7 minute read

López Obrador pone pausa a menciones de Xóchitl Gálvez EN SÍNTESIS

Rectifica Creel Sobre Discriminaci N Inversa De Amlo

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, reconoció que tuvo un “lapsus”, al declararse víctima de “discriminación inversa”, por su color de piel y de ojos por parte del presidente López Obrador. Indicó que pese al error en señalar discriminación, no implica que no exista un trato diferenciado del presidente hacia él.

Advertisement

VPH CAUSA CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO, ALERTA EL ISSSTE

EL PRESIDENTE expresó ayer que considera una violación a su libertad de expresión la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) para que se abstenga de emitir expresiones en contra de las y los aspirantes presidenciales durante sus conferencias.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó ayer que considera una violación a su libertad de expresión la resolución de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) para que se abstenga de emitir expresiones en contra de las y los aspirantes presidenciales durante sus conferencias matutinas, tal y como lo solicitó la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz.

“Vamos a esperarnos, por lo pronto pausa. […] Ayer hablé de que lo iba a acatar bajo protesta.

Además de que limita mi libertad, me impide informarle al pueblo que hay un grupo que está acechando porque quiere regresar al Gobierno para robar, para quitarle al pueblo su futuro, que esa es una obligación que tengo. Es decir, el luchar por la justicia y por la democracia”, dijo.

“¿Cómo es que no voy yo a advertirle a la gente que hay una pandilla de rufianes que quiere de nuevo tomar el Gobierno para saquear y mantener en el abandono a la mayoría de los mexicanos? ¿Por qué no lo voy a decir?”, cuestionó en su conferencia de prensa.

Desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que México necesita gobernantes honestos e íntegros, no “falsarios, no gente hipócrita, no ambiciosos vulgares”.

El lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) no pudo entregar personalmente al Presidente la notificación de no hablar sobre temas electorales y aspirantes presidenciales, ya que la Oficialía de Partes y la Consejería Jurídica de Presidencia están de vacaciones.

Sin embargo, por la tarde, el INE publicó el documento en su página de Internet, por lo que López Obrador ya fue notificado.

Gobierno sube a 30 mdd pago reparatorio por Nitrogenados; Lozoya acusa extorsión

Texto y foto: Agencias

Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), no logró llegar a un acuerdo reparatorio en el caso Agronitrogenados, en el que está acusado del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, ya que el Gobierno federal aumentó el monto de 10.7 a 30 millones de dólares, por lo que seguirá en prisión.

Durante su comparecencia, Lozoya calificó de exagerado el nuevo monto del Gobierno y lo calificó de rayar en la “extorsión”, mientras que su abogado, Miguel Ontiveros, lo consideró como ilegal, luego de que los 10.7 millones de dólares ya habían sido aprobados por el Consejo de Administración de Pemex.

Al no llegar a un acuerdo, el Juez de Control federal, Gerardo Alarcón López, determinó aplazar la audiencia para el 31 de agosto. Previo a la audiencia, el abogado Ontiveros aseguró que no permitiría un diferimiento más de la audiencia y esperaba que la postura tanto de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y de Pemex le fueran favorable al exfuncionario, ya que, insistió, existían todas las condiciones para la firma del acuerdo. Algo que no ocurrió.

“Hay todas las condiciones para un acuerdo, nosotros no vamos a aceptar ya ninguna prórroga, la privación de la libertad ilegítima en agravio de Emilio Lozoya Austin, las condiciones ilegítimas en las que se encuentra su señora madre, su hermana, su esposa, ya no aguanta más tiempo. Entonces nosotros no solamente no vamos a solicitar ninguna prórroga, sino que tampoco vamos a aceptar nin- guna solicitud de prórroga para estos efectos. Vamos con todo el ánimo de proceder a la firma del acuerdo en los términos aprobados por el Consejo de Administración de Pemex”, expresó a medios de comunicación previo

Aunque el tabaquismo es el principal detonante del cáncer de cabeza y cuello, actualmente el Virus de Papiloma Humano (VPH), ya está considerado dentro de las primeras causas, alertó Eduardo Cárdenas, médico oncólogo adscrito al servicio de Oncología Médica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Issste

ESTOY VIVO Y PENSÉ QUE NO LO LOGRARÍA: NÁUFRAGO

Timothy Shaddock, de 54 años, y su perrita Bella, arribaron ayer al puerto de Manzanillo, luego de ser rescatado por un barco atunero mexicano tras pasar más de 3 meses en el mar sin provisiones. Al bajar a tierra firme, Timothy compartió su agradecimiento a los tripulantes del buque y el helicóptero por salvar su vida.

a su sesión de hoy.

Además, el abogado agregó que Lozoya tenía problemas de salud desde su llegada desde España a México, pero éstos se han agravado por la situación de prisión preventiva “injustificada”.

Morena escala su ofensiva en contra de Xóchitl Gálvez

Texto y foto: Agencias

El diputado mexicano del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Manuel Robles presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial favorita de la oposición, por presunto enriquecimiento al amparo del poder público.

Al anunciar la denuncia, el diputado argumentó que observó discrepancias en los ingresos declarados por Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN) y líder en las encuestas para representar a la coalición opositora Va por México en las elecciones presidenciales de junio de 2024.

La denuncia, que también se presentó ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno, se da después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, también

Uno De Cada Cuatro Alumnos Es V Ctima De Acoso Escolar En Ciudad De M Xico

fundador de Morena, revelara el viernes pasado los contratos que dos empresas de la senadora habrían firmado con instancias gubernamentales y pidiera que se le investigara y denunciara por ello.El mandatario la acusó de haber firmado contratos con el Gobierno por alrededor de 1,400 millones de pesos desde 2015.

“Gálvez pretende victimizarse con la información que ha salido a la luz pública, y precisamente sistematizamos las pruebas porque el caso de la senadora es emblemático de la corrupción política, estamos hablando que ella (ha) amasado su fortuna”, aseveró el diputado.

Según la acusación, la legisladora no enunció ser propietaria accionista de las empresas Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI) High Tec Services en sus declaraciones patrimoniales.

Texto y foto: Agencias

Uno de cada cuatro alumnos es víctima de acoso escolar en Ciudad de México, y este hostigamiento lo sufren durante su paso por la primaria o secundaria (educación básica), al igual que en las redes sociales, indicó ayer el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la capital mexicana (Copred). En un comunicado emitido en el marco de la conmemoración

Preocupan Cifras

Primer semestre de 2023, uno de los más violentos del registro: ONG

Las evidencias apuntan a un maquillaje sistemático de los delitos por parte de diversas autoridades, señalan desde el ONC

Texto y foto: Agencias del Día Internacional de Nelson Mandela, el organismo llamó a combatir el acoso escolar a través de “acciones de educación para la paz que tiendan a favorecer espacios escolares libres de violencia y permitan la resolución de conflictos a través de procesos de paz y diálogo para la niñez y adolescencia”.

El primer semestre de este año terminó siendo uno de los más violentos de los que se tenga registro y este segundo inició con una serie de secuestros masivos, atentados, así como multihomicidios que nos señalan la falta de rumbo y resultados en la materia, manifestó Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).

Durante la presentación del Reporte sobre incidencia delictiva del primer semestre del 2023, Rivas comentó que se caracterizó por el alto nivel de violencia, la inconsistencia que existe entre las declaraciones oficiales y los datos que se presentan, así como las evidencias que apuntan a un maquillaje sistemático de los delitos por parte de diversas autoridades.

“No importa cuántas veces nos repitan que vamos bien en seguridad, que maquillen los datos, la violencia no desaparece por decreto y este se coronará por mucho, como el sexenio más violento de la historia”, aseveró.

Rivas, comentó que mientras los datos que publica diariamente la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) muestran que el homicidio doloso creció 2%, los datos que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportan una disminución de casi 3%.

Además, recordó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ubica al acoso escolar “como uno de los

EL DIRECTOR del Observatorio subrayó que hay evidencias que apuntan a que los cuerpos hallados en fosas clandestinas no se están reportando adecuadamente en las estadísticas de homicidios dolosos.

Calificó que sorprende porque el dato diario de la SSPC había sido hasta el año pasado consistente respecto a los datos del SESNSP, es decir, cuando uno subía o bajaba, el otro también.

El director del Observatorio subrayó que hay evidencias que apuntan a que los cuerpos hallados en fosas clandestinas no se están reportando adecuadamente en la estadística de homicidios dolosos.

“El presidente López señala que: en materia de seguridad pública, está funcionando bien nuestra estrategia de atender las causas de la violencia con el criterio de que la paz es fruto de la justicia. Los delitos del fuero federal se han reducido 22%; el homicidio 17%; el robo 25%; el feminicidio 20%; el robo de vehículo 43% y el secues- desafíos actuales en la educación del país que debe atenderse de manera inmediata”. tro 79%”, refirió Rivas.

El texto señaló que es “urgente realizar acciones que favorezcan la eliminación del acoso escolar tanto en entornos educativos como en redes sociales” y dijo que se requiere de un fuerte compromiso social para eliminar los prejuicios que justifican el discurso de odio, la segregación, la discriminación y las violencias.

El director del ONC destacó que en contraste a lo afirmado por el Presidente, los datos publicados por el SESNSP señalan que durante el actual gobierno federal el homicidio se incrementó 52% respecto al sexenio de Peña y 68% respecto al de Calderón; el robo con violencia aumentó 7% respecto al sexenio de Peña y 5% respecto a Calderón.

El Reporte que elaboró el Observatorio Nacional Ciudadano, indica que el primer semestre de 2023 ocupa el primer lugar en tasa semestral de violaciones, violencia familiar, narcomenudeo, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal y otros delitos que atentan contra la libertad personal, desde que se tiene registro.

This article is from: