
2 minute read
Alcalde impulsa el cuidado de salud mental en Mérida
parte jurídica. De acuerdo a un estudio de la Universidad Panamericana, en junio del año pasado el padrón electoral mexicano eligió al mayor número de gobernadoras de la historia (ocho), y en junio pasado otras dos mandatarias a la lista.
Con estos triunfos las mujeres han obtenido la gubernatura en siete de las 32 entidades federativas del país.
Advertisement
Estos resultados van llevado al país a una transformación política y sientan un precedente relevante frente a las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en el 2024.
Al retomar sobre el proyecto del INE, dijo que elaboraron un mural en Motul, y que también realizan actividades en las escuelas como en el caso de un telebachillerato.
De igual forma, expresó que se busca que las mujeres tengan una participación más activa, que se preparen para que no se ponga pretexto para el perfil para las oportunidades.
Dijo que también se enfocan a actividades culturales, ya que se dieron cuenta de que es un medio ideal para que conozcan sus derechos y se sensibilicen con el arte.
Texto y foto: Cortesía
En el municipio trabajamos para coadyuvar a las políticas estatales de salud a través de programas y acciones que ayuden a prevenir las enfermedades y al cuidado de la salud mental, para lograrlo construimos sinergias con la sociedad civil, universidades y el Gobierno del Estado para innovar en estrategias de detección y atención de las afecciones mentales, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. El presidente municipal recordó que en la Dirección de Salud y Bienestar Social están las brigadas comunitarias de apoyo a la salud mental que han atendido a 156 personas, ofrecido 167 pláticas sobre el cuidado de la salud física y mental que beneficiaron a 2,507 personas y se hicieron actividades de promoción que alcanzaron a 3,643 interesadas e interesados. Recordó que el Ayuntamiento ofrece a las familias programas que dan apoyos emocionales, asimismo existe un protocolo de atención y canalización de pacientes en situaciones mentales críticas (prevención del suicidio), las brigadas comunitarias en salud mental, promoción del cuidado de la salud integral y orientación comunitaria, prevención del cuidado da la salud mental, además existe un Centro recreativo familiar “Báaxal kásmbal” Ludoteca.
Destacó que dentro de estas estrategias del cuidado de la salud mental están los grupos de apoyo emocional dirigidos al adulto mayor con módulos en las colonias Azcorra y Melitón Salazar; el módulo Kukulkán, que ofrece clases de Yoga, uno y dos; de estimulación temprana, uno y dos, en el módulo de San Antonio Xluch; el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, Grupo “Hombres Trabajando” y también existen mesas de atención dentro del programa “Feria de la Salud”.
Asimismo, en el rubro de atención psicológica, Barrera Concha recordó que se ofrecieron 5,983 consultas en los módulos de los cuales 247 requirieron ser canalizados a especialistas, mientras que en atenciones por apoyo psicológico se brindaron 5,127 consultas del mes de agosto del 2022 a la fecha.
En el caso de las labores para prevenir el suicidio a través de programas de apoyo emocional y seguimiento, destacó que se atendieron a 241 personas de septiembre de 2021 a enero de 2023.
Para continuar con este trabajo de prevención e innovación en las estrategias del cuidado de la salud, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, explicó que existen mesas de trabajo donde participan la sociedad civil, universidades y el gobierno municipal y estatal para atender mejor a Mérida y sus comisarías.
Señaló que los integrantes de la comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud se reunieron en días pasados para evaluar los avances del trabajo conjunto y definir las estrategias para atender la “epidemia silenciosa” de los trastornos mentales, entre los que destacan por su incidencia, depresión, ansiedad y las adicciones, que a la vez detonan en suicidios.
En este trabajo de análisis, indicó que participaron las Universidades Autónoma de Yucatán (Uady), Modelo y Anáhuac Mayab; Salud Mental Estatal, los Centros de Integración Juvenil, las asociaciones Guerreros de la Luz y de Suicidología; el Colegio de Psicólogos, Instituto Municipal de la Mujer, Policía Municipal, Secretaría de Participación Ciudadana; así como la Dirección de Salud y Bienestar a través de su área de Psicología.
