Sábado 10 de Diciembre 2011
Estatuas vivientes del
colegio Araucarias Cordillera Hace tres años se L viene realizando a iniciativa desarrollada por el departamento de historia, y gestada por el profesor Jorge Rivas, busca enseñar de forma entretenida, mostrándoles a los alumnos el contexto histórico de diversos personajes que han marcado la historia del mundo en distintas áreas. Lo novedoso de este año es que se incluyeron otras asignaturas como física, química y biología, “se invitan a los apoderados, a los alumnos, y el colegio ya ha hecho suya ésta actividad”, indicó la coordinadora técnica del colegio, Marisol Araneda, quien expresó además lo bueno que le parece salir de las aulas y de las clases teóricas “y venir a este espacio, a esta plaza de la comunidad en donde los jóvenes tienen una instancia distinta de aprender, esto es un aprendizaje significativo en el tiempo”. Mediante una pauta de calificación se evalúa la estatua viviente, en donde el alumno debe cumplir ciertos requisitos, al igual que la persona que expone. El ambiente también se toma en consideración, ya que debe representar la época, el contexto histórico y el personaje. Los niños que visitan la exposición son de séptimo a primero, y deben tomar apuntes de todas las estatuas para luego rendir la prueba global o de síntesis que se les realiza a fin de año. A la muestra
CE
COMENTARIO EVANGELICO
Profesor Jorge Rivas, gestor de la iniciativa de enseñar de manera práctica, estimulando a los alumnos visualmente y generando un espacio en donde la clase la dan ellos mismos.
se presentaron 21 grupos, 7 por curso, los cuales llenaron de historia y color la plaza Luis Matte Larraín. “Ésta actividad se llama estatuas vivientes o estatuas humanas, que es una forma distinta de acercarse a la historia, la idea es que haya un compañero representado, al lado de él un compañero que expone el contexto del personaje”, explicó el profesor y gestor de ésta actividad, Jorge Rivas.
“Jehová consuela a Sion”
Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados. Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado. Voz que decía: Da voces. Y yo respondí: ¿Qué tengo que decir a voces? Que toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo. La hierba se seca, y la flor se marchita, porque el viento de Jehová sopló en ella; ciertamente como hierba es el pueblo. Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre. Súbete sobre un monte alto, anunciadora de Sion; levanta fuertemente tu voz, anunciadora de Jerusalén; levántala, no temas; di a las ciudades de Judá: ¡Ved aquí al Dios vuestro! He aquí que Jehová el Señor vendrá con poder, y su brazo señoreará; he aquí que su recompensa viene con él, y su paga delante de su rostro. Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo llevará los corderos, y en su seno los llevará; pastoreará suavemente a las recién paridas (Isaías 40:1-11)
or miles de años han resonado las palabras del profeta Isaías al pueblo de Israel, en este capítulo 40, llamándolos a reflexionar sobre lo importante de tener en cuenta el mensaje eterno que constituye la Palabra de Dios, la Santa Biblia. Así les recuerda cuantas situaciones tristes les ha tocado vivir y les consuela señalando que de Dios les vendrá tiempo de refrigerio, tiempos de bendición. Y que vendrá el momento del perdón, de examinar los caminos de los hombres, de enderezar las sendas o vidas torcidas, atrapadas en conductas de maldad.
4
Puente Alto Al Día
Es una actividad que lleva tres años realizándose y que este año se decidió salir del establecimiento como una manera de intervenir el espacio.
Fueron tres los niveles que se presentaron, los alumnos de segundo medio representaron estatuas del siglo XX chileno, tercero medio tuvo a la edad media y época moderna y el cuarto medio tuvo personajes internacionales del siglo XX, “en el caso de cuarto hicimos una actividad con las profesoras de química y biología, entonces la mitad de los compañeros representaron científicos, físicos de los últimos dos siglos”, señaló el profesor de historia, Jorge Rivas, añadiendo que ellos serán
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
La vanidad de la vida y la BIBLIA
P
la actividad de estatuas vivientes o humanas, en donde participan los alumnos de segundo a cuarto medio del colegio Araucarias Cordillera.
¿Qué debe hacer entonces el pueblo de Dios para alcanzar su benevolencia? Y habla el profeta sobre el cambio de vida que concuerda plenamente con la doctrina del Señor Jesucristo: Que todo monte y collado se baje, se humille y todo valle se levante, para equilibrar a los hombres en la justicia de Dios. ¿Qué dijo al respecto el Señor Jesús? Que todo aquel que se humillare ante Dios, sería levantado o ensalzado; y que todo aquel que se ensoberbeciera o levantara descomedidamente ante ÉL, sería humillado. Y que ante Dios no hay excepción de personas, pues Él es el juez justo, infalible, lleno de ciencia, sabiduría,
misericordia y perdón; que pesa a los hombres en su carácter moral y juzga sobre la rectitud o injusticia de sus obras. Volviendo al profeta Isaías, éste pregunta a Dios qué debe decir y la divina respuesta no se hace esperar: Que todo hombre es como la hierba, y toda su gloria es como la flor del campo. La hierba se seca y la flor se marchita cuando Dios sopla sobre ella. Y remata. “Sécase la hierba, marchitase(caese) la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre”. Otras muchas cosas anuncia el profeta Isaías en este magnífico libro. Pero creemos importante considerar la visión de Dios sobre lo efímero de la vida del hombre, especialmente cuando la inexperiencia confunde lo pasajero con lo permanente. Por ejemplo, la juventud. Dice la Biblia que Dios todo lo hizo “hermoso en su tiempo”. Y sabemos que el tiempo es lo único que no vuelve, que pasa raudo y en él los hombres tienen momentos fugaces, destellos de gloria y fama. Desde que nace, afirman algunos, comienza a morir. Y de todas las etapas, bebé, niño, joven, adulto y anciano, la gloria de la juventud es la que más rápido se va. Cierto es que los jóvenes son fuertes y tienen una gran capacidad física e intelectual. Es en ese periodo de la vida, cuando pueden procrear, formar su propia familia, perpetuarse y trascender, cuando la vanidad de la vida se posesiona de ellos creyendo que siempre será así. Sin embargo, rápidamente esa etapa pasará. Y en el caso de las damas, destacan más que nunca por su belleza, lozanía y capacidad en todos los ámbitos de la existencia.
evaluados por las tres asignaturas, historia, física y biología. Ésta actividad nació el 2007 de mano del profesor de historia Jorge Rivas, en el colegio en donde trabajó anteriormente, como una manera de motivar a los alumnos que no tuvieran un área científico humanista desarrollada, al ver el gran resultado, Jorge Rivas decidió mantenerlo en el colegio en que trabaja actualmente, Araucarias Cordillera.
Pero todo ello es vanidad. Vanidad de vanidades, dijo el Rey Salomón. Todo al final es vanidad, salvo el buscar y adorar a Dios (Eclesiastés 11 y 12). Así como la hierba se seca, se va la vida; y como se marchita y cae la flor de su gloria, así pasan los años y los hombres por la vida. ¿Quién recuerda a las estrellas de hace 50,75 o 100 años atrás? Nadie, salvo para un reportaje del pasado ¿Cuántos recuerdan a su bisabuelo? Nadie. Su etapa y gloria ya pasó. Amigo lector, en este mes en que nos alegramos por la navidad y nos proyectamos para el nuevo año, hagamos subir sabiduría al corazón de la conciencia, del alma y espíritu, para que todo lo que planifiquemos esté en concordancia con el plan de Dios para nosotros. Y para ello es necesario invitar a Jesús a ser el centro de nuestras vidas. Nuestra mirada debe estar puesta en Él, pues Él tiene cuidado de nosotros. Así no erraremos en la vanidad de la vida y su Palabra morará en cada corazón. Porque todos los hombres, sus sociedades, culturas y civilizaciones pasarán. Aun los cielos y la tierra como los conocemos, mas la Palabra de Dios no pasará de moda, ni se pondrá obsoleta. Permanecerá para siempre. Así ha sido hasta hoy y seguirá siéndolo hasta que Cristo vuelva al mundo otra vez. Por ello es bueno que busque un templo evangélico y se congregue. Allí le enseñarán la Palabra de Dios, la Biblia, y conocerá que vivir con Dios y para Dios, por la fe, es realmente una felicidad. Que Dios le bendiga.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962