Revista Prensapiel 239

Page 1

NÚMERO 239 · NOVIEMBRE 2018 · 18 Euros · Diputación, 180, 1º C · 08011 BARCELONA · Tel. +34 932 265 151 · prensapiel@prensapiel.com · www.prensapiel.com


CHARADA ACCESORIOS, S.L. Evaristo Bas,17 bajo · 46035 Benimamet (Valencia) Telefono/Fax: +34 961932527 · www.charadaaccesorios.com · info@charadaaccesorios.com


PERIODICIDAD: ONCE NÚMEROS AL AÑO

Actualidad

Klépierre trae una nueva forma de viajar a Nueva Condomina con la tienda de maletas Gabol Tras llegar a un acuerdo con Klépierre, compañía propietaria de Nueva Condomina, la marca española Gabol ha abierto una nueva tienda en el Centro Comercial murciano con bolsos y maletas de viaje, mochilas para el colegio y casual, portafolios y fundas de tablets. NUESTRA PORTADA:

Luia Guichot - Manakas Spain PRENSAPIEL Director: José Antonio Blanco joseantonio.blanco@edicionessibila.com Redacción: José Antonio Blanco - Elena Sisó Departamento Comercial: essl@edicionessibila.com Administración y Suscripciones: essl@prensapiel.com Edita: Edicions Sibil-la, S.L. Diputación, 180, 1º C - 08011 - Barcelona Tel. +34 932 265 151 essl@edicionessibila.com www.edicionessibila.com

D.L. B-14.183-92 ISSN 2564-9000 La revista Prensapiel no se hace responsable de las opiniones expresadas por nuestros colaboradores y/o lectores.

El Centro Comercial Nueva Condomina, propiedad de Klépierre, acaba de incorporar a su porfolio comercial una nueva tienda de la firma Gabol, especializada en bolsos y equipajes. Tras el acuerdo firmado con Klépierre, Nueva Condomina cuenta ya con un nuevo espacio donde poder encontrar maletas de viaje, de negocios, para el colegio, mochilas casual, carteras, fundas de ordenador y tablets, entre otros accesorios. Gabol es una marca española de bolsos y maletas de viaje fundada en 1965, cuyo concepto de viajar es avanzar, conocer a los demás y conocerse a uno mismo. Por eso, en Gabol siguen comprometidos con la innovación y la mejora constante de sus productos. La nueva tienda Gabol de Nueva Condomina ofrece calidad y diseño con las últimas tendencias al alcance de todos. Klépierre y Nueva Condomina apuestan siempre por las firmas internacionales

más relevantes de cada sector en su cartera comercial. En Nueva Condomina, comprar es un juego y los clientes ponen las reglas. Así, el Centro Comercial murciano convierte la experiencia de compra en tiempo lúdico y haciéndola más colorida y divertida que nunca.

Prensapiel 239 -3- Noviembre 2018

ACTUALIDAD

PRENSAPIEL Nº 239 NOVIEMBRE 18


DISTRIBUCIÓN

Distribución

eBay lanza ‘Abierto 24horas en eBay’ para impulsar al comercio minorista en su adaptación a los nuevos modos de consumo El nuevo programa busca eliminar las barreras entre el entorno online y offline, aumentar las ventas de las pymes, y ayudarlas en su internacionalización.

La prolongación de la tienda física en un entorno online accesible las 24 horas del día desde cualquier lugar del mundo, con visibilidad en 190 países y ventajas tanto para vendedores como para compradores. Este es el concepto de ‘Abierto 24horas en eBay’, el nuevo proyecto de la plataforma de comercio global para ayudar a pequeñas

y medianas empresas a ser más competitivas en el contexto actual del comercio, caracterizado por la transformación de los hábitos de consumo y la presencia de actores cada vez más grandes. ‘Abierto 24horas en eBay’ proporciona a las pymes unas oportunidades que ellas solas, por su menor tamaño, no podrían tener. Este programa, en colaboración con la compañía MODDO, unifica y enriquece sus canales de venta físicos y online. Así, el espacio de Abierto 24horas en la web de eBay integra todo el inventario de las tiendas participantes, de manera que estas pueden ofrecerlo en cualquier momento y no perder nunca una oportunidad de venta. Además, potencia la internacionalización de estas pymes, al permitirlas

Toni Pons lanza un proyecto de franquicias para crecer en retail La marca que ya cuenta con tiendas franquiciadas en Barcelona, Sitges, México y Malaysia, selecciona para ellas desde profesionales con experiencia en el sector del calzado, inversores o emprendedores que buscan autoempleo para abrir nuevos espacios Toni Pons en el territorio español y también en el panorama internacional. Otro de los puntos fuertes de este proyecto radica en el soporte integral que el asociado recibe desde la central de Toni Pons. Destaca

el compromiso de reposición para asegurar un stock óptimo en tienda, un programa logístico único en el mundo de la alpargata, el soporte en marketing y comunicación y los programas de formación. Toni Pons fabrica y comercializa alpargatas desde 1946 y a lo largo de sus más de 70 años de historia esta empresa familiar ha ido evolucionando en diseño y producción para adaptarse a las demandas del mercado, pero sin perder la esencia y tradición de sus orígenes.

vender sus artículos en los 190 mercados en los que opera eBay. Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el comercio minorista aporta el 5% del PIB nacional y cerca del 10% del empleo, con prácticamente dos millones de ocupados. “El comercio tradicional se encuentra en un momento decisivo. Con ‘Abierto 24horas en eBay’ queremos empoderarlo para que pueda garantizar la experiencia de compra rápida, segura e inspiradora que busca el consumidor hoy. De esto dependerá, en buena medida, su futuro a medio y largo plazo”, afirma Jorge Herrero, director del área de Innovación y Desarrollo de negocio de eBay en el sur de Europa. Experiencia de compra única: “pasillo infinito”

Moddo pone a disposición del pequeño y mediano comercio una herramienta 100% digital para ofrecer una experiencia de compra totalmente omnicanal: el “pasillo infinito”. Los clientes de las tiendas participantes en ‘Abierto 24horas en eBay’ pueden comprar a través de eBay cualquier artículo, aunque no se encuentre en ese momento en la tienda física, pagarlo in situ, y recibirlo en casa, en la tienda o donde ellos deseen con ventajas adicionales como descuentos y sin gastos de envío. En esta fase de lanzamiento participan 250 tiendas, localizadas en distintos puntos de la geografía nacional,pertenecientes a seis cadenas españolas: aïta, Ayestarán, Cancha, GB Bravo, Rumbo y Tino González.

Lola Casademunt inaugura en Reus

La nueva boutique de la firma cuenta con una superficie de venta de 100 m2 donde se podrá encontrar la colección completa de Lola Casademunt, así como también la colección Maite by Lola Casademunt y sus últimos diseños exclusivos, caracterizados por la feminidad y las últimas tendencias en pasarela. Lola Casademunt planea expandirse a nivel nacional y abrir nuevas tiendas, una de ellas en Madrid, en la emblemática y céntrica calle Lagasca.

Prensapiel 239 -4- Noviembre 2018


Yacare renueva y amplía su tienda de calzado y bolsos de la calle Jorge Juan en Valencia La tienda que abrió sus puertas en 2001 como parte de la expansión de Lario Sport S.L reabre sus puertas con una nueva y cuidada imagen.

La enseña ha apostado por una imagen con aires clásicos y acabados de alto nivel sin renunciar a transmitir un mensaje de evolución, diseño y un ambiente más fresco. La premisa para este proyecto es la utilización de materiales naturales como la piedra italiana ranurada, el mármol travertino o la madera de Raíz, aportando al local un

carácter de autenticidad que nos remiten a la marca. La intención ha sido ampliar el antiguo local renovando toda su exposición y adaptándolo a las tendencias, materiales y técnicas de fabricación actuales. El pavimento se ha resuelto combinando un suelo porcelánico de gran formato (100 x 100 cm) imitando la piedra natural

Luxenter abre nueva tienda en Madrid

La nueva tienda de Luxenter está en el madrileño centro comercial Plenilunio. La acogedora nueva tienda se ubica en un lugar estratégico de la primera planta y está decorada tomando como referencia el nuevo concepto shabby-chic en el que se apoya la marca y que se traduce en un mobiliario que refresca la imagen de marca mediante el color dorado y las monturas vistas. En conjunto se ha perseguido que el espacio respire accesibilidad y elegancia para configurarse como un referente perfecto para sentirse como en casa mientras se escoge una joya.

con unas alfombras también en porcelánico imitando el parquet en espiga que se repite simétricamente en el techo generando dos foseados de pladur iluminados con leds. Los elementos metálicos de toda la tienda han sido tratados con una laca dorada especial, aportando el toque de exclusividad que la tienda requiere. Los pilares centrales están revestidos de paneles tapizados en piel azul a tres caras y de espejo en la cara restante, todo enmarcado con perfiles metálicos en dorado. Este tapizado es el mismo que se ha utilizado para los asientos grandes reafirmando esa combinación Dorado- AzulEspejo. Se ha optado por el Krion para estantes y algunas bases de los expositores consiguiendo formas continuas

de grandes dimensiones sin juntas. La utilización de paneles con espejos facetados y biselados plata /dorado consiguen una estética retro y aportan frescura al local. La iluminación es una combinación de focos Led redondos blancos y piezas rectangulares negras de iguzzini de alta potencia Led que permiten orientar la luz incidiendo en el producto sin molestia alguna por su haz de luz. Todas las baldas incorporan perfil de led de alta potencia lo que permite iluminar completamente los estantes reduciendo el grosor de la balda. En cuanto a la pintura se ha optado por el Blanco para los techos combinado moca y algunos acabados de estucomicro cemento color alaska.

Nº1 en zapatillas by Foot on Mars inaugura en Elche

Esta nueva tienda Nº1 en zapatillas by Foot on Mars abre en el número 5 de la calle Gabriel Miró de la población alicantina.

Prensapiel 239 -5- Noviembre 2018

En esta nueva tienda, la enseña exhibe una atractiva oferta de calzado, textil y complementos de Adidas, Asics, Converse, Havaianas, Le Coq Sportif, New Balance, New Era, Nike, Puma, Reebok, Skechers y Vans. Nº1 en zapatillas by Foot on Mars, especializado en sneakers y calzado sportwear, también incluye otro lineal más deportivo de look casual, además de textil y complementos. En líneas generales, podemos decir que este concepto de tienda ofrece, aproximadamente, un 80% de calzado, un 15% de textil y un 5% de complementos.

DISTRIBUCIÓN

Distribución


PIEL

Piel

Fur Madrid News Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid El Presidente de FUR MADRID Luis Guichot mantuvo el día 10 de octubre una reunión de trabajo en perfecta sintonía de colaboración con la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid sobre el importante tema del arbitraje y la confianza y calidad que este eficaz sistema ofrece a las empresas y consumidores, y muy concretamente a nuestro sector peletero. FUR MADRID Asociación de Peletería de la Comunidad de Madrid recuerda que es la única entidad legítima peletera homologada de arbitrajes y peritaciones en la Comunidad de Madrid con número de registro EMP 95 y número 79 en el Ayuntamiento de Madrid.

Embajada de Grecia en España FUR MADRID invitada por la Embajada de Grecia en España. El día 27 de septiembre el Excelentísimo Señor Christodoulos J. Lazaris, Embajador de Grecia en España, celebró un acto social en su residencia en Madrid donde presento al Consejo de Administración de Intracom Telecom a ejecutivos

Fur Madrid, invitada al 5º Encuentro d e V e h í c u l o s Comerciales de Coslada FURGOMADRID 2018

Fur Spain asegura que es falso que Spanish Fur Association es la única con poder para representar al gremio peletero español en España y en el mundo

D. Manuel Marín Pérez, Concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Transportes y Turismo, Salud y Consumo, Participación Ciudadana y Cooperación del Ayuntamiento de Coslada, invitó a Don Luis Guichot, Presidente de FUR MADRID al evento FURGOMADRID 2018 (5º Encuentro de Vehículos Comerciales de Coslada), que contó con la presencia de números responsables de diferentes sectores empresariales además de la participación de los principales fabricantes del sector, siendo este un referente en el marco de la distribución urbana, tanto en el Corredor del Henares como en el conjunto de la Comunidad de Madrid. En el acto se recalcó la importancia que tienen para las pequeñas y medianas empresas los vehículos industriales de distribución urbanos adaptados a las nuevas tecnologías no contaminantes.

El secretario general de Fur Spain, Angel Barrios, ha enviado una nota a nuestra redacción “respecto a la noticia publicada en Prensapiel el martes, 2 de Octubre de 2018 (https://www.edicionessibila.com/es/ actualidad/piel/spanish-fur-associationsfa-incorpora-a-rocio-minguez-de-la-cruz-

de destacadas empresas y organizaciones empresariales españolas, entre los cuales se encontraba el Presidente de la Asociación de Peletería de la Comunidad de Madrid FUR MADRID, D. Luis Guichot, que tuvo el honor de recibir al Embajador junto con la Delegada Comercial de la Embajada en la última edición de la Feria de la Moda de Madrid Momad Metropolis de IFEMA.

y-a-noemi-moreno-peromingo-en-suequipo)” y que “FUR SPAIN la desmiente categóricamente por ser rotundamente falso que Spanish Fur Association es la única con poder para representar al gremio peletero español en España y en el mundo”. Según Angel Barrios, “FUR SPAIN, además de ser una Entidad democrática, es la única Federación legitima de Asociaciones regionales peleteras que representa al Sector peletero tanto en España como en el extranjero, así como lo son todas sus Asociaciones vinculadas en cada una de las Comunidades Autónomas donde tienen implantación”.

Fur Madrid, invitada por la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid

Fur Madrid invitada por el Círculo Artemisa al ciclo de cenas España en positivo

El 25 de septiembre se realizó una “Jornada formativa sobre publicidad y consumo” a la que fue invitado el Presidente de FUR MADIRD, don Luis Guichot, donde se trataron entre otros temas, la nueva publicidad, publicidad digital, normativa legal en materia de publicidad para la defensa de los consumidores, el control administrativo de la actividad publicitaria, la autorregulación publicitaria y los sistemas de resolución extrajudicial de litigios con consumidores en el ámbito de la publicidad.

El Presidente de FUR MADRID, D. Luis Guichot, invitado por el Círculo Artemisa al ciclo de cenas “España en positivo” en el Gran Hotel Inglés en Madrid que en esta ocasión conto con la presencia de honor del ex ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Don Juan Manuel García Margallo y Marfil que fue acompañado por destacados periodistas y empresarios.

