
52 minute read
PÁG
LOCAL
EN SU PRIMERA REUNIÓN DE 2023, REVISAN AVANCES DE IMPORTANTES PROYECTOS El Presidente y el Gobernador refrendan su disposición para impulsar el desarrollo del estado
Advertisement
Texto y foto: Cortesía
Durante la primera reunión de trabajo de este 2023, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador dieron seguimiento a los proyectos conjuntos que realizan en la entidad y reiteraron su compromiso de seguir impulsando obras y acciones que contribuyan al desarrollo de Yucatán y el bienestar de los yucatecos.
Vila Dosal y el jefe del Ejecutivo Federal sostuvieron un encuentro para revisar los avances en la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún del Tren Maya, así como del gran parque de “La Plancha”, la ampliación del puerto de altura de Progreso, el Hospital General de la zona Ticul y la construcción de las dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado.
En ese marco, el gobernador y el presidente reiteraron su disposición de mantener la estrecha relación y trabajo hombro con hombro en torno a planes que suman a la mejora de la calidad de vida de las familias yucatecas.
En la reunión, hablaron del proyecto del Gran Parque de la Plancha, donde recientemente el gobernador constató el desarrollo que ya presenta esta importante obra que ofrecerá un espacio recreativo a las familias y detonará la economía de la zona, producto de sus gestiones ante la Federación.
Ante el subsecretario de la Defensa Nacional, general Agustín Radilla Suastegui, Vila Dosal y López Obrador revisaron el estado que guarda esta obra que representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y que en sus más de 22 hectáreas de superficie contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.
Apenas el 23 de diciembre, Vila Dosal y Sandoval González entregaron nuevas viviendas a 11 familias que están siendo reubicadas como parte de ese proyecto, con lo que han visto transfor-
DURANTE LA PRIMERA reunión de trabajo de este 2023, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, dieron seguimiento a los proyectos conjuntos que realizan en la entidad y reiteraron su compromiso de seguir impulsando obras y acciones que contribuyan al desarrollo de Yucatán y bienestar de su gente.
mada su calidad de vida con un patrimonio certero, cómodo y con espacios modernos.
Dialogaron sobre la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que el pasado 21 de diciembre fue puesto en marcha por Vila Dosal y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), Zoé Robledo Aburto, el cual una vez finalizado ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.
Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades como terapia respiratoria, inhaloterapia, ginecología y obstetricia, telemedicina, medicina interna, física y rehabilitación, tococirugía, nutrición, imagenología y anatomía patológica, entre otras, con lo que se estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población. Esto a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento.
Con esta obra, se estarán beneficiando las familias de Ticul y municipios de la zona sur de Yucatán, así como a más de un millón de derechohabientes en todo el estado. Está programada para ser concluida en mayo de 2024, para pasar a la etapa de equipamiento y pueda iniciar su funcionamiento en junio de ese mismo año.
Además, hay que precisar que, resultado de tres años de diálogo y gestiones del gobernador Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.
Junto al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal dieron seguimiento a los avances de la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, proyecto que continuará impulsando la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado.
También, platicaron sobre el avance del proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con lo que Yucatán transita hacia un importante desarrollo portuario al poder recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística.
Es preciso recordar que como fruto de las gestiones del gobernador Vila Dosal ante la Federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar) que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, toda vez que se tiene una carta de intención con Fincantieri para construir en el puerto yucateco el astillero más grande de toda América.
Durante esta reunión de trabajo, el gobernador y el presidente, acompañados del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, hablaron de la construcción de dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.
También revisaron el progreso del proyecto para la instalación de una Central Fotovoltaica en Mérida, con una capacidad instalada de 10 megawatts, en el predio de la Central Nachi Cocom, donde se cuenta con toda la infraestructura necesaria para albergar una planta de este tipo y cuya edificación se realizará en dos etapas.
Con esta planta se busca abastecer de energía limpia y sustentable a las unidades del Ie-tram, primera ruta 100% eléctrica del sureste del país, del Sistema de Transporte “Va y ven”.
Finalmente, cabe señalar que tanto Vila Dosal como López Obrador se comprometieron a mantener abiertos los canales de comunicación y seguir fortaleciendo la coordinación para detonar las capacidades de Yucatán y toda la región sureste.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 9 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos
7 LOCAL
FIESTA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR Los sabios del oriente cumplían otra profecía de la señal del nacimiento del rey: Arzobispo
Texto y foto: Darwin Ail
Al celebrarse ayer la fiesta de la Epifanía del Señor, el arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, explicó el significado de la celebración conocida popularmente como la fiesta de los Reyes Magos, que en México se celebró ayer, mientras que, en Tizimín, la tuvieron desde el pasado 6 de enero, así como también en una capilla en la colonia “Los Reyes”.
En su homilía, en la Catedral de San Ildefonso, también habló sobre el aborto, que siempre ha habido en la historia, pero que nunca como hoy se había defendido bajo una ideología, ni tampoco se había comercializado con los cuerpecitos de los niños, como hoy se hace en la gran industria de las clínicas abortistas.
“Aunque no lleguemos al asesinato, cuántas cosas negativas podemos hacer por conservar nuestro poder, nuestra seguridad, nuestra economía, etc.”, dijo.
Señaló que ahora los signos de los tiempos nos llevan a la apertura, incluso a otras religiones, a otros grupos humanos que tienen acciones e intenciones buenas para la humanidad, y que son signos del Reino de Dios, aunque ellos nos les llamen así.
“La Iglesia vive para predicar y buscar establecer el Reino de Dios. Sin embargo, Iglesia y Reino no se identifican en la misma y única realidad, pues muchos bautizados viven con actitudes lejanas al Reino, y muchos no bautizados, por el contrario, con su vida están acercando el Reino aún sin darse cuenta”, indicó.
Indicó que los que trabajen por la paz y la justicia, los que trabajen por dar alimento a los hambrientos, por cubrir al desnudo, por recibir a los migrantes, por hacer más humana la vida de los presos, por rescatar nuestra casa común para los pobres y para las futuras generaciones: todos ellos, aunque no fueran bautizados, con ese trabajo están estableciendo el Reino de Dios.
Respecto a los sabios que fueron a honrar a Jesús, en el Oriente, la Navidad no se celebra el 25 de diciembre, sino el 6 de enero, como el día en el que el Señor, recién nacido, se manifestó a todos los pueblos, razas y naciones, representadas en los tres Magos de Oriente.
“Sabemos que el evangelio de san Mateo no menciona el número de los magos, y que en algunas tradiciones antiguas se hablaba de seis o hasta de 12 magos; mientras que el número tres que prevaleció en la tradición viene de la cantidad de regalos que los magos entregaron al Niño”, dijo.
Señaló que el título de “magos” corresponde al significado actual de científicos o sabios, y que se les llama “reyes” por dos motivos: primero por su poder y economía para dedicarse a esa búsqueda, seguramente acompañados cada uno de un pequeño ejército; y segundo, porque san Mateo ve en su visita el cumplimiento de la profecía de Isaías que hoy aparece en la primera lectura.
Indicó que efectivamente, dice Isaías en la primera lectura: “Te inundará una multitud de camellos y dromedarios, procedentes de Madián y de Efá. Vendrán todos los de Sabá trayendo incienso y oro y proclamando las alabanzas

AL CELEBRARSE la fiesta de la Epifanía del Señor, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, destacó el verdadero significado de la celebración a los Reyes Magos, cada 6 de enero.
del Señor (Is 60, 6). A pesar de ésta y otras tantas profecías, muchos en Israel pensaban tener en exclusiva a su Dios, sin recordar que el Señor quería a la descendencia de Abraham para ser instrumento de bendición a todas las naciones de la tierra (cfr. Gn 12, 3)”.
Señaló que también San Pablo en la segunda lectura, tomada de su Carta a los Efesios, nos habla del designio secreto de Dios, manifestado ahora en el Evangelio de Cristo, la buena nueva que ahora se proclama.
“Es decir, que por el Evangelio, también los paganos son coherederos de la misma herencia, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la misma promesa en Jesucristo (Ef 3, 6). Esta grande y alegrísima noticia fue muy difícil de asimilar por parte de muchos de los primeros cristianos, venidos todos del judaísmo”, señaló el arzobispo.
TIEMPO DE ESCRIBIR / TRAGEDIAS
Armando Escalante Periodista y analista político
Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales.
Las tragedias parecen ser el sello característico que acompaña al presidente Manuel López en su ya avanzada gestión lo mismo que a su discípula adelantada, la hoy jefa de gobierno de la Ciudad de México.
En cuanto al presidente, una estela de muerte y destrucción ha dejado a su paso en sus cuatro años y casi cinco meses de gestión. Su período tiene como columnas — espadas clavadas— casi un millón de muertos por covid y los 170 mil asesinatos que se habrán sumado al terminar este 2023, todos cometidos bajo su responsabilidad por ser delitos de alto impacto.
Sobre la seguridad, no podemos dejarnos llevar por la apresurada detención de Ovidio Guzmán —ante la llegada de Biden— ya que también ha quedado clara la existencia de una orden presidencial de no combatir a los cárteles, ni dispararle a los sicarios y, en general, la actitud de las Fuerzas Armadas de abandonar a su suerte a los mexicanos ante los criminales.
En materia de salud, los expertos y muchos ciudadanos sabemos o cuando menos lo intuimos, que la escasez de médicos y de medicinas —sin precedente— que vive México obedece exclusivamente a los recortes presupuestales, y que hizo crisis afectando a otros cientos más de mexicanos.
Fuentes cercanas al “rey del cash” señalan que su manera de pensar radical y generalmente desinformada, es la causante del desastre que vive el propio gobierno federal en todos sus planes y programas. En la mente del presidente solo existe una palabra: juntar dinero, el cual le sirve “para comprar a sus pobres” —mantener en alto su popularidad—, por estrategia política y para sus tres barriles sin fondo: la inacabable construcción de la refinería Dos Bocas —inconclusa—, el inoperante aeropuerto —inconcluso— al que no quiere ir nadie y el absurdo tren maya —a medio construir— que pronto se verá que es incosteable económicamente e inviable como transporte. Por cierto, a diferencia de lo mal intencionado que es el político tabasqueño, Joe Biden accedió “diplomáticamente” a que aterrice el Air Force One con todo y el alto riesgo que implicaba su traslado por vías saturadas y llenas de tráfico aún anoche domingo, desde Tizayuca hasta la colonia Polanco donde está el hotel donde pernocta. El enorme uso político que le dará Manuel López a ese aterrizaje se da por descontado.
En cuando a los desastres que persiguen a la candidata del “tirano del año” (como lo nominó una revista británica que por lo visto sabe de lo que habla) resulta por demás evidente que la política de austeridad que ella aplica al sistema de transporte Metro, ha hecho crisis y con ello, también ha dejado muerte y destrucción, en sintonía con el actuar de Amlo.
Es obvio que la austeridad impuesta por López se ha convertido en austericidio, obligando todas las dependencias de gobierno a concentrar el dinero en las arcas presidenciales para libre disposición, y el Metro no es la excepción, unido a la falta de médicos y de medicinas, y a la ausencia de recursos para todo el gobierno.
No necesita partida secreta: está a la vista de los diputados y de los senadores así como de la Auditoría Superior, el uso arbitrario de los recursos públicos con la orden de devolver el dinero al final de cada período fiscal, para que, al comenzar el año nuevo, él pueda volver a regalarlo como si fuera suyo, una y otra vez, sin que le importe que por ejemplo el metro de la Cdmx se quede sin recursos para el mantenimiento de todo el sistema y que eso genere tragedias una y otra vez como la del sábado en la línea 3, con más de 106 lesionados y una mujer muerta.
El xix.— Esperemos que ni el partido creado por el macuspano ni a su aliado tricolor en Yucatán se les ocurra repetir el numerito de hace unos años de mandar a grupos que fastidien el informe de gobierno. Si de verdad el llamado “cabecita de algodón” respeta y reconoce a Yucatán cómo se boletina cada que viene, no debe pasar nada. Si surgen turbas en protesta por la sede del evento, especularemos sobre quién está detrás.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 9 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
9 LOCAL
EL ESTADO MÁS SEGURO DEL PAÍS
Trabajan constantemente para mantener y fortalecer la seguridad en Yucatán
En el marco del cuarto informe de gobierno de Vila Dosal, destacan las estrategias que ha impulsado para mantener el clima de paz y seguridad en la entidad
Texto y fotos: Cortesía
Yucatán reitera su lugar como la entidad más segura de todo el país, producto de los esfuerzos del Gobernador Mauricio Vila Dosal en impulsar estrategias de prevención y brindar el equipamiento y tecnología necesaria para mantener el clima de paz y tranquilidad en el estado en beneficio de las familias yucatecas.
Con motivo del Cuarto Informe de Gobierno de Vila Dosal, se hizo un recuento de las principales acciones que se realizaron en materia de seguridad a través de una importante inversión con el programa estatal “Yucatán Seguro” que han llevado al estado a ocupar el primer lugar en el índice de Paz México, lo que se clasifica como el estado más pacífico del país según el Instituto para la Economía y la Paz.
En temas de seguridad no se puede confiar y debemos estar prevenidos, por ello, Vila Dosal ha realizado una fuerte inversión en la materia a través de Yucatán Seguro, esquema con el que se está pasando de tener 2,248 a 6,775 cámaras de videovigilancia; de 100 a 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; 4 lanchas para la policía costera, la Academia de Policía pasará a ser una Universidad Policiaca, un nuevo helicóptero helicóptero Bell 429 considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica y la entrega de más patrullas.
Asimismo, la creación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), equipado con tecnología de punta, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia, lo que permite una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal, cuidando así a las familias yucatecas y preservando la seguridad en Yucatán.
Parte de esta estrategia, la policía yucateca es la única de todo el país que cuenta con un salario digno, servicio de salud para ellos y sus familias, están afiliados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y los hijos de los policías tienen becas del 100% en colegiatura e inscripción para estudiar la universidad, además de becas de 2,600 pesos para alimentación y transporte. Así, los policías están comprometidos con su labor y responden con honestidad.
Asimismo, la implementación este año del Circuito y Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud, en reconocimiento de su importante trabajo.
En contraste con la situación nacional actual, Yucatán se mantiene como la entidad más segura, pero, además, continúa reduciendo su incidencia delictiva pues al primer semestre del año pasado, se redujeron los delitos en un 66% respecto al
A DESTACAR
El gobernador ha realizado una fuerte inversión en la materia a través de Yucatán Seguro, esquema con el que se está pasando de tener 2,248 a 6,775 cámaras de videovigilancia, de 100 a 219 arcos carreteros, 2,410 semáforos inteligentes, entre otros.

YUCATÁN REITERA su lugar como la entidad más segura de todo el país, producto de los esfuerzos del gobernador Mauricio Vila Dosal en impulsar estrategias de prevención y brindar el equipamiento y tecnología necesarios en beneficio de las familias yucatecas.


mismo semestre, pero de 2021 según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, a noviembre de 2022, Yucatán se mantiene como el estado con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.60 casos por cada 100 mil habitantes y la entidad ocupó el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación al registrar 5.93 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el Sesnsp, Yucatán se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo de cuatro ruedas al registrar 1.47 casos por cada 100 mil habitantes; también el estado no registró casos de saqueos, ocupando el primer lugar nacional; se tuvieron 0 casos de secuestros y ocupamos el tercer sitio a nivel nacional con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes al registrar 0.39 casos.
En materia de la confianza hacia las instituciones de procuración de justicia, la SSP y la Fiscalía General del Estado obtuvieron el primer lugar nacional en el Índice de Confianza y en el Índice de Desempeño Efectivo según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI 2021.
De esta manera, Yucatán continúa transformando su seguridad para bien, destacando a nivel nacional como una entidad próspera, equipando y fortaleciendo su infraestructura en esta materia en beneficio de las familias yucatecas.
EN CHARLA CON ...
VOZ AUTORIZADA El arte cada día debe de ser más incluyente: Norma Rodríguez
La actriz y cantante yucateca señala la importancia de que la inclusión se encuentre en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el tema de la cultura
Texto y fotos: Andrea Segura
La actriz y cantante yucateca Norma Rodríguez, directora de la compañía Arts Production, conocida por su personaje de X’Lucrecia, nos habla de su trabajo como directora de arte pero con la perspectiva de la inclusión.
En esta plática que tuvo con Peninsular Punto Medio nos señala la importancia de que la inclusión se encuentre en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el tema de la cultura, por lo que ella ha empujado que en las producciones que realiza siempre se aborde.
De igual manera nos habló sobre su visión de la importancia de la cultura en la capital yucateca y en el interior del estado, cómo esta ha ido avanzando y sobre todo dándole la oportunidad a nuevos talentos y proyectos que buscan estar enfocados en temas de relevancia como el respeto a todas las personas, la sororidad y el amor propio.
Actualmente Norma Rodríguez está participando en la puesta en escena “Sin miedo”, de la agrupación Coleboca, dirigida por Addy Teyer, espectáculo que busca que, tanto infancias como adultos puedan visibilizar los miedos para poder sobrellevarlos de la mejor manera, al igual que las otras emociones.
Norma, platícanos, ¿qué es lo que más te gusta de Mérida?
A mí, por ejemplo, la cultura que tiene Mérida me gusta mucho. Más que todo el talento qué hay en Mérida, más que el momento en el que va la ciudad, las personas que se desempeñan en la cultura. Hay mucha gente con talento en la ciudad; quienes escriben, componen que ya son parte importante fuera de Mérida, cuando antes solo todo se quedaba en el marco muy local y ahora ya hay más talento fuera y la gente también la manera en la que somos nosotros muy cálidos, solemos dar mucha confianza pero así somos, confiamos mucho y somos muy solidarios.
¿Consideras que en Mérida el talento está bien explotado?
Sí, hay mucha gente que escribe, que compone, que dirige y ahora que estoy trabajando en comunidades, me doy cuenta que cada vez se posiciona más el tema cultural en los municipios y poco a poco lo vamos descentralizando, ya que no todos las personas de las comunidades tienen la posibilidad de poder compartir su arte.
Pero ahora vemos que los artistas se están acercando a las comunidades, porque ahorita ya hay más oportunidades, mucho talento y cosas muy padres en las comunidades. Estoy trabajando ahorita con la Secretaría de Cultura y lo veo, se están realizando proyectos muy bonitos y con bastante talento, de verdad no es porque sean Mérida, pero te digo que ahí cosas muy bonitas que se están presentando, tanto de danza, como de música, teatro, de cantos, de artes visuales.
También hay mucho que tiene que ver con la parte de regional, o sea, cada día se está abriendo más campo para los que hacen teatro regional, ya no es solo como antes que solo se quedaba aquí en el estado. Al contrario, ahorita vemos cómo se han hecho muchísimas cosas y hasta en la vestimenta, se han hecho muchísimas cosas para sobresalir.
Sabemos que tú trabajas en el tema de hacer el teatro incluyente, platícanos un poco respecto a este trabajo.
Sí, cada vez es más abundante y ya hace unos años empezamos con esta apertura.
Algo que se ha hablado mucho socialmente aquí en Mérida es que hay más oportunidades de inclusión no solamente con personas con o sin discapacidad, sino que también gente de municipios que hace muchas cosas bien bonitas y muy bien técnicamente, y pues ya hay espacios para ellos aquí en Mérida.
Cada vez hay más inclusión, socialmente y culturalmente en Mérida, se está abriendo poco a poco el espacio y eso es lo que a mí me gusta y me motiva a seguir abriendo puertas en Mérida para que también se escuche en otros lugares. La invitación es que sigamos haciendo arte como sociedad yucateca.
¿Sí se han abierto espacios en el tema?
Han habido varios festivales donde se nos ha dado espacios, han participado varias agrupaciones como en la noche blanca. Como hace poco en "Creadores con trayectoria" me aceptaron el proyecto que fue teatro regional yucateco incluyente. Entonces sí considero que cada vez más se está apoyando a los grupos que hacemos un trabajo inclusivo y eso es bien bonito. Falta mucho más, porque creo que la gente con discapacidad

NORMA RODRÍGUEZ está participando en la puesta en escena “Sin miedo”, de la agrupación Coleboca, dirigida por Addy Teyer, espectáculo que busca que, tanto infancias como adultos, puedan visibilizar los miedos para poder sobrellevarlos de la mejor manera, al igual que las otras emociones.

está más rezagada, pero sí creo que vamos un poquito en ello, definitivamente hay una diferencia de unos años acá.
Actualmente ¿tienes algún proyecto en el tema?
Ahora estoy dando en línea el taller de teatro los jueves de 5 a 7 pm. Es por vía WhatsApp y los ensayos generales y presentaciones son presenciales, en el espacio solicitado para su representación. Los interesados pueden comunicarse al 9993704344.
Y durante el Mérida Fest, ¿en qué vas a estar participando?
Me invitó Addy Teyer con Coleboca. Voy a estar el 14 presentándome como X’Lucrecia, tengo una participación musical y actoral con ellos, la puesta estará en el Remate de Paseo de Montejo a las 8 de la noche para la puesta en escena "Sin miedo", que tiene como protagonista a Vaciló, un personaje que le tiene miedo a la oscuridad, a manejar bicicleta y otras actitudes como expresar sus emociones, pero tiene un sueño: cantar en el escenario.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 9 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos
11 YUCATÁN / SUR

Con el Día de Reyes cierran festejos en sur del estado y despiden las vacaciones
Texto y fotos: Bernardino Paz
OXKUTZCAB.- En muchos hogares, las celebraciones del 6 de enero, cuando se conmemora el Día de Reyes, concluyen los festejos de año nuevo.
Durante el pasado fin de semana, en muchas casas se organizaron diversos convivios familiares, a muchos niños que no recibieron regalos en navidad se les entrega en el Día de los Santos Reyes.
El corte de rosca de reyes reunió a las familias, quienes convivieron fomentando así una costumbre de consolidar nexos familiares para iniciar el año nuevo 2023.
En contraparte, la actividad comercial de frutas y verduras, en la explanada del mercado “20 de Noviembre”, en Oxkutzcab, resultó muy lenta, comparado con domingos anteriores.
No obstante, se espera que a partir de hoy, sea más intensa la actividad comercial en los dos centros de acopio de Oxkutzcab, sobre todo con el fin de las vacaciones.
El regreso a clases tendrá activos a los prestadores de transporte público como los mototaxistas, que con el regreso a las aulas estarán solicitados sus servicios.

EN 2022, OXKUTZCAB PRODUCE 900 TONELADAS Apicultores esperan iniciar 2023 con buenas floraciones de tajonal
La cosecha de miel tiene una duración de seis meses y la primera se suele presentar en febrero, con un color ámbar, considerada orgánica

LOS APICULTORES del sur de la entidad están a la espera de la floración del tajonal para comenzar con la producción y cosecha de miel, cuyas primeras recolecciones se pueden presentar durante febrero, de color ámbar, de tipo orgánico, por una planta que crece de manera silvestre.
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- Cuando llega febrero, los más de tres mil apicultores del sur del estado están a la espera de la floración del tajonal para iniciar la cosecha de miel y este año no será la excepción.
La producción de miel tiene una duración de seis meses y una de las primeras recolecciones se suele presentar en el segundo mes del año.
La miel de tajonal es de un color ámbar, este tipo producido por abejas es considerado orgánico, ya que se trata de una planta que crece de manera silvestre, sin que nadie intervenga en su sembrado o crecimiento.
En Oxkutzcab, hay más de nueve mil colonias y como 350 apicultores. En los municipios de la parte sur del estado existen cerca de tres mil especialistas y sólo en Oxkutzcab, en el 2022, se cosecharon más de 900 toneladas de miel, lo que se consideró una producción récord.
En todo el estado de Yucatán, hay cerca de 10 mil trabajadores apícolas, distribuidos en 75 municipios. La miel de Yucatán es muy apreciada en el extranjero, sobre todo en Europa.
De los países que más compran miel proveniente de las tierras del Mayab destaca Alemania, aunque también se exporta a naciones asiáticas como Japón.
En los subsecuentes meses después de febrero hay floración de diversas plantas y árboles nativos como el Dzidzilché, el Jabín, el Tzalam, entre otros, así como de la floración de los frutales como el mamey o el mango, principalmente, a la llegada de la primavera.
El precio de la miel se espera sea buena como la del año pasado, en el que se compró al mayoreo arriba de 55 pesos el kilo.

SIEMPRE ES BUENO SABER
EXPLORACIÓN Nuevas misiones espaciales para este 2023

La Luna, Júpiter y sus lunas y hasta un asteroide de metal son los objetivos astronómicos de la humanidad en este año en curso, allanando el camino para volver a pisar en 2025 el satélite natural de la Tierra
UNA MISIÓN ESTUDIARÁ un asteroide rico en metales, también llamado Psyche, que los telescopios terrestres y espaciales solo ven borroso.
Texto: CNN Fotos e infografía: EFE
En este 2023 la NASA iniciará un viaje a un mundo de metal, una nave espacial dejará en la Tierra muestras sin precedentes de asteroides, una misión histórica a la Luna recibirá a su tripulación y varios cohetes comerciales nuevos podrían hacer su lanzamiento debut.
Hay mucho que esperar, según el administrador de la NASA, Bill Nelson. "Más descubrimientos asombrosos del telescopio Webb, misiones climáticas que nos dirán más sobre cómo está cambiando nuestra Tierra, ciencia continuada en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), desarrollos aeronáuticos pioneros con los aviones experimentales X-59 y X-57, la selección de los primeros astronautas que irán a la Luna en más de 50 años, y mucho más", dijo Nelson en un comunicado.
Mientras tanto, la Agencia Espacial Europea lanzará una misión a Júpiter y sus lunas, enviará un satélite para crear un mapa tridimensional del universo y empezará a entrenar a su nueva generación de astronautas, que incluye a un astronauta con discapacidad física.
Estos son algunos de los principales acontecimientos espaciales de este año:
Asignación de tripulación para Artemis II
El año pasado, la misión inaugural del Programa Artemis de la NASA se lanzó con un exitoso vuelo de prueba que envió una nave espacial sin tripulación en un viaje histórico alrededor de la Luna. Y aunque no se espera que el primer vuelo tripulado del programa, la misión Artemis II, despegue hasta la primavera de 2024, el público podría conocer pronto los nombres de los afortunados astronautas que irán a bordo.
La agencia espacial ya redujo su cuerpo de astronautas a 18 aspirantes que reúnen los requisitos para formar parte de la tripulación de Artemis. Y el mes pasado, los responsables de la NASA dijeron que anunciarían la tripulación de Artemis II a principios de 2023, por lo que la noticia podría llegar cualquier día de estos.
Se espera que la misión Artemis II envíe a cuatro personas en un viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra.
La siguiente misión, Artemis III, tendrá como objetivo el aterrizaje de astronautas en la superficie lunar por primera vez desde el programa Apolo del siglo XX.

TRAS AÑOS DE RETRASOS y problemas de desarrollo, la nave, llamada Starliner, completó en mayo del 2022 una misión de prueba sin tripulación a la ISS que fue considerada un éxito.
Envío de carga a la Luna
Aunque puede que este año no haya ningún vuelo Artemis tripulado, la NASA tiene planes para colocar robots de aterrizaje en la Luna como parte de su esfuerzo por seguir estudiando el terreno lunar y el entorno de radiación, y buscar recursos que podrían extraerse de la Luna y utilizarse para impulsar la exploración a mayor profundidad en el espacio.
Este programa se denomina Servicios Comerciales de Carga Lunar (Commercial Lunar Payload Services, CLPS) y se basa en asociaciones con más de una docena de empresas privadas que están desarrollando sus propios módulos de aterrizaje lunar.
El primer módulo de aterrizaje que volará en el marco del programa podría ser uno construido por Astrobotic, con sede en Pensilvania, que tiene previsto utilizar su módulo de aterrizaje lunar Peregrine para llevar 11 instrumentos científicos y de exploración a la superficie lunar en los primeros meses de 2023. Aterrizará en Lacus Mortis, un gran cráter situado en la cara oculta de la Luna.
Otras tres misiones del programa CLPS podrían despegar también en 2023, según el sitio web de la NASA.
Hacia Júpiter
La esperada misión Jupiter Icy Moons Explorer (Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter), conocida como JUICE, despegará entre el 5 y el 25 de abril.
La misión de la Agencia Espacial Europea, que despegará del puerto espacial europeo de la Guayana Francesa, dedicará tres años a explorar en profundidad Júpiter y tres de sus lunas heladas: Ganímedes, Calisto y Europa.
Se cree que las tres lunas tienen océanos bajo sus cortezas cubiertas de hielo, y los científicos quieren explorar si el océano de Ganímedes es potencialmente habitable.
Una vez que llegue a Júpiter en julio de 2031, la nave y su conjunto de 10 instrumentos realizarán 35 sobrevuelos del gigante gaseoso y sus lunas. Algunos de los objetivos de la misión son investigar si alguna vez existió vida en el sistema de Júpiter, cómo el gigante gaseo-
so dio forma a sus lunas y cómo se formó el propio Júpiter.
Primera prueba de vuelo tripulado de Boeing a la ISS
Boeing lleva una década trabajando en el desarrollo de una nave espacial capaz de transportar astronautas hasta y desde la ISS, y se espera que 2023 sea el año en que este nuevo taxi espacial esté por fin en marcha.
Tras años de retrasos y problemas de desarrollo, la nave, llamada Starliner, completó el pasado mes de mayo una misión de prueba sin tripulación a la ISS que fue considerada un éxito. Y los responsables de la NASA han fijado en abril de 2023 el primer lanzamiento tripulado.
Se espera que la Starliner complete los planes de la NASA de ceder al sector privado la tarea de transportar astronautas a la ISS. La cápsula Crew Dragon de SpaceX ya se encarga de esa tarea, y la empresa pretende lanzar su séptima misión rutinaria de astronautas el mes que viene. Cuando la Starliner entre en funcionamiento, se espera que SpaceX y
Boeing se repartan las misiones, con la esperanza de mantener el mayor número posible de personal en la ISS antes de que la NASA retire la veterana estación espacial en la próxima década.
Primeros lanzamientos de nuevos vehículos comerciales
Continuando con una de las tendencias más notables en los vuelos espaciales de la década de 2020, se espera que algunas nuevas empresas de cohetes comerciales estrenen flamantes vehículos de lanzamiento que sean completamente de su propiedad y operados por el sector privado.
Se espera que SpaceX intente el primer lanzamiento orbital de su gigantesca nave Starship. La empresa quiere utilizar el vehículo algún día para poner a los primeros humanos en Marte, y la NASA también espera confiar en el vehículo para su programa Artemis.
También se está trabajando en otros dos potentes cohetes comerciales: el Vulcan Centaur, desarrollado por United Launch Alliance, y el New Glenn, producto de la empresa espacial Blue Origin, del multimillonario Jeff Bezos.
Actualmente se espera que el cohete Vulcan despegue a principios de 2023, mientras que el New Glenn podría hacer su debut en vuelo algún tiempo después. (Hay que tener en cuenta, sin embargo, que los nuevos cohetes suelen sufrir retrasos).
También podrían entrar en escena nuevos cohetes más pequeños, diseñados específicamente para transportar satélites ligeros a la órbita terrestre. Dos empresas estadounidenses, Relativity y ABL Space Systems, podrían inaugurar el año con sus primeros lanzamientos desde Florida y Alaska, respectivamente.

LA ESPERADA MISIÓN JUPITER ICY MOONS EXPLORER (Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter), conocida como JUICE, despegará entre el 5 y el 25 de abril, y dedicará tres años a explorar en profundidad Júpiter y tres de sus lunas heladas: Ganímedes, Calisto y Europa.
Muestras de asteroides rumbo a la Tierra
la Tierra Bennu llegará finalmente a su destino este año, cuando la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA las deje en la Tierra.
La nave, la primera misión de retorno de muestras de asteroides de la NASA, hizo historia cuando recogió con éxito una muestra de Bennu en octubre de 2020.
OSIRIS-REx pasará por la Tierra el 24 de septiembre y dejará caer la muestra, que contiene 2.1 onzas de material de la superficie de Bennu, en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah. Si la nave sigue gozando de buena salud, emprenderá una nueva misión para estudiar otros asteroides.
Las muestras revelarán información sobre la formación y la historia de nuestro sistema solar, así como sobre asteroides que podrían estar en curso de colisión con la Tierra.
Un mundo de metal
Tras retrasos inesperados, la primera nave espacial de la NASA diseñada para estudiar un asteroide metálico se lanzará en octubre.
La misión Psyche emprenderá un viaje de cuatro años a un mundo inexplorado con forma de patata situado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter. La misión estudiará un asteroide rico en metales, también llamado Psyche, que los telescopios terrestres y espaciales solo ven borroso.
El insólito objeto podría ser un núcleo metálico sobrante de un planeta o un trozo de material primigenio que nunca llegó a fundirse, según la NASA. Psyche podría ayudar a los astrónomos a conocer mejor la formación de nuestro sistema solar. Si Psyche es realmente un núcleo, estudiarlo sería como asomarse al corazón mismo de un planeta como la Tierra.
La misión no pudo lanzarse en 2022 debido a retrasos en las pruebas de software y equipos. El equipo de la misión aumentó su personal para terminar las pruebas antes del lanzamiento.
CAMPECHE

Aumenta asistencia a sitios turísticos 32.28% en 2022
Texto y foto: Agencias
En el 2022, se incrementó el número de visitantes a Campeche con alrededor de 246 mil turistas, comparado al año precedente, cuando atendieron a 186 mil 197, según dio a conocer del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah).
Las seis zonas arqueológicas que recibieron más turistas fueron: Calakmul, Edzná, Becán, Xpujil, Chicanná y Balam Kú, con 50 mil 651, 42 mil 749, 17 mil 116, nueve mil 659, seis mil 765, y seis mil 193, respectivamente.
Asimismo, a Dzibilnocac entraron cuatro mil 713; a Hormiguero, tres mil 721; a El Tigre, tres mil 701; a Xcalumkín, mil 707; a Hochob, mil 608; a Tohcok, mil 320; a Santa Rosa Xtampak, mil 250; a Chunhuhub, 752; y a Kankí, 537.
En El Tabasqueño no hubo visitas, pues se encuentra cerrado por trabajos de mantenimiento.
El Inah reportó que durante el año pasado, cerca de 246 mil turistas nacionales y extranjeros visitaron las zonas arqueológicas y museos del Estado bajo responsabilidad del Inah, 32.28 por ciento más que en 2021, mientras en diciembre los custodios atendieron a 25 mil 342 personas.
De acuerdo a registros de la Dirección General del INAH, en el año anterior ingresaron a los sitios históricos 177 mil 561 mexicanos, así como 68 mil 748 extranjeros. Las zonas arqueológicas fueron las más concurridas, con 152 mil 442, mientras a los museos entraron 93 mil 867.
El Museo de Arqueología Maya (MAM) del Fuerte de San Miguel encabezó el listado con 46 mil 030 visitantes; seguido del Museo de Arqueología Subacuática (Marsub), en el Fuerte de San José “El Alto”, con 26 mil 507.
CERCA DE 12 MIL DOCENTES RETOMAN SU LABOR Retornan hoy a las aulas más de 180 mil estudiantes de educación básica
Concluye el primer periodo de vacaciones del ciclo escolar 2022-2023 y los alumnos de Campeche deben retomar sus actividades académicas

LLEGÓ A SU fin el primer periodo de vacaciones del ciclo escolar 2022-2023, correspondiente a las festividades decembrinas, y hoy más de 185 mil estudiantes de nivel básico en el estado retornarán a los centros educativos, recibidos por cerca de 12 mil docentes.
Texto y foto: Agencias
Apartir de este lunes 9 de enero, los 185 mil 335 estudiantes de nivel básico en el estado regresarán a los centros educativos al concluir el primer periodo de vacaciones del presente ciclo escolar 2022-2023. La Secretaría de Educación (Seduc Cam) dio a conocer que de acuerdo a lo que estipula el calendario oficial del sector educativo en Campeche, los estudiantes de todos los niveles y modalidades de Educación Básica se reincorporarán a sus actividades académicas, a partir de dicha fecha, tras haber concluido su periodo vacacional, así como las jornadas de actividades del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Directivos, que se llevó a cabo del 3 al 6 de enero.
Es así como la matrícula de 185 mil 335 estudiantes que integran el nivel de escolaridad bási-
PREVIENEN A CHOFERES DE UNIDADES DE CARGA POR ACTOS DE RAPIÑA EN CARRETERAS
Texto y foto: Agencias
Através de grupos de WhatsApp, se lanzó la alerta a los conductores, principalmente choferes de la línea de Autotransporte de Carga Tres Guerras, para que eviten transitar por las carreteras del estado, debido a constantes actos de rapiña que se han cometido recientemente.
Uno de los choferes de esas unidades, quien pidió el anonimato, por no estar autorizado para dar información, expuso que hay una banda delictiva que opera en esa zona, la cual provoca los accidentes, y tener la oportunidad de saquear cualquier unidad de carga.
“Muchos compañeros aseguran que han encontrado en las llantas artefactos para provocar la pinchadura o estallido de éstas; otros se han salido de la carretera por la presencia de diesel o aceite, por lo que esa carretera se ha convertido en insegura para los transportistas”, expresó.
Los transportistas lanzaron una alerta, donde se menciona que los actos de rapiña no sólo se presentan en las unidades siniestradas, ca, de escuelas públicas y privadas, reanudarán sus actividades escolares, siendo: nueve mil 808 niñas y niños de Educación Inicial; 31 mil 646 de Preescolar; 98 mil 883 de Primaria; y 44 mil 998 de Secunda-ria.
Todos ellos, serán atendidos por un total de 11 mil 709 docentes distribuidos en los diversos niveles.
El siguiente periodo de vacaciones corresponderá a la Semana Santa.
sino incluso en aquellas que permanecen estacionadas en las carreteras de la entidad, principalmente en la federal 180, tramo Isla Aguada-Champotón.
“Operadores pasen con mucha precaución por Campeche, tramo Isla Aguada-Sabancuy. Los están rapiñando y asaltando, les ponen aceites a las carreteras para provocarles accidentes en estos tramos”, dijo el mensaje.
Asimismo, lanzaron el exhorto para que no se queden a relajarse en Champotón, ya que corren riesgo de que los asalten.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 9 de enero de 2023 / Editor: H. Rejón
15 CAMPECHE

ACCIONES CONCRETAS Modernización al puerto de Seybaplaya, beneficio para el estado de Campeche
La Administración Portuaria Integral, con recursos propios, da mantenimiento permanente a las instalaciones del puerto de Seybaplaya, lo cual representa una gran oportunidad de desarrollo y detonante para la economía
Texto y foto: Agencia
Agapito Ceballos Fuentes, director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), destacó que la compañía privilegia la inversión en materia de infraestructura para aprovechar la posición geográfica de la entidad con respecto a los puertos de Estados Unidos y las ventajas que ofrece el sistema portuario de Campeche.
Por ello, se dispuso un presupuesto de nueve millones para modernizar las instalaciones del puerto de Seybaplaya, dado que este puerto representa una gran oportunidad de desarrollo y detonante para la economía local, tanto del municipio, como de todo el estado.
También, se refuerza la seguridad y se da cumplimiento al Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) a través de la colocación de la reja de acero tipo marina en la parte sur del parque industrial del puerto, abarcando una longitud de 517 metros.
Dejaron en claro que con recursos propios ntenimiento permanente a las vialidades internas de la terminal marítima; además se realizan trabajos de bacheo y aplicación de un riego de sello con material asfáltico, para reforzar el correcto flujo de camiones, ante la llegada constante de material para el Tren Maya.
De la misma forma, se suministró e instaló un generador trifásico de arranque automático en oficinas administrativas y el suministro e instalación de luminarias solares en el interior, entre otras acciones.
Asimismo, la importancia de la inversión y mantenimiento es por el constante dinamismo en las actividades portuarias; desde esta zona de la entidad han llegado a Campeche un total de 438, 416.18 toneladas de balasto, el cual es un material utilizado para la construcción de los tramos 2 y 3 del proyecto ferroviario más importante del Gobierno de México.
De igual manera, se han realizado un total de 61 viajes desde el Puerto de Veracruz hasta esta comunidad pesquera y portuaria del estado. El material se moviliza por medio de chalanas y remolcadores de diversas empresas prestadoras de servicios. Debido a la importancia de la obra ferroviaria, se han otorgado todas las facilidades para el arribo de las embarcaciones, así como la descarga y salida del producto.
A DESTACAR
El director general de la Apicam, Agapito Ceballos Fuentes, privilegia la inversión en materia de infraestructura para aprovechar la posición geográfica de la entidad.
LAYDA SANSORES ACOMPAÑA A ANDRÉS MANUEL EN RECORRIDO DE SUPERVISIÓN DEL TREN MAYA
Texto y foto: Agencias
Através de sus cuentas de redes sociales, la gobernadora Layda Sansores San Román dio a conocer que una vez más acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en un recorrido de supervisión de avances del Tren Maya. “Estuvimos con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Calakmul, donde llevamos a cabo la 1ª reunión del año sobre el seguimiento de los avances del tramo 7. Campeche es el edo. con más kilometros de vías del #TrenMaya. Un gusto recibir, en esta su casa, al Pdte más querido de todos los tiempos”, destacó la gobernadora Sansores San Román.

NACIONAL
VARIOS TEMAS PARA DIALOGAR Narcotráfico, migración y energía, al análisis en Cumbre de Norteamérica
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, afronta esta reunión con Joe Biden y Justin Trudeau como uno de sus mayores retos en política exterior

EL NARCOTRÁFICO, la migración récord y la política energética mexicana se abordarán en la Cumbre de Líderes de América entre Amlo, Joe Biden y Justin Trudeau.
Texto y foto: Agencias
El tráfico de fentanilo, la captura de Ovidio Guzmán, la migración récord y la política energética mexicana tensarán la Cumbre de Líderes de América del Norte que desde hoy albergará México, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador afronta uno de sus mayores retos en política exterior.
La detención del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la nueva política migratoria de EE.UU., ambas anunciadas el jueves pasado, marcan el primer viaje a México del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera visita del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante el Gobierno de López Obrador.
El hijo del “Chapo” y las drogas
La primera reunión desde noviembre de 2021 de “Los Tres Amigos“, como se conoce a este grupo, sucederá en medio de la polémica por el arresto de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del “Chapo” más buscados por EE.UU. y cuya detención derivó en actos violentos que dejaron 29 muertos en Sinaloa.
El presidente López Obrador ha negado que el operativo tenga que ver con la cumbre, pero Estados Unidos y Canadá han intensificado las alertas por el narcotráfico, en particular del fentanilo, droga sintética elaborada en México con precursores químicos traídos de China.
La migración récord
El encuentro también estará marcado por la nueva política migratoria de Estados Unidos, que acogerá a 30 mil migrantes al mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero deportará de inmediato a México al resto que llegue ilegalmente por vía terrestre.
Tensiones en comercio y energía
Del lado económico, el encuentro llega en medio de las consultas energéticas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en las que Washington y Ottawa han cuestionado la política nacionalista mexicana que favorece a las empresas del estado.
EN SÍNTESIS
DETIENEN AL GATO, PRESUNTO LÍDER DE LOS BELTRÁN LEYVA
RECAPTURAN A DOS REOS FUGADOS DE CIUDAD JUÁREZ
MÉXICO RECIBE MÁS DE 35 MILLONES DE PERSONAS EN 2022
José Rodolfo V. H., presunto líder del Cártel de los Beltrán Leyva en Nuevo León, fue detenido y extraditado a Estados Unidos. Mejor conocido como “El Gato”, era uno de los 10 más buscados por el FBI, que ofrecía hasta un millón de dólares por información que llevara a su captura.
Autoridades recapturaron a dos de los reos fugados del Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua. El primer recluso se encontraba en la colonia Parajes de San Isidro, Iván Daniel A. F., hallado muerto junto con otro hombre, ambos por arma de fuego. Por su parte, Ever Armando V. G., alias “El Chavelo”, fue detenido en el poblado San Isidro Distrito Bravo.
De enero a noviembre del año pasado, la entrada regular de población nacional y extranjera a México vía aérea, marítima y terrestre fue de 35 millones 044 mil 669 personas, informó la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de personas.
LLEGAN AL HOSPITAL DOS HERIDOS MÁS POR CHOQUE EN L3 DEL METRO
Texto y foto: Agencias
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, visitó a parte de los heridos que dejó el choque en la Línea 3 del Metro.
La mandataria capitalina acudió ayery, al Hospital San Angel Inn Chapultepec, donde inicialmente se habían reportado 13 heridos, pero durante la madrugada llegaron dos más.
La mandataria capitalina informó además que tres de los hospitalizados serán operados a lo largo del día.
Cabe recordar que anteayer se registró el choque entre un vagón que se desprendió del convoy al que pertenecía y un tren que avanzaba, en la interestación La Raza-Potrero de la Línea 3 del Metro.
El suceso le causó la muerte a una mujer, en tanto que más de 50 personas resultaron heridas.
Del total de lesionados 23 fueron trasladados a diversos hospitales y algunos recibieron el alta conforme el paso de las horas.


NACIONAL
LA PRIMERA DAMA ARRIBA AL AICM Presidente de EE.UU., Joe Biden, ya está en México y aterriza en el Aifa
El mandatario estadounidense estrecha la mano de Amlo a pie de pista, conversan unos minutos y abordan a La Bestia, para trasladar al visitante a su hotel
Texto y foto: Agencias
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó la tarde de ayer, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Aifa) para la Cumbre de Líderes de América del Norte, donde lo esperaba Andrés Manuel López Obrador.
Biden y el presidente mexicano se estrecharon la mano a pie de pista, conversaron unos minutos y posteriormente abordaron juntos la “Bestia”, el vehículo blindado que traslada al presidente estadounidense, para dirigirse hacia el hotel donde se hospedará el mandatario, en Polanco.
Es la primera vez que Biden viaja a Latinoamérica desde que llegó a la Casa Blanca. El último presidente estadounidense que visitó México fue Barack Obama (2009-2017), en 2014.
La cumbre tendrá lugar pocos días después de que Biden presentara un nuevo plan migratorio que prevé devolver a México a miles de personas que crucen la frontera de forma irregular, y de que las autoridades mexicanas capturaran al narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, buscado por Estados Unidos.
Durante la jornada de hoy, Biden y López Obrador mantendrán una reunión bilateral en la que hablarán sobre inmigración irregular, tráfico de fentanilo y cadenas de suministro, y por la noche cenarán con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau,

EL MANDATARIO de los Estados Unidos, Joe Biden, desciende por la escalinata del avión presidencial, a su llegada a nuestro país para la Cumbre de Líderes de América del Norte.
informó la Casa Blanca.
La Cumbre de Líderes de Norteamérica, conocida como los “Tres Amigos“, se celebrará mañana, con la participación de los tres mandatarios, quienes tratarán temas relacionados con la seguridad, la economía y asuntos internacionales.
Primera dama, en el Acim
Por su parte, la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm) y fue recibida por la escritora Beatriz Gutiérrez Muller.
La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañada por Esperanza Salazar, esposa del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; y por Stephanie Syptak Ramnath, jefa adjunta de Misión de la Embajada de Estados Unidos. La Primera Dama estadounidense mantendrá una agenda separada a la de su esposo, el presidente Joe Biden. Hoy, se reunirá con Gutiérrez Müller, en el Fandango por la Lectura, que tendrá lugar en Palacio Nacional, a las 17:00 horas.
Visita a la Basílica de Guadalupe
Tras su llegada a la capital del país, la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, visitó la Basílica de Guadalupe, acompañada por la escritora Beatriz Gutiérrez Muller.
El rector de la Basílica, monseñor Salvador Martínez Ávila, recibió a Jill Biden, quien recorrió el templo con una vela en la mano, misma que colocó en un altar.

Nombran nuevo subdirector de Operación del Metro Cdmx
Texto y foto: Agencias
El Metro de la Ciudad de México confirmó el nombramiento de Francisco Echavarri Hernández como su nuevo subdirector general de Operación.
Por medio de un comunicado, el medio de transporte expuso que es ingeniero industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y cuenta con maestría por la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
Apuntó que cuenta con diplomados en Transporte Internacional impartido por la División de Ingeniería y en Administración Pública, ambos por la Unam.
Destacó la experiencia del nuevo subdirector de 35 años en el Metro de la Ciudad de México en áreas de operación, transportación, y
LA DEFENSA DEL SISTEMA ELECTORAL, PRIORIDAD DEL INE PARA ESTE 2023
Texto y foto: Agencias
El INE tendrá dos prioridades para los primeros meses del 2023, que serán enfocarse en la defensa de la democracia con herramientas jurídicas en torno a la reforma electoral y en el cierre administrativo de nueve años de la presidencia, explicó Lorenzo Córdova, consejero presidente.
En su video mensaje dominical, Cordova Vianello detalló que se tomarán medidas para proteger al Servicio Profesional Electoral Nacional, los derechos laborales de los trabajadores, blindar los procesos técnicos y cualidades profesionales que se requieren para la integridad de los Procesos Electorales.
En segundo lugar, sobre el cierre administrativo mencionó un “completo y comprensible informe de gestión, así como elaboración de Libros Blancos que no sólo son un ejercicio de rendición y cuentas y transparencia sino para aprovechar la oportunidad de generar insumos importantes para entender el funcionamiento del sistema electoral”. coordinación de proyectos.
Además, se desempeñó como gerente de operación de Alstom Panamá y asesor en empresas de consultoría internacional en Ingeniería y sistemas subterráneos.
La llegada de Francisco Echavarri se da tras la separación del cargo de Alberto García Lucio por el choque entre dos convoyes que el sábado dejó 106 heridos y un muerto.
La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, precisó que la decisión es “para realizar las investigaciones que tienen que ver con su operación”.
Aunado a ello, Sheinbaum Pardo recordó que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México ya inició las investigaciones para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 9 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos
19 INTERNACIONAL
SERIE DE DISTURBIOS, AUNQUE LAS AUTORIDADES RECUPERAN SEDES Seguidores de Bolsonaro protestan en Brasil e intentan derrocar a Lula
garon contra los manifestantes golpistas con gases lacrimógenos y establecieron un perímetro alrededor de la plaza de los Tres Poderes, donde se encuentran los edificios que albergan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Bolsonaro reprueba disturbios

CENTENAS DE seguidores de Jair Bolsonaro invadieron la sede del Congreso Nacional de Brasil, en una manifestación que exigía una intervención militar para derrocar al presidente Lula da Silva.
Texto y foto: Agencias
Centenas de seguidores de Jair Bolsonaro invadieron ayer la sede del Congreso Nacional de Brasil en una manifestación que pide una intervención militar para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El grupo, que defiende tesis golpistas, superó una barrera policial y subió la rampa que da acceso al techo de los edificios de la Cámara de Diputados y del Senado, y algunos entraron dentro de la sede legislativa.
Los extremistas, en su mayoría con camisetas amarillas y verdes y banderas de Brasil, también atacaron algunos vehículos de la Policía Legislativa, que brinda seguridad al Congreso.
También destruyeron barreras de protección y armados con palos enfrentaron a los agentes que intentaron contener, sin éxito, la entrada de los manifestantes.
Lula, que asumió la Presidencia de Brasil el pasado 1 de enero, se encontraba de viaje en la ciudad de Araraquara, en Sao Paulo.
Centenares de bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro.
Autoridades recuperan sedes
Empero, finalmente, las fuerzas de seguridad recuperaron el control de las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema de Brasil.
Agentes antidisturbios car-
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, reprobó de forma tibia el intento de golpe de Estado promovido por sus simpatizantes radicales, que invadieron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
“Las manifestaciones pacíficas, dentro de la ley, son parte de la democracia. Sin embargo, el vandalismo y las invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla”, manifestó el exmandatario en sus redes sociales.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó en un pronunciamiento que los “vándalos fascistas” que invadieron las sedes del Parlamento, el Supremo y la Presidencia, en Brasilia, serán “encontrados” y “castigados“.
El mandatario progresista calificó de “barbarie” los graves altercados vividos ayer en la capital brasileña por parte de radicales de la extrema derecha que exigen una “intervención” militar que devuelva al poder al exgobernante Jair Bolsonaro.

Joe Biden visita la frontera entre Texas y Ciudad Juárez
Texto y foto: Agencias
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó ayer el puente Las Américas, que conecta la ciudad de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, en México, durante su primera visita a la frontera en los dos años que lleva de mandato.
Biden, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se reunió con agentes de la Patrulla Fronteriza y observó una serie de demostraciones de tácticas que utilizan las autoridades para requisar personas y vehículos en el paso fronterizo.
Minutos después de haber aterrizado en la ciudad, el presidente Biden sostuvo un breve encuentro con el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, una figura polémica y crítica del gobierno actual, quien lideró durante el año pasado el envío de migrantes en buses desde la frontera a distintas ciudades al noreste del país, como Washington D.C. y Nueva York.
Abbott le entregó a Biden una carta, donde le dice que su visita a la frontera llega muy tarde y lo acusa de llevar a cabo una política de “fronteras abiertas”.
“Este caos es un resultado directo de su fracaso en hacer cumplir las leyes migratorias” de EE.UU., aseguró el gobernador en la misiva.
El viaje de Biden llega días después de que su gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias y en medio de un aumento en la llegada de personas a la frontera, de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El secretario Mayorkas adelantó que su agencia ya envió más de 100 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza a El Paso y que se abrirá una nueva instalación que permitirá procesar hasta mil personas por día.
RUSIA Y UCRANIA INTERCAMBIAN PRISIONEROS DE AMBOS BANDOS
Texto y foto: Agencias
Rusia y Ucrania anunciaron el intercambio de 100 soldados de ambos bandos que habían caído presos durante los combates en territorio ucraniano.
“Han sido repatriados 50 soldados que corrían un peligro mortal en cautiverio”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
La liberación de los militares fue resultado de las intensas negociaciones mantenidas en los últimos días entre Moscú y Kiev, precisó.
Los soldados rusos liberados serán trasladados en avión a Moscú para su rehabilitación médica y psicológica.
Mientras, la Presidencia de Ucrania informó sobre la liberación de medio centenar de sus militares, entre los que figuraban 33 oficiales y 17 sargentos y soldados rasos.
Dichos soldados cayeron presos en lugares como las afueras de Kiev, la central nuclear de Chernóbil o la ciudad portuaria de Mariúpol, víctima de un brutal asedio.
