
4 minute read
Fallece el periodista mexicano Ricardo Rocha a los 76
A Os
EN 1977, Rocha ganó el Premio Nacional de Periodismo, por su cobertura durante dos meses de la Revolución Sandinista en Nicaragua. Además, llevó a cabo reportajes sobre los desplazados por los paramilitares en el estado de Chiapas y fue quien difundió en televisión abierta la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, perpetrada a finales de junio de 1995.
Advertisement
Texto y foto: Efe
El periodista Ricardo Rocha, destacado por investigaciones, entrevistas y programas nocturnos, falleció ayer a los 76 años, informaron familiares.
“Papá, abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás”, escribió su hijo
Jorge Armando Rocha en un mensaje en redes sociales.
El periodista, quien trabajó por muchos años en la empresa de medios Televisa, actualmente era el titular del programa de radio Detrás de la Noticia en la cadena Grupo Fórmula, fundador y director de la Agencia Detrás de la Noticia DDN y articulista del periódico El Universal.
Con una trayectoria de casi 50 años, el periodista trabajó en televisión, radio y prensa escrita. También fue un amigo cercano del cantautor catalán Joan Manuel
A LA CHAMBA EN BICI / EL DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA
Serrat y del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lamentó su muerte.
“Lamento el fallecimiento de Ricardo Rocha. Fuimos muy amigos, me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros. Abrazo a toda su familia”, apuntó el mandatario en redes sociales. Como él, varios periodistas se han sumado a expresar sus muestras de cariño, como Joaquín López Dóriga, Víctor Trujillo, Adela Micha y Carlos Alazraki, entre otros.
En S Ntesis
Las Abuelas Trans Celebran Sus 15 A Os
Después de una vida de discriminaciones y juventud robada por la violencia contra ellas, 18 adultas mayores trans celebraron su fiesta de 15 años y cumplieron un sueño que parecía lejano para ellas. Las mujeres, de 55 a 72 años, lucieron los habituales vestidos enormes y coloridos.
La Iglesia Manda Mensaje A Futuros Gobernantes
La Iglesia católica mexicana señaló el domingo que los futuros gobernantes en el Estado de México y Coahuila, donde ayer se celebraron elecciones para gobernador, tienen, entre otros retos, reducir inseguridad y pacificar sus estados. Señaló que deben trabajar en fortalecer la familia.
Pesca Con Redes Ilegales Contin A
La terca y cínica realidad se impone en el Alto Golfo de California, justo cuando un crucero de investigación busca ver o escuchar a los últimos ejemplares de vaquita marina. En el sitio donde hay más avistamientos de vaquita marina se mantiene la caza furtiva, pese a que hay bloques de concreto para inhibir la actividad.
Este 3 de junio de 2023 se cumplieron 5 años de que oficialmente los gobiernos miembros de las Naciones Unidas comenzaron a realizar actividades para promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, saludable y que ayuda a aminorar los efectos del cambio climático.
Se trata de un hecho relevante pues hasta hace unos pocos años éramos las organizaciones ciudadanas las encargadas de dar visibilidad a la bicicleta cada 19 de abril. Hoy lo seguimos haciendo, pero es importante que quienes tienen los recursos logísticos y económicos como son los gobiernos municipales, estatales y nacionales promuevan con actividades y rodadas el uso de la bici, pero más importante aún, es que impulsen políticas públicas para hacer de la movilidad sostenible una realidad en nuestras ciudades.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como caminar o andar en bicicleta, es la mejor manera para alcanzar una mayor equidad en materia de salud. Para amplios sectores urbanos que no pueden permitirse vehículos propios, ir a pie o en bici se convierte en su medio de transporte. Al mismo tiempo se reduce el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. La mejora del transporte sostenible (caminar, andar en bici o usar el transporte público) no es por tanto sólo una cuestión de salud, sino que supone una mayor equidad y eficacia en cuanto al uso de los recursos públicos. Obviamente el uso de la bicicleta no se limita ni por mucho al tema de la salud, se trata de un asunto transversal que involucra a los institutos de movilidad, de deportes, a las secretarías de educación, de medio ambiente y de seguridad pública, por lo menos.
Este año el Instituto De Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del Estado de Yucarán organizó una exitosa “mega-rodada” del Paso Deprimido al Paseo Henequenes por el Día Mundial de la Bici. ¡Enhorabuena!, ojalá organicen más rodadas urbanas como esta y se acerquen a las organizaciones ciudadanas para asesorarse sobre las medidas de seguridad que deben tomarse. Lo más importante no obstante es que en los próximos años las Secretarías de Salud, de Seguridad Pública, de Deportes, de Educación y de Medio Ambiente, por lo menos, se involucren más activamente no solamente para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta, sino para proponer y poner en operación políticas públicas en las que promuevan el uso efectivo de medios alternativos al automóvil.
Satisfacer las necesidades de los ciclistas y peatones en los próximos años será crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad de la seguridad pública así como del aire y la seguridad vial.
No obstante, Yucatán cuenta con un “hándicap” por haber sido durante casi todo el siglo XX un pueblo bicicletero, vamos atrasados. Mérida es ejemplo para el resto de los municipios que tienden a imitar a su ciudad capital, con algunas de sus ventajas y muchas de sus desventajas. Ojalá los presidentes municipales de Yucatán comprendan la relevancia de invertir en transporte público, banquetas y promoción del uso de la bicicleta, sólo eso podrá salvarnos del desastre ambiental, de salud pública, social y económico que nos ha dejado el modelo coche centrista. Es momento de cambiar. Así sea.
BANDERAZO DE SALIDA PARA LAS PRESIDENCIALES