5 minute read

LOCAL

Next Article
LOCAL

LOCAL

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de noviembre de 2021 / Editora: Mayra Uc

7 LOCAL

Advertisement

PREVENCIÓN DEL CÁNCER

Invitan a aprovechar las mastografías gratuitas de la campaña Caravana Rosa

Mobility ADO estará regalando 10 mil pases, por lo que invitan a las mujeres mayores de 40 años a acudir por ellos

Texto y foto: Georgina Bacelis

Como parte de la “Caravana Rosa”, que promueve desde hace 10 años la empresa ADO, perteneciente a Mobility ADO, hasta el 20 de noviembre estarán regalando 10 mil pases en las terminales de 13 estados de la república, para que las mujeres de esas entidades puedan realizarse una mastografía de manera gratuita.

En entrevista, la jefa del departamento de Mercadotecnia a nivel peninsular, Alinberth Gamboa, señaló que hasta el momento en Mérida se han entregado 200 pases, por lo que exhortó a las mujeres mayores de 40 años, aprovechar esta oportunidad, de hacerse este estudio sin costo alguno.

“Lo que se busca con este tipo de iniciativas es prevenir, atender, y si se pudiera erradicar el cáncer de mama, que es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres”, manifestó.

La jefa de mercadotecnia de esta empresa comentó que esta es una campaña que realiza Mobility ADO desde hace una década, en donde cada año han logrado realizar más de 12 mil mastografías en todo el país, y este año, se sumaron tres estados más que fueron: Mérida, Cancún y Villahermosa, con la finalidad de que más mujeres sean beneficiadas con estos estudios que tienen un valor que va desde los 350 hasta los mil 200 pesos.

Detalló que estos pases se estarán entregando en las terminales del Centro Histórico, Paseo 60, Altabrisa y Caucel hasta

VA POR LA TIERRA / LA COP26 el 20 de noviembre y tienen hasta finales de este mes, para hacer válida esta promoción.

“En el caso del Centro histórico pueden pasar por estos pases de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde; en Paseo 60 y Altabrisa de lunes a domingo en su horario de funcionamiento que es de 6 de la mañana a 10 de la noche y en Caucel de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche”, explicó.

Precisó que el único requisito para acceder a estos estudios, es tener más de 40 años, presentar su INE para acreditar la edad, no tener síntomas de covid-19. Al reverso de este pase, se podrá marcar al número que se proporciona, pues debido a la pandemia, la atención es con previa cita en un consultorio particular. “Terminando el estudio, se le entregará la información necesaria para recibir sus resultados”, dijo.

Reconoció que han tenido

HASTA EL momento en Mérida, se han entregado 200 pases, lo que refiere que son pocas las femeninas que han acudido para poder obtener un pase de acceso. poca respuesta, debido a que muchas mujeres desconocen de esta campaña, además de que aún no existe una cultura de la prevención, pues muchas desconocen de este procedimiento, el cual puede salvar muchas vidas.

Para mayor información pueden entrar a la página https://www.adocontraelcancer. com.mx/ en donde se proporciona más detalles sobre estos pases, videos explicativos de la autoexploración mamaria, así como red de apoyo para mujeres que padecen esta enfermedad.

Salvador Castell-González

Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.

Desde el 31 de octubre al 12 de enero se está realizando en Glasgow, Escocia la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Esta COP26 era muy esperada ya que incluso fue aplazada por cuestiones de salud de este dramático episodio para la humanidad que es la pandemia. Ya todos hemos vivido en experiencia propia la creciente fuerza de los fenómenos meteorológicos y el impacto social y económico de los mismos.

En fin, el mundo a la expectativa de la COP26 esperando que después del gran anuncio del 8 de octubre del reconocimiento del derecho a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible por parte de la asamblea general de la ONU, de la mano de todo lo que hemos pasado desde hace 2 años que se dio la primera alerta sanitaria en China ejerciera un cambio sistémico en nuestros gobiernos y se hicieran resoluciones importantes durante la conferencia de la ONU.

La realidad es que los resultados de la primera semana han sido por decir poco decepcionantes, muy poco ambiciosos y sin compromiso real por atacar de frente las causas del calentamiento global, tan solo un refrendo de los compromisos adquiridos por el G8 de ya no financiar proyectos energéticos de carbono y aumentar el financiamiento para los países más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Pero, la realidad es que tenemos muy claro que poco apoco tenemos cada vez claro que debemos tomar decisiones que sean de fondo, que resuelvan el problema de raíz o lo más cerca posible de la causa real, no de recisiones de forma, pragmáticas y sin trascendencia.

Debemos ser una sociedad informada, objetiva, justa, pero sobre todo dispuestos a cambiar lo que somos y como nos comportamos como humanidad, debemos buscar estar en equilibrio con la naturaleza y reducir nuestro consumo, sobre todo nuestro exceso de consumo.

Aunque no quisiera ser pesimista, la historia nos ha dicho que estos acuerdos no tienen impacto real en las comunidades y debemos ser una sociedad más asertiva al momento de elegir a nuestros representantes y a los tomadores de decisiones.

La agenda 2030 dice que nadie se quede atrás, debemos sí impulsar nuevas políticas en los países más vulnerables pero también debemos limitar el sobre consumo en los países más poderosos y ricos, que siguen teniendo por mucho las huellas ecológicas más intensas y no es suficiente con acordar el recuperar el 85% de las zonas deforestadas, debemos proteger las zonas de carbono azul que son verdaderos sifones de carbono y los ecosistemas del tipo de humedal son los más efectivos en captura de carbono por unidad territorial pero de este proyecto y los alcances que puede tener el recuperar y proteger nuestros humedales.

Y como siempre, el camino a la sustentabilidad es un proceso gradual pero continuo y solo es posible caminar si todos los componentes de la sociedad trabajan juntos en red por el futuro.

This article is from: