poner mucha atención para adelantarse o visualizar ese valor”.

MUNDOHVACR.COM.MX

65


ESPECIAL

rEfrisOL sE rOBUsTEcE

E

n un evento especial, Refrisol presentó nuevas tecnologías de fabricación propia: “Cuando tú lo creas, el futuro siempre es muy prometedor”, dice Roberto Sánchez, Director General de Refrisol. De igual manera, comenta que hay una alta inquietud en todos los usuarios finales de encontrar refrigerantes nuevos que sean sustentables; por ello, Refrisol siempre está ahí para cubrir esas necesidades, continuamente a la vanguardia para ser los primeros en traer los productos de tendencia. En Refrisol siguen sumando a sus filas colaboradores y jóvenes emprendedores con la finalidad de convertirse en empresa líder, creando un extraordinario ambiente laboral donde cada integrante de esta gran familia sea capaz de potenciar sus habilidades.

“Nosotros venimos a esta Expo a traer los mejores productos que hay en el mundo y ser los primeros en probar nuevas tecnologías para que todos los que estén asociados con nuestra empresa y nuestras marcas se sientan orgullosos de su trabajo y logren diferenciarse ante la gran oferta que existe en el mercado”, asegura Roberto Sánchez.

66

MUNDOHVACR.COM.MX

Por otro lado, introdujeron al mercado de equipo de transferencia de calor equipo compresurizado para refrigeración comercial y la próxima nueva línea de evaporadores al mercado mexicano. Estos equipos son novedosos e incorporan todas las marcas que Refrisol comercializa a nivel nacional, los cuales son compactos, altamente eficientes y fabricados en México y Estados Unidos bajo los más altos estándares de calidad, rompiendo todos los paradigmas de la industria de la refrigeración comercial en América del Norte.

La expectativa inicial de Refrisol era mostrar a sus clientes la plataforma que desarrollaron para ellos y demostrar que en México se pueden hacer cosas innovadoras, encontrando una respuesta positiva. De acuerdo con Roberto Sánchez, este objetivo se logró: “Los clientes no quieren chino y barato, tampoco quieren lo que venden todos; ellos quieren destacar por los productos que están comprando, asociándose con una fábrica fresca que ofrezca soluciones competitivas y que proporcione un mayor rendimiento a su esfuerzo de comercialización”, sostiene. “En Refrisol nos vamos a convertir en el líder de América del Norte en la fabricación de los equipos más eficientes y destacados en el mundo”, expresa el Director General.


ESPECIAL

HONEYWELL reafirma presencia

D

iego Soto, Ingeniero de Ventas, cuenta que el producto más innovador que tienen en esta exposición es un nuevo termostato llamado Jasper, que conforma a la nueva generación de termostatos que reemplazará a la serie TH PRO. Con esta nueva generación pretenden generalizar la vista de sus termostatos para evitar confusiones por parte de los clientes. Asimismo, Jasper cuenta con nuevas conexiones de clemas de presión para facilitar el trabajo al instalador. “Nosotros mantenemos presencia en el medio. Nuestras intenciones son recordar al cliente que seguimos aquí y estamos innovando”, señala Soto y añade que afortunadamente los tres días en el stand fueron muy concurridos y todo el equipo de Honeywell tiene un gran sabor de boca en cuanto a su desempeño y esfuerzo en la exposición. El ingeniero afirma que Honeywell seguirá innovando y generando conciencia ambiental, ya que sus equipos están enfocados en el ahorro de energía.


ESPECIAL

chemours, el mejor portafolio de productos

A

hora como Chemours, antes DuPont, la compañía de refrigerantes tuvo presencia en el encuentro del sector del aire acondicionado y la refrigeración más importante de México, llevado a cabo del 20 al 22 de septiembre del presente en el Centro de Convenciones de Monterrey. “Este evento nos ha ayudado para llevar a cabo, sobre todo, la comunicación que queremos del negocio. En este primer año, como Chemours para nosotros es importante acercarnos a los clientes y en consecuencia vemos como un éxito estar formando parte de este gran evento” , refiere Alejandro Elnejem, director de Negocios de Fluoroproductos para Chemours. Asimismo, destaca que las personas con las cuales trabajan son las más beneficiadas. “La forma de hacer la cosas tiene que estar enfocada en hacer que nuestros clientes tengan las ventajas en un mercado competitivo por ello ofrecemos el mejor portafolio de productos ”. En esta ocasión Opteon fue el producto presentando, el cual, a decir del directivo, ha sido uno de los productos que más ha llamado la atención: “En una palabra es la solución óptima para las soluciones del mercado”, asegura. Asimismo, destaca el avance del país en ese proceso de salida de gases R-22 “y Opteon es esa alternativa necesaria”. Respecto a las cualidades que ofrecen destaca su enfoque al cliente, ya que tenen la vanguardia, la innovación en los productos y que siguen comprometidos con el mercado en México .

SERVICIO Y PRECIOS COMPETITIVOS, FOTALEZAS DE TOTALINE

E

sta división de Carrier México atiende los requerimientos de equipos, partes y refacciones para la industria del calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVACR). Y, durante la exhibición más grande de la industria en el país, realizada en la ciudad de Monterrey, la compañía aprovechó para presentar sus nuevos productos. “Esta exposición es una excelente plataforma porque prácticamente todas las empresas importantes se encuentran reunidas aquí. Es un punto de encuentro para los amigos, la sana competencia y las oportunidades de negocio”, asegura Germán Barrera Rodríguez, gerente de Operaciones de Totaline. Con pilares como el servicio, la calidad y los precios competitivos, sus tendencias se enfocan en líneas de minisplits con tecnología Inverter, R-22 y el lanzamiento de una línea de equipos portátiles. Además del posicionamiento de estas soluciones en el sector, la marca busca hacer crecer su red de sucursales, con la apertura de varias tiendas en el país.

68

MUNDOHVACR.COM.MX


ESPECIAL

MUNDOHVACR.COM.MX

69


PUBLIRREPORTAJE

Eficiencia y tecnología son parte de su ADN Octubre es el mes en el que la compañía global Westinghouse Electric celebra 130 años de haber sido fundada, trayectoria que los ha llevado a posicionarse como líderes en el sector de la calefacción y aire acondicionado con una misión cumplida: alcanzar el máximo nivel de eficiencia [ Irayda Rodríguez / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

P

ocas empresas pueden hacer gala de ofrecer un portafolio de productos con un óptimo rendimiento en cuestiones de eficiencia energética, y Westinghouse encabeza esta lista. Como explica Thomas Kacich, representante del sector HVAC y gerente internacional de ventas de la firma, “el factor más importante en el consumo de energía debe ser el conocimiento para poder mejorar la eficiencia y que el consumidor final lo vea reflejado en ahorro. Lo hemos logrado al invertir en nuevas tecnologías para el desarrollo de nuestros productos”. Con ese principio, la compañía ha ido adaptándose a las exigencias del mercado y creciendo a la par, con la introducción de equipos con estándares a nivel internacional, que superan la propuesta de sus competidores en el sector. Ejemplo de ello es el nivel de eficiencia de 30 SEER en lo que respecta al segmento de minisplits. De igual forma, ofrecen soluciones en paquetes con sistema Inverter de 20 SEER. Éstas y otras innovaciones fueron parte del despliegue de productos en el stand del encuentro comercial más grande de la industria HVACR en México, realizada en el Centro Internacional de Negocios Monterrey (CINTERMEX).

70

MUNDOHVACR.COM.MX

Aunque el acto estelar de esta edición fue la presentación del sistema VRF, el más eficiente para grandes espacios, hoteles, oficinas y edificios, entre otras aplicaciones. Esta línea ofrece un mayor ahorro de energía, en comparación con los equipos comerciales, además de que permite combinar una sola condensadora con múltiples evaporadoras para controlar la temperatura en diversas áreas, de forma independiente. “Hemos encontrado un área de oportunidad en el mercado VRF y en eso nos estamos enfocando. Estamos invirtiendo en ello para poder tener, después, otros negocios y proyectos con ese producto. Esta exposición es el espacio ideal para que nuestros clientes y consumidores conozcan las innovaciones que tenemos para ellos”, explica Miguel Ángel Michel, representante de Westinghouse para el área de México. Este lanzamiento es una de las estrategias para cerrar el año y dar paso a un 2017 con una meta de crecimiento de tres dígitos. Al tiempo, en términos de fabricación y ventas, el volumen que se exporta en América Latina proviene de la fábrica localizada en Saltillo, una de las principales fortalezas para la compañía y para el mercado mexicano. “Nuestra garantía es de las más amplias en el mercado. Ninguno de nuestros competidores la tiene, ese es nuestro factor diferenciador”, concluye Miguel Ángel Michel.


MUNDOHVACR.COM.MX

71


ESPECIAL

L

SOLER & PALAU, MÁS FUERTES QUE NUNCA

a empresa exhibió sus nuevos desarrollos y accesorios, como los atenuadores acústicos, equipos plenos de álabes curvos atrasados; el IFHT, ventilador centrífugo de impulsión para extracción de humo en sótanos y estacionamientos subterráneos en situaciones de emergencia y una nueva gama de equipos con motor de rodete externo. “Estamos presentando una generación nueva de equipo, con más tamaños, mejores características constructivas, mecánicas y eléctricas, así como una nueva serie de atenuadores acústicos, enfocados en reducir el consumo energético, generar confort y eficientar el desempeño de los productos, buscando en todo momento darle una buena Calidad del Aire a nuestros usuarios”, dice José Luis Orbezo, Gerente Comercial de Soler & Palau. Con equipos desarrollados especialmente para ventilación de túneles y Metros, como el modelo KTF (imagen), Soler & Palau ventila hoy los metros de mayor envergadura desarrollados en los últimos 5 años en México y América Latina. “Con estos desarrollos pudimos constatar que, hoy, Soler & Palau participa como el proveedor por excelencia para el segmento de Ventilación Aplicada. Con 34 fabricas, y producto segmentado en los sectores Residencial, Comercial, Industrial, Aplicado y Recuperación de Energía, en Soler & Palau estamos convencidos de que los retos y los cambios del presente nos impulsarán junto con nuestros distribuidores a brindar un servicio de excelencia a los clientes finales”, señala José Luis. Finalmente, José Luis nos hizo participes de la última adquisición de Soler & Palau Ventilation Group, una empresa italiana llamada Ferrari Ventilatori, que complementa a partir de este año el catalogo de ventilación Aplicada de Soler & Palau con una serie de equipos tanto axiales, centrífugos y tubulares para la ventilación de los procesos industriales, proyecto que los reiterará como los líderes en la ventilación de México y América Latina.

IPASA-CARRIER

C

omo parte de una relación sólida, estas empresas se conjuntaron para hacer presencia en la exposición de la industria HVACR más grande de México. Martín Benavides, director General de IPASA, explica que exhiben los equipos VRF de Carrier, además de la introducción de la línea ultra, que son equipos de hasta 24 SEER de eficiencia con operación vía WiFi. “Reafirmar la confianza con nuestros clientes, formar nuevas relaciones comerciales y fortalecer las que tenemos” es el principal objetivo de IPASA. En palabras de Benavides, extender el mercado y tener relaciones más sólidas son los objetivos a largo plazo para la empresa.

72

MUNDOHVACR.COM.MX


ESPECIAL

VERMONT, PRODUCTOS DE CALIDAD

H

ace más de 38 años que Vermont está en el mercado con la fabricación de accesorios para aire acondicionado, como rejillas y ductos. Ahora tienen dos nuevas líneas: extracción en ventilación con propulsión propia y la línea de filtros. “Cumplimos con el cliente para que tenga una solución a nivel de accesorios. En los últimos cuatro años ha habido un incremento grande en el tema de filtración de aire, y nuestra comunicación con los clientes nos ha ayudado a mejorar las tecnologías que ya teníamos. Así nos adaptamos a la normatividad vigente y las exigencias del cliente”, refiere Faisal Jaber, director de desarrollo de negocios de Vermont. Destaca que para el sector de oficinas y espacios abiertos, como recepciones de hoteles, Vermont tienen un modelo de rejilla arquitectónico que ahorra energía, porque está cubierto por un aislamiento de fibra de vidrio; además de ser una solución para extraer el aire, ahorra energía. Dice con franqueza que a causa del cambio climático y de las altas temperaturas que se han registrado, sobre todo en verano, se ha incrementado la venta de los equipos de aire acondicionado. Es así que la compañía tiene el deber de ofrecer equipos que se adapten a la normatividad vigente, “por ello cumplimos con la certificación ISO 9000, y eso lo reflejamos en la calidad de nuestros productos”.

ADESA

H

acer presencia en el mercado y explicar a los clientes que ADESA cuenta con una gama amplia de productos para diferentes aplicaciones en la industria HVACR son los principales objetivos que se tienen al ser expositores. “Esperamos que la gente amplíe su margen de compra y que se den cuenta del espectro que tenemos de producto”, dice Federico Lira, Gerente de Ventas. También comenta que en ADESA tienen la intención de desarrollar más productos específicos para las nuevas necesidades de los equipos actuales, mismos que cuentan con características especiales. Es por ello que una de las proyecciones es adaptarse a esas nuevas tecnologías, creando productos para mantenimiento de equipos HVACR.

MUNDOHVACR.COM.MX

73


ESPECIAL

GREENHECK, UNA ALTERNATIVA VERDE

D

CLIMAYOREO: TECNOLOGÍA Y CALIDAD

L

a necesidad del usuario que buscamos satisfacer es la disponibilidad inmediata y garantías de manera responsable, señala Diego Segovia, gerente comercial de Climayoreo. Agrega que la tecnología existente en la climatización, sobre todo en el tema de la eficiencia energética, debe estar al alcance de los clientes y a eso se aboca la empresa. Indica que el objetivo es consolidar las tres marcas que representan: Intensity, Drummond y Rheem. ”Queremos consolidar a Drummond, una marca joven, que tiene menos de un año en el mercado. Además seguimos los buenos pasos que lleva Intensity y respaldamos el prestigio que Rheem tiene. Las tres presentan un ciclo de vida distinto. Gracias a ellas, la fuerza de distribución es positiva e interesante”, agrega.

74

MUNDOHVACR.COM.MX

irson Báez, especialista en aplicaciones de ingeniería para Greenheck, habla de los equipos que la empresa exhibió en la exposición de HVACR, llevada a cabo en Monterrey. “Tenemos recuperadores de energía o precondicionadores, equipos que se utilizan para ahorrar energía y mejorar la calidad del aire interior; además, ayudan a evitar el Síndrome del Edificio Enfermo. También presentamos equipos que balancean los sistemas de ventilación de manera automática”, menciona. Destaca, asimismo, que se puede ahorrar hasta 40 por ciento más de energía que con los extractores e inyectores convencionales. En cuanto al mejoramiento de la calidad de aire interior, refiere que estos equipos reducen el CO 2 hasta 1.1 millones de partículas y 2.0 en lugares donde no se trata. Para el especialista, Greenheck es una empresa innovadora que ofrece sistemas de extracción y ventilación que mejoran la calidad interior. “El mercado mexicano es muy importante para nosotros, ya que 75 por ciento de la producción industrial se encuentra fuera de Estados Unidos y nosotros queremos ser partícipes de esa estadística”.


ESPECIAL

MUNDOHVACR.COM.MX

75


PUBLIRREPORTAJE

Hacer equipo

es la clave

Miguel Ángel Villalobos, director general de Bitzer México, sabe que los clientes son parte esencial de su equipo. “Recibirlos, escuchar sus comentarios y expectativas es fundamental. La marca que no lo hace pierde un canal de comunicación muy importante” [ Irayda Rodríguez / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

C

onstruir y mantener una excelente relación con los clientes y usuarios finales va mucho más allá de una estrategia de posicionamiento para una marca: es la pieza esencial para trabajar en equipo. Aprovechando la convocatoria de la muestra comercial de la industria HVACR, celebrada en Monterrey durante septiembre, Bitzer México organizó una reunión para estar en contacto con sus clientes y distribuidores, una cena en un ambiente de camaradería, que representa un respiro

76

MUNDOHVACR.COM.MX

en la atareada agenda durante la exposición. Incluso los invitados pudieron tomarse fotografías en el photo booth de Bitzer México a manera de recuerdo y convivir con empresarios de toda la República para hacer más sólida su red de contactos. “Una exhibición como ésta es un evento muy importante para nosotros, porque es cuando más contacto podemos tener con nuestros clientes y podemos detectar áreas de oportunidad. Es un ganar-ganar para todos”, expresa Edurne Cañamar, gerente de Mercadotecnia de la firma. De igual forma, como explica el director de Bitzer México, Miguel Ángel Villalobos, esta plataforma es la ocasión ideal para reforzar los lazos con sus colaboradores y mostrar todo lo que significa Bitzer: “Los fierros y los equipos son una cosa, pero al recibirlos queremos recordarles que somos más que una marca de compresores. Queremos agradecerles el apoyo que nos han brindado durante 10 años que tenemos en México y más de 80 años a nivel mundial. Hacemos mucho trabajo en conjunto, ya que ser un líder global nos permite estar en muchos mercados y cubrir muchas necesidades”. Con esta estrategia en mente, la firma de origen alemán enfrenta los desafíos económicos que ha representado 2016 como una corporación estable con crecimiento dentro y fuera del país. “Algunos segmentos bajan y otros suben, por lo que es nteresante ver cómo se van acomodando las situaciones en la industria. La ventaja que tenemos es que nuestra gama de compresores es muy amplia y la innovación es uno de los pilares para seguir trabajando. Siempre, la idea y el empuje es crecer más, abarcar más”.


PUBLIRREPORTAJE


PUBLIRREPORTAJE

78

MUNDOHVACR.COM.MX


MUNDOHVACR.COM.MX

79


ESPECIAL

Un nUevo inteGrante con MaYores referencias

“L

a consideramos un éxito total, tanto la exposición como la marca GREE y su reciente lanzamiento en el mercado mexicano”, señala Jorge Petit, CEO de la compañía de origen china, en el marco de la exposición de HVACR de septiembre, realizada en Monterrey. Gree presentó, asimismo, sus equipos tipo Inverter con refrigerante R-410A, que superan los 30 SEER de eficiencia energética, con sofisticados paneles de lujo en acero inoxidable. ”Aprovechamos la exposición para hacer el lanzamiento oficial de nuestra línea comercial de aires acondicionados, con una amplia gama que va desde unidades tipo divididas y paquetes de 25 toneladas, hasta chillers que superan las 400 toneladas”, añade. En su opinión, el mercado mexicano demanda productos de mejor calidad y mayor eficiencia energética; necesidades que la marca GREE se preocupa por satisfacer con su amplia gama de 20 categorías, 400 series y más de 7 mil modelos diferentes.

casteL Da Pasos firMes en eL sector MeXicano

R

econocida por sus productos a nivel global, la empresa de tradición italiana está celebrando 55 años de posicionamiento en el sector de componentes para la refrigeración y aire acondicionado, y dos de haber llegado al mercado nacional. “Prácticamente, somos una empresa nueva en México y tenemos amplias expectativas de nuestro desempeño, con un panorama a nuestro favor. Estamos convencidos de que podemos enfrentar los desafíos de la industria y hacer más negocios. Hemos tenido un buen recibimiento y, sin duda, nuestra carta de presentación es la calidad que ofrecemos”, comenta Jaime Garza, representante en México de la marca. Es así que, durante la exhibición de la industria HVACR, con sede en CINTERMEX en la ciudad de Monterrey, la compañía presentó su amplia gama de productos que abarca válvulas solenoides, bobinas con tecnología de CO2, válvulas de tres vías y actuadores que prometen un óptimo desempeño sobre sus competidores.

80

MUNDOHVACR.COM.MX


ESPECIAL

Presenta NAMM innovaciones con certificaciones AMCA

G

rupo Namm resaltó, en la exposición de Monterrey, sus seis louvers con certificación AMCA para los sectores residencial, de oficinas e industrial. “Presentamos novedades arquitectónicas y de desempeño. Queremos ser la marca con mayor respaldo en México y asegurar que cuando vendemos un producto va a funcionar tal cual lo decimos; en eso nos esforzamos. Desde la parte de diseñar perfiles, hasta hacer comprobaciones de flujos, impresiones en 3D y después tener un producto en el mercado que nos satisfaga al ciento por ciento en apariencia y desempeño”, asegura Alejandra Medellín, directora Comercial de la empresa. De este modo, indica que hacer las cosas bien es la filosofía de Grupo Namm: “Hay tecnologías que se ven similares a otras, pero no hacen lo que tienen que hacer. El objetivo de un difusor es que distribuya el aire y que cree áreas de confort, por ello estamos combinando desempeño con apariencia. Estamos orgullosos de las certificaciones AMCA que estamos logrando, enfocadas en la penetración de agua, caída de presión y áreas limpias para nuestra línea de louvers, la cual es la más grande de México”, celebra.


ESPECIAL

LA CONFIANZA ES LA BASE PARA SYSTEMAIR

“C

UN GRAN COLABORADOR: MAYRE

E

n la actualidad, la empresa Mayoreo de Aire (Mayre) distribuye equipos de las marcas Trane, ClimaFlex y Systemair, mismos que, a decir del gerente Comercial, José Luis Valdez, tienen precios competitivos. Además, MAYRE ofrece el mejor servicio. ”No vendemos al cliente final, todo lo hacemos a través de contratistas y profesionales del sector de la refrigeración”, asegura. Afirma que tres características que definen a la empresa son “Nuestro tiempo de respuesta inmediata, la amplia gama de productos y los ‘trajes’ hechos a la medida”. Por ello mismo, la empresa tuvo presencia en la Expo HVACR de Monterrey para incrementar su cartera de clientes: “Estamos viendo que el interés por los equipos que ofrecemos va más allá de ser local. En la expo se han interesado muchos profesionales de varios estados de la República”, refiere.

82

MUNDOHVACR.COM.MX

onfianza; todo se trata de ese valor. Confianza en nuestros productos y en nuestro servicio al cliente”, asegura Celso Vizcaya, gerente de exportación para Latinoamérica de Systemair, compañía que recientemente acaba de abrir una oficina en México. “Ya cumplimos esa meta. Empezamos como exportadores, ahora trabajamos desde aquí. Por ello nuestra meta para el próximo año es afianzarnos como locales”, agrega. Tras apenas seis años de operación en el mercado latino, con rápido crecimiento, la empresa se está enfocando en el sector de ventilación bajo demanda, con equipos de alta eficiencia y fácil operación. “Nuestros sistemas están apegados a la normativa europea y también los estamos introduciendo a México. Su tamaño compacto, calidad y precio competitivo encaja perfecto con el mercado comercial y residencial, industria que está teniendo un gran desarrollo en Monterrey. A México hemos traído lo mejor de lo mejor”.


ESPECIAL

MUNDOHVACR.COM.MX

83


PUBLIRREPORTAJE

Los creadores saben cómo consentir Una empresa que ha dejado huella en el mundo de la refrigeración, pionera e innovadora; Carrier México consiente a sus clientes con una celebración única, donde la música y buena compañía son los mejores aliados para decir “gracias” [ Glenda López / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

a

C

arrier es una empresa con más de 100 años de experiencia en la industria del aire acondicionado, refrigeración, ventilación y calefacción. Desde entonces, han sido líderes de innovación creando un sistema de confort moderno, modifi cando y mejorando la forma de vida y la forma de trabajar, jugar y convivir entre las personas. El propósito principal de Carrier es hacer del mundo un mejor lugar para vivir, creando ambientes confortables, saludables y productivos. Es por ello que, dentro del marco de la exposición HVACR más grande de México, Carrier tuvo presencia para celebrar sus logros y presentar sus innovaciones a la industria. Como símbolo de orgullo, esfuerzo, trabajo y superación, dicha celebración tuvo lugar en el Museo Horno 3 del Parque Fundidora, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde se reunieron integrantes de toda la familia Carrier provenientes de distintas partes del país. La velada comenzó con las palabras de Manuel Gutiérrez, Director General de Carrier México, quien de manera cálida dio la bienvenida a sus clientes.

84

MUNDOHVACR.COM.MX

También señaló que “no estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época”, haciendo alusión a la innovación tecnológica que están presentando en esta Exposición HVAC. De este modo, indicó que la compañía está viviendo un cambio acelerado


PUBLIRREPORTAJE

c

b

a) Manuel Gutiérrez, Director General de Carrier México b) Héctor Mora, Gerente Nacional de Totaline c) Miguel Ángel Ramírez, Gerente Nacional de Ventas para Equipo Aplicado

tecnológicamente hablando, puesto que la era digital ha logrado que su marca se posicione como líder en ventas online por medio de su plataforma Totaline. “No hay una marca de aire acondicionado que invier ta en México como Carrier lo hace actualmente”, dice el Director General, dado que uno de los grandes proyectos de la compañía es la construcción de dos fábricas en la ciudad de Monterrey, convirtiéndose en la segunda empresa del sector privado más empleadora del estado de Nuevo León. De igual forma se está invir tiendo en la expansión de la atención en el mercado mexicano y en distintos modelos de negocios, como Totaline, que refiere la venta por Internet de todos sus productos. “Todos los que estamos en la industria nos encontramos en un momento donde en México hay mucha oportunidad de crecimiento, de infraestructura”, comenta Manuel Gutiérrez al cierre de su discurso de bienvenida; de igual manera refiere que proyectos como la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México tendrán un impacto económico muy grande, tanto en el país como en la industria HVACR. Por otro lado, Héctor Mora, Gerente Nacional de Totaline de la División de Partes y Refacciones, explica que esta división se convierte cada vez más en un referente para la industria. Destaca que se ha logrado una

mejor comunicación tanto con los técnicos como con proveedores, compradores y usuarios finales, no solamente gracias a eventos éste, sino también por medio del uso de las redes sociales, donde se informan todos los cambios de Totaline. “La mayoría de las empresas que vienen como expositores son realmente fábricas que no tienen venta directa al público en general y Totaline es una de las pocas que realmente tiene ventas a distintos niveles de negocios”. Asimismo, el Gerente Nacional de la División de Partes indica que “la mejor manera de consentir al cliente es darle lo que necesita cuando lo necesita, no antes ni después”. Esta celebración fue ambientada con una banda de jazz, donde todos los invitados pudieron disfrutar de la hospitalidad de Carrier. Miguel Ángel Ramírez, Gerente Nacional de Ventas para Equipo Aplicado, dice que estas convivenvias los ayudan a estar cerca de los clientes y así promocionar tanto los nuevos productos como las nuevas noticias e inversiones. “Siempre hay que estar presentes, no solamente en eventos sociales, sino en eventos de valor, siempre pensar en el valor de la marca, la tecnología, los productos y sobre todo en nuestros clientes”. Para Carrier es importante realizar estos eventos, ya que renueva su presencia en el mercado mexicano, y ayuda a conectar y plantarse en una posición fresca con nuevas tecnologías y nuevos clientes en un entorno que siempre está cambiando donde es esencial ser ágil, finaliza Manuel Gutiérrez.

MUNDOHVACR.COM.MX

85


ESPECIAL

GÜNTNER, COMPROMISO SOCIAL

E

n la exposición de HVACR más importante del país, la compañía se enfocó en los controles inteligentes. Omar Moreno, Gerente de Ventas Latinoamérica, señala que, “al final de día, la sociedad mexicana se ha metido en un sobrecosto en muchos de los intercambiadores de calor y en las aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado, por lo cual hemos decidido incursionar en un control que ayude a los usuarios finales a reducir considerablemente su consumo energético”. Explica que el objetivo principal de su presencia en la Expo es tener un impacto social enfocado al desarrollo de normas oficiales mexicanas, que ayudan a la protección de los fabricantes nacionales, evitando que con ello aparezcan fabricantes de otros continentes con evaporadores y condensadores de muy poca eficiencia. “Güntner es una empresa que desde hace 70 años tiene mucha inversión en desarrollo e investigación. Es por ello que nosotros no vamos a dejar de hacerlo, siempre vamos a buscar mejores tecnologías y proyectos más sustentables, apoyando también al tema social y de desarrollo energético e hídrico”, asegura Moreno.

NORCUL APUESTA POR NUEVAS TECNOLOGÍAS

U

na empresa que se dedica al segmento de refrigeración y aire acondicionado, que representa a distintas marcas fabricantes de la industria y en esta exposición presenta a los mejores productos de cada línea, algunos provenientes de Italia y Dinamarca. Lizeth Magaña, Gerente de Ventas, dice que su principal objetivo es contactarse con instaladores, resolver dudas a sus clientes, así como generar nuevas oportunidades de negocio para distribuidores, además de lograr que el usuario final conozca sus nuevas tecnologías. “Estamos apostando a nuevas tecnologías con una marca que se llama Thermokon, ya que trae nuevas soluciones a la industria de la refrigeración, así como sacar al mercado diferentes productos ahorradores de energía”, comenta Magaña.

86

MUNDOHVACR.COM.MX


ESPECIAL

LG OFERTA MAYOR DESEMPEÑO Y AHORRO

A

demás de estrechar lazos con sus clientes y generar nuevas oportunidades de negocio, LG Electronics eligió a la feria de la industria HVACR de México, celebrada en la ciudad de Monterrey, como el foro para el lanzamiento de tres soluciones para este sector. La primera de ellas es una unidad paquete con un compresor inverter de 3 a 25 toneladas, así como una unidad manejadora de aire para aplicaciones modulares especiales, que se adapta a diversas necesidades. Como asegura Gerardo Álvarez Sáenz, director Comercial de la división de Sistemas de Aire Acondicionado de LG México, este equipo de hasta 30 mil cfm puede incluirse en prácticamente cualquier sección de una manejadora, con aplicación en atenuadores de ruido o deshumidificadores. A la oferta de productos de la empresa coreana se suman los sistemas VRF para aplicaciones residenciales, con compresor inverter de hasta 12 HP, que se distinguen por el nivel de eficiencia que brindan. Finalmente, también fueron parte de la oferta de LG los sistemas de aire acondicionado Multi V y Multi V Water, este último con aplicaciones en icónicos edificios en México, como Torre Virreyes del arquitecto Teodoro González de León y la Torre KOI, en San Pedro Garza García.


ESPECIAL

AIR-CARE DE MÉXICO, PROCURANDO CAI

A

ir-Care de México presentó su línea de filtros para sistemas de ventilación y aire acondicionado, con diferentes grados de eficiencia, desde el MERV 1 hasta el MERV 16, así como filtros con grados superiores de eficiencia, como los HEPA o con eficiencia DOP 95 %. “También exhibimos filtros de otras marcas, los cuales purifican y nos ayudan a mejorar la calidad de aire interior, como las lámparas germicidas Steril-Aire o equipos generadores de presiones positivas y negativas para hospitales de la marca AeroMed. Además, tenemos invitados que son expertos en filtración molecular y química de la compañía Cameron Great Lakes”, explica Óscar Ricaño, gerente comercial y de mercadotecnia. Agrega que Air-Care fabrica filtros sobre medidas especiales: “todos nuestros filtros están hechos con materiales de importación y la mano de obra mexicana, eso nos permite ofrecer precios competitivos y servicio de calidad”. El gerente comercial indica que la compañía se esfuerza por transmitir el conocimiento en calidad de aire interior. “Estamos muy enfocados en la capacitación hacia nuestros clientes, promoviendo filtración de aire y calidad de aire interior”, asegura.

ENCABEZAR EL SECTOR, LA META PARA MIDEA EN 2017

“B

uscamos mayor presencia en el mercado y, con los productos que estamos presentando en esta exposición, estamos seguros de que vamos a lograrlo. El objetivo es que cada año seamos reconocidos como una marca con una gama más extensa y eficiente, energéticamente hablando. Ofrecemos confort para los usuarios, productos de hasta 23 SEER y soluciones que resuelven problemas de espacio”, asegura José López Laiseca, gerente general de Midea México, en el marco de la muestra comercial más importante de la industria HVACR, realizada en la ciudad de Monterrey. Con un desempeño de siete años en el sector, la compañía está ganando terreno al ofrecer diversas soluciones de enfriamiento. Su apuesta está integrada por una línea de tecnología VRF, una de sus grandes fortalezas como fabricante, un multi Inverter que permite conectar hasta cinco unidades interiores en una sola condensadora, y tres líneas de minisplits con aplicación residencial, un segmento al que planean darle mayor impulso durante 2017.

88

MUNDOHVACR.COM.MX



PUBLIRREPORTAJE

A L N A T N A V LE R O P O N A M combinó la e u q n ió c ra b En una cele anfoss celebró D , n ió is c e d la fortuna y ustria, grad in la n e te n ser un refere de sus soluciones, el cias a la calidad o y la confianza del ip trabajo en equ a dinámica de gran n mercado. En u itados disfrutaron la v diversión, los in la compañía danesa hospitalidad de o HVAC&R ]

tografías: Mund

[ Redacción / Fo

M

ás que un encuentro comercial, la presencia de Danfoss en el evento HVACR más importante de México –en esta ocasión celebrado en Monterrey–, corresponde a un acto de celebración, a fin de reconocer a quienes han contribuido al constante crecimiento de la empresa, desde su llegada a México en 1994. Teniendo como sede de la celebración La Casona Santa Lucía en el Barrio Antiguo de Monterrey, Nuevo León, la compañía brindó un coctel en el que Miguel Ángel González, Director General de Danfoss México, reafirmó la filosofía incluyente que los ha caracterizado. La noche se vio amenizada por una divertida dinámica estilo casino, tras la cual los invitados, mediante ofertas simbólicas, participaron en una amena subasta para obtener diversos premios cortesía de la trasnacional. “Este evento no tiene otro fin que compartir el éxito que hemos tenido con nuestros clientes, que más que clientes ya son amigos”, destacó el ingeniero Miguel Ángel González. “Celebremos el Mañana” fue la premisa bajo la cual, tanto socios estratégicos como colaboradores se reunieron, sin olvidar, como relata el Director General, que tal afirmación implica seguir atentos respecto a las tendencias que marcarán el rumbo del sector, como el cambio climático, el consumo de energía y la creciente población y sus demandas. “Esas tendencias son las que nos hacen planearnos a futuro, pensando en un horizonte a cinco, 10 y 20 años”, afirma. El representante de Danfoss México asegura que para hacer esto posible se requiere la participación y el desarrollo de lo que consideran sus tres pilares fundamentales: un excelente equipo de trabajo, el desarrollo del Know-How y sus clientes. “El mañana para Danfoss es renovarse —sostiene— estar preparados, pero siempre con un pie delante de lo que hoy en día existe”.

“Más que una compañía de ventas, somos una compañía de soluciones”: Miguel Ángel González, Director General para Danfoss México

90

MUNDOHVACR.COM.MX


MUNDOHVACR.COM.MX

91


PUBLIRREPORTAJE

CELEBRANDO lo que nos hace mejores A un año del cambio trascendental que significó la separación de Chemours™ con DuPont, Alejandro Elnejem establece como una balanza positiva este periodo, y por tanto, la mejor manera de celebrarlo no podía ser otra que la de compartir con amistades de la industria una noche de postal [ Ángel Martínez / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

El Salón Terraza, ubicado en el interior del Centro Internacional de Convenciones de Monterrey, tiene como telón de fondo dos de los lugares más emblemáticos de esa ciudad: hacia el fondo, el Cerro de la Silla, y en el centro del Parque Fundidora, el Horno 3. Ambos pudieron ser admirados por amigos y socios comerciales de ChemoursTM, empresa que organizó un coctel en la segunda noche de la exposición que convoca a líderes de

92

MUNDOHVACR.COM.MX

la industria del aire acondicionado y la refrigeración. Esta celebración, como afirma el Director de Negocio para Latinoamérica, Gerardo Familiar, corresponde con el término de un primer año importante para ChemoursTM luego de su escisión con DuPont: “Este año ha sido un viaje muy emocionante, con mucho que aprender, como el saber

“Esta sangre nueva y joven trae consigo un empuje necesario. Nos sentimos muy confiados, y deseamos ayudarles a que sean un éxito”: ingeniero Germán Martínez


PUBLIRREPORTAJE

“Enfoque al cliente, esto es lo que hoy, para nosotros, es lo más importante. Son nuestros clientes los que hacen que sigamos creciendo, siempre en una relación ganar-ganar”: Alejandro Elnejem reinventarnos para ser una empresa más cercana a nuestros clientes, a nuestro mercado, aprender a ser más rápidos. En este año, hay muchos motivos para estar orgullosos, demostrando al mundo que hacemos mejor lo que tenemos que hacer”, fueron las palabras de bienvenida del Director de Negocios para Latam. Por su parte, Magen L. Buterbaugh, Global Bussines Manager para ChemoursTM, destacó la filosofía con que una compañía nueva (con 200 años de historia) debe corresponderse para lograr los buenos resultados que han tenido en tan corto tiempo: “Para nosotros es crítico estar enfocados en los cinco puntos del plan de transformación, los cuales han sido difundidos por nuestro CEO, Mark Vergnano, y ejecutar ese plan para asegurar el éxito futuro de ChemoursTM”. En este sentido, la ampliación de su planta de producción de Dióxido de titanio, en Altamira, México; la inversión de 15 millones de dólares en una nueva planta de TeflonTM, en China, así como la nueva línea de productos OpteonTM, la cual también estrenará planta en Corpus Christi, Texas, no son sino ejemplos de este pensar y actuar que se celebraba en el tercer piso de CINTERMEX.

“El mercado general ha ido evolucionando a otras mezclas de refrigerante, y se ha visto que muchas empresas, como los supermercados, están liderando la transformación hacia OpteonTM. Nuestros clientes y sus clientes deben esperar la alta calidad de siempre, los mismos productos y un servicio rápido y más confiable”: Magen L. Buterbaugh

“Este evento está hecho para nuestros clientes, está hecho para quienes han creído en nosotros. Para nosotros, la forma de trabajar, de brindar soluciones a nuestros clientes, es la manera en la que podemos agradecerles”, agrega Alejandro Elnejem, Director de Fluoroproductos para ChemoursTM de México. Lo más importante es que ese sentimiento de buenos augurios es recíproco, pues sus aliados advierten un futuro relevante. “Todo cambio es para mejorar. Con ChemoursTM creo que podemos lograr un éxito en el mercado. Nos sentimos confiados con la nueva marca, por un bien común y global”, refiere el ingeniero Germán Martínez, Director General para Refrigeración y Accesorios (REACSA), al mismo tiempo que destaca uno de los valores que advierte en la trasnacional: “Su gente. Si uno no tiene la gente correcta, de nada sirve tener el mejor puesto”.

MUNDOHVACR.COM.MX

93


PUBLIRREPORTAJE

“Vamos por más” La compañía HVAC más joven de México, Intensity, mostró durante la pasada Expo HVACR en Monterrey que su tecnología está a la altura de las marcas más consolidadas. Con una oferta innovadora, versátil y capaz de cubrir las necesidades más exigentes, la compañía dejó claro que, pese al gran éxito obtenido, sus logros apenas comienzan [ Christopher García / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

L

os principales fabricantes y distribuidores de la industria HVACR nacional mostraron por qué este creciente mercado ha cobrado tanta relevancia en últimas fechas. Viejos conocidos y compañías de reciente creación presumieron sus avances tecnológicos entre el 20 y el 22 de septiembre, en la capital de Nuevo León. Entre la sangre nueva, la empresa regia Intensity exhibió su amplia gama de productos, cuya innovación tecnológica brilló por sí sola y bastó como argumento para confirmar el franco crecimiento por el que atraviesa. Las tecnologías que presentaron durante la muestra comercial incluyeron su versátil gama de sistemas VRF (mini, doble inverter, enfriado por agua, heat recovery, AHRI y con recubrimiento salino, pensados para cumplir las necesidades más exigentes); su minisplit Inverter WIFI, y su novedoso chiller centrífugo con compresor magnético. Dos versiones de este sistema de vanguardia “comparten una de las patentes más importantes, que es el evaporador con ‘falling falling film’, el cual economiza hasta 40 % el refrigerante utilizado en la unidad y hace el trabajo mucho más eficiente; cuenta con compresor de doble propela invertida y llega hasta 2 mil 200 toneladas, y el mismo, pero con el famoso y eficiente compresor magnético de la marca Danfoss, el cual alcanza hasta 900 toneladas”, describe el ingeniero Ramiro Treviño, Director de Intensity.

94

MUNDOHVACR.COM.MX

“Hemos llegado a un punto donde tenemos mucho que ofrecer como marca”: Ramiro Treviño, Director de Intensity

La aceptación que les brinda el mercado fue evidente durante la Expo: socios y clientes potenciales se acercaban ávidos de conocer más a fondo las nuevas tecnologías de la marca, lo que mantuvo el stand con gran dinámica durante los tres días del evento. “Creo que hemos llegado a un punto donde tenemos mucho que ofrecer como marca; dícese en gama de producto, calidad de equipo, servicio de ingeniería y postventa, y es grato darse cuenta que los clientes lo notan y nos buscan por ello”. No es de sorprenderse, por tanto, que los clientes los consideren “la más nueva y atractiva opción en México, lo cual nos compromete a ponerle el mayor ímpetu en presente y futuro”, añade Treviño. “Convertimos distribuidores de las marcas más antiguas en la nuestra exitosamente, clientes y amigos que confiaron en nosotros, y juntos logramos objetivos muy interesantes. No puedo decirte que no era esperado, ya que a lo largo de los años hemos estado trabajando duro para llegar a donde hoy en día hemos alcanzado. Lo que si te puedo decir es que vamos por más”.



ESPECIAL

BELIMO, UNA COMPAÑÍA SEGURA

L

a empresa de origen suizo aprovechó el magno evento que significa la exposición HVACR para presentar innovaciones que se espera estén disponibles a principios de diciembre. Se trata del actuador para una válvula de mariposa de nueva generación, que incorpora tecnología NFC, indicador de posición, fuente universal de alimentación, “la cual tiene 5 años de garantía en diámetros de 8 y 10 pulgadas”, precisa Óscar García, gerente de Ventas para Belimo México. “Queremos que la válvula se haga a gran escala y en diferentes diámetros. La idea es continuar con este desarrollo, que también tiene integración a BACnet”, afirma. Señala que Belimo es una de las empresas que dedica un mayor porcentaje de sus ventas a la innovación y a la investigación. “Nos

gusta dar asesoría a nuestros clientes, damos soporte en la parte de posventa”. Respecto al mercado nacional, señaló: “A nosotros no nos incomoda la competencia: eso nos permite ser innovadores”.

HAFTEN AMPLÍA SU OFERTA

C

omo parte de la exposición HVACR más impor t ante de Mé x ico, la empresa Haften, uno de los principales distribuidores de la marca Belimo, presentó un nuevo Termostasto Touch Screen que puede funcionar mediante protocolo Bacnet. Jorge Sosa, Gerente de Aplicaciones HVAC, comenta que uno de los principales objetivos de su presencia en la Expo es captar nuevos prospectos de clientes, así como tener contacto directo con quienes ya son parte de su cartera. De igual forma, señala que esta exposición les ayuda a presentar sus nuevos productos. “Crecimiento en cuanto a ventas, ofrecer una gama más completa de productos y que los clientes nos conozcan”, se suman como parte de los objetivos que tienen como marca. Además, los clientes pueden conocer de primera mano los beneficios que ofrecen sus productos y tecnologías para el desarrollo de distintos proyectos.

96

MUNDOHVACR.COM.MX


MUNDOHVACR.COM.MX

97


PUBLIRREPORTAJE

Saboreando el

primer lustro

La arquitecta Mayra Lira, Directora General de Clinest Soluciones Limpias, convidó a amistades y familiares el pasado 19 de septiembre. Con una cena muy regia, los invitados pudieron celebrar los primeros cinco años de una empresa con un futuro prometedor [ Christopher García / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

E

l desarrollo de productos especialmente diseñados para el mantenimiento de ambientes inocuos dio vida hace ya cinco años a Clinest Soluciones Limpias, compañía que comprende las implicaciones de que los sistemas de climatización y refrigeración, así como las superficies vinculadas con el manejo de alimentos se encuentren contaminados, sobre todo para el sector alimentario nacional, que exporta, de hecho, a todo el mundo 1 mil 863 millones de dólares anuales en productos.

98

MUNDOHVACR.COM.MX

Esta noche, sin embargo, la búsqueda de Clinest fue distinta: deleitar a sus amigos y familiares se mantuvo como el objetivo de la velada, pues el primer lustro de un esfuerzo sostenido los ha llevado por un camino desde el cual ya se alcanzan a ver tierras centroamericanas. En una noche tibia y desepejada, la arquitecta Mayra Lira, Directora General de la compañía, recibió del mejor modo a cada uno de los invitados a la terraza del Deportivo Colinas. Más allá de las formalidades, y con una cena compuesta por los alimentos típicos de la parrillada regiomontana, un dueto versátil animaba el convite, mientras la charla fluía tranquila y la amabilidad de la arquitecta permanecía atenta de todos los invitados, entre quienes figuraban Vicente Melgoza, de la empresa Araylsa, y la licenciada Magdalena Cantú, Directora General de Adesa. La celebración continuó hasta entrada la noche, y los invitados no dudaron en brindar recíprocas muestras de gratitud a la familia Clinest, por permitirles ser parte de ellos, de estos primeros cinco años y de todos los éxitos que les aguardan como empresa.



PUBLIRREPORTAJE

avanza en LATINOAMÉRICA Hace cuatro años, Regal Beloit dio sus primeros pasos en México, como una puerta de entrada al mercado en el continente. En la actualidad, su desarrollo ha sido continuo y avante en el territorio latinoamericano, con una gran oferta de soluciones, cuyas características son la eficiencia y la innovación, cualidades que se hicieron evidentes durante su participación en la feria más grande de la industria HVACR en el país [ Redacción / Fotografías: Mundo HVAC&R ]


C

on décadas de experiencia en tecnología e ingeniería, esta corporación de origen estadunidense es líder global en la manufactura para el sector de aire acondicionado, refrigeración, ventilación, transmisión y generación de energía, con aplicaciones en los sectores comercial, industrial y residencial. Es así que la presencia de la compañía en México se está consolidando pues, como asegura Albino Ramos, Director de Ventas y Mercadotecnia para Latinoamérica, desde su llegada al mercado nacional en 2012 han crecido exponencialmente. “En el país, tenemos una presencia importante en el sector de manufactura. La mitad de nuestra producción se hace en México y nos estamos abriendo paso en El Caribe, Centro y Sudamérica, específicamente en Brasil y Colombia. Con gran aceptación en el mercado doméstico, tenemos clientes importantes como Trane y Carrier, maquiladoras que mandan sus productos a Estados Unidos. Actualmente, somos una figura importante para nuestros clientes y, comercialmente hablando, sin duda llegamos al mercado para quedarnos”, asegura. Su portafolio de productos abarca una de las ofertas más amplias de motores eléctricos (desde 1 / 100 HP hasta 18 mil caballos de potencia) y son fabricantes de importantes marcas de motores del sector como Century, Fasco, Elco, Genteq, así como la línea de bandas y chumaceras de la marca Browning. Su fortaleza es brindar a los consumidores finales el beneficio de poder ahorrar energía al emplear las soluciones que ofrece la empresa. De igual forma, la innovación es uno de los factores clave para Regal

Beloit, y como muestra está su reciente participación en la feria más grande de la industria HVACR en México, celebrada en la ciudad de Monterrey, un escaparate para presentar su producto estrella: DEC Star. “Se trata de un blower cuyo motor está inmerso en el wheel y cuenta con un control eléctrico por fuera. Es un motor de alta tecnología que destaca por ser muy eficiente para equipos de aire acondicionado, calentadores de gas y dispositivos electrónicos para equipos de refrigeración”, describe Albino Ramos. Regal también tuvo presencia con distintas exposiciones y conferencias, una de ellas fue la impartida por el norteamericano Christopher Mohalley, Gerente de Capacitación en la compañía, acerca de motores electrónicamente conmutados (ECM) Evergreen para aire acondicionado y motores de refrigeración comercial de la familia Genteq Motors. Gustavo Navarro, Ingeniero de Ventas, comenta que el principal objetivo de Regal es acercar a los técnicos a la capacitación a través de estos eventos, ya que muchos de ellos no tienen la oportunidad de asistir a una educación formal o entrenamientos que actualicen sus conocimientos en la industria. “Es una oportunidad muy buena para ellos, para poder resolver dudas y hacer preguntas, para que tengan información de toda la tecnología que estamos introduciendo como empresa de vanguardia en tecnología de motores eléctricos, por eso es muy importante que estén actualizados en este tipo de temas”, expresa Navarro. Por otro lado, Mohalley afirma con respecto a las nuevas tecnologías entre más entrenamiento y capacitación se tiene, mejor se puede entender cómo funciona y opera, y así poder ofertar el reemplazo adecuado de tecnología antigua por nueva. Finalmente, explica que “el objetivo principal de Regal Beloit es acercar las nuevas tecnologías, proveer información y educación para los técnicos, y que así ellos logren comprender todos los procesos, ya sea de instalación, mantenimiento o reemplazo”.

MUNDOHVACR.COM.MX

101


ESPECIAL

El encuentro empresarial del sector del aire acondicionado y la refrigeración más importante del año fue el motivo bajo el cual la ANDIRA tuvo a bien, por un lado, acercar a fabricantes y distribuidores, ofreciendo una amena comida, y por el otro, ratificar su compromiso con las buenas prácticas y la sociedad [ Ángel Martínez / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

U

n ambiente de amenidad fue el que circundó el mediodía del pasado 20 de septiembre en el Espacio Fundidora, en Monterrey, lugar elegido por la ANDIRA para celebrar su Segundo Encuentro Empresarial Climatización y Refrigeración de México en Monterrey, a fin de convivir con amistades y socios comerciales de la cadena de valor que integran tanto los fabricantes como los distribuidores del sector del aire acondicionado y la refrigeración. Con un campo laboral nacional que podría llegar a 800 mil involucrados, según estimaciones del presidente de la Asociación, José Manuel Noriega, la ANDIRA es consciente de la importancia que significa integrar al sector. Por ello, el brunch ofrecido fue la oportunidad para reconocer la participación y las buenas prácticas que desde hace ocho años los rigen.

102

MUNDOHVACR.COM.MX

“Tenemos grandes socios, pero también grandes retos. Es importante que nos involucremos y pensemos en esto. Creo que nadie en la industria puede decir que no estamos creciendo, pero creo que podemos crecer más siendo responsables”, vaticina José Manuel Noriega. En este sentido, destacó la importancia de tener la presencia de representantes del gobierno, como Martín Salas, coordinador de proyectos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien esa mañana había ofrecido una conferencia enfocada en el panorama del uso y eliminación de refrigerantes en el país, pues ello reafirma que “podamos tener la congruencia desde un camino común entre la agenda del gobierno y la industria”, asegura el presidente de la ANDIRA. “Nuestros esfuerzos se enfocan en proponer iniciativas incluyentes con nuestro


sector, hablando de refrigeración, incentivar, por ejemplo, las mejores alternativas en el uso de refrigerantes. Promover en el mercado y en la industria las mejores prácticas: acercarnos a asociaciones como ANDIRA es aliarse con asociaciones afines. En sí, el compromiso es ser mejores”, refiere Alfonso Rivera, actual presidente del premio IMEI al Edificio Inteligente y Sustentable. El evento contó con la participación de referentes actuales de las diferentes áreas del sector HVACR, de fabricantes como Miguel Ángel González, director General para Danfoss México; Edmundo Reyes, Sales & Marketing Manager para Chemours; Rafael Rojo, Gerente de Ventas para México para LENNOX, así como principales distribuidores como Rodrigo Ruiz, de Luchichi y Mereti, y Alfredo Arredondo, de Grupo Resurtida, entre varios más, con lo cual queda asentado la presencia de la ANDIRA como guía de comunión.

CADENA PRODUCTIVA, POR UN BIEN COMÚN El encuentro con proveedores y distribuidores del sector del aire acondicionado y la refrigeración también fungió de marco para que la ANDIRA, el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI), Sustentabilidad para México (SUMe) y el Consejo en Excelencia Técnica (CET) ratificaran los esfuerzos que desde hace años han ido implementando, a través de la intención de un acuerdo de colaboración, cuyo fin es fomentar la competitividad de la industria de la refrigeración y climatización, y en el cual es fundamental la cooperación de todas ellas.

Las metas que se persiguen Desarrollar estrategias conjuntas para fortalecer la cadena de frío y las soluciones sustentables en climatización Promover la ejecución de las obras privadas y públicas dentro de parámetros y estándares de calidad y tiempos de entrega Promover acciones para incrementar la presencia de las Pyme Promover acciones conjuntas ante el gobierno y los sectores productivos donde la normalización y la evaluación de la comunidad sean estrategias para el ordenamiento de los mercados, la seguridad a los usuarios y al medioambiente

“El objetivo es que logremos una visión del bien común para la industria y para la sociedad, ya que nuestro sector representa el 17 % del consumo total de la energía. México tiene 150 mil personas involucradas en el sector, pero el potencial es de cerca de 800 mil. Si eso lo visualizamos, nuestra actividad debería de impactar mejor cada día”, refiere el presidente de la ANDIRA respecto a los alcances de la refrigeración y aire acondicionado. En este sentido, el representante de SUMe, Darío Ibargüengoitia, destaca la relevancia de que diferentes sectores se unan para formar un frente del que todos puedan participar y aportar: “Queremos hacer un acuerdo en el que hagamos más profesional a la industria y que eso nos repercuta en que los edificios, los inmuebles, y en que la industria sea más sustentable y así poder decir que México mantiene sus paisajes y sus recurso”. Por su parte, el director Consejo en Excelencia Técnica del Nestor Hernandez menciona que “la importancia de estas intenciones es que todos los sectores puedan unirse a la cadena productiva, tener a la mano un círculo de valor de cada una de estas asociaciones, ya sea como fabricantes, distribuidores, contratistas o alguna asociación alterna que involucre a fabricantes de diversas áreas. Eso es lo importante para nosotros”. Cabe mencionar que, en la firma se contó con la presencia de Oscar García, presidente de la ASHRAE, Capítulo Ciudad de México, y del representante de la Semarnat, Martín Islas Martínez, quienes fungieron como Testigos de Honor. Asimismo, se destacó que esta intención de colaboración será ratificada en los próximos eventos en los que las asociaciones involucradas tengan presencia.

MUNDOHVACR.COM.MX

103


PUBLIRREPORTAJE

Hospitality

PARTY Esta noche, Belimo consintió a sus clientes y celebraron juntos los logros del año, al puro estilo del norte [ Redacción / Fotografías: Mundo HVAC&R ]

C

on motivo de la Expo de la industria HVACR nacional celebrada en Monterrey, Belimo, que gusta compartir con sus clientes y amigos, realizó un evento muy al estilo del norte para reconocer y agradecer el apoyo que les ha sido brindado durante el año. A dicha celebración asistieron socios comerciales, clientes y amigos, al igual que algunos distribuidores de la marca como Haften y Duralite. El ingeniero Óscar García, Manager District Sales México para Belimo, señaló que tanto la expo como el evento de hospitalidad para sus clientes los dejan muy satisfechos. En el piso de exhibición, donde se impartieron dos confenrencias a cargo del ingeniero Víctor Orozco, Gerente Nacional

104

MUNDOHVACR.COM.MX

Regional para Aplicaciones América Latina, se presentó la nueva válvula de mariposa de la marca: “Aún no sale a la venta, pero se la mostramos a potenciales compradores”. Durante el año, asegura García, han cumplido todos sus proyectos y añadé que el próximo año lanzarán una línea de sensores de temperatura, humedad y CO2, línea de productos que buscarán ampliar. “Apostamos por el ahorro de energía y la sustentabilidad, llevando al mercado productos con estas innovaciones, principalmente reflejados en bombas y chillers. Antes era una moda, ahora es una realidad”, finalizó García Trujillo.


MUNDOHVACR.COM.MX

105


GERMOPLASMA bancos para la conservación de semillas

La conservación de las semillas es una labor tan loable como ardua. Preservarlas, con el propósito de responder a las necesidades alimenticias del futuro, corresponde a una obligación en la que los gobiernos tienen planes de acción determinados. Así, adquiere un tono especial que el frío participe de esta actividad [ Camilo Botero ]

106

MUNDOHVACR.COM.MX

S

e denomina banco de germoplasma, o banco de semillas, a un lugar destinado a la conservación de las distintas variedades genéticas de uno o varios cultivos y sus especies relacionadas. Es, también, donde se guardan las semillas que están en peligro de perderse por factores como la colonización y el uso agrícola del suelo. Por tanto, la meta es conservar los genes o especies que se dejaron de sembrar en el transcurso del tiempo y han sido remplazados por muchas otras variedades, con el fin de tratar de conservar estos recursos. El resguardo de las semillas se realiza a bajas temperaturas (hasta -25 °C), de modo que pueda mantener una adecuada viabilidad por mucho tiempo, hasta 50 años. Las razones para tener estos bancos son muchas: sea porque algunas especies, al ir cambiando genéticamente, pierden su composición original, y es conveniente guardar su versión primaria; o porque las plagas, guerras, o algún otro factor catastrófico, destruyan las variedades de semillas de una región. Otro factor de importancia es que de la semilla original se pueden obtener las características básicas para su mejoramiento, quizás una especie nativa puede presentar una resistencia importante a alguna plaga o enfermedad, pero puede no ser atractiva para su comercialización, por lo que esta característica puede ser usada en otra


alexsmetana/ ArkadyShutterstock.com Zakharov/Shutterstock

Cadena de Frío variedad a través del mejoramiento y que así pueda contribuir a la economía de los productores agrícolas. Hay millones de semillas guardadas en cientos de laboratorios de germoplasma alrededor del mundo y, no obstante, esto sólo es una fracción de todo lo que podría conservarse de semillas en el planeta para alimentar a la humanidad, ya que hay muchas regiones con especies que aún no han sido exploradas, por lo que es allí donde son fundamentales los bancos de germoplasma.

Las semillas que se desean conservar en un banco de germoplasma se cosechan, recolectan y se secan hasta un contenido de humedad de menos 5 %, luego se almacenan en congeladores que llegan a temperaturas de -18 y hasta -25 °C

CIAT: compromiso con el futuro más moderno para sus actividades, con un énfasis prioritario respecto a cuartos fríos, salas de procesos, investigación y docencia; además, cuenta con una arquitectura de diseño inspirador, y tiene altas expectativas en cuanto a sostenibilidad, cuidado del medioambiente, máxima eficiencia en el consumo de energía y posibilidad de adaptarse de manera ajustada a las cargas parciales. De hecho, los desarrolladores han decidido buscar la certificación LEED Platino para lograr el balance de Energía Cero (NZEB, por sus siglas en inglés) o, mejor aún, un balance positivo, generando su propia energía eléctrica, con paneles fotovoltaicos, ya que hay un área suficiente para ello. Se pretende utilizar medidores de consumos eléctricos bidireccionales, para interactuar con la red pública. Durante su diseño se utilizaron técnicas de simulación de las cargas térmicas, cargas de humedad y sus perfiles de las demandas de energía y secado a lo largo de un día típico, teniendo en cuenta las variaciones climáticas durante un año. También, se han combinado de manera conveniente metodologías de arquitectura bioclimática con diseños de climatización, deshumidificación, refrigeración y extracción de máxima eficiencia y rendimiento, integrando ingeniería y arquitectura nacional e internacional a través de un equipo de diseño e interventoría de grandes competencias en las más recientes tecnologías, para garantizar el Everett Historical/ Shutterstock.com

Debido a que las semillas pierden su pureza con el tiempo, éstas tienen que ser sembradas de nuevo periódicamente, de tal manera que se puedan cosechar semillas frescas, las cuales inician otra ronda de almacenamiento a largo plazo, para garantizar la seguridad alimentaria de la humanidad. Esto exige que los cuartos fríos para dicha conservación se diseñen, construyan y operen con las más altas exigencias de tecnología y control. En el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ubicado en la ciudad de Palmira Valle, Colombia, y el cual lleva en funcionamiento alrededor de 60 años, se tienen semillas de frijol y yuca que deben ser almacenadas por más de 50 años. En consecuencia, este centro ha emprendido un ambicioso proyecto para desarrollar un laboratorio de recursos genéticos, con un banco de germoplasma de última generación, ya que su misión es “reducir el hambre y la pobreza y mejorar la nutrición humana en los trópicos, mediante una investigación que aumente la ecoeficiencia de la agricultura”. Más de 200 científicos, gran cantidad de ellos con nivel académico de PhD y otros profesionales, llevan a cabo la labor investigativa en el CIAT. Estos investigadores trabajan en colaboración con cientos de socios y con el apoyo de una amplia gama de donantes. El CIAT desarrolla y colecta variedades de frijol (más de 20 mil especies), de yuca (más de 6 mil especies) y de forrajes, que sean más resilientes, productivas y rentables, siendo vitales estos cultivos para la seguridad alimentaria del mundo. La plataforma de biociencias del CIAT incluye el mayor banco de germoplasma de América Latina y laboratorios en donde científicos de todo el mundo hacen el mejoramiento de los cultivos. El CIAT busca soluciones innovadoras frente a importantes retos en la agricultura tropical, que generan grandes logros para las entidades que los apoyan y se benefician de su labor. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el CIAT está diseñandoun laboratorio

MUNDOHVACR.COM.MX

107


óptimo desempeño de este banco de germoplasma. Del mismo modo, este instituto cuenta con la participación de científicos de varios países y expertos en recursos genéticos, quienes han definido los parámetros que optimizan su labor de investigación. Los temas de la climatización, deshumidificación, refrigeración y extracción del polvo que genera la preparación de las semillas se interactúan y requieren de un detallado proceso de cálculos de las cargas térmicas, cargas de humedad, elaboración de complejas cartas psicrométricas con sus respectivos diagramas de balances de masa y energía en cada equipo. Se le ha dado prioridad a tener el laboratorio con aislamientos, que minimicen las cargas por transmisión y radiación, la cual es muy severa en la zona tropical en donde se encuentra. Se calculó un espesor adecuado de aislamiento para los cuartos fríos, lo que producirá un consumo mínimo de energía para la refrigeración y gran estabilidad de la temperatura de diseño al interior. Se ha hecho un balance y análisis técnico-económico para determinar el medio de condensación del chiller y lograr su máxima eficiencia, saliendo favorecida la condensación por aire, la cual utilizará compresores de velocidad variable. Las unidades manejadoras de aire son ciento por ciento de aire exterior, con recuperación entálpica de energía, descargando a vigas frías, que se encargarán de llevar la carga sensible al interior de los espacios, con un mínimo de consumo de energía eléctrica en el tema de manejo del aire. Con el aire exterior se consigue, también, la secuencia de los diferenciales de presión requeridos para evitar las contaminaciones cruzadas en el laboratorio. La selección de temperatura del agua fría impone un reto para lograr los ADP (Apparatus Dew Point) que son muy diversos para las diferentes áreas. En este sentido, la más crítica tiene un valor de 48 °F (8.9 °C), esto llevó a una temperatura del agua fría de 42 °F (5.6 °C), con un delta de temperatura de sólo 6 °F, lo cual exige una selección de serpentines con un número de filas considerablemente superior al que normalmente se utiliza. El cálculo detallado de las cargas de humedad exige que el coeficiente global de permeancia de humedad en los cuartos fríos sea mínimo, lo cual requiere una barrera de vapor continua y de gran resistencia a dejar pasar la humedad a través de las paredes de los cuartos fríos, ya que los diferenciales de presiones parciales,

108

MUNDOHVACR.COM.MX

Strannik_fox/ Shutterstock.com

Cadena de Frío

El resguardo de semillas se realiza a temperaturas de hasta -25 °C, de modo que pueda mantener una adecuada viabilidad por hasta 50 años

generados por la baja humedad específica en el interior de los cuartos fríos y la alta humedad específica en el exterior, que generan dicha transferencia de masa, son muy elevados por estar en una zona tropical, con alto contenido de humedad específica en el aire, principalmente en días muy cálidos, del orden de 36 °C; por ejemplo: si viene una tormenta tropical y luego sale el sol de nuevo, la humedad específica es de 170 granos por libra de aire seco (24 gramos por kilogramo de aire seco). La selección de los equipos de deshumidificación, de tipo rueda de absorción, se hizo sumando todas las cargas de humedad, ya que este proceso es crítico en las zonas de secado de las semillas. La regeneración de la rueda desecante se hará con agua caliente proveniente de colectores solares, con apoyo de calentadores a gas, cuando no haya radiación solar, para optimizar el uso de la energía por este concepto. El sistema de colección de polvo mediante transporte neumático debe ser tal que recoja el polvillo de las zonas de preparación de las semillas; dicho polvillo es muy fino y por tanto los diseños de los dispositivos de captación del polvo deben ser muy elaborados, ya que este punto es crítico para colectarlo adecuadamente, sin generar contaminación en los sitios de trabajo. Los polvillos recogidos y transportados neumáticamente, son llevados a un colector de polvo con filtros de cartucho, el cual tiene un sistema de limpieza automático con aire comprimido. El sistema de control será en tiempo real, ligado a un sistema BAS (Building Automation System), compatible con protocolo BacNet de ASHRAE, el cual debe obedecer a una gestión que se ajuste a los cambios climáticos y de ocupación; es decir, a las cargas parciales, de la manera más precisa posible, haciendo que todos los equipos y componentes sólo consuman la energía que requiera el laboratorio en un momento dado. Deben poderse programar y cambiar los parámetros por un operador de tiempo completo y con autorización para realizar dichos cambios, sin que afecte la correcta operación del laboratorio.


Cadena de Frío

MUNDOHVACR.COM.MX

109


BREVES EMPRESAS

A SUPERMERCADOS

Consolidated Edison, una de las empresas de energía más grandes de Estados Unidos, ofrece incentivos a tiendas de comestibles para instalar sistemas de almacenamiento de energía térmica y así ayudar a administrar mejor los costos de refrigeración.Dichos incentivos son parte del programa “Vecindario” de la compañía. Amrit Robbins, presidente y cofundador de Axioma Energy, aseveró que se sienten entusiasmados al ver que Con Edison está tomando un enfoque innovador para ayudar a satisfacer la demanda de la industria al trabajar con tiendas de comestibles, y poder reducir el coste de sus facturas de energía. También comentó que, mediante la implementación de sistemas de batería de refrigeración, estos lugares pueden convertirse en sistemas que pueden responder dinámicamente a las necesidades de la instalación y el operador de red, teniendo en cuenta los precios energéticos, modelos climáticos y programas de red como respuesta de la demanda. Según Axioma Energy, las empresas de refrigeración que tienen cargas de energía muy altas pueden reducir su consumo hasta 40 % utilizando sus sistemas.

harper kt/ Shutterstock.com

Fuente: Supermarket News

DIFUNDEN MENSAJES SOBRE BAJO PCG EN REFRGERANTES

Mientras el mundo se mueve hacia un futuro donde los refrigerantes tengan un bajo potencial de calentamiento global (PCG), la capacitación en el uso seguro de éstos se extendió recientemente a un grupo de expertos y profesores de refrigeración de Irak. El grupo asistió a un programa de formación especializada en Italia, que fue llevado a cabo en cooperación con la Asociación de Técnicos de Refrigeración Italiano (ATF) y Centro de Estudios Galileo, en Roma. El entrenamiento forma parte de la estrategia nacional de eliminación gradual de las sustancias que degradan la capa de ozono en Irak, el cual es financiado por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal y dirigido por el Programa Acción Ozono de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Dicho programa fue diseñado para permitir a Irak tener una base sólida de expertos y formadores que puedan promover y apoyar a la introducción de refrigerantes de hidrocarburos y su bajo PCG en la industria de la refrigeración doméstica y comercial. Aquellos que completen con éxito la capacitación, serán responsables de tomar un programa de formación integral para mejorar las habilidades y la capacidad de ingenieros locales y técnicos en Irak. Fuente: Cooling Post

110

MUNDOHVACR.COM.MX

38 %

ales de de las emisiones glob idas por carbono son produc na Estados Unidos y Chi

CARRIER DESARROLLA PRODUCTOS DE CO2 PARA CENTRO DE DATOS Carrier, uno de los gigantes en la industria de HVACR, ha desarrollado un nuevo producto de CO2 destinado al enfriamiento de centros de datos de alta densidad. Llamado C02MPLETE, esta innovación es una solución que ayudará a aumentar la absorción de refrigerantes naturales para esta aplicación. Diseñado específicamente para el centro de datos de enfriamiento, es un sistema híbrido que combina el agua con el CO2, refrigerante natural para proporcionar una capacidad de enfriamiento de 250 kW por sistema. Las rejillas de refrigeración están equipadas con motores EC con variadores de velocidad y un control de precisión, que se instalan directamente sobre los servidores de datos, lo que permite el rechazo de calor altamente eficiente. Los sistemas de refrigeración absorben el calor para después descargalo mediante un circuito de CO2 , después se refrigera por agua de unidades condensadoras. A su vez, un circuito independiente de agua fría refresca las unidades condensadoras, y esta configuración mantiene el agua fuera del espacio refrigerado, lo que es particularmente importante en la refrigeración de centros de datos. “Con los nuevos productos, estamos ahora en condiciones de ofrecer un paquete completo, incluyendo refrigeración, tecnología de regulación y servicio, para satisfacer los altos requisitos en los centros de datos de enfriamiento”, dijo Teddy Kunicic, director de Diseño de Producto y Sistema para Carrier. Fuente: R744

Jezper/ Shutterstock.com

OFRECEN INCENTIVOS POR EFICIENCIA


BREVES EMPRESAS

PROPUESTA DE ADDENDUM A ESTÁNDAR ASHRAE 15 Wire_man/ Shutterstock.com

E

l supuesto “Addendum d” del estándar ASHRAE 15 sólo cubre los refrigerantes A2L, mientras que similares medidas de seguridad para refrigerantes A3 podrían permitir un mayor uso de hidrocarburos. La versión actual de dicho añadido se centra únicamente en los A2L, en aplicaciones para el confort humano, y agrega cláusulas específicas que podrían conducir a la introducción de medidas de seguridad adicionales para estos refrigerantes. Estas medidas incluyen el uso de detectores de fuga de refrigerantes y de ventilación interior para compresores, también especifican los límites de cantidad de refrigerante por encima del cual el equipo debe almacenarse en una sala de máquinas o al aire libre. Medidas de seguridad similares también han sido recomendadas por la industria de hidrocarburos; sin embargo, no están dirigidas a refrigerantes A3.

Así, la industria de los hidrocarburos y las partes interesadas se animan a presentar comentarios a la adición con el fin de llamar la atención sobre la necesidad de normas no sólo para refrigerantes sintéticos A2L, sino que también para tener en cuenta alternativas de refrigerantes naturales, como los hidrocarburos. Fuente: Hydrocarbons 21

ESTADOS UNIDOS Y CHINA SE UNEN AL ACUERDO DE PARÍS

E

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo chino, Xi Jinping, anunciaron la unión formal al Acuerdo de París, antes de la Cumbre del G-20. Tras dicha noticia, Estados Unidos y China se han comprometido a adoptar una enmienda ambiciosa para reducir las emisiones de hidrofluorocarbono (HFC). Un total de 26 países se han unido formalmente al Acuerdo de París, sin embargo, para que el acuerdo entre en vigor, deben inscribirse 55 países que representan 55 % de las emisiones globales.

Michael Brune, director Ejecutivo de Sierra Club’s, comentó que esta alianza ha establecido un precedente mundial puesto que tendrá repercusiones positivas. “Esperamos seguir trabajando con los gobiernos de todo el mundo para llevar al Acuerdo de París a cumplir sus metas y de esa forma reducir la contaminación de carbono y garantizar aire limpio, agua limpia y comunidades saludables en todo el mundo”, agregó. Estos dos paises son responsables del 38 % de las emisiones globales de carbono. Fuente: Wind Power

MUNDOHVACR.COM.MX

111


Lo

+ Nuevo

Chiller MAGNÉTICO 95% de ahorro en el costo de mantenimiento, debido a que el compresor trabaja sin aceite y no requiere mantenimiento regular

Fotogra

fía: cort

esía de

Intens

ity

Full Falling Film Esta tecnología hace que el refrigerante líquido se evapore y se aloje en los tubos de almacenamiento, aumentando el área de contacto, lo que mejora significativamente la eficiencia del intercambiador de calor y reduce la carga del refrigerante en 40 %. Intensity adoptó tecnologías patentadas para garantizar que el refrigerante se distribuya de manera uniforme en el evaporador, lo cual expande la capacidad del intercambiador de calor a su máxima potencia y mejora la eficiencia de todo el sistema. El rotor del compresor se encuentra sobre cojinetes magnéticos que no producen fricción alguna; además, cuenta con un sensor que toma 6 millones de posiciones / minuto en tiempo real, lo que mejora la precisión del proceso. Es por esto que el rotor tiene la capacidad de ajustarse automáticamente para evitar un desbalance

Características • Refrigerante R-134, que no genera efectos en la capa de ozono • Produce menos de 73 decibeles de ruido • El compresor tiene una vibración baja, por lo que no requiere colchones de amortiguamiento, haciendo que su costo sea menor • La máquina monitorea en tiempo real el estatus de trabajo del compresor • Es capaz de modificar la velocidad del compresor por medio de un juicio basado en cálculos, con el fin de que el compresor siempre trabaje en la zona de seguridad • El compresor adopta un diseño modular, basado en CNC, para asegurar completa confiabilidad para el cliente • El compresor arranca y trabaja con una carga baja, que se traduce en ahorro de energía

www.intensity.mx

112

MUNDOHVACR.COM.MX




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.