Puntoedu 228

Page 1

.edu

www.pucp.edu.pe

¡Vive la Católica!

Año 7 N° 228

Del 24 al 30 de octubre del 2011 puntoedu@pucp.edu.pe Distribución gratuita

Investiga PUCP 2011

gabriel alayza

Esta semana se presentarán 103 proyectos de investigación desarrollados por miembros de nuestra Universidad. [Págs. 8-9]

Vida de política Conversamos con Lourdes Flores, Exalumna Distinguida por la AEG, sobre su paso por la PUCP y su larga trayectoria política. [Pág. 16]

Especial: XXIII Festival de Cine Europeo. Arte: exposición del maestro Antonio Pareja. Teatro: estreno de La Cura en Troya, en el CCPUCP. Convocatoria: Semana Interuniversitaria de Dirección de Proyectos. Colóquiate: nuestro campus se llena de coloquios. Agenda: conciertazo de La Sarita.

+Q

Construyendo

el Perú

El Gobierno se alista para ejecutar un plan de reforma del Estado. ¿Cuáles deberían ser las prioridades para que esta reestructuración sea realmente eficiente? [Págs. 2-4]


2 | .edu | LIMA, del 24 al 30 de octubre del 2011

informe

reestructuración DEl GOBIERNO

En estado de reforma Con casi tres meses en el poder, el actual gobierno alista una nueva fase para la reforma del Estado. Pero antes de poner el plan en ejecución, es necesario ordenar la casa y recuperar las capacidades de gestión estatal.

E

l Gobierno alista una nueva fase en la reforma del Estado. Será la siguiente etapa de un proceso que nació en los noventa y que cayó en sus propias contradicciones. Como lo explica Henry Pease, director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, se pasó de la reducción del Estado a un aparato sin capacidades de gestión. “Tenemos que recuperar las capacidades del Estado”, sostiene. Esta falta de capacidades se expresa en las dificultades del Estado, incluso para realizar licitaciones públicas: el gobierno de Alan García quiso comprar patrulleros y no pudo. También en la inexistencia de una carrera pública, que generaría eficiencia en la gestión. “La reforma del Estado debe construir capacidades para tener el Estado que el país necesita. No se trata de crear una burocracia ajena, sino un aparato que represente a los ciudadanos. Por ejemplo, urge más Estado en el VRAE, en los pueblos de extrema pobreza de la sierra, la selva y las urbes donde el mercado no es suficiente”, dice Pease. Carlos Alza, coordinador de la Especialidad de Políticas Públicas y Gestión Pública de la Escuela, detalla tres etapas en el proceso de reforma del Estado, desde los noventa hasta los últimos años: la reforma como reducción estatal, la modernización y la descentralización. “En la primera etapa, Fujimori liberalizó el mercado, creó organismos reguladores, pri-

vatizó empresas, pero la mera reducción del Estado no hace que funcione mejor. En la modernización hubo reformas pequeñas que crearon islas de eficiencia en Sunat, PromPerú, Indecopi, Foncodes, pero no hubo un sistema para que se difundan. La descentralización, al iniciar este decenio, fue un proceso difícil y desordenado”, asevera. Además, identif ica una cuarta fase a la cual estaríamos entrando. “Aquí se plantea el rol del Estado frente al ciudadano y cómo hacer que funcione de modo ordenado y estratégico. Entonces aparecen Servir (Autoridad del Servicio Civil) o las reformas del SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) y de las contrataciones”, manifiesta Alza. “Ojalá el nuevo gobierno tenga una dirección en ese sentido. Debe tener la concepción de que el Estado está para que el ciudadano goce sus derechos de manera adecuada”, agrega. No es tan fácil. Pease destaca como enemigo de la reforma al clientelismo. “Al aplicarlo, los gobernantes no buscan un Estado eficiente sino cómo ganar votos para mantener el poder. Por ejemplo, ningún gobierno descentraliza el Pronaa. Perdería la capacidad de ganar votos vía reparto de alimentos. Al estar centralizado, cuando pasan tragedias como la de Cajamarca se culpa a la ministra, como ha sucedido con García Naranjo”, sostiene.

Ilustraciones: gabriel alayza

Por David Pereda

El Estado Móvil: primeras provincias del plan piloto Provincia

Población (2009)

Pobreza (Nro.)

Pobreza (%)

Ayabaca (Piura)

142,472

103,950

73.0

Grau (Apurímac)

27,203

21,399

78.7

Vilcas Huamán (Ayacucho)

23,567

16,980

72.1

Bagua (Amazonas)

77,651

42,668

54.9

Huaytará (Huancavelica)

23,655

16,701

70.6

Canas (Cuzco)

40,572

33,894

83.5

Azángaro (Puno)

141,291

92,739

65.6

El Collao (Puno)

84,597

57,496

68.0

TOTAL

561,008

385,827

70.8 FUENTE: PCM


Pontificia universidad católica del Perú |

PErÚ: ÍndiCE dE dEnsidad dEl Estado ProvinCial 2007

n

TUMBES LORETO AMAZONAS

PIURA

LAMBAYEQUE CAJAMARCA SAN MARTÍN LA LIBERTAD

OC

ÁNCASH

HUÁNUCO

UCAYALI

EA

PASCO

NO PA

LIMA

JUNÍN

MADRE DE DIOS

CALLAO

FI

CUZCO

CO

HUANCAVELICA

APURIMAC ICA

AYACUCHO PUNO

EstratiFicación Quintil Alto (0.6658 a 0.9157) Quintil Medio Alto (0.5671 a 0.6650) Quintil Medio (0.5179 a 0.5659) Quintil Medio bajo (0.4643 a 0.5112) Quintil bajo (0.3040 a 0.4635)

AREQUIPA

MOQUEGUA TACNA IDH rAnK Pob. % Pob.

: : : :

0,7118 27’412,157 100

Fuente: PnuD / unIDAD DeL InForMe sobre DesArroLLo HuMAno, PerÚ

“El Gobierno debe tener la concepción de que el Estado está para que el ciudadano goce sus derechos de manera adecuada”.

“no se necesitan tantos ministerios sino políticas eficientes. los 18 ministerios del Perú son demasiado aparato estatal”.

“se busca cerrar la brecha de inclusión estatal. El Índice de densidad Estatal del PnUd revela que en un 30% de la población, el Estado no llega bien”.

carlOs alZa coordinador de la especialidad de Políticas Públicas y gestión Pública de la PucP

HEnrY PEasE Director de la escuela de gobierno y Políticas Públicas de la PucP

sinEsiO lóPEZ coordinador de la especialidad de Instituciones Políticas y Procesos Políticos de la PucP

LA REFORMA QUE SE VIENE. “Una cosa es con guitarra y otra con cajón”, le recuerdan al gobierno de Ollanta Humala cuando la tiene difícil. Pero si la orquesta es el Estado peruano, que todos hemos sufrido, no hay cajón que sirva mucho. La partitura de la inclusión social, que pretende ejecutar el actual régimen, no será posible si el aparato estatal no se mueve al ritmo de la equidad. Algunos han criticado la creación de un nuevo ministerio, el de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Para Pease, “no se necesitan tantos ministerios sino políticas eficientes, muchas veces transversales. Los 18 ministerios del Perú son demasiado aparato estatal”. Sinesio López, coordinador de la Especialidad de Instituciones Políticas y Procesos Políticos Comparados de la misma Escuela, se desempeña como asesor en reforma del Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros. Como tal, diseña las medidas que deberá aplicar el Gobierno para que el funcionamiento estatal sea el principal aliado de la inclusión social. Precisa que el MIDIS –cuya titular es Carolina Trivelli, licenciada en Economía por la PUCP– es necesario porque asumirá las políticas sociales temporales o asistencialistas, como Pensión 65, Beca 18 y Juntos. En cambio, las políticas sociales permanentes se refieren a los servicios de salud, educación, justicia y seguridad. El cariz de inclusión vendrá con un nuevo programa denominado “Estado Móvil”, que ya se alista. El “Estado Móvil” consiste en un grupo de empleados públicos que viajará a las zonas donde no llega el Estado, o llega mal, para llevarles educación, salud, justicia y seguridad. Según explica López, empezará a funcionar en enero del próximo año como un programa piloto en ocho provincias de las regiones de Huancavelica, Puno, Ayacucho, Apurímac, Cuzco y Piura (ver recuadro); y, de acuerdo con los resultados, será ampliado. “Se busca cerrar la brecha histórica de inclusión estatal. Hemos

.edu | 3

partido del Índice de Densidad Estatal, del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), que revela que en un 30% de la población peruana, el Estado no llega bien”, expresa el asesor. Según indica, se ha nombrado una comisión que diseñará este piloto, con los viceministros de Educación, Salud, Justicia, Seguridad, Transporte y Cultura. Saldrá un decreto en los próximos días. También se ha coordinado con los presidentes regionales. LA REFORMA POLÍTICA. Pero la reforma que prepara López va más allá. Para comenzar, urge ordenar la casa. “Ni siquiera se sabe cuántos funcionarios tiene el Estado”, subraya. Según estimaciones, serían 1’,300,000, pero no cuadran las cifras entre distintas instancias del Ejecutivo. Desde el punto de partida, hay mucho por hacer. López continuará planteando iniciativas. Pero otra reforma complicada sería la política, que pasa por el Congreso. Iniciativas como la bicameralidad o la eliminación del voto preferencial se ponen de moda y luego vuelven a dormir. El desprestigio, en tanto, crece con escándalos de congresistas como Celia Anicama o Amado Romero, rebautizados popularmente como “roba cable” y “come oro”. “La bicameralidad es una reforma fundamental. Es difícil porque se hace mucha demagogia. No hay razón al decir que un Congreso chico es mejor. Debe hacerse pero junto a varias cosas, como dividir el distrito electoral de Lima, para elegir representantes de Lima Norte, Lima Sur, Lima Este”, señala Pease, también expresidente del Legislativo. Para López, también urge fortalecer los partidos políticos. La precariedad de estos genera casos como Anicama, Romero y quizá Chehade. Los partidos necesitan finanzas: ¿cómo sostener una campaña política? Allí surgen las figuras locales con billetera pero poca ética o los grandes grupos económicos que hipotecan curules y quizá vicepresidencias.


4 | .edu | LIMA, del 24 al 30 de octubre del 2011

informe: reestructuración DEl GOBIERNO

enfoco ROXANA BARRANTES Directora del IEP y docente del Departamento de Economía

La doctora Barrantes, directora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y docente del Departamento de Economía, ha investigado el desarrollo de los servicios públicos domiciliados (agua y saneamiento, energía y telecomunicaciones) en los últimos años. Luego de la reformas de los noventa, estos servicios aumentaron sus coberturas, sobre todo en energía y telecomunicaciones; pero aún muchos no acceden a servicios básicos. ¿Ha sido exitosa la participación privada en la provisión de servicios públicos?

“El desarrollo del mercado requiere un Estado muy fuerte” iep

¿Cuáles son los más dramáticos?

Lo más dramático está donde no ha habido inversión privada sino endeudamiento público: cobertura de agua y saneamiento rural, por ejemplo. Hemos avanzado pero no somos líderes ni en el área andina. Colombia nos lleva ventaja, con una extensión y dificultades geográficas similares al Perú, además de un conf licto armado interno. Para algunos indicadores de saneamiento rural hasta hace poco, nos comparábamos más con Bolivia.

¿Cuáles son los servicios públicos que necesitan una reforma?

Es un avance muy lento.

Va a ser bien complicado que alguien juzgue como falta de éxito la participación del sector privado en la provisión de servicios públicos. Ha sido muy importante el compromiso de muchas empresas privadas, que empezó cuando el Perú no era lo que es hoy. Se debe reconocer ese compromiso, las inversiones, los aumentos de cobertura, etc. Dicho esto, lo cierto es que no hemos logrado avanzar al ritmo que el Perú se merece.

Es un avance lento. No al ritmo que merecemos, no al ritmo que está creciendo el PBI y la magnitud de las brechas. Lima anda muy bien y muchos no nos movemos más allá del kilómetro 100 en cualquier dirección; pero ándate nomás acá por el valle del río Cañete y ya encontrarás muchísimos problemas. No tienes que irte a las alturas de Huancavelica, de Cuzco o de Puno para darte cuenta de las desigualdades en el acceso a los servicios.

“Los indicadores de cobertura y acceso a muchos servicios públicos en el Perú, en elgunos casos, están en niveles muy bajos”.

¿Qué significa eso?

En los noventa se decía que había que reducir el Estado porque era ineficiente, pero ahora necesitamos más Estado porque hay zonas que no reciben estos servicios. ¿Cómo establecer un límite entre un Estado fuerte y un Estado intervencionista?

llo del mercado requiere un Estado muy fuerte. Eso no significa Estado intervencionista, hay una diferencia conceptual importante. El Estado fuerte lo es en seguridad, resolución de conflictos y para cubrir las brechas de acceso que tienen los pobres. Un Estado intervencionista es el que preten-

Que todavía, comparado con otros países de América Latina, los indicadores de cobertura y acceso a muchos servicios públicos en el Perú, hablando de los domiciliados o que demandan gran infraestructura, en algunos casos están en niveles muy bajos.

En primer lugar, el desarro-

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

V Seminario de Reforma del Estado Desde el año 2006, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP organiza el Seminario sobre Reforma del Estado con el fin de aportar al debate nacional en la construcción de una visión de largo plazo sobre el accionar del Estado peruano

en su esfuerzo por alcanzar el desarrollo nacional. En esta quinta edición, el tema será “Gestión Pública para el buen gobierno: balance y perspectivas”. El objetivo general es reflexionar sobre los problemas, avances y retos de la reforma de la gestión

quieren un Estado fuerte, no solo a escala central sino también en la interacción entre gobiernos locales, regionales y central. El nivel municipal permite identificar los hogares donde cubrir esas brechas.

pública en el Perú, y encontrar pistas para su desarrollo en el marco del inicio de un nuevo gobierno. Además, se busca analizar, evaluar y debatir las experiencias de reforma de la gestión pública en el Perú; identif icar

de hacer una línea aérea. En el mercado tenemos varias líneas aéreas y competencia activa; quizá, debemos fortalecer nuestra institución para hacerla más activa, pero no necesitamos una línea área para tener más competencia. Allí estaríamos distorsionando. Pero volviendo a lo anterior, no hay manera de desarrollar instituciones de mercado si no tenemos un Estado fuerte. ¿Qué ejemplos de éxito de otros países nos pueden servir?

A pesar de todas las críticas, el modelo chileno tiene una institucionalidad fuerte. Empresas privadas ofrecen servicios y las brechas de acceso se cubren con intervención estatal fuerte. Esas intervenciones muy focalizadas re-

retos y perspectivas para el desarrollo integral de una reforma de la gestión pública en el Perú; y discutir enfoques y perspectivas sobre la gestión pública y su enseñanza, desmitificando su carácter meramente operativo y técnico e insertándola en el espacio de la política. Desde hoy, hasta el viernes 28, entre

Nos urge iniciarla en agua y saneamiento. A diferencia de la energía y las telecomunicaciones, no podemos vivir sin agua. Más allá de la necesidad del cuerpo humano por agua, esta permite una mejora en la calidad de vida en condiciones de limpieza, en los alimentos y en la salud. Todo lo relativo al agua y saneamiento o al manejo del agua es un tema muy importante. ¿Se avanzó con “Agua para todos”, programa del gobierno anterior?

Hasta el 2009, lo que arrojaba la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) sobre las coberturas de agua y saneamiento era, si no desmejora, estancamiento. Debe haber una evaluación de “Agua para todos” para saber a cuántos hogares nuevos han dado cobertura, pero no he visto los datos últimamente. Por lo menos, la ENAHO daba esos indicadores. Hicimos las consultas pero no obtuvimos buenas respuestas de las entidades oficiales.

las 6 y 9 p.m., el Auditorio de Derecho congregará a representantes de la academia, el Gobierno y la sociedad civil, quienes debatirán sobre los avances y retos pendientes en esta materia. Para informes e inscripciones, ingresa a http://escuela.pucp.edu. pe/gobierno/


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 5

larotonda Feria

EN TWITTER

Lindos cachivaches Vinchas, collares, ganchos y ganchitos, billeteras, monederos, bolsos reciclados, mochilas y estuches de todo tipo, polos, poleras, lentes, todo eso y más estuvo a la venta en la Feria del Perrito que el Centro Federado de EEGGLL organiza anualmente. La calidad creativa de los productos en venta, el encuentro de jóvenes, el tema ambiental, el arte y la cultura fueron los elementos que acompañaron esta feria que estuvo del lunes 17 al viernes 21 del presente mes en las afueras de EEGGLL. Atentos a la que sigue, porque esta estuvo buenaza. ¡No digas que no te dije!

¿Qué opinan de la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social? @Aiglemarios: que sea integrador, transparente y eficaz, si se maneja bien, podría hacer la diferencia, los ministerios son todo lo contrario @yshikij: un paso más hacia un desarrollo más equitativo en oportunidades y derechos

Concierto

Del espacio

Colectivo Circo Band en Entreletras

Astronauta pondrá pie en la PUCP

Bulleros y divertidos, los chicos del Colectivo Circo Band estuvieron haciendo bailar a la gente de la PUCP durante la transmisión en vivo, a través de internet, del programa Entreletras que conduce la conocida periodista Claudia Cisneros. Esta vez, la banda se encargó de acompañar las entrevistas a la ministra de la Mujer, Aída “Mocha” García Naranjo, y al físico y docente del Departamento de Ciencias, el doctor Alberto Gago, quienes conversaron con Claudia y respondieron las preguntas de los alumnos allí presentes. Entreletras es un programa producido por Estudios Generales Letras y busca ser un espacio de diálogo sobre temas de actualidad. En el campus

Misa y procesión por el Señor de los Milagros Octubre es el mes del Señor de los Milagros. Las ropas de color morado, la procesión, el turrón. La fe se renueva en una fiesta que congrega a miles en torno a una imagen que sale en andas ante la devoción de sus seguidores. La PUCP no es ajena a esta fiesta religiosa y, por eso, el Rectorado y el Centro de Asesoría Pastoral Universitaria (CAPU) organizan una misa en solemnidad al Señor de los Milagros. Esta misa se desarrollará en el Coliseo Polideportivo el jueves 27, al mediodía, e inmediatamente después se procederá a la procesión de la sagrada imagen por el campus universitario. Todos están invitados.

La

foto del recuerdo ARCHIVO PUCP

Esta invitación va para aquellos que alguna vez soñaron (o sueñan) con conocer el espacio. Esa generación que creció con la novedad del hombre en la Luna, la misma que sueña con la llegada a Marte, aquella que de niño tuvo el sueño de convertirse en astronauta. Pues ahora, gracias a la invitación de la Embajada de los Estados Unidos de América, aterriza en nuestra Universidad la astronauta de 686 horas de vuelo y tres viajes espaciales, Ellen Baker, para ofrecer un conversatorio en el que nos detallará su experiencia, con lo cual nos acercará al sueño espacial. La cita es este viernes en el Auditorio de Derecho, desde las 3 p.m. El ingreso es libre.

Lápices profundos Una clase de dibujo que data de 1954 muestra a un grupo de concentrados estudiantes de Arte esgrimiendo trazos sobre sus lienzos en blanco. El modelo en el centro y los distintos retratos que se van esbozando nos permiten comprender que, más allá de la técnica al lápiz que se utiliza, la perspectiva del artista se hace presente en el producto. Nota aparte merece la elegancia con la que están vestidos los estudiantes bien al abrigo y al peinado de moda.

@BrbaraVargasVer: más burocracia sin solución @dcasta2403: Un ministerio más que no va a solucionar nada, solo es más burocracia

RESUELVE DUDAS

¿Qué procedimiento debo realizar para preinscribirme para el próximo ciclo?

Si eres alumno de Estudios Generales Letras o de las facultades de Administración y Contabilidad, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias y Artes de la Comunicación, Educación, Derecho, Gestión y Alta Dirección, y Letras y Ciencias Humanas (solo Psicología) o deseas llevar cursos en estas unidades académicas, ten en cuenta que deberás preinscribirte obligatoriamente entre este lunes y el próximo. Para poder hacerlo, primero ingresa a Campus Virtual PUCP con tu usuario y contraseña. En la página “Cursos y actividades académicas” encontrarás la opción “Preinscripción”. Finalmente, busca los cursos en los cuales deseas preinscribirte, selecciónalos y haz clic en el botón GRABAR. Para más información, ingresa a http://www.pucp.edu.pe/

elecciones-estudiantes

VOCES DEL

PROTESTAS EN EL MUNDO

¿Estás de acuerdo con los reclamos de los “indignados” en todo el mundo? GLENNY SOTOMAYOR

SÍ Sería bueno que pensaran que aunque la coyuntura ahora sea favorable, debemos recordar aquello de “Cuando la barba de tu vecino veas cortar, pon la tuya a remojar”.

CRISTIAN CABRERA

SÍ Contra ese sistema capitalista que magnifica el dinero y nos conduce como corderos hacia una vida de “éxito”, medida por tu capacidad de consumo.

MARYANA PIZZARDI

SÍ Ellos sí tienen claro que están protestando contra el sistema en el que estamos inmersos toda la sociedad global, el capitalista.

PAVEL ESPINOZA ORTEGA

SÍ Yo estoy de acuerdo con reclamos de “los Indignados”: los de la PUCP” y también con los del mundo entero :)

SARA SOLANO CORNEJO

SÍ El orden vigente ha provocado esta crisis mundial donde no son los gobiernos los que deciden las políticas del mundo sino los mercados financieros.


6 | .edu | LIMA, del 24 al 30 de octubre del 2011

opinión EDITORIAL

EN BUSCA DE UN MODELO ADECUADO

El legado de Riva-Agüero y la investigación Mañana se cumplen 67 años del fallecimiento de don José de la Riva-Agüero y Osma, y la PUCP ha preparado una serie de actividades en su memoria (pág. 10). No en vano, el Instituto Riva-Agüero (IRA) lleva el nombre del principal benefactor de la Universidad. José de la Riva-Agüero, uno de los más importantes humanistas peruanos del siglo XX, fue un intelectual brillante que destacó por su interés en la investigación en historia y literatura peruanas. En 1947, la Universidad Católica decide perpetuar su memoria y difundir su pensamiento peruanista y católico a través de la fundación del IRA, que reúne a profesores y alumnos para, mediante el método de grupos de investigación, contribuir a la formación de las nuevas generaciones interesadas en el cultivo de las Humanidades. Pero el legado de Riva-Agüero ha trascendido las paredes de esta casona ubicada en Jr. Camaná. Desde hace mucho tiempo, el IRA no es el único espacio de generación de conocimiento: esta semana, la Dirección de Gestión de la Investigación presenta Investiga PUCP 2011, una exposición que reúne 103 proyectos de investigación desarrollados por miembros de la Católica. Es motivo de orgullo constatar que nuestra Universidad contribuye con la investigación de tan distintos campos, desde estudios en Ingeniería, como importantes observaciones geológicas en Nazca, hasta prácticos proyectos interdisciplinarios que contemplan el desarrollo de tecnologías en beneficio de la salud peruana (págs. 8-9).

La reforma policial: ¿hacia dónde ir?

Por GABRIEL CALDERÓN Docente del Departamento de Comunicaciones

L

a reforma policial debería apuntar a construir un modelo policial idóneo para la variopinta realidad que ofrece el Perú. También deben tomarse en cuenta dos ámbitos funcionales atendidos de forma disímil: el de la operatividad y capacidad de respuesta a la delincuencia y el crimen organizado, por un lado; y, por otro, el preventivo. Si bien es cierto que la figura de los ascensos se ha manejado con criterio de clientelismo político por los regímenes de turno, la solución no está vinculada con eliminar el nudo gordiano de coroneles y comandantes solo en términos cuantitativos. Si se quiere atender a esta consideración cuantitativa, y teniendo en cuenta la concentración de coroneles y comandantes en los ámbitos urbanos, entonces debería redistribuirse a esta oficialidad y colocarla a la cabeza de dotaciones policiales en lugares donde la tendencia de crecimiento urbano y el ámbito rural andino y amazónico vayan a plantear nuevas necesidades policiales. Esto traería consigo el necesario incremento de la plana menor a escala de oficialidad y de personal subalterno. Lamentablemente, esta concentración se debe también a

los escasos recursos económicos que existen para poder hacer una adecuada redistribución territorial de esta oficialidad. Por otro lado, es necesario incrementar el número de efectivos policiales. Sin embargo, esto no se debe lograr con

“Se trata de construir una pirámide acorde con las necesidades de presencia estatal”. fábricas de policías con poca formación y sin el debido entrenamiento. Por el contrario, implica poner atención en cómo se hace una debida reforma en la instrucción policial a partir de una mejora en la infraestructura y en la formación de los nuevos cuadros policiales con la debida inversión en estos aspectos. Al respecto no se ha dicho mucho, como tampoco se ha hablado de cómo dar respuesta efectiva a escenarios como las ciudades del norte, donde la delincuencia y la criminalidad han aumentado en su accionar y generado zozobra y una sensación de miedo e inseguridad entre los ciuda-

danos. No se trata de achicar las formas para una pequeña pirámide o buscar una figura más simétrica; se trata de construir una pirámide acorde con las verdaderas necesidades de presencia estatal y de respuesta operativa efectiva a los problemas policiales de todos los ámbitos mencionados. Por otra parte, está la dimensión cualitativa de la formación y capacitación de toda la organización policial, además del reforzamiento de las instancias que deberán atender el problema de corrupción interno, así como el de la instauración de un sistema de reconocimiento y promoción que contribuya a darle bienestar y satisfacción al personal policial en el desempeño de sus funciones. Pareciera no haber claridad en cuanto al planteamiento sistémico de la problemática de lo policial; o, de haberlo, se ha optado por hacerlo privilegiando la incidencia mediática, la búsqueda del titular sin siquiera tener en cuenta las formas y los impactos en la imagen de una institución que es parte del Estado. Esperemos que, próximamente, se hagan más transparentes los alcances y criterios que dan sustento ■ a esta reingeniería.

EN EL MES MORADO Por JOSÉ SÁNCHEZ Docente del Departamento de Ciencias Sociales

H

ay al menos tres razones fundamentales: la primera es por la fuerza y peso cultural del milagro. En efecto, el Señor es “milagroso”, verdaderamente hace milagros. Para un pueblo como el peruano, cuyas grandes mayorías tienen su mayor riqueza en la sencillez y en la diáfana como sincera forma de expresión de su fe y devoción, el milagro es una realidad indiscutible. El pueblo, en el catolicismo popular, ha reinterpretado culturalmente el milagro, “humanizándolo”, poniéndolo al alcance de su fe. No se trata tanto del milagro, objeto de complejos discernimientos teológicos y doctrinales, sino, más bien, de hechos y acontecimientos que forman parte de la realidad de necesidades, tan dramáticas y urgentes, del pueblo. Necesi-

¿Por qué supervive tenazmente la celebración del Señor de los Milagros? dad de trabajo, de curación, de saciar el hambre, de restablecer la armonía familiar, de reparar una ofensa, de recobrar la fe perdida por la muerte de un ser querido y tantas otras urgencias son la fuente de milagros en que el pueblo apuesta su fe. Toda intervención positiva en una de estas dimensiones de la vida cotidiana constituye un verdadero milagro, tan extraordinario y divino como lo fue la resurrección de Lázaro. Tras esos “milagros” está la presencia sagrada, divina y, sobre todo, viva del Jesucristo del Evangelio, el mismo Señor de los Milagros. La segunda razón es su fuerza integradora. Paradójicamente a la importancia dada a los santos e imágenes, el pueblo peruano tiene puesta su mirada en Jesucristo, y su fe en el

GABRIEL ALAYZA

Señor de los Milagros es su mayor evidencia. Es el mismo Cristo del Evangelio a cuya fe se llega, sin embargo, no tanto por el cultivo religioso sino por la vivencia y experiencia religiosa personal, en las promesas, oraciones y el culto. En un país tan social, cultural, económica

y étnicamente diverso, el Señor de los Milagros asume un rol integrador que no es ni transitorio ni meramente simbólico. El Perú se ha construido históricamente en el marco de múltiples devociones a Cristo (de Huanca, de Muruhuay, de Ayabaca, de Qoyllur Rit’i, etc.), que han integrado a poblaciones heterogéneas; indios, mestizos, negros, cholos, ingas y mandingas, blancos, todos nos reconocemos en torno de la devoción y culto al Señor de los Milagros. Su gran milagro sociocultural ha sido reafirmar nuestra integración más allá de nuestras diferencias, pues nos permite superar nuestras contradicciones y distancias. En casi todos los distritos de Lima, desde Comas hasta La Molina, también en provincias, en la mayoría de barrios populares, en sus calles,

en sus casas, hay un lugar reservado para el Señor de los Milagros. El Señor de Pachacamilla es también un Cristo de todas las sangres. Una tercera razón es el influjo de la globalización y la modernidad ya que, paradójicamente al avance de la tecnología globalizada y de la modernidad en la cultura contemporánea, el Señor de los Milagros está logrando humanizar, personalizar, revitalizar aquellos lugares del mundo donde la modernidad tiende a deshumanizar y despersonalizar a la sociedad. No solo porque la migración internacional ha trasladado este culto por casi todo el mundo (EEUU, Europa, Asia), sino porque aprovecha eficazmente la tecnología de la comunicación mundializada para difundir su impacto religioso. ■


Pontificia Universidad Católica del Perú |

COMUNICADO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO

PLURALIDAD

Visitador Apostólico

Por JAVIER M. IGUÍÑIZ ECHEVARRÍA Docente del Departamento de Economía

E

l Consejo Universitario, reunido en sesión el 19 de octubre, emitió un comunicado en el que “informa a la comunidad universitaria que ha tomado conocimiento, a través de la Nunciatura, de que la Santa Sede ha designado al cardenal Péter Erdö, arzobispo de Esztergom-Budapest, Hungría, como Visitador Apostólico. Se desconoce aún la fecha de su arribo al país”. Asimismo, en dicho documento se señala que el “Consejo Universitario mantendrá a la comunidad al tanto de los acontecimientos relacionados con esta visita y reitera la voluntad de diálogo expresada en el Acuerdo de la Asamblea Universitaria del 23 de septiembre del año en curso”. ■

.edu | 7

La costumbre de la autonomía responsable

L

DESIGNADO. Cardenal Péter Erdö, arzobispo de Esztergom-Budapest.

LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS Y GRADUADOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ A LA OPINIÓN PÚBLICA La Asociación de Egresados y Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en relación con el acuerdo de la Asamblea Universitaria del 23 de septiembre de 2011 y del anuncio de una próxima Visita Apostólica dispuesta por la Santa Sede, comunica a la opinión pública el acuerdo adoptado por su Consejo Directivo en sesión de la fecha. La Asociación de Egresados y Graduados desea expresar que el más importante patrimonio de nuestra Universidad es el intangible de su servicio al país a través de los profesionales formados en sus aulas, así como de la creación y difusión de la cultura, la ciencia y la tecnología. Es una inmensa riqueza, lograda con vocación universitaria y responsable autonomía, que la pone en condiciones de cumplir su misión a cabalidad, al punto de convertirla en un referente universitario del país. De un tiempo a esta parte se han hecho más evidentes las diferencias de criterio entre nuestra Universidad y el Arzobispado de Lima respecto al gobierno institucional. Es sentimiento generalizado de los egresados y graduados que nuestra Universidad es católica con autoridades elegidas democráticamente, y que la llegada del Visitador Apostólico abrirá nuevas posibilidades de entendimiento. La Asociación de Egresados y Graduados expresa su ferviente deseo de que las autoridades universitarias y las del Arzobispado de Lima encuentren una solución satisfactoria en beneficio del Perú. San Miguel, 18 de octubre del 2011

a pasada asamblea de la PUCP se ha expresado concisa y claramente con un texto de afirmación de autonomía institucional, de identidad católica y de apertura al diálogo con la jerarquía eclesial. Los medios han destacado esos rasgos. La decisión, prácticamente unánime, tras largos y penosos años de conflicto público, proviene de una comunidad que reacciona ante cuestionamientos personales e institucionales ampliamente injustos. La afirmación institucional de autonomía está en consonancia, no solo con la legislación peruana, sino con la valoración que tiene la comunidad universitaria de los continuos y muy reconocidos progresos observados en las últimas décadas en diversos planos del funcionamiento académico, administrativo y de la responsabilidad social, así como en la infraestructura y en el apoyo a la investigación de la PUCP. Y con la cordial relación tenida por décadas con la autoridad eclesiástica. Del plano académico, de la calidad que incluye la pluralidad y la adecuación a los requerimientos del país en materias y enfoques, ya muchos han tratado en las últimas semanas. Lo realizado por varias generaciones de profesores y alumnos es una materia de orgullo y, a la vez, de reconocimiento del largo camino por recorrer en estos tiempos de gigantescos cambios en muchos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje universitarios. Durante muchos años, apoyándose en su liderazgo académico y su autoridad moral, la PUCP no ha rehuido la responsabilidad de pronunciarse por la equidad, la honradez, los derechos humanos de los más desamparados y la democracia en el país. Nunca es posible la unanimidad interna al respecto, pero buscarla, con todo respeto por las diversas opiniones, no puede llevar a la parálisis en cuanto a pronunciamientos institucionales; tampoco puede evitar el riesgo de ejercer en público este aspecto de la responsabilidad social que es consustancial a la inspiración cristiana que profesa la Universidad y a las tareas que de ella se derivan (IV Conferen-

cia General del Episcopado Latinoamericano. Documento de Santo Domingo. Conclusiones 268). En cuanto a lo organizativo, en los últimos tiempos se ha trabajado y avanzado buscando caminos hacia el logro de una creciente transparencia y descentralización en el manejo presupuestal, en la modernización administrativa, en la democratización progresiva de la gestión. El avance en ese difícil camino que busca combinar la mejora en el control presupuestal vertical junto a una creciente descentralización no es sencillo. Se puede discutir si se camina por la mejor vía o de la mejor manera, pero no se puede negar que se está pasando de una gestión artesanal y personalista a otra más técnica y más pautada. Ello se debe al esfuerzo realizado por las autoridades universitarias y a la mística y dedicación de muchos profesores que han duplicado su ritmo de trabajo para acometer tareas administrativas y de reorganización más allá de lo que es necesario para cumplir con las altas exigencias de actualización docente e investigación que propone la niversidad. Por todo ello, la ya larga tradición de autogobierno asumiendo la responsabilidad de poner la universidad al servicio del país tiene que ser reconocida. El debate con el Arzobispado no ha sido ni es solo jurídico o eclesiástico, sobre la propiedad o la autoridad. Si bien cada persona tiene pleno derecho a aprobar o cuestionar y lamentar la manera como se ha producido dicho debate, lo que no está en duda para la comunidad universitaria es que se ha pretendido tirar por los suelos una valiosa y siempre renovada trayectoria académica, de gestión administrativa y de responsabilidad social en la que los valores propios de una inspiración cristiana han estado siempre presentes. Se ha tratado por múltiples medios de restar la autoridad moral que ello trae consigo y de mellar la autonomía con la que se han manejado los asuntos de la Universidad en sucesivas gestiones. La solidaridad expresada en la Asamblea constituye un unánime recha■ zo a tal pretensión.


8 | .edu | LIMA, del 24 al 30 de octubre del 2011

aportes

INVESTIGA PUCP 2011

Lluvia de investigac Los jardines del CAPU serán, esta semana, el escenario de Investiga PUCP 2011, una exposición que presentará 103 proyectos de investigación desarrollados por miembros de la Católica durante el periodo 2009—2010.

Por Diego Grimaldo

D

urante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2010, se reportaron a la Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) de la Católica un total de 815 investigaciones, una cifra que pone en evidencia el creciente interés que existe en nuestra Universidad por desarrollar proyectos orientados a la generación de nuevos conocimientos y tecnologías, a la comprensión de realidades específicas o a la solución de problemas de la sociedad. A partir de una convocatoria iniciada en junio por el Vicerrectorado de Investigación entre los docentes de nuestra casa de estudios, esta semana se presentarán, en los jardines del CAPU, 103 investigaciones en Investiga PUCP

2011, antes ExpoDAI, un evento que se ha realizado desde el año 2001 a través de exposiciones, primero anuales y posteriormente bianuales. Como ha ocurrido a lo largo de su historia, en su séptima edición difundirá la labor desempeñada en los últimos años por nuestros investigadores, así como los avances y alcances de sus proyectos. Para Carlos Chávez, director de la DGI, es muy importante que nuestra comunidad universitaria tome conciencia del trabajo de investigación que se hace en la Católica, pues la creación de canales de comunicación entre especialistas puede facilitar, entre otras cosas, el intercambio de información y la generación de nuevos proyectos. “Ponemos en vitrina lo que está produciendo nuestra Universidad, lo cual permite conocernos más dentro

del campus, pu compartimen De esta forma, u de Lingüística p se de lo que ha municaciones de Derecho y el Esto permite es de comunicaci evento es impo con él los estud compartir y ve sus profesores abierto a la co cional”, destaca

Algunos in Del total de las i que se exhibirá PUCP 2011, cin den a trabajos con la Arquitec Arte, dieciocho once con Cienci te con Comuni con Educación manidades, 24 c dos con Psicol

TE PRESENTAMOS ALGUNAS INVESTIGACIONES QUE SE EXPONDRÁN ESTA SEMANA: Ingeniería

Geología de Nazca Investigadores responsables: Silvia Rosas y Kerstin Hartsch l Se llevan a cabo observaciones geofísicas, geoquímicas y mineralógicas por debajo de las líneas y geoglifos de Nazca, así como en la superficie de la planicie en la cual se encuentran, con la intención de aportar al diseño de posibles estrategias para su conservación. Participan profesores y estudiantes de la Católica, la U. de Ciencias Aplicadas de Dresden (Alemania) y la U. de Clausthal-Zellerfeld (Alemania).

Arquitectura

Ciencias

Arte

Otra Lima. Lecturas urbanas de la ciudad contemporánea Investigadoras responsables: Michelle Llona Ridoutt y Sandra Nakamura Lam

Con el correr de los años, nuestra capital ha generado una multiplicidad de versiones sobre sí misma. El proyecto tiene por fin repensar la forma de observar, registrar y representar la actual Lima mediante lecturas efectuadas desde las perspectivas de profesionales de diversas disciplinas a dos de sus espacios más representativos: Polvos Azules y Agua Dulce.

l Busca producir alimentos funcionales a partir de la alcachofa, la cual contiene metabolitos que le brindan propiedades antioxidantes, antimicrobianas, hepatoprotectoras, antifúngicas así como como agentes anticoleréticos. Asimismo, uno de sus compuestos posee actividad anti-VIH.

Ciencias Sociales

Arqueología hidráulica colonial: autoridades, infraestructura y redes políticas (Lima, 1535-1796) Investigadores responsables: Martha Bell, Gilda Cogorno y Gabriel Ramón, del Instituto Riva-Agüero

l

Obtención de concentrado de cynarina y cynaropicrina a partir de subproductos de alcachofa para su uso comercial como nutracéutico Investigadora responsable: Ana Pastor

Institutos

Educación, patrimonio y desarrollo: alianza estratégica entre los centros educativos y el museo Investigadoras responsables: Edith Meneses y Pilar Kukurelo

Está basada en una propuesta piloto de articulación entre el patrimonio prehispánico moche y la comunidad académica: Museo Larco–AXIS Arte–Curso Dibujo Geométrico de la Facultad de Arte de la Católica. Su fin es diseñar un modelo de aprendizaje con estrategias de dibujo, pensamiento viso-espacial y TIC. l

l Una investigación interdisciplinaria destinada a comprender el uso y control del agua en Lima y sus alrededores rurales inmediatos. Aborda las relaciones entre infraestructura hidráulica y las autoridades implicadas en su manejo, para aproximarse a las redes de poder urbano.

Protesta y confl espacios discur liderazgos emer Investigadora re Narda Henríquez l Estudia

las m y estrategias d afectadas por l Ayacucho y po dígenas en Iqu olvidados o ig siderados “ma experimentaro máticos, como Bagua en el 200 dencia la escasa reciben sus de procesos de aut


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 9

aciones

ues a veces hay ntos cerrados. un especialista puede enterarace otro de Cos, y también el l de Ingeniería. stablecer lazos ión. Además, el ortante porque diantes pueden er el trabajo de s, y porque es omunidad naca.

ndicadores. investigaciones án en Investiga nco correspons relacionados ctura, seis con o con Ciencias, ias Sociales, sieicaciones, tres n, diez con Hucon Ingeniería, logía, ocho co-

s s

lictos: rsivos y rgentes esponsable: z

movilizaciones de poblaciones la violencia en oblaciones inuitos, sectores gnorados, conarginales”, que on eventos drael ocurrido en 09. Pone en evia atención que emandas y sus toafirmación.

rresponden a proyectos multidisciplinarios y nueve se vinculan con centros o institutos de la Católica. En ellas participaron 76 investigadores: 32 mujeres y 42 varones. Las condiciones en las cuales los especialistas PUCP se desenvuelven han mejorado año a año. Según la Oficina de Información e Indicadores de la DGI, el apoyo económico a las investigaciones de docentes es ahora cinco veces más que hace cinco años. Por si fuera poco, en el año 2010 una sexta parte de las investigaciones de la Católica tuvo carácter multi e interdisciplinario. Asimismo, cada investigación llevada a cabo por alumnos de pregrado y posgrado se ve favorecida actualmente con el doble del apoyo económico que recibía hace un lustro. La calidad de nuestros profesores e investigadores, la

Comunicaciones

buena formación que reciben los estudiantes de la Católica y la oportunidad de financiar sus investigaciones con fondos provenientes de instituciones externas y de la propia Universidad, mediante programas y convocatorias como el Concurso Anual de Proyectos de Investigación o el Programa de Apoyo a la Iniciación en la Investigación (PAIN), son algunas de las razones que le permiten a la PUCP ubicarse entre los líderes en el Perú en cuanto a producción de nuevo conocimiento; condición que continuará mejorando en los próximos años. n

En la web: l Más información sobre Investiga PUCP 2011 en:

www.vicerrectorado.pucp. edu.pe/investigacion

Educación

La Cantuta, un caso de investigación periodística Investigador responsable: Edmundo Cruz Vílchez l Además

de abordar las implicancias de un estudio técnico sobre la labor de investigación realizada por la revista Sí en 1993 en torno al recordado caso La Cantuta, como parte de esta investigación se desarrollaron tres productos sobre el mismo tema: el documental La Cantuta en la boca del diablo, un libro con el mismo título (que aún se encuentra en proceso) y una página electrónica.

Pautas y prácticas de crianza versus pautas y prácticas de enseñanza de niños de preescolar tupinos Investigadora responsable: Elizabeth Flores l Estudio cualitativo, etnográ-

fico, realizado en la comunidad aimara de Tupe, ubicada en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima. Comprende una labor de campo de cinco años, además de la elaboración de una propuesta de enseñanza que fue aplicada y se generó mejoras en el aprendizaje de los niños de preescolar.

Actividades paralelas a la exposición: Lunes 24 de octubre l 12:30 — 1:30 p.m. Martes 25 de octubre l 12 — 1 p.m. l 4:30 p.m.

“Educación, patrimonio y desarrollo: alianza estratégica entre los centros educativos y el museo” (Arq. Edith Meneses) “Proyectos del Laboratorio de Imágenes Médicas” (Dr. Benjamín Castañeda) Presentación del documental La Cantuta en la boca del diablo (prof. Edmundo Cruz)

Miércoles 26 de octubre l 12 – 1 p.m. “Biocombustibles y bioplásticos a partir de recursos renovables y sostenibles” (Dr. Fernando Torres) l 5 p.m. “Desarrollando la física de partículas en la PUCP” (Dr. Alberto Gago) Jueves 27 de octubre l 12:30 p.m. Pasacalle l 1 p.m. “T’uruchani. Hacer con barro” (prof. Chalena Vásquez) l 3 – 4 p.m. Proyección del documental La Cantuta en la boca del diablo l 5 p.m. “La colección del Monasterio de Nuestra Señora del Prado” (Dra. Cécile Michaud / Arq. Luis Bogdanobich) Viernes 28 de octubre l 12– 1 p.m. “El enfoque intercultural en los Programas de acción afirmativa Hatun Ñan” (Dr. Juan Ansion)

Psicología

Humanidades

Interdisciplinarios

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios de educación a distancia Investigadora responsable: Sheyla Blumen

Desarrollo de tecnología para la realidad en salud peruana Investigadores responsables: Benjamín Castañeda, Willy Carrera, Scott Seidman y Amy Lerner

l Esta investigación busca analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios de educación a distancia. Entre otros resultados obtenidos, se observó una relación moderada entre las áreas de ambiente y asimilación de los hábitos de estudio y el rendimiento académico.

l El proyecto contempla el de-

Programa Arqueológico San José de Moro Investigador responsable: Luis Jaime Castillo l Desde 1991, el Programa Ar-

queológico San José de Moro (PASJM) viene estudiando la secuencia de desarrollo del valle de Jequetepeque, concentrándose en la naturaleza de las prácticas rituales y su papel dentro de las estrategias de poder. Asimismo, se presenta como una Escuela de Campo que recibe y forma estudiantes universitarios de pre y posgrado, nacionales y extranjeros.

sarrollo de los siguientes prototipos: medidor de talla y peso, aspirador de secreciones, plantilla para pie diabético y dinamómetro geriátrico. La idea es que estos productos sean mucho más funcionales y de menor costo en comparación con los que se emplean actualmente en el sistema de salud peruano.


10 | .edu | LIMA, del 24 al 30 de octubre del 2011

noticias JORNADA CONMEMORATIVA

En memoria de José de la Riva-Agüero ARCHIVO PUCP

Este martes 25 de octubre se cumplen 67 años del fallecimiento de José de la RivaAgüero y Osma. Conoce las actividades que ha preparado el IRA como homenaje a nuestro principal benefactor. Por DIEGO GRIMALDO

S

esentaisiete años después de su fallecimiento, la figura de don José de la Riva-Agüero y Osma, principal benefactor de nuestra Universidad, sigue manteniéndose vigente: fue fundador de los estudios historiográficos y de la crítica literaria peruana, y es considerado uno de los más destacados pensadores políticos de nuestro país en el siglo XX. Por todo lo que significa para la his-

toria del Perú y, en especial, para la Católica, el Instituto Riva-Agüero (IRA) ha preparado, para este martes, una serie de actividades en su honor. Como ocurre cada 25 de octubre, la comunidad PUCP podrá participar en las dos ofrendas florales: la primera se realizará a las 11 a.m. ante el monumento de José de la RivaAgüero, que se encuentra en el interior de nuestro campus; y, la segunda, se llevará a cabo a las 12:30 p.m., frente a su tumba, ubicada en el Cementerio Presbítero Maestro en Barrios Altos.

noscuenta

sino si las condiciones del sistema financiero están siendo justas.

MÓNICA BONIFAZ Presidenta de la junta de gobierno de la Facultad de Gestión y Alta Dirección

Formó parte del comité de mujeres peruanas invitadas a un importante foro internacional relacionado con el APEC: el APEC Women’s Entrepreneurship Summit (WES), realizado en San Francisco. La Mg. Bonifaz nos cuenta sobre su experiencia allí y las investigaciones que su unidad viene realizando. ¿Qué conclusiones principales saca usted de esta reunión?

Creo que más que conclu-

La jornada conmemorativa continuará a las 7 p.m. en las instalaciones del Instituto Riva-Agüero (Jr. Camaná 459, Cercado de Lima). Allí se realizará el conversatorio “Políticos y partidos de derecha en el Perú de la primera mitad del siglo XX”, que contará con los comentarios del profesor Domingo García Belaunde; Carlos Ramos Núñez, subdirector del IRA; y Emilio Candela, responsable de Canjes y Publicaciones del IRA. Ellos abordarán la actividad política del país en las primeras décadas del siglo XX, periodo en

siones queda una serie de compromisos. Las mujeres tenemos que fortalecer las redes que faciliten este intercambio de ideas para impulsar una serie de capacidades que permitan que nuestra contribución al desarrollo sea cada vez más relevante. Entonces, uno de los compromisos es evaluar si estamos haciendo lo correcto para facilitar los accesos de las mujeres a los capitales, no solo al crédito para sus empresas

¿Cuál es la situación de las mujeres en las economías que reúne el APEC?

Coincidentemente, con la primera reunión se presentó el informe del Banco Mundial sobre la situación de género. Se trata de un informe que apunta a evaluar las capacidades de las mujeres para participar del proceso de desarrollo económico, no solo de sus países sino a escala global. La conclusión de este informe es contundente: la mujer cada vez participa más de la economía. Cada vez son más las mujeres que están in-

el cual Riva-Agüero fundó dos agrupaciones: el Partido Nacional Democrático (1915) y Acción Patriótica (1935). Posteriormente, se presentará el tomo XXII de las Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma (Epistolario, letra R). Finalmente, se inaugurará la exposición “Aulas Históricas de la PUCP en el Centro de Lima”, organizada por el Museo de Arqueología Josef ina Ramos de Cox del IRA, la cual rinde tributo a la memoria histórica de los fundadores de la Católica mediante imágenes de espacios, aulas, acontecimientos y personas vinculadas a nuestra casa de estudios. Según Emilio Candela, estas actividades pretenden despertar entre los miembros de nuestra comunidad universitaria el interés por conocer más sobre la obra de tan importante personaje. “La comunidad de la Católica debe conocer con más detalle lo que fue el pensamiento Riva-Agüero; pues lo mejor para que cada persona pueda formarse una opinión propia sobre él y entender por qué se identificó tanto con nuestra Universidad es cono■ cer su legado”, comentó.

El dato ● La exposición “Aulas Históricas de la PUCP en el Centro de Lima” se presentará durante dos meses en el IRA y, posteriormente, se podrá apreciar en nuestro campus.

corporadas en el mundo del trabajo: más del 40% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres. Está realizando una investigación sobre ese tema. Cuéntenos un poco al respecto.

Como unidad académica, la Facultad de Gestión y Alta Dirección viene trabajando con un grupo de profesoras y alumnas egresadas acerca de cuáles son las competencias que tienen las mujeres que emprenden una actividad económica exitosa o que logran éxitos en sus empresas. En ese sentido, iniciamos una investigación sobre habilidades gerenciales de mujeres directivas en Lima Metropolitana.

SOBRE FILOSOFÍA

Coloquio FrancoAndino

Esta semana se realizará el Coloquio Franco-Andino de Filosofía “Laicidad, religiones y educación”, en el que se abordará el problema de la confesionalidad en relación con la educación y su ejercicio, y se debatirá sobre los problemas éticos y filosóficos vinculados con la laicidad, como son la libertad de conciencia, la interculturalidad, el rol del Estado y la tolerancia. Organizado por el Centro de Estudios Filosóficos de nuestra Universidad, la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos y la Embajada de Francia en el Perú, se llevará a cabo entre el miércoles y el viernes, de 5 p.m. a 9 p. m., en el CCPUCP. El evento contará con especialistas de diversas disciplinas, tanto de Francia como de la región andina, entre ellos: Alfredo Gómez-Müller, de la Universidad François Rabelais de Tours y la Universidad de París; Martine Cerf, secretaria general de la asociación Égalité Laïcité Europe; Joaquín Hernández, de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (Ecuador); Arturo Serrano, de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela); y Juan José Botero, de la Universidad Na■ cional de Colombia.

¿Cuáles son los alcances de esta investigación?

Forma parte de la investigación poder identificar cuáles son las competencias que hacen que un grupo de organizaciones en el sector financiero prefiera para determinado cargo, por ejemplo el de auditora, contratar una gerente de finanzas. O por qué en determinados sectores extractivos le cuesta más a la mujer ocupar posiciones de carácter directivo o gerencial. ¿Qué hay detrás para facilitar o impedir el acceso de las mujeres a determinadas posiciones en determinados sectores? Esos serían algunos alcances del trabajo.


Pontificia Universidad Católica del Perú |

Es una publicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Av. Universitaria 1801, San Miguel. Depósito Legal: Nº2005-1668. Impreso en Quad/Graphics Perú S.A. Los textos publicados se pueden reproducir citando la fuente y consignando los créditos.

.edu

REUNIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe en la Católica Representantes de más de 25 universidades de Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú, que forman parte de la zona andina de esta agrupación, llegarán hasta nuestro campus para participar entre el jueves y viernes en una reunión en la que discutirán, entre otros temas, aspectos concernientes a su condición asociativa y las líneas de trabajo de la UDUAL. La Católica es una activa afiliada a la UDUAL y su liderazgo ha sido bien reconocido ya que dos de

nuestros rectores han ocupado la presidencia de esta organización: el padre Felipe Mac Gregor, en el periodo 19751976; y el Dr. Salomón Lerner, en el periodo 1999-2004. Actualmente, nuestro rector, Marcial Rubio, es el vicepresidente alterno de la Región Andina. ■

ARCHIVO DCI

Creada el 22 de septiembre de 1949 por acuerdo del Primer Congreso de Universidades de América Latina, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) es una de las organizaciones universitarias más antiguas de nuestro continente. Integrada por alrededor de 180 centros de educación superior, se ha caracterizado por defender la autonomía universitaria, promover el intercambio de conocimientos y prestarse a la reflexión de los problemas que aquejan a las universidades de la región.

Consejo editorial: Iván Hinojosa (presidente), Eduardo Ísmodes, Luis Olivera, Santiago Pedraglio, Antonio Peña Jumpa, Martín Tanaka, Alejandra Cueto, Verónica Salem y Rosario Yori.

¿Adónde va la universidad peruana? Los logros académicos, el crecimiento cuantitativo, los conflictos internos o los problemas de sostenibilidad, entre otros dilemas, colocan en una coyuntura muy especial a las universidades peruanas. ¿Nos encontramos frente a una crisis o todos estos problemas son parte del proceso natural de crecimiento de los centros de educación superior? Para abordar este tema, se llevará a cabo el simposio “¿Adónde va la universidad peruana? Enseñanzas del pasado y desafíos del futuro”, los días 26, 27 y 28 de octubre, de

LA FOTONOTICIA

4 p.m. a 8 p.m., en el campus de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre). Se presentarán ponencias como “La historia cercana 1960-2011: Razones y sinrazones de los cambios y modelos”, “Los modelos de gestión actuales: sus límites y posibilidades”, “Calidad, responsabilidad, acreditación y gestión de la calidad”, “Universidad e investigación: ¿Transferencia o producción de ciencia y conocimiento?”, “Gobierno universitario, democracia, cogobierno y gestión eficiente” y “La universidad del futuro: Intercultu-

GISELLA SAN MIGUEL

ral, inclusiva, nacional e internacional”. Cada panel estará integrado por reconocidos profesionales del mundo académico universitario. En representación de la Católica estarán: Salomón Lerner Febres, rector emérito y director ejecutivo del IDEHPUCP; Pepi Patrón Costa, vicerrectora de Investigación; Carlos Chávez Rodríguez, director de la Dirección de Gestión de la Investigación (DGI); Carlos Garatea Grau, de la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación; y René Ortiz Caballero, secretario general de la PUCP. ■

SEMINARIO

El crimen de agresión

25 DE OCTUBRE ● Seminario binacional “Habitar y proyectar. El edificio”. Hasta el 27 de octubre. Organizan: Departamento de Arquitectura de la PUCP y Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Horario: de 3 a 6 p.m. Lugar: Aula 103 de la FAU.

Horario: de 6 a 10 p.m. Lugar: Pabellón Mac Gregor. Más información: magpolju@pucp.edu.pe ● Constructenia 2011. Va hasta el 5 de noviembre. Aplicaciones de la filosofía LEAN CONSTRUCTION a proyectos de construcción. Organiza: Facultad de Ciencias e Ingeniería. Más información: www.constructenia.com

27 DE OCTUBRE ● Mesa de discusión “Por el cuidado de la vida: la PUCP gestionando los riesgos”.

4 DE NOVIEMBRE ● Análisis de la Nueva Regulación del Mercado de Valores Peruano. Se analiza-

Partcipan como ponentes los profesores Jorge Heraud (director del INRAS), Antonio Peña (Facultad de Derecho), Gilberto Romero (Maestría en Gerencia Social y ONG PREDES) y Tesania Velasquez (Maestría en Psicología Comunitaria y DARS). Organiza: Grupo de Gestión de Riesgo de Desastres PUCP. Horario: de 12:30 a 2:30 p.m. Lugar: Auditorio de Ingeniería.

ran y discutirán las modificaciones más importantes introducidas con la entrada en vigencia de la Ley 29720. Organiza: Equipo de Derecho Mercantil. Hora: 5 p.m. Lugar: Anfiteatro Mons. Dammert Bellido.

28 DE OCTUBRE Conferencias “Contribuciones de los Premios Nobel de Economía 2011”. Exponen: Marco Vega y Erick Lahura, del Banco Central de Reserva. Organiza: Departamento de Economía. Hora: 4 p.m. Lugar: Auditorio Gustavo Gutiérrez.

29 DE OCTUBRE ● Presentación del libro “La cuestión de la Dialéctica”. Miguel Giusti (editor). Lima: Fondo Editorial PUCP, 2011. Hora: 6 p.m. Lugar: Feria del Libro Ricardo Palma, Auditorio Chabuca Granda (Parque Kennedy).

2 DE NOVIEMBRE ● Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea. Va hasta el 4 de diciembre. Se realizarán 39 actividades entre conciertos, clases maestras, conferencias, talleres y recitales didácticos en distintas locaciones de Lima, incluyendo nuestro Auditorio de Derecho. ● Mesa

RECONOCIMIENTO A WILLIAM ADELAAR William Adelaar, PhD por la Universidad de Ámsterdam, Holanda, y profesor de Lenguas y Culturas Indígenas de América de la Universidad de Leiden, fue nombrado profesor honorario de nuestro Departamento de Humanidades, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de los estudios contemporáneos de lingüística amerindia.

La Maestría en Derechos Humanos organiza este seminario en el que expondrá Stefan Barriga, asesor legal del presidente de la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Además, la conferencia será comentada por Elizabeth Salmón, directora del IDEHPUCP; y Francesca Varda, coordinadora para América Latina y el Caribe de la Coalición por la Corte Penal Internacional. La cita es este viernes, a las 10 a.m., en el aula H-313. Ingreso libre, previa inscripción en pvirreyra@pucp.edu.pe ■

Editores: Rosario Yori y Verónica Salem Subeditores: María Paz de la Cruz, Diego Grimaldo y Guadalupe Pardo Diseño: Luis Amez y Víctor Vega

calendarioacadémico

SIMPOSIO

.edu | 11

interdisciplinaria “100 días de Ollanta”. Par-

ticipan: Julio Cotler (política), Carlos E. Aramburú (políticas sociales), Alan Fairlie (economía) y Santiago Pedraglio (prensa). Organiza: iniciativa Perú Debate. Hora: 6 p.m. Lugar: Auditorio de Derecho.

● Simposio

Psicoanálisis y saber. Organiza: Maestría en

Estudios Teóricos en Psicoanálisis. Hora: 6 p.m. Lugar: CCPUCP. Más información: mpsicoanalisis@pucp.edu.pe

8 DE NOVIEMBRE ● Conferencia “El TLC Perú-Unión Europea”. Busca dar a conocer el interés de la PUCP por los estudios sobre la UE y de realizar un aporte desde una perspectiva académica para el fortalecimiento de esta relación. Hora: 6 p.m. Lugar: Anfiteatro Mons. Dammert Bellido.

9 DE NOVIEMBRE ● Evento internacional “Regulación y empresas financieras en tiempos de crisis”. Contará con la participación de los profesores Andrew Powell (EEUU) y Sergio Rodríguez Azuero (Argentina). Organiza: Maestría en Derecho Bancario y Financiero, y la empresa de capacitación Dogma. Hora: 8 a.m. Lugar: Centro de Convenciones Atlantic City (Av. Benavides 430, Miraflores). Más información: ventas@dogma.com.pe

CONVOCATORIAS ● Curso Procesamiento Digital de Señales e Imágenes. Del 24 al 28 de octubre. Estará a cargo del Dr. René Farcy, de la Universidad de París. Organiza: Maestría en Física Aplicada. Horario: de 4 a 7 p.m. ● Curso NIIF. Sobre los prin-

cipales activos de los Estados Financieros. Del 2 al 11 de noviembre. Organiza: Departamento Académico de Ciencias Administrativas. Más información: ccadm@pucp.edu.pe

3 DE NOVIEMBRE Internacional “La Garantía de los Derechos Fundamentales en la Experiencia Europea”. Has-

● Programa de Técnicos en Administración y Contabilidad. Empieza el 2 de noviem-

ta el 9 de noviembre. Organiza: Maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional.

bre. Organiza: Centro de Educación Continua. Más información: tec_cec@pucp.edu.pe

● Seminario


12 | .edu | LIMA, del 24 al 30 de octubre del 2011

profes RODOLFO CERRÓN-PALOMINO, docente del Departamento de Humanidades

“Las lenguas ancestrales son como lenguas prohibidas” MARIO LACK

Por SANDRA ARBULÚ DUCLOS

U

na lengua se extingue, se pierde en el olvido, muere con su último hablante. Desaparece con ella no solo una forma de expresarse, sino una cultura o, si se quiere, su componente más importante. Rodolfo Cerrón-Palomino, profesor principal de Lingüística del Departamento de Humanidades, y Enrique Ballón Aguirre han recopilado el léxico chipaya, un idioma altiplánico que se creía en vías de extinción, en el libro Chipaya, Léxico-Etnotaxonomía, editado por el Fondo Editorial de la PUCP. Los estudios realizados por los dos especialistas dieron como resultado no solo un detallado léxico y una organizada etnotaxonomía de la lengua chipaya, sino que han permitido que se conozca por qué es importante rescatar a las lenguas ancestrales de la amenaza de desaparición y, además, corroborar que la dedicación y el compromiso de los lingüistas, la sociedad y el Estado pueden revertir este tipo de situaciones. Usted indica que el chipaya es una isla lingüística, ¿qué significa esto?

Quiere decir que es hablado en un lugar, en un punto de un territorio que antes era mucho más amplio. Entonces, es el sobreviviente de una familia lingüística hablada en los lagos Titicaca y Poopó. De los miles de

MARIO LACK

ESTUDIOSO. El maestro Cerrón-Palomino acaba de publicar el libro Chipaya, Léxico-Etnotaxonomía.

hablantes, solo quedan los habitantes de Chipaya. Entonces, ¿qué implicancias culturales tiene la desaparición de una lengua?

Muchas. Es todo un sistema de organizar el universo y de concebir y estructurar la realidad lo que se pierde con esta lengua, aparte de todo el saber ancestral que se acumula y se refleja en el léxico. El chipaya fue dado por extinto en 1930, pero se pudo rescatar…

Es difícil encontrar un caso como el del chipaya, pues es un caso único de lealtad idiomática en los Andes, porque, según lo que sé, todas las lenguas an-

cestrales han ido sucumbiendo ante el aimara, el quechua y, finalmente, el castellano. Los estudiosos de la época vieron con alarma que el chipaya estaba desapareciendo; pero ha sobrevivido como un esfuerzo de reversión total. Esta lengua sobrevive y cambia la situación de subordinación respecto al aimara en la década del 60, cuando llega el Estado; el aimara deja de ser la segunda lengua para los chipaya y, en su lugar, entra el castellano. Se podría decir que la lengua es un mecanismo cultural…

Efectivamente, conlleva problemas de identidad, reivindicación total.

Sabías que... ● El

Fondo Editorial de la PUCP acaba de publicar el libro Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo CerrónPalomino, texto que reconoce la dedicación y carrera de este lingüista. ¿Qué diferencia hay entre una etnotaxonomía y un diccionario común?

Este libro tiene dos partes: la primera está ordenada alfabéticamente por convención lingüística; la segunda constituye una novedad porque está dispuesta por campos semánticos.

No se trata, entonces, de hacer una nomenclatura.

Se trata de hacer un léxico conceptual para descubrir, visualmente, la cultura que subyace a esa lengua. Este trabajo se lo debemos a Enrique Ballón. ¿Qué falta en el Perú para que lenguas como el chipaya sean rescatadas?

Es un caso especial; por ejemplo, las lenguas ancestrales costeñas desaparecieron en la segunda mitad del siglo XIX. La única que sobrevive es la mochica. Así, todo intento por revitalizarlas resulta infructuoso. Pero sí hay muchas lenguas que están en peligro de extinción; sin ir muy lejos, el dialecto quechua de Huaral, de Chachapoyas, de Cajatambo. Esto se debe a que la presión social es tan fuerte que no hay espacio para estas lenguas más allá de la comunidad nativa, son como lenguas prohibidas; entonces los hablantes optan por no usarlas. Es un fenómeno generalizado en todas las sociedades. La sociedad no da espacios, ni en el sistema económico ni educativo, para estos grupos. Ese es un síntoma de extinción. ¿Qué se puede hacer para revertir esta situación?

El problema es complejo; refleja el carácter de nuestra sociedad: criolla, centralista, urbana, que no genera espacios para las lenguas ancestrales porque son consideradas signos de atraso. Sus hablantes han interiorizado ese prejuicio y, como mecanismo de defensa, han optado por no usarla. Así, aprenden el castellano y el sistema premia esto, pero ¿qué premio recibe un hablante de quechua o de aimara? No hay estímulo para revalorar esas lenguas. Un esfuerzo conjunto de Estado y sociedad supondría una revolución cultural, pero estructural; pero en un mundo globalizado, esto es casi utópico. ■

32° FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA

Alfredo Bushby presenta libro sobre dramaturgia peruana

PRESENTACIÓN. Mañana, a las 8:15 p.m., en el anfiteatro Chabuca Granda.

Posmodernismo y romanticismo. Dos conceptos en apariencia antagónicos, pero que, en el teatro y la dramaturgia peruana, pueden llegar a confluir para forjar un fenómeno. Ambas nociones son la materia prima del libro Románticos y Posmodernos: La dramaturgia peruana del cambio de siglo, escrito por el profesor de literatura Alfredo Bushby Fajardo, docente del Departamento de Humanidades. “La idea es tratar de darle un orden coherente a un fe-

nómeno artístico que se ha venido formando en las últimas dos décadas. Hay una explosión de dramaturgos nacionales de gran calidad, y que son relativamente jóvenes”, cuenta Bushby. El libro, editado por el Fondo Editorial de la PUCP, intenta explicar dicho boom a través de 4 autores: César de María (1969), Eduardo Adrianzén (1963), Mariana de Althaus (1974) y Roberto Sánchez-Piérola (1976). “Tienen estilos y temáticas variadas. Los selec-

cioné porque se trata de dramaturgos que durante años se han consolidado en escritura y montaje teatral”, afirma el autor. Una de las ideas centrales de su último libro, y que explica de manera concreta los actuales devenires del mundo de las tablas, es la referida a la activa producción teatral y a la calidad de los trabajos que luego son llevados a escena. “Este es un fenómeno urbano que no se había dado antes, eso ha hecho que muchas más

personas vayan a ver obras teatrales. Lo importante es saber que dentro de este fenómeno de proliferación de obras hay una constante lucha, una tensión entre lo que he llamado sensibilidad romántica frente a una sensibilidad posmoderna, que es más bien una visión hedonista, complacida en sí misma que busca lo fácil, lo inmediato”, comenta. La dramaturgia peruana se mantiene activa no solo para quienes la producen sino para quienes la estudian. Larga vida. ■


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 13

investigación COLABORANDO CON EL MEDIO AMBIENTE

Alimentos biocombustibles Michael Klug, investigador austriaco, trabaja en nuestra Universidad explorando las posibilidades de transformar los residuos de comida en biocombustibles para la producción de energía. MARIO LACK

Por DANIEL MACERA

P

rimero comida, luego desechos, luego biocombustible. Michael Klug, investigador de la Montauniversitát Leoben de Austria, ha creado el prototipo de un reactor a escala de laboratorio que transforma residuos de comida (o biomasa) en combustibles neutros en CO2, que permite producir energía sin dañar el medio ambiente. Ingeniero ambiental, Michael está desarrollando las investigaciones para su tesis doctoral en la PUCP. No es su primera vez en nuestra Universidad: hace tres años vino como investigador en un programa de intercambio de la Unión Europea. Desde entonces, el objetivo de sus investigaciones era colaborar con el medio ambiente. Al terminar su carrera en Austria, decidió regresar a la PUCP para completar sus estudios. “Siempre tuve interés en trabajar en el área ambiental de Latinoamérica, entonces le pregunté a la profesora Nadia Gamboa (de la Sección de Química) si es que había posibilidades de trabajar aquí”, explica Klug. Tuvo que moverse por toda nuestra Universidad para crear el prototipo del reactor. Finalmente, encontró la ayuda que buscaba en varias de

COMBUSTIBLE ALTERNATIVO. El prototipo del instrumento diseñado por Michael Klug ya está listo.

las secciones de la Facultad de Ciencias e Ingeniería. “El prototipo fue diseñado en colaboración con la profesora Gamboa y con varios estudiantes de Ingeniería Mecánica y Electrónica”, cuenta el inventor. EL REACTOR. Básicamente, lo que el reactor hace es dividir las cadenas de carbono de la biomasa en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. La separación se da a través de un proceso llamado “pirólisis flash”. En él, los alimen-

tos ingresan al reactor —una atmósfera sin oxígeno con un rango de temperaturas entre 475 y 550°C— y son divididos. “A partir de esto, lo que se busca con el invento es utilizar la parte líquida como bioaceite y convertirlo en biodiesel, un biocombustible que puede usarse para prender un motor”, explica Michael. En otras palabras, este invento permite la creación de un combustible alternativo al petróleo, pero igual de efectivo. La importancia ecológica

de este invento radica en dos partes. La primera es la obtención de un sustituto del petróleo a través de un proceso sano para el ambiente. Si bien en el Perú hay proyectos que permiten la obtención de biodiesel, las tecnologías que se usan ocasionan graves daños al ecosistema: es necesario talar bosques húmedos y el tipo de biodiesel que se obtiene contamina el ambiente. La pirólisis flash, en cambio, descompone los residuos con calor. La segunda parte es más

compleja. Actualmente, en muchos lugares de nuestro país se utilizan algunos alimentos (y no sus residuos) como materia prima para la obtención de biodiesel. Por ese motivo, se cree que, eventualmente, las empresas empezarán a producir alimentos, como arroz, la papa o la caña de azúcar, destinados específicamente a la creación de este combustible; lo que incrementará su costo. En ese posible escenario, las familias con menos poder económico serán las más afectadas. Al utilizar residuos alimenticios, este reactor elimina esta posibilidad. El tema es tan relevante que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), puso en práctica el sistema BEFS (Bioenergy and Food Security), el cual mide el impacto ambiental y social que tendría el mal uso de esta tecnología. Afortunadamente, a través de inventos como el de Michael Klug ya se están proponiendo ■ soluciones efectivas.

En la web: ● Entérate más sobre el sistema BEFS en Perú en:

http://www.fao.org/ bioenergy/foodsecurity/ befs/peru/en/

INSCRIPCIÓN

POSTULA

III Congreso Peruano de Investigación de Operaciones y de Sistemas

Becas doctorales Paul Rivet

Este evento anual, organizado por la Sociedad Peruana de Investigación Operativa y de Sistemas (SOPIOS), lleva por título “La universidad al servicio de la industria y el Gobierno” y pretende abrir un espacio de reflexión y discusión de las últimas tendencias nacionales e internacionales sobre investigación operativa, sistemas y áreas afines, que permita difundir los resultados de in-

vestigaciones relacionadas con estos temas y vincular a especialistas multidisciplinarios del Perú y del extranjero, con la finalidad de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país. El evento se realizará del 17 al 19 de noviembre en el Auditorio de Derecho. Si deseas participar como asisten-

te, puedes inscribirte hasta el viernes 4 de noviembre en http://congreso.pucp.edu. pe/copios/ ■

El Área de Cooperación Internacional de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI) de la PUCP y la Embajada de Francia en el Perú firmaron, el año pasado, el convenio para el Programa de Cooperación doctoral Paul Rivet. Este modelo de beca contempla la realización de una estadía de cuatro meses al año en Francia por un total de tres años de duración del programa doctoral, incluyendo la preparación lingüística. Son dos becas doctorales para docentes de la PUCP. Los requisitos para pre-

sentarte son: ser profesor con nombramiento vigente en la PUCP, tener la aceptación de un programa de doctorado de una universidad francesa y la aceptación de un asesor en Francia y otro en Perú. Tienes plazo hasta el 28 de octubre para presentar tu expediente en la Oficina de Cooperación Internacional. El 14 de noviembre se publicarán los resultados . ■ +información: Llama al 626-2000 anexo 2165 o escribe a coopera@pucp.pe


14 | .edu | LIMA, del 24 al 30 de octubre del 2011

estudiantes JOSÉ CARLOS CAPUÑAY, alumno de la Facultad de Administración y Contabilidad

El presidente de los contadores En su primera participación en el Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras, nuestro representante José Carlos Capuñay fue elegido presidente de la Asociación de Estudiantes de Contabilidad. mario lack

Por Gonzalo Silva Infante

A

inicios de año, cuando los nuevos miembros del Centro Federado de nuestra Facultad de Administración y Contabilidad asumieron el cargo, creyeron necesario convocar a una reunión a escala nacional de estudiantes de la carrera de Contabilidad. Coincidentemente, se enteraron de que este mismo año se realizaría en Iquitos el XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Contables y Financieras (Coneccof). Esto era una completa novedad, ya que la PUCP no había participado en las ediciones anteriores del evento, así que el vicepresidente del Centro Federado, José Carlos Capuñay, se puso en contacto con la Asociación de Estudiantes de Contabilidades, organizadores, para pedir mayor información al respecto. Luego de las conversaciones, nuestro estudiante fue invitado a un primer congreso regional que se llevó a cabo en Ica, y grande fue su sorpresa al descubrir que el principal debate que se dio en esa reunión no giraba en torno a la contabilidad. “Los congresos eran muy políticos. Los par-

AL MANDO. José Carlos está trabajando para lograr el crecimiento de la carrera de Contabilidad a escala nacional.

ticipantes tenían en la mente que el que ganaba la sede para el próximo congreso tenía poder sobre los otros, y eso les permitiría realizar cosas para su beneficio”, recuerda con decepción, tras haber constatado que, en vez de servir para la mejora de la especialidad, estos congresos eran simplemente una oportunidad para que grupos políticos de las distintas universidades

VI SEMINARIO INTERNACIONAL

Las Prácticas de la Arquitectura

movieran sus fichas a favor de sus intereses. Cambio de mentalidad. Ante este panorama, José Carlos decidió intervenir y, aprovechando la reunión en Ica, conversó con algunos de los participantes. “Les hablé de una realidad muy distinta de la que ellos estaban acostumbrados y les expuse sobre varias cosas que tenía planeado hacer, so-

¿Cómo el arquitecto puede lograr equilibrio entre la reflexión, experimentación y la práctica proyectual hoy? ¿Qué nuevos retos enfrenta la Academia ante estos cambios? ¿Qué papel tienen las escuelas de arquitectura en tanto centros formativos de futuros arquitectos? Estas son algunas de las preguntas sobre las que el VI Seminario Internacional Las Prácticas de la Arquitectura busca debatir. Este evento, organizado por nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre, de 3 a 8 p.m., en el Polideportivo de la PUCP. En cada sesión se presentarán cinco conferencias a cargo de

bre todo en temas de difusión de la especialidad ya que hay muchas ideas equivocadas sobre lo que significa estudiar esta carrera”, cuenta. Esta iniciativa le sirvió para que, posteriormente, en el congreso en Iquitos, fuera elegido el nuevo presidente de la asociación. “Viajé con un plan más desarrollado: estructurar la asociación con la ayuda de gente implicada en la especialidad, vol-

arquitectos invitados internacionales y una mesa redonda en la que profesores de la FAU discutirán con los ponentes del día sobre la posición de los arquitectos frente a la especialización de la disciplina. Los invitados son Francisco Mangado (España), Gonzalo Byrne (Portugal), Peter Rich (Sudáfrica), Marc Barani (Francia), Mauro Galantino (Italia), Claudio Vekstein (EEUU), Jacobo Garcia-Germán (España), Petra Ceferin (Eslovenia), Peter Buchanan (Inglaterra). El costo para público en general es de S/. 60, y para la comunidad PUCP, 40. n +información: http://facultad.pucp.edu.pe/ arquitectura/

verlo más académico y, a partir de la investigación contable, llevarlo a la excelencia. Ellos nunca lo habían visto bajo esos parámetros, ya que debido al debate político no se centraban en la discusión académica”, explica. Así logró que los demás representantes se comprometieran con un verdadero cambio para fomentar el crecimiento de la carrera en el ámbito nacional. José Carlos sabe que hay mucho por hacer. La organización ya cuenta con delegados de 40 universidades del país y aún hay otras 16 que están en proceso de acreditación. “Mi trabajo como presidente es ordenar la asociación para que sus integrantes no se distraigan con temas políticos y se centren en difundir la carrera correctamente”, comenta sobre sus funciones. Al estar cursando el octavo ciclo de la carrera, solo podrá ser presidente hasta el próximo año; pero, estamos seguros de que, gracias al trabajo de organización que ha venido realizando, su reemplazo tendrá el camino más fácil. “Desde que entré a la Universidad, siempre fui un hincha de mi carrera”, asegura el futuro contador. Y es ese gran amor por su profesión lo que lo condujo a asumir este cargo con gran entusiasmo y n responsabilidad.

CICLO DE CONFERENCIAS

Persona y Evolución El Grupo Interdisciplinario de Investigación Mente y Lenguaje, y Estudios Generales Letras presentan el ciclo de conferencias “Persona y Evolución”. Javier Vidal, doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo, brindará la conferencia “Identidad personal y pensamiento singular” este miércoles, a las 12 p.m., en el Auditorio de EEGGLL (L-105). Al día siguiente, a la misma hora y en el mismo lugar, Julio Torres, docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Concepción, dictará la conferencia “Esencialismo, causalidad y evolución”. El ingreso es libre. n


Pontificia Universidad Católica del Perú |

.edu | 15

nuestragente fotos: guadalupe pardo / gisella san miguel / mario lack

El equipo PXO Industrial se esforzó al máximo durante su presentación en la inauguración de la XXXVI Semana de Ciencias e Ingeniería.

Los integrantes de Jarabe de Clown tomaron la PUCP como parte de la campaña La Revolución de las Pequeñas Cosas.

Estudiantes de nuestra Universidad se entretienen con las actividades que se programaron por la Semana de Arte.

Rosa Laura, Jean Pierre Ramírez, Erick Vargas y Wonseok Kang junto a la ministra Aída García Naranjo, que visitó nuestro campus para participar en el programa de EEGGLL, Entreletras.

La Semana Roja de la Facultad de Ciencias Sociales sacó lo mejor de sus estudiantes, quienes, incansables y proactivos, aprovecharon para mostrar todo su ritmo y talento en un entretenido bailetón.

Orgullosos Hugo Palma Valderrama, María Jesús Hume, Lourdes Flores Nano y Andrés Cardó Franco durante la XVI Ceremonia de Homenaje a Exalumnos Distinguidos organizada por la Asociación de Egresados y Graduados de la Católica.

Los docentes Beatriz Boza, Giovanni Priori (de pie), Jorge Avendaño y Cecilia O’Neill (sentados) se lucieron como miembros del Tribunal de Honor de “Abogados al banquillo”, organizado por IUS ET VERITAS.


16 | .edu | LIMA, del 24 al 30 de octubre del 2011

puntofinal

LOURDES FLORES, licenciada en Derecho por la PUCP

“Mi vida política tiene raíz en la Católica” Guadalupe Pardo

Por

Diego Avendaño

¿

Cómo recibe el homenaje que le da la Asociación de Egresados y Graduados como Exalumna Distinguida?

Con una enorme gratitud. Me siento abrumada, porque la Universidad Católica es muchísimo en mi vida. Es muy emocionante que la Asociación de Egresados me honre.

Los abogados y políticos son cuestionados por sus prácticas éticas: qué causas o clientes defienden.

Si algo le debe a la Católica es haber ingresado a la vida política…

Respeto la libertad de universidades que consideran que no es bueno introducir el factor político. Yo fui miembro del tercio estudiantil en la Asamblea Universitaria y creo que es valioso que los jóvenes aprendan, se or-

En las tres últimas elecciones (dos nacionales y una en Lima) he percibido un porcentaje de gente que me ha respaldado en campañas durísimas. Me siento muy orgullosa de lo que he logrado, orgullosa como mujer. He puesto en la mente de la gente la idea de que una mujer puede ser presidenta. No lo he logrado, Dios dirá si eso ocurrirá o no, pero he abierto un camino. Ya vendrán otras mujeres.

Dije eso ante la afirmación del cardenal Cipriani, en el sentido de que se abra la posibilidad de discutir el indulto. No me gustaría ver al presidente de mi país perdonando los delitos cometidos por el señor Fujimori. Si el señor está enfermo, como dicen todos, puede seguir cumpliendo condena en su casa. He defendido y he apoyado la sentencia dictada por el doctor San Martín y la Corte Suprema, me parece atinada, se ha seguido un proceso rigurosísimo.

Han pasado 34 años y no borro una imagen. El padre Mac Gregor, entonces rector, entró a uno de los salones grandes de Letras y dijo “Bienvenidos a la Universidad, acaban de entrar. Nunca olviden que esta es una universidad; es decir, un lugar donde se enseña un pensamiento universal. Lo que van a recibir ustedes en los siguientes años es una formación universal”. Creo que la Universidad Católica, en ese sentido, es universitas. Es un crisol de formación. Soy una defensora de los Estudios Generales. Los chicos quieren carreras más cortas y entiendo que el mercado lo demanda, pero esos dos años son invalorables.

Muchos piensan que la universidad es para estudiar y no para hacer política.

¿Qué momento recuerda gratamente?

Ud. fue una gran opositora del gobierno de Fujimori, sin embargo, se ha manifestado a favor del arresto domiciliario…

¿Cómo recuerda su primer día en la Católica?

Sí, pero también le debo muchas otras cosas. Soy código 77. Ese fue un año tremendamente político: el inicio de la caída del régimen militar en razón de la convocatoria de la Asamblea Constituyente. Yo había entablado una relación muy personal con el doctor Luis Bedoya Reyes y me había dado unos planillones para la inscripción del PPC con vista a las elecciones de la Asamblea Constituyente. Esta combinación de factores hizo que naciera mi vocación política. Mi vida política tiene esa raíz en la Católica.

derrotas duelen, pero hay que saber perder con altura, sobre todo en democracia.

Saber pensar. La abogada resalta la pluralidad que encontró en las aulas universitarias y la formación recibida.

“No me gustaría ver al Presidente de mi país perdonando los delitos cometidos por el señor Fujimori”. ganicen, tengan sus movimientos, pero siempre he creído que lo peor que puede pasar es la partidarización. ¿Qué es lo que más valora de sus profesores?

Su capacidad para enseñarnos a pensar. Estuvimos en un tiem-

po de un gran debate académico. Parte de los jóvenes profesores habían ido a Wisconsin y confrontaban con los más tradicionales sobre la manera de enseñar Derecho. Viví todo ese cambio. Puedo pasar la lista de los mejores abogados del Perú, esos fueron mis profesores, ahora son mis amigos. Qué le puedo decir a la Universidad Católica si no que la formación que me dio fue extraordinaria. LA POLÍTICA ¿Cómo asume sus intentos por alcanzar la presidencia y la alcaldía?

Han sido una derrota. Llegué a la presidencia del partido para llevarlo al poder y no lo he logrado. Es una pena, pero soy

una demócrata y tengo la obligación de admitir que si el pueblo me da tres millones de votos pero no es suficiente para ganar, honor a quien gane. Dicen los psicólogos deportivos que se aprende más de las derrotas. ¿Qué ha aprendido usted?

Cuando tenía siete años hubo un concurso de matemática en mi colegio. No era mi fuerte, pero, como era empeñosa, estaba en la competencia. Quedé tercera y me eliminaron, parece que es un signo en mi vida. Estaba llorando en el baño y entró la monjita, sister Robert, y me llamó a la Dirección. Me dijo: “en la vida se compite para ganar, pero se tiene que aprender a perder”. Gran lección. Las

Siempre he ejercido mi profesión y vivo de mi trabajo, lo que me da muchísima libertad. Nunca había tenido una incompatibilidad, hasta el famoso caso Cataño. Se me ha cuestionado como una política que, siendo abogada, puede verse inmiscuida en un asunto de connotación no ética, incluso delictiva, por un acusado de narcotráfico. Partiendo de mi convicción más íntima y mi análisis de la situación, considero que una persona no es culpable del delito que se le imputa. Eso, políticamente, tiene un peso tremendo con una campaña mediática horrorosa. Tengo pendiente que la verdad salga a la luz y me interesará que así sea, y confío en que esta revele lo que creo. n

Exalumnos distinguidos El pasado 19 de octubre, la Asociación de Egresados y Graduados también reconoció la trayectoria de María Jesús Hume, de Ciencias e Ingeniería; Hugo Palma, de Derecho; y Andrés Cardó, de Educación. Lee la entrevista a este último en PuntoEdu web.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.