
5 minute read
YUCATÁN, A LA CONQUISTA DEL MERCADO CHINO
El gobernador Mauricio Vila Dosal se reúne con Sun Xiao, director general de la Cámara de Comercio del país asiático, con quien establece una serie de acuerdos para que empresas locales provean mercancías al mercado de esa nación a partir de noviembre de este año
PARA continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional, que se traduzca en la llegada de más desde ayer y hasta el 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing,
Advertisement
Texto y fotos: Manuel Pool / Cortesía
Para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional, y que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los habitantes, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza desde ayer, y hasta el 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos,
Hangzhou y Shanghái.
En el primer día de actividades, el mandatario estatal se reunió con Sun Xiao, director general de la Cámara de Comercio de China, con quien estableció una serie de acuerdos para que empresas locales provean mercancías al mercado de esa nación, lo que contribuirá a ofrecer más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas.
De esta manera, una delega- y ción de Yucatán, en su mayoría conformada por empresarios interesados en colocar sus productos en ese mercado, viajará hacia ese país en noviembre próximo, con el objetivo de establecer una red de proveeduría.
Cabe destacar que Yucatán envía a China productos como carne de cerdo, pescados y mariscos, así como piezas de mármol, piedra labrada, tubos de aluminio, limas, alicates, fibras para los el sintéticas y tejidos de algodón.
Mediante esta estrategia, se amplía la red de contactos de la entidad a un número importante de empresas y se fortalece la relación Yucatán-China, lo que abre la posibilidad de más acuerdos comerciales en beneficio de las empresas locales.
Como parte de esta reunión se realizó la promoción de productos yucatecos que se pueden exportar a China, y Vila Dosal enumeró ante representantes de la Cámara de Comercio de China las ventajas comerciales, industriales y logísticas, así como la infraestructura capital humano y seguridad con que cuenta Yucatán y que son fuertes argumentos para invertir en la entidad.
“Con importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, Yucatán se ha colocado como el tercer lugar en entidades de México que
A Destacar
Yucatán envía a China productos como carne de cerdo, pescados y mariscos, así como piezas de mármol, piedra labrada, tubos de aluminio, limas, alicates, fibras sintéticas y tejidos de algodón.
mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, de acuerdo a los datos de la consultora Credit Suisse”, dijo el mandatario estatal, quien recordó que, para mantener a Yucatán mejor conectado, se trabaja en proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 a 4.7 millones de visitantes.
“Como parte de estos proyectos, dijo, también se trabaja en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, y para mejorar la conectividad, ampliaremos la plataforma: de 32 a 72 hectáreas, se incrementa el calado del canal de navegación: de 9.75m a 12.5m, se ampliará el ancho del canal de acceso de 150 a 180 metros y con esto pasaremos de recibir cruceros de 4,500 pasajeros a 9,000 pasajeros y barcos de carga de 40 mil toneladas a 100 mil toneladas”, explicó.
Vila Dosal también expuso los beneficios del libramiento de Progreso que reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación, incrementando la posibilidad de carga del puerto, haciendo más eficiente la entrada y salida de mercancía de este lugar.
A lo anterior, prosiguió, se suma la construcción de dos plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid; la construcción de 700 kilómetros de ducto con tres nuevas estaciones de compresión y dos nuevas estaciones de medición que duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península, ya que pasaría de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones de pies cúbicos diarios.
Al hablar sobre el proyecto del Tren Maya, que promoverá el desarrollo económico a través del turismo, el Gobernador recordó que, al ser también un tren de carga que se conectará con el proyecto del Tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, Oaxaca, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso. En ese sentido, Vila Dosal aseguró que, con estos proyec- tos, se garantizan las condiciones para que las empresas asiáticas manden su materia prima a Salina Cruz, conecten a Yucatán, se transformen y se pueda sacar mercancía a la costa Este de Estados Unidos, convirtiendo a la entidad en una nueva frontera. Previamente, acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal se reunió con el em- bajador de México en China, Jesús Seade y su equipo de trabajo, con quienes abordaron temas de carácter cultural, atracción de inversión, desarrollo de tecnología y relocalizaciones para nuestro país y, en especial, para Yucatán.
Al encuentro también asistieron los subsecretarios de Inversión, Gerardo Díaz de Zavala y Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke; el presidente del Comité Bilateral Empresarial Méxi- co-China, Rafael Valdez Mingramm, así como representantes del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) de Beijing.


De esa manera se continúa el fortalecimiento de la posición del estado en el extranjero y haciendo la promoción para atraer empresas chinas a Yucatán y obtener, en consecuencia, más empleos y mejor pagados para los yucatecos.

Reiteran compromiso con los adultos mayores
Texto y foto: Cortesía
Joaquín Díaz Mena, delegado del Gobierno Federal en Yucatán, informó que el 17 de julio concluyó el pago por depósito bancario a los beneficiarios del programa número uno del presidente Andrés Manuel López Obrador la “Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores”. Resaltó que para las personas que cobran de manera directa a través de mesas de pago, este se continuará realizando hasta el próximo día de 30 de julio.
Díaz Mena, representante del presidente López Obrador en el estado, invitó a los adultos mayores beneficiarios del programa que cobran de manera directa se mantengan atentos, ya que se les seguirá contactando vía telefónica y por medio de los Servidores de la Nación para notificarles la sede, el día y el horario que le corresponderá acudir a recibir su pago.
De igual manera mencionó que esta información se com-
Cecilia Patr N Contribuye A La Seguridad De Los Repartidores
partirá en la página de facebook “Delegación del Gobierno Federal en Yucatán” para que pueda ser consultada.
El delegado detalló que este cuarto pago corresponde al bimestre julio-agosto, del cual los beneficiaros están recibiendo un monto de 4 mil 800 pesos y se prevee, como ha indicado el presidente López Obrador, para enero del próximo año alcance los 6 mil pesos bimestrales.
“Huacho” aseguró que el Gobierno de México mantiene su compromiso de brindar Bienestar a los ciudadanos sobre todo a quienes más lo necesitan, por lo que redobla el esfuerzo para que a través de la jornada “Más Territorio, Menos Escritorio” sean contactados los beneficiarios adultos mayores y personas con discapacidad, que en pasados operativos de entrega de las tarjetas del banco del Bienestar por algún motivo no pudieron acudir, para garantizar que cuenten con ella y así reciban su recurso correspondiente.
Texto y foto: Cortesía
Para contribuir a la seguridad de motociclistas que utilizan su vehículo como herramienta de trabajo, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada ya entregó 150 cascos mediante la dinámica denominada “Llega seguro”.
“Queremos que salgan a trabajar, a buscar el sustento de sus familias, y regresen con bien, y para ello tienen que abrocharse
ABOGA POR LA SALUD