3 minute read

ESPECIAL / 4 Y

Next Article
MÉRIDA PÁG

MÉRIDA PÁG

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 9 de enero de 2023

5 ESPECIAL

Advertisement

de los cuales el 64.3 por ciento eran automóviles y el 21.3 por ciento motocicletas.

De esta manera, el mencionado organismo destaca que del año 2000 al 2020, tan solo en la capital yucateca el incremento de motorizados se elevó un 300 por ciento en automóviles y un 900 por ciento en motocicletas, mientras que el crecimiento poblacional fue de 1.5 veces durante ese mismo intervalo de tiempo en el que se contabilizaron 440 mil 226 nuevos habitantes, de los cuales, 130 mil 806 fueron personas nacidas fuera de Yucatán.

Considerada una de las ciudades con mejor calidad de vida del país y una de las más seguras del continente, de acuerdo al Censo de Población del Inegi, en 2010, la capital yucateca contaba con 777 mil 615 habitantes, mientras que en la actualidad ya cuenta con alrededor de 1 millón de habitantes, y es la ciudad más poblada de la Península y del sureste mexicano, por lo que se sitúa entre las primeras 15 urbes del país con la mayor demografía.

Y si hablamos en conjunto de la Zona Metropolitana de Mérida, que también abarca a Kanasín y Umán, la población es de 1.3 millones de habitantes, situándose como la undécima más habitada del país.

En este sentido vale la pena destacar que el Periférico de Mérida ha sido rebasado en cuanto a su capacidad de operación, ya que fue planeado para que circularan 35 mil vehículos diarios, sin embargo, actualmente lo hacen más de 100 mil, razón por la que es necesario construir las calles laterales, y que los vecinos cercanos al periférico puedan utilizarlas y no sea necesario que incursionen en el cuerpo principal, mejorando la seguridad de la movilidad en esta zona.

Respeto al crecimiento de la ciudad de Mérida, que en el plano económico, ha sido calificada en tres ocasiones por la revista Forbes como una de las tres mejores ciudades del país para vivir e invertir, el arquitecto Elías Cisneros comentó a Peninsular Punto Medio que se requiere actuar de manera rápida para tomar nuevas medidas que permitan “redensificar” el interior del Circuito Periférico.

“Mérida está en un punto de inflexión importante en el que el crecimiento urbano se está generando tanto por la gente que nos visita, como la que

A DESTACAR

Considerada una de las ciudades con mejor calidad de vida del país y una de las más seguras del continente, de acuerdo al Censo de Población del Inegi, en 2010, la capital yucateca contaba con 777 mil 615 habitantes, mientras que en la actualidad ya cuenta con alrededor de 1 millón de habitantes, y es la ciudad más poblada de la Península y del sureste mexicano, por lo que se sitúa entre las primeras 15 urbes del país con la mayor demografía.

EL INGENIERO EN VIALIDAD René Flores Ayora calculó que en la capital yucateca se tiene a diario una circulación de más de 750 mil vehículos, “lo que hace de Mérida una de las ciudades más motorizadas del país”.

está llegando por la seguridad y calidad de vida, además del crecimiento de las familias de los yucatecos que estábamos ya establecidos”, dijo.

Ante esta situación recalcó que es importante que en terrenos del centro y colonias ubicadas dentro del periférico como la colonia Carranza y otros centros urbanos, que cuentan con buena infraestructura, surjan edificios altos como los que vemos más hacia el norte y que combinen usos como centros comerciales y hoteles,

“Será algo novedoso, pero que vamos a estar viendo, porque Mérida va a entrar en esa etapa de densificación, y un detonante para que esto ocurra va a ser el Gran Parque de La Plancha”, indicó el también miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.

Y para reforzar esta tendencia, continuó, se está dando un importante paso en materia de movilidad mejorando la calidad del transporte público, que permitirá trasladarse con mayor calidad a diversos puntos de los cuatro puntos cardinales de la ciudad, finalizó.

This article is from: