
4 minute read
LOCAL
SER SUSTENTABLE
INICIATIVA
Advertisement
Premiarán a la conciencia medioambiental en Yucatán
La Codhey y distintas organizaciones ambientalistas realizarán concursos enfocados a los jóvenes
Texto y fotos: Diego Cervantes
La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) lanzó la convocatoria para su décima cuarta edición del Concurso de Ensayo en Derechos Humanos, el cual este año estará enfocado en el tema “El Derecho a un Ambiente sin Riesgos, Limpio, Saludable y Sostenible, en el marco de la Agenda 2030”.
A su vez, la Red por el Futuro Yucatán también anunció sus premios infantil y juvenil al Mérito de Acción Climática y Social por el Futuro, realizado en conjunto con la Codhey y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como Va por la Tierra y el Ateneo Nacional de la Juventud, capítulo Yucatán, entre otras. Las bases de estos concursos estarán disponibles en la pagina web: https://vaporlatierra.com/5266/accion2021/.
Estas premiaciones y concursos se llevarán a cabo en el marco del Foro Regional para una Cultura de la Sustentabilidad que se realizará del 24 al 29 de enero del 2022 con motivo de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental. Además, ambas tendrán como fecha límite el próximo viernes 14 de enero para inscribir los trabajos y proyectos con los que participarán.
Durante la presentación del concurso de la Codhey, Miguel Oscar Sabido Santana, presidente de dicha institución, informó que los tres primeros lugares se llevarán un premio en efectivo, uno de 5 mil, otro de 3 mil y el tercero de dos mil pesos, también señaló que para participar se deben cumplir con todos los requisitos que indica la bases de la competencia, los cuales pueden ser consultados en la pagina web https://www.codhey.org/convocatorias.
Cabe mencionar que todos los premios tienen diferentes categorías, por lo que están enfocados en distintos grupos de personas según su edad, por ejemplo, el Concurso de Ensayo de la Codhey es para jóvenes de 18 a 29 años; los premios de la Red por el Futuro tienen una categoría infantil para niños de 5 a 11 años, y otra para jóvenes de 12 a 17 años, y son cuatro en total, dos por cada galardón.
El presidente de la Red y de la ONG Va por la Tierra, Salvador Castell González, declaró que él, junto al resto de organizaciones que representa, considera que unos de los grupos más invisibilizados “son precisamente las infancias y las juventudes, todos los menores de edad”, ya que prácticamente no hay nada que los ayude a empoderarse, además creen que esa es la edad más oportuna para darles estructura y recursos, pues ya traen las ganas y solo les hace falta las herramientas para cambiar el mundo.

EL EVENTO se llevará a cabo en el marco del Foro Regional para una Cultura de la Sustentabilidad que se realizará del 24 al 29 de enero del 2022 con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental.
ESPECIAL
LOS ÁRABES NO SÓLO SE ENFOCAN AL PETRÓLEO MAURICIO VILA PROMUEVE PRODUCTOS YUCATECOS EN ARABIA SAUDITA

El Gobernador y líderes empresariales promueven al estado como proveedor de bienes y servicios en el Medio Oriente
LOS DIRIGENTES ÁRABES manifestaron su deseo de establecer diálogos para ayudar a los productores y empresarios yucatecos a obtener los permisos necesarios para convertirse en proveedores de su país, principalmente el certificado Halal. ARABIA SAUDITA es la economía número 20 global, tiene que importar la mayoría de sus alimentos, debido a que se encuentra en una zona desértica. Así abren grandes posibilidades para que se logren inversiones.

Texto: Manuel Pool Fotos: Cortesía
Con el firme propósito de convertir a Yucatán en proveedor de bienes y servicios para Arabia Saudita, país que se ha convertido, y lo será más en los próximos años, en un gran consumidor a nivel mundial, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza una misión comercial
A DESTACAR
Arabia Saudita desarrolla importantes proyectos turísticos para reducir la dependencia del petróleo, diversificar su economía y desarrollar otros sectores
que ayer, en su primera jornada de actividades, se reunió en la ciudad de Riad con funcionarios gubernamentales, a quienes les habló acerca de las ventajas de hacer negocios con nuestro estado, por su posición estratégica, al contar con infraestructura carretera, aérea y portuaria de primer nivel, que facilita el flujo de productos a otras partes del mundo.
Dicha nación, que es la economía número 20 global, tiene que importar la mayoría de sus alimentos, debido a que se encuentra en una zona desértica donde las posibilidades de sembrar son mínimas. Ante esta situación, se abren grandes posibilidades para que se logren inversiones en el tema agroindustrial, especialmente en el cultivo de cítricos, que Yucatán produce en grandes cantidades. Esto representaría la posibilidad de crear fuentes de empleo en los municipios del interior del estado que contribuirían a mejorar las condiciones de vida de las familias, al tiempo que vendría a sumar al fuerte impulso que el Gobernador le ha dado a la reactivación económica local.
El presidente del Consejo de Cámaras Sauditas, Ajlan bin Abdulaziz Al Ajlan, dio la bienvenida a la delegación comercial yucateca al Foro de Negocios Saudita-Mexicano, y recalcó el interés de su país de conocer y establecer relaciones que beneficien a ambos pueblos.
También manifestó su deseo de establecer diálogos para ayudar a los productores y empresarios yucatecos a obtener los permisos necesarios para convertirse en proveedores de Arabia Saudita, principalmente el certificado Halal, que determina si un producto agroalimentario o farmacéutico cumple los requisitos de la Ley Islámica, tanto en lo religioso como en lo jurídico, para su consumo entre la población musulmana.
En la reunión, en la que estuvieron los Ministerios de Inversiones y los Fondos de Desarrollos Agrícolas e Industriales, así como de la Autoridad de Alimen-