
5 minute read
RESPONDEN YUCATECOS A LA DEFENSA DEL INE

Alrededor de tres mil personas se dieron cita ayer al Monumento a la Patria para alzar la voz y defender el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE), ante las reformas que impulsa el Gobierno federal en el Congreso de la Unión conocidas como “Plan B”.
Advertisement
Así como en la capital yucateca se sumaron miles de ciudadanos, en el país alrededor de 100 ciudades del país respondieron a este llamado convocado por organizaciones civiles, partidos de oposición y empresariado para recordar que “el INE no se toca”.
Ciudadanos consultados durante la marcha dieron su postura y señalaron que el llamado Plan B solo fomenta la división y la discordia entre la población y deja de lado las carencias y problemas
Cientos de personas se dan cita en el Monumento a la Patria para expresar su desacuerdo con la Reforma Electoral del Gobierno federal llamada Plan B, y exigen que no
reales que se viven en el país.
“Los cambios propuestos a través de la Reforma Electoral podrían destruir más de 30 años de lucha cívica y sacrificios, regresando a un país autoritario y sin libertades”, aseguró la manifestante Mariana Vela González.
“No quiero vivir en un país en donde no puedes decidir, no quiero vivir en un país en donde no me pueda manifestar. La juventud no es el futuro del país, sino el pre- sente, la fuerza y la rebeldía, no seremos indiferentes ante las circunstancias”, destacó.
Al igual que ella, los cientos de participantes en la protesta, que portaban en su mayoría vestimentas rosa, llevaban carteles, pancartas o lonas con mensajes en contra de la reforma y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre algunas de las consignas que se leyeron estaban “Yo apoyo al
VÍCTOR ARJONA BARBOSA, uno de los oradores del evento, expresó que a la sociedad le ha costado años construir democracia en el país, y que la base y el pilar de nuestra vida política, social y económica es la Constitución, y que mientras más sea respetada por la ciudadanía y gobernantes, habrá más orden.
INE”, “Con el INE, no”, “Fuera López”, “Luchemos por México y por nuestra democracia” y “No a la dictadura”, entre otras.
En su turno, Víctor Arjona Barbosa, uno de los oradores del evento, expresó que a la sociedad le ha costado años construir democracia en el país. Señaló que la base y el pilar de nuestra vida política, social y económica es la Constitución, y que mientras más sea respetada por la ciudadanía y gobernantes, habrá más orden.
“El INE ejerce hoy su autonomía frente al gobierno y los intereses partidistas. Las dinámicas de los cambios sociales y el constante anhelo de alcanzar la verdadera democracia ha sido la participación efectiva de la sociedad y es lo que ha generado una mayor conciencia”, señaló.
Añadió que prueba de esta confianza es la presencia cívica, libre y entusiasta, al igual que en otras 110 ciudades del país, que expresan el rechazo al Plan B, el cual pretende mutilar al INE y retroceder con ello en la historia y la práctica de la democracia electoral.
“Hoy la ciudadanía es protagonista de la soberanía nacional. Hay mucha más confianza mutua, mayor estabilidad y más apertura y eficacia en la construcción pacífica, sustentable e integral de la sociedad mexicana. El largo esfuerzo de la humanidad por la democracia ha costado muchos años de lucha de sacrificio”, externó.
Al finalizar los posicionamientos ciudadanos, los asistentes entonaron el Himno Nacional Mexicano, levantaron banderas y pancartas, y gritaron
“NECESITAMOS al INE para que en el proceso 2024 continúen las y los funcionarios de casillas suficientes, así como las capacitaciones para ello; tenemos un INE eficiente que trabaja en favor de la democracia y defensa de nuestro voto que es la parte más importante”, indicó la ex alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera (der.).
“Viva México” y “Viva el INE” en repetidas ocasiones.
En esta marcha se vieron a personajes como los legisladores
Elías Lixa Abimerhi y Cecilia
Patrón, al director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís y al secretario de la comuna, Alejandro Rodríguez Castro, así como al presidente del Partido Acción Nacional, Asís Cano Cetina y también la ex alcaldesa de Mérida, Ana Rosa Payán, quien forma parte una de las asociaciones que hicieron el llamado a esta segunda concentración.
Ahí, Payán Cervera afirmó que el objetivo es hacer un exhorto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) para defender el voto de la sociedad.
“Necesitamos al INE para que jóvenes, tomen la estafeta de que defiendan también la democracia y el día de mañana sus hijos vivan en un país libre y democrático”, anotó.
Por su parte, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Yucatán (Coparmex), Beatriz Gómory Correa, afirmó que la concentración reunió a miles, pero no se tenía un número estimado ante la falta de un registro.
“Como ciudadanos tenemos que seguir muy pendientes de lo que siga, pues ahora todo está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la cual le hacemos un llamado a que se resuelva favorablemente, a favor del INE, autónomo, ciudadano, independiente y que no se desmantele”, señaló.
De igual manera estuvo presente la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, quien manifestó que, a pesar de que se sumen representantes de organizaciones políticas, es importante no partidizar estas manifestaciones ciudadanas.
“Sí es cierto que puede ser perfectible la democracia, pero ahora no es el momento para hacer cambios, sobre todo que nos encontramos tan cerca de las próximas elecciones más importantes de México y esto se está reflejando con la presencia de los ciudadanos”, resaltó.
Los organizadores aseguraron que continuarán con las manifestaciones y por la vía jurídica, para que el denominado Plan B sea eliminado y no se aplique en el próximo proceso electoral.
A Destacar
en el proceso 2024 continúen las y los funcionarios de casillas suficientes, así como las capacitaciones para ello; tenemos un INE eficiente que trabaja en favor de la democracia y defensa de nuestro voto que es la parte más importante”, indicó.
Apuntó que el Plan B, lo que intenta es desmantelar al INE y con ello perjudicar el próximo proceso electoral en el 2024, que implicaría no tener el suficiente personal de casillas y sus capacitaciones.
Añadió que, a pesar del calor y el sol, hubo gran asistencia a la manifestación por el interés de la ciudadanía de continuar en un país democrático; en especial, hizo un llamado a la juventud para defender la democracia.


“La idea es que, ustedes los
La reforma electoral llamada Plan B pretende, entre otros cambios, eliminar las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, lo que pone en riesgo el padrón electoral, la instalación de casillas, el cómputo de los votos, el monitoreo de radio y tv y la fiscalización de los partidos y campañas; que los partidos elijan a sus líderes y a sus candidaturas conforme a sus documentos básicos, sin la intervención de la autoridad electoral; asimismo, que el Tribunal Electoral no pueda conocer de asuntos sujetos a resolución de la Scjn, y se garantiza que el máximo tribunal constitucional debe resolver antes de la conclusión del proceso electoral respectivo.
Promueven derechos políticos electorales de las mujeres por medio del arte y performance
Texto y foto: Darwin Ail
Al promover los derechos políticos electorales a las mujeres, la coordinadora del Proyecto Mujeres Juntas, Bertha Pech Polanco, afirmó que continúan con el proyecto en Motul a través de podcats , cápsulas radiofónicas y también a través del arte con performance .
Indicó que este proyecto del Instituto Nacional Electoral (INE) busca dos objetivos, que es el de que las mujeres mayas conozcan sus derechos políticos y lo hacen a través del arte, por lo que se le apuesta a la sensibilización.
Asimismo, consideró que hace falta mucho trabajo para reducir la violencia política de género, cada vez se notan más mujeres en los ayuntamientos y esto es motivador, pero los funcionarios no conocen el protocolo en caso de una denuncia.
Agregó que ya hay más síndicas, regidoras y esto permite que se reduzca esa desigualdad, pero donde se ve poco avance es en la violencia institucional donde casi no proceden las denuncias de acoso de los funcionarios, el personal no está capacitado en la
SINERGIAS CON SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y GOBIERNO DEL ESTADO