
2 minute read
: Alberto López Cardoza
aprender de las herramientas, perder el medio, conocerlas, involucrarse y ver qué podemos transformar muchas cosas que pensábamos que no se podía, a través de algo tan democratico como la tecnología.
¿Qué habilidades son necesarias para poder participar en la creación de una ciudad inteligente?
Advertisement
Se está haciendo conciencia en qué es una ciudad inteligente, las habilidades del futuro que proporcionan beneficios que vive en un urbe de esta naturaleza, mejor calidad de vida o superior a la media de ciudades que no son inteligentes. Construirlas requiere de esfuerzos de tiempo, planificación, tiempo y trabajo; así como colaboración pues tienen que venir visiones desde el gobierno, política, industrias, agencias y expertos en tecnología con la finalidad de la mejora de la calidad de vida de las ciudades y sus ciudadanos.
Para desarrollar esto es necesario tener tecnologías avanzadas como el internet de las cosas, acceso inalámbrico como 5g, la inteligencia artificial, la ciencia de datos y cámaras.
Algunas de las necesidades para una ciudad inteligente son: capacidad de análisis, pensamiento crítico y soluciones de problemas, organización y administración de proyectos, conocimiento técnico, comunicación excepcional, habilidad de concentrarse, flexibilidad y actitud innovadora.
APASIONADO DE LAS tecnologías de información, con más de 30 años de experiencia, el científico de datos de la UPY, Alberto López Cardoza, destacó la importancia que las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, cada día adquieren una mayor trascendencia en el desarrollo de las ciudades.
Es muy normal trabajar remotamente y producir, ya estar físicamente juntos no es completamente necesario, nada va a cambiar si hacemos las cosas de la misma manera, por eso hay que buscar fuera de la casa y crear un grupo interdisciplinario, estas son las habilidades necesarias para construir una ciudad inteligente.
Nos podría platicar, ¿cuál es la necesidad de dedicarse a una carrera desarrollada en la tecnología y cómo se logra que los jóvenes opten por carreras como esta?
Yo lo vivo cada ciclo estudiantil, donde vamos a promocionar las carreras tecnológica, vemos que luego que por la tradición, los chicos se ven influenciados por sus padres a estudiar las carreras tradicionales, sin embargo hay que pensar que lo que hacíamos en el pasado, no necesariamente aplica para lo que vamos a necesitar en el futuro, cuando todo mundo escucha Ingeniería y Computación, dicen son unos nerds, es matemáticas, es aburrido etcétera, pero no lo es así. Si te gusta analizar, si te gusta el pensamiento crítico, resolver problemas o eres medio detective , nosotros a eso nos dedicamos, a resolver problemas. Donde no hay solución nosotros la construimos, nos gusta construir cosas que aún no existen y no lo hacemos solos, siempre nos complementamos con las demás carreras.
Hay que dejar de ver a la tecnología de lejitos, pues actualmente la tecnología está en todos lados; ninguna empresa puede funcionar mínino sin internet, todos estamos interconectados y actualmente estamos usando la tecnología.
¿Cómo lograr aumentar el número de la matrícula de personas jóvenes que utilicen productivamente la tecnología?
Somos el país que más tiempo pasa consumiendo contenido de internet “basura”, somos el número, pero como academia sí hemos fallado por que seguimos repitiendo la misma fórmula, pero los chicos de ahora vienen muy revolucionados y con otras manera de entender, otra filosofía de vida que nosotros tenemos que conocer y engancharse con ellos. Si estas herramientas actuales les llaman la atención, también tenemos que hacer el esfuerzo de tomar esas herramientas para llamar su atención.
Queremos que los jóvenes entiendan que la tecnología puede ayudarlos a resolver problemas tan básicos, que se involucren y que pueden hacer algo productivo con la inteligencia artificial, pues cualquier cosa que se pueda automatizar se puede aplicar. Las nuevas generaciones quieren sentir que están haciendo un cambio en el mundo y esto viene a través de las tecnologías de la información.