CRÓNICA
Viernes 23 de Diciembre 2011
Exposición del instituto Esperanzarte
C
on una muestra que reflejó los trabajos de los múltiples cursos que el Instituto Esperanzarte desarrolla, como peluquería, adornos navideños en decoración y pastillaje, bordado en cinta, primeros auxilios y cuidado de enfermos y los trabajos del club de ex alumnas, calificó su presidenta, Rosa López. “Primer año que nosotros hacemos una exposición y fue un éxito, estaba abierto para la comunidad, vino harta gente”, nos comentó la señora Rosa López. Seis profesoras del Instituto estuvieron a cargo de la exposición, además de la muestra se realizó toma de presión. EL INSTITUTO Hace cuatro años, Rosa López, formó éste instituto. Luego de trabajar durante treinta años en las capillas y parroquias de la comuna, al acabarse la institución en la que participaba, los sacerdotes de la parroquia le propusieron hacerse cargo del nuevo proyecto, de esa manera nació el Instituto Esperanzarte. El cual busca entregar las herramientas necesarias para que mujeres, de todas las edades, aprendan a desarrollar un oficio, de manera que puedan ser independientes
y un aporte en sus hogares, los cursos que se imparten tienen por objetivo convertirse en las armas suficientes para desenvolverse en el campo laboral, de manera rentable. Entre los cursos que se imparten está el de podología, r e p o s t e r í a , chocolatería y coctelería, durante el 2012 se abrirá un nuevo curso de panes, en donde se enseñará a cocinar diferentes tipos de éste alimento tan apetecido por los chilenos. El sábado, se realizó la graduación de 20 alumnas que finalizaron de forma exitosa sus cursos; durante la ceremonia hubo una liturgia a cargo del padre Lorenzo, de la parroquia Las Mercedes, y se les hará la entrega de los diplomas certificados, además de la premiación de mejor alumna y mejor compañera. La ceremonia siempre se hacia en la capilla de Vedruna, pero debido al pequeño numero de alumnas y a su enfermedad, decidieron realizarla en el mismo Instituto, ubicado en calle Irarrázabal. Muchas de las alumnas
El sábado 17 de diciembre el Instituto Esperanzarte realizó la primera exposición.
del Instituto Esperanzarte han conseguido trabajo en los lugares que han realizado sus practicas, lo que llena de orgullo a la señora Rosa, quien a pesar de su edad, se siente revitalizada con los triunfos de sus alumnas. Si hay algo que le interesa, es ver a las personas lograr sus sueños por sus propios meritos, trabajo y esfuerzo. Para el próximo año, espera tener cursos que duren menos tiempo, porque nos
indicó que su misión es que la gente trabaje lo más pronto posible, “capacitarlos luego, no cursos largos porque la gente se aburre”, es tajante al señalar que la persona que asiste al Instituto debe aprender y ser responsable, además de madurar como persona y como mujer. A los cursos llegan personas de diferentes comunas, no sólo de Puente Alto, entre ellas Providencia, Macul, La
Florida, Ñuñoa, Recoleta, entre otras, una de las cosas que destaca la directora y dueña del instituto es la gran calidad de sus profesoras, todas profesionales que viajan constantemente al extranjero para nutrirse de nuevas técnicas, lo que le da el plus de excelencia a ésta “escuela” como la denominan los sacerdotes.
Se escribió ayer en PALD
Arzola y Venegas ganan festival en El Quisco Mis estimados amigos de “Puente Alto al Día”, he vuelto a escribir mi tan leída columna –discúlpenme tal pedantería-, pero así me lo hicieron saber varios amigos y lectores de este periódico durante estos meses de ausencia, pero estoy devuelta para entregarles las crónicas sabrosas del ayer. Un binomio –como se diría en el deporte del rodeo- que dio mucho que hablar en la disciplina musical puentealtina y nacional, fue SergioArzola y Luis Alfonso Venegas, respectivamente en su época. Como la actuación de ambos en la semana Quisqueña, un evento musical que duró siete
6
Puente Alto Al Día
días en la costera localidad de El Quisco, hoy comuna. En este certamen participaron conjuntos y artistas de Santiago y otros puntos del país. Los puentealtinos ganaron por amplio margen la clasificación “Género Internacional” con la canción “Cuando vuelva a esta ciudad”, lo que al final del torneo se transformó en un verdadero himno veraniego. En la oportunidad, tanto el compositor Venegas y Arzola, manifestaron su alegría por este logro musical, el cual se transformaría para ambos como el inicio de muchos triunfos musicales; así como lo hizo Sergio Arzola en Puente Alto y el país, y Poncho Venegas a
nivel nacional e internacional, llegando, incluso con sus temas a Viña del Mar. Lacanciónpresentada por Alfonso Venegas, era absolutamente inédita y en ningún caso era un himno a nuestra ciudad como se quiso aludir en el evento quisqueño. En tan importante certamen, los artistas puentealtinos fueron muy bien recibidos en la zona costera a tal punto que recogieron las gentilezas de la alcaldesa de ese balneario y del pianista Osvaldo Díaz, padre del cantante del mismo nombre, este último que también triunfara en el escenario de Viña del Mar. Laconquistadeambos cantantes puentealtinos mostró la proyección artística
Luis Venegas y Sergio Arzola, ganadores del Festival de la Canción de El Quisco.
de ambos jóvenes, los cuales supieron mantener triunfantes en muchos escenarios de la comuna, el país e internacionalmente, en el caso de Poncho Venegas. Por estos días y años, se echan de menos eventos de esta naturaleza en esta capital provincial,
especialmente en escenarios como el Municipal o el Palermo, desde donde emergían grandes figuras de la canción puentealtina. Es tiempo de recobrarlas. Andarín.
Fundado el 14 de Septiembre de 1962