Prensapiel 239 -6- Noviembre 2018



PIEL

Piel

Spanish Fur Association, SFA News Spanish Fur Association (SFA) presenta en España la nueva campaña FurNow2018, en colaboración con IFF, Internacional Fur Federation. La asociación nacional de peletería en España, Spanish Fur Associaton (SFA), presidida por José Emilio Álvarez, lanza en España la nueva campaña FurNow2018, en colaboración con la Federación Internacional de Peletería (IFF – Internacional Fur Federation). Bajo el lema “I choose natural. Are you making the responsable choice?” la nueva imagen de la peletería se une a la concienciación por el medio ambiente y a una lucha por un mundo sin plástico y a una moda que apuesta por los tejidos naturales y biodegradables como es la piel natural. La peletería sigue siendo un producto muy asociado al lujo, pero dirigido desde hace ya varios años, a un público más joven y muy concienciado con la sostenibilidad.

La VI edición del Mobile Commerce Congress contará con Spanish Fur Association SFA entre sus asistentes.

La asociación española de peletería SFA – Spanish Fur Association estará presente en el Mobile Commerce Congress 2018 al que ha sido invitado para conocer de primera mano las nuevas tendencias que llegarán al mundo del retail, tanto online como offline. En su afán por renovarse y estar al día de las nuevas tecnologías y poder empaparse de la experiencia y know how de los prestigiosos expertos internacionales que acudirán como ponentes, SFA estará representada por su vicepresidente, Arturo Aguado, y la secretaria general, Noemí Moreno Peromingo. La VI Edición del Mobile Commerce Congress, el único evento en España exclusivo sobre comercio móvil y omnicanal, se celebrará el jueves 25 de octubre de 09:00 a 18:30 horas en los cines Kinépolis de Madrid. En esta nueva edición, reconocidos profesionales del sector en España participarán en las distintas actividades que se llevarán a cabo, destacando algunos temas que se desarrollarán en ponencias como la incursión de los asistentes virtuales de voz y la inteligencia artificial en el mundo del retail con la presencia de Jeffrey Eisenberg, el CEO de BuyerLegends.com; la revolución del mundo del retail y las tiendas físicas en la que participará Alba Ruiz Laigle, Business Development Manager Spain & Portugal en Alibaba; o mesas redondas sobre cómo los grandes retailers están afrontando la experiencia omnicanal, con la presencia de IKEA, FNAC y Pisamonas; los retos y tendencias de los dispositivos móviles como plataformas de pago en la que colaborarán empresas como Mastercard, MPservices y Comercia Global Payment; o la atención al cliente gracias a la inteligencia artificial y el Big data, de la mano de Trive, Oct8ne y DonOfertón. es.

El sector peletero presenta una moda en la que los abrigos y complementos en piel natural se combinan con prendas sofisticadas y elegantes, al mismo tiempo que son el toque perfecto para un estilo más urbano. Bolsos, bufandas, gorros, prendas de abrigo, elementos decorativos de colecciones muy cuidadas en tejidos y con tendencias muy juveniles, además de una clara apuesta también por el calzado son las nuevas propuestas que se recogen en la campaña de imagen FurNow2018. Spanish Fur Association es la única asociación en España que trabaja conjuntamente con IFF, International Fur Federation para que el sector peletero tenga una misma imagen global e internacional y una misma línea de comunicación. SFA es la única asociación reconocida en España también por Fur Europe, ubicados en Bruselas y miembro de ModaEspaña (Confederación de empresas de la Moda de España), como únicos representantes nacionales del sector peletero dentro de la industria de la moda.

Spanish Fur Association incorpora a Rocío Mínguez de la Cruz y a Noemí Moreno Peromingo en su equipo. La única asociación nacional de peletería en España, SFA Spanish Fur Association, y única con poder para representar al sector de la peletería a nivel nacional e internacional, presidida por José Emilio Álvarez, ha incorporado en su equipo de secretaría general a Rocío Mínguez de la Cruz y Noemí Moreno Peromingo, que serán quienes se encarguen, a partir de ahora, de todos los temas de comunicación, relación con las Instituciones y asociados y de defender al sector peletero en España. Dentro de la Junta Directiva de SFA se encuentran también Arturo Aguado, como vicepresidente de la asociación y Babis Theodoridis, como tesorero. En todas las reuniones y toma de decisiones del equipo directivo de Spanish Fur Association se cuenta siempre con la presencia, de Enrico Iacovizzi, como observador por parte de Fur Europe, para garantizar la transparencia, en todo momento, de las medidas llevadas a cabo por SFA. Rocío Mínguez de la Cruz estuvo trabajando en la Federación de la Confección Española (FEDECON), como responsable del departamento internacional, durante 5 años, donde se encargó de gestionar las ayudas de ICEX destinadas a ferias internacionales. Se especializó en la organización de misiones inversas en diferentes mercados y en ayudar a las marcas españolas a abrir nuevos mercados y en la búsqueda de agentes y distribuidores en otros países. Posteriormente, formó parte de los departamentos de exportación de grandes marcas de moda españolas. Noemí Moreno Peromingo, por su parte, es periodista especializada en gabinetes de comunicación. Ha trabajado durante toda su trayectoria profesional de más de 15 años en el mundo de la moda y belleza, además de en medios de comunicación y en ferias. SFA es una agrupación empresarial privada, sin ánimo de lucro, dirigida a todos los profesionales del gremio peletero en España.

Prensapiel 239 -8- Noviembre 2018



MARROQUINERÍA

Marroquinería y Complementos

Laagam presenta su primer bolso de piel 100% vegana, high-tech, polivalente y con sistema de geolocalización Laagam, la firma de moda que confecciona moda de lujo asequible, amplía su universo con el lanzamiento de su primer bolso, el laagam bag, diseñado bajo la dirección creativa de Inés Arroyo. Una pieza única que aúna carisma, cuidado, artesanía e innovación. Elaborado en piel 100% vegana y fabricado en colaboración con los maestros artesanos de Ubrique, el laagam bag combina el trabajo tradicional del curtido de la piel con unas líneas limpias y depuradas embellecidas con detalles dorados o plateados según el modelo. El resultado es una prenda exclusiva, muy versátil y funcional perfecta para cualquier situación. Multiposición e inteligente, el primer bolso de la firma está

Totto presenta una exclusiva mochila en colaboración con el IED Una mochila personalizada de espíritu alternativo y cosmopolita, cuya mezcla de colores y atrevido diseño estampado se convierten en un dinámico collage viajero: m a l e t a s , una cámara de fotos, autobuses, motocicletas y el skyline de alguna ciudad por descubrir.

pensado para adaptarse al estilo de vida de las mujeres y no al revés. De esta manera, el laagam bag está formado por dos piezas independientes unidas por snaps, que le convierte en el complemento perfecto para cualquier ocasión gracias a su polivalencia: se puede llevar colgado al hombro o cruzado para el día a día, como riñonera para las jornadas más activas en las que necesitamos tener las manos libres, como bolso de mano para momentos más sofisticados y como clutch para cuando solo queremos llevar lo esencial. En su idea de intentar ir siempre un paso más allá, laagam ha combinado moda con tecnología para convertir a su laagam bag en un bolso inteligente.

Apodemia homenajea a la mariposa que le da nombre con una nueva colección

Únicas, delicadas, elegantes e inolvidables (como la mariposa Apodemia) son algunos de los adjetivos que podemos atribuirle a las joyas de esta nueva colección, que no solo encajarán con cualquier look, sino que resaltarán la esencia que todas tenemos de manera natural, recordándonos que somos únicas y pertenecemos a un mundo maravilloso.

Prensapiel 239 -10- Noviembre 2018


Eastpak H18 LAB: movilidad urbana reinventada

La enorme Padded Pak’r® XXL, en su inconfundible tejido de nylon negro nos devuelve a los clásicos anoraks tableados de los 90, con el añadido de una cincha de cinturón de seguridad, herrajes metálicos en negro mate, una riñonera desprendible, una funda acolchada para el portátil y compartimentos internos. Eastpak lleva desde 1952 creando bolsas que inspiran a la gente. Comenzó fabricando mochilas y petates para el

Un día cualquiera, con Pretty Rumour

Un día cualquiera puedes tomarte una copa de vino. Un día cualquiera puedes jugar al Scrabble. Un día cualquiera puedes comerte un racimo de uvas. Pero al combinar toda esta cotidianidad con la naturaleza minimalista, transgresora e inconformista de la firma de joyas Pretty Rumour, nace una colección llena de toques surrealistas que cuenta con los mejores exponentes: Jennifer Bucovineanu y Mikel Godoy, dos modelos reconocidos por romper los moldes de la estética clásica. En esta nueva colección de Pretty Rumour, la plata da forma en anillos, brazaletes y collares a toda una alegoría a la extravagancia, manteniendo el reinado de las perlas y las circonitas.

ejército de los EE. UU., y ahora es una marca de estilo de vida líder entre los que viven, trabajan y juegan en la ciudad... Desde 2000, Eastpak forma parte del grupo de marcas internacionales VF, y mantiene el mismo compromiso con la calidad que hizo famoso a Eastpak en su gama de elegantes y funcionales mochilas, bandoleras y accesorios de viaje. Te ofrecemos libertad para que experimentes el mundo como nunca.

Away presenta Metropolis, edición limitada

Away presenta Metropolis, una colección de edición limitada que equipa a los viajeros con todo lo que necesitan para encontrar su camino—y su lugar—en cualquier ciudad del mundo. Inspirados por elementos exclusivamente urbanos como los cruces de calles, los barrios y el frenético ritmo de vida de las ciudades más pobladas del mundo, da al travel uniform una reinterpretación gráfica: colores lisos y estampados tonales en cuero flexible en The Everywhere Bag y The Daypack, y cremalleras en contraste en las maletas de tonos grises.

Prensapiel 239 -11- Noviembre 2018

MARROQUINERÍA

Marroquinería y Complementos


MARROQUINERÍA

Marroquinería y Complementos

Pantone habla y Mood, escucha y procede lanzando los nuevos anillos con el Russet Orange, el color de moda Este tono naranja (con una base ligeramente terrosa) está lleno de energía y vitalidad y promete ser el color más popular a lo largo del otoño/ invierno 2018/19. La nueva tonalidad de moda es uno de los colores más vibrantes de la paleta cromática y ya ha sido visto en desfiles como los de Prada, Jeremy Scott y Calvin Klein. Usado a nivel terapéutico para dejar de lado las emociones negativas, el Russet Orange aportará luz y seguridad a esos días invernales en que el estado de ánimo no está en su mayor plenitud.Los anillos de la marca suiza Mood permiten incluir las últimas tendencias en los looks diarios sin demasiado esfuerzo. De este modo, optar por lucir un anillo

El diseño está marcando un nuevo baremo de precios en la relojería de moda, según confirma Grupo AYSERCO Losúltimos acontecimientos relojeros del mercado español, celebrados en Madrid y Barcelona en este comienzo del otoño, han confirmado el incremento de los precios medios en las piezas con diseños más exclusivos. Se ha pasado, en poco más de dos años, de los casi 250 euros de valor promedio a cerca de 370 euros, según Grupo AYSERCO, líder del mercado español de relojes de moda, y las primeras proyecciones apuntan ya a 500 euros para finales de 2019.

bañado en Russet Orange es la opción perfecta para ir a la última moda de una forma sofisticada, elegante y discreta sin renunciar al atrevimiento. Los anillos unisex de Mood presentan un innovador y original sistema que permite personalizar el color del mismo a través de una pieza central intercambiable. La estructura de acero que forma la base asegura una alta resistencia y una adaptabilidad y comodidad óptimas. Asimismo, si el Russet Orange no logra el éxito que se espera de él esta temporada, Mood presenta una amplia gama de colores neón para lograr un aspecto moderno, fresco y alternativo. El anillo es, sin duda, el accesorio más buscado de la temporada.

ONE OAK lanza su colección de mochilas sostenibles contra el cambio climático

Las mochilas se han convertido en el gran aliado de los jóvenes para completar su look diario. Tal es así que, ONE OAK, la firma de complementos de moda sostenible, ha creado dos modelos; Koral y Ozean, que llegan para reinventar el concepto de mochila convencional y luchar contra el cambio climático.

Prensapiel 239 -12- Noviembre 2018


www.edicionessibila.com

La mayor plataforma informativa de la MODA en España Diaria

Website: www.edicionessibila.com

Semanal

Newsletter: todos los Lunes

Quincenal

PuntoModa Magazine

Mensual

Prensapiel Magazine

Trimestral

Textil y Moda Magazine

Follow us:

HTML

Si quieres personalizamos tus envíos promocionales de email HTML (+50.000 direcciones de mail).

Subscripción

Subscríbete enviando un mail a: essl@edicionessibila.com

Media Kit

Solicita nuestras tarifas de publicidad enviando un mail a: essl@edicionessibila.com


CALZADO

Calzado

Avecal, Fepica y Clavei ahondan sobre la tecnología 3D aplicada al calzado La aplicación de la tecnología 3D permitirá reducir el coste de los productos según defienden algunos expertos en moda.

La aplicación de la tecnología 3D de simulación permitirá reducir el coste de los productos de moda, tal y como destacó el CEO de CoP y empresario del mundo fashion-tech, Henri Mura, durante su intervención en una jornada que organizó la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado y la Federación de Industriales del Calzado de Alicante, en colaboración con Clavei y Desinope. El encuentro, que

tuvo como título ‘La tecnología digital al servicio de la industria del calzado’, se llevó a cabo en el Centro Cultural Las Clarisas de Elche. La empresa de Mura, llamada Change of Paradigm (CoP), está especializada en utilizar contenidos 3D de simulación y realidad aumentada para aplicaciones digitales. El directivo explicó el funcionamiento de esta tecnología y sus posibles aplicaciones en la industria de la moda. Mediante esta tecnología, se crean experiencias inmersivas que según Mura “cambian la forma en la que los clientes interactúan con los productos”. También abordó la presencia e influencia de los avatares en el mundo de la moda, donde marcas como Luis Vuitton ya han incorporado este recurso tecnológico a sus campañas. Otro de los ponentes, Philip Delamore, analizó la evolución de la tecnología de la moda, insistiendo en que ha habido “un gran cambio tecnológico en la industria”, y subrayó la importancia de la economía

circular dentro de este sector. Sobre este tema, comentó que cerca del 90% del impacto medioambiental se incluye en la fase de diseño, por ello resulta esencial educar a los diseñadores y a los consumidores para que sean conscientes del impacto que generan sus decisiones de compra. Delamore expuso diversos casos de empresas de moda inmersas en la economía circular, en las que se aboga por ampliar la vida de los productos a través del consumo colaborativo. Por otro lado, el acto contó con la asistencia de la presidenta de Avecal, Marián Cano, quien agradeció el apoyo de la Dirección General de Industria de la Generalitat al encuentro, y explicó que “la transformación digital de las empresas del calzado es una de las líneas estratégicas de trabajo que estamos desarrollando desde nuestra asociación”. Cano recordó que “la transformación digital ha llegado para quedarse”, por eso es necesario que las empresas centren sus esfuerzos en adaptarse a ella.

Arranca el programa de formación sobre Big Data organizado por el CIO, FEPICA y Avecal El director del CIO, Juan Aparicio Baeza, fue el encargado de dar comienzo al acto de presentación del curso.

Tanto la presidenta de AVECAL, Marian Cano García, como la directora general de Industria y Ciencia, María Empar Martínez Bonafé, han querido estar presentes en el evento para destacar la importancia de la cooperación entre la universidad y las

empresas. El curso formativo está dirigido a profesionales del sector del calzado que deseen reciclar sus conocimientos estadísticos o tengan interés en aprender nuevos conocimientos sobre las aplicaciones actuales del

Big Data en la producción del zapato. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la organización conjunta de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado y del CIO, así como gracias a la financiación de la Dirección General de Industria y Energía través de FEPICA. La acogida por parte del público ha sido muy positiva, ya que se han cubierto las 17 plazas ofertadas. “Es importante que uno profundice lo que aprende, porque seguro que aprendéis muchísimo en relación con la gestión, con la minería de datos y con la explotación de esos datos. Hay que entender que esto no es importante solo para una empresa, es importante para que la industria valenciana progrese y

Prensapiel 239 -14- Noviembre 2018

para que la industria alicantina mejore y sea competitiva. Nuestro objetivo es que el 20% del PIB sea industrial. Para lograrlo, es muy importante el talento y que se refuerce en espacios y en industrias que ya están consolidadas y tienen una fuerte tradición, como es la del calzado, pero que quieren estar permanentemente innovando”, ha señalado Martínez Bonafé. El sector del calzado sigue creciendo como uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana y, en particular, de la provincia de Alicante. Este hecho facilita que también sea pionero en la implantación de novedosas tecnologías de información, puestas al servicio de la planificación estratégica y de la toma de decisiones en empresas de este sector.



CALZADO

Calzado

La Confederación Europea del Calzado (CEC) presenta las conclusiones del programa Fit2Com en Lineapelle Innovation Square Los resultados se presentaron en un taller sobre “Habilidades y competencias del futuro” el pasado 27 de septiembre en la Plaza de Innovación de Lineapelle.

El objetivo del proyecto era apoyar a las pymes europeas para que introdujeran más comodidad y características saludables en sus productos de moda con el fin de mejorar su competitividad y valor agregado. Nuestra economía y nuestra sociedad están cambiando rápidamente debido principalmente a las nuevas tecnologías, como la digitalización. Los consumidores se han vuelto más exigentes y tienen una esperanza de vida más larga: en general,

tienen más conocimiento y son más conscientes del planeta, también son más selectivos, desean bienes y servicios personalizados y ponen gran énfasis en llevar una vida saludable. Por lo tanto, buscan cada vez más características sostenibles y saludables en los productos para lograr una vida más larga y saludable. La importancia de las características saludables y de comodidad en los zapatos también se destacó en una encuesta lanzada en las primeras etapas del proyecto Fit2Com para evaluar las necesidades de los consumidores. Los resultados mostraron que los consumidores en Europa buscaron predominantemente la comodidad en los zapatos: el 96% de 681 encuestados seleccionó la comodidad como uno de los cuatro aspectos que más valoran en los zapatos, por delante de la calidad (81%), el precio (69%) y el diseño (68%). ). Además, el hecho de que el 48% de los participantes en la encuesta afirma que la principal razón

por la que no encuentran zapatos es la falta de comodidad, muestra claramente la necesidad de una mayor incorporación de características de confort en la producción de calzado. Una segunda encuesta, lanzada por los socios del proyecto para evaluar el enfoque de las empresas en cuanto a las características de confort en su estrategia de negocios y su disposición a incorporar características de salud y comodidad en sus productos, confirmó aún más la importancia de la comodidad en los zapatos. Estuvieron de acuerdo en que la comodidad era la característica más valorada por los clientes, y que la característica que más podía beneficiar a sus productos era la adaptación. La encuesta también reveló que el 70% de las empresas consideraba que la escasez de trabajadores con experiencia en calzado de confort era el mayor desafío que enfrentarán para 2020.

La supermodelo Adwoa Aboah y diseñador de moda Heron Preston protagonizan la campaña del 40 aniversario de UGG UGG® continúa mostrando lo que significa vivir el estilo de vida de California siendo audaz, provocador y libre de espíritu. La campaña rinde homenaje a ese legado y presenta a los actuales embajadores: la modelo Adwoa Aboah y el diseñador Heron Preston, quienes han desempeñado un papel en el éxito de la marca este año. “Desde surfistas de espíritu libre hasta provocadores diseñadores de moda y creativos de California, UGG ha acogido la individualidad audaz y sin complejos durante 40 años”, explica Andrea O’Donnell, presidenta de Fashion Lifestyle Brands. “Lo que representa la marca UGG es más importante que nunca y este año celebramos quienes somos ahora y miramos hacia adelante con entusiasmo por los próximos 40 años”. Para celebrar este hito importante, la marca visualiza un nuevo futuro que aún está profundamente arraigado en su pasado al combinar sus iconos más populares con personajes icónicos de la moda, innovación y arte. Estas personas únicas representan la próxima generación de UGG®.

Prensapiel 239 -16- Noviembre 2018



CALZADO

Calzado

Las exportaciones de calzado español durante el valor, aunque descienden un 2,6% en pares, 1. Exportaciones: Enero a Junio 2018 Las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 2,9% en el periodo enero-junio respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 144.916 millones de euros. Las importaciones crecieron un 5,0% interanual, hasta los 159.502 millones de euros. Como resultado, el

total) aumentó un 2,2% y los productos químicos (14,2% del total) lo hicieron un 3,6%. Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,5% del total) subieron un 2,8% interanual en el primer semestre del año. Las ventas a la zona euro (52,2% del total) crecieron un 3,0% y las destinadas al resto de la Unión Europea (14,3% del total), lo hicieron un 1,9%.

aumento del 1,21% en valor y un descenso del 2,64% en volumen respecto al mismo periodo 2017.

déficit comercial en el primer semestre del año se situó en 14.585 millones de euros, un 31,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2017. La tasa de cobertura -exportaciones sobre importaciones- se situó en el 90,9% (92,7% en enero-junio de 2017). El crecimiento de las exportaciones españolas en el primer semestre se sitúa por debajo del registrado en el conjunto de la zona euro (4,2% interanual) y la Unión Europea (4,1%). La evolución es similar a la de Francia (3,1%) aunque inferior a Alemania (4,0% interanual), Italia (3,7%), y Reino Unido (4,5%). Así mismo, aumentaron las exportaciones de EEUU (9,6%), China (11,9%) y Japón (6,2%). Todos los sectores experimentaron crecimientos en sus exportaciones excepto alimentación, bebidas y tabaco (representa un 16,4% del total) que retrocedió un 0,7%. Así, los bienes de equipo (19,5% del total) crecieron un 0,4%; el sector del automóvil (17,1% del

El aumento fue mayor en las ventas a terceros destinos (33,5% del total), que se incrementaron un 3,1% interanual en este periodo, con crecimientos de las exportaciones a Oceanía (13,9%), África (4,2%), América Latina (2,8%), América del Norte (0,9%) y Oriente Medio (0,3%). Por el contrario, sólo retrocedieron las ventas destinadas a Asia excluido Oriente Medio (-2,3%). Por países destacan los aumentos de ventas a Argentina (37,2%), Argelia (21,6%), Indonesia (21,2%), Australia (20,0%), Egipto (15,1%) y Arabia Saudí (9,5%), mientras que disminuyeron las exportaciones a Emiratos Árabes Unidos (-24,1%), Perú (-14,4%), Hong-Kong (-14,0%) y Canadá (-10,0%). En cuanto a las exportaciones españolas de calzado se refiere, éstas han alcanzado en el primer semestre de 2018 la cifra de 1.393,5 millones de euros y 84,7 millones de pares. Estos datos representan un

en valor y del 7% en pares. • En Italia, segundo comprador de calzado español con 170,6 millones de euros y 10,7 millones de pares, las exportaciones han descendido un 4,5% en valor y un 5,8% en pares. El país alpino representa el 12% de las exportaciones totales. • En Alemania, tercer país comprador con 135,1 millones de euros y 7,3 millones de pares, las exportaciones crecen un 1% en valor y un 6% en volumen. • Estados Unidos. Primer destino de nuestras exportaciones fuera de la UE y cuarto en el ranking mundial (8,3% del total). Las exportaciones han alcanzado 116 millones de euros y 2,5 millones de pares. Las exportaciones aumentan en valor un 11,5% pero caen en volumen un 4,8%. El precio medio de exportación es uno de los más elevados: 46,97euros/ par. • Las ventas a Portugal, quinto comprador con 98,9 millones de euros y 8,5

1.1. Por mercados: • Francia, con el 18,3% de la cuota total de exportación, lidera el ranking de destinos del calzado español con 254,5 millones de euros y 18,8 millones de pares. Estos datos reflejan un descenso del 0,6%

Prensapiel 239 -18- Noviembre 2018

millones de pares, descienden un 3% en valor y un 13,4% en volumen. • Reino Unido ocupa el sexto lugar. Las exportaciones a este mercado han alcanzado los 97 millones de euros y 5,6 millones de pares. Hay un cambio de tendencia respecto a 2016 y 2017. Los datos reflejan crecimientos del 5,4% en valor y 10,7% en pares. • Polonia frena el fuerte crecimiento de 2017 pero sube puestos en el ranking. Con 45,4 millones de euros y 3,6 millones de pares, las exportaciones aumentan un 3,5% en valor y un 6,6% en volumen. • Las ventas a Bélgica, octavo comprador, siguen cayendo, con descensos del 3,5% en valor y 9,4% en pares. Se han exportado 2,3 millones de pares por valor de 43 millones de euros. • En los Países Bajos, se produce un cambio de tendencia. Frente a las caídas del primer trimestre, durante los seis primeros meses del año aumentan un 3,4% en valor y un 0,7% en volumen. • China se sitúa en el puesto décimo del ranking (28 millones de euros). Los datos reflejan un aumento del 6,5% en valor y del 1,3% en pares. • Grecia, décimo comprador, presenta datos negativos con bajadas del 5% tanto en volumen como en valor. • México es el segundo comprador en el continente americano (y ocupa el puesto doce en el ranking total) con unos significativos aumentos del 18% en valor y 15% en volumen. • Japón. El mercado sigue sin recuperarse para el calzado español. Las exportaciones han ascendido a 20,3 millones de euros y 0,9 millones de pares. En valor descienden un 8% y un 24% en pares. Se espera que la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre la UE y Japón en 2019 tenga a medio plazo un impacto positivo en las exportaciones españolas al país nipón. • Turquía presenta un comportamiento positivo con aumentos del 14% en valor y 24% en volumen. • Rusia. Después de los


primer semestre de 2018 aumentan un 1,2% en según el último informe de coyuntura de Fice significativos crecimientos durante 2017, el primer semestre de 2018 presenta un cambio de tendencia con descensos del 4,44% en valor y del 0,2% en volumen. • Corea del Sur ocupa el puesto 16 con 19 millones de euros y unos crecimientos del 31% en valor y 5% en pares. • Las ventas a Rumanía

del total del valor exportado y el 79% de los pares. Los descensos en Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Irlanda, Hungría y Finlandia siguen frenando el crecimiento en las exportaciones a la UE. Hay que destacar por último el crecimiento en Alemania, Reino Unido, Polonia, Países Bajos, Rumanía o Dinamarca.

presentan aumentos del 15,4% en valor y 20% en pares. • Canadá aumenta un 9% en valor y un 15,7% en pares. La entrada en vigor el 21 de septiembre de 2017 del acuerdo de libre comercio entre Canadá y la UE, abre buenas perspectivas para este mercado. • En Suiza las exportaciones españolas de calzado presentan una ligera caída del 1,4% en valor y un aumento del 6,1% en pares. • Dinamarca presenta crecimientos del 9,1% en valor y 21% en pares. • Australia muestra un comportamiento muy positivo con aumentos del 12% en valor y 24% en volumen. • Las exportaciones a la Unión Europea han ascendido a 1.006,6 millones de euros y 67,1 millones de pares, con unos descensos del 0,8% en valor y 4,1% en volumen. Las ventas a nuestros socios europeos representan el 72%

• Las exportaciones extracomunitarias representan el 28% del total en valor y el 21% en volumen. Durante el primer semestre del año han alcanzado los 387 millones de euros y 17,6 millones de pares con tasas de crecimiento del 7% y 3,3% respectivamente. • Países de la Alianza Pacífico. Las ventas a México, Chile, Colombia y Perú han ascendido a 1,1 millones de pares por valor de 30,6 millones de euros. Estos datos reflejan unos crecimientos agregados del 12,3% en valor y 13,4% en volumen. • Por último, señalar algunos terceros mercados donde las ventas de calzado español han experimentado crecimientos en valor: Israel (8,7%), Noruega (7,4%), Marruecos (14,4%), Bielorrusia (728,6%), Kuwait (4,5%), Kazajistán (24,3%), Túnez (10,2%), India (33,5%), Rep. Dominicana (31,4%), Brasil (18,9%), Nigeria (35,6%), Egipto (85,1%),

Ecuador (57,5%), Panamá (18,6%), Tailandia (29,5%), Perú (64,9%) o Bahréin (15,1%). 1.3.Por Comunidades Autónomas: Teniendo en cuenta a las Comunidades Autónomas donde se localiza la industria de calzado, la Comunidad Valencia lidera el ranking y representa el 44,5% de las exportaciones nacionales con un decrecimiento del 2,2%. La segunda Comunidad productora es La Rioja, que representa a su vez el 8,2% de la exportación total con un decrecimiento del 2,5%. La tercera Comunidad productora es Castilla-La Mancha, que representa el 6,1% del total de las exportaciones de calzado (con una caída del 1,2%). Aragón aumenta sus exportaciones en un 6,4%. La Región de Murcia presenta un decrecimiento de sus exportaciones de calzado de un 8,2%. Descienden las ventas al exterior de Baleares (-3,7%) y Andalucía (-14,2%).

1.4. Por tipo de producto: Las exportaciones totales de calzado español en el primer semestre de 2018 han presentado un descenso en pares del 2,6% y un aumento del 1,2% en valor, pero las cifras varían al diferenciar entre los distintos tipos de calzado. El calzado en piel representa el 54,4% de las exportaciones totales en valor (758,4 millones de euros). Además, debido a la calidad de los materiales y el proceso

Prensapiel 239 -19- Noviembre 2018

de fabricación, que aporta gran valor añadido al producto final, los precios medios de exportación del calzado en piel son más elevados que en las otras categorías. El calzado en piel asciende un 3,7% en volumen y un 2,7% en valor. Las exportaciones de calzado de mujer en piel aumentan. Esta categoría de producto es la más importante, ya que representa el 35,7% de la facturación exterior del sector calzado (498,1 millones de euros). Las exportaciones de calzado de señora en piel ascienden un 2% en volumen y un 3,7% en valor. El calzado de caballero en piel presenta comportamiento positivo con un crecimiento del 7% en pares, aunque desciende un 2,7% en valor. El calzado de niño en piel aumenta 5,3% en pares y 8,3% en valor. El calzado no de piel ya representa el 70,3% de las exportaciones españolas en volumen, aunque en valor es el 45,6%. Las exportaciones de este tipo de producto disminuyen un 5,1% en pares y un 0,4% en valor.

Sigue leyendo esta noticia en edicionessibila.com

CALZADO

Calzado


FERIAS IFEMA presenta ShoesRoom by MOMAD, un nuevo e innovador punto de encuentro para el Calzado español Tendrá formato de showroom y se celebrará del 1 al 3 de marzo en La N@ve, una nueva localización en Madrid con estilo industrial, que contribuirá a proyectar al evento una atmósfera contemporánea, en sintonía con la imagen que la industria española del calzado desea mostrar. IFEMA lanza un nuevo proyecto para el sector del Calzado, denominado ShoesRoom by Momad, cuya primera edición se celebrará del 1 al 3 de marzo de 2019 –de viernes a domingo-, en La N@ ve, un emplazamiento de estilo industrial, próximo al centro de Madrid. Este nuevo evento para el sector del calzado español ha sido desarrollado por IFEMA en colaboración con FICE, con el objetivo de aportar al sector una nueva plataforma comercial acorde con el contexto del mercado actual, en fechas idóneas y que resulte útil para esta industria. Además, ShoesRoom by MOMAD tendrá formato de showroom, un coste de inversión menor para las marcas participantes y la misma decoración modular para todos los expositores para que el producto sea el verdadero protagonista. ShoesRoom by Momad presenta como ejes principales la innovación, la internacionalización y el fortalecimiento de la relación con el comprador. Del mismo modo, el nuevo evento sustentará su concepto en el producto de calidad, el Made in Spain y las marcas emergentes, con una apuesta clara por la sostenibilidad y la producción responsable. También fomentará el consumo de calzado español en el mercado nacional, a través de diversas acciones que organizará coincidiendo con la feria, con el fin de contribuir a ampliar entre el público final el conocimiento de las marcas y sus colecciones y animarles a comprar producto español. Otra de las aportaciones del nuevo concepto será la creación de la figura del Sales Manager, quien en los próximos meses desarrollará una importante labor de promoción directa de ShoesRoom by MOMAD por los comercios de toda España, con el fin de darles a conocer los atractivos

del nuevo proyecto. Contribución a la internacionalización La contribución a la internacionalización de las marcas será también un punto estratégico de ShoesRoom by MOMAD. Para ello, en cada una de sus ediciones pondrá en marcha un importante programa de compradores internacionales que atraerán al salón a representantes de destacados establecimientos y cadenas de distribución de los cinco continentes. ShoesRoom by MOMAD guardará un espacio para la reflexión, el análisis y el conocimiento en torno al calzado, en su Foro de Innovación, donde destacados expertos realizarán en cada edición interesantes aportaciones al sector desde diversos ángulos.

centro de Madrid, de arquitectura industrial, reservado para eventos relacionados con la innovación y la vanguardia en sus diversas manifestaciones, que combina a la perfección tradición y modernidad. Por tanto, constituye un emplazamiento perfecto para albergar ShoesRoom by MOMAD, un escaparate profesional clave para la industria del calzado. Precisamente esta industria demuestra cada temporada cómo fusionar innovación y saber hacer en sus nuevas colecciones. La N@ve, está conectada a pocos minutos del centro de la ciudad, a través de transporte público, tanto en Metro -línea 3-, como en autobús -con diversas líneas urbanas- y tren -tanto por su proximidad a la Estación de Atocha, como por tener su propia estación de cercanías (Puente Alcocer). En coche, La N@ve también ofrece fácil acceso, por estar situado muy próxima a un acceso a la carretera de circunvalación M-40 y la carretera de Andalucía A-4.

Más opciones para las empresas de calzado Este nuevo evento de IFEMA abre nuevas opciones comerciales a las empresas de calzado. Así, además de poder participar en marzo próximo en ShoesRoom by MOMAD, las marcas que deseen asociar su producto al canal de moda, podrán también estar presentes del 8 al 10 de febrero en MOMAD o bien optar por una de las dos convocatorias. La Nave, tradición y vanguardia para el calzado La N@ve, antigua fábrica Boetticher, es el escenario elegido para este nuevo evento. Un espacio situado a pocos minutos del

Prensapiel 239 -20- Noviembre 2018


FUTURMODA cierra la 40 edición superando las expectativas AEC presenta el próximo martes día 30 en el Centro de Congresos de Elche las Tendencias para la Primavera-Verano 2020.

Han sido dos días con los stands y los pasillos del pabellón 2 de la Institución Ferial Alicantina repletos de visitantes, que han conocido las Tendencias para el Otoño-Invierno 2019/2020. FUTURMODA ha reunido a más de 450 firmas de los sectores de la piel y los componentes para el calzado, tejidos, suelas, hormas, tacones, adornos, prefabricados, planchas, serigrafías, productos químicos o envases, entre otros. En la presente edición también ha habido una presencia más que destacada de la maquinaria. Expositores de este sector resaltan la importancia de tener presencia en la feria para poder mostrar también sus novedades. Los comentarios generalizados son que FUTURMODA “va ganando con el paso de los años” y que “resulta atractivo tanto exponer como visitar el certamen”. Muchos expositores destacan la presencia, cada vez más mayoritaria, de visitantes extranjeros, lo que confirma la internacionalización de la feria, algo en lo que ha estado trabajando intensamente la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) en los últimos años. La 40 edición de FUTURMODA ha sido la primera para José Antonio Ibarra como presidente. Esta tarde se ha mostrado “muy satisfecho por cómo han ido las cosas y por la gran afluencia de público”, ya que señala que “casi todo el mundo que tiene que ver con el sector ha venido a la

parte del Director General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Natxo Costa; y del Alcalde de Elche, Carlos González, de impulsar la ampliación de IFA, así como la mejora de las instalaciones y de los accesos al recinto ferial. Todo ello con la colaboración también del gobierno central y el SEPES. Son cuestiones clave que se plantean para que FUTURMODA pueda seguir creciendo.

feria”. Añade que los expositores han trasladado que han recibido “muchas visitas positivas y están muy contentos”. Concluye que “el esfuerzo del expositor ha valido la pena”. Por su parte, el presidente de la AEC, Manuel Román, hace un “balance positivo por el incremento de visitantes, incluso de los del primer día que también han venido el segundo”. Añade que ha aumentado “la calidad del visitante, que es comprador y han venido muchos portugueses, italianos y argelinos”. Román señala que las “expectativas nuestras están cumplidas” y el hecho de que haya habido maquinaria “ha dado más notoriedad a la feria”. Indica que no puede estar cada seis meses, porque no hay novedades que presentar, pero es un aliciente cuando están presentes en IFA. De cara a próximas ediciones, desde AEC confían en que se cumplan los compromisos adquiridos el día de la inauguración por

PRÓXIMA CITA Una vez que ha cerrado sus puertas la feria FUTURMODA, la próxima cita de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado será el martes día 30 de octubre. En el Centro de Congresos de Elche, a partir de las 19:00 horas, se hará la presentación de las Tendencias de Moda Primavera-Verano 2020.

Prensapiel 239 -21- Noviembre 2018

FERIAS

Ferias


FERIAS

Ferias

Bisutex febrero 2019 avanza una nueva edición llena de novedades El salón tendrá lugar del 7 al 10 de febrero, coincidiendo en lugar y fechas con MadridJoya, Intergift, Momad Metrópolis y Momad Shoes.

Según fuentes de la organización de BISUTEX, este salón “evoluciona para concentrar mayores oportunidades de negocio”. Así, de cara a la próxima convocatoria de febrero 2019, incorpora destacadas novedades:

La feria se celebrará del 7 al 10 de febrero de 2019 con NUEVO HORARIO: de 10:00 a 19:00 horas. Último día hasta las 18:00 horas.

CONCENTRACIÓN EN 4 DÍAS BISUTEX ajusta los días de celebración y durará uno menos para maximizar las oportunidades del encuentro comercial

NUEVAS TARIFAS Los expositores de BISUTEX disfrutarán de una reducción del 15% en las tarifas de participación.

entre sus participantes. COINCIDENTE CON MOMAD (Metrópolis y Shoes) La coincidencia de BISUTEX con INTERGIFT, MADRIDJOYA y MOMAD, convierten a la capital de España en epicentro de moda y tendencias. NUEVA IMAGEN Bisutex estrena nueva imagen.

Cematex apuesta por Itma 2019 como un verdadero laboratorio de innovación para el sector textil, de la confección y de la moda El enfoque en la innovación en la ITMA 2019, que se celebrará en Barcelona, ​​subraya aún más el eslogan de la ITMA 2019: Innovar el mundo de los textiles.

“La innovación es vital para el éxito de la industria, ya que la Industria 4.0 gana impulso en el mundo de la fabricación. El cambio hacia la innovación abierta ha resultado en un mayor intercambio de conocimiento y nuevos tipos de cooperación entre instituciones educativas, organizaciones de investigación y negocios”, explica Fritz Mayer, Presidente de CEMATEX. Así mismo, añade, “la ITMA ha sido un catalizador y un escaparate de innovaciones innovadoras desde 1951. Esperamos que los participantes actuales puedan compartir nuevos desarrollos, discutir tendencias de la industria e impulsar

esfuerzos creativos, asegurando así una cultura de innovación vibrante en un contexto global”. El laboratorio de innovación de ITMA incluye características bien recibidas de ediciones anteriores, además de nuevas iniciativas y mejoras. Los cuatro componentes principales del Laboratorio de Innovación son: • Pabellón de Investigación e Innovación (Pabellón R&I) • Plataforma de Divulgación ITMA • Video Showcase de Innovación • Premio a la Innovación Sostenible ITMA

Prensapiel 239 -22- Noviembre 2018


IEl Salón Textil de la India en Madrid crece cuantitativa y cualitativamente y se plantea recuperar la edición de Barcelona De “éxito absoluto” califica la organización de Seven-SM Eventos y Marketing la celebración del Salón Textil de la India en Madrid. El evento, promovido por el Apparel Export Promotion Council (AEPC) del Ministerio de la Industria Textil de la India, reunió finalmente a 38 expositores y a más de un centenar de potenciales clientes del mercado español en el Centro de Exposiciones de la estación de Chamartín los pasados 3 y 4 de octubre.

Los visitantes del ‘Buyers-Sellers Meeting’ pudieron ver de primera mano una amplísima oferta de géneros, destacando por el volumen de expositores los dedicados a prendas confeccionadas; punto y tejido; vestidos, blusas y faldas para señora y ropa infantil. Pero también los hubo dedicados exclusivamente a tops bordados a mano de seda y algodón; bufandas, suéters y chaquetas; joyas, cuero, bolsos de moda y bisutería; premamá y ropa de bebé; polos de caballero en algodón, bambú y poliéster; ropa de dormir; e incluso prendas autóctonas como chales o kaftanes. El número de visitantes y empresas interesadas creció cuantitativamente (entre un 15 y un 20% respecto a la edición anterior) pero, sobre todo, cualitativamente, con la presencia de grandes mayoristas y de las principales corporaciones del mercado textil español, entre ellas las principales firmas del sector de la distribución. En este sentido, la organización quiere destacar la “activa participación de la Embajada de la India en España, tanto en la inversión realizada como en su implicación en el proceso de captación”. Aunque la propia dinámica del evento,

que promueve el encuentro ‘cara a cara’ entre productores y compradores, hace difícil cuantificar el volumen de negocio generado, la sensación es muy positiva ya que “hemos sido felicitados por los expositores, muchos de los cuales han cumplido su objetivo de dar ese primer paso para promocionar sus productos e, incluso, nos consta que se han cerrado algunos acuerdos”, comentan desde la organización. En este sentido, también destacan la valoración realizada por parte de los visitantes sobre un aumento de la calidad en algunos de los productos respecto a ediciones pasadas, aunque un gran porcentaje de los expositores aún muestren diseños no adecuados para España. Y es que el tejido indio goza de un mayor prestigio por su calidad de confección que el de otros países vecinos del subcontinente asiático. Los potenciales compradores exprearon su deseo de que, en el futuro, no solo se expongan productos confeccionados sino tejidos en bruto de cara a desarrollar diseños propios más adaptados a las exigencias del mercado español. El Gobierno de la India, a través de

la AEPC, está promocionando la marca “Make in India”para alentar a las empresas a fabricar sus productos y aumentar su inversión en el gigante asiático, aunque de los comentarios de los propios expositores durante el evento se interpreta que verían con buenos ojos abrirse a la inversión foránea con la creación de ‘joint ventures’. Actualmente, muchas empresas indias cuentan con talleres propios cuya propiedad es 100% nacional y que desarrollan todo el proceso productivo, desde la obtención de materias primas, teñidos o diseños hasta la consecución del producto terminado. Esta fórmula de alianza estratégica o inversión conjunta favorecería que este producto se adaptara mejor a la demanda, por ejemplo, de un mercado como el español, al contar con la experiencia comercial de los propios operadores. Por último, desde Seven-SM son optimistas respecto a la posibilidad de recuperar el próximo año el evento de Barcelona en los días previos o posteriores al de Madrid: “La Embajada está de acuerdo y muchos invitados que no han podido acudir nos han comentado que sí hubieran estado en Barcelona”.

Prensapiel 239 -23- Noviembre 2018

FERIAS

Ferias


2nd edition 12 ď€ 15.01.2019

coinciding with

Riva del Garda Fierecongressi SpA

w w w. g a r d a b a g s . i t

Parco Lido Palavela

T. +39 0464 520000

#ExpoRivaSchuh


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.