Edición Impresa Peninsular Yucatán lunes 6 de diciembre del 2021

Page 7

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 6 de diciembre de 2021 / Editor: Darwin Ail

7

LOCAL APOYOS PARA TIXKOKOB Y ACANCEH

Gobierno del Estado contribuye a la alimentación de 3,250 familias Miguel Fernando Uc Castillo,

A través del programa Seguridad Alimentaria, de Tixkokob, comentó que es redistribuyen 8,900 toneladas de maíz a productores; confortante contar con él, sobre todo para la alimentación de su la Seder pide sacar adelante al campo familia, ya que les permitirá preTexto y foto: Cortesía

E

n apoyo a la economía de productores agrícolas que se vieron afectados por el paso de fenómenos naturales, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa con la distribución de maíz para consumo del programa Seguridad Alimentaria que, en esta ocasión, favoreció a 3,250 familias. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, constató la entrega de 2,000 paquetes a igual número de hogares de Tixkokob y 1,250 en Acanceh, para lo cual se erogó cerca de medio millón de pesos.

El funcionario estatal destacó que, a la fecha, se ha extendido estos apoyos a casi 100 municipios, cuyas tierras y cultivos resultaron dañados por ciclones o tormentas tropicales. Al platicar con los beneficiarios, el funcionario llamó a seguir trabajando para sacar adelante al campo y a quienes dependen de las cosechas para su sustento, al tiempo de recordar que, a través de esta estrategia, se ha otorgado 448,500 bultos de maíz, es decir, unas 8,900 toneladas, para impulsar a 75 demarcaciones, con una inversión de 61 millones de pesos, así como semillas de frijol Jamapa y chile habanero. Luego de recibir su paquete,

parar la masa para hacer tamales o empanadas para comer. Para María del Socorro Espinoza Pacheco, viuda desde hace 5 años, el esquema asegura su consumo y el de sus animales. “Agradezco de todo corazón al Gobernador, porque esto es realmente una manera de ayudar, sobre todo en la alimentación, que es prioridad; si no comes, no tienes ganas de hacer nada, sobre todo las personas que viven solas o enfermas”, señaló. De igual manera, Luisa Sonda Santana, de Acanceh, resaltó que el programa es un aliciente económico para las familias de los productores, sobre en todo en estos tiempos, donde la pandemia por Coronavirus ha afectado

EL TITULAR de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, constató la entrega de 2,000 paquetes a igual número de hogares de Tixkokob y 1,250 en Acanceh, para lo cual se erogó cerca de medio millón de pesos.

a cientos de personas del ramo. —Soy ama de casa; por eso, sé que este programa está muy bien, porque es una gran ayuda para nosotros; además, me gusta

tortear y, ahorita que todo ya está más caro, mejor yo las hago y, con eso, nos ahorramos el dinerito para comprar otras cosas que necesitemos —platicó.

TIEMPO DE ESCRIBIR / CALUMNIADOR

Armando Escalante Periodista y analista político

Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.

A

costumbrado a mentir cada que amanece, ofender a todo mundo y ca-

lumniar a propios y extraños, el presidente de la República lleva tres años sin que nadie le haga frente a esa conducta impropia de un mandatario. Los que callan tienen razones para hacerlo y él lo sabe. El tipo suele inventar datos, sucesos y situaciones alejadas de la realidad porque sabe que sus dichos se vuelven ley actuando con toda impunidad. Al señor Manuel López pocas personas lo enfrentan o le frenan sus ímpetus demenciales. Diario se va tan campante luego de soltar sus embustes porque sabe que todo mundo se los tolera. La semana pasada alguien le hizo frente, según se pudo leer en las crónicas de la prensa: “Hay que responder a las “calumnias” de AMLO”, dijo el académico Mauricio Merino Rábago, al contestar las frecuentes acusaciones contra la academia, contra los investigadores y las personas que estudian y se preparan. Durante su intervención en el Seminario Internacional Corrup-

ción y Política en América Latina: pesos sin contrapesos”, en la ciudad de Guadalajara, el investigador y exconsejero del IFE rechazó que los académicos “callaran como momias” ante actos corruptos, como afirma el presidente. —Para ser momias, somos unas momias muy ruidosas. No es verdad lo que ha dicho el presidente López Obrador y hay que decirlo, porque como parte de la defensa de la democracia debemos enderezar la verdad y no tolerar de los poderes públicos, de ningún poder público, sea el que sea, incluso el más alto, como es el caso, la mentira y la calumnia —subrayó. Merino, también exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE, hoy INE), reconoció que no espera nada del tabasqueño en materia de recomendaciones, ya que es difícil que el mandatario rectifique su postura. “Nunca lo hace y tampoco se lo pediría porque de sobra sé que no escucharía”, dijo el politólogo. —Cómo iba a escuchar (el pre-

sidente) a un profesor de la UdeG y del Cide, que además trabajó en el IFE, todos esos estigmas juntos, imposible. Los abrazos del presidente son para otros —ironizó al recordar con toda seguridad que el peje ha preferido verse mejor entre delincuentes que entre los estudiosos. Ante los titulares del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra, y del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, el académico Merino llamó a evitar que “el hombre más poderoso del país ni nadie abusen de su condición sin dar respuesta y sin resistencia”. —Nosotros sí denunciamos, sí enfrentamos la corrupción de todos los gobiernos desde los años 80 y aun desde antes, sin excepción” —insistió. “Y que se sepa que lo vamos a seguir haciendo con este gobierno exactamente como lo hicimos con los anteriores, a pesar de la furia presidencial”.

Bien por Mauricio Merino. Al peje hay que contestarle todas sus mentiras, exhibirlo, así nos tengamos que pasar varias horas al día porque no debe irse impune como si nada, un difamador profesional que además, pasa agachado, como si fuera un tipo de respeto. El xix.— Restos de escombros, pedazos de alambres, piedras —polvo, mucho polvo—, banquetas rotas, cables de fibra óptica reventados y colgando, es el saldo de un accidente vial en la prolongación del Paseo de Montejo. El tiradero está en los dos sentidos viales donde se quebraron varios postes de la CFE tras atorarse un trailer con las instalaciones de las cableras que están afectando a toda la ciudad, sin que alguna autoridad les marque un alto. Por de pronto, les puedo asegurar que nadie hará algo por corregir todo ese regadero que afecta a los peatones y afea el entorno urbano que no estaba así y tampoco meterán en orden a las empresas de televisión que han dejado sus alambres tirados y colgados por todos lados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.