Suplemento Q N° 107

Page 1

Suplemento de cultura y entretenimiento del semanario PuntoEdu Es una publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú N° 107 | del 21 al 27 de abril del 2008

Teatro

Emociones en las tablas

Se reestrena ¡Cuídate!, obra de Lorena Peña, egresada de la Especialidad de Artes Escénicas. Pág. 5 Responsabilidad social

Semana CREA

Para dar a conocer su trabajo en su quinto aniversario, los alumnos del grupo CREA realizarán diferentes actividades en el campus. Pág. 6 Ubíquese maestro

El discurso del alumno

Conozca el significado de las palabras que usan los estudiantes del siglo XXI. Págs. 12-13

Publicaciones virtuales Issuu marca una nueva era en el mundo de los textos en línea. Págs. 2-3


EXPLORE Share

2 |Q

PEOPLE

Bookmark

MY LIBRARY

Fullscreen

PROFILE

Print

| LIMA, del 21 al 27 de abril del 2008

tendencias HEMEROTECA VIRTUAL

El youtube de las publicaciones

Si tienes algún trabajo en PDF y te gustaría publicarlo, Issuu es lo que buscabas. No sólo permite que tu trabajo esté disponible en la red, sino que también pueda ser leído como una revista real.

A

POR Juan Carlos Quintana

ctualmente, Internet nos permite realizar una serie de actividades que antes

no se podían hacer. Podemos almacenar nuestras imágenes y compartirlas, mostrar archivos de audio y video o documentos en PDF. No obstante, revisar los archivos en este formato resulta muchas ve-

ces aburrido y bastante lento. Esperar varios minutos hasta que cargue el documento es un suplicio. Precisamente, para dar fin a todo esto, dos daneses, Ferro-Thomsen y Michael Hansen, pensaron

en crear una herramienta que imitara la experiencia física de ojear una revista en la pantalla y crear en una hemeroteca online donde cualquier persona pueda enviar sus trabajos. Así, nació Issuu.


Search 2

/ 16

Pontificia Universidad Católica del Perú |

ILUSTRACIÓN: AUGUSTO PATIÑO

Inspirada en Youtube, por lo que ya se le denomina “el Youtube de las publicaciones”, este nuevo programa que lleva como lema “Read the World, Publish the World”, permite que cualquier mortal, sea un novel escritor, un diseñador o simplemente alguien con la ambición de compartir su trabajo tenga la posibilidad de contar con un público

mundial que lo conozca, lo lea y lo critique. Este programa, como suele pasar con todo tipo de herramientas sociales, nos brinda la posibilidad de dejar nuestros comentarios y marcarlos como favoritos, compartirlos mediante enlace, dejar post-its virtuales para nuestros amigos o copiar la dirección y colgarlos en nuestro blog.

Pero, ¿cómo funciona esta herramienta? En realidad, es un programa bastante simple. Si tu trabajo está en formato PDF, tienes que registrarte en el servicio, seleccionar la opción Upload Document y elegir el lugar donde quieres que esté ubicada tu publicación, ya que Issuu cuenta con diversas categorías. El programa inmediatamente convierte el PDF en una publicación online que se puedeleer como una revista. Si bien en Issuu no se encuentran aún las publicaciones más prestigiosas del mundo, hay muchas de gran nivel y excelentes diseños (te recomendamos la sección cómics y arte). Además, el solo hecho de acceder a estas revistas nos abre un mundo de posibilidades, ya que muchas de ellas no están al alcance de nosotros: ni siquiera llegan a nuestro país. Sin duda, una gran idea que hará que en el

Q |3

futuro muchas revistas cambien su manera de ofrecer sus contenidos vía web, además de permitir que las bibliotecas ahorren espacio al digitalizar sus hemerotecas. Una librería mundial a sólo un clic de distancia. x

datos curiosos - La web creada en Dinamarca dispone ya de miles de publicaciones online en varios idiomas. - Estados Unidos es el principal lugar de procedencia de los usuarios, seguido por España. -Si deseas revisar el semanario PuntoEdu y el Suplemento Q en Issuu, sólo tienes que escribir sus nombres en la barra de exploración. -Para mayor información, visita www.issuu.com

Hablan los especialistas “Este programa tiene todas las características de Web 2.0: puedes escribir comentarios, publicar artículos, etc. Si tienes un blog, a través de este programa puedes colgar publicaciones en él. Además, a diferencia del PDF, en el Issuu se pueden cargar páginas

por partes, no tienes que cargar todo”.

David Sakiyama

Dirección de Informática Académica

“Como herramienta de publicación es bastante útil, sin embargo, pasando al tema de los derechos de autor, podría haber un inconveniente. Si lo que cuelgas pertenece a otro, estarías violando los derechos de autor. Lo recomendable es que se utilice

para contenidos propios o señalar la fuente de donde se extrae la publicación”.

Ismael Canales

Biblioteca Central


4 |Q

| LIMA, del 21 al 27 de abril del 2008

fotografía LENTE ecolÓgICO

Objetivo verde Ya aterrizó en Lima La Tierra Vista desde el Cielo, exposición de Arthus Bertrand, con el apoyo del IDEA PUCP. Una selección impresionante de fotos en el parque Kennedy de Miraflores. www.yannarthusbertrand.org

Barcas encalladas entre jacintos de agua en el Nilo, Egipto. (29º43’N31º15’E)

L

a fotografía paisajística y de naturaleza es una de las tantas alternativas para los amantes del instante preciso. Cada quien elige su propia técnica. Los más avezados convivirán con animales salvajes para capturar la vida silvestre; otros escalarán los picos más altos

el fotógrafo

Para conocer sobre la vida, la trayectoria y la obra de Arthus Bertrand, ingresa a www.yannarthusbertrand.org

El Corcovado dominando desde lo alto la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. (22º57'S43º12’0) Géiser del Grand Prismatic, Parque Nacional de Yellowstone, Wyoming, Estados Unidos. (44º31’N- 110º50’O)

para tener una panorámica de lujo y hasta habrá algunos que decidan mantenerse en el viaje, siempre desde arriba. Este es el caso del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, quien hace 30 años descubrió en Kenia la pasión de ser un testigo ocular desde lo alto. Ya sea desde un helicóptero o desde un globo aerostático, lo que a Arthus-Bertrand le interesa es analizar la intervención del hombre en la naturaleza. Una frase célebre de este activista ecológico señala: “Cada persona, individualmente, tiene un papel en el futuro del planeta. Cada uno tiene el deber de actuar y movilizarse en masa para influir en los

que tienen el poder de decisión. Podemos y debemos actuar en nuestro día a día por el futuro de nuestros hijos”. Este fotógrafo ecologista ya compartió sus imágenes y reflexiones con más de 120 millones de personas, alrededor de 110 ciudades del mundo. La Tierra vista desde el Cielo, exposición que llegó a Lima el pasado 15 de abril, gracias a la Comisión Europea, la Embajada de Francia y la Municipalidad de Miraflores, muestra la diversidad de la naturaleza en el planeta y su interacción con el ser humano. En el marco de la Quinta Cumbre ALC-UE, esta exposición nos invita a pensar en la relación

entre el hombre y el medio ambiente, y viene acompañada por un ciclo de conferencias. Se presenta todos los días en el parque Kennedy de Miraflores. x

en la mesa Este martes 22 puedes asistir a la conferencia El Estado de los Ecosistemas Marinos en el Mundo y en el Perú, con la participación de Arnaud Bertrand (IRD), Héctor Soldi (IMARPE) y Patricia Majluf (UPCH), en la Municipalidad de Miraflores. Habrá conferencias hasta junio todos los martes a las 7 p.m.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q |5

teatro

para ir

Teatro colectivo

Chimoc de regreso

Experiencias peligrosas

Se reestrena ¡Cuídate!, pieza autobiográfica que escarba las causas de las tendencias autodestructivas. Es protagonizada, dirigida y creada por alumnas de la Especialidad de Artes Escénicas.

N

o eres parte del público, estás visitando a la paciente Lorena Peña en cuidados intensivos. Ella casi pierde la vida. El con-

sumo descontrolado de alcohol produjo, en el 2004, el accidente automovilístico del cual fue víctima. Afortunadamente, ella se recuperó y vivió para contarlo. ¡Cuídate! fue el proyecto con Difusión

Herida abierta. Lorena Peña lleva a tablas su propia historia.

el dato Las funciones de ¡Cuídate! son el lunes 21 y el jueves 24 de abril a las 5 p.m. y del viernes 25 al domingo 27 de abril a las 8 p.m. en el Galpón Espacio (Av. La Mar 949, Pueblo Libre). La entrada es libre y la salida con sombrero. Actúan: Liliana Albornoz, Patricia Biffi, y Lorena Peña. el que Lorena finalizó su carrera en Artes Escénicas de la PUCP. La obra se estrenó el año pasado y recibió el aplauso de la crítica. “Existe la posibilidad de recuperarnos. Sin caer en el moralismo ni en el mensaje barato, si uno logra identificar que tiene algo, esto se puede canalizar”, dice Paloma Carpio, directora de la obra. Surgida como una creación colectiva, ¡Cuídate! apuesta por oponer el tema de la autodestrucción individual a la producción en conjunto. Todo partió desde la historia de Lorena, quien protagoniza su propio drama de la manera más auténtica. Así, luego de un proceso creativo de exploración, de dinámicas en el espacio, de relación con elementos, todo el material fue tomando forma y se fue definiendo el sentido de la pieza, que se inicia en los primeros días de la protagonista en el hospital. x

Un can de nacionalidad peruana ha dado un salto mortal del cuento a las tablas. Chimoc, el perro calato, dirigida por Simonetta Vella, egresada del TUC, se presenta en su segunda temporada en el CCPUCP. Con las narraciones de Andrea y Claudia Paz, autoras del cuento original, y las actuaciones de Gabriel Iglesias, Elsa Olivero, Fernando Neyra y Luis Alberto Céspedes, esta obra infantil trata temas como la identidad, la autoestima y los valores. Va hasta el 11 de mayo. Sábados y domingos a las 4 p.m. Entradas a la venta en Teleticket y en la boletería del CCPUCP a S/. 25. x

Karaoke: música y teatro Karaoke es una comedia que combina la actuación con la danza y el video. Cuatro jóvenes limeños, que trabajan como empleados en una oficina, responden a la rutina superando toda convención social. Esta obra se presenta hasta el 18 de mayo en el Teatro Mocha Graña de Barranco (Saenz Peña 167), bajo la dirección de Diego López, profesor del TUC. Las funciones son los viernes, sábado y domingo a las 8:30 p.m. El ingreso es libre y x se pasará sombrero.


6 |Q

| LIMA, del 21 al 27 de abril del 2008

responsbailidad social

ética

E-quipu CREA

Abogados en el banquillo

Agentes del cambio

El grupo CREA inicia esta semana una serie de actividades para celebrar su quinto aniversario y dar a conocer su trabajo.

S

i te encuentras por Estudios Generales Ciencias, Letras o por el tontódromo, no te sorprendas cuando un grupo de personas con narices de color te pidan un abrazo. No, no se han vuelto locos ni necesitan afecto. Esta actividad, denominada “el abrazatón”, forma parte de un evento organizado por CREA, un equipo de alumnos que pertenece a E-QUIPU y que, a través de sus actividades, busca el desarrollo de habilidades, el despertar de intereses y capacidades en niños de zonas urbanas marginales. Precisamente, desde hace cinco años estos jóvenes estudiantes vienen trabajando en el asentamiento humano Juan Pablo II del distrito de San Juan de Lurigancho y han cosechado buenos logros. André Troncoso, coordinador de CREA, señala que, a través de una metodología elaborada por psicólogos y educadores, buscan generar agentes de cambio.

“Contamos con cuatro grupos divididos por edades: los Boing, los Zigu Zago, Clic y Zoom. Con estos niños, hemos trabajado utilizando nuestra metodología y hemos obtenido excelentes resultados. Por ejemplo, los adolescentes que hoy tienen 15 ó 16 años los conocimos cuando tenían 11 y han cambiado bastante, se expresan mejor, tienen

metas concretas y saben lo que quieren”, señala André. Desde este lunes se llevará a cabo la semana CREA. “Durante esta semana esperamos captar nuevos alumnos voluntarios y el apoyo de profesores o entidades”, comenta André. De lunes a viernes, habrá una mesa informativa frente al jardín de la Cafetería de Arte para los interesados en información. Si tienes tiempo y ganas de ayudar, no pierdas esta oportunidad.

ana lía orézzoli

Semana CREA Del 21 al 25 de abril habrá una serie de actividades que incluirán el abrazatón, el juegatón, talleres, conferencias, etc. Para más información, sólo tienes que visitar su página web en http://equipos.pucp.edu.pe/junior/crea/

La doctora Beatriz Boza, coordinadora del curso Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado, tuvo hace tres años una idea feliz. Propuso la creación de una actividad que invite a los alumnos de Derecho a aprender, desde la experiencia, a trabajar en grupo y distinguir cuáles son las capacidades, habilidades y valores que deben guiar la conducta profesional de un abogado. Así, se creo Abogados en el banquillo, una contienda que organiza todos los años la Facultad de Derecho PUCP junto a la asociación de estudiantes Ius et Veritas. El pasado martes 15 se realizó la contienda de este año. Los equipos acusaron y defendieron la conducta profesional de un abogado en dos casos concretos. La votación del público y la evaluación del Tribunal de Honor tenían que definir a los ganadores. Los doctores Jorge Avendaño (presidente), César Landa, Carolina Lizárraga, Giovanni Priori y Shoschana Zusman conformaron, como todos los años, el Tribunal de Honor. En esta oportunidad, el público coincidió con la decisión del Tribunal. El gran ganador del evento fue el grupo Los amigos de Schmidt, integrado por los alumnos Alberto de Belaúnde, María Gracia Sáenz, Carmen del Pilar Oliva y Francisco Miranda. Felicitaciones a los futuros abogados. x


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Actividades del Fondo

El libro de fiesta

Esta semana se presentarán tres publicaciones en nuestra Universidad y habrá descuentos en la Librería PUCP.

Q |7

cine en el

ccpucp LUNES 21 3:45 6:15 8:45

Expiación, deseo y pecado Luz silenciosa Luz silenciosa

martes 22 3:45 6:15 8:45

Expiación, deseo y pecado Luz silenciosa Luz silenciosa

Miércoles 23 3:45 5:30 8:15

Expiación, deseo y pecado Luz silenciosa Luz silenciosa

Entrada general: S/. 5; (Av. Camino Real 1075, San Isidro).

evento semanade la La novedad de Ampuero. Presentará su última novela en la Católica.

Por el valor simbólico que tiene el 23 de abril (día en que murieron Shakespeare y Cervantes), en esta fecha se celebra el Día Internacional del Libro. Para conmemor esta fecha, el Fondo Editorial de la PUCP realizará actividades durante toda la semana. Los libros se venderán con descuentos del 15 al 50% en la Librería PUCP. Por otro lado, se presentarán tres libros en el campus. El miércoles 23 vendrá a nuestra Universidad el escritor Fernando Ampuero a presentar su última novela Hasta que me orinen los perros, editado por Planeta.Será a las 6 p.m. en la Librería PUCP y contará con la presencia de Abelardo Sánchez León, coordinador de Periodismo y Jeremías Gamboa, escritor que trabaja en el Fondo Editorial de la PUCP.

El jueves 24 al mediodía, en el Auditorio de Humanidades, se presentará el libro editado por Miguel Giusti y Elvis Mejía ¿Por qué leer filosofía hoy? Habrá una mesa redonda con Raúl Gutiérrez, Pepi Patrón, Rosemary Rizo-Patrón y Pablo Quintanilla, y estarán presentes Miguel Giusti y Patricia Arévalo. Este mismo día a las 6: 30 p.m. en la Sala de Grados de Letras y Ciencias Humanas se presentará el segundo libro de la Colección Estudios Andinos: Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo, que ha sido editado por los doctores Marco Curatola y Mariusz Ziólkowski y reúne estudios de prestigiosos investigadores del mundo andino. Estarán presentes los profesores Noble David Cook, Krzysztof Makowski y Alejandro Ortiz. x

Inauguración del año académico en EEGG Letras Este jueves 24 de abril, a las 12 del mediodía, se realizará la apertura del Año Académico de Estudios Generales Letras en el Coliseo Polideportivo. La lección inaugural estará a cargo del Dr. Luis Jaime Cisneros, respetado profesor de esta unidad académica. También se presentará el maestro Javier Echecopar, director de la Escuela de Música de la PUCP, quien interpretará melodías barrocas. Están todos invitados. x


agen 8 |Q

| LIMA, del 21 al 27 de abril del 2008

LUNES 21 Cine

Ciclo Tres Maestros de la Nouvelle Vague

profesora del Departamento de Humanidades, hablará sobre la obra de Edmund Husserl. Lugar: Auditorio del Instituto Goethe (Jr. Nazca 722, Jesús María). Hora: 7 p.m. Ingreso: libre

Cine

Ciclo Retrato de obsesiones

El Cine Club de la Universidad Peruana Cayetano Heredia presenta La pasión de Juana de Arco, película francesa de 1928 dirigida por Carl Theodor Dreyer.

Proyección de la película La novia vestida de negro de François Truffaut. 1967, 107’, género: drama y misterio. También se presenta Alphaville de Jean-Luc Godard. 1965, 98’, género: ciencia ficción.

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Central Hora: 1 y 5 p.m. Ingreso: libre Conferencia

Migración y mortandad en los Andes coloniales El Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Graduados de la PUCP presenta esta conferencia a cargo del Dr. Noble David Cook, profesor principal de la Florida Internacional University y profesor visitante de este programa (ver nota en la pág. 11 de PuntoEdu). Es en el marco del Seminario de Demografía Histórica, dirigido por Miguel Costa Vigo.

Lugar: Aula H-401 (Letras y Ciencias Humanas) Hora: 5 p.m. Ingreso: libre para los alumnos del Programa de Estudios Andinos y los profesores de la PUCP. Conferencia

Clásicos de la filosofía alemana El Centro de Estudios Filosóficos de la Universidad Católica, junto al GoetheInstitut, ofrece un ciclo de conferencias públicas sobre grandes autores y grandes obras de la filosofía alemana. Esta vez, Rosemary Rizo-Patrón,

del Centro Cultural de San Marcos presentan el cine-foro dedicado a los hermanos Coen. La expositora Pili Flores Guerra comentará la comedia El gran Lebowski, película de 1998.

Fields & Evelyn Tubb en el mismo lugar y a la misma hora.

