65 minute read

LOCAL

Next Article
ESPECIAL 4 Y

ESPECIAL 4 Y

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 2 de septiembre de 2022 / Editor: Vicente Santos

7 LOCAL

Advertisement

BUSCAN DISMINUIR CONSEJEROS Y ELEGIRLOS POR VOTACIÓN POPULAR Promueven a nivel nacional la Reforma Política Electoral

La presidenta de la Asociación Civil Que siga la democracia, Gabriela Jiménez Godoy, está en una gira por Yucatán para impulsar la iniciativa y descarta que pretendan desaparecer al INE

Texto y foto: Manuel Pool

La presidenta nacional de la Asociación Civil “Que siga la democracia”, Gabriela Jimenez Godoy, se encuentra de gira por Yucatán para promover la Reforma Política Electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y que, aseguró, no pretende desaparecer al INE, sino “ciudadanizarlo”.

De entrada, su nombre cambiaría a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (Inec), mientras que los consejeros, cuyo número disminuiría de 11 a siete, serán electos por votación popular al igual que los magistrados electorales.

“Para ello, explicó que el Poder Ejecutivo enviará 20 propuestas, el Legislativo 20 más y el Judicial otras 20 y con ello se estructura una terna para elegir a los más capacitados, con mayor experiencia y a quienes posteriormente la ciudadanía los votará”, explicó la dirigente en rueda de prensa celebrada este jueves en conocido hotel de la ciudad.

“Con la aprobación de la Reforma Política Electoral se fortalecerá la democracia participativa en México, ya que será la ciudadanía la decida lo que es para el pueblo y la transformación del país”, subrayó la dirigente quien recordó que la iniciativa también contempla reducir el presupuesto para los partidos políticos nacionales y locales, lo cual genera una economía de 16 mil millones de pesos anuales.

“Se deben disminuir los recursos destinados a los partidos, para que solamente tengan financiamiento en épocas de elecciones y no todo el año, de manera ordinaria, los mexicanos no tenemos por qué pagarles a los partidos políticos, su burocracia, sus sueldos, entre otros gastos. Eso lo deben atender los militantes con sus aportaciones, no los ciudadanos”, indicó.

La propuesta que deberá discutirse en el mes de octubre, también incluye la desaparición de los institutos electorales en las entidades, así como de los diputados plurinominales, para que quien ocupe una curul haya tenido que salir a pedir el voto a la ciudadanía y que de esta manera tenga la obligación de rendirle cuentas.

La reforma plantea también la reducción del número de diputados federales de 500 a 300; de senadores de 128 a 94; además de que el número máximo de regidores en los municipios sería de nueve.

LA PRESIDENTA Nacional de la Asociación “Que siga la democracia”, Gabriela Jiménez Godoy (tercera de izq. a der.), promueve la Reforma Política Electoral que impulsa Amlo.

“Todos los ahorros que se lograrán, alrededor de 50 mil millones de pesos anuales, cifra que representa un poco más del equivalente que recibe el estado de Yucatán que es de 40 mil millones de pesos, y que se podrían destinar a rubros como la ciencia y educación”, explicó Jiménez Godoy quien estuvo acompañada de Enrique Farrera, el coordinador de la agrupación en la circunscripción tres que abarca a los estados de la Península, además de Chiapas, Tabasco, Guerrero y Veracruz.

Otro punto importante, dijo, es hacer uso de las nuevas tecnologías para ahorrar y dar mayor certidumbre a las elecciones, para lo cual se plantea promover el voto electrónico como ya se hace en muchos países europeos para acabar los fraudes electorales.

Según se explicó, para que esta iniciativa se apruebe se requiere de mayoría calificada en la Cámara de Diputados, es decir alcanzar 332 votos, de los cuales hacen falta 40, por ello esta campaña de promoción es para que la sociedad conozca el contenido de la Iniciativa y que se acerquen a sus diputados federales para pedirles que voten a favor de la aprobación de la Iniciativa, se explicó.

En Alemania, el alcalde Renán Barrera atrae estrategias para el uso de energías limpias

Texto y foto: Cortesía

Con el objetivo de crear programas y políticas que permitan el desarrollo del municipio atendiendo las necesidades presentes sin comprometer los recursos disponibles para las próximas generaciones, trabajamos en intercambiar experiencias para implementar estrategias de manejo de energías limpias y una movilidad urbana sustentable, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha.

En el marco de la gira de trabajo en Berlín, Alemania, que organizó Konrad Adenauer Stiftung dentro del foro “Ciudades sostenibles en América Latina”, el presidente municipal informó que las actividades que se desarrollaron en este cuarto día de trabajo incluyeron la implementación estratégica de proyectos municipales en materia de clima y energía, movilidad sustentable y gestión energética municipal.

“Desde los municipios trabajamos para contribuir a las iniciativas internacionales enfocadas a mitigar los efectos del cambio climático, además que aseguramos que las próximas generaciones disfruten de un entorno saludable, sustentable y con reservas de recursos naturales que satisfagan sus necesidades”, expresó.

En Mérida, abundó, trabajamos desde hace años en impulsar políticas sustentables y sostenibles, como los incentivos fiscales para quienes instalen paneles solares y el uso de estos en los edificios públicos, incrementar nuestra infraestructura verde, promover el transporte ecológico como la bicicleta, la creación de los megapuntos verdes o las cruzadas forestales.

Señaló que el trabajo coordinado con las instituciones municipales, estatales e internacionales permite crear redes de intercambio de información, con lo cual se puede implementar soluciones y estrategias exitosas que han funcionado en ciudades con retos similares. Además, destacó la importancia del involucramiento ciudadano para la buena implementación de este tipo de políticas públicas.

El alcalde, acompañado del secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, acudieron a las instalaciones de la Agencia de Protección del Clima y de Energía del Estado Federado de Baden-Württemberg (KEA), además que participaron en el taller que impartió Nadine Derber, directora de la Unidad Protección del Clima en el ámbito municipal.

Este taller con enfoque práctico tuvo como objetivo exponer las posibilidades de la implementación estratégica de proyectos municipales en materia de clima y energía, además que se abrió la posibilidad de crear sinergias con las organizaciones participantes para asesorar al municipio.

LOCAL

YUCATÁN ASCIENDE EN ÁMBITO ESCOLAR Edomex, con registro más alto de casos de violencia contra mujeres de 15 años

La Endireh genera información estadística con representatividad nacional y para cada uno de los 32 estados sobre prevalencia de agresiones

Texto y fotos: Darwin Ail

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, en el que la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida se registró en el Estado de México (78.7 %), Ciudad de México (76.2 %) y Querétaro (75.2 %), mientras que de las mujeres que asistieron a la escuela entre octubre de 2020 y octubre de 2021, los estados con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres en el ámbito escolar, fueron: Querétaro (29.4%), Ciudad de México (25.4 %) y Yucatán (24.8 %).

Apenas el sábado pasado, varias organizaciones civiles como el Organismo Promotor Instituciones para la Democracia A. C., Caridad Política, el Frente Nacional para la Familia Capítulo Yucatán, la Unión de Padres de Familia de Yucatán y el Gran Parque de La Plancha y Defensa de los Barrios, realizaron una marcha en el Monumento a la Patria, para dar a conocer un programa preventivo para frenar la violencia, ante el fracaso del Gobierno federal para reducir este flagelo.

El objetivo de la Endireh es generar información estadística con representatividad nacional y para cada una de las 32 entidades federativas y estimar así la prevalencia y gravedad de la violencia que han enfrentado las mujeres de 15 años y más por tipo (psicológica, física, sexual, económica o patrimonial) y ámbito de ocurrencia (escolar, laboral, comunitario, familiar y de pareja).

La Endireh 2021 mantiene continuidad y comparabilidad con los ejercicios anteriores, en especial, con la Endireh 2016; de modo que presenta resultados de la prevalencia de violencia contra las mujeres a lo largo de la vida y en los últimos 12 meses previos a su levantamiento (es decir, en el periodo de octubre de 2020 a octubre de 2021). Además, provee información sobre la violencia que experimentan mujeres de grupos vulnerables (como mujeres indígenas, con discapacidad y de 60 años y más), violencia experimentada durante la infancia y violencia obstétrica. La edición 2021 mejora la captación en el apartado de búsqueda de apoyo y denuncia, violencia digital, la opinión sobre roles de género y tensiones y conflictos en la vida en pareja, entre otros.

La Endireh 2021 atiende un asunto de coyuntura nacional al indagar la percepción del impacto sobre la violencia de pareja y dentro de la familia durante la emergencia sanitaria decretada por el Consejo de Salubridad General en marzo de 2020 con motivo de la pandemia generada por el Covid-19.

La Endireh 2021 estimó que, de un total de 50.5 millones de mujeres de 15 años y más, 70.1 % ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida. La violencia psicológica es la que presentó mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia (V.) sexual (49.7 %), la V. física (34.7 %) y la V. económica, patrimonial y/ o discriminación (27.4 %).

Con respecto a 2016, los resultados de 2021 mostraron un incremento de cuatro puntos porcentuales en la violencia total contra las mujeres a lo largo de la vida. La violencia sexual registró el mayor aumento (8.4 puntos porcentuales).

A nivel nacional, la menor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida se registró en Tamaulipas (61.7 %), Zacatecas (53.9 %) y Chiapas (48.7 %).

La Endireh también genera resultados sobre la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más en los últimos 12 meses previos al levantamiento de la encuesta (es decir, de octubre de 2020 a octubre de 2021). Para este periodo, se registró una prevalencia de violencia total de 42.8 por ciento. La V. psicológica fue la más alta (29.4 %), seguida de la sexual (23.3 %), la económica, patrimonial y/o discriminación (16.2 %) y la V. física (10.2 %).

EL INEGI presentó los resultados de la Endireh, donde el mayor índice de violencia contra mujeres de 15 años y más se registró en el Estado de México, seguido por Ciudad de México y Querétaro.

LOCAL

MÍNIMOS CONTAGIOS POR COVID, PERO SIGUEN LOS FALLECIDOS

IMPULSO ESCOLAR

APOYO A PADRES DE FAMILIA Gobierno del Estado combate rezago y deserción escolar

El mandatario Mauricio Vila realiza la distribución a estudiantes yucatecos de uniformes y paquetes de útiles escolares como parte del programa Impulso Escolar en la Escuela Primaria Centenario del Ejército Mexicano

Texto y fotos: Andrea Segura / Cortesía

La comunidad estudiantil del plantel de educación primaria “Centenario del Ejército Mexicano”, ubicada en el sur de la ciudad, fue la seleccionada para recibir de manos del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, sus paquetes del programa “Impulso Escolar”, con lo que los alumnos ya contarán con lo necesario para sus clases y los padres de familia observan un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el mandatario yucateco realizó la primera entrega de los paquetes de útiles a los alumnos Nataly Che Catzín, de primer grado; Sebastián Pech Moo, de tercero; Keylie Romero Ávila, de sexto; y Dannaly Castañeda Quintero, de segundo, como parte de los 206 mil 534 paquetes otorgados a todos los estudiantes de dicho nivel.

“Este es un esquema para apoyarles a ustedes y a sus familias porque el regreso a clases representa un gasto importante y con esto ayudamos por 3 vías: le damos a las niñas y a los niños lo necesario para poder venir a la escuela, esto de forma equitativa, pues no hay nada más triste que un niño no tenga sus útiles completos, y ayudamos a mamá y papá con un gran ahorro económico”, afirmó el Ejecutivo estatal ante el director del turno matutino de esta escuela, Emmanuel González Chávez.

De igual manera, Vila Dosal señaló que uno de los principales retos para este ciclo escolar es el combate a la deserción y al rezago educativo que tras dos años de pandemia afectó a miles de estudiantes yucatecos.

“Tenemos un reto muy grande en este ciclo escolar: durante mucho tiempo nuestros niños recibieron clases a distancia y ahora presentamos mucho rezago educativo, por lo que les pido que este año nos aboquemos a combatirlo”, señaló en presencia del secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

En su turno, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, comentó que programas como Impulso Escolar aportan a superar este rezago educativo y ponen a Yucatán como referente de resultados y buenas prácticas en materia educativa.

De igual manera, Vidal Aguilar anunció que otras de las estrategias

EL EJECUTIVO Estatal ofreció al plantel educativo excursiones al Museo del Meteorito y a la Feria

Yucatán en Xmatkuil, con lo que dio a entender que este último evento sí se llevará a cabo este año. para combatir la deserción escolar será el programa “Regresa a tu prepa”, mediante el cual se pretende apoyar a aproximadamente a 5 mil 500 jóvenes para que retomen sus estudios de nivel medio superior, a quienes se les ofrecerán becas de mil pesos mensuales durante los primeros tres meses.

“A pesar de que Yucatán fue del estado con menos rezago educativo en el país, tenemos conocimiento que 30 mil gentes entre niñas, niños y jóvenes, dejaron sus estudios durante la pandemia, pero estamos revirtiendo esa cifra creando estrategias y confiamos que en los próximos meses recuperemos ese número de gente”, añadió. Por último, Vila Dosal ofreció al plantel educativo un par de excursiones, una al Museo del Meteorito, en el puerto de Progreso, y otra a la Feria Yucatán en Xmatkuil, con lo que dio a entender que este último evento sí se llevará a cabo este año.

Texto y foto: Cortesía

En el parte médico de este jueves, se reportaron 13 nuevos contagios de coronavirus, de los cuales 9 fueron en Mérida; dos en Samahil; 1 en Progreso; y un foráneo, informó la Secretaría de Salud de Yucatán.

Lamentablemente, se informaron de dos decesos, uno de un señor de 75 años, de Hunucmá, y otro también del sexo masculino de 29 años, de Mérida. Con esto, son 7,055 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

En el caso de los casos positivos, 129,996 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 94% del total de contagios registrados, que es 137 mil 453, de los cuales 845 son de otro país u otro estado.

De los casos activos, 386 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves, y 16 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

YUCATÁN / NORTE

DÍA MUNDIAL DEL PEATÓN En un año de gobierno optimizan servicios públicos en Progreso

Destaca la recolección de residuos sólidos de la cabecera y sus comisarías, se erradican 15 basureros clandestinos y se aplica saneamiento en varios espacios

EL AYUNTAMIENTO de Progreso, presidido por Julián Zacarías Curi, infiormó que en un año de trabajo se realizaron acciones que benefician a la comunidad, entre los cuales, la Direccion del Smapap atendió más de 500 limpiezas de registros, figuras, cortes por adeudo y reconexiones.

Texto y foto: Cortesía

El Ayuntamiento que preside el alcalde Julián Zacarías Curi, informa que, en este Primer Año de Gobierno, se realizaron acciones que benefician a la comunidad a través del mejoramiento de servicios tales como la recolección de residuos sólidos del puerto y sus comisarías.

Prolimpia en este año, ha recolectado más de 118,593 toneladas de basura, logrando así cada vez un Progreso más limpio.

Además de las labores de todos los días, se ha trabajado en favor de la salud de los progreseños, erradicando hasta el momento 15 espacios que fueron usados como basureros clandestinos o tiraderos al aire libre, lo cual se traduce en más de 375 toneladas de basura y las cuales representaban un peligro para el medio ambiente y la salud de los vecinos y familias del puerto.

De igual manera, en equipo con dependencias e instituciones hemos saneado y regularizado espacios públicos como los puertos de Yucalpetén.

Por su parte, el Instituto Municipal de la Mujer, brindó apoyo jurídico y psicológico, a cargo de personal calificado, dando acompañamiento a todas las mujeres que lo solicitaron, en cualquier asunto de violencia, siendo evaluadas y canalizadas a las instancias correspondientes.

Se atendieron a 56 mujeres que fueron canalizadas, además de brindar apoyo con atención psicológica a víctimas de violencia, beneficiando a un total de 116 personas del municipio y sus comisarías.

La Unidad de Atención Ciudadana otorgó apoyos con un total de 116,499.39 pesos, los cuales se utilizaron para la compra de medicamentos, estudios y análisis clínicos, ultrasonidos, entre otros.

La Dirección del Smapap atendió 514 limpiezas de registros, fugas, cortes por adeudo y reconexiones.

Hacen llamado a cuidar los nidos de tortugas marinas

Texto y foto: David Correa

El puerto de Progreso es uno de los sitios de Yucatán, donde año con año llegan a las costas tortugas marinas para desovar lo cual es protegido por diferentes instancias.

Por tal motivo, el comandante de la Policía Ecológica de Progreso, Obdulio Mena Sánchez, hizo un exhorto a los visitantes a tener cuidado en la temporada de anidación de los quelonios.

“Recordarle a los visitantes que estamos en plena anidación de tortugas, entonces si van a venir a Progreso, pues que tengan cuidado, porque a lo mejor hay nidos, diario han habido eclosiones de tortuguitasn; así que si llegan a detectar tortuguitas o algún nido que se comuniquen a los números de emergencia de la policía ecológica o de la policía municipal para nosotros poder ir”, expresó el comandante.

Por otro lado, se dio a conocer que durante este primer año de gobierno de la actual administración municipal, desde la Unidad de Policía Ecológica se atendieron 73 reportes de tortugas marinas.

De igual manera, en total compromiso con el cuidado de estos quelonios, se resguardaron cuatro nidos y 3 huevos sin eclosionar; así también se auxilió a dos tortugas marinas adultas lesionadas, mismas que fueron remitidas para su atención al Centro Tortuguero de Centro de Estudios Tecnológicos del Mar. Finalmente se rescataron y reubicaron un total de 711 tortugas marinas neonatas.

Es necesario mencionar que la Policía Ecológica tiene como objetivo el crear un impacto favorecedor para el medio ambiente y la protección de los animales.

ARRANCA SEPTIEMBRE CON ARRIBO DE PAR DE CRUCEROS

Texto y foto: David Correa

El mes patrio arrancó en Progreso con la llegada de dos cruceros, el “Carnival Ecstasy” que arribó a las 8:25 horas, con 3,740 pasajeros y 1,344 tripulantes, así como el “Carnival Breeze”, que tocó puerto a las 8:50 horas, con 3,740 pasajeros y 1,344 tripulantes.

Ambos cruceros llegaron provenientes de la isla de Cozumel, Quintana Roo.

La jornada turística fue positiva y significó un respiro para comerciantes de zonas como el malecón puesto, varios extranjeros permanecieron en el puerto y aprovecharon los productos y servicios consumiendo tanto en restaurantes, renta de palapas, bebidas, masajes, entre otros.

Luego de semanas negativas por la marea roja, el inicio del mes fue positivo para el sector turístico.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 2 de septiembre de 2022 / Editor: Vicente Santos

11 YUCATÁN / SUR

Ayuntamiento e IMM de Tekax siguen trabajando para prevenir la violencia

Texto y foto: Bernardino Paz Celis

TEKAX.- El Ayuntamiento de Tekax, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) fortalecen mecanismos de protección y prevención de la violencia hacia las mujeres. En esta ocasión con la entrega de apoyos del programa Mujeres con Vivienda Segura.

Este es el tercer año que se entregan estos apoyos que ayuda a fomentar la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres.

Además del recurso ecónomico, pueden acceder a los servicios integrales y especializados de atención psicológica, jurídica y de trabajo social, así como a apoyos, cursos y capacitaciones con distintas dependencias e instituciones de gobierno, traslados y orientación para los trámites requeridos.

El programa Mujeres con Vivienda Segura es un esquema que fomenta el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

El alcalde Diego Ávila Romero, resaltó que para la actual administración es una prioridad promover acciones estratégicas e integrales que permitan a las mujeres de Tekax y comisarías acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de la violencia y recibir capacitación para tener mejores oportunidades de empleo y condiciones de vida.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando en coordinación con el Instituto Municipal de Tekax y la Secretaría de las Mujeres para erradicar la violencia contra las mujeres y el respeto a sus derechos”, indicó Ávila Romero.

APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR Entregan paquetes de útiles de Impulso Escolar en Oxkutzcab

Se beneficia a más de 5,500 estudiantes de 15 escuelas primarias, tres secundarias y cinco telesecundarias, en garantía del derecho a una educación inclusiva y equitativa

MEDIANTE EL PROGRAMA “Impulso Escolar” del Gobierno del Estado se entregaron los paquetes correspondientes de útiles escolares para beneficiar a más de 5,500 estudiantes de 15 primarias, tres secundarias y cinco telesecundarias de Oxkutzcab, en apoyo a la economía familiar.

Texto y foto: Cortesía

OXKUTZCAB.- Mediante el Programa Impulso Escolar del Gobierno del Estado se entregaron los paquetes que benefician a más de 5,500 estudiantes, de 15 escuelas primarias, tres secundarias y cinco telesecundarias.

En un acto que se realizó en la primaria Jacinto Canek, en la que estuvo como invitado el alcalde Juan José Martín Fragoso, para acompañar al secretario de Educación del Estado, Liborio Vidal Aguilar; la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, autoridades educativas, municipales, representantes de organizaciones sindicales y padres de familia.

Además, estuvieron presentes Roger Uribe Viveros, director de la Escuela Primaria “Jacinto Canek”; Sonia Esther Cuevas Lujano, jefa de Sector 07; Manuela Mena Magaña, supervisora de la Zona 79; Julio Palomino Chí, supervisor de la Zona 78; así como Vanessa Pacheco Córdova, regidora de Educación.

La entrega de los materiales es a fin de garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una educación inclusiva, equitativa y participativa.

Durante el banderazo de distribución de los útiles escolares, de manera simbólica recibieron las primarias: “José Andrés Espinosa Colonia”, la “Melchor Ocampo” y la sede “Jacinto Canek”, que adicionalmente recibirá apoyo en mantenimiento y mobiliario escolar.

Asimismo, destacaron las secundarias vespertinas “Josefa Ortiz de Domínguez” y Técnica número 35.

Solicitan donación de sangre urgente para Santos Mukul

Texto y foto: Bernardino Paz Celis

OXKUTZCAB.- Por medio de una publicación realizada en las redes sociales, se dio a conocer el caso de Santos Mukul, quien fue ingresado el pasado 4 de agosto, en el Hospital Imss-Bienestar de Oxkutzcab

A Santos se le detectó anemia tipo cuatro e insuficiencia renal crónica. De acuerdo a lo narrado por la familia, informó que fue entubado el 10 de agosto y despertó el 12, mientrasb que el 17 de agosto se informó que lo pasaron a diálisis y que lo dieron de alta el 20 de agosto. Sin embargo, al día siguiente lo regresan al hospital porque estaba sangrando y le suministraron sangre.

Fue dado de alta el 25, pero de nuevo regresó el 29 de agosto porque tenía dificultad para respira. Al día siguiente, se informó que no subió la hemoglobina a pesar de la transfusión realizada.

Por tal motivo, la familia de Santos Mukul solicita urgentemente donadores de sangre, Santos está hospitalizado en el Hospital Agustín O’Horán.

SIEMPRE ES BUENO SABER

Texto y fotos: Efe

Al comenzar las clases tras las vacaciones es importante reforzar la medidas de protección para el uso seguro de las nuevas tecnologías y evitar que los más pequeños de la casa sean víctimas del “ciberbullying” (acoso efectuado a través de internet) y otras prácticas delictivas del ámbito digital, advierten desde S2 Grupo.

José Rosell, director de esta firma especializada en ciberseguridad (https://s2grupo.es), explica a EFE que los más pequeños y jóvenes de la familia, “suelen enfrentarse a riesgos 'en línea' que sus padres, a veces, no saben gestionar”.

“Por ejemplo, al no usar correctamente las contraseñas se exponen a que otras niñas o niños puedan suplantar su identidad en las redes sociales, lo cual, además de ser un delito, puede acarrearles problemas debido a las cosas que se dicen en esos ámbitos”, señala.

Los menores también se exponen a que los ciberdelincuentes les roben contenidos sensibles, como imágenes o conversaciones privadas, así como información sobre medios de pago que permiten comprar en línea, como las tarjetas de crédito, para después usarlas de modo fraudulento, según Rosell.

“También podrían sufrir distintos tipos de abusos y acosos a través de las redes, o visitar sitios con un contenido sexual absolutamente inapropiados para menores”, puntualiza.

Relacionado con lo anterior, otro riesgo muy alto para los pequeños son los contactos con desconocidos a través de las redes sociales y otros canales, dado que “los más jóvenes suelen ser ingenuos y creer lo que les dicen los adultos, algunos de los cuales utilizan en internet todo tipo de mentiras y estratagemas para convencerlos de que hagan lo que no deben”, advierte Rosell.

Asimismo, los menores podrían tener acceso a informaciones que además de ser falsas puede ser “tóxicas” para ellos, pudiéndoles hacer mucho daño, “como las que ofrecen algunos sitios que `desinforman´ sobre dietas milagrosas”, según este experto.

“Aunque el dispositivo de un menor tenga instalada una ‘app’ de control parental, podrá seguir

EDUCACIÓN Para una vuelta a la escuela cibersegura

El comienzo de las clases tras una larga pausa en las rutinas habituales y de experimentar cierta relajación en las medidas de ciberseguridad mantenidas a lo largo del año, puede encontrar a algunas familias y escolares “con la guardia baja” en lo que respecta a la protección de sus dispositivos conectados.

LOS PADRES deben enseñar a los hijos a proteger su privacidad en línea. Foto de Julia M Cameron/Pexels. EL USO DE los dispositivos está generalizado entre los menores.

Para una vuelta a la cibersegura

A DESTACAR

Los padres de escolares que utilizan dispositivos electrónicos con conexión a internet, deben aplicar unas medidas básicas de protección digital para el regreso a clases, señalan desde la firma de ciberseguridad S2 Grupo.

accediendo a contenidos que le suponga un riesgo 'en línea', utilizando el teléfono móvil de una compañera o compañero, u otras vías de acceso, como la televisión inteligente o las consolas de videojuegos”, añade.

Los expertos de S2 Grupo han compuesto un “decálogo de acciones de seguridad para las familias con hijos que utilizan dispositivos conectados” y que, según esta empresa europea, deberían poner en práctica tanto los niños como sus padres en este regreso a clases.

DIEZ CLAVES

Según José Rosell y su equipo es muy recomendable: 1.- Elegir bien la ubicación del ordenador.

Lo ideal es que el equipo que utilizan los más pequeños esté a la vista de los padres, pero sin que sientan que se invade su intimidad. Así, los adultos podrán solventar cualquier duda que tengan los niños y controlar el tiempo que dedican a la actividad digital. 2.- Cultivar la comunicación y confianza.

Es importante generar un entorno familiar de confianza y respeto en el que padres e hijos se comuniquen. Así será más fácil ayudar a los pequeños a que conozcan las amenazas de internet y se sientan libres para compartir con sus mayores cualquier tema que les preocupe. 3.- Procurar el aprendizaje continuo.

Muchos padres no pueden acompañar a sus hijos en el mundo digital porque lo desconocen. Es fundamental que se mantengan informados y actualizados, por ejemplo a través del blog (www.hijosdigitales.es) en el que S2 Grupo ofrece consejos en materia de ciberseguridad. 4.- Inculcar la privacidad.

Los adultos y jóvenes deber tomar conciencia de que la red está abierta a todo el mundo y de que los contenidos que comparten pueden utilizarlos otras personas. Por eso, es clave enseñar a los hijos que protejan su privacidad, al compartir fotos, videos o información personal en los entornos digitales y al configurar las aplicaciones de sus dispositivos. 5.- Utilizar un antivirus actualizado.

La familia de tener instalado un programa antivirus actualizado y operativo en todos los dispositivos, así como evitar abrir los correos electrónicos de desconocidos, ya que suelen ser una fuente de ‘malware’ (programas maliciosos). 6 .- Tener cuidado con la webcam.

Es recomendable tapar físicamente la ‘cámara de red’ de los equipos, cuando no se la utiliza, ya que hay programas capaces de activarla y grabar sin que el usuario se dé cuenta, poniendo en peligro la privacidad de la familia y su ciberseguridad. 7.- Enseñar a los hijos a respetar a los demás.

Los padres deben informar a sus hijos de que internet no es un medio anónimo y, si cometen algún acto ilegal en la red, como interceptar las comunicaciones ajenas o calumniar a otras personas, la sanción recaerá en el titular de la línea telefónica utilizada para conectarse. 8.- Revisar el historial de navegación y las ‘cookies’.

Cuando los hijos son peque-

LOS NIÑOS conocen Internet a edades cada vez más tempranas.

ños, es interesante que los padres revisen la lista de páginas web que han visitado y las ‘cookies’ (ficheros de datos que las web envían al ordenador al visitarlas) para confirmar que los sitios que frecuentan sean seguros. 9.- Restringir las posibilidades infantiles en Internet.

Para evitar que utilicen programas o accedan a contenidos nocivos, los padres pueden instalar en el ordenador y dispositivos de sus hijos, una aplicación (‘app’) de control parental (programa que permite establecer controles y limitaciones sobre el uso de Internet). 10.- Pedir ayuda a profesionales cualificados.

Si los menores tienen algún problema relacionado con el ámbito digital, por ejemplo al sufrir un ciberacoso (ser molestados, intimidados, humillados o atacados a través de internet) es aconsejable acudir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, según S2 Grupo.

CAMPECHE

Cerca de 13 mil feligreses se presentan a venerar al Cristo Negro de San Román

Texto y foto: Agencia

Desde el pasado 14 de agosto que fue bajada la imagen del Cristo Negro de San Román para iniciar las actividades por los festejos de los 457 años de su llegada a tierras campechanas, ya han acudido al Santuario a venerarlo cerca de 13 mil feligreses, con lo que se han superado las expectativas que se tenían, destacó el coordinador, Juan Rico Casanova

El dirigente reconoció que en ningún instante la imagen se ha quedado sola, porque tanto la feligresía de la capital como del resto del estado, incluso de entidades vecinas, han acudido, lo que muestra la fe que el pueblo campechano continúa teniendo al Cristo de ébano.

Y es que a pesar de que desde que inició la pandemia la imagen ya no se besa como se hacía antes por prevención, la restricción no ha sido obstáculo para que los creyentes se acerquen y quieran acompañarla por un momento en el santuario que lleva su nombre.

El coordinador del Santuario de San Román recordó que el último día para la veneración del Cristo Negro es mañana sábado tres de septiembre, por ello invitó a acudir un momento y aprovechar estos últimos días.

IDENTIFICACIÓN POR EXCELENCIA Credencial de elector abre puerta a la democracia: Fernando Balmes

Inicia la Campaña Anual Intensa para actualizar y entregar el documento que garantiza a la ciudadanía poder participar en las diferentes votaciones

Texto y foto: Agencia

El día de ayer, precisamente, como está establecido en la Ley, inició la Campaña Anual Intensa (CAI) 2022 del proceso de integración del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, y fundamentalmente la entrega de las credenciales de elector, con base en estos procedimientos, el Instituto Nacional Electoral (INE) da inicio a una actividad esencial para garantizarle a la ciudadanía el instrumento que se requiere para participar en los procesos electorales, informó el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva, en Campeche, Fernando Balmes Pérez.

“Es preciso señalar que la Credencial de Elector es el instrumento que goza de una alta confianza ciudadana, y esto garantiza que en los procesos electorales sea el instrumento que abre la llave de la democracia, por lo tanto, es el documento que nos sirve de identificación por excelencia, además posee la confianza de todas las instituciones públicas y privadas para identificarse”, abundó.

“Ante esta situación, en el INE damos inicio y hasta al 15 de diciembre esta intensa campaña que vamos a realizar para integrar el padrón y la lista nominal de electores, por lo que le pido a la ciudadanía que si tie-

ARRANCÓ LA Campaña CAI 2022, para integración al Padrón Electoral y la Lista Nominal, pero sobre todo la entrega de credenciales de elector en Campeche.

ne la posibilidad de acudir a los Módulos de Atención Ciudadana haga su cita, para que a través de este medio se le garantice la atención en cada uno de los módulos que tenemos en el estado”, agregó.

Con la cita previa se van a poder realizar los trámites de cambio de domicilio, reposición de credencial, cambio de datos, fundamentalmente también, darle la posibilidad a los que se inscriben por primera vez la posibilidad de integrar el Padrón y la Lista Nominal y obtener su credencial para identificarse.

“No debemos dejar a un lado a los ciudadanos que tienen credenciales que vencieron en el año 2021 o anteriores e incluso las que vencen en este 2022, porque es momento de realizar su reposición”, destacó Balmes Pérez.

Para la ciudadanía que vive en los municipios no es necesario agendar una cita para asistir a los módulos móviles, ahí les entregan los turnos correspondientes en las localidades que visitan nuestros módulos de fotocredencialización, no obstante, sí es necesario agendar la cita para los módulos de Campeche y Carmen, mismas que se pueden realizar a través de la página www.ine.mx o por teléfono al 800 433 2000.

“También hacemos la correspondiente invitación a la ciudadanía para que atienda el protocolo sanitario que se implementa en los módulos”, dijo.

Buscan impulsar patriotismo con homenaje al Lábaro Patrio todos los domingos de este mes

Texto y foto: Agencia

La comandancia de la 33ª. Zona Militar rendirá honores al Lábaro Patrio todos los domingos de septiembre, en punto de las 8:00 horas, en el Asta Bandera Monumental ubicada en el malecón campechano, como parte del fomento al patriotismo y para ello convoca e invita a la población en general a participar en esta actividad. De acuerdo con el general Bernabé Bernardo Chávez Lira, comandante de la 33ª. Zona Militar, los honores a la Bandera Nacional serán los cuatro domingos de septiembre, el “Mes Patrio”, y con ello se pretende fortalecer los valores y nuestra identidad como mexicanos.

La invitación es abierta a la ciudadanía en general para que asistan a presenciar la marcialidad de este evento y realizar las celebraciones del mes en plena convivencia con las autoridades civiles y militares.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 2 de septiembre de 2022 / Editor: H. Rejón

15 CAMPECHE

MILLONARIA INVERSIÓN

Entregan recursos para mejorar los planteles escolares en Campeche

La gobernadora destaca que en 92 años no se dieron estos apoyos para que con ello rehabiliten y mejoren los centros educativos

Texto y fotos: Cortesía

La gobernadora Layda Sansores San Román presidió la entrega de tarjetas correspondientes a la segunda etapa del programa “La Escuela es Nuestra” a los representantes de los 109 comités de diversos planteles escolares de la entidad mediante una inversión de 60.6 millones de pesos con los cuales se financiarán 235 acciones de mejoramiento físico.

Frente a cientos personas de diversos municipios de la entidad y padres de familia representantes de los planteles beneficiados que se concentraron en el local social del Magisterio, la gobernadora destacó que en 92 años no se dieron estos apoyos para que con ello rehabiliten y mejoren los centros educativos.

“Ahora con la llegada del presidente, Andrés Manuel López Obrador, es todo lo contrario; no se tienen intermediarios, los recursos llegan directos para dignificar las condiciones de las infraestructuras de los planteles”, subrayó.

“Esta visión del presidente, que es extraordinaria, es la creatividad de un proyecto, porque díganme cuándo en 92 años se dieron los recursos para que los padres los ejerzan en obras para mejorar sus escuelas; ¡claro que no! Los gobernantes anteriores eran “sabios”, se dedicaron a desaparecer el dinero por el caño de la corrupción; entonces dijo Andrés Manuel, esto se acabó”, mencionó.

En comparación con el año pasado, cuando se dieron 215 apoyos, en 2022 se entregarán 785 acciones, con un monto de 206 millones 250 mil pesos; cabe recordar que en la primera etapa

EN COMPARACIÓN con el año pasado, cuando se dieron 215 apoyos, en 2022 se entregarán 785 acciones, con un monto de 206 millones 250 mil pesos; cabe recordar que en la primera etapa se entregaron 359 apoyos, con valor de 98.3 millones de pesos.

A DESTACAR

Sansores San Román destacó que sí entregarán los uniformes escolares, como ya había informado la Secretaría de Bienestar, y serán para los alumnos de las escuelas de nivel básico.

se entregaron 359 apoyos, con valor de $98.3 millones.

Sansores San Román reveló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ejercerá otros 200 mdp “para que las escuelas vuelvan a ser dignas y ya no estén llenas de murciélagos y de niños parados tomando clases”.

Precisó que los útiles escolares eran cuadernitos de mala calidad y que muchos tutores no estaban de acuerdo con ello y por eso en el gobierno estatal se planea entregar el dinero para que los paterfamilias lo ocupen de la manera que lo necesiten para el beneficio de sus hijos, sólo que, con otra dinámica, la cual se tiene que diseñar y eso lleva su tiempo.

“Ellos (los anteriores funcionarios) hacían los paquetitos a su modo, por eso estamos tomando la decisión, que ha sido un poco más complicada, porque los poco más de 400 pesos que se destinaban para los útiles escolares y sólo se otorgaron a 12,380 alumnos de diversas escuelas, hoy les llegue en efectivo, para que el padre decida dónde ir a comprar lo que necesiten”, destacó.

Destacó que sí entregarán los uniformes escolares, como ya había informado la Secretaría de Bienestar, y serán para los alumnos de las escuelas de nivel básico en el Estado.

“Nosotros haremos el esfuerzo de duplicar esos más de 12 mil paquetes escolares que se daban a más niños, porque este año fue muy difícil para Campeche, porque por la pandemia tuvimos que regresar 900 millones de pesos”, mencionó.

Por último, reconoció la labor de los elegidos para integrar los comités, porque sí existe equidad de género, ante la amplia participación de las madres de familia y dijo que Campeche hoy tiene un ejército de padres que se suma a la lucha para levantar al Estado.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc), Raúl Pozos Lanz, dijo que el programa La Escuela es Nuestra “es la fórmula que nos ayuda en las escuelas para tenerlas lo mejor posible. Es la energía social que puede crear y generar a partir de la organización social; no hay energía más vigorosa que se pueda hacer desde los corazones como la que tienen ustedes, los padres”.

“Necesitamos escuelas que sean dignas para que los niños vayan a aprender y puedan construir su futuro”, abundó.

Pozos Lanz aseguró que, al menos la mitad de las escuelas, van a recibir un recurso para que los padres lo apliquen en lo que consideren para la educación de sus hijos; “de 200 mil hasta 600 mil, dependiendo del tamaño de la escuela. Este será un año de éxitos y felicidad”.

Por otro lado, Carlos Enrique Martínez Aké, delegado federal de los Programas para el Bienestar en la entidad, comentó que en el 2021 Campeche fue beneficiado con poco más de 200 acciones y para este 2022, gracias a la labor de gestión del presidente López Obrador, en Campeche resultan beneficiadas 785 escuelas.

“Esto muestra el compromiso de quienes nos gobiernan. Con estos hechos se demuestra que el presidente quiere al pueblo de Campeche. Tenemos más de 100 escuelas en este evento, pero al final del ejercicio serán más de 200 millones los recursos invertidos. Todo esto es una gran diferencia de gobiernos anteriores”, abundó.

Acompañaron a la gobernadora en este evento el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; el diputado local, Jorge Pérez Falconi, así como los representantes de los comités de los municipios.

NACIONAL

ENTRE enero y julio de 2022, la remesa promedio individual fue de 389 dólares, superior a los 371 dólares que recibieron las familias mexicanas durante el mismo periodo de 2021. Las remesas de connacionales suman 27 meses con incrementos sostenidos a tasa anual.

Llegan en julio más de 5 mmdd en remesas

Banxico informa que durante los primeros siete meses se recibieron 32 mil 812.47 mmdd

Texto y foto: EFE

La economía mexicana recibió un récord de 32 mil 812.47 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero durante los primeros siete meses del año, un aumento de 16.39% respecto a los 28 mil 192.23 millones de dólares del mismo periodo de 2021, informó el Banco de México (Banxico).

Con este resultado, las remesas de connacionales mexicanos hacia su país de origen suman 27 meses con incrementos sostenidos a tasa anual.

Además, entre enero y julio de 2022, la remesa promedio individual fue de 389 dólares, superior a los 371 dólares que recibieron las familias mexicanas durante el mismo periodo de 2021.

El número de operaciones pasó de 75.96 millones a 84.26 millones en igual lapso de comparación, y la mayoría de ellas fueron transferencias electrónicas.

Tan solo en julio, el monto de las remesas fue de 5 mil 296.79 millones de dólares, un 16.5% más que el monto de 4 mil 545.05 millones de dólares del séptimo mes de 2021.

También se recibieron casi 153 millones de dólares más que en junio pasado, o bien una diferencia positiva de cerca de 3%.

El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que en marzo del mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4 mil millones de dólares recibidos desde el extranjero.

México sumó un total de 51 mil 585.7 millones de dólares en remesas al cierre de 2021, una cifra récord que representó un aumento de 27% respecto a 2020, cuando alcanzaron los 40 mil 605 millones de dólares.

En plena pandemia, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento de 11.4% respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019.

En México, cerca de 4.9 millones de hogares y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en EU, representa la segunda fuente de divisas de México.

NEGOCIOS Y MARCAS / UNA GRAN ESTRATEGIA PARA LA CRISIS ECONÓMICA

EN SÍNTESIS

CRE LE BAJA EL SWITCH A IBERDROLA

Tras el vencimiento del permiso otorgado a la central de cogeneración de la española Enertek, filial de la española Iberdrola ubicada en Altamira Tamaulipas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decidió bajarle el switch y desconectarla del Sistema Eléctrico Nacional.

Alejandro Armenta Mier, nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, hizo un llamado a las diferentes bancadas para construir acuerdos que permitan atender las deudas con la sociedad. “Tenemos deudas urgentes que requieren de nuestra atención”, expresó.

Finalizado un raro agosto libre de tormentas y huracanes, se formó en aguas abiertas del Atlántico norte la depresión tropical 5, que podría transformarse en la tormenta tropical Danielle. Según el Centro Nacional de Huracanes de EU, el fenómeno estaba a mil 575 km al oeste de las Azores.

ARMENTA CONVOCA A LA UNIDAD

SE FORMA LA DEPRESIÓN TROPICAL 5

CARLOS PÉREZ carper165@hotmail.com Consultor en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Especialista en temas de marketing y comunicación corporativa.

Una de las notas que más está circulando en los medios de comunicación y no ha dejado de mencionar Punto Medio es el crecimiento de la inflación en este año, para darnos una idea solo durante julio de 2022 alcanzó su más alto nivel desde el 2000, teniendo un incremento en los precios de 8.15% respecto al año anterior, la tasa fue la más alta desde diciembre de 2000, se acumuló 9 meses consecutivos superior al 7%; estos datos llevan a las personas a tomar medidas drásticas para enfrentar esos números, pero de igual forma las marcas realizan estrategias para mantener la fidelización de los clientes. Es por ello por lo que hoy platicaremos de la estrategia Cobranding, es una estrategia de branding que consiste en combinar dos o más marcas para mejorar el posicionamiento en el mercado.

Por muy fuerte que sea una marca, hoy con este panorama de la economía por sí sola, puede necesitar apoyo para llegar a ciertos públicos para posicionar su imagen. La posible solución en este tipo de problemas puede ser una colaboración estratégica mediante cobranding, en el que las marcas se unen para sumar sus resultados. Para lograr el éxito en esta estrategia las marcas diseñan un producto o servicio único que tiene un valor añadido para los diferentes públicos.

Según el sitio esdesignbarcelona.com los beneficios de utilizar esta estrategia son: Crecimiento de clientes, aumento de las ventas, más calidad en los productos, clientela más fiel, reconocimiento de la marca, credibilidad por parte del cliente; estos son algunos de los beneficios, pero todo dependerá de lo que tu quieras , en el mundo empresarial hay muchos casos de éxito que han sobresalido de esta estrategia de cobranding, por ejemplo: Adidas y Lego que lo han hecho en cinco ocasiones, Louis Vuitton y BMW con su viajar cómodo con estilo, Doritos y Taco Bell al incorporar nuevos sabores, Apple y Nike con la introducción con un dispositivo; y así podríamos nombrar varios que se unen para lograr un producto nuevo y sólido, pero con mucha ayuda ante este ambiente económico negativo, debemos analizar que no es solo para las grandes marcas, lo único que necesitas es disposición y voluntad de unir calidad y crear un cobranding, por lo que te invito a pensar si ¿ya sabes con quién puedes hacer esta estrategia’.

NACIONAL

PRESUME AMISTAD CON BIDEN López Obrador destaca reducción de la pobreza

El Presidente de México da mensaje en el Museo Parlamentario de Palacio Nacional, donde insiste en militarizar la Guardia Nacional

Texto y foto: Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sin crecimiento, pero con una mejor distribución del ingreso, su gobierno ha logrado aminorar la desigualdad de la pobreza y los ricos ganan en promedio 16 veces más que los sectores pobres.

En su mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno el titular del Ejecutivo federal señaló que de acuerdo en la última Encuesta del Ingreso y Gasto de los Hogares levantado por el Inegi, de agosto a noviembre de 2020, en plena pandemia, mientras en 2018 los más ricos ganaban en promedio 18 veces más que los pobres, en 2020 la desigualdad se redujo a 16 veces.

“Sin crecimiento, pero con una mejor distribución del ingreso hemos logrado aminorar la desigualdad y la pobreza. De acuerdo con la última Encuesta del Ingreso y Gasto de los Hogares levantadas por el Inegi de agosto a noviembre del 2020, en plena pandemia, mientras que en 2018 los más ricos ganaban en promedio 18 veces más que los pobres en 2020, la desigualdad se redujo a 16 veces.

“Así mismo, en ese periodo los más pobres fueron los únicos que vieron crecer sus ingresos en 1.3% esto confirma que mientras que los hogares del medio urbano perdían a causa de la pandemia 8% del ingreso, en el ámbito rural se registró un incremento del 3.8%”, dijo.

Frente a sus invitados, el mandatario mexicano aseguró que Joe Biden le envió un informe donde se detalla que el comercio internacional entre México y Estados Unidos registra niveles históricos.

“Mi amigo el presidente Biden me dice en una carta que ‘el comercio bilateral en bienes entre EU y México, ha alcanzado los 384 mil millones de dólares este año, sobrepasando los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico’”, comentó el mandatario.

También esaltó que tras las acciones emprendidas por urgencia para salvar vidas durante la pandemia de covid-19 su administración se concentra en crear uno de los mejores sistemas de atención médica universal y gratuita del mundo.

“Ya prácticamente hemos terminado en tres estados: Nayarit, Tlaxcala y Colima. En estas entidades federativas se han rehabilitado y equipado centros de salud y hospitales; el abasto de medicamentos está en estas tres entidades federativas en el 95 por ciento”, explicó.

Durante el mensaje, en el Museo Parlamentario en Palacio Nacional, el Presidente de México reconoció la buena relación que mantiene con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte), así como con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte). Aseguró que es de ‘diálogo y atención a sus demandas’.

Asimismo, afirmó que el propósito de ceder la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no es militarizar el país sino cuidar su “crecimiento sano”.

Señaló que buscan evitar que la Guardia Nacional se corrompa como pasó con la Policía Federal.

FRENTE a sus invitados, el mandatario mexicano aseguró que Joe Biden le envió un informe donde se detalla que el comercio internacional entre México y Estados Unidos registra niveles históricos.

Las tres corcholatas de Amlo se sentaron en la primera fila

Texto y foto: Agencias

Las tres “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador aparecieron en primera fila durante el Cuarto Informe de Gobierno que se presentó desde Palacio Nacional; aunque la mayoría del gabinete estaba en dicho lugar, destacó la presencia de estos tres personajes en la parte central del evento.

Tanto la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; así como los titulares de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE), Adán Augusto López y Marcelo Ebrard Casaubón, respectivamente, estaban frente al mandatario.

A lado de éstos también se encontraba la esposa del titular del Ejecutivo Federal, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; además del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), Arturo Zaldívar.

Pocos fueron los funcionarios que hablaron previo a su ingreso, uno de ellos fue el canciller mexicano quien resaltó que, tras cuatro años de gobierno de López Obrador, las relaciones internacionales “están cada vez más fuertes” y la voz de México se escucha en todo mundo.

Entre los invitados también se observó el arribo del empresario Daniel Chávez, fundador del Grupo Vidanta; la presencia del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste), Pedro Zenteno Santaella.

Aunque dejó de ser presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, arribó la senadora Olga Sánchez Cordero; mismo caso del expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; la titular de Energía, Rocío Nahle; y de la SEP, Leticia Ramírez.

Adán Augusto entrega al Senado el IV Informe de de Gobierno

Texto y foto: Agencias

Arrancó el Segundo Año de la LXV Legislatura en el Congreso de la Unión, en una sesión donde se entregó el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por parte del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, se alcanzó el quorum necesario para iniciar con la sesión, por lo que Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, declaró abierta la sesión.

“Informo a ustedes que el Presidente ha determinado no hacer uso de las facultades que le otorga el artículo 71 de nuestra constitución, por lo tanto, no presentará iniciativa de trámite preferente ni señalará ninguna con ese carácter”, aclaró el secretario de Gobernación al hacer entrega del documento.

La noche del miércoles, Creel Miranda fue aprobado por el Pleno de la Cámara Baja para ocupar su cargo, en sustitución de Sergio Gutiérrez Luna.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 2 de septiembre de 2022 / Editora: Verónica Camacho

19 INTERNACIONAL

DISCURSO POLÍTICO ANTE MILES DE VOTANTES Biden dice que Trump es una amenaza para la democracia

El Presidente de los EU pinta un futuro obscuro para el país ante el extremismo de los seguidores del magnate

Texto y foto: Agencias

El presidente Joe Biden hizo una evaluación seria de la democracia estadounidense durante un raro discurso en horario estelar desde Filadelfia, afirmando que Donald Trump y sus aliados políticos más cercanos “prosperan en el caos” y advirtió que sus intentos de socavar la democracia podrían convertirse en violencia.

“No viven a la luz de la verdad, sino a la sombra de las mentiras”, dijo Biden frente al Independence Hall, aprovechando el escenario histórico para pedir un ajuste de cuentas sobre el movimiento liderado por el expresidente Donald Trump.

Fue un llamado estridente y urgente a los estadounidenses meses antes de las elecciones intermedias que determinarán el control del Congreso. Los comentarios de Biden, aunque anunciados como un discurso oficial, fueron de naturaleza marcadamente política a pesar de la presencia de símbolos generalmente apolíticos como la Banda de la Marina de Estados Unidos y dos infantes de marina que se colocaron en un lugar donde estaban frente a la cámara durante todo el discurso.

Pintó un retrato oscuro de sus oponentes políticos, diciendo que Trump y sus seguidores están amenazando todo el experimento

JOE BIDEN intentó separar a los seguidores más leales de Trump del Partido Republicano en su conjunto. Y al concluir, trató de dar una nota optimista, diciendo que todavía estaba dentro del poder de los votantes controlar a las fuerzas más oscuras de la nación. estadounidense.

“Mientras estoy aquí esta noche, la igualdad y la democracia están bajo ataque”, dijo Biden frente al Independence Hall.

Biden intentó separar a los seguidores más leales de Trump del Partido Republicano en su conjunto. Y al concluir, trató de dar una nota optimista, diciendo que todavía estaba dentro del poder de los votantes controlar a las fuerzas más oscuras de la nación.

Pero el corazón del discurso de Biden fue una sirena rugiente sobre lo que llamó “un extremismo que amenaza los cimientos mismos de nuestra república”.

“Las fuerzas de Maga (Que América vuelva a ser grande, Make America Great Again, por sus siglas en inglés. Es un eslogan utilizado en la política estadounidense popularizado por Donald Trump en su exitosa campaña presidencial de 2016). están decididas a hacer retroceder a este país. Retroceder a una América donde no hay derecho a elegir, no hay derecho a la privacidad. No hay derecho a la anticoncepción, no hay derecho a casarse con quien amas”, dijo. “Promueven líderes autoritarios”, prosiguió. “Avivaron las llamas de la violencia política”. Después de criticar a los republicanos por lo que él llama “extremismo Maga” y “semifascismo”, los funcionarios de la administración dicen que Biden determinó que era el momento adecuado para proporcionar un ajuste de cuentas más serio y sobrio sobre lo que él considera como un aumento de las fuerzas antidemocráticas que se están construyendo en todo el país. “Debemos ser honestos con los demás y con nosotros mismos: mucho de lo que está sucediendo en nuestro país hoy no es normal”, dijo Biden. “Donald Trump y los republicanos del Maga representan un extremismo que amenaza los cimientos mismos de nuestra república”. Dijo que el Partido Republicano de 2022 estaba en parte “dominado, impulsado e intimidado” por Trump y sus acólitos.

Aumenta más de 40% muerte de migrantes

Texto y foto: Agencias

La Organización Internacional de las Migraciones difundió, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, sus datos de desaparición y muerte de migrantes en la región en lo que va de este 2022, que registran un incremento de 43% con respecto al mismo período de 2021.

Los datos del organismo dependiente de las Naciones Unidas indican que entre enero y agosto de 2021 desaparecieron o murieron 462 migrantes, mientras en el mismo período de este 2022 lo hicieron 618. El año pasado la OIM reportó un total de 1.242 desapariciones o muertes, lo que implica el máximo desde que en 2014 se empezó con este registro. El organismo explica en su página web que lleva un registro mensual conservador y al cierre de cada año hace una revisión que suele implicar una rectificación al alza de los números.

En su recorrido por la región murieron 6.569 o desaparecieron en su recorrido desde 2014, 61% de ellos en la ruta hacia la frontera sur de Estados Unidos, atravesando México y América Central. Otros focos están en la ruta de República Dominicana a Puerto Rico (3.7%) y de Venezuela al Caribe (2.8%).

Más allá de los migrantes, decenas de personas desaparecen diariamente en América Latina y el Caribe y siguen sin registrarse avances en muchos casos históricos, habitualmente vinculados a dictaduras, señaló la Cruz Roja.

En México, hay 104.450 personas desaparecidas desde los 60 hasta mediados de agosto de 2022, la mayor parte de entre 15 y 34 años al momento de su desaparición, indicó la institución. Organizaciones civiles reclaman desde hace meses porque se encontraron hasta ahora los restos de más de 52.000 personas y el Estado no cuenta con los elementos suficientes para avanzar con celeridad en su identificación.

En América Central, la Cruz Roja señala que en Guatemala desaparecieron 45.000 personas durante el conflicto armado (1960-1996).

HOMBRE APUNTA CON ARMA A CRISTINA FERNÁNDEZ; LOGRAN DETENERLO

Texto y foto: Agencias

Un hombre fue detenido tras encañonar con una pistola a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

El ataque ocurrió afuera de la casa de Cristina Fernández en el barrio de Recoleta de Buenos Aires, cuando la también expresidenta descendió de su vehículo y saludaba a sus seguidores.

Las imágenes transmitidas por televisión mostraron el momento en que un hombre, cuyo rostro no puede verse, extiende el arma y apunta directamente a la política argentina.

La vicepresidenta se agacha enseguida, y el hombre retira el brazo y deja de apuntarle. Los guardias de la funcionaria intendetener al hombre. Medios argentinos sugirieron que el arma se habría trabado.

De acuerdo con el diario Clarín, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó la detención. Aseguró que se trata de un hombre de nacionalidad brasileña de 35 años de edad, que cuenta con antecedentes de portación de armas.

MEDIO AMBIENTE

IMPACTO GLOBAL La temperatura de los océanos alcanza niveles récord en 2021, alerta la NOAA

Por décimo año consecutivo, el nivel del mar alcanza un récord y ha subido 97 milímetros desde que comenzó a medirse a través de satélites en 1993

Texto y foto: EFE / Agencias

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de Estados Unidos (EUA) alertó este miércoles que la temperatura de los océanos alcanzó niveles récord en 2021, igual que la concentración de gases de efecto invernadero.

En su informe anual del estado del clima, el organismo aseguró que la temperatura de los océanos siguió aumentando y alcanzó nuevos máximos históricos.

Por décimo año consecutivo, el nivel del mar alcanzó un récord y ha subido 97 milímetros desde que comenzó a medirse a través de satélites en 1993, apuntó.

Todo ello en el marco de un incremento global de la temperatura en la superficie terrestre de 0,21 a 0.28 grados Celsius por encima del promedio de 19912020, una situación que coloca a 2021 entre los seis años más cálidos desde que comenzaron los registros a finales del siglo XIX.

En cuanto a la temperatura de los océanos cercana a la superficie, el informe señala que el fenómeno meteorológico de La Niña hizo que esta fuera más baja que la de 2019 y 2020. Aún así, el dato es todavía 0.29 grados superior al promedio de 1991-2020.

“Los datos presentados en este informe son claros: seguimos viendo evidencia científica más convincente de que el cambio climático tiene impactos globales y no muestra signos de desaceleración”, apuntó el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en un comunicado.

Las numerosas inundaciones, sequías excepcionales y el calor histórico de este año “son una muestra de que la crisis climática no es una amenaza futura, sino algo que debemos abordar hoy mientras trabajamos para construir una nación preparada para el clima”.

El informe señaló además que las principales concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) aumentaron una vez más a nuevos máximos históricos durante 2021.

La concentración global anual promedio de dióxido de carbono en la atmósfera fue de 414.7 partes por millón (ppm), 2.3 ppm más que en 2020, el más alto desde que hay registros modernos de observación y el más elevado del último millón de años, según los registros paleoclimáticos.

La concentración de meta-

EN CUANTO a la temperatura de los océanos cercana a la superficie, el informe señala que el fenómeno meteorológico de La Niña hizo que esta fuera más baja que la de 2019 y 2020. Aún así, el dato es todavía 0.29 grados superior al promedio de 1991-2020.

no atmosférico promedio anual también fue la más alta registrada y el aumento anual de 18 partes por mil millones (ppb) fue el más alto desde que comenzaron las mediciones.

La NOAA elabora su informe anual del clima con base en la contribución de más de medio millar de científicos de más de 60 países.

UNA BALA DE PAPEL / TAMBIÉN CON AGUA

JHONNY EYDER EUÁN

jhonny_ee@hotmail.com Editor, lector y un caminante de la literatura.

Estamos tan acostumbrados al consumo de alcohol en la reuniones y fiestas, que solemos considerar como algo sumamente anormal la presencia de un vaso de agua en la mesa de los invitados. María no logra explicarse eso, más ahora que cayó en desgracia y su médico la sentenció a dejar el consumo de alcohol por tiempo indefinido.

Ella no dudó ni un poco en acudir a la fiesta por el segundo aniversario del matrimonio de Sofía y Enrique. Son sus mejores amigos; los más fiesteros, bailadores, amorosos, pero, sobre todo, los más alcohólicos que conocía. Ella estaba consciente de que la cerveza era el primer invitado de la velada y no podría consumir ni una sola gota, pero eso muy poco le importó. Siendo una persona cabal, sabe perfectamente que beber alcohol no es un requisito para pasarla bien.

Cuando llegó a la fiesta no vio nada que la haga sorprenderse. Música a todo volumen para bailar, botanas y risas incontrolables de los amigos más cercanos de la pareja. Más tarde llegó el mariachi y la mesa se llenó de vasos tequileros con platos llenos de sal y pedazos de limón.

El ambiente era puras risas y bromas hasta que alguien se percató del vaso de agua con hielo sobre la mesa. Sorprendido por el líquido transparente, ese alguien preguntó—en tono muy burlesco y hasta hostil—quién era la persona que se atrevía— como si de la peor de las ofensas se tratase—a tomar agua en vez de la deliciosa, espumosa y fría cerveza.

El reciento reclamaba la intervención de María. Ella tenía “motivos” suficientes para sentirse avergonzada por tener que beber algo diferente a los demás. Pero no fue así, simplemente actuó con seguridad e ignoró por completo la socarronería de los asistentes. “También con agua puedo pasarla igual de bien que ustedes, ¿no creen?”, respondió con gallardía al levantarse de la silla y pedir más agua.

Durante el resto de la fiesta nadie volvió a cuestionar a María. Y cuando volvió a casa me contó hasta el mínimo detalle de lo sucedido. No la felicité por tener el valor de mantener la abstinencia, pero sí le repetí lo que una vez me dijeron a mí: “te puedes quedar sin amor, dinero, trabajo y hasta sin ganas de vivir, pero sin alcohol nunca, esa bebida no se va a gastar, mucho menos en una noche”.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 2 de septiembre de 2022 / Editor: H. Rejón

21 DEPORTES

MOMENTO DECISIVO Leones vuelven al Parque Kukulcán en busca de definir la eliminatoria

El cuadro melenudo ya demostró que puede parar a la ofensiva de los Diablos, e incluso jugar golpe por golpe

Texto y foto: Agencias

El fantasma de dos eliminaciones consecutivas ante los Leones de Yucatán ronda a los Diablos Rojos del México, sobre todo después de perder uno de los dos juegos con los que abrió la Serie de Campeonato de la Zona Sur en el estadio Alfredo Harp Helú.

La principal arma de los Diablos Rojos es su poder con el bat, con la cual barrieron a El Águila de Veracruz y Pericos de Puebla en las primeras series de los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol.

Sin embargo, en la final que disputan con los Leones de Yucatán, los melenudos ya les demostraron que con el madero son igual de peligrosos, pero además, tiene un pitcheo solvente que puede maniatar a la artillería escarlata.

Lo confirmaron el miércoles por la noche en el segundo juego de la serie, en la que apalearon 15-8 a los pingos para emparejar el compromiso a un

ESTE VIERNES el duelo de abridores será entre los derechos William Cuevas por parte de los capitalinos, y el venezolano Henderson Álvarez por los Leones de Yucatán. triunfo por bando.

El duelo por el pase a la Serie del Rey se reanuda este viernes en el Estadio Kukulcán, casa de los Leones, donde la novena capitalina enfrentará una peligrosa triple jornada en la que debe ganar al menos un cotejo para asegurar el regreso a la Ciudad de México.

“En estos juegos no hay que regalar nada ni perder turnos”, advierte José Macías, coach de los escarlata, quien se caracterizó por su habilidad con el madero.

“No podemos dejarle la puerta abierta a nadie porque pueden pasar muchas cosas. Esa es la mentalidad que le hemos metido a los muchachos y el trabajo está ahí”, agregó el expelotero panameño.

Pero las hostilidades continuarán en un parque donde las condiciones favorecen el trabajo de los lanzadores. “Hay que atacarlos fuerte desde el principio y saber que los que hemos estado haciendo debemos de repetirlo. Buscar quedarnos con ese juego para después pensar en el siguiente, ir con la mente positiva y fuerte y vamos a jugar la pelota que hemos estado jugando”, sentencia Macías, quien apoya a Carlos Sievers en el trabajo de la ofensiva. Los Diablos Rojos llegaron a la Serie de Campeonato con una racha de 14 triunfos, seis en el cierre de la temporada regular y ocho en los playoffs. Esa racha llegó a 15 al ganar el Juego 1 para terminar luego de caer en el Juego 2. Este viernes el duelo de abridores será entre los derechos William Cuevas (Diablos) y Henderson Álvarez (Leones).

EN SÍNTESIS

EDSON SE QUEDA EN EL AJAX, TRAS RECHAZAR OFERTA

IRAK, RIVAL DEL TRI RUMBO AL MUNDIAL DE CATAR 2022

ATAQUE OPORTUNO Y RELEVO LE DAN LA SERIE A METS

El mexicano mexicano Edson Álvarez se quedará al menos un semestre más en el Ajax luego de que su club rechazara una oferta de 50 millones de euros del Chelsea. “Los tiempos” fueron el factor decisivo para truncar la transferencia de Edson Álvarez.

La Selección Mexicana confirmó un juego de preparación ante Irak rumbo a Catar 2022, mismo que será su primer juego en la gira europea que el combinado azteca tendrá previo a la justa mundialista y donde cerrará su preparación para la misma.

Edwin Díaz ponchó a Gavin Lux con una recta a 102,8 mph para salir de un atolladero en la octava entrada, y los Mets de Nueva York vencieron el jueves 5-3 a los Dodgers de Los Ángeles, el equipo con la mejor foja en las Grandes Ligas.

San Luis y Tijuana abren la fecha 12 con amargo empate

Texto y foto: Agencias

El Atlético de San Luis y los Xolos de Tijuana olvidaron las buenas exhibiciones que han dado en otras ocasiones dentro del Apertura 2022. En compromiso inaugural de la jornada 12, potosinos y fronterizos se nulificaron y terminaron firmando empate sin goles, que de poco les sirve para mantenerse en la pelea por un puesto en la repesca.

En la primera mitad fue complicada para ambas escuadras, con muy poco al frente, a pesar de que los potosinos mantuvieron en mayores lapsos la posesión y fue superior en precisión de pases no logró abrir la cuenta.

La más clara fue hasta el minuto 38’ cuando Vitinho aprovechó un hueco en la defensa, sin embargo, el disparo raso pasó por un costado de la portería de Jonathan Orozco y se fueron al descanso en igualdad de condiciones.

El complemento tuvo un poco más de ‘punch’, para mala fortuna de los locales se quedaron sin Ricardo Chávez, quien fue expulsado luego de que el VAR interviniera en la revisión de una entrada dura sobre Iván ‘Gacelo’ López.

Aún con la superioridad numérica en el terreno de juego Xolos no encontró los espacios para hacer daño, y la tardanza en los cambios de Ricardo Valiño no ayudó para que su equipo pudiera mejorar.

André Jardine se fue expulsado en el tiempo de compensación, tras invadir la cancha por lo que fue abucheado por su afición, esta es la tercera roja del entrenador en su paso por la Liga MX.

En la Jornada 13 Tijuana recibirá a Chivas, mientras que los potosinos visitarán al América.

Al cierre de esta edición, Querétaro le pega 1-0 al Puebla con gol de Nahuelpán al medio tiempo, en juego que se disputa a puerta cerrada en el Estadio Corregidora.

22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 2 de septiembre de 2022 / Editor: H. Rejón

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

Tras algunos días un poco crispados hoy te espera un día más armonioso y realizador, más propicio a recibir ayudas o a que te pongas las cosas algo más fáciles.

TAURO

Por grandes que sean los obstáculos tú jamás dejas de perseverar hasta que no consigues aquello que buscas.

GÉMINIS

La desgracia o hundimiento de tus adversarios o enemigos hará que sea un buen día para ti. El destino te abrirá caminos.

CÁNCER

Hoy vas a tener lucha y tensión en tu vida mundana pero paz en tu alma y tu corazón, porque sabes que estás haciendo lo que debes hacer.

LEO

La buena disposición volverá de nuevo a tu alma y con ella también la buena estrella que en estos momentos está bien alta y brillante iluminando tu destino.

VIRGO

Hoy estará dominado por los sentimientos y los asuntos sentimentales o familiares van a adquirir una importancia mayor de lo habitual.

LIBRA

Te espera una prueba relacionada con el amor y los sentimientos, es muy posible que hayas puesto tus ilusiones en la persona equivocada.

ESCORPIÓN

La Luna transita por tu signo y eso incrementará todo lo relacionado con las emociones y sentimiento. Si tienes que tomar una decisión, espera un poco.

SAGITARIO

Un gran cambio o transformación se está acercando a tu vida, se trata de una evolución para bien, pero a ti te parecerá lo contrario.

CAPRICORNIO

Hoy te espera un día de grandes esfuerzos y sacrificios en tu trabajo, un día de luchas sin recompensa, o en todo caso esas recompensas llegarán más adelante.

ACUARIO

Ten cuidado con las traiciones, o en el mejor de los casos con los desengaños. Tú estás lleno de ideales y buenas intenciones. Defiende aquello que es tuyo.

PISCIS

Estás a punto de conseguir algo por lo que llevas mucho tiempo luchando, pero hasta que no lo alcances no le cuentes a nadie tus planes.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Seguido de parte del vertical, nombre de una compañía de teatro de Torrejón de Ardoz en honor de un actor español ya fallecido -tres palabras-. 2. Loma que divide las heredades. Arroje. 3. Pronombre relativo. Correr prisa, instar. En los coches de Orense. 4. Posteriores. 5. Perteneciente al cielo. Garantía, escrito con el que uno responde de la conducta de otro. 6. De ella se saca el azúcar. Oposición de un planeta con el Sol. 7. Remuévela la tierra con el arado. Piel curtida de carnero u oveja. 8. Acopio de carnes o pescados salados. Casualidad.

VERTICALES 1. Dolores de cabeza intermitentes. 2. Escondiera, encubriera. 3. Que tiene siete años. 4. Terminación de infinitivo. Vacuno que sobrepasa un año sin llegar a dos -fem.-. 5. Faja de las indias. Símbolo del ázoe. 6. Patios interiores cercados de pórticos. 7. Echó agua a las plantas. Voz árabe que significa hijo. 8. Palma para tejer sombreros. 9. Osada, valiente. 10. Antigua medida japonesa equivalente a unos 3.927 metros. Prudente y precavido. 11. El metal más preciado en una olimpiada. - - - - Morgan es una estupenda actriz cómica española. 12. Véase el 1 horizontal. Río de Suiza, afluente del Rhin.

SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS

TEMA: ESQUELETO HUMANO

Atlas Axis Clavícula Costillas Coxis Cúbito Esternón Falanges Fémur Húmero Ilion Isquion Omóplato Peroné Pubis Radio Rótula Sacro Tibia Vértebras

SOLUCIÓN SUDOKU SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 2 de septiembre de 2022 / Editor: Vicente Santos

23

AL CIERRE

DESPUÉS DE LA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA, EN LA PLAZA GRANDE Yucatán, a bailar con la Banda El Recodo, de Cruz Lizárraga, el 15 de septiembre

Texto y foto: Cortesía

La banda “El Recodo, de Cruz Lizárraga” será la encargada de amenizar los festejos patrios en Yucatán después de la tradicional ceremonia del Grito, la noche del jueves 15 de septiembre, en la que se conmemora el aniversario 212 del inicio de la Independencia de México.

Las festividades patrias, organizadas de manera coordinada entre el Gobierno del Estado y las Fuerzas Armadas, iniciarán este lunes 5 de septiembre con el izamiento de la bandera nacional en la Plaza Principal de esta ciudad. Posteriormente y como parte del programa “Yucatán celebra el Mes Patrio 2022”, el 13 de septiembre se realizará la celebración del aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec y el aniversario luctuoso del teniente coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano.

Por lo que toca al 15 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, en la Plaza Grande de Mérida, las familias podrán disfrutar de música y una serie de presentaciones de artistas locales, para cerca de las 11 de la noche dar paso a la ceremonia del Grito de Independencia, que encabezará el gobernador Mauricio Vila desde el balcón central de Palacio de Gobierno.

Tras concluir el acto protocolario, la banda “El Recodo, de Cruz Lizárraga” se encargará de poner a bailar a los yucatecos al ritmo de éxitos como “Acábame de matar”, “Lo mejor de mi vida”, “Pena tras pena”, “Y llegaste tú, entre otras.

Para el 16 septiembre, se prepara el desfile cívico-militar conmemorativo del inicio de la Independencia de México que se volverá a disfrutar de manera presencial en el primer cuadro del Centro Histórico, con la participación de alumnos de escuelas de nivel básico, medio superior y superior, así como corporaciones policiacas y elementos de las Fuerzas Armadas.

Otras actividades que se incluirán es la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el 19 de septiembre y, para cerrar, el Mes Patrio, el acto cívico con motivo de la Consumación de la Independencia de México el día 27.

De manera coordinada, el Gobierno del Estado y el Ejército Mexicano habrán de sumar experiencia, capacidades y voluntades para incentivar la participación ciudadana en los homenajes a nuestros héroes y en la conmemoración de fechas trascendentales en la historia de la nación.

LA BANDA “El Recodo, de Cruz Lizárraga” será la encargada de amenizar los festejos patrios en Yucatán, el 15 de septiembre, después de la tradicional ceremonia del Grito de Independencia.

This article is from: