
3 minute read
NACIONAL Abarrotan el Zócalo 500 mil personas para defender el INE

Opositores de la reforma del Plan B hacen un llamado a los ministros de la Scjn para que reconozcan de que dicha iniciativa tiene un serio potencial invalidatorio
Advertisement
En S Ntesis
Inversi N Extranjera En El Sector Tur Stico Rompe R Cord
En 2022, la Inversión Extranjera Directa en el sector turístico alcanzó un monto de tres mil 447.1 millones de dólares, lo que supuso un nuevo máximo histórico, reveló la Secretaría de Turismo (Sectur). La cifra supera en más del doble los mil 91.4 millones de dólares que fueron captados a lo largo de 2019, el año previo a la pandemia de covid-19.
Enfermedades
MENTALES, UN RETO PARA LA SALUD: SSA
LA DEFENSA del INE se concentró en las calles del primer cuadro de la Ciudad de México: 20 de noviembre y Madero se convirtieron en el principal punto de acceso a la plancha del Zócalo, donde, vestidas en su mayoría de rosa y blanco. Cientos de miles de personas frente a Palacio Nacional.
Texto y foto: Agencias
Cerca de 500 mil personas, según cálculos de los propios organizadores, abarrotaron el Zócalo capitalino y calles aledañas en la marcha para apoyar la estructura actual del Instituto Nacional Electoral (INE) y en contra de la reforma electoral que promueve el presidente Andrés Manuel López.
La concentración convocada por organizaciones ciudadanas y partidos de oposición al gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” se llevó a cabo con una discreta vigilancia policiaca y la participación de miles de personas que comenzaron a llegar a la Plaza de la Constitución desde las 8 horas.
Algunas de las organizacio-
Ven Que Protecci N Legal Al Litio En M Xico
nes y grupos participantes llamaron a marcha desde el Ángel de la Independencia, la Glorieta de las Mujeres que Luchan o el Hemiciclo a Juárez, para ingresar caminando por las principales vías de acceso al Zócalo.
En el camino, algunos simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador se plantaron para encarar a los manifestantes con la consigna que fue inventada en Palacio Nacional: “García Luna no se toca, viva el narco y el Cártel Inmobiliario”.
Los opositores a la reforma electoral del INE no cayeron en las provocaciones: las personas que marchaban se seguían de largo o contestaban con alguna consigna contra el gobierno de López Obrador, pero sin detenerse.
Texto y foto: Agencias
Los gobiernos y las empresas trasnacionales de Estados
Unidos y Canadá serán los principales beneficiarios con la “protección” que el Estado mexicano ha otorgado legalmente a los depósitos de litio en territorio nacional con la creación de la empresa estatal LitioMx, advierten las asociaciones civiles Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) y Mining Watch-Canadá.
La investigación señala que con dicha acción los dos países norteamericanos podrán “consolidar acuerdos para vincular las cadenas de procesamiento y producción de vehículos eléctricos individuales para un mercado constituido principalmente de clases alta y media-alta del norte global, a costa de los territorios, el agua, tierra, biodiversidad y cultura, así como las vidas de las comunidades mexicanas” asentadas en los sitios donde se explotará el mineral.
Al abrir la concentración de #MiVotoNoSeToca, la periodista Beatriz Pagés Rebollar hizo un llamado a las y los ministros de la Corte para que atiendan los recursos interpuestos en contra de la reforma.
José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), llamó a los integrantes del Máximo Tribunal del país, a considerar las irregularidades de los procesos legislativos que se dieron durante la aprobación del Plan B electoral.
“Las y los ministros son sujetos de presiones desde el Ejecutivo, pero apeló al “talante democrático” de los juristas para reconocer que el Plan B “tiene un serio potencial invalidatorio”.
“Este plan está principalmente diseñado para aprovechar las reformas realizadas en el contexto neoliberal del T-MEC y servir a la carrera del sector automotriz estadunidense, contra el control de China, en toda la cadena de valor de los vehículos eléctricos”, recalcaron.
El texto de 70 cuartillas, denomindado Explotación del litio en México: ¿interés público o extractivismo nacional?, consta de cinco capítulos y fue elaborado por los especialistas, Susana Velázquez, Yannick Deniau, Andrea Sánchez, Jen Moore y Kirsten Francescone.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, señaló que existen grandes retos relacionados con las enfermedades neurológicas, vinculados con estigma y segregación social hacia quienes las padecen, y son un problema de salud pública con repercusiones en lo personal, familiar, social, laboral, económico y productivo.
MUEREN 2 OBREROS DE PEMEX HERIDOS EN INCENDIO
Dos de los cinco trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) lesionados en la explosión e incendio suscitados el jueves en la planta Combinada Maya de la refinería Lázaro Cárdenas, de Minatitlán, Veracruz, murieron a consecuencia de quemaduras de primero y segundo grados.
NAYARIT, DURANGO, OAXACA, CHIAPAS Y CHIHUAHUA