
3 minute read
Grupo México advierte deterioro en su empresa por toma de vías
La empresa del magnate mexicano Germán Larrea afirma que seguirá negociando con las autoridades para buscar una solución viable para ambas partes
Texto y foto: Efe
Advertisement
Luego de la ocupación de tres tramos de vías ferroviarias de Grupo México por el Gobierno mexicano, la compañía informó el domingo que buscará una solución legal y viable, ya que podría signifcar el deterioro de la empresa y del libre mercado.
“De no llegar a un acuerdo en la negociación, la ocupación temporal se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado”, señaló la compañía en un comunicado.
El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que declara de utilidad pública tres tramos por más de 120 kilómetros, propiedad de Grupo México, y los cede a la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Grupo México confirmó que las negociaciones se mantiene con autoridades del Gobierno por la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, en el sureño estado mexicano de Veracruz.
La empresa del magnate mexicano Germán Larrea también informó que se tenía firmado un acuerdo desde principios de 2022 que estimaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril
M Xico Y Jap N Acuerdan Impulsar Programa En El Campo Para Reducir Crisis Migratoria
GRUPO MÉXICO insistió que, en medio de estas negociaciones, resultó “sorpresiva a inusitada a acción militar que ejecutó personal de la Marina el pasado viernes”. del Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con Grupo México, este desarrollo se inició “de inmediato”, lo que efectuó gastos “por varios cientos de millones de pesos”, aunque detalló que el costo total del proyecto sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año.
“Lamentablemente, el acuerdo fue desechado por el Gobierno meses después”, explicó.
Sin embargo, la compañía señaló que sigue en la búsqueda de un nuevo acuerdo con el Gobierno mexicano en el que atiendan todas sus preocupaciones.
Ello, con la salvedad de que Grupo México Transportes falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados.
“Actualmente, la negocia-
Texto y foto: Efe
México y Japón acordaron ayer impulsar un esquema de colaboración a terceros países de Latinoamérica para reducir el flujo migratorio y fortalecer la cooperación-tecnológica en el sector primario, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El acuerdo se dio luego de un encuentro de trabajo entre el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, y el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, quienes también coincidieron en la ción enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, abundó. necesidad de sumar a la seguridad alimentaria de la región.
En su comunicado, la empresa mexicana sostuvo que parte de sus alegatos ante la toma de sus instalaciones ha sido que la empresa ferroviaria estatal ya contaba con el derecho de paso.
Sin embargo, precisó que “la insistencia del Gobierno en que la Secretaría de Marina disponga de la concesión implica que esa dependencia sea responsable del cuidado y la operación de la vía y de los patios”.
Además, aclaró que, a pesar de la ocupación de sus instalaciones, la empresa seguirá acudiendo de buena fe a la negociación en busca de un buen acuerdo para ambas partes.
El funcionario mexicano destacó que la relación bilateral es “fuerte y sólida”, en la que se ha valorado la transferencia del conocimiento y el desarrollo de tecnologías en materia agropecuaria y pesquera.
Entre los esfuerzos conjuntos mencionó el otorgamiento de becas para estudiantes e investigadores de los dos países, lo que ha contribuido al desarrollo de capacidades en un área estratégica como es la conservación y manejo de recursos genéticos.
EE.UU. devolvió a México más de 7 mil menores en primer trimestre de 2023
Texto y foto: Agencias
Durante el primer trimestre de 2023 se registraron 7 mil 636 eventos de devolución desde Estados Unidos de niñas, niños y adolescentes mexicanos; de estos, 5 mil 971 fueron varones y mil 665 mujeres, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).
El municipio de Nogales, Sonora, se colocó en primer lugar como punto de recepción con un total de 2 mil 89 casos; seguido de Ciudad Juárez, Chihuahua, con mil 635; Tijuana, Baja California, con mil 131 eventos; Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 747; y el resto corresponde a otros puntos de repatriación.
Lo anterior se desprende de la actualización del documento “Niñas, niños y adolescentes migrantes en situación migratoria irregular desde y en tránsito por México”, elaborado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip) de la Segob, que brinda información de referencia sobre las tendencias, magnitudes y características de los flujos migratorios de este sector.
La publicación destaca que durante el periodo mencionado se registraron 20 mil 95 eventos de niñas, niños y adolescentes extranjeros que fueron canalizados por la autoridad migratoria mexicana.
Los principales países de origen de estos flujos migratorios fueron Ecuador, 4 mil 670; Venezuela, 3 mil 365; Honduras, mil 987; Guatemala, mil 805 y el resto corresponde a otras naciones.