12 minute read

PÁG

Next Article
LOCAL

LOCAL

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 6 de agosto de 2021 / Editor: H. Rejón

3 YUCATÁN AYUDA

Advertisement

INTERVENCIÓN URGENTE

Familias solicitan apoyo para costear gastos médicos de sus seres queridos

Un niño de dos años requiere operación por una malformación en su esófago; músico sufre infarto cerebral

Texto: Diego Cervantes Fotos: Cortesía

Un niño de dos años, hijo de Flor Luna y Alejandro Cervera, padece una malformación en su esófago, lo cual no le permite alimentarse con normalidad; debido a esto, requiere una operación cuyo costo es de 180 mil pesos, según estimó el médico especialista que trata al pequeño en cuestión.

Debido a lo anterior, los padres de la criatura solicitan el apoyo de la ciudadanía para realizar este gasto considerable e incosteable para ellos, con el fin de que su hijo pueda pueda ser operado a la brevedad y obtenga una mejor calidad de vida.

Cabe señalar que la cantidad antes mencionada es sin considerar los gastos habituales que requiere el infante para su cuidado diario, como son su alimentación a base de papilla y leche, al igual que jeringas de 20 ml y sondas, que son los utensilios utilizados por los padres para alimentar a su hijo, pues únicamente puede ser alimentado a través de esta vía.

El padecimiento que tiene el niño, según cuenta la madre, es atresia esofágica, el cual es un trastorno digestivo donde el estómago y el esófago no tienen comunicación, ya que éste último no se desarrolló apropiadamente; cabe recordar que el esófago es el tubo normalmente encargado de llevar la comida desde la boca hasta el estómago.

La angustiada familia proporcionó el siguiente número de tarjeta para todo aquel que guste ayudar con los que pueda aportar; 5256 7827 3843 779. De mismo modo, compartió un número de teléfono para que se pongan en contacto con ellos en caso de que lo requieran, y el número es 99-99-58-44-27.

AYUDA PARA EMILIO BUENO SALAZAR

Otra familia que también está angustiada y pide ayuda, es la del músico Emilio Bueno Salazar, quien tuvo un infarto cerebral el jueves de la semana pasada; afortunadamente el daño no fue permanente; sin embargo, el hombre perdió movilidad en su mano izquierda y todo el lado izquierdo de su cuerpo.

Nuevamente, el problema es que los tratamientos, los estudios y las medicinas para este tipo de terapia son bastante costosos, por lo tanto amigos y familiares solicitan la ayuda de la gente para que Emilio Bueno solo se preocupe por recuperarse y no de los costos de su recuperación.

Por ello, también a través de redes sociales, estuvieron

EL PADECIMIENTO que tiene el niño, según cuenta la madre, es atresia esofágica, el cual es un trastorno digestivo donde el estómago y el esófago no tienen comunicación.

compartiendo la imagen de la tarjeta que está a nombre de su hija María Sofía Bueno Sánchez con número de cuenta 4152 3137 3212 8272, para que todo el que quiera ayudar a don Emilio pueda mandar su aportación o simplemente comparta la imagen para que el caso sea escuchado por más gente.

ESPECIAL

A CONSIDERAR Ventajas y desventajas

con reubicación del nuevo aeropuerto

Autoridades y empresarios destacan los beneficios que traería la reubicación de la terminal aérea meridana; en contraste, experto en aviación considera posibles desventajas con la obra

Texto: Diego Cervantes Fotos: Cortesía

En la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con el gobernador Mauricio Vila Dosal se trataron varios temas de interés que vinculan a ambas administraciones por el alto impacto económico que representan proyectos como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida.

En esta ocasión presentamos las ventajas y desventajas que, de acuerdo a un especialista, representa esta próxima inversión y, por ende, modificación de la ciudad, cuyos beneficios han sido anunciados por la autoridades y aprobados incluso por el sector empresarial, como hemos informado en ocasiones anteriores.

Según un piloto aviador entrevistado, la actual terminal aérea es aún funcional, está en reconstrucción constante y tiene posibilidades de crecimiento, pese a que está dentro de la ciudad.

A modo de recuento, el Gobierno del Estado señaló, a través de un comunicado, que la inversión para este nuevo aeropuerto sería de 10 mil millones de pesos y que la administración local no aportaría ninguna cantidad de recursos, pues la instancia que se haría cargo sería la federal y la iniciativa privada, lo cual fue aceptado por el sector empresarial. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, destacó que toda inversión que llegue al estado será bien recibida y ayuda a la reactivación económica.

Asimismo, en el comunicado se mencionó que este plan de reubicación “permitirá eliminar la barda de 6 kilómetros del aero-

EL EQUIPO de Peninsular Punto Medio se dio a la tarea de calcular cuánto tiempo llevaría llegar hasta la zona donde presuntamente estaría situado el aeropuerto. Desde las oficinas de este periódico, ubicadas en el centro de la ciudad, hasta la altura del kilómetro 137 de la Campeche-Mérida, nos llevó 45 minutos de viaje.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 6 de agosto de 2021 / Editora: A. Brito

5 ESPECIAL

A DESTACAR

El Gobierno del Estado informó que la inversión para este nuevo aeropuerto sería de 10 mil millones de pesos y que la administración local no aportaría ni un solo peso.

puerto, que ha contribuido a crear la zona de más alta marginación de toda la capital yucateca, con lo que se podrán acercar mayores servicios y contribuir a que las familias meridanas mejoren sus condiciones de vida”.

Por otro lado, un piloto aviador que ha trabajado por los últimos cinco años y quien pidió que su nombre sea omitido debido a las represalias que podría tener en el trabajo, opinó que mover el aeropuerto tiene más desventajas que ventajas, ya que el actual tiene características que benefician el tránsito aéreo, al igual que inversiones ya hechas que nadie ha mencionado, como la remodelación que todavía no se ha concluido y, por si fuera poco, en su interior también están las instalaciones aéreas del Ejército mexicano, el cual tendría que moverse en caso de que quieran quitar los mencionados 6 kilómetros de muros.

En ese sentido, el piloto aseguró que una de las principales desventajas sobre el nuevo aeropuerto es que solamente tendría una pista, ya que la inversión que fue anunciada para su reubicación no es suficiente para que estas instalaciones tengan las mismas características que el actual aeropuerto, pues las pistas con la que cuenta este último son dos, la 1028 y la 1836.

Aunado a ello, consideró que el aeropuerto de Mérida es bastante amplio y todavía puede creer más, por lo cual tiene la capacidad

LA AUTORIDAD ESTATAL resaltó en un comunicado que este plan de reubicación “permitirá eliminar la barda de 6 kilómetros del aeropuerto, que ha contribuido a crear la zona de más alta marginación de toda la capital yucateca”.

de incrementar su tráfico aéreo en caso de que lo requiera y tiene la infraestructura para soportar este aumento, pues dos pistas, que para los pilotos serían cuatro, podrían desahogar un tráfico de hasta 30 aeronaves por hora, según explicó.

¿Y LA MOVILIDAD DE EMPLEADOS?

Otro factor a tomar en cuenta si el aeropuerto cambia de ubicación es la movilidad que se requiere para llegar a sus instalaciones, tanto de los empleados como de los viajeros, pues, según el piloto, la mayoría de los trabajadores de este lugar llegan a través del transporte público, por lo cual alejar 20 o 25 minutos más su lugar de labores es una afectación significativa, en especial si esto también provoca incrementar los gastos de transporte por tener que usar un camión de más.

En este sentido, el equipo de Peninsular Punto Medio se dio a la tarea de calcular cuánto tiempo llevaría llegar hasta la zona donde anteriormente varios medios de comunicación informaron que estaría situado el terreno de las nuevas instalaciones del aeropuerto.

En nuestro viaje, que inició desde las oficinas de este periódico, ubicadas sobre la calle 64 entre 49 y 53, del centro, descubrimos que llegar a la salida Campeche-Mérida, sobre el periférico Manuel Berzunza, nos llevó 20 minutos y luego para arribar a la altura del kilómetro 137 donde se ubicaría el terreno se tardó 25 minutos más, considerando una velocidad en automóvil entre 60 y 80 km/h y con un tráfico de domingo por la mañana, lo que nos totalizó 45 minutos de viaje.

SE QUEDARÍAN CORTOS, DICE PILOTO

Una comparación interesante que hizo el piloto durante su explicación fue que el aeropuerto que se construye en el Estado de México, el “Felipe Ángeles”, en su momento lo anunciaron con una inversión de 70 mil millones de pesos y fuerza de trabajo del Ejército Mexicano, los que a su parecer trabajan más rápido que una empresa privada, y cuyas instalaciones han avanzado bastante al punto de ya haberse inaugurado la parte de la infraestructura militar.

Por lo tanto, al sacar las cuentas, el piloto consideró que 10 mil millones de pesos no son suficientes para construir un aeropuerto funcional y al mismo nivel que tienen las instalaciones de Mérida actualmente, pudiendo quedarse cortos ante el reto.

EL PILOTO entrevistado aseguró que una de las principales desventajas sobre el nuevo aeropuerto es que solamente tendría una pista. También consideró que 10 mil millones de pesos no son suficientes para construir una terminal funcional y al mismo nivel que tienen las instalaciones de Mérida actualmente, pudiendo quedarse cortos ante el reto. Además, recordó que en el actual ya se han hecho inversiones, como la remodelación que todavía no se ha concluido.

LOCAL

“CON ESTA estrategia se tomarán medidas para denunciar todo daño que desgaste las playas y pueda ser reportado a tiempo”, apuntó Saidén Quiroz.

Crean estrategia para atender la erosión

Jessica Saidén informa que el Gobierno federal pondrá en marcha la Estrategia de Conservación y Manejo Integral de Zonas Costeras

Texto y fotos: Cortesía

Solo trabajando en equipo, sociedad y gobierno, es posible hacer frente a problemas como el impacto ambiental generado por erosión costera, señaló la morenista Jessica Saidén Quiroz, al destacar la creación de la “Estrategia de Conservación y Manejo Integral de Zonas Costeras”.

La ex asesora de zonas costeras destacó la decisión del Gobierno de México de poner en marcha la “Estrategia de Conservación y Manejo Integral de Zonas Costeras”, para enfrentar ese problema que ataca año con año diversas zonas del puerto de Progreso y municipios vecinos cercanos al mar.

“Con esta estrategia se tomarán medidas para denunciar todo daño que desgaste las playas y pueda ser reportado a tiempo”, apuntó.

Dicha estrategia, agregó, implica dar a conocer los requerimientos para todo aquel que quiera realizar una estructura de protección, por lo que se deberá realizar un estudio y con ello tomar la mejor opción para su predio.

La activista Saidén Quiroz exhortó a acercarse a la autoridad competente, en este caso el Gobierno Federal, para toda autorización de estructuras como espolones o rompeolas, ya que a través de la Semarnat es posible tener una asesoría más oportuna y confiable. máximo fijado por el gobierno federal, esto se regularice”, dijo.

El líder empresarial del comercio en pequeño detalló que entre los productos que han aumentado se encuentran las laterías sobre un 4 al 5% y básicos sobre 1 al 2%,

“Los pequeños comercios estamos tratando de estabilizarnos, por lo que hemos exhortado a nuestros agremiados a no subir los precios para que no bajen nuestras ventas”, afirmó.

Por otra parte, agregó que la implementación de las clases presenciales y las vacaciones será un oxígeno para el comercio en pequeño, pues actualmente estaban sobre el 50% de ventas. “Las clases presenciales y las ventas permitirán un incremento de las ventas en un 70%”, informó.

Por último, en cuanto al cierre de negocios por pandemia, dio a conocer que han cerrado 4 mil, de un universo de 20 mil establecimientos.

ECONOMÍA CAÍDA Beneficiará al comercio en pequeño regulación del gas

En el marco de la escalada de precios de productos como el gas lp y la canasta básica, este control representa un apoyo a las familias, afirman

ENTRE LOS SECTORES que se verán beneficiados, destacan las cocinas económicas, restaurantes y tortillerías, que podrían disminuir el precio del kilo de tortilla, que se había incrementado por el aumento del gas.

Texto: Georgina Bacelis Foto: Agencia

“La regulación de precio del gas es un beneficio tanto para la ciudadanía como para el comercio, que han estado pasado una situación económica difícil, derivada de la pandemia por COVID-19” reconoció el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Jorge Cardeña Licona.

De acuerdo con el líder empresarial, la economía yucateca aún está un poco caída, y la escalada de precios que había tenido este producto originó que muchas familias optaran por cocinar en leña o con carbón, ya que no lo podían pagar.

Por ello, aseguró que las expendedoras de gas que no respeten el límite de precio fijado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), serán acreedoras a la revocación de su permiso para comercializar el combustible.

Asimismo dijo que con esta medida muchos sectores se verán beneficiados, como son las cocinas económicas, restaurantes y tortillerías, que podrían disminuir el precio del kilo de tortilla, que se había incrementado por el aumento de este producto.

Cardeña Licona añadió que a esto se suman los aumentos que ha registrado la canasta básica, que se mantiene con el 5.8% de inflación. “La canasta básica está sobre el 4.8%, que cuesta $3,000 aproximadamente. Se calcula que el 48% al 50% de los yucatecos no tienen acceso a la canasta básica por tener trabajos mal pagados”, reconoció.

Al respecto abundó que estos incrementos son consecuencia de la escalada de precios que ha tenido el gas licuado de petróleo, ya que el consumo del mismo es esencial para los negocios. “Al incrementarse, es obvio que aumentan los precios que se manejan, esperamos que, con el precio

This article is from: