La caída del imperio inca

Page 1

LA CAÍDA DEL IMPERIO INCA La llegada a Perú de los españoles se produjo después de dos viajes previos sin éxito. Para su tercer viaje los socios Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, un sacerdote, contaban con el permiso de la corona española en un tratado firmado por la emperatriz Isabel de Portugal. Este tratado, llamado la Capitulación de Toledo, fue firmado el 26 de junio de 1529 y le daba a Pizarro la autorización de conquistar las tierras que se llamarían Nueva Castilla, de evangelizar a los nativos y de contribuir a la corona de España con un quinto de todas las riquezas halladas y por hallar. Fue en 1531 que la tripulación española llegó a las costas de Tumbes (el actual Perú) y desde ahí se internó en el territorio del Tahuantinsuyo, llegando hasta Cajamarca en 1532. Allí se encontraba el Inca Atahualpa, hijo de Huaina Cápac, que en esos momentos disputaba el trono con su hermano Huáscar que gobernaba desde el Cuzco. Los españoles eran pocos en número, pero contaban con armas de fuego y caballos. Ellos organizaron una emboscada al Inca Atahualpa cuando se presentó en la plaza mayor de Cajamarca acompañado de su séquito. Se dice que el cura (con la ayuda de un indio que hacía de intérprete) pidió al Inca convertirse a la religión católica y someterse al rey de España. Ante los términos desconocidos para el Inca, tiró al suelo la Biblia, lo que sirvió de pretexto para el ataque sorpresa de los españoles. Atahualpa fue capturado y, para conseguir su libertad, le ofreció a Pizarro llenar un cuarto de oro hasta donde llegara la altura de su mano. El cuarto fue llenado, pero Atahualpa nunca consiguió su libertad. Los conquistadores lo asesinaron en 1533. Desde Cajamarca los españoles se movieron hacia el Cuzco, centro del imperio incaico, conquistando los pueblos o consiguiendo el apoyo de los señores y los grupos que se encontraban descontentos con el sistema establecido por los incas. Esto hizo que la conquista del Tahuantinsuyo no fuera una tarea difícil para los españoles.

LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA DEL PERÚ Para conquistar las ricas tierras del Perú en Panamá se fundó la "Empresa del Levante" (1524). Sus 3 socios más conocidos son: Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque. Otros socios fueron el comerciante Gaspar de Espinoza y el gobernador Pedro Arias Dávila. FRANCISCO PIZARRO nació en Trujillo de Extremadura en 1476. Llegó a América en 1502. En 1510 participó en la fundación de Santa María de La Antigua (en Tierra Firme) y en 1513 en el descubrimiento del Mar del Sur (el Océano Pacífico). Lideró la conquista del Perú siendo favorecido con títulos y sueldos en la Capitulación de Toledo de 1529. En 1532 logró capturar al Inca Atahualpa y al año siguiente llegó al Cusco. Fundó la ciudad de Lima, donde vivió hasta 1541 en que fue asesinado por sus rivales almagristas. DIEGO DE ALMAGRO nació en la villa de Almagro en 1475. Llegó a América en 1514. Fue amigo y socio de Francisco Pizarro hasta que las disputas por títulos y riquezas del Perú los enfrentaron. En 1537 fue derrotado en la batalla de Las Salinas y al año siguiente fue estrangulado en el Cusco por orden de Hernando Pizarro. HERNANDO DE LUQUE nació en Olvera y llegó a América en 1514. Se desempeñó como párroco en Panamá y en 1524 se asoció a Pizarro y Almagro apoyándolo en contactos y financiamiento hasta su fallecimiento en 1532.

ELEMENTOS EN LA CAÍDA DEL IMPERIO INCAICO ATAHUALPA: Nació en el Cusco hacia el año 1500, siendo sus padres Huayna Cápac y Tocto Coca. Creció en Tumibamba (Ecuador) y en su juventud demostró valentía e inteligencia para la guerra. Cuando murió Huayna Cápac en 1528, su hermano Huáscar asumió el reinado en el Cusco. Pero en 1530 Atahualpa se sublevó, alentado por la aristocracia quiteña. Sus generales Quisquis y Calcuchímac ganaron la decisiva batalla de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.