4 minute read

Activistas y legisladoras presentan nueva iniciativa, que se suma a la del PAN, en busca de implementar la Ley 3de3 en Yucatán; honren a Elvia Carrillo Puerto, pide Yndira Sandoval ESPECIAL / 4 Y

Next Article
LOCAL

LOCAL

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 8 de diciembre de 2021/ Editora: M. Chuc

5 ESPECIAL

Advertisement

recalcó que todas las violencias contra las mujeres tienen un grado de violencia feminicida, porque “merma nuestra vida digna, nuestro derecho humano a una vida libre de

del lado del patriarcado que tanto oprime, precariza y que todos los días nos arrebata a las mujeres”, señaló ante otros legisladores, como el perredista Eduardo Sobrino Sierra.

En la reunión también tomaron la palabra varias activistas del estado, entre ellas María Eugenia Núñez Zapata, Sandra Noemí Peniche, Ligia Vera Gamboa, Rita Farjat, Rosalía López Castro y Silvina Contreras Capetillo, Ligia Canto Alcocer y Marbella Casanova Calam, entre otras.

“Esperamos que hagan ecos de nosotros, de que no queremos ningún agresor en el poder. Su responsabilidad también es romper el pacto, ya que por mucho tiempo los partidos políticos se preguntaron y ¿nosotros de que nos toca? Eso es un tema de fiscalías, de ministerios públicos o del Instituto de las Mujeres. Pues que no promuevan, ni registren agresores, vigilar, fiscalizar y sancionar (a los candidatos)”, expresó Sandoval Sánchez.

“¿Y al Legislativo qué le toca? Que eso no sean lineamientos que hayan caducado en el proceso electoral, sino hacerlos ley, como principio Constitucional, en todas las leyes orgánicas y en todos los órganos autónomos”, agregó.

HONRAR LA HISTORIA

En su mensaje, Yndira Sandoval destacó que todo el marco jurídico que tenemos actualmente en materia de derechos humanos para hombres, para mujeres, niñas, para niños, para adultas y adultos mayores, lo tenemos gracias al movimiento amplio de mujeres feministas.

“Se gestó sus primeros esfuerzos y temas de agenda en Yucatán, lo que obliga a honrar la historia y honrar a la memoria que tiene en esta tradición de vocación democrática Yucatán, honrar a mujeres del Congreso Feminista, como Elvia Carrillo Puerto”, recordó.

Por ello, dijo que sí a la paridad, pero la paridad sin feminismo y sin perspectiva de género corre el riego de ser un aditamento del patriarcado.

“Sí a la violencia política con un marco jurídico que hoy legisla y norma el tema de la protección a nuestros derechos políticos y electorales, pero quedamos fuera las defensoras, las periodistas, las sindicalistas, las universitarias, las académicas”, detalló.

Y rechazó que se pueda convivir en un país, en un mismo estado y municipio donde una mujer que decida no ser madre pueda ser encarcelada, pero un hombre que decida no ejercer la paternidad puede ser gobernante, administrador, impartidor de justicia.

“¿De qué democracia hablamos cuando ya suman prácticamente 20 muertes violentas, asesinatos de mujeres en todo el país, todos los días? ¿De qué democracia hablamos cuando cada hora hay 8 agresiones sexuales en sus diferentes manifestaciones, desde el acoso, el abuso, la violación, la violación equiparada, tortura sexual en nuestro país, cada hora? ¿De qué democracia hablamos cuando ya hay prácticamente más de 700 carpetas de investigación todos los días, en términos de violencia familiar?”, afirmó.

Dijo, por último, que todas las violencias contra las mujeres tienen un grado de violencia feminicida, porque “merma nuestra vida digna, nuestro derecho humano a una vida libre de violencia”.

“No reconocerlo así es como decir: como ya respiramos, ya la hicimos, compañeras, no importa que ganemos menos, no importa que cuidemos sin remuneración, no importa que nos acosen, que sigamos fuera de la toma de decisiones, que nos violenten, que no nos paguen la pensión. Ese es el mensaje”, concluyó.

LA 3DE3 NO ES UNA CACERÍA

Sandoval Sánchez agradeció que el Congreso del Estado abra las puertas a las activistas, a la sociedad civil que lleva una iniciativa de tal naturaleza, ya que, como casa del pueblo, casa de la ciudadanía, son las y los primeros que deben escucharnos.

“Hoy venimos a comentar que la Ley 3de 3 no es ninguna cacería de brujas, ni pretende llevar al escrutinio público la vida privada de nadie, pretende visibilizar y dejar claro que cuando eso que sucede en el espacio privado es violencia contra las mujeres, se trata de una violación a los derechos humanos, que se vulnera la dignidad humana, y eso genera interés público y observancia general”, afirmó la activista.

Indicó que el gran meta mensaje que se ha propagado en el pasado, de que lo que no está prohibido está permitido, ya debe llegar a su fin.

“No basta no mentir, no robar y no traicionar para generar ética en la política, ni basta la edad, el arraigo y la ciudadanía para estándares en la democracia, no mientras nos puedan gobernar, administrar, impartir justicia o legislar, deudores de pensión, agresores sexuales incluyendo el acoso y hostigamiento, agresores en el ámbito público y privado”, aseveró.

LA DEFENSORA DE LAS MUJERES agradeció que el Congreso del Estado abra sus puertas a la sociedad civil que lleva una iniciativa de tal naturaleza, ya que, como casa del pueblo, son las y los primeros que deben escucharnos.

A DESTACAR

La activista rechazó que se pueda convivir en un país, en un mismo estado y municipio donde una mujer que decida no ser madre pueda ser encarcelada, pero un hombre que decida no ejercer la paternidad puede ser gobernante, administrador o impartidor de justicia.

This article is from: