
3 minute read
ESPECIAL / 4, 5 Y
ESPECIAL
falta contenedores ya está en construcción una planta dedicada a su fabricación en Tetiz”, apuntó.
Advertisement
May Rodríguez explicó que, como parte del Tren Maya, en Yucatán se construyen 115 obras complementarias como viaductos, puentes, pasos de fauna y pasos vehiculares, entre otras; asimismo, se mejoran cuatro zonas arqueológicas. Habrá dos nuevos museos y se moderniza la autopista Mérida-Cancún, que consta de 194 kilómetros, de los cuales, 145 están en tierras yucatecas.
Entre los trabajos efectuados en los primeros 15 días de noviembre, se reportó que en el tramo 3, en el municipio de Kopomá, ya se realiza el acomodo de la vía y el espaciado de los durmientes, mientras que en la vecina Chocholá, con ayuda de 4 tolvas de gran tamaño, se agiliza el tendido de balasto en las vías.
En el tramo 4 se reporta que el viaducto que conecta a Valladolid con Tizimín y la autopista Mérida-Cancún lleva un avance superior al 80 por ciento: el Tren pasará por el lado sur del paso inferior vehicular principal.
También se llevan a cabo los últimos acabados y la terminación del muro, además de que se instalará la señalética para la circulación vehicular. En Uayma se avanza en la colocación de balasto en una de las dos vías montadas en la zona.
Finalmente, informó que ya se trabaja en los proyectos para la construcción de hoteles del Tren Maya. El trabajo se realiza en coordinación con secretarías e instituciones del gobierno federal, así como autoridades estatales y locales.
En todo su trayecto el Tren Maya recorrerá mil 554 kilómetros de vía que pasarán por 40 municipios y 181 localidades de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En la obra se trabaja en siete tramos con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cuatro consorcios, además de que fabrica los trenes y construye las cocheras y talleres. Detalló que, a lo largo de la ruta del tren, habrá 20 estaciones y 14 paraderos que ya se construyen.
Al mismo tiempo, “comenzó la fabricación de los 42 trenes, que serán modernos, cómodos, seguros y amigables con el medio ambiente, porque la mayoría tendrá sistema híbrido y podrá usar energía eléctrica para reducir emisiones contaminantes o diésel UBA, un combustible con menor contenido de azufre”, indicó May Rodríguez.
Los 42 trenes sumarán 219 vagones y en la ruta contarán con seis cocheras y tres talleres para resguardo, reparaciones y mantenimiento, además de ocho bases de mantenimiento de vía.
Subrayó que los trenes se fabrican con tecnología de última generación y por manos mexicanas en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con más de 11 mil empleos generados. “La fabricación inició en septiembre de este año; en noviembre se tendrá la primera caja terminada y el primer tren se entregará el 9 de julio de 2023”.
En el informe de avances dado a conocer ayer lunes se menciona también que en el tramo 1 que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, avanzan los armados de acero para el puente por donde el Tren Maya cruzará el río Chacamax. También se construye un paso para fauna y maquinaria agrícola. En todo este tramo sigue el tendido de subbalasto para la colocación de balasto, rieles y durmientes, con más de 60 kilómetros ya terminados a nivel de subbalasto.
En el tramo 2, de Escárcega a Calkiní, a la altura de Miguel Colorado, municipio de Champotón, Campeche, avanzan los trabajos de herrería y cimentación de pilotes para la construcción de un viaducto. En Escárcega continúan la conformación de terraplén y las obras de drenaje transversal.
EN TODO SU TRAYECTO el Tren Maya recorrerá mil 554 kilómetros de vía que pasarán por 40 municipios y 181 localidades de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.