Edición sábado 21 de abril de 2012

Page 13

Sábado

21 de Abril 2012

Programa de reinserción

Lanzamiento año escolar de casas de estudio Estos recintos han atendido niños y jóvenes en reinserción socioeducativa, nivelando estudios e integrándolos al sistema escolar formal.

El alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón junto a las apoderadas que entregaron su testimonio

E

n una emotiva ceremonia realizada en la Casa Estudio San José de la Construcción, se realizó el lanzamiento del año escolar del programa de reinserción socioeducativa del área de Atención de Menores de la Corporación Municipal de Puente Alto. Al evento asistió el Diputado Leopoldo Pérez; la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein; el Alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón; los Concejales Germán Codina y Fernando Madrid; el Gerente General de Oxford, Gustavo Burgos; representantes del ministerio de Educación; el Padre Patricio Egans, la Directora de Área de Atención de Menores de la Corporación Municipal de Puente Alto, Rosa Valdés; apoderados y alumnos. En el año 2002 se inicia la atención a niños y jóvenes que por diferentes

motivos se encontraban fuera del sistema escolar y en grave riesgo de mantenerse en circuitos de calle con todos los agravantes que esto conlleva. A través, del modelo “casas de estudio” se atiende a niños y adolescentes en programas de reinserción socioeducativa, nivelando estudios e integrándolos al sistema escolar formal. Paralelamente y a través del proyecto de prevención denominado infancia, el que está orientado a niños y niñas entre los 6 y 14 años, en horario alterno al colegio. En la actualidad contamos con cuatro casas de estudios en los diversos territorios de la comuna: Carol Urzúa, Padre Hurtado, El Volcán y San José de la Construcción, más un centro integral en el sector San Miguel.

Las autoridades asistentes con los jóvenes de las Casas Estudio

Este modelo actualmente es reconocido a nivel ministerial, posee curriculum psicosocial y pedagógico validado que permite a los jóvenes y niños contar con una real segunda oportunidad educativa, lograr un proyecto de vida, planificar su continuidad, volver a creer en ellos. Hoy se cuenta con un equipo multidisciplinario competente y con vocación de servicio, lo que paulatinamente ha facilitado la tarea.

El pequeño Leandro Martínez deleitó al público con su presentación

Las obras se iniciarán los próximos días

Municipalidad de Puente Alto

construirá centro cultural Mapuche U n importante reconocimiento tendrá la etnia mapuche en Puente Alto, gracias a la entrega de fondos que permitirá construir un centro cultural y comunitario en un terreno de 3.000 metros cuadrados emplazado en Río Puelche con Santa Rosa. Los fondos fueron aportados por el Fondo Social Presidente de la República ($30 millones) y la Municipalidad ($70 millones) y permitirán que la Asociación Indígena Weftun Mapu de nuestra comuna cuente con una ruca, además de una cancha de palín, una zona ceremonial y áreas verdes. El alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, destacó el compromiso que ha adquirido el municipio para rescatar y difundir la cultura mapuche como parte de la identidad local. «Nuestra comuna es una de las que tiene la mayor cantidad de mapuches en todo el país, por lo que es nuestro deber darles un espacio para que puedan desarrollar sus actividades», indicó. «Quiero felicitar a los miembros de la Asociación Indígena Weftun Mapu, ya que gracias al Fondo Social Presidente de la Fundado el 14 de Septiembre del 1962

Esta imagen digital muestra cómo será la edificación de la ruca mapuche

Las autoridades de la provincia junto a los representantes de la la Asociación Indígena Weftun Mapu

República podrán dar forma a un sueño tan anhelado por Puente Alto y comunas vecinas. También deseo destacar el importante apoyo del Diputado Pérez y del Alcalde Ossandón, quienes siempre han estado pendientes de las necesidades de la Asociación y de qué opciones existen para sacar adelante sus proyectos», sostuvo la

El recinto rescatará las tradiciones de este pueblo y contará con una ruca, una cancha de palín, áreas verdes y una zona ceremonial.

Gobernadora de la Provincia Cordillera, Caterina Klein Plesnar. La ceremonia de entrega de los fondos que permitirán construir la ruca también contó con la asistencia del diputado Leopoldo Pérez Lahsen, el concejal Germán Codina y María Curilén de la Asociación Indígena Weftun Mapu.

Se espera que las obras de este nuevo centro cultural y comunitario concluyan durante septiembre.

Puente Alto Al Día

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.