Edición impresa miércoles 16 de mayo

Page 14

LOCAL

14|

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO // PUNTO MEDIO Miércoles 16 de mayo de 2018 // Editora: Alejandra Brito

Pruebas gratuitas para detectar la hepatitis C Laboratorios Clínicos de Mérida invita a la población en general, con algún tipo de riesgo, a acudir a cualquiera de sus instalaciones en la ciudad Texto y foto: Manuel Pool

E

n el marco del Día Nacional de la Salud Hepática, la empresa Laboratorios Clínicos de Mérida ofrece hoy sin costo la prueba para hepatitis C al público en general que tenga algún factor de riesgo. La toma de muestras se realizará de 7 de la mañana a 13 horas y participará todo el personal del laboratorio incluyendo las diversas sucursales con que se cuenta en la ciudad, explicó la directora general María de la Paz Rojo Neumann, quien encabezó la rueda de prensa. La prueba es totalmente gratuita, no hay inscripciones solo se necesita la presencia de los interesados y que realmente tengan los factores de riesgo. El costo en el mercado de esta prueba es de aproximádamente 535 pesos, más 3 mil pesos de la prueba confirmatoria que se realiza en la Ciudad de México, que es la carga viral para hepatitis C y donde se

identifica el genotipo al que corresponde. Al respecto, el especialista José Luis García Hernández, explicó que la hepatitis es asintomática en la mayoría de los pacientes, de modo que el portador puede desconocer que está infectado, por lo que se considera como población de riesgo a quienes han sido objeto de una transfusión deficiente, quienes se hayan realizado una hemodiálisis o quienes se hayan realizado tatuajes o “piercings”, especialmente en lugares donde no se haya podido comprobar que el local cuenta con las medidas de sanidad necesarias. También están en la lista quienes tengan prácticas sexuales de alto riesgo, ya que se transmite por vía sanguínea. -Esta campaña es muy importante porque se realiza de manera simultánea en todo el país, y somos el único laboratorio en Mérida que estamos participando -señaló.

Por su parte la jefa de laboratorios, la química Emma Zamora Dorbecker, dijo que el año pasado a partir de un programa de Salud Integral, el entonces director general del IMSS Mikel Arriola, mencionó que en Yucatan había una población de 600 pacientes que entrarían al programa, en el que se dio prioridad a quienes tenían ya cierto daño en el hígado. Recordó que la manera más frecuente de contaminación es por transfusión con paquetes contaminados, por lo que la edad de la población con riesgo mayor son los nacidos antes de los ochentas que es cuando se legisló sobre el funcionamiento de los bancos de sangre, principalmente adultos mayores que fueron transfundidos o se les trasplantó algún órgano. El año pasado se atendieron a 586 pacientes y en el 2018 se espera superar esta cifra. La cita es en las instalaciones de Laboratorios Clínicos de Mérida, ubicados en la calle 26 por 7 y 15 en Altabrisa o en cualquiera de las sucursales con que se cuenta en la ciudad y cuyas direcciones se pueden consultar en la página de internet de la empresa.

LA CAMPAÑA se realiza simultáneamente en todo el país, y la empresa es la única que participa en la localidad.

INVITAN A LA PLÁTICA CUIDANDO NUESTRO HÍGADO DESDE LA INFANCIA Especialista exhorta a la población a cuidar su alimentación y evitar comidas chatarra en casa Texto y foto: Manuel Pool

D

e cada 10 niños con obesidad, 4 podrían desarrollar hígado graso y la proporción aumenta hasta 8 de cada 10 en adultos con obesidad, por lo qué es muy alto el riesgo de que padezcan hepatitis, cirrosis o inclusive que desarrollen carcinomas en el hígado. -No se trata de una enfermedad sino de una consecuencia de una serie de cuestiones multifactoriales entre los que se encuentran la mala alimentación y un estilo de vida sedentario -explica el especialista José Luis García Hernández, quien advierte que al haber más carbohidratos y más grasa en el hígado terminan por ser metabolizados y se almacenan como tejido adiposo que luego se filtra al hígado. -Esto ocasiona que el hígado se inflame y es cuando, a manera de protección por medio de una fibrosis, se encapsula este tejido dañado para evitar su distribución y es cuando puede ser mortal -detalla el entrevistado quien recalca que la obesidad es un factor de riesgo predominante. Cuando hay hígado graso en menores de cinco años, hay un riesgo de un 20 a un 30 por ciento de que padezca de obesidad en edad adulta, y si se trata de niños de 9 a 12 años, la posibilidad aumenta de un 50 a un 60 por ciento. Esto, además de que disminuye la calidad de vida, aumenta la posibilidad de contraer enfermedades cardiovasculares por

lo que exhortó a la población a cuidar su alimentación. También advierte que de acuerdo a estudios de la Universidad de Zacatecas, aunque en la escuela se prohíbe comer alimentos chatarra, en casa es donde éstos más se consumen, por lo que debe tomarse en cuenta por los padres de familia especialmente en Yucatán, que ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos. Esto se abordará en la charla referente al cuidado del hígado, que impartirá con motivo del Día Nacional de la Salud Hepática a celebrarse hoy 16 de mayo. El especialista no dejó pasar la oportunidad de recordar a la ciudadanía a realizar más actividad física y si es en familia mejor, ya que es común que los padres que trabajan todo el día no puedan controlar que sus hijos pasen la mayor parte del tiempo frente al televisor, con los videojuegos o el celular, por lo que les hace un exhorto para dedicar tiempo a sus hijos ya que el sedentarismo y la ingesta excesiva de comida chatarra están a la orden del día. La charla que ofrecerá el especialista José Luis García Hernández, se denomina “Cuidando nuestro hígado desde la infancia”, y la cita es en las instalaciones de los Laboratorios Clínicos de Mérida, ubicados en la calle 26 por 7 y 15 en Altabrisa, a partir de las seis de la tarde de este miércoles. La entrada es gratuita, pero con cupo limitado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.