9 minute read

LOCAL

EN EL SALÓN de la Historia de Palacio de Gobierno, Vila Dosal le mostró al secretario de Estado Vaticano las obras pictóricas del artista yucateco Fernando Castro Pacheco.

Gobernador invita al papa Francisco a Yucatán

Advertisement

A través del cardenal Pietro Parolin, quien está de visita por la entidad, Mauricio Vila Dosal enviará una carta al pontífice para que vea la fe y fortaleza de la sociedad yucateca

Texto y foto: David Correa

Anombre de los yucatecos, el gobernador Mauricio Vila Dosal extendió una invitación al papa Francisco para visitar Yucatán, a través de una carta dirigida al pontífice y que entregó este viernes al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien se encuentra de visita en el estado.

En el Despacho del Gobernador en Palacio de Gobierno, Vila Dosal se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, quien este sábado encabezará en Izamal la ordenación episcopal de monseñor Fermín Sosa Rodríguez, sacerdote yucateco, quien fue nombrado por el papa Francisco como Nuncio Apostólico en Papúa, Nueva Guinea.

“Me gustaría, si a bien lo considera, extenderle una invitación para que visite Yucatán y sea testigo, como yo lo he sido, de la fe y fortaleza de la sociedad yucateca, que todos los días se esfuerza por salir adelante, que nunca baja la guardia y que da lo mejor de sí por su tierra y por sus hermanos y hermanas”, expresa Vila Dosal en el documento.

A nombre de los yucatecos, también externa en el texto el orgullo y honor que representa la noticia de la responsabilidad que se le ha conferido a monseñor Fermín Sosa Rodríguez como Nuncio Apostólico en Papúa Nueva Guinea, ya que es el primer yucateco en ser nombrado como tal.

Esta noticia llega en muy buenos momentos, ya que el pueblo de Yucatán requiere de esperanza y ánimos para salir adelante. Pues el año pasado, no solo sufrimos por la pandemia sino también por desastres naturales como nunca habíamos visto, lo cual marcó profundamente a los yucatecos, pues miles de familias perdieron todo lo que tenían menos la fe y la esperanza, manifiesta el gobernador en la carta.

En este sentido, reiteró su deseo para que el pontífice venga a presenciar cómo trabajando unidos como uno solo, los yucatecos hemos hecho a un lado nuestras diferencias para encontrar, en la solidaridad, la fuerza que necesitamos para salir adelante.

Posteriormente, el gobernador y el cardenal Parolin se trasladaron al Salón de la Historia para la ceremonia de bienvenida.

NINGUNO DE GRAVEDAD Investigan 164 presuntos delitos electorales: FGE

Actualmente se realiza la integración de los expedientes de dichas denuncias, como resultado de las elecciones del pasado 6 de junio

EL TITULAR de la FGE señaló que los motivos de estas denuncias presentadas ante la Vicefiscalía de Delitos Electorales y Contra el Medio Ambiente, fueron por turismo electoral, coacción de votos, y disturbios públicos que se dieron en el momento de la jornada.

Texto: Georgina Bacelis Foto: Agencia

Hasta este jueves se habían presentado un total de 164 denuncias por presuntos delitos electorales en la Fiscalía General del Estado (FGE), como resultado de las elecciones del pasado 6 de junio, que se encuentran en proceso de investigación e integración para efectos de su determinación, y se puedan resolver conforme a derecho, informó su titular Juan Manuel León León.

Indicó que por el momento están en el proceso de integración de estos expedientes, por lo que en breve se estarán enviando a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede) y otros los podrá resolver la misma fiscalía, dependiendo de la competencia que tenga cada asunto.

“Afortunadamente, durante esta jornada electoral, ninguna de las denuncias fue de gravedad, por lo que no se generó algún disturbio, ni se tuvieron focos rojos, ya que tampoco hubo detenidos”, manifestó.

El funcionario estatal señaló que los motivos de estas denuncias presentadas ante la Vicefiscalía de Delitos Electorales y Contra el Medio Ambiente, fueron por turismo electoral, coacción de votos, y disturbios públicos que se dieron en el momento de la jornada.

Además reiteró que estas carpetas están en integración para efectos de que se puedan resolver en breve, conforme a derecho.

Cabe resaltar que, hasta la semana pasada, se habían presentado 40 denuncias ante las Agencias del Ministerio Público por disturbios y presunta coacción de votos, por lo que estas aumentaron significativamente.

EN ESPERA DE OPINIÓN DE LA FGR

En otro tema dio a conocer que están a la espera del dictamen que emita la Fiscalía General de la República, que solicitó la FGE a fin de conocer su opinión científica respecto a la causa de la muerte de la joven María May, quien fue encontrada en una bolsa en el parque La Joya del Fraccionamiento Paseos de Opichén.

“Nos hemos sentado con la familia a platicar sobre este lamentable hecho, por lo que estamos a la espera de estos resultados, que solicitamos a la PGR de Yucatán, para que se pueda resolver este caso”, expresó.

León León resaltó que no puede dar más detalles sobre este tema, pues la carpeta aún está en integración; sin embargo, dijo que la familia está enterada de las diligencias que se están llevando a cabo, en lo que les entregan los resultados.

A pesar de que la familia de María señaló que la fiscalía les había comentado que se trata de un suicidio, el titular de esta dependencia desmintió que él haya dado esa información, por lo que dijo desconocer de dónde salió esa pesquisa.

“Nosotros respetamos las opiniones de la familia, pero con toda seguridad les puedo decir que hemos estado en constante comunicación con la familia y sus asesores jurídicos”, indicó.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 19 de junio de 2021 / Editora: A. Brito

7 LOCAL

REPRESENTANTE DEL ESTADO VATICANO

Arriba el cardenal Pietro Parolin; encabezará ordenación episcopal

El representante del Papa Francisco ordenará obispo a monseñor Fermín Sosa Rodríguez, este sábado en ceremonia en Izamal

Texto y foto: Manuel Pool

Para encabezar hoy sábado en Izamal la ceremonia de ordenación episcopal de Fermín Sosa Rodríguez, el nuevo nuncio apostólico en Papúa, Nueva Guinea, la tarde de ayer llegó al Aeropuerto Internacional de Mérida el Emmo. Cardenal Pietro Parolin, secretario del Estado Vaticano.

A recibirlo acudieron el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, el obispo auxiliar Pedro Mena Díaz, y el arzobispo emérito Emilio Carlos Berlie, además de la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra.

En su encuentro con representantes de diversos medios de comunicación, y acompañado del nuncio apostólico en México, Franco Coppola, el cardenal Parolin expresó un mensaje de esperanza ante la complicada situación que a nivel mundial se vive derivado de la pandemia de COVID-19.

“Con el esfuerzo de todos vamos a poder salir adelante como ya ha ocurrido en otras partes”, expresó el alto dignatario, quien se dijo muy contento de estar por segunda ocasión en Yucatán, ahora para ordenar como obispo al presbítero Fermín Sosa Rodríguez, que es el primer yucateco que recibirá el cargo de nuncio apostólico, y que requiere de ser ordenado obispo para cumplir con sus funciones como diplomático del estado Vaticano en Papua Nueva Guinea.

Momentos después, visitó la capilla de la terminal aérea, donde hizo una breve oración y al finalizar se detuvo para saludar a una religiosa y a personas con alguna discapacidad.

Al finalizar, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y como corresponde a un representante del estado Vaticano, el Cardenal fue trasladado a Izamal para participar en la recepción que en su honor organizó la Arquidiócesis de Yucatán.

El representante del Papa Francisco pernoctó en la también conocida como la “Ciudad de las Tres Culturas”, para que este sábado en una ceremonia que se llevará a cabo en el atrio del convento Franciscano a partir de las nueve de la mañana

EL CARDENAL Pietro Parolin (segundo de derecha a izquierda) aprovechó para enviar un mensaje de esperanza ante la complicada situación que a nivel mundial se vive derivado de la pandemia.

ordene obispo a monseñor Sosa Rodríguez. Al finalizar la ceremonia, retornará a la Ciudad de México, donde continuará sus actividades de visita de Estado.

TIEMPO DE ESCRIBIR / LA OCCEFS EN MEXICO

LIC. DAVID COLMENARES PÁRAMO AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN brunodavidpau@yahoo.com.mx

El 15 de marzo de 2018, la LXIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados eligió al Lic. David Rogelio Colmenares Páramo como Auditor Superior de la Federación, para el periodo 2018-2026.

Como he comentado en ocasiones anteriores, la colaboración entre las Entidades de Fiscalización Superior es de gran relevancia. Auxiliados por experiencias exitosas, podemos contribuir a mejorar las políticas de cumplimiento institucional, sumando eficacia y oportunidad. La colaboración además fortalece nuestra independencia e incrementan nuestras capacidades, tanto institucionales como humanas.

Es por ello que la Auditoría Superior de la Federación ha procurado generar vínculos con otras instancias, a nivel nacional, regional e internacional, los cuales generen un valor agregado y la posicionen como un socio confiable, íntegro, profesional y técnicamente solvente.

Un espacio que nos ha permitido generar sinergias prioritarias de participación y cooperación sumamente valiosas es nuestra región, América Latina y el Caribe, de manera directa o a través de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) o la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS). El compartir buenas prácticas, experiencias y conocimientos con las EFS latinoamericanas y caribeñas ha resultado sumamente enriquecedor, porque nos permite conocer nuevas aproximaciones e ideas para abordar problemáticas comunes, con características y desafíos similares y en escenarios comparables.

Por ejemplo, esta semana estuvieron en México, concretamente en la ASF, los titulares de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, la Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala, presidencia de OCCEFS, y el Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras.

Considerando que nuestros países están especialmente hermanados culturalmente y comparten retos, algunos de carácter incluso transfronterizo, como las situaciones derivadas de la migración, es necesario que las EFS establezcamos lazos que nos permitan impulsar la cooperación técnica y promover la buena gobernanza, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Por ello, durante las próximas semanas, se estarán desarrollando los talleres de capacitación para los mentores y equipos auditores que llevarán a cabo la Auditoría de transparencia, rendición de cuentas y el uso de los Fondos de Emergencia para la COVID-19, o auditoría TAI, por sus siglas en inglés, de la Iniciativa de Desarrollo (IDI) de INTOSAI y que la ASF liderea como Presidencia del Grupo de Fiscalización de la Gestión de Desastres de OLACEFS.

Estas auditorías de cumplimiento financiero, como su nombre lo indica, contribuyen a mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión en el uso y manejo de los recursos públicos destinados a responder a una emergencia o desastre y se dirigen, por ejemplo, a revisar las contrataciones públicas y transacciones realizadas durante la crisis para comprar equipo o suministro médico, en un lapso o período determinado.

Realizar estas auditorías genera múltiples beneficios. El primero de ellos, es que nos permitirá, además de detectar desperdicios, desvíos o mal uso de los recursos públicos en la atención a la pandemia en la región, mejorar la gestión de los fondos asignados, el control interno y prevenir desperdicios y desviaciones.

El segundo, fortalece a las EFS que participan en ellas, incrementando su capacidad técnica y profesional, ya que los equipos auditores aprenden de sus pares y otros expertos “haciendo”, es decir, practicando lo que aprenden en los talleres y cursos de capacitación, con el acompañamiento de sus mentores, lo cual favorece y nivela el conocimiento tanto de los temas abordados como de los métodos utilizados, la aplicación y difusión de las normas internacionales y las mejores prácticas.

This article is from: