
60 minute read
ESPECIAL / 4 Y
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 29 de noviembre de 2022
5 ESPECIAL
Advertisement
Hemos sido reconocidos, por ejemplo, la FAO nos hizo una invitación al Foro de Experiencias Exitosas de Educación Alimentaria en México, y la Unicef reconoció a Yucatán como ejemplo a seguir a nivel nacional por nuestras acciones contra la desnutrición y obesidad, en la población infantil y juvenil. Por esto también queremos darle las gracias al Banco de Alimentos, que también ha sido una parte fundamental para que Yucatán se reconozca en estos temas”.
MAURICIO VILA DOSAL
GOBERNADOR DE YUCATÁN Chocholá y Dzilam González, cuyos alcaldes estuvieron en la ceremonia.
Entre los beneficiarios se encontraba Rosa Ileana Jiménez, quien comentó a Peninsular Punto Medio que, con el vehículo adaptado que recibió, repartirá la comida que se prepara en el DIF para las personas de la tercera edad y familias de escasos recursos.
A nombre de su hijo Gerald, vecino de Huhí, recibió las llaves de la moto adaptada don Carlos Ac Poot, quien con un nudo en la garganta comentó que con este vehículo se acabó la dificultad de transportar a sus dos hijos con discapacidad y a su esposa en mototaxi.
Importante es señalar que los vehículos se entregaron emplacados, con un año de seguro vehícular pagado, además de que los beneficiarios, que hasta casco recibieron, tendrán un apoyo económico para que puedan tramitar su licencia de conducir, facilitando sus traslados y haciéndolas personas más independientes.
Contar con un vehículo que cuenta con su rampa es muy importante, ya que muchas familias que tienen a un integrante de la familia con discapacidad motriz, pasan por un calvario para poder trasladarlos, pues la mayoría de los autobuses convencionales carece de las adaptaciones necesarias para que puedan ser abordados en silla de ruedas, y el tomar un taxi, por su alto costo, es prohibitivo para estas familias que no cuentan con los recursos suficientes.
En su intervención Vila Dosal recordó que, hasta hace un año, en el transporte público no había una sola unidad que ofreciera a personas en silla de ruedas facilidades para su uso, y que fue hasta la entrada de operaciones de la Ruta Va y Ven que se consideró que sus 20 autobuses tengan estas adaptaciones.
En este apartado adelantó que este sábado se presentará el plan de transporte para el resto de la administración, y subrayó que habrá buenas noticias no solo para todos los usuarios del transporte público, sino para quienes tienen algún tipo de discapacidad.
El mandatario yucateco indicó que, por las acciones emprendidas para llevar alimento a quienes más lo necesitan a través de la Estrategia “Cero Hambre”, que se puso en marcha para apoyar al Banco de Alimentos, el Gobierno del Estado recibió parte de la FAO una invitación al Foro de Experiencias Exitosas de Educación Alimentaria en México, y la Unicef reconoció a Yucatán como ejemplo a seguir a nivel nacional por sus acciones contra la desnutrición y obesidad, en la población infantil y juvenil.
“Por esto también queremos darle las gracias al Banco de Alimentos, que también ha sido una parte fundamental para que Yucatán se reconozca en estos temas”, agregó Vila Dosal, quien dio a conocer que este sábado, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se establecerá un récord Guinness relacionado con el tema: La mayor lección de conciencia para la inclusión de personas con discapacidad.
Al respecto, la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, explicó que no se va a romper una marca, porque no existe un antecedente previo, por lo que propiamente se establecerá un nuevo récord.
“La organización de Récord Guinness nos pidió concentrar a, mínimo, 250 personas con discapacidad, pero nosotros consideramos que vamos a reunir a más de 400, más sus acompañantes que en un primer momento van a escuchar una plática sobre todas las modificaciones de accesibilidad que se le han hecho a los Cines del Siglo XXI, que tiene adaptaciones en taquilla y dulcería para personas con discapacidad motriz, además de que cuenta con información en braille y en formato QR para que las personas con discapacidad visual puedan consultar el menú”, detalló.
La funcionaria estatal destacó que el personal está capacitado en lenguaje de uso de señas mexicano y que los baños están también adaptados, por lo que las instalaciones en general son cien por ciento accesibles a personas con cualquier tipo de discapacidad.
“La plática inicia a las 11 de la mañana y al finalizar se proyectará la película “Laguna Rosa”, que es parte del Festival de Cine y Discapacidad Reelabilitiesmx y cuya protagonista (Mónica Arce), es una chica con Síndrome de Down, que junto con (su hermano Juan), el productor del film que se rodó en Las Coloradas, estarán presentes en la sala”, detalló.
SOBRE LAS MOTOS ADAPTADAS, la titular del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, explicó que estas cuentan con un seguro vehicular por un año, casco, placas, tarjeta de circulación, además de un apoyo económico para el trámite de su licencia ante la SSP.


LOCAL
ES RUMOROLOGÍA PARA GENERAR DUDAS Y MALESTAR Aclara Cecilia Patrón Laviada que no existe pacto para entregar el estado
La diputada asegura que en el PAN existe unión y es normal que se piense en un supuesto acuerdo con Morena, por los premios que se otorgan a los que ceden

LA DIPUTADA federal, Cecilia Patrón Laviada, descartó que exista un acuerdo para entregar en las próximas elecciones el gobierno de Yucatán a Morena y consideró que es natural que se tome en cuenta la posibilidad cuando se está “premiando” a las autoridades que lo han hecho en otras entidades del país.
Texto y foto: Manuel Pool
La diputada federal Cecilia Patrón Laviada descartó que exista un acuerdo para entregar en las próximas elecciones el Gobierno del Estado o el Ayuntamiento de Mérida a Morena.
“No lo creo en ningún minuto, porque en Acción Nacional estamos unidos, trabajando en equipo, es natural que se piense cuando estamos viendo cómo se está premiando a quienes entregan sus estados, pero eso no va a pasar aquí”, dijo la también secretaria general del PAN a nivel nacional.
“Tengo mucha cercanía con el gobernador Mauricio Vila, hemos platicado muchísimo de esto, él llegó por el PAN está consciente de eso, y en su investidura siempre ha respetado la división entre el gobierno y el partido, pero siempre ha estado presente en las actividades de Acción Nacional, siempre ha estado trabajando de la mano con los panistas, por eso en este tema creo que mas es una rumorología que interesa crear para generar dudas y malestar por parte de quienes quieren ver que el PAN esté dividido y que no gane”, subrayó.
También en el tema político, dijo que está abierta a que en su momento su partido pueda hacer alianzas para llegar fuerte a la contienda, del 2024 donde recalcó que estará en la posición que se requiera, (por el momento es considerada la única aspirante por el blanquiazul para buscar la presidencia municipal de Mérida).
La legisladora hizo estos comentarios en el marco de un encuentro con representantes de los medios de comunicación para platicar sobre los puntos más relevantes del informe de actividades que rindió el viernes pasado, en el Fraccionamiento Pacabtún, en donde dijo que en el año, ha presentado en la cámara de diputados 12 iniciativas, ocho puntos de acuerdo y tres dictámenes, es decir que ya fueron aprobados.
Entre estos destacó la Ley del Primer Empleo, para que la Secretaría de Economía capacite a quienes buscan ocupación por vez primera y por ende no tienen experiencia, relacionada con el tema esta la Ley del Servicio Social, iniciativa que recalcó ya fue aprobada y que evitará que los jóvenes sean utilizados como mandaderos y que en realidad se estén preparando para ejercer su profesión.
Otra iniciativa suya que ya se aprobó en la Cámara de Diputados, es la Ley de la Crianza Positiva para que la educación en el hogar esté libre de violencia, mientras que recordó que hace unas semanas presentó el Plan Nacional de repavimentación para que el Gobierno Federal destine 10 mil millones de pesos para tal fin. Esto subrayó, también implica que se supervise que se utilicen los materiales adecuados para su mayor durabilidad y a la vez se hace una aportación para la seguridad de quienes las transiten.
También adelantó que esta semana, en la Cámara de Diputados, se librará la “Madre de Todas las Batallas”, esto es, la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), que en el marco de la reforma electoral que promueve el Ejecutivo Federal, se pretende sustituir por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (Inec), el cual no sólo se encargaría de preparar los comicios a nivel federal, sino a nivel local; además, disminuiría el número de consejeros y la forma en que serían elegidos.

Programan entregar recursos para más de 100 proyectos de emprendimiento en 2023
Texto y fotos: Acom
El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), Antonio González Blanco, dio a conocer que se programó brindar recursos para más de 100 proyectos de emprendimiento para el próximo año, con base en un aumento en los recursos que se destinarán en el paquete fiscal.
“En años anteriores, habíamos tenido entre tres y cinco millones de presupuesto, y vamos a alcanzar, si todo sale bien en el Congreso del Estado, hasta 7.5 millones de presupuesto, exactamente el doble, y nosotros nos estamos preparando para que el próximo año sea el que más recursos de Microyuc Emprendedores y Microyuc Veder podamos entregar”, explicó González Blanco.
Asimismo, el funcionario precisó que en este 2022, se cerrará con 100 créditos entregados por 8 millones de pesos, aunque se espera que en el 2023, se alcancen 120 créditos y 10 millones de pesos de apoyos.
Por otro lado, el titular del Iyem informó que el pabellón de artesanos que se encuentra en la nave del Gobierno del Estado, en la Feria Yucatán de Xmatkuil, ya logró una derrama económica de 900 mil pesos en lo que va del evento, aunque se espera que durate estos últimos días puedan superar el millón de pesos en ventas de sus productos.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 29 de noviembre de 2022 / Editor: Vicente Santos
7 LOCAL
ATIENDEN HASTA 20 MIL PERSONAS DE TODO EL SURESTE En noviembre se incrementan un 30% los trámites de pasaportes
Texto y foto: Darwin Ail
La directora de la Oficina de Pasaportes en Yucatán, Hilda Mariana Cruz Pool, declaró que en noviembre se incrementan un 30 por ciento los trámites, por lo que atienden hasta 20 mil personas que realicen sus gestiones para ingresar a los Estados Unidos.
Entrevistada luego de inaugurar una exposición artística en sus oficinas ubicada en el centro comercial The Harbor, indicó que atienden todo el Sureste y el principal usuario viene de Quintana Roo.
Explicó que se tiene una proyección a crecer de cinco a 10 años donde atenderían 2,800 citas al día, y actualmente la capacidad es de un millar de personas. “Hoy se puede conseguir una cita para mañana. De antes tardaba hasta más de un mes. La mayoría de las personas se llevan el pasaporte en menos de dos horas”.
Indicó que con la protección consular apoyan a familiares de personas que han fallecido tratando de cruzar la frontera, donde se hace el enlace con los familiares y con el Consulado con Estados Unidos o la ciudad donde sucedió y que hay como tres casos.
Anteayer se publicó que Julia Ch. C., de 37 años de edad, intentó cruzar la frontera y presuntamente murió ahogada en el Río Bravo. Trascendió que ella perdió su visa y optó por volver a ingresar, pero lo quiso realizar de manera ilegal. Para ello contrató a un pollero en la frontera y no lo realizó desde Oxkutzcab, para ahorrarse una buena cantidad.
Respecto a los migrantes que retornarían a Yucatán dijo que esta información la proporciona el Instituto Nacional de Migración.
Actualmente, hay más de 200 mil yucatecos que radican en los Estados Unidos, de los que una buena cantidad suele pasar los festejos decembrinos en el estado.
Dijo que en enero se aumenta el precio del pasaporte, que se publica en el Diario Oficial de la Federación; seguramente en la Cámara de Diputados se aprobará en el presupuesto de ingresos, pero todavía no se tiene un monto oficial.
Agregó que hay descuentos del 50% a las personas con discapacidad y a los adultos mayores.
Sobre el espacio que destinarán para la exposición de artistas yucatecos señaló que estos estarán cada mes y esperan apoyar al máximo número de expositores.
Ayer iniciaron con Doña Way, la Galería, que exhibió jaguares y ocelote, la Veneradamx, Thymessia y Soho Galleries.
Por ejemplo, Thymessia expone hamacas que, más que para usarse como artesanía, se muestra como una obra artística.
A la inauguración también asistió el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), Antonio González Blanco; la directora de la galería Dragón Rojo, Mónica González Dillon; así como el director de Thymesia, Alejandro Cazola Fernández, entre otros.

LA DIRECTORA de la Oficina de Pasaportes de Yucatán, Hilda Cruz Pool, destacó que en noviembre los trámites aumentan un 30 por ciento, por lo que atienden hasta 20 mil personas que buscan ingresar a los Estados Unidos, provenientes de todo el Sureste, principalmente de Quintana Roo.
VA POR LA TIERRA / CONSERVA O PERECE
Salvador Castell-González
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable. El 27 de noviembre fue el Día Nacional de la Conservación y creo es pertinente recalcar los temas que están pendientes de la protección de la naturaleza.
En la pasada COP 27 se comenzó nuevamente a discutir el tema de reconocer a la naturaleza como un sujeto de derecho, que tengamos nosotros los humanos no sólo el derecho a un ambiente sano, sino el derecho a la naturaleza, a un ambiente natural, no el ambiente artificial o inducido que nuestra ley general de equilibrio ecológico reconoce como ambiente también.
Otro enfoque es dotar a la naturaleza derechos de protección de la naturaleza, algo similar a la ley Pacha Mama o a los principios de la Carta de la Tierra, donde la naturaleza al estar viva tiene derecho de existir y de estar, un derecho aún superior a la supuesta tenencia de la naturaleza y el territorio por parte de la humanidad.
Este reconocimiento quedó nuevamente en etapa de algún día lo discutiremos y por lo pronto será analizado en la segunda parte de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, más conocida como COP 15, que se llevará a cabo en Montreal, Canadá, del 7 al 19 de diciembre de este año.
La realidad es que algo que resalto del tema de la conservación es que en la COP 27 de clima se reconoció la inactividad por las partes y se aprueba la creación de un fondo internacional muy ambicioso para resarcir los daños causados por la crisis climática. Esta es una noticia fabulosa al menos en concepto, ya que la experiencia de más de 50 años de “acción climática” nos demuestra la gran capacidad de inacción por las partes involucradas.
Pero vamos a suponer que el dinero ya ha sido destinado y este será designado para restauración ecológica, y la restauración del agua y sus ciclos como gran reguladora del clima.
Esta resolución es importante porque en esta ocasión, aunque si se habló de aumentar el esfuerzo de producción de energías limpias y el fortalecimiento de la resiliencia del sistema energético, se le dio más énfasis a la restauración de los ecosistemas y de los servicios ambientales que ofrecen.
Como ya hemos visto en otros textos, el fortalecer la resiliencia ecosistémica es de vital importancia, empezando por la prevención de futuras emergencias sanitarias de importancia internacional, ya que si algo nos demostró la covid-19 es que, en un mundo tan hiperconectado, la prevención tradicional de los sistemas de sanidad para evitar la proliferación de enfermedades puede ser muy rápidamente superado.
La realidad es que este sistema de prevención de futuros desastres como lo marca el marco de Sendai es crucial considerar las alteraciones de la naturaleza, atmosféricas y climáticas y considerarlas un tema de seguridad nacional. La cantidad, fuerza y frecuencias de los fenómenos de alto riesgo para las naciones irán en aumento si no hacemos algo y la conservación y restauración de nuestros ecosistemas es la mejor opción.
La naturaleza puede restaurare sola, sólo debemos dejar que sane.
LOCAL
CHEFS INVITAN A PARTICIPAR A EVENTO QUE SE REALIZARÁ EL 8 DE DICIEMBRE Invitan al Hanal con Causa para apoyar a menores con cáncer
Texto y fotos: Andrea Segura
Cinco reconocidos chefs comandados por el yucateco David Cetina realizarán este próximo 8 de diciembre su ya tradicional “Hanal con Causa”, un almuerzo de cinco tiempos y maridaje incluido, en el que lo recaudado con la venta de boletos de esta comida será donado a la fundación “Sueños de Ángel”, con la finalidad de que esta agrupación pueda seguir apoyando a decenas de niños con cáncer.
Este evento, celebrado en el marco del aniversario 32 del restaurante La Tradición, tendrá un costo de 1,950 pesos y comenzará a las dos de la tarde. El cupo para este almuerzo con causa será para 100 personas.
“Para nosotros es una gran satisfacción poder ser parte de esta noble causa, buscando aportar para los tratamientos y medicinas de los angelitos que se encuentran luchando contra esta enfermedad y a quienes buscamos regalarle un día más”, indicó el chef yucateco.
De igual manera durante este evento el artista tabasqueño Darío Villacis subastará su exposición plástica, sumándose así a esta noble causa. Durante la presentación de este evento se recordó que la fundación Sueños de Ángel trabaja con niños del área oncológica infantil del hospital Agustín O’Horán.
Los chefs que participarán serán Irvin Cano de Restaurante Trazzo 1800, Jorge Pérez Luque (Restaurante Surque), Luis Barocio, director de la escuela Culinaria, Rodrigo Estrada (Restaurante Hasal y Agua y Sal) y Juan Manuel Hau Caamal (Yakunaj).
Por su parte, la representante de Sueños de Ángel, Bertha Ceh Castillo, agradeció el apoyo del chef David Cetina y haber sido considerados para ser los beneficiados de este evento.
Recordó que actualmente atienden a cerca de 100 niños que se encuentran en tratamiento oncológico, ya sea con medicinas, comidas, alimento y sus tratamientos.
“Es para nosotros un honor y de vital importancia contar con su apoyo altruista de este evento y recaudar lo más posible para esta institución que se dedica a dar vida y esperanza”, añadió.
A manera de historia, el Hanal con Causa desde hace cinco años se inicia por primera vez con una cena de aniversario con causa para recaudar fondos para ayudar a la Fundación Tócate el día 8 de Diciembre 2017.
En el 2018 y 2019 se realiza con el nombre de “Hanal con Causa” para los niños con cáncer de Sueños de Ángel que funda y dirige Atenea Evia. En el 2020 no se realizó debido a la contingencia de Covid 19, pero la labor altruista del chef David Cetina no la frenó ni la pandemia haciendo un pequeño colectivo con sus amigos colegas Alejandro Herrera y Gerardo Llaca bajo el nombre de “Cocineros Unidos por una causa” recaudando despensas donadas por Édgar Sánchez Castro de Ciudad Maderas y “Nuskha” donde repartieron despensas en las zonas marginadas de Mérida, San Antonio Xluch y comisarías. También repartieron comida y ropa en las calles, hospitales, donaron despensas al Ayuntamiento de Mérida, al Refettorio Mérida del reconocido chef Massimo Bottura labor que se realizó sin ningún lucro y con el único objetivo de ayudar al prójimo.

SUEÑOS DE ÁNGEL actualmente atiende a cerca de 100 niños que se encuentran en tratamiento oncológico, ya sea con medicinas, comidas, alimento y otras atenciones. El almuerzo de cinco tiempos y maridaje tiene un precio de 1,950 pesos.

LOCAL
TAREA DEL ALCALDE DE MÉRIDA, RENÁN BARRERA Prioridad: bajar los índices de emisión de gases de Efecto Invernadero
Texto y foto: Cortesía
Con el objetivo de trabajar en políticas públicas en las que participen todos los sectores de la sociedad para lograr la meta de disminuir los índices de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Mérida realizó el primer foro para dialogar entre empresas, asociaciones civiles, organizaciones internacionales y la academia para proponer acciones sobre el tema, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
Informó que la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) organizó el primer Foro de “Descarbonización en el Sector de la Construcción y Economía Circular”, donde participaron especialistas y representantes de los sectores empresariales y de la construcción para discutir sobre las alternativas para disminuir la emisión de gases de Efecto Invernadero.
Recordó que, en este encuentro realizado en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya, participaron diferentes ponentes especialistas en el tema, teniendo como público a los representantes de empresas que ya cuentan con proyectos y objetivos alineados a la reducción de los gases de efecto invernadero y la contaminación.
“Desde el Ayuntamiento impulsamos políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, el incremento de la infraestructura verde y, por supuesto, programas alineados para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, en donde trabajamos para sumar cada día a más sectores de la sociedad para que alcancemos este objetivo”, expresó.
Por su parte, la directora de la UDS, Alejandra Bolio Rojas, resaltó la participación e interés del sector de la construcción en Mérida por alinearse a estas estrategias del cuidado del medioambiente y la calidad del mismo en Mérida.
“Es importante ir conociendo los procesos y tener esta transición a la descarbonización del sector de la construcción, pero este sólo es un paso; nosotros queremos hacerlo en todos los sectores porque recordemos que Mérida es una ciudad firmante para ser neto cero en 2050 y esto no lo podemos hacer solos”, agregó.
Añadió que este Foro de Descarbonización contó con el apoyo de Konrad-Adenauer-Stiftung, quienes han trabajado en diferentes actividades y acciones en conjunto con el municipio para alcanzar las metas sustentables y sostenibles de la actual administración.
El jefe de proyectos en México de Konrad-Adenauer-Stiftung, Luis Téllez, agradeció el compromiso del gobierno municipal para contribuir a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
Bolio Rojas resaltó que en Mérida la economía circular ha generado un interés creciente, sabiendo que con esto se contribuye a la sustentabilidad. Según datos de las Naciones Unidas, la economía circular podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.
“Avanzar hacia una economía más circular podría generar oportunidades que incluyen presiones reducidas sobre el medio am-

BARRERA CONCHA explicó que desde el Ayuntamiento impulsan políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente y el incremento de la infraestructura verde, entre otras acciones.
biente, mayor seguridad del suministro de materias primas, mayor competitividad, innovación, crecimiento y empleo”, indicó.
El foro contó con ponencias como; “La crisis climática ¿Cómo llegamos a ella y cómo nos está afectando?; “La edificación sostenible como clave de la descarbonización en el sector de la construcción”; “Sector de la Construcción en Mérida”; Acelerador de Edificaciones Cero Carbono Neto”; entre otras.
Imparten asignaturas optativas para erradicar la violencia de género

Texto y foto: Cortesía
Prevenir y erradicar la violencia de género es un trabajo de todas y todos, por lo que poco a poco debemos ir cambiando y eliminando prejuicios y pensamientos para generar un cambio cultural, señaló la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (Progenero-Uady), Leticia Paredes Guerrero.
Puntualizó que la violencia de género existe y se debe desnaturalizar, por lo que desde la Universidad se han implementado las acciones necesarias para evitarla dentro y fuera de las aulas.
En este sentido, Paredes Guerrero detalló que desde Progénero-Uady existe un plan de capacitación y sensibilización permanente que se desarrolla mediante cursos, talleres, pláticas y seminarios que se imparten a lo largo del año.
A esto se suman las seis asignaturas optativas sobre igualdad y prevención de la violencia que se implementaron, con el fin de que los estudiantes puedan cursarlos en cualquier momento de su paso por la Universidad y el diplomado de transversalización de la perspectiva de género.
“Creo que tenemos muchas experiencias y logros con estos programas, por ejemplo, en el caso de las asignaturas optativas, hay alumnos que lo tomaron y ahora, al desarrollar trabajos de cualquier tipo o tesis, los realizan con perspectiva de género, además de que otros buscan incluirse en organizaciones que trabajen sobre estos temas para seguir aprendiendo, pero también para apoyar a otras personas”.
A lo anterior se suma la certificación que la Uady pueda otorgar a distintas instituciones o personas que quieran realizar cursos sobre igualdad de género o prevención de la violencia. Y un programa que se realiza en la Facultad de Educación en el que estudiantes ayudan a madres solteras para que no caigan en el rezago educativo.
“La Uady es una entidad certificadora en distintos temas y ahora se suma este de prevención, nosotros podemos capacitar y certificar a todos los que quieren impartir cursos sobre estos temas, lo que nos permite llevar nuestras acciones fuera de la comunidad universitaria. En el caso de Educación, se les apoya con tareas y regularización, para que no dejen de estudiar”.
Sobre el Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso sexuales, aseguró que es un documento que está en constante revisión, pues es perfectible, ya que “es una herramienta que tenemos para la atención de situaciones de violencia de género”.
Finalmente, la responsable del Programa de Igualdad de Género resaltó que, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el rector de la Uady, José de Jesús Williams, recibió el Distintivo Violeta, otorgado por el Gobierno del Estado y que hace referencia al trabajo que se hace en cuanto a la prevención y atención a la violencia.
YUCATÁN / NORTE


El último trimestre es el mejor para los panaderos
Texto y fotos: David Correa
El puerto de Progreso se caracteriza por ser un sitio pesquero, una de las principales actividades económicas, sin embargo, hay también un gran número de panaderos quienes también ofrecen sus productos todo el año, pero los últimos tres meses del año son los mejores para estos comerciantes. Según platicó Cristopher Zapata Pacheco, de la panadería "El Jordán” ubicada en la calle 31 x 44 y 46 comentó que en general para los panaderos en el puerto de octubre a diciembre e incluso enero son los mejores meses con aumento en ventas de sus productos.
El panadero explicó que en octubre comienzan con venta de panes de muerto, así como diversos panes alusivos a la temporada de difuntos, por otro lado, también en estas épocas muchas veces rentan sus hornos para hornear pibes con lo cual obtienen buenos ingresos siendo entre $35 a $60 por cada mucbilpollo.
Los meses siguientes también son de buenas ventas y ven incremento en los viajes de pescadores a la pesca de pulpo quienes compran grandes cantidades de pan hasta 1,000 barras por cada zarpe.
En diciembre logran buenas ventas en mucha hogaza de huevo, así como ventas en panques y panes dulces, ya para enero las ventas repuntan de nuevo con las roscas de reyes. En general los panaderos ven buenas ventas e incluso ayudan a más familias porque en estas épocas aumentan persona para cubrir la demanda.
RECONOCEN SU LABOR DURANTE LA PANDEMIA Personal de salud entrará gratis en Sendero Jurásico
El edil de Progreso realiza el convenio con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud Delegación Yucatán, que beneficiará a más de 5 mil agremiados
ZACARÍAS CURI recordó lo difícil que fue el inicio de la pandemia, sobre todo para el personal de la Salud, que no sabía de la magnitud de casos que se estaría enfrentando, y es por ello que ahora se les reconoce y les da las gracias por su destacada labor.
Texto: David Correa Fotos: D. Correa / Cortesía
Aunque la pandemia por covid- 19 no termina, uno de los sectores que luchó frente a esta enfermedad fue el de Salud, y en una muestra de agradecimiento a los trabajadores de dicho sector, el alcalde Julián Zacarías Curi firmó convenio de colaboración con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud Delegación Yucatán, para que sus agremiados puedan tener acceso gratuito al sitio turístico, Sendero Jurásico. Dicha firma se realizó recientemente en el Palacio Municipal, en donde estuvo presente el edil; el secretario municipal, Roger Gómez Ortegón y el regidor de Servicios Públicos, Karin Dib López, quienes recibieron al secretario general de dicho sindicato, Vicente Manuel López Cardeña y a la secretaria de Organización, Gloria Marisol Pérez, quienes agradecieron, en representación de los 5,268 agremiados pertenecientes a la sección 67, el ingreso gratuito a las instalaciones del parque temático. En ese contexto, Zacarías Curi recordó cuán difícil fue el inicio de la pandemia, sobre todo para el personal de la Salud, que no sabía a la magnitud de casos que se estaría enfrentando, es por ello que ahora, en un escenario diferente, les reconoce y les da las gracias por haber estado en la primera fila de esta batalla.
Finalmente, el edil concluyó resaltando que el objetivo del Sendero Jurásico es que los yucatecos conozcan la historia del impacto del meteorito de Chicxulub. El horario es de lunes a domingo de 5 de la tarde a 23 horas.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 29 de noviembre de 2022 / Editor: Darwin Ail
11 YUCATÁN / SUR
AYUNTAMIENTO DE OXKUTZCAB Invitan para la Feria de la Naranja, que se realizará del ocho al 18 de diciembre
Luego de un receso obligado de dos años debido a la pandemia se volverá a llevar a cabo este evento, que viene recargado, ya que habrá corridas de toros, eventos de ciclismo y conciertos de la Original Banda Limón y las sonoras Santanera y Dinamita


PARA LA INAUGURACIÓN está programada una regia vaquería amenizada por las orquestas jaraneras Ek Mul y de Ramón Ortegón, e invitan a todos los grupos jaraneros de todo el estado a participar en este magno evento, donde habrá grandes sorpresas.
Texto y fotos: Cortesía
OXKUTZCAB.- El Comité Organizador de la Feria de la Naranja, que encabeza el alcalde Juan José Martín Fragoso, afina detalles para la realización de su edición 36, por lo que invita a los yucatecos a asistir a este evento, que iniciará el ocho de diciembre con una gran inauguración de estas festividades y que concluirán el 18 de ese mismo mes. La feria es considerada una de las mejores del sur del estado. Para la inauguración está programado una regia vaquería amenizado por las orquestas jaraneras Ek Mul y de Ramón Ortegón e invitan a todos los grupos jaraneros de todo el estado a participar en este magno evento, donde habrá grandes sorpresas.
Estas festividades que se organiza desde en 1985 en honor de los citricultores de Oxkutzcab y del sur del estado, que se vuelve a realizar luego de un receso de dos años.
Regresa mejor que nunca y con otros atractivos, pues además de la exposición citrícola, tendrá incluidas actividades taurinos, evento de ciclismo, con grandes concursos y promociones para los miles de espectadores que se darán cita en estas festividades. Además, contempla tres bailes de corte internacional con la presentación de Calibre 50, la Original Banda Limón y cerrará con broche de oro con un baile con al Sonora Santanera alternando con la Sonora Dinamita.


JORNADA DE GOLES EN QATAR 2022 Portugal clasifica a octavos de final y pone en jaque a la Garra Charrúa: 2-0
Con doblete de Bruno Fernandes, los lusitanos vencen a Uruguay y lo deja en terapia intensiva, mientras que el pentacampeón Brasil se impone por la mínima diferencia a Suiza con un disparo de Casemiro y también avanza.
Texto y fotos: Agencias

Un gol que parecía de primera instancia de Cristiano Ronaldo, pero que al final se lo decretaron a Bruno Fernandes y una pena máxima del mismo jugador fueron suficientes para que la Selección de Portugal ganara su segundo partido y se convirtiera en el tercer país clasificado a los Octavos de Final de la Copa del Mundo Qatar 2022.
La víctima fue Uruguay, equipo que puso en predicamento su estancia en tierras mundialistas, ya que con la derrota 2-0 tendrá que ganarle sí o sí a la Selección de Ghana y esperar que Corea del Sur pierda o iguale en su último partido con los portugueses.
Los charrúas pagaron cara su falta de ambición para buscar el partido. Plantearon una estrategia defensiva, la cual no pudieron sostener a pesar de que cometieron pocos errores, y cuando intentaron reaccionar para igualar el marcador el tiempo ya no les alcanzó, Terminaron encima de la portería rival. Estrellaron un disparo al poste y en los minutos finales convirtieron la portería de Diogo Costa en un campo de centros y tiros, sin embargo, no pudieron concretar ninguno de los intentos.
El gol de la victoria para Portugal llegó en un momento donde el partido era plano. Los europeos dominaban la pelota, pero sin generar peligro, hasta que un centro de Bruno Fernandes buscando a Cristiano Ronaldo terminó dentro de la portería de Sergio Rochet. "El Comandante" intentó cabecear el esférico para cambiar su trayectoria, pero no hizo contacto. Lo único que ocasionó fue la confusión en el arquero charrúa, que nada pudo hacer para evitar que la pelota entrara a su marco.
Ya sobre el final de los 90 minutos, una mano dentro del área de José María Giménez, abrió la puerta para que los portugueses aumentaran la ventaja. Bruno Fernandes fue el encargado de cobrar la pena máxima, ya que CR7 ya no estaba en el campo y decretó el 2-0.

LA PORTUGAL del "Bicho", Cristiano Ronaldo, consiguió el primer objetivo y con "doblete" de Bruno Fernandes los lusitanos derrotaron a Uruguay y aseguraron la calificación a los octavos de final de Qatar 2022.
Portugal
Uruguay
2 - 0

El Scratch du oro asegura el boleto
EL PENTACAMPEÓN Brasil superó por la mínima a Suiza y se unió a Francia y Portugal como las selecciones con boleto confirmado a la siguiente fase del Mundial. Texto y foto: Agencias
En Brasil apareció por un instante el “Jogo Bonito” y con un auténtico golazo de Casemiro en la parte final del encuentro, los sudamericanos vencieron 1-0 a Suiza para tomar en solitario la punta del Grupo G en la Copa del Mundo de Qatar 2022.
Los sudamericanos se encontraron con una Suiza bien plantada atrás, que tardó en caer, y todavía tuvo alguna chance de marcar, aunque la mira no estuvo tan correcta.
La primera de gol fue para los sudamericanos, que intentaron entre Lucas Paquetá, Richarlison, y este último buscó a Vinicius Jr, más no pudieron anotar y se impuso la zaga europea.
Siguió Paquetá, que al 19’, intentó de nuevo con Richarlison, y el esférico le quedó cortó al atacante del Tottenham inglés y dejó ir la chance.
La más clara del primer tiempo para Brasil fue al 26’ cuando Raphinha buscó en el área a Vinicius. Lo encontró y remató, pero Brasil
Suiza
1 - 0
apareció el portero de Suiza, Yann Sommer, para hacer un atajadón. Richarlison tuvo otra al 31’ con un remate que Nico Elvedi alcanzó a despejar de cabeza y así alejar el peligro de la Canarinha. La clara de Suiza en la primera parte llegó al 38’ cuando Ricardo Rodríguez llegó por la izquierda y cedió para Rubén Vargas, que de espaldas no se acomodó bien y desaprovechó la chance.
Fue hasta el 64’, cuando Vinicius anotó para Brasil. Un balón filtrado que el jugador del Real Madrid tomó, lo controló y definió frente a Sommer, pero el VAR invalidó el gol por fuera de lugar.
Fue tanto el agobio brasileño y cayó la anotación del triunfo con Casemiro, quien le pegó de tres dedos para lograr un golazo. Vinicius se juntó con Rodrygo, y al final, el jugador del Manchester United no falló y fue la diferencia para el segundo triunfo de la Canarinha.

Vibrante empate entre Camerún y los serbios
3 - 3
Texto y foto: Agencias
Dos goles en dos minutos para Serbia y otros tantos en tres minutos para Camerún desataron la locura en un partido marcado por la ausencia del meta André Onana, que abandonó la concentración del país africano tras una disputa con su seleccionador, y que finalmente acabó con un empate a tres que deja a ambas selecciones, pertenecientes al Grupo G del Mundial, con sólo un punto tras dos encuentros y aún con vida para la última jornada.
Llegaba Camerún a este partido promediando sólo 0.8 goles por encuentro en un Mundial. 18 en 24 partidos; y acabó rompiendo un récord totalmente opuesto a dicho histórico. Contra Serbia ha sido la primera vez que ha marcado tres goles en una Copa del Mundo, y no les sirvió para ganar.
Kunde puso el centro desde el córner izquierdo, N'Koulou la peinó en el primer palo y el central, Jean-Charles Castelletto, remató solo en el segundo para convertir su primer gol con la camiseta de Camerún a los 29 minutos de partido.
Primer minuto de añadido y la estrategia les devolvía la moneda. Centro tocado de Tadic al corazón del área, fallo en la marca de Camerún y Strahinja Pavlovic remató sin oposición girando bien el cuello para colocar el balón lejos del alcance de Devis Epassy.
Un tanto que hizo daño en la moral de los africanos, la cual SerSerbia
gej Milinkovic-Savic se encargó de hundir un poco más.
Error en la salida de balón de Zambo Anguissa y el centrocampista de la Lazio disparó desde la frontal al palo corto para darle la vuelta al marcador dos minutos después.
Un golpe del que Camerún parecía no poder levantarse, y más tras el 1-3 de Mitrovic en una Camerún

jugada en la que Serbia encontró a tres jugadores libres dentro del área rival.
La sensación era de haber bajado los brazos, de rozar la eliminación del Mundial de Catar, pero Vincent Aboubakar dijo 'no'.
Salió al terreno de juego en el minuto 55, y tardó 11 en marcar y dar una asistencia para igualar el partido y dejar media hora por delante con todo por decidir.
Ante la velocidad de Camerún, el actual delantero del AlNassr saudí puso la calma y firmó uno de los goles del torneo. Amagó que iba a disparar para salvar la entrada de Milos Veljkovic, quien pasó de largo al tirarse al suelo, y superó al guardameta serbio con una vaselina suave.
Como Serbia al filo del descanso, Camerún no perdonó cuando tuvo oportunidad. Aboubakar rompió al espacio y Choupo-Moting, en el segundo palo, hizo el 3-3 con un disparo a placer.
Ghana, con vida, en gran encuentro
Texto y foto: Agencias
Mohammed Kudus, mediocampista de Ajax, aplacó la rebelión de Corea del Sur rubricada por un doblete de Cho Gue-Sung con el que neutralizó en un suspiro el 0-2 con el que Ghana llegó al descanso, y firmó el tanto del triunfo (2-3) que permite al conjunto africano apuntarse a la lucha por alcanzar los octavos de final del Mundial de Qatar.
Fue un partido emocionante, vibrante, bello, por momentos loco.
Corea del Sur Ghana
CAMPECHE

Pesistas estatales logran 58 medallas en Torneo del Pavo

Texto y foto: Agencias
Con una cosecha de 58 medallas, divididas en 25 de oro, 19 de plata y 14 de bronce, terminó Campeche su participación en el Torneo del Pavo de Levantamiento de Pesas, que se realizó en San Luis Potosí. Buen cierre de año para los seleccionados locales.
Así, en la Sub-13 varonil, división de los 55 kilos, Manuel Alberto García Nah, se quedó con dos medallas de plata y una de bronce; Joel Torres Keb, en la Sub-15 varonil, de los 49 kilos, un oro y una plata.
En la Sub-17 femenil, Ashly Xool Canul, una de plata; en la Sub-15 varonil, Luis Demetrio Alpuche Yah, se colgó tres de oro; en la misma categoría, pero en los 81 kilos, Ángel Luis Castellano Pech, se quedó con dos medallas de oro y una de plata; Henry Torres Keb, en la Sub-17, dos de oro y una plata; Adolfo Tun Dzib, tres de oro.
Pedro Ángel Miss, dos de oro y una plata, en la Sub-17 de los 55 kilos; Carla Novelo Cuevas obtuvo oro, plata y bronce, en los 64 kilos, Sub-20 femenil; en la rama varonil, de los 55 kilos, Miguel Zí Durán, tres medallas de oro; mientras que Gabriel Martínez Barrios, tres de bronce, en la Sub-17, más de 102 Kilos.
El Gobierno del Estado, a través del director general del Indecam, Francisco Menéndez Botanez, felicitó a los deportistas que tomaron parte en este importante evento, el último del año para el país, pues aún falta el Mundial de Pesas que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, en las primeras semanas de diciembre, donde tomarán parte José Poox Peralta, José Luis López Carpizo y Josué Aguilar Chan.
CREAN COMISIÓN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL Legisla el Congreso de Campeche a favor de la niñez y adolescencia
Con el voto unánime de los diputados aprueban el dictamen para garantizar la adecuada protección de los derechos de los menores
Texto y foto: Agencias
Con el voto unánime de los diputados presentes en la XIV sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó el dictamen relativo a una iniciativa para adicionar la fracción I al apartado F del artículo 122 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Campeche, promovida por la diputada Genoveva Morales Fuentes, con el propósito de incorporar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche en la conformación del Sistema Estatal de Protección Integral, para garantizar la adecuada protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Lo anterior, subraya la Comisión dictaminadora, en apego a lo establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala que “en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio de interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos”.
Sobre todo, agrega, porque es en el seno del Sistema Estatal de Protección Integral donde se establecen los instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, de donde resulta la im-
EN LA SESIÓN del Congreso del Estado se creó la Comisión Especial para la Protección y el Bienestar Animal, cuyos integrantes rindieron la protesta de ley para entrar en funciones.
portancia de la integración de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, por tratarse del órgano garante en esa materia.
En la sesión efectuada este lunes también fue aprobado de forma unánime el dictamen relativo a la propuesta de acuerdo para crear la Comisión Especial para la Protección y el Bienestar Animal, promovida por el diputado José Antonio Jiménez Gutiérrez, cuyo objeto será coordinar los trabajos técnicos de consulta, opinión, estudio, análisis por dependencia involucrada, análisis presupuestal y de cumplimiento de objetivos, que arrojen como resultado la actualización y armonización del marco normativo local y colocar a la vanguardia al Estado de Campeche en materia de bienestar y protección de los derechos de los animales.
Quedó conformada de la siguiente manera: presidente, José Antonio Jiménez Gutiérrez; secretaria, Elisa María Hernández Romero; primera vocal, Adriana del Pilar Ortiz Lanz; segunda vocal, Abigail Gutiérrez Morales; tercer vocal, César Andrés González David; y cuarto vocal, Jesús Humberto Aguilar Díaz, quienes rindieron la protesta de ley. Estará en funciones a partir de su integración y hasta la conclusión de sus actividades o, en su caso, al término de la LXIV Legislatura.
Texto y foto: Agencias
Con inversión estatal de 13.5 millones de pesos, la Secretaría de Bienestar inició la entrega de apoyos del programa Bienestar para la “Mujer Indígena” en el municipio de Palizada, con lo que se impulsa la autonomía económica y seguridad alimentaria de las jefas de familias de 365 localidades del estado.
En el arranque del programa encabezado por la titular de la dependencia, Xóchitl Mejía Ortiz se informó que en Palizada se benefician a 264 mujeres de 11 localidades indígenas, con la entrega de una despensa y apoyos económicos lo que equivale a una inversión total de 528 mil pesos.
Entre las localidades beneficiadas destacan: El Porvenir, Boca Chica, Canales, Lagón Dulce, Puerto Arturo, San Eduardo, Las Bodegas, La Pera, El Rancho El Jovito, La Corriente y la cabecera municipal, donde las brigadas Bienestar hicieron la entrega de manera personal y sin intermediarios.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 29 de noviembre de 2022 / Editor: Darwin Ail
15 CAMPECHE
REFORZARÁN MEDIDAS PREVENTIVAS
Para reducir muertes viales, reinstalan Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes
Texto y foto: Agencias
Con la representación de la gobernadora Constitucional de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, presidenta Honoraria del Coepra, la secretaria de Salud, Liliana Montejo León encabezó la firma de reinstalación del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y tomó protesta a los integrantes de este Organismo.
Acompañada de las secretarias de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas, Isabel Espinoza Segura, y del Trabajo y Previsión Social, Nayeli Heredia Caamal, detalló que el objetivo del Consejo es implementar nuevas estrategias y fortalecer acciones en materia de prevención y control de accidentes viales en Campeche.
“La actualización del Coepra responde a la convocatoria emitida por la gobernadora Layda Sansores, para que en este Gobierno de Todos, nuestras responsabilidades se traduzcan en beneficios tangibles, concretos y de impacto para bienestar de los campechanos”, destacó.
Informó que cada año se registran en Campeche 100 defunciones a causa de accidentes de tránsito, principalmente en jóvenes y personas en edad productiva. Además, el 90 por ciento se pudieron evitar utilizando el cinturón de seguridad, el uso de dis-

ENTRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS figurarán: los operativos sorpresa de alcoholimetría en todo el Estado y uso de vehículos más seguros. tractores como el celular, no manejar bajo los influjos del alcohol y que los motociclistas utilicen correctamente el casco.
El director de Servicios de Salud, Miguel Briceño Dzib, añadió que el Coepra reforzará las medidas preventivas para una mayor seguridad vial, el fomento del uso de vehículos más seguros, mejorar el comportamiento de los usuarios de las vialidades y los operativos sorpresa de alcoholimetría en todo el Estado.
El evento contó con la presencia de representantes de instituciones que conforman el Coepra, como la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Ángeles Verdes, Cruz Roja, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Copriscam, Protección Civil, Seduc, DIF, entre otras.

SE INFORMÓ que cada año se registran en Campeche 100 defunciones a causa de accidentes de tránsito, principalmente en jóvenes y personas en edad productiva.
La panista Leydi Queb analizará la propuesta de pasarse a Morena
Texto y foto: Agencias
Leydi Queb Ayala, diputada panista por el XIX Distrito Electoral, aseguró analiza la propuesta que le hizo Erick Reyes León, dirigente estatal de Morena, para sumarse a las filas del partido.
Es el primer acercamiento que tengo con el partido Morena, la invitación del presidente Erick Reyes y las cosas se llevarán en su momento.
Es un primer acercamiento, no hay nada definido aún -señaló- y agregó hasta el momento no ha habido comentarios de los dirigentes de Acción Nacional.
Aseguró desde el inicio de la Legislatura ha dado su apoyo al Gobierno del Estado sobre todo en lo relacionado al Distrito que representa “y a la Gobernadora”.
Apuntó analiza la propuesta y su decisión la tomará hasta el próximo año.


NACIONAL
RECIBE 62 VOTOS A FAVOR Y 48 EN CONTRA Diputados aprueban en comisiones reforma electoral y pasa al Pleno
Programan para hoy la votación y discusión, donde se debe autorizar por una mayoría calificada de dos terceras partes de los legisladores
EL DICTAMEN de la reforma electoral propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada por las comisiones de la Cámara de Diputados por medio de Morena, PT y Pvem, con 62 votos a favor y 48 en contra del PRI, PAN, PRD y MC, por lo que fue turnado para su discusión hoy en el Pleno.

Texto y foto: Agencias
El dictamen de la reforma electoral fue avalado por las comisiones unidas de Reforma Política Electoral, Puntos Constitucionales y Gobernación de la Cámara de Diputados. El dictamen, será llevado a votación hoy, 29 de noviembre, al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación. El dictamen fue avalado con 62 votos a favor y 48 en contra, por lo que fue turnado a la Mesa Directiva para avanzar al pleno, donde deberá ser avalado por una mayoría calificada de dos terceras de los diputados.
El dictamen de la reforma propone modificaciones a los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 115, 116 y 122 de la Constitución Política.
La reforma fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los legisladores en abril de este año y entre sus propuestas destaca la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (Inec) en lugar del Instituto Nacional Electoral (INE); la reducción de 11 a siete consejeros electorales, los cuales serían elegidos por voto popular; además de la diminución de 500 a 300 diputados federales y de 128 a 96 senadores.
Con su mayoría simple, Morena y sus aliados del PT y Pvem aprobaron en comisiones de la Cámara de Diputados el dictamen de la iniciativa de reforma electoral. Los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra de la propuesta.
EN SÍNTESIS
DEBEN INFORMAR AVERIGUACIONES CONTRA MILITARES
PUEDEN ALEJAR A LOS MAGISTRADOS DE LA JUSTICIA
La Sedena deberá informar las carpetas de investigación abiertas por denuncias contra militares, por instrucción del Inai, por su presunta implicación en delitos de maltrato a prisioneros, detenidos o presos y heridos; pillaje, devastación, apropiación de botín, contrabando, saqueo y violencia contra las personas.
La elección de magistrados mediante el voto popular debilitaría la independencia e imparcialidad de su actuar, sostuvo el magistrado presidente del Tepjf, Reyes Rodríguez Mondragón, quien expuso que, para ser magistrado, se requiere de una especialización, conocimiento técnico y una preparación.
Elementos de la Sedena detuvieron ayer en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a Heriberto “R”, mejor conocido como “El Negrolo”, identificado por autoridades como presunto operador del Cártel del Noreste, lo que provocó desde muy temprano balaceras en diferentes puntos de la ciudad y el Ejército reforzó la seguridad en la zona.

Amlo, feliz y agradecido tras la marcha del domingo en Cdmx
Texto y foto: Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar feliz por la bondad y generosidad del pueblo, tras la marcha del domingo para celebrar cuatro años de la Cuarta Transformación.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que si se atiende las necesidades del pueblo, la gente responde a llamados como el de anteayer.
“Estoy muy contento, feliz, y sobre todo muy agradecido con la gente, con todos, porque se volvió a dejar de manifiesto la bondad, la generosidad, la solidaridad de nuestro pueblo, es una fórmula efectiva y no falla”, dijo.
“Si se atiende al pueblo, la gente responde, no es cierto de que el pueblo sea malagradecido, el pueblo es muy fraterno, muy solidario, y es una lección para cualquier Gobierno en cualquier parte del mundo. Antes de voltear a ver cómo se ayuda a los de arriba, o a ciertos sectores, formadores de opinión pública, hay que voltear a ver al pueblo, esa es la mejor política”, agregó.
“No engañarse de que la gente no va a saber diferenciar entre quien le tiene amor al pueblo y quien lo desprecia o lo maltrata, o lo considera inferior. Lo más importante en este proceso de transformación es el cambio de mentalidad, porque cuando cambia la mentalidad cambia todo, hay veces que hay revoluciones y la gente sigue pesando de la misma manera, y ahora no, estamos viviendo un proceso de transformación en paz y hay un cambio de mentalidad”, indicó.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 29 de noviembre de 2022 / Editor: Vicente Santos
17 NACIONAL
ESTÁN EN PLÁTICAS, BUSCAN UN CONSENSO Amlo afirma que hay voluntad para aumentar un 20% el salario mínimo
Sus declaraciones se producen mientras la Conasami debate el incremento para el próximo año en medio de la inflación general más alta de las últimas dos décadas, con 8.7 por ciento, en septiembre pasado
Texto y foto: Agencias
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que “hay voluntad” entre los diversos sectores para aumentar el salario mínimo un 20 por ciento, una decisión que se anunciaría el próximo jueves. "Sí hay voluntad. Les recuerdo que en cuatro ocasiones (en el actual Gobierno) que ha habido aumentos, en tres ha sido por consenso. Sólo un caso fue el voto del Gobierno y los trabajadores, y no participaron los empresarios”, expresó en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen mientras la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) debate el incremento que habrá el próximo año en medio de la inflación general más alta en dos décadas, que alcanzó en septiembre una tasa anual de 8.7 por ciento, el índice más alto desde el año 2000.
Cabe señalar que el sector patronal ha propuesto públicamente un aumento del 15 por ciento, pero el Gobierno y el sector patronal esperan una subida mayor.
“Acerca del salario, está en pláticas (conversaciones). Lo ideal es que se acuerde por consenso, que lo acepte el sector empresarial, el sector obrero y haya acuerdo con el Gobierno. Y dije que (espero que) ronde en alrededor del 20 por ciento. Vamos a ver”, manifestó López Obrador.
El mandatario recordó que desde su primer año completo de Gobierno, en 2019, se ha incrementado el salario mínimo general en términos reales en 62 por ciento y en los municipios de la frontera con Estados Unidos el aumento ha sido del doble.
Antes de que López Obrador llegara al gobierno, había un salario mínimo de 88.36 pesos diarios en 2018 mientras que ahora es de 172.87 pesos.
“Aún así, todavía estamos abajo del salario mínimo de algunos países de Centroamérica y el Caribe, fue un crimen lo que hicieron durante 40 años, se redujo el salario mínimo en 70 o 75 por ciento en su poder de compra”, apuntó.
Aunado a ello, el gobernante mexicano argumentó que la subida del sueldo fortalecerá el mercado interno.
Además, aseveró que su Gobierno ha terminado con “la mentira” y “el engaño” de que la subida del salario trae mayor inflación.
“Ya se rompió la creencia, el mito, de que si aumentaban los salarios había más inflación, eso fue un truco usado por la tecnocracia neoliberal, por eso cometieron la barbaridad de no aumentar los salarios en 40 años en términos reales”, sostuvo el presidente de la república.

EL PRESIDENTE de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que existe voluntad entre los sectores para aumentar el salario mínimo un 20 por ciento y se encuentran en negociaciones.


NACIONAL

Más de dos mil millones de dólares de déficit comercial para el país durante octubre
Texto y foto: Agencias
México tuvo un déficit en su balanza comercial de 2 mil 12 millones de dólares en octubre pasado, un dato menor a la cifra también negativa de 2 mil 799 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este reporte, la balanza comercial acumuló un déficit de 27 mil 309 millones de dólares en los primeros 10 meses de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.
Pese al déficit, las exportaciones en octubre crecieron 17.7 por ciento interanual, con base en cifras originales, hasta un total de 49 mil 275.3 millones de dólares.
Dentro de este indicador, las ventas petroleras crecieron 6.9 por ciento al situarse en 2 mil 892.3 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 18.5 por ciento hasta los 46 mil 383 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 19.1 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 15.3 por ciento”, ahondó el reporte.
Por otro lado, las importaciones totalizaron 51 mil 287.2 millones de dólares en octubre, una subida de 14.8 por ciento frente al mismo mes de 2021.
Las compras petroleras crecieron 13.5 por ciento anual, al ubicarse en 5 mil 310.2 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 15 por ciento al sumar 45 mil 976.9 millones de dólares.
“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 14.3 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 14.3 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 21.7 por ciento en las de bienes de capital”, agregó el organismo.
AL EXFUNCIONARIO LO ACUSAN POR TRES CARGOS Aplazan en EE.UU. juicio contra García Luna para el 17 de enero
El cambio de fecha se debe a que el día 9, programado originalmente, los 400 potenciales del jurado deben llenar los cuestionarios de selección

EL JUICIO en los Estados Unidos en contra de Génaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, fue aplazado para el 17 de enero próximo, dado que el día 9, fecha en la que se tenía pactado iniciar, será destinado para los 400 potenciales del jurado para llenar los cuestionamientos de selección.
Texto y foto: Agencias
El juicio en Estados Unidos contra Génaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, fue aplazado para el 17 de enero de 2023.
Lo anterior se debe a que el 9 de enero de 2023, fecha en la cual se tenía pactado iniciar el juicio contra García Luna, será la fecha cuando los 400 potenciales del jurado llenarán los cuestionarios de selección.
Después, los fiscales y la defensa del exfuncionario mexicano revisarán dichos cuestionarios y se redactará una lista de personas para el jurado.
Será el 17 de enero cuando se seleccione a los miembros del jurado o e inmediatamente después iniciará en la Corte de Distrito Este de Nueva York y ante el juez Brian Cogan, el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México
García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue secretario de Seguridad Pública, durante el Gobierno de Felipe Calderón.
Según la Fiscalía estadounidense, “el acusado utilizó sus cargos oficiales para ayudar al Cártel de Sinaloa, un famoso cartel de la droga mexicano, a cambio de sobornos multimillonarios” y agregó que tiene previsto llamar a testificar a “numerosos testigos” que han sido partícipes de la violencia ejercida por este cartel mexicano para “protegerse de rivales, luchar por su territorio y silenciar a aquellos que cooperaran con las fuerzas de seguridad”.
El exfuncionario mexicano es acusado de tres cargos: conspiración internacional para distribuir internacionalmente cocaína; conspiración para distribuir y poseer premeditadamente cocaína, y conspiración para importar cocaína; además de otra imputación por declaraciones falsas.
EL PRESIDENTE CRITICA PLAN DE SCJN DE PROHIBIR NACIMIENTOS NAVIDEÑOS
Texto y foto: Agencias
El presidente de la repú lica, Andrés Manuel López Obrador, criticó este lunes un proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn que prohibiría instalar nacimientos navideños en edificios públicos y de Gobierno.
“Yo no estoy a favor de eso, yo creo que eso no tiene fundamento legal ni tiene que ver con nuestras tradiciones, con nuestras costumbres, además creo que es contrario a la libertad religiosa”, manifestó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
López Obrador se refirió a un proyecto de Juan Luis González Alcántara, ministro de la Suprema Corte, que propone otorgar un amparo a un habitante de Yucatán, que pidió al Ayuntamiento del municipio de Chocholá no instalar los nacimientos navideños, por violar el estado laico.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 29 de noviembre de 2022 / Editora: Vicente Santos
19 INTERNACIONAL
EN KIEV NO DESCARTAN UNA EVACUACIÓN PARCIAL Ucrania advierte que Rusia ya prepara nuevos ataques
Consideran que esta semana puede ser tan difícil como la pasada tras recibir siete oleadas de bombardeos contra la infraestructura energética del país
Texto y foto: Agencias
Ucrania advirtió ayer de otra semana complicada ante la preparación por parte de Rusia de nuevos ataques tras siete oleadas de bombardeos contra la infraestructura energética del país, mientras que el alcalde de Kiev no descarta una evacuación parcial de la capital si continúan los bombardeos.
“Sabemos que los terroristas están preparando nuevos ataques. Lo sabemos con seguridad. Y mientras tengan misiles, lamentablemente no se detendrán”, recalcó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Zelenski señaló que esta semana “puede ser tan dura como la pasada”, y aseguró que “todo el Estado se está preparando”.
El mandatario se refería a un posible octavo de ataque a gran escala contra la infraestructura energética después del último, que causó el miércoles cortes masivos de electricidad y agua en gran parte del país cuando las temperaturas se encuentran ya por debajo de cero grados.
El argumento de Kiev se ve reforzado por la detección de un portamisiles ruso en el mar Negro.
La portavoz del Mando sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Nataliya Humenyuk, afirmó que “por primera vez en varios días apareció un portamisiles en el mar Negro en servicio de combate con ocho misiles Kalibr a bordo”.
Esto sugiere que hay en marcha preparativos” para un ataque, dijo.
Los ministros de Exteriores de Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, viajaron ayer a Kiev para estudiar cómo seguir apoyando a Ucrania y mostrar su confianza en que ese país, “pese a la lluvia de bombas”, vencerá, según tuiteó el jefe de la diplomacia letona, Edgars Rinkevics.
La escala y la complejidad de los daños causados por los sucesivos bombardeos rusos al sistema energético -afectado antes del último bombardeo en un 50 por ciento y con perjuicios de casi dos mil millones de dólares, según el primer ministro, Denys Shmyhal-, es muy grande.
La empresa nacional de energía, Ukrenergo, cifró el déficit de capacidad en la red ucraniana aún en un 27 por ciento, y anunció apagones no previstos en toda Ucrania.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, advirtió que puede haber cortes de electricidad “hasta la primavera”.
El regidor aseguró que planifica medidas con todos los escenarios en mente, por lo que no descartó “el peor” posible, una evacuación.
No habrá una evacuación total, sino quizás parcial”, en lo que llamó “una reubicación de personas de ciertas categorías a los suburbios donde haya servicios disponibles”.

EN UCRANIA se preparan ante la posibilidad de más ataques por parte de los rusos, después de una semana donde sufrieron siete oleadas de bombardeos a su infraestructura energética.

El papa Francisco descarta ordenar mujeres sacerdotes
Texto y foto: Agencias
El papa Francisco descartó la posibilidad de ordenar a mujeres sacerdotes, y aunque admitió que “hay que dar más lugar a la mujer en la Iglesia” insistió en que “no es una privación que la mujer no entre en la vida ministerial”.
El portal jesuita de Estados Unidos americamagazine.org publicó una extensa entrevista del papa con varios de sus responsables, en la que hacen un amplio repaso al estado de la Iglesia en EE.UU. sin eludir ninguno de los temas más polémicos como el aborto, los abusos sexuales cometidos por sacerdotes, el papel de la mujer o la guerra de Ucrania.
Sin embargo, el papa midió cada palabra y no se apartó de opiniones anteriores sobre todos estos temas, evitando criticar la ortodoxia católica o el comportamiento concreto de ciertos obispos o diócesis.
Así, en respuesta a una pregunta sobre las mujeres “dolidas porque no pueden ser ordenadas sacerdotes”, el pontífice lo redujo a un problema teológico: según él, aquí confluyen el “principio petrino, que es el de la ministerialidad” y el “principio mariano, el de la mujer en la Iglesia“, y afirmó que “en nuestra catequesis hemos fallado mucho en explicar estas cosas”.
Pero para que no queden dudas, subrayó que el hecho de “que la mujer no entre en la vida ministerial no es una privación, no. Tu lugar es aquello que es mucho más importante y eso es lo que nosotros no hemos desarrollado todavía”.
El feto “es ser humano”
Con respecto al aborto, disipó cualquier duda y se mostró tajantemente contrario: el feto -dijo- “es un ser humano vivo. No digo una persona, porque se discute eso, pero un ser humano. ¿Es justo eliminar un ser humano para resolver un problema?. ¿Es justo alquilar un sicario para resolver un problema?”.
REBAUTIZAN LA VIRUELA DEL MONO COMO MPOX, PARA EVITAR ESTIGMAS
Texto y foto: Agencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que rebautizará la viruela del mono con el nombre de “mpox“, para evitar comentarios racistas o estigmatizadores como los que han circulado en internet este año en torno al brote global de esta enfermedad. La OMS utilizará el término “mpox” en todos sus documentos, y aunque admitirá el de “viruela del mono” durante un periodo de transición de un año, lo eliminará del todo pasados 12 meses, según indicó la organización con sede en Ginebra, donde recomendó que su decisión se adopte entre la comunidad internacional.
El término “mpox” es una abreviación de “monkeypox” (“viruela del mono” en inglés), y será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará en 2023. El nuevo nombre por tanto ocultaría en parte la referencia a los primates, medio siglo después de que en 1970 se bautizara como “viruela del mono”.

MEDIO AMBIENTE
UN TOTAL DE 193 PAÍSES TRABAJA EN LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO En Cumbre de ONU en Uruguay preparan convenio para no abusar del uso de plástico

Texto y fotos: EFE
Reunidas en Uruguay, las delegaciones de 193 países trabajan en la redacción de un convenio internacional que apostará a la eliminación de la contaminación por plásticos para que se logre “mantenerlos en la economía y no en el medioambiente”.
Así lo destacó ayer, tras mantener una reunión con diversos ministros uruguayos en Montevideo, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Inger Andersen, quien subrayó la relevancia del acuerdo al que apunta la cumbre que se está celebrando en la ciudad de Punta del Este.
“La reunión en Punta del Este es sumamente importante. Es una ronda de negociación en donde se va a buscar llegar a un convenio”, acotó la experta, quien puntualizó que el foco no está en eliminar los plásticos por completo sino en sacarlos del medioambiente y reutilizar ese material.
“Dependemos mucho de los plásticos, todos tenemos en nuestros hogares, es un producto útil, lo necesitamos. No estamos necesariamente contra el plástico sino contra el plástico en el medioambiente. La idea es que una vez que hacemos la extracción del petróleo de nuestra tierra lo utilicemos, lo mantengamos en la economía”, recalcó.
Andersen, que viajó a Uruguay para asistir a la Primera reunión del Comité de Internacional sobre el Acuerdo de Plásticos que tiene lugar desde el pasado sábado y culminará el próximo viernes 2 de diciembre, apuntó que si bien uno de los principales obstáculos en el camino es esa dependencia, hay muchos actores comprometidos con el objetivo de pasar de “fabricar, usar y tirar” a “fabricar, usar y volver a usar”.
“Preguntamos si las grandes empresas de logística o de carga quieren reutilizar los materiales que usan para enviar paquetes y la respuesta es sí, muchas compañías están dispuestas a hacerlo; para la industria de bebidas es hasta mala publicidad ver que las botellas son tiradas en las aguas, así que hay buena disposición”, dijo sobre las grandes empresas.
Tras asistir al evento de Punta del Este, donde también disertó el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, Andersen mantuvo en Montevideo una reunión con los ministros de Ambiente, Adrián Peña; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Salud Pública, Daniel Salinas e Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.
Sobre ese intercambio, la directora del Pnuma puntualizó que fue en la misma línea de lo expresado por Lacalle Pou en su discurso, que hizo hincapié en la intención de cerciorarse de que el impulso por un mayor desarrollo económico vaya de la mano con el trabajo por la conservación ambiental y no por un carril distinto.
Según detalló Pnuma, el evento internacional, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, enmarca la Primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-1) para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.
