5 minute read

LOCAL

Aseguran que es necesaria una reforma al presupuesto del Poder Judicial del estado

Trabajadores sindicalizados se manifestaron para pedir un incremento en sus sueldos, el cual se les ha negado por dos años

Advertisement

Texto y foto: Agencia

El día de ayer, trabajadores sindicalizados del Poder Judicial realizaron un paro laboral para exigir un aumento salarial de al menos 7%, el cual se les ha negado por dos años, por esta razón, la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado recomendó al órgano realizar una “reforma profunda” para modificar sus partidas presupuestales del próximo año y así incrementar los salarios.

El secretario de la Comisión, Crescencio Gutiérrez González, aseguró que es necesario optimizar los servicios del Poder Judicial y reconocer el trabajo de todos los que se desempeñan en el mismo.

Asimismo, se informó que el Poder Judicial tendrá a más tardar el 15 de enero de 2022, para modificar su presupuesto.

Por otro lado, el diputado del PRD eduardo Sobrino Sierra dijo que dicho órgano tiene las capacidades para reformar su presupuesto y proceder al aumento que están solicitando los burócratas.

Cabe destacar que la Comisión se reunió ayer con los secretarios generales del Sindicato Único de Trabajadores, Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Renán Marcelino Puc Chi y el Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado, Luisa Inés Martín Puc.

DESTACA BONDADES DE LA ENTIDAD Gobernador se reúne con integrantes de la Canadevi

Ante desarrolladores de vivienda del todo el país, Vila Dosal hizo una invitación a realizar en Yucatán la próxima reunión anual del organismo

Texto y foto: Agencia

Al recordar que Yucatán cuenta con las mejores condiciones en materia económica, certeza jurídica, calidad de vida, facilidad para hacer trámites y seguridad, el gobernador Mauricio Vila Dosal hizo una invitación a los miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) para realizar su próxima reunión anual 2022 en la entidad y conocer las ventajas competitivas que el estado ofrece.

Durante su participación en la tradicional reunión de fin de año de dicho organismo, Vila Dosal reconoció que este sector ha sido pieza fundamental en el desarrollo económico y social de este país, así como de Yucatán, donde con el apoyo de la Canadevi a través del Programa Yucatán Seguro, en el que se invierten 2,600 millones de pesos, se logró que la policía de Yucatán sea la única en todo el país en tener acceso a créditos de Infonavit para poder acceder a una vivienda digna para ellos y sus familias.

“Entonces lo que hicimos, platiqué con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró muy receptivo, me pidió hablar con Carlos Martínez, del Infonavit, y creamos un esquema único para Yucatán que puede servir como prueba piloto para el resto del país, donde todos los policías ya están afiliados al Infonavit. La Canadevi nos apoyó, el crédito es del 95 por ciento de la vivienda y como nos dividimos el 5% restante, Canadevi Yucatán está aportando el 2 %, el Gobierno del Estado el otro 2% y el policía está aportando el 1%”, resaltó ante el presidente nacional de la Canadevi, Gonzalo Méndez Dávalos.

En ese sentido, Vila Dosal recordó que al pasar de 2,200 cámaras de seguridad a casi 6 mil y cambiar la tecnología de un C4 a un C5i, las condiciones laborales de los policías del estado también deben ser las mejores para que puedan desempeñar su trabajo de la mejor manera, por ello, además de tener acceso a una vivienda, se les mejoró el salario, ganando 13 mil pesos mensuales, en el caso de los elementos que menor sueldo perciben, además de dotarlos de servicios médicos para ellos y su familia.

“También con Canadevi Yucatán creamos el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Vivienda Social, donde se generó una bolsa de 120 millones de pesos, y con la cual se han logrado entregar más de 1,600 apoyos a trabajadores”, finalizó.

VILA DOSAL recordó que junto con la Cámara se creó el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Vivienda Social, donde se generó una bolsa de 120 millones de pesos, y con la cual se han logrado entregar más de 1,600 apoyos a trabajadores

Realizan paro laboral para pedir un aumento salarial del 7 por ciento

Texto y foto: Georgina Bacelis

Trabajadores del Poder Judicial, quienes se manifestaron ayer para pedir un aumento salarial, afirmaron que las y los diputados del Congreso del Estado se niegan contemplar este incremento como parte del paquete fiscal del próximo año.

El secretario general de este sindicato, Renán Marcelino Puc Chi, informó que son más de 450 sindicalizados, que desde hace dos años no les dan este incremento, que han estado solicitando a las autoridades estatales, ya que durante la pandemia les dijeron que son un sector esencial, por lo que además de que no suspender labores, les aumentaron la carga de trabajo.

“Desde que empezó la pandemia nosotros hemos venido a trabajar, exponiéndonos a contagios, hemos trabajado horas extras, pero tampoco se nos han pagado, por lo que creemos que es momento de que nos aumenten el sueldo, pues nuestras familias dependen de muchos de nosotros”, manifestó.

Dijo que ellas y ellos se han puesto la camiseta durante esta crisis sanitaria, pero se les ha coartado sus derechos laborales, pues no tienen un incremento de sueldo, ni les han aumentado sus bonos.

“Los que trabajamos aquí somos jefes de familia, que tenemos que mantener a nuestros hijos, solventar los incrementos de la canasta básica, todo esto merma, por lo que requerimos un aumento con urgencia”, enfatizó.

Puc Chi mencionó que el aumento del 7% fue un acuerdo al que llegaron con el presidente del tribunal superior de justicia, sin embargo, el Congreso del Estado no lo ha incluido en el presupuesto del próximo año.

Agregó que han intentado tener un diálogo con la autoridad estatal y las y los diputados, pero no los han escuchado, es por ello que decidieron iniciar este paro de manera general, por lo que lamentó las afectaciones que pudiera tener la sociedad, sin embargo, están luchando por un derecho laboral.

This article is from: