MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 14 de julio de 2021 / Editora: A. Brito
7
LOCAL RECIBIRÁN ALGUNAS SOLICITUDES
Desde este viernes cerrarán juzgados por vacaciones El personal de los juzgados en materia Civil, Mercantil, de Oralidad Mercantil, Familiar y de Oralidad Familiar de Yucatán gozará de días libres Texto y foto: Diego Cervantes
L
os juzgados en materia Civil, Mercantil, de Oralidad Mercantil, Familiar y de Oralidad Familiar de Yucatán permanecerán cerrados durante los días 16 al 31 de julio, al igual que los juzgados mixtos de los tres Departamentos Judiciales del Estado, todos por motivo del periodo anual de vacaciones que disfrutará el personal de las mencionadas instituciones, de acuerdo con los avisos publicados en el Diario Oficial de Gobierno del Estado de Yucatán (Dogey). Asimismo, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado también permanecerá cerra-
da, aunque por un día menos, ya que este último avisó que su periodo vacacional duraría del 16 al 30 de julio, además, en el comunicado mencionan que los únicos procedimientos que correrán bajo los términos de la ley serán los de carácter colectivo referidos en la Ley Federal del Trabajo. Por otro lado, el aviso también señala que en caso de requerir algún tipo de orden de protección, éstos podrán solicitarse en los Juzgados de Control del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, ya que durante este periodo contarán con la competencia para recibir la solicitud, también considerando que estas órdenes deberán ser solicitados en el terri-
torio donde resida la persona víctima y en los términos de la Ley. Los Juzgados de Control son 7 y están divididos de acuerdo a su jurisdicción distrital de la siguiente manera: Los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Control del Primer Distrito Judicial se encuentran administrados por las licenciadas Cintya Castilla Balam, Diana Durán Puga y María Huchim Kumul respectivamente; los dos primeros se encuentran en el Centro de Justicia Oral de Mérida y el último se encuentra en el Puerto de Abrigo, Progreso. El Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito Judicial se encuentra en el municipio de Kanasín y está administrado por la licenciada Nelly Villanueva Cetina. El Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial se encuentra en la localidad de Tekax y está administrado por
el licenciado Jonny Ultzil Cerón. El Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial se encuentra en la carretera Umán-Celestún y está encabezado por la licenciada Leidy Do-
mínguez Rosado y por último, el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito Judicial está ubicado en el municipio de Valladolid, que está dirigido por María Pérez Martín.
dose aunque sea por redes sociales, y a la persona que terminaron se queda con muchas preguntas que le gustaría que le contestaran. Para que estas conversaciones no te dejen con la sensación de que le terminaste rogando que regresen, habla abiertamente de tus emociones, te puedes sorprender al darte cuenta que ambas personas siguen teniendo dudas, estando indecisas de qué pasaría si regresan, o si todavía pueden hacer que las diferencias sean fuente de riqueza y no de conflicto. Que tu objetivo sea entender, tener información para procesar y digerir lo que está pasando, y si la persona sigue firme en su decisión, te toca respetar aunque duela. ¿Qué hago con esta tristeza que siento? Fluir con ella y no guardarla dentro de ti porque así te harás
más daño, y reflexionar sobre los distintos lugares desde donde viene la tristeza, por ejemplo, una cosa es extrañar a la persona y otra cosa es extrañar la compañía, una cosa es recordar los buenos momentos y otra cosa es en el fondo saber que es lo mejor terminar. La tristeza se transforma en otras emociones, como cuando te da coraje la situación o cómo terminaron, o cuando aceptas que es más tu miedo a la soledad o que quizá estabas cómoda(o) con esa persona y te da flojera volver a empezar, o son más tu ego herido y tu orgullo los que te ponen mal, más que el desamor o sentir el rechazo. ¿Tengo que fingir que soy fuerte y que no me duele por orgullo? Si tienes que llorar, llora, ¡estás pasando por un momento muy complicado y difícil y
no eres un robot! Tienes sentimientos y que nadie, ni siquiera tu expareja te haga sentir pena o vergüenza por estar triste o vulnerable, porque esto para ti es una crisis, es una experiencia dolorosa y que te va a tomar tiempo superar y se vale. No se puede sanar negando o minimizando nuestras emociones, son parte importante de lo que somos y lo que nos define y tienen objetivos, mensajes y aprendizajes detrás, además que son cambiantes y temporales. ¡Ánimo! Aceptar la realidad nos permite transformarla, dejar de pelearse con la situación y enfocarse en las soluciones es útil, si antes tienes que desmoronarte, adelante, pero no te estaciones ahí, se vale hacer un drama o berrinche, pero luego te secas las lágrimas, lo sacas de tu sistema y a reinventarse.
LA JUNTA Local de Conciliación y Arbitraje del Estado también permanecerá cerrada, pues su periodo vacacional durará del 16 al 30 de julio.
PSICOLOGÍA EN PUNTO / NO ME PUEDES DEJAR ASÍ
M RENÉ EMIR BUENFIL VIERA psicrenebuenfil@gmail.com Psicólogo, terapeuta de parejas y familias, capacitador organizacional, docente universitario y traductor.
uchas parejas terminan porque alguien lo venía pensando por un tiempo hasta que se convence sola y se lo dice a la otra, que la toma por sorpresa y queda en shock sin poder creerlo, pues pensaba que todo estaba bien, es decir el terminar es una decisión unilateral de una persona, o sea no es algo que decidieron como pareja. Y se quedan en diferentes circunstancias, una persona decidida, firme en su convicción que es lo mejor y la otra sacada de onda, confundida y con una sensación de que le ocultaron información, que las cosas no eran como parecían. ¿Cómo le hago para no rogarle? Pocas parejas siguen la estrategia de contacto cero, y aunque hayan terminado, siguen hablando o comunicán-