
5 minute read
LOCAL
SER SUSTENTABLE
PROYECTO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA La Uady fomenta el cultivo en los patios y las parcelas
Advertisement
El proyecto es dirigido por el director del plantel universitario, José Castillo, quien busca que 136 familias produzcan sus propios alimentos
Texto y fotos: Darwin Ail / Cortesía
Debido a que cada vez son menos las personas que se animan a sembrar plantas, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) aplica el proyecto “Construcción transdisciplinaria de un proceso de innovación social para la soberanía alimentaria sostenible en comunidades de Yaxcabá, Yucatán”, que busca beneficiar e impulsar a las familias de distintas comunidades en el autoconsumo y autoabasto.
El esquema está a cargo del profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Castillo Caamal, quien detalló que en el proyecto están involucradas 136 familias de las comunidades de Chimay, Yaxunah, Santa María, Kankabdzonot y Yokdzonot Hu.
Agregó que participan tres cuerpos académicos de la Uady: de Competitividad e Innovación Tecnológica, Energías Renovables y Sustentabilidad, y Desarrollo Económico y Sustentabilidad.
Además de estudiantes de servicio social, prácticas profesionales, tesistas, de movilidad y voluntarios, que en total suman 30 jóvenes; asimismo, el equipo está conformado por los doctores Rafael Ortiz Pech, Lifter Ricalde Cab, Jorge Santos Flores, Alan García y Jesús Escalante Euán.
Destacó que este programa tiene como antecedente un trabajo de casi nueve años en comunidades milperas de Yaxcabá, las cuales, están orientadas al autoconsumo y autoabasto de los productos de la milpa y el solar.
“La propuesta se basa en un diálogo intercultural continuo que se ha tenido con las comunidades desde 2013, al respecto en cada una de estas, se ha realizado un diagnóstico participativo y se han identificado las prioridades, se tienen los árboles de problemas, así como los planes comunitarios generados entre 2013 y 2021”, apuntó.
Agregó que este proyecto se encuentra en la primera etapa, la cual inició en octubre de 2022 y finalizará en septiembre de 2023.
“Los primeros resultados se planean estén listos en este primer año de trabajo. Se tiene previsto la actualización de los planes, el fortalecimiento de los estudiantes, la evaluación con indicadores de sustentabilidad de los procesos de producción agroecológica, el fortalecimiento de la producción de alimentos en las comisarías, así como también se busca generar un prototipo con base social para la producción animal”, comentó.
Castillo Caamal subrayó que este proyecto requiere fortalecer el capital social a través de los valores humanos, tales como la colaboración, cooperación, confianza, compromiso, solidaridad, de forma tal que cuando los actores internos asuman la responsabilidad de guiar el proceso pueda prolongarse en el mediano y largo plazo.
“En consecuencia, el reto que tenemos de innovación social es refuncionalizar las prácticas milperas de los pueblos mayas en un contexto contemporáneo, retomando entre las prácticas culturales relevantes para generar un prototipo con base social de producción sostenible de alimentos”, informó.
Por ello, dijo, se tiene el objetivo de generar un proceso participativo de innovación social para la soberanía alimentaria sostenible, por medio de la refuncionalización de prácticas tradicionales en el contexto contemporáneo.
Por último, enfatizó que el proyecto se basa en metodologías y enfoques siguientes: Investigación acción participativa, diálogo intercultural; comunidades de aprendizajes con la inclusión de diferentes actores locales y externos, difusión de aprendizajes a través de productor a producto, experimentación en campo de productores y en estación experimental, enfoque de sistemas, gestión social del conocimiento, y economía social y solidaria.

EN EL PROGRAMA QUE SE APLICA en Yaxcabá participan tres cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady): de Competitividad e Innovación Tecnológica, Energías Renovables y Sustentabilidad, y Desarrollo Económico y Sustentabilidad.
ESPECIAL
Texto: Manuel Pool Moguel Fotos: Cortesía
El mandatario Mauricio Vila Dosal encabezó ayer lunes, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la entrega de un donativo por 7.8 millones de pesos al Banco de Alimentos, recursos con los que, como parte del Programa Hambre Cero, se edificarán en un terreno donado por el Gobierno del Estado un centro de acopio y bodegas en el municipio de Tekax, lo que permitirá que, de mil beneficiarios que en la actualidad reciben su dotación de alimentos cada 15 días, se pase a 7 mil 500.
Dichos alimentos, que por políticas de las empresas ya no se pueden poner a la venta, pero que son aptos para el consumo humano, son recolectados por personal del Banco de Alimentos, que, gracias al apoyo recibido en 2019, también por parte del Gobierno del Estado, aumentó su flotilla de vehículos y amplió su infraestructura y personal, lo que permitió pasar de recaudar cada mes 96 toneladas de productos a 167.
En aquella ocasión, el apoyo entregado al Banco de Alimentos fue de 16.8 millones de pesos, recursos con los que se logró consolidar la infraestructura del banco con 7 camiones, rackspara almacenaje, cámaras de refrigeración y congelación, así como la compra de productos de la canasta básica para entregar paquetes más completos.
Acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, el Gobernador recordó que hoy día son alrededor de 30 mil las personas de escasos recursos que en 36 municipios reciben su dotación quincenal de alimentos de manera gratuita, y antes eran solo 10 mil en 14 municipios, con lo que en la entidad se da un paso importante en la lucha contra la pobreza extrema y alimentaria. -Esto es muy importante porque, tras el covid, aumentó en 120 mil el número de yucatecos en pobreza extrema, principalmente en lugares muy alejados como es el caso de las comisarías de Tekax -apuntó.
Tras entregar el cheque simbólico a directivos del Banco de Alimentos, encabezados por el representante legal del Banco de Alimentos de México en Yucatán, José Trinidad Molina Casares, el Ejecutivo estatal entregó 14 motocicletas adaptadas a igual número de personas con discapacidad motriz originarias, tanto de la capital yucateca como de municipios como Tizimín, Tekax, Ticul, Maní, Umán, Maxcanú, Huhí,
PRESENTARÁN EL SÁBADO PLAN DE TRANSPORTE Tekax tendrá su centro de acopio y distribución del Banco de Alimentos

VILA DOSAL PRECISÓ que, además del donativo por 7.8 millones de pesos, el Gobierno del Estado donará el terreno para la construcción de este centro que, además de aumentar el apoyo de 1,000 a 7,500 familias, aumenta la calidad de los productos, al poder tener una bodega.
En la ceremonia, en la que también se entregaron motos adaptadas a personas con discapacidad motriz, el gobernador Mauricio Vila Dosal adelanta que habrá buenas noticias para las personas de este sector