MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 28 de septiembre de 2020 / Editora: M. Chuc
9
LOCAL PREVENCIÓN
Suman esfuerzos a favor de una mejor movilidad El alcalde Renán Barrera Concha firma un convenio con la Universidad Modelo para trabajar en el Modelo de Visión Cero en Seguridad Vial Texto y foto: Cortesía
H
oy la ruta hacia una Mérida de 10 se define a través de los esfuerzos conjuntos entre sociedad y gobierno para avanzar hacia un futuro funcional, que aporte mejores condiciones de vida y seguridad para la población, señaló el alcalde Renán Barrera Concha. El concejal indicó lo anterior al presidir la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo para implementar en el Municipio de Mérida el “Modelo de Visión Cero en Seguridad Vial”, con el fin de reducir las muertes y lesiones graves derivadas de los siniestros de tránsito. En la reunión virtual, Barrera Concha enfatizó que este tipo de políticas a favor de la movilidad y el respeto por el medio ambiente son necesarias para fortalecer el bien común de todas y todos, así como ser más responsables en nuestro actuar. —A través de la suscripción de este convenio estamos promoviendo un trabajo colaborativo y solidario que nos permite unir esfuerzos para generar resultados en una Mérida de 10, que se reflejen en la dinámica de la propia ciudad —continuó. Esta es una prioridad del Ayuntamiento de Mérida porque hoy vivimos en una ciudad que ha crecido y multiplicado su población y en consecuencia se requieren acciones contundentes que nos permitan hacer frente a estos nuevos retos y desafíos, agregó. El rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, explicó que la “Visión Cero” es la idea de un futuro en que ninguna persona muera ni sufra lesiones para toda la vida en las calles, avenidas, el Anillo Periférico y las carreteras. —En términos de la seguri-
dad vial se tendría que asumir el principio ético de “cero muertes y cero lesiones de gravedad” por un siniestro de tránsito —indicó. Agregó que los objetivos de este proyecto son la creación de una base integrada de datos de seguridad vial, elaboración de propuestas para la actualización del Plan Municipal respectivo, mejoramiento de las intersecciones viales de alto riesgo y difundir y promover “Visión Cero en Seguridad Vial” en el Municipio. En ese sentido, Barrera Concha informó que con este convenio la administración municipal quiere lograr la meta de reducir índices delictivos y siniestros de tránsito a través del programa de Seguridad Vial, así como disminuir un 10% de incidencias en el reporte mensual de siniestros. —Asumimos la responsa-
bilidad compartida en la colocación de señalética vertical y horizontal en 120 intersecciones con jurisdicción en el municipio, la implementación de 20 puntos de control para la reducción de factores de riesgo vial en un plazo máximo a diciembre de este año —declaró. Sauri Duch indicó que la firma de este convenio se realiza una vez iniciados los trabajos como las investigaciones y procesamiento de datos, así como intervenciones en cruceros conflictivos. Mencionó que desde hace un año el Laboratorio Urbano trabaja en coordinación con la Comisión de Seguridad y Tránsito del Ayuntamiento de Mérida para la mejora de la seguridad en el Municipio mediante la introducción del enfoque de “Visión Cero” en la política de seguridad vial.
EN REUNIÓN VIRTUAL, Barrera Concha enfatizó que este tipo de políticas a favor de la movilidad y el respeto por el medio ambiente son necesarias para fortalecer el bien común de todas y todos, así como ser más responsables en nuestro actuar.
Ayuntamiento contribuye a la prevención del suicidio en Mérida El primer edil Renán Barrera afirma que desde el inicio de la actual administración se ha puesto en marcha acciones para contribuir al bienestar emocional de la población Texto y foto: Cortesía
E
l alcalde Renán Barrera Concha afirmó que desde el inicio de la actual administración y en especial en estos tiempos de pandemia, el Ayuntamiento ha puesto en marcha programas y acciones concretas para contribuir al bienestar emocional de la población y, en especial, a la prevención del suicidio. —Lamentablemente en todo el Estado, incluida Mérida, el índice de suicidios es elevado y se trata de un problema complejo, que tiene muchas aristas, pero desde el Ayuntamiento nos hemos abocado a darle atención en la medida de nuestras posibilidades —dijo. Remarcó que el bienestar emocional de la población es parte importante para lograr la Mérida de 10, donde todos sus habitantes tengan atención de calidad para mejorar sus condiciones de vida. —Velar por la dignidad e integridad de las personas requiere de una suma de esfuerzos y precisamente el problema de suicidio requiere la acción de todos como comu-
nidad para lograr el bienestar colectivo —explicó. Mencionó que a través de la dirección de Bienestar Social y de DIF Municipal, el Ayuntamiento realiza un trabajo integral y permanente mediante el reforzamiento de programas y acciones de prevención del suicidio. —El objetivo principal es crear conciencia entre la ciudadanía y al mismo tiempo prevenir conductas que puedan derivar en intentos suicidas —puntualizó. Recordó que desde el inicio de su administración la prevención del suicidio ha sido uno de los temas fundamentales para su gobierno, pero en especial a raíz de la pandemia fue necesario reforzar las acciones, a fin de disminuir los efectos negativos tanto del aislamiento como de la incertidumbre causada ante esta situación inédita. Barrera Concha comentó que el departamento de psicología del DIF Mérida impulsa desde el 2019 el programa “Vivir es lo de Hoy”, con el objetivo de realizar acciones significativas encaminadas hacia la prevención y atención primaria al tema del suicidio. Este programa se realiza mediante pláticas y talleres dirigidos a profesionales del sector salud, organizaciones y asociaciones civiles orientadas al trabajo con adolescentes y jóvenes. También se ofrecen talleres con el mismo nombre a estudiantes de preparatoria y universidades.