5 minute read

Armada keniata vuelve a dominar Maratón de la Marina, en Progreso

Texto y foto: Cortesía

Los Leones rugen y evitan escoba en la frontera: 7-5

Advertisement

Texto y foto: Agencias

Los Leones de Yucatán destaparon su ofensiva y con rally de cuatro carreras en la sexta entrada, dieron cuenta 7-5 de los Toros de Tijuana, ayer, en el Estadio Chevron de la ciudad fronteriza, para evitar la barrida.

Los Toros anotaron su primera carrera en el primer episodio, con bola ocupada a Jack Mayfield y con error del segunda base anotó Isaac Rodríguez la de la quiniela.

Ya en la parte alta de la tercera tanda, Norberto Obeso conectó sabroso doblete que llevó al plato a Marco Jaime y después con elevado de sacrificio de Fabricio Macías, timbró el mismo Obeso para irse al frente por la mínima.

El gigante Art Charles despertó y con poderoso bambinazo solitario al central, sumó una rayita más al score en la cuarta alta.

Fue en el quinto rollo, cuando los locales anotaron una carrera más con doble de Felix Pérez para poner por la mínima la pizarra.

Ya en la sexta entrada, los selváticos ampliaron su ventaja primero con sencillo de Marco Jaime, donde timbró José “Cafecito” Martínez y después con las bases llenas, el “Volador de Saltillo”, Fabricio Macías conectó doblete remolcador que vació las bases para enfilar a los melenudos a la victoria.

Con tiempo de 2.23.36 horas, Koskei Julius Kibet, de Kenia, se proclamó campeón absoluto de la edición 34 del Maratón de la Marina 2023, que se llevó a cabo ayer, en el puerto de Progreso, y que contó con la presencia de dos mil 600 corredores, muchos de ellos del interior de la República.

Cornelio López quien el año pasado se adjudicó el título, ahora se ubicó segundo con 2.27.10 horas, seguido por Ndege Stephen, también de Kenia, con registro de 2.29.14 horas.

Teniendo como marco el Museo del Meteorito, Julián Zacarías Curi, alcalde del puerto, dio el disparo de salida para los 42 kilómetros; Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (Idey), tuvo a su cargo el disparo de salida de la carrera de relevos; mientras que Raúl Paz Noriega, en representación de la Secretaria de Fomento Turístico (Sefortur), Michelle

Fridman Hirsch, protagonizó el balazo del medio maratón.

En la rama femenil absoluta, la primera en llegar a la meta fue Mary Adah Akor con 2.45.11 horas, por delante de Micaela Rayo Reyes y en tercero Aranza Flores Martínez, cuyos registros fueron 2.48.19 y 3.10.37 horas, respectivamente.

En los 21 kilómetros, el primero sitio en la rama varonil fue para Cristian Sánchez Torales, con 1.14.52 horas, escoltado por Efrén Hernández Pérez, con 1.15.09, y Luis Aniceto Mejía, con 1.19.08 horas.

En cuanto las damas, se impuso Georgina Ortega Vera, quien cronometró 1.32.48 horas, acechada por Anahí Inzunza Figueroa con marca de 1.35.16 horas y Rosalba Mex Mex con 1.36.33 horas.

La modalidad de relevos fue ganada por Leonardo Peralta, Alonso Xopin, Reyes Castro, Ismael Hernández y Carmen Domínguez, con tiempo de 2.37.48 horas.

@mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.com

Ya todo está listo para que disfrutemos el partido de vuelta de la gran final de la Liga MX Femenil, entre las Tuzas de Pachuca y las Águilas del América, en lo que promete ser un partido con muchas emociones y que, seguramente, nos llevará al borde de nuestros asientos. Pero antes de conocer a la gran ganadora de esta edi- ción es necesario repasar las claves que las llevaron hasta este partido.

El club América fue el tercero de la tabla general durante la fase regular del torneo, quedando sólo debajo de las Rayadas de Monterrey y las Tigres de la Uanl. A lo largo de 17 jornadas, este conjunto se caracterizó por tener la mejor defensiva de la liga comandada por la guardameta, Itzel González, quien sólo permitió 14 goles en la fase regular. En los cuartos de final, golearon a la escuadra de las Potras de Juárez con un marcador de 8 a 2 para mantenerse con vida en el torneo.

Por su parte, las Tuzas de Pachuca se ubicaron en la quinta posición de la tabla general únicamente a tres puntos de las líderes, así de cerrado estuvo este torneo entre las primeras. Durante los 17 partidos de la fase regular consiguieron la marca de 54 goles para ser la mejor ofensiva del torneo, comandadas por la campeona de goleo, Charlyn Corral, y la futbolista española, Jennifer Hermoso, entre ambas marcaron 38 de esos goles. En los cuartos de final se midieron ante las Chivas, con quienes habían perdido la final un año antes, pero en esta ocasión la revancha fue para las Tuzas, que se impusieron seis a cuatro.

Para lograr llegar a la final ambos equipos tuvieron que superar una difícil prueba ante las más ganadoras de la liga femenil y quienes han dominado este torneo desde su creación. Pero el buen paso que han tenido este semestre se hizo presente para que Pachuca dejara fuera a Monterrey, mientras que el América hiciera lo mismo con las Tigres, y para sorpresa de buena parte de la afición ambos equipos lograron dejar en cero su portería ante estas poderosas rivales.

El choque de ida parecía estar siendo dominado por las Tuzas, que se impusieron primero en el marcador con una gran jugada de conjunto que terminó anotando Charlyn, pero rápidamente reaccionaron las Águilas para darle la vuelta al marcador con los goles de Andrea Pereira y Katty Martínez.

Así que en definitiva todo está servido para que hoy vivamos una final histórica, tanto el Estadio Hidalgo para el juego de ida, como el Estadio Azteca, anunciaron boletos agotados con días de anticipación. ¿Quién se merece ganar?. Eso es algo complicado de responder, estos dos equipos han demostrado con mucho coraje en la cancha lo mucho que desean llevarse la victoria, dominaron durante las jornadas regulares y lo hicieron también durante la liguilla. Más parejas sería imposible.

Pero lo que a mí me gusta más de esta final es la gran expectativa que está generando en la afición al fútbol de nuestro país, muchos hombres, mujeres, niños y niñas por igual esperan con nervios lo que sucederá hoy en la cancha del Azteca. Que suene el silbatazo inicial y que gane el balompié femenil, el futbol que emociona.

El Tri, campeón del Premundial

Femenil Sub-20 sobre EE.UU

Texto y foto: Agencias

México se llevó el Campeonato Sub-20 Femenil de la Concacaf, en República Dominicana, luego de vencer 2-1 en la Final a Estados Unidos.

En el primer tiempo ambos equipos actuaron de forma muy precavida, tanto Estados Unidos cómo las dirigidas por Ana Galindo llegaron muy poco a las porterías rivales.

Tras el medio tiempo ambas escuadras salieron más ofensivas con el objetivo de buscar el campeonato. Al minuto 51, la árbitro central del encuentro marcó un penal contra México, pero la portera Iztel Velasco se vistió de heroína y detuvo el disparo.

Tatiana Flores, jugadora del Chelsea, logró quitarse la marca de la capitana de los Estados Unidos y por la central, la delantera envió el esférico hacia Mailin Orozco, quien sin pensarlo dispa-

VENCEN A DOMICILIO, 1-0, A LAFC EN LA VUELTA, PARA UN 3-1 GLOBAL

ró con fuerza para anotar el primer tanto del encuentro al minuto 71.

Al 80, la Selección de los Estados Unidos consiguió el empate. La ofensiva americana se filtró por la banda derecha y Paloma Gamero envió el esférico a la portería de Itzel Velazco.

El Tri consiguió el segundo tanto, al 88, cuando Alice Soto disparó desde fuera del área y aunque el esférico fue rechazado por la guardameta de la Selección estadounidense, Fátima Servín estuvo atenta y aprovechó el descuido de la marca americana para marcar su segundo gol del torneo y dar el título a México.

This article is from: