COMUNAL
Sábado 25 de Febrero 2012
Impacto en Embalse El Yeso por truchas con lombrices solitarias
No sólo la notable sequía y disminución del embalse ha alertado a los habitantes de San José de Maipo, por estos días la sobrepoblación de truchas y que se ven afectadas por la famosa lombriz solitaria, tienen preocupado a los frecuentes pescadores de la zona.
C
onmoción ha causado la aparición de truchas portadoras de “tenias” entre los pescadores que habitualmente desempeñan sus actividades deportivas y recreativas en el conocido embalse El Yeso, en pleno Cajón del Maipo. Durante este período que se ha caracterizado por la sequía que ha afectado a nuestro país, el embalse notoriamente ha perdido gran parte del nivel de su caudal, pero a la vez ha provocado una sobrepoblación de estos peces lo que hace más propenso que exista una mayor cantidad de ellos que padezcan de este parásito. Hugo Droguette, tiene la costumbre de visitar el embalse y dedicarse a la pesca deportiva junto a su familia y amigos. Desde que empezó la temporada de pesca en noviembre pasado y durante el campeonato que realizó la Asociación de Pesca en diciembre, no se percató de nada extraño, tanto en el comportamiento como en la contextura de las truchas. Fue durante la segunda semana de febrero, cuando sus hijos Ernesto y Luis, junto a un grupo de amigos, le solicitaron su compañía para ir a pescar y tras la primera caza del día, notó que había un problema
Embalse el Yeso antes y después de la actual sequía.
con los animales. “Me percaté que había algo raro porque mi hijo pescó una y la trucha no luchó, estaba dócil y fue súper fácil de atrapar, generalmente ellas luchan y dan la pelea”, asegura el pescador deportivo, agregando que “cuando la sacamos y la comparamos con otras truchas notamos la diferencia en el tamaño y contextura, esta estaba flaca, con la cabeza grande y los ojos hacia fuera”, finaliza Droguette. Posteriormente cuenta, como es de costumbre, que procedió abrirla para extraer
Comparación entre truchas sanas e infectadas. En la parte superior una trucha arcoiris sana, las dos truchas inferiores se encuentran con “teniasis”.
10
Puente Alto Al Día
su interior, y al momento de examinar encontró a la lombriz dentro del intestino del pez. Tras preguntarle si las autoridades correspondientes han tomado algunas medidas al respecto, don Pedro señala que no sabe si estarán al tanto de la situación, puesto que “yo avisé a los presidentes de los club de pesca, pero hasta el momento no hemos recurrido a nadie, ni al SAG o al SERNAP (sernapesca)”, comentó al respecto. EL PELIGRO DE LA
LOMBRIZ SOLITARIA Las truchas se encuentran normalmente en aguas dulces, de ríos y lagos, y que estén a bajas temperaturas. Generalmente se alimentan de invertebrados blandos como lombrices, o de insectos y crustáceos, aunque las especies más grandes de trucha, como la marrón o café, depredan otros peces. Al consumir la carne de estos en estado crudo o poco cocinada es cuando se produce el aumento de posibilidades de sufrir “teniasis”. La “tenia” es un huésped silencioso que
Truchas que padecen de la lombriz solitaria.
no provoca grandes molestias, pero sí se pueden apreciar síntomas gastrointestinales leves, como náuseas, dolor abdominal, diarrea, falta de apetito y pérdida de peso. El problema más grave se suele dar cuando la infección se da directamente por huevos de la “tenia”, de este modo una persona que padezca teniasis puede auto infectarse o infectar a los demás con sus huevos. Estos huevos al ingerirse entran en el aparato digestivo donde se abren y las larvas migran a través del cuerpo, buscando un lugar donde enquistarse, afección que puede llegar a ser peligrosa cuando la larva escoge los órganos para desarrollar su ciclo, logrando ocasionar la muerte. Don Hugo Droguette quiso realizar el aviso correspondiente, para poner en alerta a todos los habitantes de la zona, en especial a vecinos de comunas aledañas, como Puente Alto, quienes junto a los turistas son los que más visitan los embalses durante la temporada estival. También le preocupa puesto que “la temporada de pesca finaliza el primer domingo del mes de mayo, y muchos van confiados a realizar estas practicas y al no estar informados de la peligrosa situación que afecta a las truchas del Embalse El Yeso, pueden correr riesgos de contraer la infección”.
Fundado el 14 de Septiembre del 1962