
5 minute read
Beatriz Gómory Correa se prepara para recibir presidencia del CCE de Yucatán
El 1 de marzo toma posesión como presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) de Yucatán, Beatriz Gómory Correa, quien señaló algunos de los asuntos trascendentales que tendrá en su agenda.

Advertisement
“Definitivamente, es una responsabilidad grande el hecho de que, como Coparmex, estemos asumiendo la presidencia del CCE, y será muy importante dar continuidad a los proyectos que estamos impulsando cómo los temas de infraestructura, del Puerto de Altura, el gas natural, la informalidad y el ambulantaje”, dijo la dirigente empresarial, quien reiteró que ahora que se están generando muchos empleos en Yucatán, es el momento adecuado para dar el paso a la formalidad.
En cuanto a la agenda legislativa, aseguró que se defenderá lo que es positivo para la ciudadanía, como es el caso del INE y la democracia, que será un tema central que, dijo, estará atendiendo en este encargo en el que sustituirá a Jorge Charruf Cáceres, el actual presidente de Canacintra.
Respecto a todos estos temas en los que se incluyen reformas a la ley del trabajo, indicó que serán bien estudiados para, en su momento, poder emitir un posicionamiento responsable.
Gómory Correa recordó que ha participado muchos años en la Comisión Ejecutiva de Coparmex, donde a nivel nacional se cuenta con un cuerpo técnico de especialistas en cada uno de los temas, sean fiscales, legislativos, de desarrollo social, lo que le ha permitido estar al día en información que le ayuda a cumplir con su actual encomienda al frente de Coparmex Yucatán y en unos días más también del CCE.
Pero sin duda que el entorno familiar en el que se desarrolló fue muy importante, pues desde niña, en la mesa escuchaba sobre temas de empresas y temas de desarrollo social.
“Yo tengo un abuelo em - presario y otro político, Víctor Manuel Correa Rachó, entonces desde chiquita la cuestión pública siempre me ha interesado, y siempre me gustó aprender de temas empresariales”, expresó la entrevistada, quien recordó también su paso por la presidencia de la Fundacion del Empresariado Yucateco A.C., donde promovió diversos programas de intervención comunitaria para que el desarrollo económico vaya de la mano con el social, un tema que le apasiona.
“Yo creo que las oportunidades se deben de igualar y que a toda persona que se esfuerza le vaya bien, a nosotros los empresarios nos corresponde la responsabilidad de igualar el piso para que esto sea posible y que nadie se quede atrás”, recalcó la dirigente y consideró que es mediante el diálogo como se obtienen mejores resultados “Apelo siempre al diálogo para que la empresa salga adelante y que también el colaborado tenga los beneficios que
DE ARTE, CIENCIA Y FILOSOFÍA / EL ASPECTO CUÁNTICO EN LA FILOSOFÍA DE DIOS sangre, sensación, sentimiento, emoción, pensamiento…) y yo la habito a ella. mbarghomz2012@hotmail.com
La idea y las palabras de este artículo comenzaron a ocupar mi cabeza a partir de un ejercicio llevado a cabo en una de mis clases de filosofía sobre el lenguaje científico-positivo. Se trataba de que cada alumno eligiera una de las mejores palabras de su vida y comentara la razón de su elección.
La mía, como ejemplo, fue la palabra Dios. Y sin duda sigo pensando que es la mejor de las palabras en mi vida. Dios es una palabra que me habita (vísceras, piel, músculos, huesos,
El simple hecho de decir Dios o el acto mismo de pensarlo, ya es suficiente y significativo. La palabra, más allá de su significado, tiene una entidad de calma y regocijo, de presencia y serenidad, de fortaleza y resistencia. A un tiempo es una palabra sublime y diáfana, y a otro suficiente y fuerte. Decir Dios fortifica, calma, anima, protege y fortalece.
Pero también la palabra Dios tiene que ver tradicionalmente con lo que entendemos por fe y esperanza, con el bien, la compasión y la salud, con la ilusión de esperar lo que se espera de Él y de contar siempre con su asistencia. Y es en este último sentido donde Dios también se convierte en un dilema, en un misterio (divino, pero misterio al fin).
En física cuántica, el dile - ma de no saber cómo actuará la más diminuta de las partículas posibles de la energía, se llama “incertidumbre”. Y misterio e incertidumbre por lo que aquí cabe en mi juicio dialéctico, es lo mismo. La incertidumbre o el misterio de Dios son lo mismo en el seno de su invisible divinidad.
Eckart solía decir: “si lo ves, no es Dios”. A Dios hay que mirarlo con los ojos cerrados. Y esta interpretación nos hace reconocerlo sólo dentro del terreno espiritual, es decir, dentro del plano de su misterio. Así; el misterio de Dios está en nuestra espiritualidad, en aquello que realmente no se ve, pero se siente y se percibe. Agustín habla de “iluminación”, y la iluminación en el budismo zen es el Tao y la verdad.
Incertidumbre, verdad, iluminación, misterio; son palabras de aquello que se refiere a Dios y podemos nombrar. Son palabras se merece”, abundó. Finalmente, Gómory Correa nos compartió los avances que la galletera Dondé ha tenido en su búsqueda de expandir sus productos y marcas en los estados del norte de México, donde ya comienzan a ocupar un lugar en el gusto las galletas Soles, Globitos y Bizcochitos. que podemos habitar y dejarnos habitar por ellas. Platón, en su Metafísica, usa dos palabras para nombrarlo: “Suprema Bondad”, “Supremo Bien” o “Suprema Inteligencia”. Y es a partir de él que hoy Dios se presenta ante nosotros como lo conocemos.
“También enviamos nuestros productos a Estados Unidos y Centroamérica, nos hace muy felices ver que se consuman nuestros Globitos en diversas partes del mundo como Dubai, donde los lleva un chef yucateco y los promueve en su restaurante, eso es muy gratificante”, concluyó.
La idea misma de Platón sobre Dios no está lejos de la mecánica cuántica; su Bondad, su Sabiduría y su Misterio. Aunque no lo vemos (electrones y cuarks son imposibles de ver por el ojo humano si no es a través de sofisticados microscopios), porque las mismas ideas de Platón no se ven; ¡Dios está ahí! El Dios Todo o Uno, también, de los Pitagóricos y Presocráticos. El Dios “Pan” de Spinoza y aquél propio de la “Naturaleza Divina” de Epicteto y Marco Aurelio.
Dentro de su incertidumbre cuántica, Dios, como la teoría del gato de Schrodinger (Premio Nobel de Física en 1933);
Dios está y no está, pero no porque dependa de Él mismo, sino del observador. Y en este sentido Dios pudiera parecer que no existe (o que está muerto, como dice Schrodinger sobre el gato), ¡pero está ahí!. El problema es que no podemos demostrarlo con las razones físicas que hasta hoy conocemos. Y esto fue lo que incomodó a Einstein antes de morir, porque lo evidente y lo no evidente parecen sumar lo imposible.
La evidencia de Dios que no pueden ver ateos y agnósticos en su afán porque Éste quede demostrado, es precisamente a lo que se refiere el aspecto cuántico de aquello imposible de ver o demostrarse, porque Dios no pertenece a lo físico sino a lo metafísico de la incertidumbre misma de su misterio.
En Física Cuántica, el principio de incertidumbre es precisamente aquello que todavía no logramos comprender.