Lugar: Auditorio de Petroperú (Canaval y Moreyra 150, San Isidro) Hora: 6 p.m. Ingreso: libre

Curso

Cine Foro

Wong Kar Wai, veinte años de su obra

Lugar: Centro Cultural Casa Honorio Delgado-UPCH (Av. Armendáriz 445, Miraflores) Hora: 7 p.m. Ingreso: libre

mARTEs 22 Video

Proyección de videos en EEGG Ciencias

El programa educativo Formación Integral, de la Oficina de Orientación, Información y Apoyo al Estudiante de Estudios Generales Ciencias (OOIA), presenta La construcción del túnel de Hallandsas, en Suecia. En este video se podrá ver por qué este súper proyecto se considera uno de los más complicados del mundo. Lugar: Salón E-101 Hora: 1 p.m. Ingreso: libre Charla informativa

Concurso de investigación sobre Conservación y Desarrollo Charla informativa sobre este concurso convocado por la iniciativa Promoviendo la Conservación en un Contexto Social y dirigido a estudiantes y egresados a partir del 2004, con una edad máxima de 30 años (ver pág. 10 del suplemento Q).

Lugar: Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales Hora: 3 p.m. Ingreso: libre Cine

El Gran Lebowski

Cine Club Petroperú y la Dirección de Cine y Televisión

El cine foro, organizado por el grupo de estudiantes de la PUCP, Atoq, presenta In the mood for love, obra maestra del director hongkonés Wong Kar Wai. Como ponentes estarán la comunicadora Gabriela Zenteno y la filósofa Cristina Alayza.

Lugar: Sala Roja CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). Hora: 6.30 p.m. Ingreso: libre

mIÉRCOLES 23

Etnohistoria de un pueblo andino: los collaguas del valle del Colca

El Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Graduados de la PUCP anuncia la presentación del Dr. Noble David Cook, profesor principal de la Florida Internacional University y profesor visitante de este programa. Es en el marco del curso Etnohistoria andina, colonial y republicana, a cargo de Marco Curatola Petrocchi. El profesor Cook se volverá a presentar el viernes 25 de abril, en la misma aula y a la misma hora. Lugar: Aula H-101 (Letras y Ciencias Humanas) Hora: 11 a.m. Ingreso: libre para los alumnos del Programa de Estudios Andinos y los profesores de la PUCP. Exposición

Nueve visiones

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Central PUCP Hora: 6 p.m. Ingreso: libre. Asistencia con previa inscripción en: grupoatoq@gmail.com. Imagen y sonido

Ciclo de proyecciones sobre música A propósito del VI Festival de Música Antigua presentado por la Dirección de Actividades Culturales de la PUCP y el Centro de Difusión de la Música Latinoamericana (CEMDLAT), presenta la película Orfeo de Claudio Monteverdi interpretada por la Capella Reial de Catalunya, bajo la dirección musical de Jordi Savall. El miércoles 23 se presentará Ordo virtutum de Hildegard von Binen, interpretada por el Mayfield Chamber Opera Chorus y dirigida por Michael

Los artistas plásticos peruanos Elke McDonald, Patricia Orbegoso, Mariana Riveros, Ana Teresa Barbosa, José Gómez, Hernán Sosa, Joseph Firbas, Jhonny Morote y Fernando Guembes, presentan distintas propuestas visuales de una Lima fragmentada. Hasta el 3 de mayo. Lugar: Galería Felipe Cossío del Pomar (Municipalidad de San Isidro, Calle La República 455, el Olivar). Horario: De martes a sábado de 12 a 9 p.m. Ingreso: libre


enda Pontificia Universidad Católica del Perú |

Jueves 24 CONFERENCIA

Grupo de Telecomunicaciones Rurales

El GTR -PUCP presentará sus trabajos y contribuciones realizadas en el campo de las telecomunicaciones para el desarrollo humano. Lugar: Aula A-102 Horario: 12 p.m. Ingreso: libre Charla

¿Quieres ser de la IEEE-PUCP?

Charla a cargo de Alberto Felipa Huamán, del Comité de Actividades Estudiantiles de la Sección Perú IEEE, en la que se informará de los beneficios que tienen los miembros de esta rama estudiantil de la PUCP del Instituto de Ingenieros de Electricidad y Electrónica (IEEE según sus siglas en inglés). Lugar: Auditorio de Ciencias e Ingeniería Horario: 12:30 p.m. Ingreso: libre Charla

Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial El programa Descubriendo mi Carrera de la Oficina de Orientación, Información y Apoyo al Estudiante de EEGG Ciencias (OOIA) ha preparado una charla que estará a cargo de expertos en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial.

nobles del Virreinato.

Lugar: Teatro de la Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595, Miraflores) Lugar: Instituto Riva-Agüero (Jirón CaHorario: 8 p.m. maná 459, Lima) Hora: 7 p.m. Ingreso: Costo: S/. 25 (general) y S/. 15 (eslibre tudiantes y jubilados) Conferencia

Proyección consular

La Maestría en Ciencias Políticas de la Católica organiza la conferencia Desmenuzando Paradigmas: una Experiencia de Proyección Consular hacia el Ciudadano, a cargo del abogado y licenciado en Relaciones Internacionales, Julio Álvarez Sabogal. Lugar: Aula Z-305 Horario: 8 p.m. Ingreso: libre

viernes 25 CONFERENCIA

Viernes económico

El Departamento de Economía de la PUCP invita a la conferencia Descentralización Fiscal a cargo del magister Luis Alberto Arias, presidente ejecutivo del INDE Consultores.

Austrias y Borbones: intereses dinásticos durante la Época virreinal Como parte de las actividades del Seminario de Historia del Instituto Riva-Agüero, el doctor Amadeo-Martín Rey y Cabieses, de nacionalidad española, junto a la doctora Miriam Salas, moderadora, invitan a reflexionar acerca de las dinastías reales y las familias

Al pie del Támesis

Cataratas de Palacala

Escrita por Mario Vargas Llosa y dirigida por Luis Peirano, se presenta la obra Al pie del Támesis. Luego de 35 años, en la ciudad de Londres, se produce el reencuentro entre un hombre y una mujer que desempolvan recuerdos mientras revelan íntimos secretos. Hasta el 19 de mayo.

Teatro

Teatro

Dirigida por el dramaturgo franco-boliviano Marcos Malavia se presenta Al borde de la vida. La obra es a la vez una tragedia, comedia y farsa; acrobacia, danza y prestidigitación, escrita por el emblemático autor chino Gao Xinjiang, premio Nobel de literatura del año 2000. Actúa la actriz francesa Muriel Roland. Las funciones son el 25, 26 y 27 de abril.

