4 minute read

Presentan queja contra el aguacate mexicano

La CCA señala que hay investigaciones del impacto por las plantaciones

Texto y foto: Agencias

Advertisement

Alos expedientes abiertos contra México por la vaquita marina, tortuga caguama y Tren Maya, entre otros, ahora se suma uno más por violaciones al capítulo 24 del T-MEC, en la aplicación efectiva de las leyes ambientales, en la siembra masiva de aguacate en Michoacán.

El 2 de febrero, un ciudadano de origen mexicano, que pidió manejar sus datos de manera confidencial, presentó ante la la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), creada al amparo del acuerdo de libre comercio, una queja por las omisiones de nuestro país para proteger los ecosistemas forestales y la calidad del agua frente a los efectos adversos derivados de la producción de aguacate.

En el caso SEM-23-002 (Producción de aguacate en Michoacán), el “peticionario” aseguró que México no ha respetado disposiciones constitucionales y varias leyes federales centradas en la evaluación del impacto ambiental, la conservación forestal, el desarrollo sustentable, la calidad del agua, el cambio climático y la protección del medio ambiente.

Señala que existen investigaciones que demuestran los graves impactos de las plantaciones aguacateras en Michoacán, así como el acelerado ritmo de deforestación asociado (uno de los más elevados de México y Latinoamérica).

En un comunicado de pren- sa, la CCA dio a conocer que el Secretariado Ejecutivo, que es su máximo órgano técnico, revisará la petición en un plazo de 30 días y determinará si cumple con los requisitos para abrir una investigación exhaustiva sobre la producción de aguacate en Michoacán, que después de un proceso podría generar sanciones comerciales, acordadas en el seno del T-MEC, firmado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En un reportaje publicado el 19 de diciembre de 2021, Excélsior reveló que el aguacate dejó de ser identificado en algunas partes del mundo como el “oro verde” de México para convertirse en el “diamante de sangre”.

Lo anterior debido al interés que despierta como negocio entre los cárteles de la droga y su mala reputación por ser un cultivo intensivo que arrasa con bosques.

Amlo recibe reclamos del personal de Salud en su visita a Ciudad Victoria

Texto y foto: Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador arribó ayer al filo del mediodía a Ciudad Victoria, en medio de quejas y reclamos de ciudadanos que esperaron más de 3 horas con bajas temperaturas para verlo.

Alrededor de las 11:30 horas, el tabasqueño llegó vía aérea al aeropuerto de la ciudad, a unos 20 minutos del salón Polyforum, al oriente del municipio, donde preside un acto con más de mil 400 servidores de la nación.

López Obrador se trasladó hasta el inmueble en una camioneta tipo van, fuertemente resguardado por elementos de la Guardia Nacional, Estatal y del Ejército, que realizaban patrullajes de disuasión en un perímetro de hasta 4 kilómetros.

Al filo de las 12:00 horas, llegó al salón para encabezar el evento, pero al ingresar la van fue detenida por varios minutos por los inconformes y decenas de personas con peticiones, ante los esfuerzos del personal de ayudantía por avanzar.

En el Polyfourm lo esperaban personal de enfermería de distintas instituciones de salud para exigir estabilidad laboral, luego de que enfrentaron la pandemia del covid-19 sin una base.

El Ejército y la Guardia Nacional aseguraron 276 mil pastillas de fentanilo, goma de opio, armamento y vehículos en la comunidad de Costa Rica, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. La Sedena informó que “al realizar trabajos de inteligencia obtuvieron información sobre un domicilio empleado para almacenar droga sintética”.

ADVIERTEN QUE SIGUE EL FRÍO EN GRAN PARTE DEL PAÍS

El SMN alertó sobre la presencia de aire polar-ártico en el norte, centro y oriente de la República Mexicana, debido al Frente Frío número 28, que continuará desplazándose sobre el sureste y gradualmente por la Península de Yucatán. Se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 grados y heladas en zonas montañosas,

EXPONEN NEXOS DE GARCÍA LUNA CON BELTRÁN

Leyva

Miguel Madrigal, agente de la DEA, y el policía federal mexicano Francisco Cañedo Zavaleta testificaron ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, sobre presuntos nexos de Genaro García Luna con capos del Cártel de Sinaloa. El testigo involucró a la revista Proceso durante su testimonio.

Casi mil niños migrantes siguen separados de sus padres en EUA

Texto y foto: Agencias

Un total de 998 niños migrantes separados de sus familias durante el mandato del expresidente republicano Donald Trump aún no se han reunido con sus padres, informó este jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos.

Bajo la política de “tolerancia cero” aplicada por Trump de 2017 a enero de 2021, miles de niños fueron separados de sus familias para desalentar la masiva llegada de migrantes, en su mayoría de Centroamérica, a la frontera con México.

Muchos pudieron reunirse con sus padres durante el mandato del magnate republicano.

Cuando su sucesor, el demócrata Joe Biden, llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, prometió una política migratoria más “humana” y creó un grupo para reunir a

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN EL PAÍS AUMENTA 1.5 PUNTOS EN ENERO los niños que seguían separados de sus progenitores.

El Grupo Operativo para el Reencuentro Familiar “ha identificado hasta la fecha a 3.924 niños que fueron separados entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021”, de los cuales 2.926 se han reunido con sus padres (incluidos los que lo hicieron durante el mandato de Trump), afirmó el DHS en un comunicado.

Al 1 de febrero de 2023, de los 998 restantes, 148 están en proceso de reunificación familiar y las oenegés que colaboran con el gobierno han informado a 183 familias de que pueden tramitarlo, añade.

Según el DHS, cuando el grupo de trabajo echó a andar hace dos años “la información disponible sobre las familias que habían sido separadas era, en el mejor de los casos”, ensamblado a partir de documentación judicial.

Texto y foto: EFE

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mexicano aumentó 1.5 puntos en enero frente al mes anterior hasta llegar a los 44.2, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con cifras ajustadas por estacionalidad.

Frente al mismo mes de 2022 el ICC, elaborado de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México, subió 1.2 puntos.

El ICC tuvo incrementos mensuales en los cinco compo -

This article is from: