Edición Impresa Peninsular Yucatán viernes 30 de julio del 2021

Page 6

6

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 30 de julio de 2021 / Editora: A. Brito

LOCAL DESCARTA PARTICIPAR

La consulta popular es absurda: Barrera Concha El alcalde de Mérida declara que, ante la situación económica que atraviesa el país, es innecesario invertir cientos de millones en una consulta LOS TRABAJADORES del IHMY ahora pasarán a formar parte de la Sedeculta, institución que se encargará de garantizar los derechos laborales de estos empleados.

Declaran extintos el IHMY y el Ficmaya La Sedeculta solicita en diciembre de 2018 la eliminación de dicho instituto y, por ende, se cancela la organización del festival internacional

Texto y foto: Diego Cervantes

E

l Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY) fue declarado extinto y liquidado, al igual que el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), ambos creados en la administración estatal anterior para tener contento al maestro Jorge Esma Bazán, quien se encargaba de la administración de los museos que pertenecen al estado, de acuerdo al decreto 397/2021 publicado ayer en el Diario Oficial. Según la publicación, la solicitud de extinción y liquidación fue hecha por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) desde diciembre del 2018, mediante un oficio que se le hizo llegar a la Secretaría de Administración y Finanzas. El documento explica que debido a la eliminación de dicho instituto, también queda cancelado el decreto por el cual el Gobierno Estatal se hacía cargo de la organización del Ficmaya, a través de un Comité Organizador Permanente. Cabe señalar que esta feria se realizaba con el objeto de

honrar la herencia milenaria de los mayas y resaltar la importancia de su cultura y tradición a nivel regional, nacional e internacional; sin embargo, resultó necesario eliminar el Instituto para así poder consolidar la reestructuración de la administración pública estatal, lograr un gobierno más austero y eficiente, e igual, conseguir una política cultural y artística más unificada y armónica, todo según las consideraciones de la publicación oficial. En cuanto a los trabajadores del IHMY, el documento menciona que ahora pasarán a formar parte de la Sedeculta, institución que se encargará de garantizar los derechos laborales de estos empleados conforme a las leyes de trabajo vigentes. Es importante recordar que en enero del 2019 la ex titular de la Sedeculta, Erica Millet Corona, presentó a Ana Méndez Pettersen como la directora general de Museos y Patrimonio, organismo que sustituyó al IHMY, también se anunció a Gladys Arana López como directora técnica del Gran Museo del Mundo Maya. También, Abraham Guerrero Escobar fue nombrado jefe de la dirección de Patrimonio, integrado por los departamentos de Museo de Arte Popular de Yucatán, y de Patrimonio y Museos Comunitario a cargo de Fiorella Remus González y Fátima Tec Pool, respectivamente.

DURANTE una transmisión en redes sociales, Renán Barrera mencionó que la ley señala que se puede proceder en contra de expresidentes que hayan cometido un delito, siempre y cuando se tengan pruebas.

Texto: Georgina Bacelis Foto: Cortesía

E

l alcalde electo de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que no participaría en la consulta popular del próximo 1 de agosto, por considerarla absurda, esto durante una transmisión en sus redes sociales para responder preguntas de los ciudadanos. “No, no voy a votar en la consulta, ya que la aplicación del estado de derecho no está sometida a consulta. Imagínense que ustedes son víctimas de un delito o deban realizar una denuncia. La ley no debe aplicarse en función de consulta”, afirmó. Barrera Concha estimó que, ante la situación económica que atraviesa el país, es innecesario invertir cientos de millones en una consulta, ya que la ley señala que se puede proceder en contra de expre-

sidentes que hayan cometido un delito, siempre y cuando se tengan pruebas. “Me abstendré, pues todos son libres de participar o no. En lo personal lo considero absurdo y no voy a participar”, dijo el primer edil. Cabe destacar que el presidente de México también ha señalado que no participaría en esta consulta, a pesar de que es uno de los principales impulsores. Por su parte, periodistas de renombre han opinado que esta consulta es una simulación, ya que si el jefe del ejecutivo federal quisiera combatir la impunidad de sexenios pasados, ya lo hubiera hecho con dos casos que están abiertos, como es el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y el espionaje a periodistas y activistas con el programa Pegasus, con denuncias presentadas desde 2017.

No voy a votar en la consulta, ya que la aplicación del estado de derecho no está sometida a consulta. Imagínense que ustedes son víctimas de un delito o deban realizar una denuncia. La ley no debe aplicarse en función de consulta”. RENÁN BARRERA ALCALDE DE MÉRIDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.