
9 minute read
ESPECIAL / 4 Y
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 10 de enero de 2023
5 ESPECIAL
Advertisement
A DESTACAR
Entre julio y agosto, está prevista la llegada de más unidades para continuar reforzando la seguridad en la entidad, a través de arrendamiento, lo que representa un costo menor al año y, cuando se desgastan por el uso, pueden ser renovadas y el dinero se encuentra contemplado en el presupuesto.
de tener 2,200 cámaras a 7 mil, así como 219 arcos lectores de placas, y el helicóptero que se recalcó no está al servicio del gobernador, ni del titular de la SSP, sino servir a la ciudadanía, tanto en labores de vigilancia como de traslado de enfermos graves desde puntos remotos de la entidad y apoyando en labores de vigilancia para evitar robos en la franja costera.
Asimismo, el mandatario estatal adelantó que ya se adquirió el equipo para que con esta aeronave se pueda combatir incendios forestales, esto adaptando un helibalde.
Este gran esfuerzo presupuestal y, por supuesto, la buena coordinación con las Fuerzas Armadas, Marina y Guardia Nacional, se traduce en que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública reconoció a Yucatán como el Estado Más Seguro, mientras que en 2022 se redujo en un 66 por ciento el índice delictivo en relación al 2021.
De hecho, en su discurso, Vila Dosal destacó que uno de los beneficios que gozan los elementos de la SSP es un seguro de vida por un millón de pesos en el caso de que perdieran la vida en cumplimento de su deber, y se hará extensivo gracias a integrantes del Ejército y Marina, además que se espera la firma del convenio respectivo para incluir a la Guardia Nacional, en estos casos si el deceso ocurriera en territorio estatal y en cumplimiento del deber y que pronto se hará extensiva a otras áreas de la SSP y a la Fiscalía General del Estado.
De lo que ya pueden disfrutar los elementos de todas las corporaciones antes mencionadas, es del transporte Héroes Ciudadanos y la Tarjeta Héroes Ciudadanos que les otorga descuentos en diversos establecimientos, a manera de un reconocimiento por su labor.
Mauricio Vila también destacó que todos los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública recibirán un aumento salarial del 10 por ciento, y que es esta la corporación con mejores prestaciones, con una remuneración por encima del promedio nacional, con atención médica en hospitales privados, además de que es la única en todo el país que tiene a sus elementos con Infonavit, y que se ofrece a los hijos de los elementos 100 por ciento en inscripción y colegiatura en universidades privadas, y 2,600 pesos mensuales para alimentación y traslados.
También se mencionó que, por su alta calidad en procesos administrativos, la corporación recibió la acreditación internacional que otorga la Comisión de Acreditación para Agencias encargadas de la Aplicación de la Ley, misma que recientemente recibió el comandante Saidén en San Luis Misuri, Estados Unidos.
En cuanto a los vehículos que se entregaron este lunes, Vila Dosal detalló que se tienen mediante la figura de arrendamiento, esto por las ventajas que ofrece este tipo de contratos, lo que permite un costo menor y que al concluir el tiempo pactado, con una inversión de 15 o 20 millones de pesos para renovarlo, se cuenta con vehículos nuevos, sin tener que desembolsar más de 250 millones de pesos que es el precio que se tendría que pagar por la flotilla, y de esta manera es posible evitar que el parque vehicular se deteriore rápidamente por el uso que se les da a las unidades, que es mucho más intenso que el que se le da a un vehículo particular.
Asimismo, adelantó que en julio o agosto de este año se recibirá una nueva dotación de vehículos, que se sumará a esta, que por cierto su entrega se retrasó por la falta de suministros derivada de la pandemia, ya que debieron recibirse en agosto pasado.
SAIDÉN OJEDA reconoció y agradeció el compromiso, el esfuerzo y la voluntad política del Gobernador para renovar el parque vehicular de la dependencia, y tener como prioridad conservar y mejorar sustancialmente la seguridad.


LOCAL
ASEGURAN QUE NO VEN INTENCIONES DE LLEGAR A UN ARREGLO Grupos de manifestantes analizan mantener bloqueo en Chichén Itzá
Reiteran que la protesta sigue hasta que el Inah les cumpla su petición de destituir al director de la zona arqueológica, Marco Santos Ramírez

ARTESANOS, GUIAS de turistas y ejidatarios de Chichén Itzá, aseguraron que bloquearán la zona arqueológica hasta que el Inah les cumpla la solicitud de destituir al director de la institución, Marco Santos Ramírez, ya que no han observado intenciones de querer llegar a un arreglo.
Texto y fotos: Darwin Ail
Artesanos, guías de turistas y ejidatarios de Chichén Itzá aseguraron que únicamente bloquearán el acceso a esta zona arqueológica hasta que el Instituto Nacional de Antropología e Historia les cumpla su petición de destituir al director Marco Santos Ramírez, ya que no ven intenciones de querer llegar a un arreglo.
En rueda de prensa, realizada en un céntrico restaurante, el líder de los guías de turistas afiliado a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), Erick Ceh Poot, declaró que éste se ha pasado sus funciones, cometido atropellos quiere regular en labor que le corresponde a la Secretaría de Turismo (Sectur) ha expulsado guías de turistas, que si estos están haciendo algo malo se lo debe decir a Sectur y que ésta sancione.
Otro caso, explicó, que si un guía independiente ofrece sus servicios en la carretera lo impide cuando esto es labor de la Secretaría de Comunicaciones de Transporte (SCT), no del Inah, él debe ir a la SCT y reportarlo. “Él se ha extralimitado en sus funciones debe recurrir a todas las instancias y así se pondrá orden él se siente todopoderoso”.
Otra versión que circula es que en la zona arqueológica cobran para subirse a la pirámide, que está prohibido, pero con un pago se puede realizar esto. Esto se realizaría antes de que se abra y luego que cierre la zona.
Señaló que ayer en la mañana lo demandaron ante la Fiscalía General del Estado por varios delitos como podrían ser abuso de autoridad, abuso de derechos humanos y usurpación de funciones.
Como se sabe, ellos describen y la Fiscalía se debe encargar de clasificar el delito, de lo contrario, una mala apreciación puede tirar la denuncia. Anteriormente pusieron denuncias en 2017 y 2019 y todo apunta que no procedieron.
De acuerdo a Ceh Poot, Ramírez Santos les exige una documentación que expide Sefotur y que sólo ella se los debe pedir, por lo que el directivo de la zona arqueológica se pasa en sus funciones.
En tanto, una representante de los artesanos, Silvia Cimé Mex, evidenció que no suelen denunciar, sino que con sólo que salga en los medios de comunicación es suficiente.
“Somos mayas y no tenemos dinero para estar denunciando, no tenemos para estar pagando abogado y estar dando vueltas. Además, la Cuarta Transformación señaló que primeros los pobres y estamos viendo que esto no es así”, indicó.
Sin embargo, Ceh Poot dijo que ellos en 2019 como guías turistas realizaron una denuncia y ahora todos pusieron una demanda colectiva.
Cuestionado sobre que el Inah sostiene reuniones con ellos para llegar a una solución, indicó que con ellos la última reunión que tuvieron fue el pasado dos de enero, luego al día siguiente realizaron una reunión, pero no fue con ellos y apenas convocaron a 30 personas.
“Son mesas fantasmas, nosotros somos más de 500 personas y la última reunión que tuvimos con el Inah fue el dos de enero”, dijo.
Sobre que en caso de no llegar a un arreglo continuarán los bloqueos, aclaró que esto lo deciden diariamente y que es un sólo bloqueo a la entrada a la zona arqueológica, no que tienen cerrado un tramo del Tren Maya.

Actividades del regreso a clases pueden generar un aumento de casos de covid
Texto y foto: Manuel Pool
El secretario de salud del gobierno estatal, Mauricio Sauri Vivas, indicó que aunque los casos de covid ya se encuentran estables, con reportes diarios de 40 a 50 casos, un bajo porcentaje de hospitalización, seis u ocho pacientes en la última semana y sin fallecimientos en lo que va de estos primeros días del 2023, podría registrarse un repunte por el aumento de actividades relacionados con el regreso a clases.
“Estamos en la temporada invernal, en estos tiempos es normal ver un incremento en las enfermedades respiratorias agudas, donde está incluido el covid”, dijo el funcionario estatal, quien recordó que en meses previos a diciembre se tuvo un incremento en el número de casos que al momento se encuentran en descenso.
“Estaremos atentos respecto al comportamiento de las próximas semanas ya que con el aumento de la movilidad, lo más probable es que se registre un nuevo incremento, aunque esperamos que no se llegue a los niveles que tuvimos en las semanas anteriores”, detalló.
En cuanto a las variantes y subvariantes que están circulando, Sauri Vivas dijo que derivan del Omicron, que aunque son más contagiosas, es decir que se propagan con más facilidad, su gravedad no es tan alta como la Delta.
“Además está ayudando a que el 85 por ciento de la población yucateca ya se vacunó y que muchos ya estuvieron en contacto con el virus, lo que fortalece su sistema inmunológico generando refuerzos a los que se suman los de las vacunas, es a esto que se llama inmunidad híbrida”, detalló.
En este sentido recordó que continúa el programa de vacunación contra el SarsCov2, y que en días pasados se recibió un gran lote de vacunas Abdala para completar o iniciar el esquema para mayores de edad, y que sigue aplicándose la vacuna Pfizer Kids en los módulos permanentes que se tienen en Mérida y el interior del estado, donde se sumaron los tres hospitales regionales del Imss Bienestar.
Respecto al uso del cubrebocas, recordó que aunque en Yucatán es opcional en espacios abiertos, y obligatorio en transporte público, hospitales, clínicas y Centros de Salud, dijo que ayuda a disminuir al máximo las enfermedades respiratorias, por lo que externó su beneplácito de ver en las calles a muchas personas portándolo. “Es responsabilidad de cada uno”, apuntó.
Finalmente, en relación a los casos de rabia como el que ocasionó el fallecimiento de una menor en una comunidad rural en Oaxaca, Sauri Vivas expres que se mantiene la vigilancia epidemiológica y que al momento no hay caso alguno, y que el último reporte de rabia humana es de más de seis años.