Lugar: Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima) Horario: Jueves a martes de 10 a.m. a 8 p.m. Costo: S/. 5 (estudiantes) y S/. 6 (adultos). Pago único con acceso a las salas del MALI.

domingo 27

Lugar: Aula J-101 Hora: 4 p.m. Ingreso: libre

Au bord de la vie

piezas que van desde la fotografía hasta la instalación, pasando por la escultura y el video. Hasta el 27 de mayo.

Excursión

Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores). Horario: De jueves a martes a las 8 p.m. Ingreso: S/. 35 (general), S/. 15 (estudiantes y jubilados). Lunes popular S/. 15 (general) y S/. 10 (estudiantes y jubilados).

Lugar: Aula E-102 Horario: 12:10 p.m. Ingreso: libre Conferencia

Teatro

Q |9

Chau Misterix

Obra dirigida por Sergio Llusera. Natalia Parodi, Bruno Ascenzo, Joaquin De Orbegoso y Natalia Consiglieri interpretan a cuatro niños a punto de iniciarse en la pubertad. Entradas a la venta en Teleticket y en la boletería del lugar. Hasta el 12 de mayo. Lugar: CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). Horario: De jueves a lunes 8 p.m. Costo: Lunes popular S/. 25 (estudiantes, jubilados y general), de jueves a domingo S/. 20 (estudiantes y jubilados) y S/.35 (general).

sábado 26 Exposición

Cornelia Parker. Never Endings. La artista inglesa Cornelia Parker presenta, en la sala temporal del MALI, distintas

Aire Puro organiza la excursión a las cataratas de Palacala, caída de agua ubicada a 3 horas del pintoresco pueblo de San Jerónimo de Surco. La excursión es de nivel 3, ideal para personas con buen físico. El punto de encuentro es la puerta principal de la PUCP.

Horario: A partir de las 7 a.m. Todo el día Costo: Público en general: S/. 32, estudiantes con carné y asociados de Aire Puro: S/. 28. Inscripciones: Paul Cristóbal Miranda (990270327 o crist_paul@hotmail. com) Teatro

El búho y la minina

Comedia del dramaturgo norteamericano Bill Manhoff, dirigida por la egresada del TUC, Sandra Alvarado. La historia de amor entre Doris y Félix, dos personajes que viven y trabajan en el anonimato es representada por Omar García, egresado de Comunicación para el Desarrollo, y Katya de los Heros, egresada del TUC. Hasta el 10 de mayo. Lugar: Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores (Av. Larco 770) Horario: Sábados 8 p.m. y domingos 7 p.m. Costo: S/. 10 (estudiantes y jubilados), S/. 20 (general).

Anuncios en agenda Debido al cronograma de cierre del suplemento Q, sólo se recibirá información para incluir en agenda hasta el miércoles al mediodía.


10 | Q

| LIMA, del 21 al 27 de abril del 2008

congresos, concursos, programas... Congreso Nacional de Derecho Administrativo

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica presenta el III Congreso Nacional de Derecho Administrativo 2008, los días jueves 24 y viernes 25 de abril en el campus de la Universidad. El eje temático de este Congreso es la Modernización del Estado y se presentarán nueve expositores venidos de Argentina, Colombia, Chile, España, Portugal y Venezuela, junto a profesores de Derecho Administrativo de la PUCP y de otras universidades peruanas. Teléfono: 626-2000 anexos 3262, 3267 y 3266 Web: www.pucp.edu.pe/congreso/ derecho_administrativo

PAIN 2008 para jóvenes investigadores

La Dirección Académica de Investigación (DAI) de nuestra Universidad ha abierto la convocatoria 2008 del Programa de Apoyo a la Iniciación en la Investigación (PAIN). Este programa fue creado para promover la incorporación de alumnos de pregrado de la PUCP en proyectos de investigación de alta calidad. Los alumnos ganadores trabajarán durante ocho meses continuos con la asesoría de un docente-orientador y recibirán 25 apoyos económicos de S/.2 800 cada uno. Las propuestas deben presentarse hasta el 4 de junio. Las bases se encuentran disponibles en: www.pucp. edu.pe/investigacion, sección Apoyo a estudiantes / PAIN. Informes: Dirección Académica de Investigación (DAI PUCP) Teléfono: 626-2000 anexo 2127 E-mail: dai@pucp.edu.pe

Encuentro para jóvenes de inspiración católica

Aprovechando los feriados por la cumbre ALC-UE, del jueves 15 por la tarde al domingo 18 de mayo se realizará el II Encuentro para Jóvenes organizado por la

Universidad Católica (EPJ-Católica). Se trata de un encuentro que busca la formación de jóvenes líderes en espíritu universitario de inspiración católica que se realizará en Chaclacayo. Participarán estudiantes y profesores de nuestra Universidad. E-mail: epjcatolica@pucp.edu.pe

Ciclo de mayo en INIPUC El Instituto de Idiomas de la Universidad Católica (INIPUC) anuncia la apertura de matrícula para su ciclo mayo 2008 en los siguientes programas: Inglés Diario en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado (inicio 5 de mayo); Inglés Junior (sólo sábados, inicio 3 de mayo) para niños de 7 a 13 años; Metodología para Docentes; Nuevo Ciclo de Preparación para TOEFL; Español para Extranjeros; Curso de Extensión de Español y Cultura Peruana para alumnos de Español como Lengua Extranjera. Teléfonos: 626-2000 anexos 6400, 6430, 6431 y 6470 Web: www.idiomas.pucp.edu.pe

Concurso sobre Conservación y Desarrollo La iniciativa Promoviendo la Conservación en un Contexto Social, liderada en el Perú por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), convoca a su primer concurso de investigación sobre conservación y desarrollo para jóvenes investigadores. El concurso tiene como objetivo promover nuevos enfoques de investigación que evalúen distintas visiones e intereses y superen los estereotipos sobre los complejos vínculos entre el desarrollo y la conservación de la biodiversidad en el Perú. Está dirigido a estudiantes y egresados a partir del 2004, con una edad máxima de 30 años. Se repartirán tres becas de 800 dólares a las propuestas ganadoras. La fecha límite para la entrega de propuestas es el lunes 19 de

mayo. Este martes 22 de abril habrá una charla informativa, a las 3 p.m., en la Sala de Grados de Ciencias Sociales. E-mail: jdammert@spda.org.pe Web: www.spda.org.pe

Programa de Post Títulos El Centro de Educación Continua de la Universidad Católica anuncia el Programa de Post Títulos 2008 en las siguientes especialidades: Contratación Estatal, Derecho Civil Patrimonial, Descentralización y Gestión Municipal y Regional, Derecho de la Energía, Derechos Fundamentales, Derecho Municipal, Derecho Parlamentario, Derecho Penal y Procesal Penal, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Constitucional, Derecho Público, Regulación de Recursos Naturales, Reestructuración Patrimonial, Sistema Nacional y Proyectos de Inversión Pública, Derecho de las Telecomunicaciones, Derecho del Trabajo y Derecho Tributario. Las inscripciones se realizan hasta fines de abril. Informes: Centro de Educación Continua Teléfono: 626-2000 anexos 3205, 3206 y 3212 E-mail: posttitulo_cec@pucp.edu.pe Web: www. pucp.edu.pe/cec/posttitulo/

Congreso Internacional de Etnohistoria Del 4 al 7 de agosto del 2008 nuestra Universidad será sede del VII Congreso Internacional de Etnohistoria, encuentro que tendrá como tema central una visión comparada del desarrollo histórico y cultural de los países de América. Para ello, el Departamento de Humanidades, el Departamento de Ciencias Sociales y el Programa de Estudios Andinos de la PUCP convocan a los investigadores y académicos en general a presentar sus ponencias para que puedan participar en el congreso. Se reciben hasta el miércoles 30 de abril. Web: www.pucp.edu.pe/congreso/ etnohistoria/

Cursos de herramientas CAE - Ingeniería Mecánica La Sección de Ingeniería Mecánica de la Universidad Católica ofrece tres cursos de herramientas CAE como parte del Programa Herramientas CAD-CAE para el Diseño y Análisis en Ingeniería Mecánica, el cual está compuesto de seis cursos de extensión. El 21 de abril se inicia el curso CosmosMotion –Análisis y Simulación de Mecanismos en 3D, los días lunes, miércoles y viernes desde las 6 p.m. El 19 de mayo se inicia el curso CosmosWorks 1 Nivel Básico – Análisis Estructural por Elementos Finitos. El 9 de junio se inicia el curso CosmosFloWorks – Análisis de Fluidos y Transferencia de Calor por Elementos Finitos. Informes: Secretaría de la Sección Ingeniería Mecánica PUCP Teléfono: 626-2000 anexo 4841 E-mail: zcobenas@pucp.edu.pe

PROFUNDIZA PUCP La Oficina de Servicios Psicopedagógicos inicia nuevamente el Programa PROFUNDIZA PUCP – Talleres Psicológicos para que los alumnos de la Universidad desarrollen todo su potencial. Las inscripciones están abiertas en la Oficina de Servicios Psicopedagógicos (vacantes limitadas). En mayo se brindarán estos talleres: Relajación (área física) desde el 5 de mayo; Aprendizaje vs. Notas (área mental) desde el 14 de mayo; Organización Eficiente del Tiempo (área mental) para dos grupos diferentes desde el 20 y el 22 de mayo; Estrategias de Estudio (área mental) desde el 13 de mayo; Conciencia y Desarrollo Emocional (área emocional) desde el 7 de mayo; Liderazgo basado en Valores (área social) desde el martes 6 de mayo. Informes: Oficina de Servicios Psicopedagógicos. Teléfono: 626-2000 anexos 3580 y 3581


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q | 11

vida sana tipos de

Yoga en la Universidad

yoga

Movimientos de paz

Además de ser un buen ejercicio, el yoga es una práctica milenaria que ayuda a unificar el cuerpo, el alma y la mente. ¡Corre a inscribirte a las casetas de Andanzas!

C

on melodías orientales, los alumnos realizan los estiramientos previos a la sesión. La profesora empieza a ensayar distintas posturas de relajación y los alumnos la imitan. Para ello, usan distintos elementos como colchonetas, cojines, correas y bloques de madera. “La clase de yoga va surgiendo, no hay nada premeditado. Yo observo cómo la persona se para y se sienta y de acuerdo a eso voy haciendo las correcciones necesarias”, comenta la profesora Nora Maniak. Al hacer estos ejercicios, las personas van tomando conciencia de su cuerpo y recuperan la plenitud de su respiración, lo que les ayuda a tener paz, armonía y equilibrio en sus vidas. La práctica del yoga brinda diversos beneficios. Ayuda a relajar el cuerpo y tener una vida más larga y sana. Además, aumenta la flexibilidad, mejora estéticamente la apariencia y permite estar más lúcido durante todo el día. Esto se debe a que, al soltar los músculos del cuerpo, se liberan toxinas. El yoga también puede ser practicado como terapia complementaria para personas que sufren de depresión, ya que es un excelente antídoto para levantar el estado de ánimo. x

ANA lía orézzoli

Físico: hatha yoga Es el yoga más difundido en todo el mundo, conocido por sus asanas (posiciones corporales). Se trata de un sistema de ejercicios físicos cuyo propósito es lograr que el cuerpo esté apto para la meditación. Espiritual: kripalu yoga Este tipo de yoga pone énfasis en la respiración y la alineación, así como en las dimensiones espirituales de la práctica del yoga. Los alumnos son fomentados a honrar al cuerpo y a trabajar de acuerdo a los límites de su flexibilidad y fuerza. Energizante: kundalini yoga Basado en kriyas, secuencias especiales de ejercicios, el kundalini yoga ayuda a trabajar con los apectos específicos que el cuerpo necesita ejercitar. Su práctica incrementa la capacidad de oxígeno y equilibra el sistema glandular, brindando más energía. Antiestrés: power yoga Consiste en secuencias dinámicas ejecutadas de manera libre y aeróbica. Su rutina de ejercicios permite quemar calorías, incrementar el torrente sanguíneo, flexibilizar y fortalecer músculos, y regular el sistema nervioso.

Elasticidad. La profesora Maniak dirige las clases en la PUCP.

Integración del alma El yoga tuvo su origen en la India aproximadamente 3.000 años A.C. Según la teoría que postula, practicar yogar puede permitir la integración del alma (atman) individual con Dios (el Brahman) o con su deidad (avatar). Esa reunión se llama samadhi, a través del cual se accede a la liberación (mokaa).

el dato Andanzas ofrece la oportunidad de practicar esta actividad los martes y jueves de 7:15 a 9 a.m. y de 1 a 3 p.m. en el Coliseo Polideportivo. Las clases se dictan bajo la tutoría de Nora Maniak y Lorna Ortiz. Informes: 626-2000 anexo 3550.


12 | Q

| LIMA, del 21 al 27 de abril del 2008

ubíquese maestro Argot estudiantil

¡Habla pe, profe!

Como profesores es necesario mantener los canales de comunicación abiertos. Por eso, revisemos algunas de las expresiones que los alumnos usan en su discurso diario.

U

POR ROSARIO YORI

nos de los rasgos más característicos de las nuevas generaciones parlantes está en el uso del sufijo “-azo/a”, aplicable

a cualquier adjetivo; y en la presencia en el discurso de ciertas muletillas como alucina, manya, y algunas bastante menos amigables. El inicio de toda conversación es el saludo: “¡Habla!”, dicen los alumnos. No debe tomarse co-

mo una orden, pues ciertamente nadie espera que se empiece a hablar. Esta palabra es la que ha reemplazado al “hola”. De manera similar, para una despedida casual se usa el “hablamos” (o alguno de sus derivados: hablao, blao o blé).

En cuanto a la economía, los términos usados para la moneda local son luca (o los que derivan de ella como lecas, lecs o lé); china, para cincuenta céntimos, y ferro, para diez céntimos. El Inti ya no se usa. Y, en la Universidad, la moneda no sólo mide la


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q | 13

Jeringas del ayer Acá algunas expresiones que ya caducaron. Si la jerga que usaste sigue en boga, no es que sea in, generalmente es moda retro. Patota o collera se ha reemplazado por mancha o, en jerga reriqueza. Entre los alumnos, ha tomado una nueva significación, la cual es directamente proporcional a la cantidad de horas que se deberán invertir en una lectura. Así, es recurrente escuchar a los alumnos decir con cierto desgano: “Tengo que leer cinco lucas para mañana”. Esto crea mayores disgustos cuando el alumno está aguja (expresión que usualmente va acompañada del gesto de ponerse el dedo en la yugular), o sea misio o pobre. Otra expresión común entre el alumnado es de la wich. Aunque existen varias teorías que buscan explicarla, creo que la más acertada es la de fijar su origen en Wicho Domínguez, personaje de la telenovela mexicana El premio mayor, quien, al ganar la lotería, se rodea de lujos en exceso e innecesarios. Así, ahora, por extensión, la expresión se usa para algo que tiene mucha calidad o es muy bueno, bravazo o fichazo. Chancón sigue siendo el término preferido para el alumno devoto del estudio. Aunque este se ha sofisticado y en ocasiones se hace referencia al ganador del Óscar, Sean Connery, como sinónimo. Es un mundo globalizado. Cuando algo pone o es ponedor, significa que genera un estado de goce o satisfacción. Así, no debería de causar mayor sorpresa escuchar una expresión como: “Esta novela pone” o “Este curso es recontra pone-

ggaetonera, por batería. Papaya (o papayita) para algo muy fácil. Hacerse la vaca para saltarse una clase. Tirar perro muerto para ignorar a alguien o algo.

Meter chacota para meter chongo. Palomilla para un joven travieso. Pajita pulenta, que llegó a ser polenta y luego se extinguió. Sobrevive paja.

dor”; también se puede usar para estos efectos bravazo. Por otro lado, cuando el curso es bueno, pero no es especialmente emocionante, se dice “Qué j que el curso está en arcor e l curso algodón; y, cuando no ” nos emociona en lo más mínimo, está en nada. Se dice de estos últimos que son telas o telazas y son los que con mayor frecuencia el alumno se tira. Los cursos fáciles, pichangas, relajados o al toque no requieren mayor esfuerzo y son usa“No dos por los alumnos para T uve qhabía es subir el ponderado. Pero ue m tudia siempre están aquellos eter do n floro ada. cursos difíciles, cuya ” materia es oscura, que son jarcor (del inglés hard core), trancazas o yucazas y sus exámenes son los más expuestos a que el alumno desorientado se vaya en floro. x

“Yo n o

voy a l ton o, to y

aguj a”

Icarus, Enatru o José Leal son líneas de micro que ya no hay. Ahora, se conoce el Daewoo, el Chama, entre otros. De chiripa cuando te liga algo por suerte. Bitute para comida.


14 | Q

| LIMA, del 21 al 27 de abril del 2008

buzón de entrada Envíanos poemas, fotos, caricaturas o lo que quieras. Aquí, los mejores encontrarán un espacio. Lo único que no aceptamos son spams y forwards sin sentido. Escribe a puntoedu@pucp.edu.pe

Por Rodolfo Arrascue Ciencias y Artes de la Comunicación

El tablón VENDO reloj Swatch para mujer nuevo a S/.180 soles con dos años de garantía, en caja y bolsa color celeste con mariposas bordadas. Escribir a a20027085@pucp.edu.pe ALQUILO habitación al costado de la Universidad. Internet y cable opcional. Teléfono: 5611461 o 992871555 o comunicarse al correo a19991258@pucp.edu.pe VENDO Home Theater Pioneer de 6 parlantes + TV Sharp 21\” pantalla plana + mueble. Seminuevo. También Radiola Grundig de comienzos de los 60. Escribir a a20018062@pucp.edu.pe TRADUZCO textos de cualquier materia y nivel del inglés al español y del español al inglés. Contactar: a20079066@pucp.edu.pe ó 90786916 VENDO la trilogía de GTA original (Vice city, Liberty City y San Andreas) para play2 en buen estado a US$ 45. Escribir a a20074647@pucp.edu.pe

Sol de la noche. Abril 2008.

Por Rollin Cafferata

Por Carlos Ortega

Popcorn

Hojita

EEGG Letras

C

lick, click, click Un proxeneta en París En el delgado cobre de un cable occidental Conocerá los secretos de cama de, quizás, tu mamá Click, click, click Are you talking to me? ¿Aunque te visto y te como y te doy de vivir? Don’t you worry vendrán los F16 y te harán sonreír Click, click, click En el thriller de tu vida Donde el mundo es el villano y no encuentras la salida Pues cásate con el mundo que es algo que pasa todos los días Click, click, click En la agonía invisible De una Lima que se pierde entre las avenidas De ciudades que arden con el sol del mediodía

EEGG Letras

H

ojita verde de coca que brotas como puquialito de agua fresca en mi boca, cosecha gula en mi hambre, lanza bolas verdes de fuego a mi frío. Borra las líneas muertas de mi memoria. Dame paz, hojita. Manto verde de apus, mascaipacha de incas muertos. ¡No te dejes arrancar, hojita, por bárbaros barbudos devoradores de oro! Dame paz, hojita. Florece en mi chacrita...

VENDO respuestos para skate importados. Rodajes, estovoles, ruedas etc. Muy buen precio. Interesados llamar al 999286012 o escribir al correo a20050989@pucp.edu.pe COMPRO protectores (pecheras, rodilleras, coderas) para downhill, freeride, dirt, motocross de preferencia en marcas Fox, Azonic, Sixisone. Escribir a a20067036@pucp.edu.pe VENDO mesa profesional personal de dibujo para diseñadores y arquitectos con luz. Mide 1.25m de largo x 0.70m de ancho. Mesa regulable con interruptor para encendido de dos tubos fluorescentes en la base. Incluye tres cajones laterales. Escribir a a20028193@pucp.edu.pe DICTO clases de baile y danza moderna. Mayor información escribir a20048282@pucp.edu.pe o llamar al 995672340 VENDO peluche Rosatel por decepción amorosa, precio en tienda

S/110 lo vendo a 100 o menos. Esta nuevo, se lo iba a regalar, pero el sueño terminó 95141715a20052316@pucp.edu.pe VENDO perritos Cocker Spaniel un mes de nacidos color caramelo. Si estás interesado y deseas ver las fotos, escribir al correo epanduro@pucp.edu.pe o llamar al 999495245/ 995549050. Alumno Ceprepuc BUSCA profesor de raz. matemático (raz. aritmético y raz. analítico). Escribir a p0810050@pucp.edu.pe o llamar 991771491 BUSCO mi DNI, lo perdí en la Universidad. Mi nombre es Leslye Graciela Ponce Juzcamayta. Si lo encuentras, escribe a a20089736@ pucp.edu.pe VENDO guitarra acústica de marca Erasmo Falcón a muy buen precio. Comunicarse al correo a20083144@pucp.edu.pe o llamar al 993878205 VENDO libros de pintura, diseño, arquitectura, literatura, lo que busques con un descuento entre el 12% y 15%. Escribir a a19991583@pucp.edu.pe COMPRO una batería de segunda en buen estado marca Mapex. Llamar a Grace 223- 2312 o escribir a a20070289@pucp.edu.pe Si quieres vender, comprar, anunciar, formar grupos o intercambiar objetos; envía tu inf ormación a eltablon@pucp.ed u.pe. Sólo tienes que ten er una cuenta de correo @pucp.ed u.p Los cierres son los día e. s martes.

VENDO camioneta Nissan Liberty año 2001, color negro, 3 filas de asientos, multipropósito, gasolinero, full equipo, aros de magnesio. Comunicarse al 995263823,escribir a mferrer@pucp.edu.pe DICTO clases particulares de Inglés de todos los niveles para todas las edades. Además, se realizan traducciones. Escribir a a20030369@pucp.edu.pe o llamar al 993625974.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Q | 15

pasatiempos

3

9

2

7 4

2

8 8 3

7 6

9

2

1

4 5

9

3 7

4

8

1 2 ilusión óptica

5

En la Edad Media, un espía de la corte del rey Arturo debía entrar a un castillo para investigar cuáles eran los planes de los enemigos. Al llegar descubrió que las puertas del castillo estaban cerradas, así que se dijo a sí mismo: “¿Cómo podré entrar?...ya sé, esperaré y observaré cómo entran los demás”. Dicho y hecho, se escondió entre unos matorrales y se quedó observando. Llegó un soldado a las puertas del castillo, el vigilante de la torre le dijo: “¡dieciocho!”, a lo que el soldado contestó: “¡nueve!” y abrieron las puertas. Al poco rato, llegó otro soldado, el vigilante le dijo: “¡catorce!” y el soldado respondió: “¡siete!” y abrieron las puertas. Más tarde, llegó otro soldado y el vigilante le dijo: “¡ocho!” y el soldado le respondió: “¡cuatro!” y abrieron de nuevo las puertas.

jeroglÍfico ¿A dónde vas a viajar?

Jeroglífico: Panamá (Pan ama)

el enigma

El enigma: El espía pensó erróneamente que la clave que utilizaban los soldados era decir el número que daba el vigilante dividido entre dos. En realidad, la clave era el número de letras de la palabra que pronunciaba el vigilante. En este caso, el espía debía decir“cuatro” ya que es el número de letras de la palabra “seis”.

***)

sudoku (

El espía de Arturo, que había estado observando, pensó que lo tenía muy fácil para entrar, se acercó a la puerta y el vigilante le dijo: “¡seis!”, a lo que el espía contestó: “¡tres!”. El vigilante cogió un arco y lo mató.

Qrucigrama:

SOLUCIONES

En esta imagen hay 9 mujeres escondidas.

¿Qué es lo que tenía que haber dicho el espía para poder entrar en el castillo? ¿Por qué?


Q rucigrama Glándul a mamaria de la vac a

Mes (fr. )

Extra Compañero

No + y Neodimio

Antigua marca de televisores

Actinio Serpiente constrictora

Caricaturista Anuncian el peruano amanecer

Para medir líquidos

Anfibio sin cola

Fortaleza colonial en el Calla o

Ex presidente de Argentina

Enciende

Bebida amarga

Infusión

Mono aullador

Soberano

9 en Roma

Apócope de papá

Interjección de dolor

Astuto, sagaz Fotocopiadora

Dinastía china

Futbolista brasileño

Capacidad de imponerse

Nota musical

Artículo neutro Interjección de pregunta

Agencia de Llamado carinoticias ñoso al gat o

TV para todo público

Perro

Jefa de la ONPE

“Amor a Roma”

Demuestren su felicidad

Unión soviética

Manifestación de la creatividad humana

Tratamiento respetuoso

Artículo (fr. ) Dramaturgo: ... Ionesco

Red (ing. )

Inst. Prensa y Sociedad

Pérdida de la memoria

Dirigida por Gastón Garatea

Paro de trabajadores

Sabor del limón

Ex Banc o Italiano

Camélido sudamericano

Consonante

Cultura preínca

Pasto de las altura s

Esposa de Fernando de Aragón

Director de Cantante argentino Perú.21

Nª006

Peruano en el West Ham

| LIMA, del 21 al 27 de abril del 2008

Dativo de pronombre

16 | Q

MN C www.pucp.edu.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.